SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de encuesta: Entrevista y Cuestionario
1. ¿Qué es un cuestionario?
R/: Es la técnica de recogida de datos más utilizada en la metodología de la encuesta.
2. ¿Qué pretende hacer un cuestionario?
R/: Pretende conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas
realizadas por escrito y que puedan ser respondidas sin la presencia del encuestador.
3. ¿Cuál es el oficio de una pre-encuesta?
R/: La pre-encuesta la cual puede construir en entrevistas individuales o incluso en
documentación sobre investigaciones similares.
4. ¿cuáles son los datos de identificación o clasificación?
R/: Sexo, edad, estado civil.ect.
5. ¿Cómo debe ser la redacción de las preguntas?
R/: Deben ser lo más claras y sencillas posibles. Evitando la ambigüedad, cuidando que el
lenguaje sea el más apropiado para el grupo el cual se dirige.
6. ¿Cuál es el orden de las preguntas y su disposición?
R/: Se debe poner primero las más interesantes, para posterior mente preguntar por las más
difíciles o embarazosas tras haber creado un clima de confianza.
7. ¿Cuáles son los aspectos formales?
R/: Los aspectos formales son clases, tipos y color de impresión, espacios de respuesta, tipo
De codificación, etc.
8. ¿cómo se deben redactar los escritos que acompañan al cuestionario?
R/: En primer lugar, una carta al encuestado, donde se solicita su cooperación, ofreciendo
información sobre la investigación y agradecimiento su participación y, en segundo, las
instrucciones para el cumplimiento del cuestionario.
9. ¿Qué es aplicación directa?
R/: Es la forma preferible del encuestador.
10. ¿Qué es aplicación por correo?
R/: La mejor forma de aumentar el porcentaje de respuestas a través de un seguimiento de
los cuestionarios.
11. ¿Qué son las ventajas y las limitaciones?
R/: Es la necesidad de personas preparadas para su aplicación y la mayoría reflexión aplicada
a las respuestas debido a la mayor cantidad que posee el sujeto al no verse presionado por
un entrevistador.
12. ¿qu8e es la entrevista?
R/: Esta consiste en la recogida de datos a través de un proceso de comunicación
13. ¿Cuáles son las características de una entrevista?
R/: Se realiza a través de un cuestionario o previamente elaborado, en cual es aplicado
inflexiblemente tanto en el contenido de las preguntas como en su orden.
14. ¿Cuáles son las fases de una entrevista?
R/: Son dos: preparación de la entrevista
Ejecución de la entrevista.
15. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una entrevista?
R/: ventajas: se puede recoger información de personas de bajo nivel cultural.
Desventajas: sesgo de investigador.
16. ¿Cuál es la introducción de una entrevista?
R/: método de investigación capaz de dar respuestas a problemas.
17. ¿Qué es la fase teórico-conceptual?
R/: se deben recurrir tanto a fuentes primarias como secundarias para definir de mejor manera los
objetivos y el diseño del estudio.
18.¿que es la face metodológica?
R/:es la que planifica la encuesta.
19.¿que son los objetivos?
R/:deben ser definidos claramente ya que de ellos depende el éxito de la investigación.
20.¿que son los propósitos?
R/:la encuesta no debe ser muy ambiciosa tan recurrido que no permita la toma de decisiones.

Más contenido relacionado

PDF
Métodos de encuesta
PPTX
Lamedicindelascondicionesobjetivasdeexistencia5
DOCX
Métodos de encuesta
PDF
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
PPT
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
PPT
La entrevista, como tecnica de recolección
PPTX
tecnias de entrevista
PPTX
Instrumento de evaluacion la entrevista
Métodos de encuesta
Lamedicindelascondicionesobjetivasdeexistencia5
Métodos de encuesta
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
La entrevista, como tecnica de recolección
tecnias de entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevista

La actualidad más candente (19)

PPTX
La entrevista en investigación
PPT
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
PPT
La Entrevista
PPTX
Diapositivas entrevista
DOCX
Aporte al tema la entrevista
DOCX
Exposicion 2
PPTX
Trabajo3 sem4 gogoc
DOCX
Encuesta EXPOSICION
DOCX
PPTX
La encuesta
PPTX
Introduccion a la entrevista periodistica
PDF
Diapositivas de entrevista
PPTX
Entrevista
PPT
Recopilación De Información
PPTX
La entrevista
PPTX
Como se hace una entrevista
DOCX
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
PDF
Metodología entrevista
PPT
Entrevista
La entrevista en investigación
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
La Entrevista
Diapositivas entrevista
Aporte al tema la entrevista
Exposicion 2
Trabajo3 sem4 gogoc
Encuesta EXPOSICION
La encuesta
Introduccion a la entrevista periodistica
Diapositivas de entrevista
Entrevista
Recopilación De Información
La entrevista
Como se hace una entrevista
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Metodología entrevista
Entrevista
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Aborigenes argentino power point
ODP
Encuentro de Saberes Pueblos Originarios
PPTX
Modelos de estados_y_transiciones_sistemas_operativos_v2
PPTX
Pueblos aborígenes
PPT
Ley de conservación de la masa
PPTX
Ley de conservación de la masa o materia
Aborigenes argentino power point
Encuentro de Saberes Pueblos Originarios
Modelos de estados_y_transiciones_sistemas_operativos_v2
Pueblos aborígenes
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa o materia
Publicidad

