SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN 
CIENCIA-QUÍMICA-TECNOLOGÍA
Todas las ramas de estudio, en especial las 
ciencias exactas y de experimentación, deben 
seguir un orden para comprobar sus resultados 
y publicaciones. 
Es decir, todas necesitan de un 
PROCEDIMIENTO 
La química es una ciencia y por lo tanto requiere de un 
proceso para respaldar sus aportaciones
A dicho proceso se le conoce como: 
MÉTODO CIENTÍFICO 
El método científico nos da los pasos para 
realizar investigaciones y análisis de forma 
racional y estructurada
El método científico 
Todo éste conjuntos de pasos que se 
conoce como método científico implica una 
organización específica que consta de: 
1. Observar 
2. Hacer una hipótesis 
3. Experimentar 
4. Interpretar 
5. Generalizar
Las características que identifican al 
conocimiento científico parten de la 
curiosidad del ser humano como lo es la 
observación de la cual surgen preguntas y 
se presentan un sin número de 
respuestas, posteriormente llegamos a un 
proceso de experimentación para 
comprobar nuestras respuestas donde es 
indispensable realizar mediciones para 
poder dar una interpretación de lo que 
está ocurriendo.
OBSERVAR es el 1er paso del método científico y 
consiste en ver detenidamente algún hecho u objeto para 
detectar y asimilar la información donde los instrumentos 
principales para la asimilación son nuestro canales 
perceptivos, es decir, nuestros sentidos:
Dentro del proceso del método científico 
se sugiere plantearse una pregunta 
relacionada con el tema de estudio. 
Plantear preguntas es el punto de partida 
para aprender ciencias y el paso previo a la 
hipótesis 
La capacidad de plantearse preguntas ha 
sido y es uno de los principales 
desencadenantes de aportaciones científicas 
relevantes. Con la formulación de pregunta 
surge la hipótesis
2DO PASO DEL 
MÉTODO CIENTÍFICO 
HIPÓTESIS
La hipótesis es la suposición de algo posible 
para sacar de ello una conclusión. 
Otra característica de la hipótesis es que se 
establece provisionalmente como base de una 
investigación que se puede confirmar o negar 
según la validez del resultado de la 
investigación.
La 
experimentación 
La experimentación es la tercera parte del método científico 
Es llevar a cabo una comprobación 
(experimento) bajo condiciones controladas, 
cuya realización proporciona medidas y datos 
que son registrados
4to paso 
Análisis de resultados 
Una vez obtenidos todos los datos, se comprueba si 
las hipótesis emitidas eran o no ciertas. 
Dependiendo del análisis se puede dar paso el 
siguiente punto del método científico que es: la 
interpretación
La interpretación consiste en explicar o 
declarar el sentido de un suceso. 
De igual manera explica las acciones, los 
dichos y procesos que pueden ser 
entendidos distintos modos.
La última parte del 
método científico es 
buscar la descripción 
de las cosas en 
particular, relacionar 
los detalles de los 
resultados y elaborar 
afirmaciones o 
negaciones de tipo 
general

Más contenido relacionado

PPTX
el metodo cientifico
PPTX
Metodo experimental y metodo clinico
PPSX
Metodo cientifico
PPTX
Objetivos de la investigacion
PPTX
Metodologia de la investigacion
DOC
Esquemas de diseño de investigación
PPTX
Asign 2
PPT
Tipos de investigacion
el metodo cientifico
Metodo experimental y metodo clinico
Metodo cientifico
Objetivos de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Esquemas de diseño de investigación
Asign 2
Tipos de investigacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodo cientifico
PPTX
PPTX
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
PPT
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
PPTX
Curso de investigación jurídica como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
PPT
Metodologia de la investigacion
PPTX
Construcción de instrumentos cuantitativos
PPT
4 tipos de-investigación
PPTX
PPTX
Etapas del Método Científico
PPTX
Planteamiento del problema,
PPTX
Metodologia de la investigacion
DOCX
Cuadro sinóptico: Marco teórico
PPTX
Tipos de hipotesis
PDF
Tipos de investigación científica
PPTX
metodo cientifico
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPT
El Método Científico
PDF
Qué es una metodología?
PPT
Introduccion a los Metodos de investigacion
Metodo cientifico
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
Curso de investigación jurídica como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
Metodologia de la investigacion
Construcción de instrumentos cuantitativos
4 tipos de-investigación
Etapas del Método Científico
Planteamiento del problema,
Metodologia de la investigacion
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Tipos de hipotesis
Tipos de investigación científica
metodo cientifico
Metodologia de la investigacion
El Método Científico
Qué es una metodología?
Introduccion a los Metodos de investigacion
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Metodo cientifico , graficas
PDF
3. Ciencia y metodo cientifico
PPT
Pasos método científico
PPTX
Pasos del método científico
PPTX
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
PPTX
Metodo Cientifico
PPTX
Ley de acciòn y reacciòn
PPTX
Diapositiva el metodo cientifico
PPTX
Pasos Método Científico
PPTX
La tercera ley de newton
PPTX
El método científico diapositivas
PPT
método científico pasos y ejemplo paulina morales
PPTX
Ejercicios de las leyes de newton
PPTX
La pedagogia y el metodo científico
PPTX
Método científico ejemplo
PPT
El metodo cientifico
PPT
Metodo Cientifico
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico , graficas
3. Ciencia y metodo cientifico
Pasos método científico
Pasos del método científico
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Metodo Cientifico
Ley de acciòn y reacciòn
Diapositiva el metodo cientifico
Pasos Método Científico
La tercera ley de newton
El método científico diapositivas
método científico pasos y ejemplo paulina morales
Ejercicios de las leyes de newton
La pedagogia y el metodo científico
Método científico ejemplo
El metodo cientifico
Metodo Cientifico
Metodo cientifico y sus etapas
Publicidad

