SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de conteo
Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el número de
posibilidades diferentes que existen al realizar un experimento. Entre estos métodos
destacan el método del producto y el método del diagrama de árbol.

PERMUTACIONES.
Una permutación es un arreglo de todo o parte de un conjunto de objetos.
El número de permutaciones de n objetos distintos es n!.
Ejemplo:
De cuantas maneras se pueden ubicar 6 personas en una fila.
7x 6x 5x 4x 3x 2x 1
  7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 7! = 5040.
Ejemplo.
El número de permutaciones de 4 letras: a, b, c, d. será 4! = 24.
El número de permutaciones de n objetos distintos de r a la vez es.
( )!

Método del producto
Es un método analítico de conteo que consiste en descomponer el experimento en
otros más simples, y multiplicar el número de posibilidades de cada uno de éstos
para calcular las posibilidades totales.

Método del diagrama de árbol

Es un método gráfico de conteo que consiste en marcar, como si fueran rutas o las
ramas de un árbol, las posibilidades que aparecen en cada uno de los experimentos
simples en los que se descompone el experimento.

El número de posibilidades se obtiene contando las ramas finales.
Problemas resueltos:

1-probabilidad de un mazo de cartas de 52 piezas.
Se extrae aleatoriamente , una carta




El espacio muestra es: los números de 2 al 10 y las letras J, Q, K, A.
En notación de conjuntos {2, 3,4…, 10, J, K, Q, A.}


Problemas resueltos:

   1- Se extrae aleatoriamente una carta de un mazo de 52 piezas determina las
      siguientes probabilidades
      a) Extraer un as: P(as) =?
         Casos favorables =4
         P(as)= 4/52= 0.07692 ó 7.69%
      b) Extraer una jota de ♥ P (J♥)=?
          P (J♥)= 1/52 =0.01923 ó 1.923%
      c) Extraer un 3 de ♣ o un 6 de ♦ =
         Casos favorables: 2
         P (3♣ ó 6 de ♦)= 2/52= 0.03846 ó 3.846%
      d)                            Obtener una carta de corazones
         Casos favorables = 13
         P (♥) 13/52= 0.25 ó 25%
e)                            Extraer cualquier figura excepto corazones
         (♣ ,♠,♦)
         Casos favorables =39
         P (♣, ♠, ♦) = 39/52=0.75 ó 75%
      f)                             Un 10 o una pica
         Casos favorables = 16
         P (10 ó ♠) = 16/52 = 0.3076 ó 30.76%
      g)                             Ni un 4 ni un ♣
         Casos favorables = 36
         P (ni 4, ni ♣) = 36/52 =0.6923 ó 69.23%




2-Se lanzo 3 monedas distintas y se observo si se obtuvo águila o sello en cada
uno de ellas.




3 monedas distintas con valor de $1, $5 y de $10
En conjunto son 3.

Determina las siguientes probabilidades

   a) Probabilidad de obtener 3 águilas
      P (3 águilas) = 0.125 ó 12.50%
   b) Probabilidad de obtener 2 águilas y 1 sello
      P (2 águilas y 1 sello) = 0.375 ó 37.50%
Espacio muestra

        $10         $5          $1
1     Águila      Águila    Águila
2     Águila      Águila    sello
3     Águila      sello     Águila
4     Águila      sello     sello
5     sello       Águila    Águila
6     sello       Águila    sello
7     sello       sello     Águila
8     sello       sello     sello




    3- Lanzamiento de dos dados




    El dado tiene 6 caras y en cada cara hay un numero del (1,2,3… 6)
    En conjunto es del 1 al 6


       a) Probabilidad de que sea par
          Casos favorables=6
          P (6 pares) = 6/36 = 0.166 ó 16.66%
       b) Probabilidad de que sea impar
          Casos favorables= 30
          P (30 impar) = 30/36 = 0.8333 ó 83.33%
       c) Probabilidad de que sea primo=
          Casos favorables =15
          P (15 primo)= 15/36 = 0.4166 ó 41.66%
       d) Probabilidad de que sea compuesto (no primo)
Casos favorables_ 21
          P (21 compuesto) = 21/36 = 0.5833 ó 58.33%
       e) Mayor a 6
          Casos favorables =21
          P (21 mayor a 6) = 21/36 = 0.5833 ó 58.33%
       f) Que sea compuesto y menor que 10
          Casos favorables= 17
          P (compuesto y menor que 6) =17/36 = 0.4722 ó 47.22%




