Métricas Agiles
Hernán Fabian Hurtado Jaramillo
Enterprise Agile Coach
Certified SAFe® 4 Program Consultant
Kanban Management Professional (KMP II),
Kanban System Disegn (KMP I)
Agile Leader, Change Agent and Management 3.0
SEPC, SMPC, DEPC, KEPC, SPOPC, SDPC
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Ingeniería del
Software
Arquitecto de Software
www.hernanhurtado.blog
Hernan Fabian Hurtado Jaramillo
hernanh418
Hernan Hurtado
@hernanhurtadoj
+57 3014815703
hernan.hurtado@qintess.com – hernanhurtadoj@Gmail.com
+56 932350769
Mis Libros
Para mas información visita mi blog:
www.hernanhurtado.blog
Hola,
somos Qintess
Estrategia, tecnología e innovación
conectados por una mentalidad
audaz. Apoyamos a las organizaciones en el
movimiento ágil que exige el mundo de hoy.
Somos la unión de dos grandes
corporaciones:
Grupo Cimcorp y Resource.
La exitosa trayectoria y los grandes logros
en la industria de la tecnología de la
información nos posicionan hoy como
uno de los principales actores en la
transformación de negocios en América
Latina
Nuestro Portafolio
de Servicios Agile
Nuestro Portafolio de Servicios Agile
Desde Nuestro Centro de Excelencia Agile para chile
y Latino América, te presentamos nuestro Portafolio
de Servicios Agile.
Consultoría
Agile
Servicios
Profesionales
Evaluación
del
Estado
de Agilidad
Gestión Ágil
de Proyectos
PMO Agile
Entrenamientos,
Workshops y
Mentoring
QA Agile Agile
People
1 2Consultoría Agile Servicios Profesionales
3 4Entrenamientos, Workshops y Mentoring
Evaluación del
Estado de Agilidad
En nuestro Centro de Excelencia Agile, nuestro principal objetivo es ayudar a
las organizaciones a desarrollar de manera orgánica, la capacidad de ser
cada vez mas agiles con el paso del tiempo. Es por eso que dentro de
nuestro servicio de Consultoría Agile, de la mano de expertos consultores
internacionales ayudamos a su organización a desarrollar los temas de:
• Enterprise Agility
• Escalamiento Agile
• Lean Portfolio Management
• DevOps
• Agile más allá de TI
• Agile Team
• Facilitación de Espacios
• Inception Agile
• User Experience
• Design Thinking
• Enterprise Agile Coach
• Agile Coach
• Scrum Master
• Flow Master
• Facilitador
• Agile PMO
• Product Owner (PO)
• Product Manager (PM)
• Scrum Coach
• Release Train Engineer (RTE)
• Developer
• Tester
En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con profesionales que
cuentan con conocimiento y experiencia, para ayudar a su organización a
alcanzar los objetivos trazados. Dentro de nuestro centro de excelencia
contamos con los siguientes roles:
• Arquitectos de
soluciones
• Lideres técnicos
En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con expertos consultores internacionales y Trainer
Certificados internacionalmente con experiencia organizacional en los diferentes temas que desarrollamos.
Motivo por el cual realizamos entrenamientos oficiales certificables y no certificables en:
Workshops en:
• Priorización y gestión del
backlog
• Agile Kanban
• Liderazgo Agile
• Inception Agile
• Trabajo Colaborativo
• Técnicas de Facilitación
• Métricas Agiles
Mentoring para:
• Scrum Master
• RTE
• Product Owner
• Product Manager
• PMO Analist
Entrenamientos:
• Fundamentos Agile
• Scrum: (Scrum 360, Scrum Master,
Producto Owner, Development Team,
Scrum Expert)
• Management 3.0
• Kanban
• Fundamentos de DevOps
• SAFe
• Scrumban
En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos
Expertos consultores internacionales con
experiencia en la evaluación del estado de la
agilidad en diferentes tipos de organizaciones. Los
cueles con diferentes técnicas y métricas le
permitirán saber que tanto a evolucionado su
organización y que tan lejos puede estar de alcanzar
los objetivos trazados.. Además de que decisiones
tomar para corregir o mejorar el rumbo.
