SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
2015
Mireya I. Martínez Cueto
G. Edgar Mata Ortiz
Didáctico
http://licmata-math.blogspot.mx/
Material
Material Didáctico: Memorama algebraico
http://licmata-math.blogspot.mx/ 2
Contenido
.........................................................................................................................................1
Las actividades lúdicas y el aprendizaje significativo ...........................................................................................3
Objetivo. ...........................................................................................................................................................3
Memorama Algebraico.....................................................................................................................................3
Contenido del Memorama ...........................................................................................................................4
Consultar conceptos.....................................................................................................................................4
Trabajo colaborativo.........................................................................................................................................5
Creatividad y participación...........................................................................................................................5
Limpieza del área de trabajo. .......................................................................................................................5
Instrucciones de uso del memorama. ..............................................................................................................5
El aprendizaje a través del juego..................................................................................................................5
Criterios e Instrumentos de evaluación. ..........................................................................................................6
Material Didáctico: Memorama algebraico
http://licmata-math.blogspot.mx/ 3
Las actividades lúdicas y el aprendizaje significativo
El uso de estrategias de enseñanza aprendizaje
orientadas al juego y el uso de materiales sencillos se
ha olvidado en la educación superior, tal vez por
considerar que no son apropiados para la edad de los
estudiantes.
Generalmente se prefiere trabajar con recursos tecnológicos más sofisticados y complejos perdiendo de
vista que las actividades lúdicas, a cualquier edad, ponen en marcha una serie de procesos afectivos y
cognitivos que tienen el potencial de volver significativo el aprendizaje.
En esta ocasión se plantea el uso de un memorama para revisar los conceptos básicos del álgebra, y
considerando que los alumnos son estudiantes del nivel superior, no se les proporciona el memorama, en
vez de ello, se les plantea la actividad de elaborarlo formando quipos de 4 a 6 personas y, posteriormente,
los equipos intercambiarán sus productos para su utilización.
Objetivo.
Que el alumno construya los significados y formas de uso del vocabulario y simbología propios del álgebra y
lo utilice en la comprensión de textos matemáticos, traducción entre el lenguaje natural y el algebraico,
operaciones algebraicas, y la resolución de problemas.
Memorama Algebraico
Este memorama se elaborará a partir de los conceptos básicos del álgebra, se tomará como referencia la
presentación acerca del concepto de término algebraico que se indica a continuación.
Dado que el álgebra es un lenguaje, es indispensable que el alumno se apropie de
los nombres y propiedades de los conceptos empleados en dicho lenguaje. En esta
presentación se describen los conceptos de término algebraico y sus partes. La
presentación se encuentra en el siguiente enlace:
http://sco.lt/5ewgkL
Material Didáctico:
Memorama Algebraico.
Material Didáctico: Memorama algebraico
http://licmata-math.blogspot.mx/ 4
El diseño del memorama consiste en 20 pares de cartas, cada par está
formado por una carta conteniendo el nombre de un concepto y su
pareja será la definición, explicación o ejemplo de dicho concepto.
Es importante la creatividad y calidad de los productos elaborados; es
necesario entregar un empaque o recipiente en el cuál almacenar el
producto cuando no se esté usando.
Contenido del Memorama
El memorama se elaborará consultando los siguientes conceptos.
Concepto Definición
1 Concepto de Término algebraico
2 Concepto de Signo
3 Concepto de Coeficiente
4 Concepto de Variable
5 Concepto de Exponente
6 Concepto de Monomio
7 Concepto de Binomio
8 Concepto de Trinomio
9 Concepto de Polinomio
10 Concepto de Grado respecto a una variable
11 Ejemplo de polinomio con más de 3 términos
12 Concepto de Grado absoluto
13 Literales utilizadas como constantes
14 Concepto de Expresión algebraica
15 Ejemplo de Términos semejantes
16 Ejemplo de término que contenga tres variables y
sea de grado absoluto igual a 6
17 Ejemplo de binomio
18 Ejemplo de término que contenga tres variables y
sea de grado 3 respecto a equis
19 Ejemplo de término que contenga tres variables y
sea de grado 3 respecto a ye
20 Ejemplo de trinomio
Consultar conceptos.