Bibliografía:

Murray y Spiegel, probabilidad y estadística, edición Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

DOCX
Probabilidad y estadistica2
PPT
Probabilidades[2]
DOCX
Bligoo hoy
DOCX
Tarea de estadística probabilidades
PPT
Probabilidades
PDF
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
PDF
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
DOCX
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Probabilidad y estadistica2
Probabilidades[2]
Bligoo hoy
Tarea de estadística probabilidades
Probabilidades
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes

La actualidad más candente (19)

PPT
Probabilidad 1
PDF
Sol t10 mec
PPT
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorio
DOCX
Probabilidad
PDF
Probabilidadcondicionada mtccss 2ºbto
DOCX
Probabilidad ejercicios.laplace
PDF
probabilidad
PPT
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
DOCX
Experimentos aleatorios
PPT
3 probabilidad condicionada_total
DOCX
Eval final de prob
PDF
Ejercicios Distribución Poisson
DOCX
Cálculo de probabilidades
PPT
TECNICAS DE CONTEO
PPTX
Distribución de probabilidad Poisson
DOCX
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
PPT
Probabilidades Marginales
PDF
Probabilidad Condicional
DOCX
Distribución de poisso ejercicios
Probabilidad 1
Sol t10 mec
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorio
Probabilidad
Probabilidadcondicionada mtccss 2ºbto
Probabilidad ejercicios.laplace
probabilidad
Trabajo de probabilidades por julieth paola meza
Experimentos aleatorios
3 probabilidad condicionada_total
Eval final de prob
Ejercicios Distribución Poisson
Cálculo de probabilidades
TECNICAS DE CONTEO
Distribución de probabilidad Poisson
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Probabilidades Marginales
Probabilidad Condicional
Distribución de poisso ejercicios
Publicidad

Similar a metodo de conteo (20)

DOCX
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
DOCX
Probabilidad y estadistica2
PPT
Arbol de decisiones
DOCX
Ejercicios probabilidaes
ODP
Probabilidades
PPT
Probabilidades
PPT
Probabilidades
PPT
Probabilidades
PPT
Probabilidades
PPT
Probabilidades
DOCX
Métodos de Probabilidad
DOCX
Ejemplos (1)
PPT
Probabilidad
DOCX
Eventos aleatorios
DOC
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
PDF
11.probabilidad
PDF
probabilidades
PDF
Guianº20 matematica lccp_8ºbasico
PPT
Combinatoria y probabilidad clásica
PPT
Combinatoria y probabilidad clásica
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
Probabilidad y estadistica2
Arbol de decisiones
Ejercicios probabilidaes
Probabilidades
Probabilidades
Probabilidades
Probabilidades
Probabilidades
Probabilidades
Métodos de Probabilidad
Ejemplos (1)
Probabilidad
Eventos aleatorios
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
11.probabilidad
probabilidades
Guianº20 matematica lccp_8ºbasico
Combinatoria y probabilidad clásica
Combinatoria y probabilidad clásica
Publicidad

Más de Kariina Buendia (20)

PPTX
Histogramaas
DOCX
Cpk y cp diferencias y una pequeña definición
PPTX
Caroliin
DOCX
50 palabras
PDF
Empresaas
PPTX
Estratificacion 1 ejemploo
PPTX
5 ejemplos
PPTX
PPTX
ejemplos
DOCX
Universidad tecnológica de torreón
DOCX
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
PPTX
ejemplos de distribuciones
PPTX
Ejemplos de distribuciones 4
DOCX
5 ejemplos de las distribuciones
DOCX
Distribuciones conceptos
PPTX
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
PPTX
Mapa mental
PPTX
ejercicio 8
DOCX
Mapa Mental Método de conteo
DOCX
mapa mental
Histogramaas
Cpk y cp diferencias y una pequeña definición
Caroliin
50 palabras
Empresaas
Estratificacion 1 ejemploo
5 ejemplos
ejemplos
Universidad tecnológica de torreón
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones 4
5 ejemplos de las distribuciones
Distribuciones conceptos
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Mapa mental
ejercicio 8
Mapa Mental Método de conteo
mapa mental