5 6
7 9QA Agile
PMO Agile Agile People
Charlas, Meetups,
Webinars
Las culturas corporativas, la mentalidad global y las prioridades de los empleados
están cambiando, lo que significa que los departamentos de administración y
recursos humanos también deben evolucionar, para garantizar que los equipos
estén bien diseñados, motivados y tengan éxito, los gerentes y los profesionales de
RR.
Para esto, Agile People describe cómo los gerentes, los profesionales de recursos
humanos, los tomadores de decisiones de la empresa y los empleados pueden
adoptar la mentalidad flexible, fluida y centrada en el cliente; Aplicando prácticas
Agile. En Qintess, ayudamos a su organización a implementar este concepto e
interiorizarlo en su cultura.
• Consultoría en QA Agile
• Servicio de QA Agile (Interno y/o Remoto)
• Servicios Profesionales
En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos
con profesionales que cuentan con conocimiento y
experiencia, para ayudar a su organización, a
implementar este concepto. Nuestros Servicios son:
8
Gestión Ágil
de Proyectos
Gestionamos y Desarrollamos todo tipos de
proyectos bajo un enfoque ágil que le
garantice a su organización los mejores
resultados. Proyectos que pueden ser
desarrollados en:
• Sus Instalaciones
• En Nuestra Fabrica Agile
En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos
con profesionales que cuentan con conocimiento y
experiencia organizacional, que son excelentes
Speaker en los diferentes temas que su organización
desee desarrollar. Consulta con nuestros ejecutivos
comerciales quienes te brindaran mas información
de como realizar estos espacios en tu organización,
de forma gratuita.
• Implementación de PMO Ágil.
• Agile PMO Coaching
Debemos entender que una PMO Agile no es una PMO que sólo hace
seguimiento a los proyectos ágiles de la empresa, si no que es toda una
estructura organizacional que brinda servicios orientados a las nuevas exigencias
que se presentan en la organización al desarrollar la agilidad. Es por eso que en
nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con profesionales que cuentan con
conocimiento y experiencia, para ayudar a su organización a implementar una
PMO Agile que este en capacidad de liderar apalancar el proceso de
transformación organizacional que habilite la agilidad de manera orgánica en su
organización. Para esto le ofrecemos los siguientes servicios:
• Servicio de PMO Ágil.
¿Como entendemos la Agilidad en
Qintess?
La Agilidad, es la capacidad de
identificar, generar y entregar valor de
Manera temprana, constante y
continua, realizando
permanentemente inspección y
adaptación. Trabajando de manera
colaborativa, teniendo siempre una
visión sistémica, mejorando todo de
manera continua, gestionando y
Habilitando el Cambio que se
requiere, para que esta surja de
manera orgánica.
Nuestro objetivo en el Centro de Excelencia Agile es:
Ayudar a las organizaciones a desarrollar dicha capacidad de manera orgánica.
Gestionando y habilitando Juntos el cambio que requiere la evolución cultural
que hará posible el éxito.
Enfocándonos
En Habilitar:
La Identificación,
generación y entrega
constante y continua
de Valor
La Inspección
y Adaptación
El Trabajo
Colaborativo
La Mejora
Continua en sus
4 dimensiones
La Gestion
del Cambio
Métricas Ágiles
El Valor que estas aportan en un viaje de Habilitación Agile
Una Medida es el
resultado de una
cuantificación de
datos único y
específico.
La Medición está
directamente relacionada
con la cuantificación de
los datos en un nivel
aceptable.
Las Métricas, Son
combinaciones de
múltiples medidas y
establecen un contexto
para la comprensión de
las tendencias en los
datos en el tiempo.
Los indicadores son
“parámetros” que brindan
un contexto a la medición,
poseen una intención de
alcanzar los objetivos
necesarios para cumplir
con la misión de la
organización.