Los conceptos pueden ser consultados en diferentes fuentes, en este caso, se solicita que se busquen en
libros, con la finalidad de que el estudiante se acostumbre al lenguaje formal y, posteriormente, pueda
expresar en palabras más sencillas los conceptos consultados.
Registrar la información consultada en un reporte elaborado por cada alumno que incluya:
1. El concepto consultado tal como aparece en las fuentes bibliográficas
2. El concepto escrito por el alumno utilizando un vocabulario más sencillo
3. La bibliografía utilizada
Material Didáctico: Memorama algebraico
http://licmata-math.blogspot.mx/ 5
Trabajo colaborativo.
Con la finalidad de que el estudiante desarrolle competencias para el trabajo
colaborativo, no es suficiente con terminar y entregar el memorama, también se
observará su participación en el proceso de elaboración, aportación de ideas,
responsabilidad con las tareas asignadas, y en general las actitudes de
compromiso para la realización del trabajo.
Los equipos se formarán por 4 a 6 alumnos de acuerdo a las indicaciones del
profesor y generarán evidencia fotográfica del proceso de elaboración y entrega
del producto.
Creatividad y participación.
El diseño del memorama es importante, especialmente para el desarrollo de
habilidades relacionadas con la creatividad, sin embargo, lo más importante es
el logro del objetivo: aprendizaje de los conceptos básicos del álgebra. Es
necesario que cada participante aporte ideas y se involucre activamente en la
realización del producto.
Limpieza del área de trabajo.
Durante el proceso de elaboración deberá mantenerse el área de trabajo limpia y ordenada, al finalizar el
producto, cada equipo se asegurará de que el aula quede completamente libre de papales y basura
debiendo colocar las mesas y sillas en su lugar.
Instrucciones de uso del memorama.
Una vez terminados los memoramas de todos los equipos se intercambiarán; del equipo 1 al 2, del 2 al 3, y
así sucesivamente hasta el último equipo que lo entregará al equipo 1.
Se juega con las reglas usuales:
Se elige aleatoriamente quien inicia y los demás integrantes del equipo seguirán en orden hacia la derecha,
cuando se consigue formar un par, el participante se lo queda y tiene otra oportunidad. Si no consigue
ningún par, pasa el turno al siguiente participante.
El ganador es quien obtiene más pares.
El aprendizaje a través del juego.
Con la finalidad de lograr el objetivo de aprendizaje y generar evidencias del
trabajo realizado, un responsable de cada equipo tomará fotografías y/o
vídeos del desarrollo del juego y se elaborará un reporte, en formato
electrónico, que además de las fotos y vídeos contendrá los pares formados
correctamente, y en el orden señalado en la tabla de conceptos a consultar.
Cada participante elaborará un reporte conteniendo las diferencias entre los
conceptos como él los escribió y como están en el memorama jugado,
incluyendo una conclusión acerca del nivel de comprensión logrado sobre
los conceptos en estudio.
Material Didáctico: Memorama algebraico
http://licmata-math.blogspot.mx/ 6
Criterios e Instrumentos de evaluación.
La evaluación es necesaria para determinar si se lograron los objetivos propuestos. Los siguientes
instrumentos se emplean para determinar el nivel de logro alcanzado tomando una escala de 0 a 100. En
todos los instrumentos solamente puede elegirse Sí o No.
Cada instrumento se emplea para evaluar un porcentaje del aprendizaje logrado.
Esta lista de verificación se emplea para evaluar el
primer reporte conteniendo los conceptos que se
consultaron de acuerdo a las instrucciones
proporcionadas.
Esta guía de observación se emplea para evaluar el
proceso de elaboración y utilización del
memorama. Se evalúa en el salón de clases
mientras los estudiantes están trabajando en la
elaboración del memorama o jugando con él.
