METODO DEL CASOINTEGRANTESESNEIDER PALACIOS MARTINEZJORGE ARMANDO CARRILLOJOHN HENRY ABRIL OLINEY ZAMBRANO
EL METODO DE CASOSEl método de casos enseña basado en casos, instala al participante dentro de una situación real y le da la oportunidad de dramatizar sus propios enfoques y sus decisiones, lo cual lo prepara para la acción  El propósito de un método de casos: es dar a los estudiantes la oportunidad de adquirir un entendimiento generalizado de los problemas que pueden encontrar y de ayudarles a desarrollar habilidades y destrezas para su solución, de una forma sistemática, que conduzca a soluciones viables.
¿EN QUE CONSISTE EL METODO DE CASOS? Se puede definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores de una determinada situación de la vida real, incidente o suceso, que envuelva una o más decisiones. Este debe contener además del hecho o problema, la información básica apropiada que conduzca a la decisión o decisiones que conlleven a una solución, o varias opciones.
COMPONENTES DEL METODO DE CASOS: EL ALUMNO: el cual debe ser participante, cada cual tiene un bagaje único de sentimientos, experiencias percepciones tradiciones y valores que lo llevan a interpretar las cosas de una manera única, a dar valor a una cosa a desestimar otra. Cada individuo es único y es posible que en unas situaciones represente la uniformidad y en otras el contraste, esta diversidad es la que hace que este método se enriquezca y se convierta en un proceso activo.
COMPONENTES DEL METODO DE CASOSEL CASO: El fin primordial de este es servir como base de la discusión. Este no se trata de un mecanismo para difundir reglas o principios.EL PROFESOR: El cual tiene su propio sistema de referencia, basado en su propia formación, su experiencia particular y es afectado por el entorno económico, social, cultural. Suponer que el profesor sabe más y mejor que nadie todo lo relacionado con un caso determinado. Este debe jugar un papel dinamizador y brindar los siguientes aspectos: • Proporcionar instrumentos y servicios requeridos para la discusión.
COMPONENTES DEL METODO DE CASOS Mantener el orden del procedimiento.
Orientar la discusión para evitar posiciones simplistas.
Motivar la participación y estimular planteamiento de tesis novedosas.
Correlacionar los aportes individuales.
Mantener el ritmo de la discusión de tal modo que permita el adecuado uso del tiempo y la comprensión de los asistentes.
Actuar como preceptor y consejero para mantener la discusión dentro de un ambiente ideal.
Mantener el interés de los participantes en el tema en el curso aportando autoridad, dirección, humor para procurar un ambiente cálido dinámico y agradable. COMPONENTES DEL METODO DE CASOSLA ASIGNATURA: Proporciona los conceptos, temas, métodos, herramientas cuya validez y vigencia serán sometidos a prueba en la discusión del caso. Aprendizaje en la solución de problemas.Aprendizaje a partir de descripciones de la práctica.Aprendizaje sin objetivos explícitos.
REQUISITOS DE UN BUEN CASO1. Exactitud: Fidelidad en la narración de los hechos 2. Objetividad: No hay lugar a opiniones ni a parcialidades 3. Claridad: No debe darse ni ambigüedad ni confusión. 4. Lógica: Orden cronológico en la redacción, especificando los personajes principales, las situaciones, los ambientes. 5. Sensibilidad a la importancia de los detalles
LA DISCUSIÒN DEL CASONo existe un orden universal como tal. Pero se pueden presentar fases características como:
Enumeración de los hechos. En esta fase se establecen hechos con miras a establecer principios de subordinación o causalidad y definir el problema.
Identificación y presentación de las alternativas. En esta fase intervienen claramente la imaginación creadora, para la búsqueda de alternativas.
Valoración comparación y evaluación de alternativas. Se hace una evaluación de las tesis y una confrontación de los diferentes puntos de vista.
Selección de la mejor alternativa. En esta fase no necesariamente se debe llegar a una decisión final. El profesor tiene tres herramientas para mantener la productividad de la discusión: Formular perguntas validas e inteligentes.

Más contenido relacionado

DOCX
Minuta seleccion de formato
PPTX
Beneficios de google
PPTX
Cuadro de progresion
PDF
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
PDF
Metodo del caso berrospi.tmp
PDF
Método Del Caso
PPTX
Metodo de caso
Minuta seleccion de formato
Beneficios de google
Cuadro de progresion
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
Metodo del caso berrospi.tmp
Método Del Caso
Metodo de caso

Destacado (6)

PDF
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
PDF
Presentación trabajo sena
PPTX
Aplicando el Método de caso
PPSX
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
PPSX
Pasos para hacer trabajos escritos
DOC
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Presentación trabajo sena
Aplicando el Método de caso
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Pasos para hacer trabajos escritos
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Publicidad

Similar a Metodo del caso (20)

