SlideShare una empresa de Scribd logo
“No hay cambio sin sueño y no hay sueño sin esperanza”Trabajo: Grupo punto “G”Integrantes:Mariana de Jesús Quijia Lema
Diana Jimena Ramírez Hidalgo
Iván Calixto Ramos Rodríguez
Nancy Margot Rodríguez Ortega
Gladys Yolanda SarastiSambonino
Nancy Gissella Tello Hernández
Carmen Magdalena Rubio Rivera (Coordinadora) 7 Miradas de Paulo FreireTransformación desde fuera y desde dentro Educación: Educador necesita del educando, ambos se educanFilosofía: Dar el nombre a las cosas, transformar el mundoPsicología: ¿Dónde falla la razón? Los deseos, sentimientos, cuestión de conocerMedicina: Respeto, sueños y miedoSocio Antropología: Punto de partida de la educación están en contexto cultural ideológico y político social de los educandosEspiritualidad: No se puede enseñar a amar si no se sabe amar, la única forma de enseñar es amando , amar transformación definitivaArte , Sensible artista, gusto. La educación es una obra de arte rehace redibuja.
UNESCOLa UNESCO ha dedicado a pensar sobre la educación en términos de durabilidad.
La UNESCO solicitó a Edgar Morín que expresara las ideas de la Educación del Futuro.
Edgar Morín manifiesta que debemos trabajar para construir un futuro viable.
Edgar Morín presenta 7 principios claves necesarios para la Educación del Futuro.-La ética se debe formar a partirde la conciencia de que el ser humano  es individuo, parte de la sociedad.,parte de una especie.Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia hu-mana para ubicar todas las in-formaciones en un contexto yen un conjunto.1.-LAS CEGUERASDEL CONOCIMIENTO2.-PRINCIPIOS DE UNA EDUCACIONPERNITENTE7.-LA ÉTICA DEL GENERODEL SER HUMANOLOS SIETE SABERESDE EDGAR MORÍN3.- ENSEÑAR CONDICIONHUMANA6.-ENSEÑAR LA COMPRENSION5.-ENSEÑAR A AFRENTARLAS INCERTIDUMBRES4.-ENSEÑARIDENTIDADY CONCIENCIATERRENALA partir de las disciplinas ac-tuales conocer la unidad y lacomplejidad humana, reu-niéndo y organizando cono-cimientos dispersos en lasciencias de la naturaleza.La ciencia ha revelado que en el siglo XX innumerables campos de inser –tidumbre.Nuestra mente debemos esperar lo inesperado yafrontarlo. Es necesario que estemos en vanguarDia.La identidad terrenal esIndispensable para conver-tirse en  uno de los mayo-res objetos de la Educación.Los humanos confrontados en los mismos problemas devida y muerte viven en una Misma comunidad
En esta fotografía se puede apreciar el  principio  de un conocimiento pertinente  en la Finca de la Unidad Educativa Municipal“Eugenio Espejo”
En esta fotografía los niños, niñas de la Unidad Educativa Eugenio Espejo en la Finca  demuestran la comprensión de las utilidades de la caña guadua una vez que realizaron  la investigación  científica.
APLICACIÓN DELA METACOGNICIÓNNanci Rodríguez
PROCESOS DE LA METACOGNICIÓNACTIVIDADES INICIALESEs una revisión rápida del texto. Consiste en ubicar los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subrayados, palabras escritas con otra tipografía, re­cuadros, citas de autores entre comillas.Al iniciar con la lectura de un libro se sugiere revisar brevemente el índice, luego los grandes titulares, los cuadros, las imágenes, los resaltados, entre otros indicado­res del contenido global del texto. Seguidamente, se incluyen paso a paso, las indi­caciones anotadas.
