SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Presentación del Equipo y de la Jornada Síntesis presentada por los Jefes de IFD Aportes del Equipo de la DES Evaluación y acuerdos programáticos Consultas sobre Programas y Proyectos
Conformación de los Consejos Regionales de Rectores para consensuar políticas y modos de implementación de las mismas. Revisión de Normativas vigentes relacionadas con la Formación Docente de Nivel Superior, con el fin de adecuarlas a las Políticas Nacionales y Jurisdiccionales en curso.  Re-direccionalización de las funciones de Investigación y Extensión en relación con políticas de diagnóstico y de innovación y de mejora del sistema educativo en sus distintos niveles.
Fortalecimiento de mecanismos para la conformación de  Redes Interinstitucionales  y la socialización de experiencias y resultados .  Optimización de un Sistema de Información propio de la Educación Superior a Nivel Jurisdiccional.  Diseño de un sitio específico de Educación Superior en el Portal Educativo de la Dirección General de Escuelas.  Reforma de planes de estudio de profesorados de nivel inicial, primario, educación especial, artística y educación física.  Acuerdos interinstitucionales para mejorar la gestión curricular de las carreras en curso.
Avances Institucionales Manejo Autónomo – Autonomía Consejo Directivo Fortalecimiento de órganos de gobierno y de gestión académica Creación de Consejo de Rectores Ajuste de los planes según las normas vigentes luego y como efecto de las evaluaciones curriculares Plan de Desarrollo en Mendoza   Avances en la Relación Institución – Medio Articulación con escuelas sede, y universidad Articulación con las universidades (licenciaturas y posgrados) Inserción laboral óptima Avances en la visibilidad de los Institutos en la Política Educativa Nacional Participación de proyectos y financiamiento de orden nacional Creación del INFOD e inclusión de los IFD en las políticas educativas
Financiamiento Infraestructura: Infraestructura insuficiente Financiamiento de los Institutos: Montos desactualizados de Fondos fijos, abonos becas Reconocimiento de zona para IES alejados Poco financiamiento para la Institución Carencia de recursos humano-financieros   Personal: Recursos Humanos insuficientes Sueldo de los equipos directivos Carencia de recursos humano-financieros Aspectos normativos y legales: Normativa sobre incompatibilidad Titularización Los públicos piden estabilidad docente, titularización Normativa escaza o nula para la titularización para acceso a cargos jerárquicos No participación de la DES en la Junta Calificadora sobre tema de incumbencia de títulos Ausencia de procesos para formar consensos previamente a emisión de las normas
Aspectos organizativos: Desfasaje entre la implementación de proyectos en el plano pedagógico y el financiero contable (rendición, facturación, demora en los depósitos) Desigualdad de oportunidad para acceder a programas Ausencia de procesos para formar consensos previamente a emisión de las normas Cierta discontinuidad de las políticas educativas (por ejemplo: programa de desarrollo profesional) Detección de problemas en la implementación de los proyectos y  programas Los logros y dificultades dependen del grado de desarrollo institucional Carreras a término Necesidades y deseos expresados: Se solicita continuidad de políticas y acciones, más eficiencia que antes y más claridad en la implementación Que la DES y la DEP se complementen (acciones, normativas, decisiones) Los  IFD privados piden que se homologuen con normativas o implementación laboralmente posibles Tener un lugar en el sistema educativo provincial de Mendoza Pensar los Institutos como integrantes de un Sistema, solidarios y no competitivos Necesidad de sentirse acompañados
Con la experiencia del PTFD se generó  una serie de normas, acuerdos, mecanismos, etc., que previeron la institucionalización de las funciones sustantivas de los IFD. Aparecen en la escena institucional las funciones: Formación Inicial Investigación, Promoción y Desarrollo Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento Docente La revisión del desarrollo de las funciones muestra que, en los hechos, en los IFD se dedica una gran cantidad de horas a FI, mientras que las funciones de Investigación y la Capacitación aparecen de una manera más difusa.
Formación inicial. Acompañamiento de los primeros desempeños docentes. Formación pedagógica de agentes sin título docente, y de profesionales de otras disciplinas que pretenden ingresar a la docencia. Formación para el desempeño de distintas funciones en el sistema educativo. Preparación para el desempeño de cargos directivos y de supervisión. Actualización disciplinar y pedagógica de docentes en ejercicio. Asesoramiento pedagógico a las escuelas. Formación (de docentes y no docentes) para el desarrollo de actividades educativas en instituciones no escolares (instituciones penales de menores, centros recreativos, centros culturales, etc.). Investigación de temáticas vinculadas con la enseñanza, el trabajo docente y la formación docente. Desarrollo de materiales didácticos para la enseñanza en las escuelas.
Esta situación plantea la necesidad de pensar la institucionalidad del nivel superior Revisar las funciones sustantivas y fortalecer la Institución antes que incorporar nuevas funciones Presentación de la política de la DES: Acompañar los procesos de reflexión institucional para generar  Articulación entre las funciones Coordinación entre los actores Fortalecimiento de la identidad Institucional
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Wiki perfil del direwctor final
PPTX
Trabajo colaborativo (1)
PPT
Funciones primaria
PPTX
Filosofía ietisd
PPTX
PEI 2017
PPT
Melilla (23 01 09)
PPT
Secundaria 201 Evaluación Institucional
PDF
Apli pei 2017
Wiki perfil del direwctor final
Trabajo colaborativo (1)
Funciones primaria
Filosofía ietisd
PEI 2017
Melilla (23 01 09)
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Apli pei 2017