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG

metodo de conteo

  • 1. Método de conteo Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el número de posibilidades diferentes que existen al realizar un experimento. Entre estos métodos destacan el método del producto y el método del diagrama de árbol. PERMUTACIONES. Una permutación es un arreglo de todo o parte de un conjunto de objetos. El número de permutaciones de n objetos distintos es n!. Ejemplo: De cuantas maneras se pueden ubicar 6 personas en una fila. 7x 6x 5x 4x 3x 2x 1 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 7! = 5040. Ejemplo. El número de permutaciones de 4 letras: a, b, c, d. será 4! = 24. El número de permutaciones de n objetos distintos de r a la vez es. ( )! Método del producto Es un método analítico de conteo que consiste en descomponer el experimento en otros más simples, y multiplicar el número de posibilidades de cada uno de éstos para calcular las posibilidades totales. Método del diagrama de árbol Es un método gráfico de conteo que consiste en marcar, como si fueran rutas o las ramas de un árbol, las posibilidades que aparecen en cada uno de los experimentos simples en los que se descompone el experimento. El número de posibilidades se obtiene contando las ramas finales.
  • 2. Problemas resueltos: 1-probabilidad de un mazo de cartas de 52 piezas. Se extrae aleatoriamente , una carta El espacio muestra es: los números de 2 al 10 y las letras J, Q, K, A. En notación de conjuntos {2, 3,4…, 10, J, K, Q, A.} Problemas resueltos: 1- Se extrae aleatoriamente una carta de un mazo de 52 piezas determina las siguientes probabilidades a) Extraer un as: P(as) =? Casos favorables =4 P(as)= 4/52= 0.07692 ó 7.69% b) Extraer una jota de ♥ P (J♥)=? P (J♥)= 1/52 =0.01923 ó 1.923% c) Extraer un 3 de ♣ o un 6 de ♦ = Casos favorables: 2 P (3♣ ó 6 de ♦)= 2/52= 0.03846 ó 3.846% d) Obtener una carta de corazones Casos favorables = 13 P (♥) 13/52= 0.25 ó 25%
  • 3. e) Extraer cualquier figura excepto corazones (♣ ,♠,♦) Casos favorables =39 P (♣, ♠, ♦) = 39/52=0.75 ó 75% f) Un 10 o una pica Casos favorables = 16 P (10 ó ♠) = 16/52 = 0.3076 ó 30.76% g) Ni un 4 ni un ♣ Casos favorables = 36 P (ni 4, ni ♣) = 36/52 =0.6923 ó 69.23% 2-Se lanzo 3 monedas distintas y se observo si se obtuvo águila o sello en cada uno de ellas. 3 monedas distintas con valor de $1, $5 y de $10 En conjunto son 3. Determina las siguientes probabilidades a) Probabilidad de obtener 3 águilas P (3 águilas) = 0.125 ó 12.50% b) Probabilidad de obtener 2 águilas y 1 sello P (2 águilas y 1 sello) = 0.375 ó 37.50%
  • 4. Espacio muestra $10 $5 $1 1 Águila Águila Águila 2 Águila Águila sello 3 Águila sello Águila 4 Águila sello sello 5 sello Águila Águila 6 sello Águila sello 7 sello sello Águila 8 sello sello sello 3- Lanzamiento de dos dados El dado tiene 6 caras y en cada cara hay un numero del (1,2,3… 6) En conjunto es del 1 al 6 a) Probabilidad de que sea par Casos favorables=6 P (6 pares) = 6/36 = 0.166 ó 16.66% b) Probabilidad de que sea impar Casos favorables= 30 P (30 impar) = 30/36 = 0.8333 ó 83.33% c) Probabilidad de que sea primo= Casos favorables =15 P (15 primo)= 15/36 = 0.4166 ó 41.66% d) Probabilidad de que sea compuesto (no primo)
  • 5. Casos favorables_ 21 P (21 compuesto) = 21/36 = 0.5833 ó 58.33% e) Mayor a 6 Casos favorables =21 P (21 mayor a 6) = 21/36 = 0.5833 ó 58.33% f) Que sea compuesto y menor que 10 Casos favorables= 17 P (compuesto y menor que 6) =17/36 = 0.4722 ó 47.22% Bibliografía: Murray y Spiegel, probabilidad y estadística, edición Mc Graw Hill