ACTIVIDAD 1La estrategia consiste en leer rápidamente el texto.Hay que fijarse so­lamente en los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subraya­dos, palabras escritas con otra tipografía, gráficos. Para desarrollar lo anotado, se usa un texto extraído de Ciencias Naturales 8, de Editorial Santillana (1999).NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA LA CÉLULA    La célula es la unidad básica de la vida, ya que en ella aparecen características y funciones que son exclusivas de los seres vivos. Todo ser vivo está formado por una o más células; y sus funciones se realizan, en último término, a nivel celular. Los organismos constituidos por una sola célula, llamados unicelulares, son el primer nivel de organización.Se reconocen dos tipos de célula, según presenten o no un núcleo organizado. Las procariontes son células primitivas que carecen de núcleo. Las células eucarion-testienen en su interior un núcleo que las hace más eficientes metabolicamente. Bacterias como las que causan el cólera o el tifus son ejemplos de células proca­riontes. Entre las células eucariontes se pueden mencionar las amebas, los parame-cios y otras que forman parte del cuerpo: glóbulos rojos, glóbulos blancos, células de la piel, neuronas, etc.En los organismos unicelulares, la célula constituye la totalidad del organismo. En el nivel pluricelular existen subniveles de organización que son los tejidos, los ór­ganos, los sistemas y el organismo.
LOS TEJIDOSLos organismos pluricelulares realizan una gran cantidad de funciones vitales. Es­tas requieren de un soporte estructural complejo, que se constituye de la interac­ción coordinada de diferentes tipos celulares: así nacen los tejidos. Existen varios tipos de tejidos. Hay tejidos formados por un solo tipo de células. En los animales, se destacan: el tejido nervioso, sanguíneo, muscular, entre otros. En las plantas, se reconocen los tejidos fotosintéticos presentes en las hojas y tallos verdes; los conductores, que recorren toda la planta para transportar el agua y sa­via, y los de sostén, que dan soporte estructural a la planta.A pesar de las diferentes funciones en que participan los tejidos, todos ellos com­parten el hecho de ser el resultado de la interacción de diferentes tipos de células. El funcionamiento de los seres vivos superiores exigen aún otros niveles de organi­zación: los órganos.LOS ÓRGANOSLos órganos son un nivel de organización superior al de los tejidos. Resulta de una compleja estructura que exige la participación de diferentes tejidos. Son órga­nos vitales el cerebro, los pulmones, los riñones, el hígado, etc, cuyas funciones, aunque muy específicas, se interrelacionan perfectamente para responder, como un todo armónico, a las exigencias que impone el medio ambiente. El funcionamiento coordinado de los órganos está bajo el control de otros niveles de organización: los aparatos y los Isistemas.LOS APARATOS Y SISTEMASUn aparato es un conjunto de componentes que, realizando funciones diferentes entres sí, se articulan en torno a una función común. El nivel de organización de aparatos incluye un conjunto de órganos, cuyas funciones se complementan para posibilitar la sobrevivencia exitosa del organismo. Por ejemplo, el digestivo, res­piratorio, circulatorio, excretor, reproductor. Cuando el conjunto de órganos es­tá formado por el mismo tejido se denominan sistemas como el nervioso, el endo­crino, el muscular y el óseo.
ACTIVIDAD 2Se anotan inmediatamente los conceptos más relevantes:TITULO: Niveles de organización de la materia viva.
SUBTÍTULOS: La célula, los tejidos, los órganos y los aparatos y sistemas.
PALABRAS CON DIFERENTE TIPOGRAFÍA:La célula es la unidad básica de la vida, unicelulares, procariontes, eucarion-tes; soporte estructural complejo, interacción coordinada de distintos tipos ce­lulares, nervioso, sanguíneo, muscular, fotosiníéticos, conductores, sostén; ni­vel de organización superior, diferentes tejidos; conjuntos de componentes, searticulan en torno a una función común, digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor.