Similar a metodo de encuesta (20)

PDF
Guía de Análisis y Diseño I.docxtema entrevista (1).pdf
DOCX
Metodo de encuesta
DOCX
Kriziis
DOCX
Metodos de encuesta: entrevista y Cuestionarios
DOCX
Metodo de encuesta1
DOCX
40 preguntas con respuestas
DOCX
Metodo de encuesta
DOCX
DOCX
Metodosdeencuesta 130429083455-phpapp02a asasdawdwadsad awdawdc
DOCX
Metodos de encuesta
DOCX
Preguntas
DOCX
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
DOCX
Metodos de encuesta
DOCX
Métodos de encuestas
DOCX
Métodos de encuesta 23
DOCX
Métodos de encuesta 20
DOCX
Métodos de encuesta 20
DOCX
Métodos de encuesta 23
RTF
Nuevo documento de texto enriquecido
RTF
Nuevo documento de texto enriquecido
Guía de Análisis y Diseño I.docxtema entrevista (1).pdf
Metodo de encuesta
Kriziis
Metodos de encuesta: entrevista y Cuestionarios
Metodo de encuesta1
40 preguntas con respuestas
Metodo de encuesta
Metodosdeencuesta 130429083455-phpapp02a asasdawdwadsad awdawdc
Metodos de encuesta
Preguntas
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Metodos de encuesta
Métodos de encuestas
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 23
Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecido

Más de jjjtoro (10)

PPTX
Pensando en grande 9e
DOCX
Listado unico de palabras
DOCX
Julian y juan
DOCX
Julian y juan
PPTX
Phising, delito informatico muy comun.
DOCX
Cuento julian y juan jose
DOCX
Lluvia de ideas julian y juan jose
PPTX
Calendario 2013
PPTX
Taller 1
PPTX
Miguel angel soto
Pensando en grande 9e
Listado unico de palabras
Julian y juan
Julian y juan
Phising, delito informatico muy comun.
Cuento julian y juan jose
Lluvia de ideas julian y juan jose
Calendario 2013
Taller 1
Miguel angel soto

metodo de encuesta

  • 1. Métodos de encuesta: Entrevista y Cuestionario 1. ¿Qué es un cuestionario? R/: Es la técnica de recogida de datos más utilizada en la metodología de la encuesta. 2. ¿Qué pretende hacer un cuestionario? R/: Pretende conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas realizadas por escrito y que puedan ser respondidas sin la presencia del encuestador. 3. ¿Cuál es el oficio de una pre-encuesta? R/: La pre-encuesta la cual puede construir en entrevistas individuales o incluso en documentación sobre investigaciones similares. 4. ¿cuáles son los datos de identificación o clasificación? R/: Sexo, edad, estado civil.ect. 5. ¿Cómo debe ser la redacción de las preguntas? R/: Deben ser lo más claras y sencillas posibles. Evitando la ambigüedad, cuidando que el lenguaje sea el más apropiado para el grupo el cual se dirige. 6. ¿Cuál es el orden de las preguntas y su disposición? R/: Se debe poner primero las más interesantes, para posterior mente preguntar por las más difíciles o embarazosas tras haber creado un clima de confianza. 7. ¿Cuáles son los aspectos formales? R/: Los aspectos formales son clases, tipos y color de impresión, espacios de respuesta, tipo De codificación, etc.
  • 2. 8. ¿cómo se deben redactar los escritos que acompañan al cuestionario? R/: En primer lugar, una carta al encuestado, donde se solicita su cooperación, ofreciendo información sobre la investigación y agradecimiento su participación y, en segundo, las instrucciones para el cumplimiento del cuestionario. 9. ¿Qué es aplicación directa? R/: Es la forma preferible del encuestador. 10. ¿Qué es aplicación por correo? R/: La mejor forma de aumentar el porcentaje de respuestas a través de un seguimiento de los cuestionarios. 11. ¿Qué son las ventajas y las limitaciones? R/: Es la necesidad de personas preparadas para su aplicación y la mayoría reflexión aplicada a las respuestas debido a la mayor cantidad que posee el sujeto al no verse presionado por un entrevistador. 12. ¿qu8e es la entrevista? R/: Esta consiste en la recogida de datos a través de un proceso de comunicación 13. ¿Cuáles son las características de una entrevista? R/: Se realiza a través de un cuestionario o previamente elaborado, en cual es aplicado inflexiblemente tanto en el contenido de las preguntas como en su orden. 14. ¿Cuáles son las fases de una entrevista? R/: Son dos: preparación de la entrevista Ejecución de la entrevista.
  • 3. 15. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una entrevista? R/: ventajas: se puede recoger información de personas de bajo nivel cultural. Desventajas: sesgo de investigador. 16. ¿Cuál es la introducción de una entrevista? R/: método de investigación capaz de dar respuestas a problemas. 17. ¿Qué es la fase teórico-conceptual? R/: se deben recurrir tanto a fuentes primarias como secundarias para definir de mejor manera los objetivos y el diseño del estudio. 18.¿que es la face metodológica? R/:es la que planifica la encuesta. 19.¿que son los objetivos? R/:deben ser definidos claramente ya que de ellos depende el éxito de la investigación. 20.¿que son los propósitos? R/:la encuesta no debe ser muy ambiciosa tan recurrido que no permita la toma de decisiones.