La actualidad más candente (19)

PPTX
C04 gomez ortega_perla (1)
DOCX
Informe portafolios ipem 399
DOCX
Esquema del PCI 2017.
PPT
5) los pm en la escuela
PDF
POA 2016
DOCX
Aprendizajes fundamentales en la i
DOCX
Encuesta pat pei 2018
DOCX
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
PPT
Aprendizaje autónomo
PPTX
Rendicion de cuentas ieag 2012
DOCX
Chacana de problemas
PPT
Secundaria 138. Evaluación Institucional.
PPT
Muncipalizacion de la_educacion
PPTX
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DOC
12 Febr Equipos PedagóGicos
PPT
IntroduccióN Para Asesores Pares
PDF
Dofa ietisd 2014 rector
PDF
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
PDF
0. presentación del proyecto lideres
C04 gomez ortega_perla (1)
Informe portafolios ipem 399
Esquema del PCI 2017.
5) los pm en la escuela
POA 2016
Aprendizajes fundamentales en la i
Encuesta pat pei 2018
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Aprendizaje autónomo
Rendicion de cuentas ieag 2012
Chacana de problemas
Secundaria 138. Evaluación Institucional.
Muncipalizacion de la_educacion
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
12 Febr Equipos PedagóGicos
IntroduccióN Para Asesores Pares
Dofa ietisd 2014 rector
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
0. presentación del proyecto lideres
Publicidad

Destacado (9)

PPT
EvaluacióN De Becas2
PPT
Stephen Harper.Pptx Dennis Kim
PPS
Flores Negras (Julio Florez)
PPT
Japanese Students @ UW
PPS
Birds Of Australia
PPT
036aa
 
PPT
170a
 
PPT
164a
 
PDF
Patetica op.13 de Beethoven
EvaluacióN De Becas2
Stephen Harper.Pptx Dennis Kim
Flores Negras (Julio Florez)
Japanese Students @ UW
Birds Of Australia
036aa
 
170a
 
164a
 
Patetica op.13 de Beethoven
Publicidad

Similar a Mesas Regionales (20)

PPTX
Pnfp jornada1
PPT
Asesoramiento pedagógico a Escuelas
PDF
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
PDF
Propuesta dirección ifdc
PDF
PDF
Nueva agenda en politicas docentes
PDF
Anexo i resol. 140 11
PDF
Recomendaciones para la elaboración DE dISEÑOS cURRICULARESion de diseños cur...
PPT
Resolución cfe nº 132 otra
PDF
Historia y política de la educación argentina
PPTX
Presentacion circulo
PDF
PPT VF.pdf
PPTX
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
PDF
Asambleas ahora si
PPSX
Estímulos INFD y Rol del tutor
PDF
ARTICULACIONES ENTRE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD NACI...
PDF
PPT
La formación docente como sistema
PPTX
Instituciones Formadores de docentes del Paraguay
PPTX
PNFP Instituto Técnico Superior Urdinarrain - 1° Jornada Institucional
Pnfp jornada1
Asesoramiento pedagógico a Escuelas
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
Propuesta dirección ifdc
Nueva agenda en politicas docentes
Anexo i resol. 140 11
Recomendaciones para la elaboración DE dISEÑOS cURRICULARESion de diseños cur...
Resolución cfe nº 132 otra
Historia y política de la educación argentina
Presentacion circulo
PPT VF.pdf
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Asambleas ahora si
Estímulos INFD y Rol del tutor
ARTICULACIONES ENTRE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD NACI...
La formación docente como sistema
Instituciones Formadores de docentes del Paraguay
PNFP Instituto Técnico Superior Urdinarrain - 1° Jornada Institucional

Más de Carolina Gomez (12)

PDF
Perspectivas diversas en ponencia c babbage 2010
PPT
Estudios extranjeros validez nacional de titulos
PPT
Sistema federal de títulos y certificados analíticos
PPT
Sobre validez nacional de titulos
PPT
3ra etapa de implementacion del sistema federal de titulos
PPT
Power presentacion programa DGEsup
PPT
Registro federal de Ofertas e Instituciones Educativas del Nivel Superior
PPT
Inscripcion suplencias ief
PPT
Presentacion reunion des 5 de octubre conectar igualdad
PPT
PPT
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional
Perspectivas diversas en ponencia c babbage 2010
Estudios extranjeros validez nacional de titulos
Sistema federal de títulos y certificados analíticos
Sobre validez nacional de titulos
3ra etapa de implementacion del sistema federal de titulos
Power presentacion programa DGEsup
Registro federal de Ofertas e Instituciones Educativas del Nivel Superior
Inscripcion suplencias ief
Presentacion reunion des 5 de octubre conectar igualdad
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Mesas Regionales