ACTIVIDAD 3Seguidamente se organiza la información:Niveles de organización de la materia viva
La célulaLa célula es la unidad básica de la vidaUnicelularesProcariontesEucariontesLos tejidosSoporte estructural complejoInteracción coordinada de distintos tipos celularesNervioso, sanguíneo, muscularFotosintéticos, conductores, sosténLos órganosNivel de organización superior Diferentes tejidosLos aparatos y sistemas Conjunto de componentes Se articulan en torno a una función común Digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor

Más contenido relacionado

PDF
El cuerpo humano una perspectiva sistemica
PPTX
La biología
DOC
Guia sexto naturales semana 2
DOCX
Biana mero
PPTX
Los Seres Vivientes
PPTX
Morfología expo. equipo 1 los guapos-
DOCX
Morfofisiologia i
PPT
(160) El sujeto neuronal: aportaciones para una pedagogía de la posibilidad
El cuerpo humano una perspectiva sistemica
La biología
Guia sexto naturales semana 2
Biana mero
Los Seres Vivientes
Morfología expo. equipo 1 los guapos-
Morfofisiologia i
(160) El sujeto neuronal: aportaciones para una pedagogía de la posibilidad

La actualidad más candente (16)

PPT
Bach uin u. 1
PPTX
Morfologia humana
PDF
¿De que estamos formados los seres vivos?
DOCX
Biblia de la celula
DOCX
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
DOCX
Los seres vivos
PPT
Morfofisiologia
PDF
Los seres vivos
PPTX
Principios básicos biología.
PPTX
La Biologia
PDF
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
DOCX
Biblia de la celula
PDF
Mfh i ao 01
PPTX
Biologia
DOCX
Edgar morín
DOC
Apuntes de psicologia
Bach uin u. 1
Morfologia humana
¿De que estamos formados los seres vivos?
Biblia de la celula
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Los seres vivos
Morfofisiologia
Los seres vivos
Principios básicos biología.
La Biologia
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
Biblia de la celula
Mfh i ao 01
Biologia
Edgar morín
Apuntes de psicologia
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Agenda del 3 er encuentro final
PPTX
PPT
fabiola paniagua grajales
PDF
Visualización conceptual para proyectos de comunicación
PDF
P46 articulo gcc
PPTX
THE FIVE East Batel Centro Curitiba Salas Comerciais Vendas - (41) 9609-7986...
PPT
Conclusiones de referentes
PPS
Tour Eiffel
PPTX
Azufre2
Agenda del 3 er encuentro final
fabiola paniagua grajales
Visualización conceptual para proyectos de comunicación
P46 articulo gcc
THE FIVE East Batel Centro Curitiba Salas Comerciais Vendas - (41) 9609-7986...
Conclusiones de referentes
Tour Eiffel
Azufre2
Publicidad

Similar a metacognición (20)

PPTX
Trabajo ok
PDF
Natura 1 2-3
PDF
Final ciencias naturales
PDF
El concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de ens...
PDF
Ciencias naturales 8
DOCX
Motivacion y evaluacion de tres temas.docx
DOCX
SESIÓN 3 - CIENCIA - NIVELES DE ORGANIZACIÓN.docx
DOCX
Unidad didactica univalle
DOCX
OCTAVO PCA CCNN.docx
PDF
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
PPSX
Teoria celular
PDF
Fnal de cs naturales 3
DOC
The Hidden Connections essay
PDF
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
PPTX
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
PPT
Unidad 0 segundo c
PDF
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
DOCX
planificacion microcurricular de ccnn.docx
DOCX
PLANIFICACION CCNN 8VO PRIMER TRIMESTRE DUA INSERCCION 2025.docx
DOCX
Ensayo primer capitulo conexiones ocultas
Trabajo ok
Natura 1 2-3
Final ciencias naturales
El concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de ens...
Ciencias naturales 8
Motivacion y evaluacion de tres temas.docx
SESIÓN 3 - CIENCIA - NIVELES DE ORGANIZACIÓN.docx
Unidad didactica univalle
OCTAVO PCA CCNN.docx
Presentación Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 30-1...