Esta lista de verificación se emplea para evaluar la
entrega del reporte final conteniendo los
conceptos que se consultaron, fotografías del
proceso y conclusiones acerca de los aprendizajes
logrados.
No. Sí No
1
2
3
4
5
Total:Valor de esta parte del proceso = 30%
Contiene los 20 conceptos, correctos, redactados con
lenguaje más sencillo
El reporte no contiene errores ortográficos
El reporte contiene la bibliografía.
Lista de verificación para evaluar el reporte
inicial de conceptos fundamentales del álgebra.
Memorama
chk-01
Ágebra Lineal
Criterios de evaluación
Entrega a tiempo del reporte
Contiene los 20 conceptos, correctos, tal como se
encuentran en los libros
No. Sí No
1
2
3
4
5
Total:Valor de esta parte del proceso = 30%
Criterios de evaluación
Participación en el trabajo colaborativo
Organización y orden en la realización del producto
Disponibilidad de materiales necesarios
Respeto a las opiniones de sus compañeros
Producto terminado a tiemppo
Guía de observación acerca de la elaboración y
utilización del memorama.
Memorama
go-01
Ágebra Lineal
No. Sí No
1
2
3
4
5
Total:
Contiene las diferencias encontradas en los 20
conceptos consultados y los que anotaron los del
equipo cuyo memorama se utilizó
Contiene una conclusión acerca de los aprendizajes
logrados mediante la actividad del memorama
El reporte no contiene errores ortográficos
El reporte contiene la bibliografía.
Valor de esta parte del proceso = 40%
Lista de verificación para evaluar el reporte
final de conceptos fundamentales del álgebra.
Memorama
chk-02
Ágebra Lineal
Criterios de evaluación
Entrega a tiempo del reporte

Más contenido relacionado

PDF
Matemáticas por competencias 03
PDF
Matemáticas por competencias 02
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Activity 3 1 lin eq 2020
PDF
Activity 3 1 linear equations
PDF
Formato 3 1 - problemas una incógnita
PDF
Activity 3 1 linear equations
Matemáticas por competencias 03
Matemáticas por competencias 02
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 3 1 lin eq 2020
Activity 3 1 linear equations
Formato 3 1 - problemas una incógnita
Activity 3 1 linear equations

La actualidad más candente (18)

PDF
Mathematical mistakes analysis.
PPTX
Matematica
PDF
Activity 3 1 linear equations 19
PDF
Activity 3 1 linear equations
PDF
Activity 2 2 special productos and factoring
RTF
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
PDF
Metodos numericos act_3
DOCX
Generar números aleatorios en excel análisis de datos
PPTX
Objetos didácticos algebra
DOCX
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
PPTX
Didáctica del álgebra
DOCX
Proyecto de aula
PDF
Activity 2 2 special productos and factoring
PDF
Activity 2 2 special productos and factoring
PDF
Matematicas ii 09102 2013
DOCX
Informatica
PPT
Razonamiento logico matematico
PPT
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Mathematical mistakes analysis.