Metricas agiles
Una buena métrica debe ser:
• Comparativa.
• Comprensible.
• Un ratio o un índice.
Una buena Métrica cambia la manera de comportarse
Metricas agiles
Tipos de Métricas que Existen
• Cualitativas y cuantitativas.
• De Vanidad (o egometricas) y Accionables.
• Exploratorias e Informativas.
• Predictivas e Históricas.
• Correlacionadas y Causales
Cuando esto no se tiene claro
Las Organizaciones terminan trabajando bajo el
Conectando
la Estrategia con la Táctica
Metricas agiles
Metricas agiles
Metricas agiles
Metricas agiles
Metricas agiles
Metricas agiles
• En qué medida, los temas estratégicos que alinean el portafolio
con la estrategia empresarial
• En qué medida, el portafolio se encuentra organizado en torno
a flujos de valor.
• En qué medida, los fondos se asignan a flujos de valor de
acuerdo con la estrategia comercial y los temas estratégicos
actuales.
• En qué medida, se introducen nuevas iniciativas empresariales
y habilitadores técnicos para respaldar la estrategia empresarial
en evolución.
• En qué medida, el portafolio de iniciativas, se financian a través
de los presupuestos de flujo de valor.
• En qué medida, los presupuestos se asignan dinámicamente,
según la dinámica de necesidades de mercado y se flexionan
para satisfacer las necesidades del negocio.
• En qué medida, una vez que se asigna el presupuesto, este es
administrado por los equipos y/o estructuras virtuales
implementadas.
• En qué medida, el Kanban del portafolio, brinda visibilidad al
próximo trabajo y limita el trabajo en proceso.
Estrategia y Financiamiento
de Inversión
• En qué medida, están identificadas, las decisiones que se pueden
tomar de forma descentralizada y las centralizadas.
• En qué medida, las decisiones se descentralizan cuando son
frecuentes, críticas y no impactan toda la organización.
• En qué medida, el control centralizado se utiliza para decisiones que
son poco frecuentes, no críticas e impactan a toda la organización.
• En qué medida, la gobernanza se adhiere a los principios y valores
Lean-Agile.
• En qué medida, la PMO es ágil.
• En qué medida, cada flujo de valor está alineado con la Visión del
Portafolio y los Temas Estratégicos.
• En qué medida, los gerentes de negocio trabajan colaborativamente
con los gerentes de productos y soluciones para dividir las diferentes
iniciativas y características, ordenándolas y priorizándolas en los
backlogs respectivos.
• En qué medida, cada flujo de valor, alinea su trabajo bajo OKR.
• En qué medida, existen criterios y políticas claros para aprobar las
iniciativas utilizando Business Case, Hipótesis de Beneficio y el
concepto de Productos Mínimos Viables (MVP) o Características
Mínimas Marketeables (MMF).
Lean Governance
• En qué medida, hay comunicación de estándares, prácticas y
requisitos globales no funcionales (NFR) para los equipos.
• En qué medida, la Agile PMO, establece la guía estratégica y la
gestiona la ejecución de la hoja de ruta de implementación.
• En qué medida, hay eventos de planificación descentralizados,
dinámicos y cíclicos basados en una cadencia organizacional.
• En qué medida, se encuentra unificada la forma de estimación y
planificación de los equipos y estructuras virtuales implementadas
y en qué medida se aplica de manera consistente en todos los
niveles de la organización.
• En qué medida, el mapeo de flujos de valor se realiza
periódicamente como parte de los esfuerzos de mejora continua.
Orientación ágil de las
estructuras virtuales
implementadas
• En qué medida, existen medidas de predictibilidad de ciclos de
trabajo futuro y en qué medida se informan.
• En qué medida, se realiza seguimiento de los OKR en los
diferentes niveles de la organización.
• En qué medida, los KPI del portafolio se recopilan y se analiza la
tendencia que marcan.
• En qué medida, existe un cuadro de mando integral de métricas
en la organización.
• En qué medida, las métricas del cuadro de mando integral se
recopilan y se analiza la tendencia que marcan.