  • 1.  
  • 2. Presentación del Equipo y de la Jornada Síntesis presentada por los Jefes de IFD Aportes del Equipo de la DES Evaluación y acuerdos programáticos Consultas sobre Programas y Proyectos
  • 3. Conformación de los Consejos Regionales de Rectores para consensuar políticas y modos de implementación de las mismas. Revisión de Normativas vigentes relacionadas con la Formación Docente de Nivel Superior, con el fin de adecuarlas a las Políticas Nacionales y Jurisdiccionales en curso. Re-direccionalización de las funciones de Investigación y Extensión en relación con políticas de diagnóstico y de innovación y de mejora del sistema educativo en sus distintos niveles.
  • 4. Fortalecimiento de mecanismos para la conformación de Redes Interinstitucionales y la socialización de experiencias y resultados . Optimización de un Sistema de Información propio de la Educación Superior a Nivel Jurisdiccional. Diseño de un sitio específico de Educación Superior en el Portal Educativo de la Dirección General de Escuelas. Reforma de planes de estudio de profesorados de nivel inicial, primario, educación especial, artística y educación física. Acuerdos interinstitucionales para mejorar la gestión curricular de las carreras en curso.
  • 5. Avances Institucionales Manejo Autónomo – Autonomía Consejo Directivo Fortalecimiento de órganos de gobierno y de gestión académica Creación de Consejo de Rectores Ajuste de los planes según las normas vigentes luego y como efecto de las evaluaciones curriculares Plan de Desarrollo en Mendoza   Avances en la Relación Institución – Medio Articulación con escuelas sede, y universidad Articulación con las universidades (licenciaturas y posgrados) Inserción laboral óptima Avances en la visibilidad de los Institutos en la Política Educativa Nacional Participación de proyectos y financiamiento de orden nacional Creación del INFOD e inclusión de los IFD en las políticas educativas
  • 6. Financiamiento Infraestructura: Infraestructura insuficiente Financiamiento de los Institutos: Montos desactualizados de Fondos fijos, abonos becas Reconocimiento de zona para IES alejados Poco financiamiento para la Institución Carencia de recursos humano-financieros   Personal: Recursos Humanos insuficientes Sueldo de los equipos directivos Carencia de recursos humano-financieros Aspectos normativos y legales: Normativa sobre incompatibilidad Titularización Los públicos piden estabilidad docente, titularización Normativa escaza o nula para la titularización para acceso a cargos jerárquicos No participación de la DES en la Junta Calificadora sobre tema de incumbencia de títulos Ausencia de procesos para formar consensos previamente a emisión de las normas
  • 7. Aspectos organizativos: Desfasaje entre la implementación de proyectos en el plano pedagógico y el financiero contable (rendición, facturación, demora en los depósitos) Desigualdad de oportunidad para acceder a programas Ausencia de procesos para formar consensos previamente a emisión de las normas Cierta discontinuidad de las políticas educativas (por ejemplo: programa de desarrollo profesional) Detección de problemas en la implementación de los proyectos y programas Los logros y dificultades dependen del grado de desarrollo institucional Carreras a término Necesidades y deseos expresados: Se solicita continuidad de políticas y acciones, más eficiencia que antes y más claridad en la implementación Que la DES y la DEP se complementen (acciones, normativas, decisiones) Los IFD privados piden que se homologuen con normativas o implementación laboralmente posibles Tener un lugar en el sistema educativo provincial de Mendoza Pensar los Institutos como integrantes de un Sistema, solidarios y no competitivos Necesidad de sentirse acompañados
  • 8. Con la experiencia del PTFD se generó una serie de normas, acuerdos, mecanismos, etc., que previeron la institucionalización de las funciones sustantivas de los IFD. Aparecen en la escena institucional las funciones: Formación Inicial Investigación, Promoción y Desarrollo Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento Docente La revisión del desarrollo de las funciones muestra que, en los hechos, en los IFD se dedica una gran cantidad de horas a FI, mientras que las funciones de Investigación y la Capacitación aparecen de una manera más difusa.
  • 9. Formación inicial. Acompañamiento de los primeros desempeños docentes. Formación pedagógica de agentes sin título docente, y de profesionales de otras disciplinas que pretenden ingresar a la docencia. Formación para el desempeño de distintas funciones en el sistema educativo. Preparación para el desempeño de cargos directivos y de supervisión. Actualización disciplinar y pedagógica de docentes en ejercicio. Asesoramiento pedagógico a las escuelas. Formación (de docentes y no docentes) para el desarrollo de actividades educativas en instituciones no escolares (instituciones penales de menores, centros recreativos, centros culturales, etc.). Investigación de temáticas vinculadas con la enseñanza, el trabajo docente y la formación docente. Desarrollo de materiales didácticos para la enseñanza en las escuelas.
  • 10. Esta situación plantea la necesidad de pensar la institucionalidad del nivel superior Revisar las funciones sustantivas y fortalecer la Institución antes que incorporar nuevas funciones Presentación de la política de la DES: Acompañar los procesos de reflexión institucional para generar Articulación entre las funciones Coordinación entre los actores Fortalecimiento de la identidad Institucional
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.