Matematica
Activity 3 1 linear equations 19
Activity 3 1 linear equations
Activity 2 2 special productos and factoring
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
Metodos numericos act_3
Generar números aleatorios en excel análisis de datos
Objetos didácticos algebra
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
Didáctica del álgebra
Proyecto de aula
Activity 2 2 special productos and factoring
Activity 2 2 special productos and factoring
Matematicas ii 09102 2013
Informatica
Razonamiento logico matematico
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Memorama algebraico
DOCX
Memorama Algebraico
DOCX
Memorama algebraico
PDF
Término algebraico
PDF
U1 f2 - gráfica n complejos
PDF
Exercise 3 performance evaluation - 1
PDF
Exercise 3 performance evaluation - 2
PDF
Algebraic addition
PDF
Activity 2 4 algebraic expressions
PDF
U2 f22 - special products
PDF
Complex numbers powers and roots
PDF
Exercise 3 performance evaluation - 3
PDF
U1 f1 - resolver y explicar
PDF
Grado de una expresión algebraica
PDF
Juegos didacticos
PDF
Algebraic multiplication
DOCX
Conceptos del memorama algebraico
PDF
Juego2
DOCX
Conceptos Básicos De Álgebra: El Memorama
PDF
Algebra ii armando rojo - www.freelibros.com
Memorama algebraico
Memorama Algebraico
Memorama algebraico
Término algebraico
U1 f2 - gráfica n complejos
Exercise 3 performance evaluation - 1
Exercise 3 performance evaluation - 2
Algebraic addition
Activity 2 4 algebraic expressions
U2 f22 - special products
Complex numbers powers and roots
Exercise 3 performance evaluation - 3
U1 f1 - resolver y explicar
Grado de una expresión algebraica
Juegos didacticos
Algebraic multiplication
Conceptos del memorama algebraico
Juego2
Conceptos Básicos De Álgebra: El Memorama
Algebra ii armando rojo - www.freelibros.com
Publicidad

Similar a Memorama algebraico (20)

PDF
Manual De Usuario
DOCX
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
DOCX
Secuencia didáctica Costas.docx
DOCX
Silabo de matematica ccss iv 2021
PDF
Guía para maestros: Adición de fracciones, materiales y recursos
DOCX
Matematicas primer trimestre (1)
DOCX
Webquest Teorema de Bayes
PDF
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
PDF
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
PDF
Proyecto final de integración de tic en la docencia
DOCX
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
PDF
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
DOCX
Material educativo
PDF
GUIA DE MATEMATICA.pdf
PDF
Bloom taxonomy cognitive domain
PPT
Sobre evaluación
DOCX
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
DOCX
Herramientas de evaluación
PDF
Kit de evaluación 2do grado.
PPTX
Jorn de fort_acad_doc_mult
Manual De Usuario
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Secuencia didáctica Costas.docx
Silabo de matematica ccss iv 2021
Guía para maestros: Adición de fracciones, materiales y recursos
Matematicas primer trimestre (1)
Webquest Teorema de Bayes
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
Material educativo
GUIA DE MATEMATICA.pdf
Bloom taxonomy cognitive domain
Sobre evaluación
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herramientas de evaluación
Kit de evaluación 2do grado.
Jorn de fort_acad_doc_mult

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
PDF
Break even point 2x2 math model
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Break even point 2x2 math model

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Memorama algebraico

  • 1. 2015 Mireya I. Martínez Cueto G. Edgar Mata Ortiz Didáctico http://licmata-math.blogspot.mx/ Material
  • 2. Material Didáctico: Memorama algebraico http://licmata-math.blogspot.mx/ 2 Contenido .........................................................................................................................................1 Las actividades lúdicas y el aprendizaje significativo ...........................................................................................3 Objetivo. ...........................................................................................................................................................3 Memorama Algebraico.....................................................................................................................................3 Contenido del Memorama ...........................................................................................................................4 Consultar conceptos.....................................................................................................................................4 Trabajo colaborativo.........................................................................................................................................5 