Similar a Método científico (20)

PPTX
INVESTIGACIÓN U REGIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION
DOCX
winder Gonzalez v-28436099.docx
DOCX
winder Gonzalez v-28436099.docx
PDF
Carlos Morillo metodologia de la investigacion.pdf
PPTX
PASOS DEL METODO CIENTIFICO Y SU IMPORTANCIA
PPTX
METODO CIENTIFICO
PDF
Quimicaexponer 190615025527
PDF
Metodologia 2
DOCX
Pensamiento cientificooo
DOCX
Ensayo - Jesús Sánchez.MetodologiaIIdocx
DOCX
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
PPTX
Método científico
PDF
La ciencia - 2021
DOCX
Investigación científica
PDF
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
PPTX
Epistemología/ Método científico
DOCX
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN clase 1
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Metodo cientifico
INVESTIGACIÓN U REGIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION
winder Gonzalez v-28436099.docx
winder Gonzalez v-28436099.docx
Carlos Morillo metodologia de la investigacion.pdf
PASOS DEL METODO CIENTIFICO Y SU IMPORTANCIA
METODO CIENTIFICO
Quimicaexponer 190615025527
Metodologia 2
Pensamiento cientificooo
Ensayo - Jesús Sánchez.MetodologiaIIdocx
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
Método científico
La ciencia - 2021
Investigación científica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Epistemología/ Método científico
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN clase 1
Metodo cientifico
Metodo cientifico

Más de Antonio Mendez (20)

PDF
02. blog
PDF
01. mapa conceptual
PDF
Lineamientos de evaluación
PDF
Perfiles docentes
PDF
PDF
Personal de apoyo
PDF
Promociones economicas febrero 2014
DOCX
Evaluación act. 2
DOCX
Evaluación act. 1
DOCX
Formato de Evaluación de Proyecto
PPTX
Reglas de convivencia
DOCX
DOCX
DOCX
Trabajo de hipervínculos de diego y jaque
DOCX
Biografia de yomira y luis angel
DOCX
Mini biografia de columba
DOCX
No introducir alimentos ni bebidas
DOCX
Reglamento taller
DOCX
Reglamento de taller de computacion yomira
PPT
Reglamento
02. blog
01. mapa conceptual
Lineamientos de evaluación
Perfiles docentes
Personal de apoyo
Promociones economicas febrero 2014
Evaluación act. 2
Evaluación act. 1
Formato de Evaluación de Proyecto
Reglas de convivencia
Trabajo de hipervínculos de diego y jaque
Biografia de yomira y luis angel
Mini biografia de columba
No introducir alimentos ni bebidas
Reglamento taller
Reglamento de taller de computacion yomira
Reglamento

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Método científico

  • 2. Todas las ramas de estudio, en especial las ciencias exactas y de experimentación, deben seguir un orden para comprobar sus resultados y publicaciones. Es decir, todas necesitan de un PROCEDIMIENTO La química es una ciencia y por lo tanto requiere de un proceso para respaldar sus aportaciones
  • 3. A dicho proceso se le conoce como: MÉTODO CIENTÍFICO El método científico nos da los pasos para realizar investigaciones y análisis de forma racional y estructurada
  • 4. El método científico Todo éste conjuntos de pasos que se conoce como método científico implica una organización específica que consta de: 1. Observar 2. Hacer una hipótesis 3. Experimentar 4. Interpretar 5. Generalizar
  • 5. Las características que identifican al conocimiento científico parten de la curiosidad del ser humano como lo es la observación de la cual surgen preguntas y se presentan un sin número de respuestas, posteriormente llegamos a un proceso de experimentación para comprobar nuestras respuestas donde es indispensable realizar mediciones para poder dar una interpretación de lo que está ocurriendo.
  • 6. OBSERVAR es el 1er paso del método científico y consiste en ver detenidamente algún hecho u objeto para detectar y asimilar la información donde los instrumentos principales para la asimilación son nuestro canales perceptivos, es decir, nuestros sentidos:
  • 7. Dentro del proceso del método científico se sugiere plantearse una pregunta relacionada con el tema de estudio. Plantear preguntas es el punto de partida para aprender ciencias y el paso previo a la hipótesis La capacidad de plantearse preguntas ha sido y es uno de los principales desencadenantes de aportaciones científicas relevantes. Con la formulación de pregunta surge la hipótesis
  • 8. 2DO PASO DEL MÉTODO CIENTÍFICO HIPÓTESIS
  • 9. La hipótesis es la suposición de algo posible para sacar de ello una conclusión. Otra característica de la hipótesis es que se establece provisionalmente como base de una investigación que se puede confirmar o negar según la validez del resultado de la investigación.
  • 10. La experimentación La experimentación es la tercera parte del método científico Es llevar a cabo una comprobación (experimento) bajo condiciones controladas, cuya realización proporciona medidas y datos que son registrados
  • 11. 4to paso Análisis de resultados Una vez obtenidos todos los datos, se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Dependiendo del análisis se puede dar paso el siguiente punto del método científico que es: la interpretación
  • 12. La interpretación consiste en explicar o declarar el sentido de un suceso. De igual manera explica las acciones, los dichos y procesos que pueden ser entendidos distintos modos.
  • 13. La última parte del método científico es buscar la descripción de las cosas en particular, relacionar los detalles de los resultados y elaborar afirmaciones o negaciones de tipo general