Teoria celular
Fnal de cs naturales 3
The Hidden Connections essay
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
Unidad 0 segundo c
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
planificacion microcurricular de ccnn.docx
PLANIFICACION CCNN 8VO PRIMER TRIMESTRE DUA INSERCCION 2025.docx
Ensayo primer capitulo conexiones ocultas

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

metacognición

  • 1. “No hay cambio sin sueño y no hay sueño sin esperanza”Trabajo: Grupo punto “G”Integrantes:Mariana de Jesús Quijia Lema
  • 7. Carmen Magdalena Rubio Rivera (Coordinadora) 7 Miradas de Paulo FreireTransformación desde fuera y desde dentro Educación: Educador necesita del educando, ambos se educanFilosofía: Dar el nombre a las cosas, transformar el mundoPsicología: ¿Dónde falla la razón? Los deseos, sentimientos, cuestión de conocerMedicina: Respeto, sueños y miedoSocio Antropología: Punto de partida de la educación están en contexto cultural ideológico y político social de los educandosEspiritualidad: No se puede enseñar a amar si no se sabe amar, la única forma de enseñar es amando , amar transformación definitivaArte , Sensible artista, gusto. La educación es una obra de arte rehace redibuja.
  • 8. UNESCOLa UNESCO ha dedicado a pensar sobre la educación en términos de durabilidad.
  • 9. La UNESCO solicitó a Edgar Morín que expresara las ideas de la Educación del Futuro.
  • 10. Edgar Morín manifiesta que debemos trabajar para construir un futuro viable.
  • 11. Edgar Morín presenta 7 principios claves necesarios para la Educación del Futuro.-La ética se debe formar a partirde la conciencia de que el ser humano es individuo, parte de la sociedad.,parte de una especie.Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia hu-mana para ubicar todas las in-formaciones en un contexto yen un conjunto.1.-LAS CEGUERASDEL CONOCIMIENTO2.-PRINCIPIOS DE UNA EDUCACIONPERNITENTE7.-LA ÉTICA DEL GENERODEL SER HUMANOLOS SIETE SABERESDE EDGAR MORÍN3.- ENSEÑAR CONDICIONHUMANA6.-ENSEÑAR LA COMPRENSION5.-ENSEÑAR A AFRENTARLAS INCERTIDUMBRES4.-ENSEÑARIDENTIDADY CONCIENCIATERRENALA partir de las disciplinas ac-tuales conocer la unidad y lacomplejidad humana, reu-niéndo y organizando cono-cimientos dispersos en lasciencias de la naturaleza.La ciencia ha revelado que en el siglo XX innumerables campos de inser –tidumbre.Nuestra mente debemos esperar lo inesperado yafrontarlo. Es necesario que estemos en vanguarDia.La identidad terrenal esIndispensable para conver-tirse en uno de los mayo-res objetos de la Educación.Los humanos confrontados en los mismos problemas devida y muerte viven en una Misma comunidad
  • 12. En esta fotografía se puede apreciar el principio de un conocimiento pertinente en la Finca de la Unidad Educativa Municipal“Eugenio Espejo”
  • 13. En esta fotografía los niños, niñas de la Unidad Educativa Eugenio Espejo en la Finca demuestran la comprensión de las utilidades de la caña guadua una vez que realizaron la investigación científica.
  • 15. PROCESOS DE LA METACOGNICIÓNACTIVIDADES INICIALESEs una revisión rápida del texto. Consiste en ubicar los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subrayados, palabras escritas con otra tipografía, re­cuadros, citas de autores entre comillas.Al iniciar con la lectura de un libro se sugiere revisar brevemente el índice, luego los grandes titulares, los cuadros, las imágenes, los resaltados, entre otros indicado­res del contenido global del texto. Seguidamente, se incluyen paso a paso, las indi­caciones anotadas.