PPTX
Metodo del caso
PDF
Elmetododecasos11
PDF
Metodos de casos2
PPT
Metodologia del metodo de casos
PDF
Metacognicion abp método de casos
PDF
Josemsanchez metododecasos
PPTX
Metodo de casos trabajo grupal
PPTX
Metodo de casos
PPTX
Metodo de casos
PPTX
Método de casos
PPTX
El estudio de casos
DOC
El metodo de casos
PDF
Metodo de casos
PDF
Metodo de casos
PPTX
Aprendizaje basado en casos
PPTX
Metodología del estudio de caso
PPTX
Taller 10: Método de Casos.
PPTX
PRESENTACIÓN_AJUSTES_esl_upaep_posgrado
PPTX
Estudio de casos
PDF
Método del caso
Metodo del caso
Elmetododecasos11
Metodos de casos2
Metodologia del metodo de casos
Metacognicion abp método de casos
Josemsanchez metododecasos
Metodo de casos trabajo grupal
Metodo de casos
Metodo de casos
Método de casos
El estudio de casos
El metodo de casos
Metodo de casos
Metodo de casos
Aprendizaje basado en casos
Metodología del estudio de caso
Taller 10: Método de Casos.
PRESENTACIÓN_AJUSTES_esl_upaep_posgrado
Estudio de casos
Método del caso
Publicidad