• En qué medida, se mide el progreso de las iniciativas.
• En qué medida, se mide el valor que generan las iniciativas
desarrolladas.
• En qué medida, se mide el costo de generar el valor en la
organización.
Las Métricas del Portafolio
• En qué medida, se apoya eficazmente la gestión de la demanda y
el flujo continuo de valor.
• En qué medida, se crean y facilitan los Business Case y las
Hipótesis de beneficio.
• En qué medida, se apoya la planificación descentralizada,
dinámica y cíclica alineada con los OKR estratégicos en toda la
organización.
• En qué medida, se Impulsa la estrategia de productos, líneas de
negocio y soluciones empresariales; además en qué medida,
gestiona eficazmente las inversiones.
• En qué medida, se utilizan hitos objetivos y basados en hechos
para evaluar el desempeño de los flujos de valor.
• En qué medida existe una asignación dinámica del presupuesto a
los diferentes flujos de valor.
La Gestión Lean del Portafolio
Midiendo el Valor y la
Gestión de las Iniciativas y
Features
Técnicas de Definición
y Priorización
• la técnica del YCQ (yo considero
que) o la del YQQ (Yo quiero que).
• La Técnica del H.I.P.O (highest paid
person’s opinión)
Tener claro el tipo de
Valor a Generar
• Valor comercial (consiste en la funcionalidad o el trabajo
que se traduce directamente en ganancias),
• Valor de Mercado (permite el aumento en el número
potencial de clientes),
• Valor de Eficiencia (Permite aumentar la eficiencia de la
organización y, por lo tanto, disminuye los costos
operativos),
• Valor del Cliente (Permite aumentar la probabilidad de
que los clientes continúen usando su producto y/o
servicio),
• Valor Futuro (Permite aumentar las posibilidades de lograr
más fácilmente uno de los valores anteriores en el futuro
(cercano) invirtiendo en innovación y aprendizaje)
Cada Iniciativa debe de Tener
Al igual que según la estrategia de liberación, esto se extiende a otros Items como
las Entregas de Valor, los MVP, MMF, HU
• En que medida, Las prácticas Lean UX se utilizan para diseñar y
dividir en colaboración las características en características
mínimas comercializables.
• En que medida, Los arquitectos están ampliando el camino, al
identificar a los próximos Enablers requeridos.
• En que medida, Los riesgos son identificados y gestionados.
• En que medida, Las dependencias con otros equipos son
identificadas y gestionadas.
• En que medida, Se realizan procesos de integración continua (en
caso de ser requerido).
• En que medida, Se realizan pruebas automatizadas (en caso de
que apliquen).
• En que medida, Se integran prácticas de DevOps.
• En que medida, Se analizan las mediciones del Pipeline de
Entrega.
• En que medida, Los sistemas están diseñados para permitir una
recuperación rápida con soporte para la solución.
Midiendo el Valor y la
Gestión de las Iniciativas
y Features
¿Y a Nivel de Equipos?
Métricas de código
Ayudan a determinar la calidad de la implementación y la
arquitectura
• Cobertura de pruebas: Monitorea el porcentaje de código que
ha sido revisado por varios tipos de pruebas automatizadas.
• Time Build: Mide el tiempo de compilación y ejecución de
pruebas para proporcionar feedback al equipo de desarrollo.
• Densidad del defecto: Rastrea el porcentaje de defectos en
cada área del sistema, determinado por la funcionalidad o la
arquitectura del código.
• Cumplimiento de estándares de codificación: Este es un
puntaje de evaluación de alineación del código con los
estándares de arquitectura.
• Promedio de Crash: Es un registro de incidentes que provocan
el bloqueo de una aplicación/producto.
Métricas a Nivel de
Equipos Agiles
Métricas de desarrollo de productos
Ayudan a medir la alineación de las características del producto con
las necesidades del usuario.
• Valor entregado al Cliente/Negocio: Es la cantidad de valor
entregado. Tanto en numero de entregas como en valor real
generado.