  • 16. ACTIVIDAD 1La estrategia consiste en leer rápidamente el texto.Hay que fijarse so­lamente en los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subraya­dos, palabras escritas con otra tipografía, gráficos. Para desarrollar lo anotado, se usa un texto extraído de Ciencias Naturales 8, de Editorial Santillana (1999).NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA LA CÉLULA La célula es la unidad básica de la vida, ya que en ella aparecen características y funciones que son exclusivas de los seres vivos. Todo ser vivo está formado por una o más células; y sus funciones se realizan, en último término, a nivel celular. Los organismos constituidos por una sola célula, llamados unicelulares, son el primer nivel de organización.Se reconocen dos tipos de célula, según presenten o no un núcleo organizado. Las procariontes son células primitivas que carecen de núcleo. Las células eucarion-testienen en su interior un núcleo que las hace más eficientes metabolicamente. Bacterias como las que causan el cólera o el tifus son ejemplos de células proca­riontes. Entre las células eucariontes se pueden mencionar las amebas, los parame-cios y otras que forman parte del cuerpo: glóbulos rojos, glóbulos blancos, células de la piel, neuronas, etc.En los organismos unicelulares, la célula constituye la totalidad del organismo. En el nivel pluricelular existen subniveles de organización que son los tejidos, los ór­ganos, los sistemas y el organismo.
  • 17. LOS TEJIDOSLos organismos pluricelulares realizan una gran cantidad de funciones vitales. Es­tas requieren de un soporte estructural complejo, que se constituye de la interac­ción coordinada de diferentes tipos celulares: así nacen los tejidos. Existen varios tipos de tejidos. Hay tejidos formados por un solo tipo de células. En los animales, se destacan: el tejido nervioso, sanguíneo, muscular, entre otros. En las plantas, se reconocen los tejidos fotosintéticos presentes en las hojas y tallos verdes; los conductores, que recorren toda la planta para transportar el agua y sa­via, y los de sostén, que dan soporte estructural a la planta.A pesar de las diferentes funciones en que participan los tejidos, todos ellos com­parten el hecho de ser el resultado de la interacción de diferentes tipos de células. El funcionamiento de los seres vivos superiores exigen aún otros niveles de organi­zación: los órganos.LOS ÓRGANOSLos órganos son un nivel de organización superior al de los tejidos. Resulta de una compleja estructura que exige la participación de diferentes tejidos. Son órga­nos vitales el cerebro, los pulmones, los riñones, el hígado, etc, cuyas funciones, aunque muy específicas, se interrelacionan perfectamente para responder, como un todo armónico, a las exigencias que impone el medio ambiente. El funcionamiento coordinado de los órganos está bajo el control de otros niveles de organización: los aparatos y los Isistemas.LOS APARATOS Y SISTEMASUn aparato es un conjunto de componentes que, realizando funciones diferentes entres sí, se articulan en torno a una función común. El nivel de organización de aparatos incluye un conjunto de órganos, cuyas funciones se complementan para posibilitar la sobrevivencia exitosa del organismo. Por ejemplo, el digestivo, res­piratorio, circulatorio, excretor, reproductor. Cuando el conjunto de órganos es­tá formado por el mismo tejido se denominan sistemas como el nervioso, el endo­crino, el muscular y el óseo.
  • 18. ACTIVIDAD 2Se anotan inmediatamente los conceptos más relevantes:TITULO: Niveles de organización de la materia viva.
  • 19. SUBTÍTULOS: La célula, los tejidos, los órganos y los aparatos y sistemas.
  • 20. PALABRAS CON DIFERENTE TIPOGRAFÍA:La célula es la unidad básica de la vida, unicelulares, procariontes, eucarion-tes; soporte estructural complejo, interacción coordinada de distintos tipos ce­lulares, nervioso, sanguíneo, muscular, fotosiníéticos, conductores, sostén; ni­vel de organización superior, diferentes tejidos; conjuntos de componentes, searticulan en torno a una función común, digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor.