Creatividad y participación...........................................................................................................................5 Limpieza del área de trabajo. .......................................................................................................................5 Instrucciones de uso del memorama. ..............................................................................................................5 El aprendizaje a través del juego..................................................................................................................5 Criterios e Instrumentos de evaluación. ..........................................................................................................6
  • 3. Material Didáctico: Memorama algebraico http://licmata-math.blogspot.mx/ 3 Las actividades lúdicas y el aprendizaje significativo El uso de estrategias de enseñanza aprendizaje orientadas al juego y el uso de materiales sencillos se ha olvidado en la educación superior, tal vez por considerar que no son apropiados para la edad de los estudiantes. Generalmente se prefiere trabajar con recursos tecnológicos más sofisticados y complejos perdiendo de vista que las actividades lúdicas, a cualquier edad, ponen en marcha una serie de procesos afectivos y cognitivos que tienen el potencial de volver significativo el aprendizaje. En esta ocasión se plantea el uso de un memorama para revisar los conceptos básicos del álgebra, y considerando que los alumnos son estudiantes del nivel superior, no se les proporciona el memorama, en vez de ello, se les plantea la actividad de elaborarlo formando quipos de 4 a 6 personas y, posteriormente, los equipos intercambiarán sus productos para su utilización. Objetivo. Que el alumno construya los significados y formas de uso del vocabulario y simbología propios del álgebra y lo utilice en la comprensión de textos matemáticos, traducción entre el lenguaje natural y el algebraico, operaciones algebraicas, y la resolución de problemas. Memorama Algebraico Este memorama se elaborará a partir de los conceptos básicos del álgebra, se tomará como referencia la presentación acerca del concepto de término algebraico que se indica a continuación. Dado que el álgebra es un lenguaje, es indispensable que el alumno se apropie de los nombres y propiedades de los conceptos empleados en dicho lenguaje. En esta presentación se describen los conceptos de término algebraico y sus partes. La presentación se encuentra en el siguiente enlace: http://sco.lt/5ewgkL Material Didáctico: Memorama Algebraico.
  • 4. Material Didáctico: Memorama algebraico http://licmata-math.blogspot.mx/ 4 El diseño del memorama consiste en 20 pares de cartas, cada par está formado por una carta conteniendo el nombre de un concepto y su pareja será la definición, explicación o ejemplo de dicho concepto. Es importante la creatividad y calidad de los productos elaborados; es necesario entregar un empaque o recipiente en el cuál almacenar el producto cuando no se esté usando. Contenido del Memorama El memorama se elaborará consultando los siguientes conceptos. Concepto Definición 1 Concepto de Término algebraico 2 Concepto de Signo 3 Concepto de Coeficiente 4 Concepto de Variable 5 Concepto de Exponente 6 Concepto de Monomio 7 Concepto de Binomio 8 Concepto de Trinomio 9 Concepto de Polinomio 10 Concepto de Grado respecto a una variable 11 Ejemplo de polinomio con más de 3 términos 12 Concepto de Grado absoluto 13 Literales utilizadas como constantes 14 Concepto de Expresión algebraica 15 Ejemplo de Términos semejantes 16 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado absoluto igual a 6 17 Ejemplo de binomio 18 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado 3 respecto a equis 19 Ejemplo de término que contenga tres variables y sea de grado 3 respecto a ye 20 Ejemplo de trinomio Consultar conceptos. Los conceptos pueden ser consultados en diferentes fuentes, en este caso, se solicita que se busquen en libros, con la finalidad de que el estudiante se acostumbre al lenguaje formal y, posteriormente, pueda expresar en palabras más sencillas los conceptos consultados. Registrar la información consultada en un reporte elaborado por cada alumno que incluya: 1. El concepto consultado tal como aparece en las fuentes bibliográficas 2. El concepto escrito por el alumno utilizando un vocabulario más sencillo 3. La bibliografía utilizada