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx

Metodo del caso

  • 1. METODO DEL CASOINTEGRANTESESNEIDER PALACIOS MARTINEZJORGE ARMANDO CARRILLOJOHN HENRY ABRIL OLINEY ZAMBRANO
  • 2. EL METODO DE CASOSEl método de casos enseña basado en casos, instala al participante dentro de una situación real y le da la oportunidad de dramatizar sus propios enfoques y sus decisiones, lo cual lo prepara para la acción El propósito de un método de casos: es dar a los estudiantes la oportunidad de adquirir un entendimiento generalizado de los problemas que pueden encontrar y de ayudarles a desarrollar habilidades y destrezas para su solución, de una forma sistemática, que conduzca a soluciones viables.
  • 3. ¿EN QUE CONSISTE EL METODO DE CASOS? Se puede definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores de una determinada situación de la vida real, incidente o suceso, que envuelva una o más decisiones. Este debe contener además del hecho o problema, la información básica apropiada que conduzca a la decisión o decisiones que conlleven a una solución, o varias opciones.
  • 4. COMPONENTES DEL METODO DE CASOS: EL ALUMNO: el cual debe ser participante, cada cual tiene un bagaje único de sentimientos, experiencias percepciones tradiciones y valores que lo llevan a interpretar las cosas de una manera única, a dar valor a una cosa a desestimar otra. Cada individuo es único y es posible que en unas situaciones represente la uniformidad y en otras el contraste, esta diversidad es la que hace que este método se enriquezca y se convierta en un proceso activo.
  • 5. COMPONENTES DEL METODO DE CASOSEL CASO: El fin primordial de este es servir como base de la discusión. Este no se trata de un mecanismo para difundir reglas o principios.EL PROFESOR: El cual tiene su propio sistema de referencia, basado en su propia formación, su experiencia particular y es afectado por el entorno económico, social, cultural. Suponer que el profesor sabe más y mejor que nadie todo lo relacionado con un caso determinado. Este debe jugar un papel dinamizador y brindar los siguientes aspectos: • Proporcionar instrumentos y servicios requeridos para la discusión.
  • 6. COMPONENTES DEL METODO DE CASOS Mantener el orden del procedimiento.
  • 7. Orientar la discusión para evitar posiciones simplistas.
  • 8. Motivar la participación y estimular planteamiento de tesis novedosas.
  • 10. Mantener el ritmo de la discusión de tal modo que permita el adecuado uso del tiempo y la comprensión de los asistentes.
  • 11. Actuar como preceptor y consejero para mantener la discusión dentro de un ambiente ideal.
  • 12. Mantener el interés de los participantes en el tema en el curso aportando autoridad, dirección, humor para procurar un ambiente cálido dinámico y agradable. COMPONENTES DEL METODO DE CASOSLA ASIGNATURA: Proporciona los conceptos, temas, métodos, herramientas cuya validez y vigencia serán sometidos a prueba en la discusión del caso. Aprendizaje en la solución de problemas.Aprendizaje a partir de descripciones de la práctica.Aprendizaje sin objetivos explícitos.
  • 13. REQUISITOS DE UN BUEN CASO1. Exactitud: Fidelidad en la narración de los hechos 2. Objetividad: No hay lugar a opiniones ni a parcialidades 3. Claridad: No debe darse ni ambigüedad ni confusión. 4. Lógica: Orden cronológico en la redacción, especificando los personajes principales, las situaciones, los ambientes. 5. Sensibilidad a la importancia de los detalles
  • 14. LA DISCUSIÒN DEL CASONo existe un orden universal como tal. Pero se pueden presentar fases características como:
  • 15. Enumeración de los hechos. En esta fase se establecen hechos con miras a establecer principios de subordinación o causalidad y definir el problema.
  • 16. Identificación y presentación de las alternativas. En esta fase intervienen claramente la imaginación creadora, para la búsqueda de alternativas.
  • 17. Valoración comparación y evaluación de alternativas. Se hace una evaluación de las tesis y una confrontación de los diferentes puntos de vista.
  • 18. Selección de la mejor alternativa. En esta fase no necesariamente se debe llegar a una decisión final. El profesor tiene tres herramientas para mantener la productividad de la discusión: Formular perguntas validas e inteligentes.
  • 19. Volver a exponer o construir lo que se ha planteado.
  • 20. Expresar sus propias opiniones o relatar sus experiencias. Es un método pedagógico activo y participativo: intentaestimular en el estudiante la habilidad para encontrarsignificados y relaciones, la capacidad para formarse y emitirjuicios y el talento para informar a otros su posición.Suponiendo un procedimiento democrático, dinámico, ágil,flexible y de riguroso análisis.
  • 21. PREPARACIÒNPLANTA FÍSICA: el ideal seria un lugar espaciado con el profesor en el centro y los estudiantes a su alrededor. MATERIALES Y LOGÍSTICA: Este debe ser asequible, claro, oportuno. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE: El hecho de que el docente sepa el nombre del estudiante es un indicador de interés, de que valora su experiencia y sus aportes sus temores y frustraciones. DISEÑO DEL CURSO: En este punto debemos tomar decisiones tales como tema a tratar,donde empezar, donde llegar y se establecen las siguientes pautas: 1. Establecer objetivos de aprendizaje: se deben establecer en el sentido de lo que debe conseguir el participante, no el tema ni el profesor. Se deben plantear en términos de intenciones educacionales.
  • 22. 2. Diseñar el curso en términos de modulo: Esta es una forma idónea para integrar la teoría con la practica y de escalonar el curso en grados de dificultad. 3. Seleccionar los casos para cada modulo y establecer una secuencia: para la selección de casos se deben tener en cuenta tres dimensiones, analítica, conceptual y de síntesis o presentación. PREPARACION DE LA CLASE: Los buenos docentes se preparan constantemente y mantienen un proceso fluido, dinámico y productivo.El contenido debe prepararse haciendo apuntes, utilizando un listado de temas a discutir verificando lecturas.
  • 23. El proceso depende de dos procesos fundamentales que son el ritmo al cual se desarrolla la discusión y el grado de interacción. Las personas la discusión tiene mucho que ver con las personas involucradas, por tanto es fundamental que el profesor tenga presente la personalidad, las necesidades y la motivación de las personas involucradas.
  • 24. ELABORACIÒN DE CASOS La elaboración de casos es un proceso laborioso, en el cual no hay reglas universales; para efectos de la comprensión se tienen unas etapas fundamentales: 1. Definir el objetivo del caso: identificar el área alrededor de la cual se va a presentar el caso. Esta requiere experiencia e imaginación. 2. Desarrollo del contenido: es una etapa de indagación y experimentación, debe ser dirigida por personas experimentadas. 3. Escribir el texto de un caso: es algo similar a escribir el guión de una película, el autor debe tener en cuenta estilo contenido, longitud, temática y complejidad, para lograr un buen resultado.
  • 25. PAUTAS PARA UN CASO BIEN ELABORADO1. ¿Es claro?, ? Bien escrito?, ?Es comprensible? 2. ¿El objetivo esta claro? 3. ¿Es el estilo claro? ¿Riguroso? ¿ Motivador? 4. ¿Tiene información suficiente? 5. ¿La situación parece real? 6. ¿Es buen instrumento de enseñanza? 7. ¿Refleja situaciones ambiguas, complejas y diversas como la vida real? 8. ¿Qué tal es la longitud?
  • 26. CLASIFICACIÒN DE LOS CASOSCUALITATIVO: el caso de una situación real que incita al participante a plantear una solución viable. CUANTITATIVO: Expresa una solución real en y tiene como base cifras que deben ser utilizados por el participante. SIMULACIÒN: busca simular una situación para desarrollar cualidades y capacidades en el participante. INCIDENTES CRITICOS: en esta clase de casos dramatizamos una situación determinada para destacar un concepto determinado. CASOS MULTI-ETAPAS: casos que se desarrollan en varias fases y capítulos hasta llegar a una solución a base de respuestas múltiples y determinadas.
  • 27. ESTUDIO INDIVIDUAL Objetivo: Efectuar un análisis del caso asumiendo el papel de tomador de decisiones, plantear las alternativas de solución al problema que describe el caso después de seleccionar la más apropiada, formular un plan de acción. DISCUSION EN GRUPOS Objetivos: A. Respecto al Caso: Intercambiar conocimientos y experiencias que tienen cada miembro del grupo, compartir información y fortalecer el análisis frente al caso. B. Respecto al Método: Desarrollar capacidad de comunicación y la capacidad de trabajo en equipo. SESION PLENARIA Objetivos: Efectuar un análisis constructivo del caso, a partir de los aportes individuales de los estudiantes, que permita bajo la orientación del profesor clarificar conceptos, consolidar posiciones y obtener conclusiones.