  • 21. ACTIVIDAD 3Seguidamente se organiza la información:Niveles de organización de la materia viva
  • 22. La célulaLa célula es la unidad básica de la vidaUnicelularesProcariontesEucariontesLos tejidosSoporte estructural complejoInteracción coordinada de distintos tipos celularesNervioso, sanguíneo, muscularFotosintéticos, conductores, sosténLos órganosNivel de organización superior Diferentes tejidosLos aparatos y sistemas Conjunto de componentes Se articulan en torno a una función común Digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor
  • 23. ACTIVIDAD 4Por último se construye un diagrama jerárquico de panorámica previa.NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVALa CélulaLos TejidosLos ÓrganosLos Aparatos y SistemasConjunto de componentes con función comúnDigestivoCirculatorioExcretorProductorDiferentes tejidosOrganización superiorNervioso SanguineoMuscularFotosistéticoSosténConductoresInteracción coordinada de las célulasProcarionteEucarionteUnidad Básica de la vida
  • 24. JEAN PIAGETTEORÍA DEL DESARROLLOCOGNITIVO “UN ESTUDIANTE QUE LOGRA EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN LIBRE Y EL ESFUERZO ESPONTÁNEO PODRÁ RETENER ESE CONOCIMIENTO Y HABRÁ ADQUIRIDO UNA METODOLOGÍA QUE PUEDE SERVIR PARA UNA VIDA.”
  • 25. ELEMENTOS CRÍTICOS QUE APARECEN EN LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET NO PUEDE ENTENDERSE EL APRENDIZAJE HUMANO INDEPENDIENTE DE LAS FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LOS INDIVIDUOS
  • 26. ROL CRÍTICO DEL LENGUAJE
  • 27. IMPORTANCIA DEL APREHENDIZAJE MEDIADOEl individuo es un agente activo - énfasis en la interpretación de la información y en la construcción de significados.Factores biológicosDesarrollo cognitivoFactores Biológicos Factores Ambientales MECANISMOS DE MEDIACIÓN Adaptación – Acomodación DesequilibrioFases de desarrollo
  • 28. TEORIA DEL CONTRUCTIVISMOUn ejemplo práctico para vivenciar la teoría del constructivismo es enseñar las tablas de multiplicar utilizando las regletas de Cuisenaire, que convierte en un juego atractivo para el niño, pasando por la fase de manipulación como base de interiorización clara de algunos algoritmos matemáticos.El objetivo principal de esta teoría es fomentar la creatividad de los alumnos.
  • 29. REFLEXIONES SOBRE LA TEORÍA ECLÉCTICA
  • 30. EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA ECLÉCTICA EN EL APRENDIZAJE HUMANOPara ésta teoría la maduración biológica y psicológica no obstaculiza el aprendizaje. Una demostración de este principio es la enseñanza de la lectura a edades tempranas. Existen instituciones educativas en donde se enseña a leer a los 3 o 4 años de edad. La educación en general determina al segundo año de educación básica como el inicio del proceso lector.Teoría Del Aprendizaje De Cambio Conceptual Entre la nueva información que nos presenta y lo que ya saben Es siempre una interacciónDiana Ramírez
  • 31. Proceso de ConstrucciónDistingue dos procesos de construcción de conocimiento diferente.El primero es la ASIMILACIÒNPertenece al esquema PIATEGANO , en donde la nueva información se asimila a las estructuras del conocimiento ya existenteEl Segundo es la ACOMODACIÒN Las estructuras de conocimientos previos cambian se da una reestructuración de los conocimientos anteriores
  • 32. EJEMPLOEl niño tiene claro sobre el alcance de su capacidad mental y en el conocimiento previo que trae consigo mismo el cual le permite al niño desenvolverse con facilidad en el medio e integrar los nuevos conocimientos