  • 5. Material Didáctico: Memorama algebraico http://licmata-math.blogspot.mx/ 5 Trabajo colaborativo. Con la finalidad de que el estudiante desarrolle competencias para el trabajo colaborativo, no es suficiente con terminar y entregar el memorama, también se observará su participación en el proceso de elaboración, aportación de ideas, responsabilidad con las tareas asignadas, y en general las actitudes de compromiso para la realización del trabajo. Los equipos se formarán por 4 a 6 alumnos de acuerdo a las indicaciones del profesor y generarán evidencia fotográfica del proceso de elaboración y entrega del producto. Creatividad y participación. El diseño del memorama es importante, especialmente para el desarrollo de habilidades relacionadas con la creatividad, sin embargo, lo más importante es el logro del objetivo: aprendizaje de los conceptos básicos del álgebra. Es necesario que cada participante aporte ideas y se involucre activamente en la realización del producto. Limpieza del área de trabajo. Durante el proceso de elaboración deberá mantenerse el área de trabajo limpia y ordenada, al finalizar el producto, cada equipo se asegurará de que el aula quede completamente libre de papales y basura debiendo colocar las mesas y sillas en su lugar. Instrucciones de uso del memorama. Una vez terminados los memoramas de todos los equipos se intercambiarán; del equipo 1 al 2, del 2 al 3, y así sucesivamente hasta el último equipo que lo entregará al equipo 1. Se juega con las reglas usuales: Se elige aleatoriamente quien inicia y los demás integrantes del equipo seguirán en orden hacia la derecha, cuando se consigue formar un par, el participante se lo queda y tiene otra oportunidad. Si no consigue ningún par, pasa el turno al siguiente participante. El ganador es quien obtiene más pares. El aprendizaje a través del juego. Con la finalidad de lograr el objetivo de aprendizaje y generar evidencias del trabajo realizado, un responsable de cada equipo tomará fotografías y/o vídeos del desarrollo del juego y se elaborará un reporte, en formato electrónico, que además de las fotos y vídeos contendrá los pares formados correctamente, y en el orden señalado en la tabla de conceptos a consultar. Cada participante elaborará un reporte conteniendo las diferencias entre los conceptos como él los escribió y como están en el memorama jugado, incluyendo una conclusión acerca del nivel de comprensión logrado sobre los conceptos en estudio.
  • 6. Material Didáctico: Memorama algebraico http://licmata-math.blogspot.mx/ 6 Criterios e Instrumentos de evaluación. La evaluación es necesaria para determinar si se lograron los objetivos propuestos. Los siguientes instrumentos se emplean para determinar el nivel de logro alcanzado tomando una escala de 0 a 100. En todos los instrumentos solamente puede elegirse Sí o No. Cada instrumento se emplea para evaluar un porcentaje del aprendizaje logrado. Esta lista de verificación se emplea para evaluar el primer reporte conteniendo los conceptos que se consultaron de acuerdo a las instrucciones proporcionadas. Esta guía de observación se emplea para evaluar el proceso de elaboración y utilización del memorama. Se evalúa en el salón de clases mientras los estudiantes están trabajando en la elaboración del memorama o jugando con él. Esta lista de verificación se emplea para evaluar la entrega del reporte final conteniendo los conceptos que se consultaron, fotografías del proceso y conclusiones acerca de los aprendizajes logrados. No. Sí No 1 2 3 4 5 Total:Valor de esta parte del proceso = 30% Contiene los 20 conceptos, correctos, redactados con lenguaje más sencillo El reporte no contiene errores ortográficos El reporte contiene la bibliografía. Lista de verificación para evaluar el reporte inicial de conceptos fundamentales del álgebra. Memorama chk-01 Ágebra Lineal Criterios de evaluación Entrega a tiempo del reporte Contiene los 20 conceptos, correctos, tal como se encuentran en los libros No. Sí No 1 2 3 4 5 Total:Valor de esta parte del proceso = 30% Criterios de evaluación Participación en el trabajo colaborativo Organización y orden en la realización del producto Disponibilidad de materiales necesarios Respeto a las opiniones de sus compañeros Producto terminado a tiemppo Guía de observación acerca de la elaboración y utilización del memorama. Memorama go-01 Ágebra Lineal No. Sí No 1 2 3 4 5 Total: Contiene las diferencias encontradas en los 20 conceptos consultados y los que anotaron los del equipo cuyo memorama se utilizó Contiene una conclusión acerca de los aprendizajes logrados mediante la actividad del memorama El reporte no contiene errores ortográficos El reporte contiene la bibliografía. Valor de esta parte del proceso = 40% Lista de verificación para evaluar el reporte final de conceptos fundamentales del álgebra. Memorama chk-02 Ágebra Lineal Criterios de evaluación Entrega a tiempo del reporte