• Burndown de riesgo: Mide la cantidad de riesgo conocido y no
mitigado que se muestra a lo largo de un período de tiempo.
• Push/Pull: Es el ratio entre la cantidad de ítems completados y los
nuevos items agregados.
• Pronóstico del producto: Establece tendencias futuras (el mejor de
los casos, el peor de los casos) basadas en el rendimiento histórico de
ítems completados.
• Net Promoter Score (NPS) del producto: NPS se usa para medir la
respuesta a la pregunta: ¿Recomendaría este producto?
• Analítica de usuario: Identifica patrones de uso dentro del producto.
Métricas a Nivel de
Equipos Agiles
Métricas de Release (lanzamiento)
Dirigen su enfoque hacia la identificación de impedimentos para el
delivery continuo.
• Defectos evadidos: Un recuento de defectos que se descubren en la
producción.
• Tiempo de resolución de defectos evadidos: Mide la cantidad de
tiempo requerido para resolver un defecto evadido.
• Promedio de éxito de los releases: Es el promedio de releases
aceptados y rechazados por el cliente.
• Tiempo de release: Muestra la cantidad de tiempo requerida para
realizar el release de un producto al entorno de producción.
• Tiempo desde el último release: Esta métrica muestra la cantidad
de tiempo transcurrido desde la última vez que el equipo realizó el
release de su producto a los usuarios finales.
• Costo por lanzamiento: Es el costo de completar un release.
Métricas a Nivel de
Equipos Agiles
• Release Net Promoter Score: ¿Los equipos están "diseñando e
implementando rápidamente una excelente experiencia para el
cliente, una y otra vez en el tiempo"?
• Adopción del release/ promedio de instalación: Mide el número de
usuarios existentes que han realizado una actualización; número de
nuevos usuarios obtenidos por el release.
Métricas a Nivel de
Equipos Agiles
Métricas de la salud del proceso
Esta categoría evalúa las actividades diarias del equipo de delivery
(entrega), y evalúa los cambios del proceso.
• Diagramas de flujo acumulativo: Permiten observar los Lead times,
cicle time y el Trabajo en progreso (WIP) en las diferentes etapas
mientras se va logrando el “Done”.
• Porcentaje de Completo y Exacto: Mide el número de ítems
completados y aceptables (de calidad) para ayudar al equipo en
mejorar el delivery.
• Eficiencia de flujo: Realiza un seguimiento de la relación existente
entre el Tiempo dedicado a trabajar en un ítem y el Tiempo que
espera el ítem.
• Tiempo de bloqueo por ítem: Mide la cantidad de tiempo que un
ítem estuvo bloqueado mientras se lo completaba.
• Agrupación de bloqueadores: Muestra la agrupación y frecuencia de
ítems bloqueadores.
Métricas a Nivel de
Equipos Agiles
Aspectos Humanos
Este grupo de métricas revelan los problemas que afectan el lugar
sostenible y el nivel de compromiso de un equipo.
• Índice de Felicidad: Crea transparencia con respecto a la satisfacción de
los miembros del equipo.
• Barómetro de equipo: Ayuda a un equipo de trabajo a elevar su nivel de
conciencia como tal y evaluarse frente a características de los Equipos de
Alto Rendimiento.
• Nivel de Mejor continua: Permite determinar el nivel de crecimiento
profesional de cada integrante del equipo y del equipo como un todo.
• Nivel de Gestión de Skill: Permite determinar el nivel de gestión de los
Skill técnicos y blandos de las personas y del equipo.
• Índice de Motivación del Equipo: Permite determinar el nivel de
notificación del equipo y de cada uno de sus integrantes con respecto al
trabajo que realiza.
• Índice de Conexión con la visión: Permite determinar que tan
conectado esta el equipo y cada uno de sus integrantes con la visión de la
organización y con la visión del trabajo a realizar.
• Índice de Delegación: Permite determinar el nivel de delegación
existente en el equipo con respecto a las decisiones que este debe de
tomar.
Métricas a Nivel de
Equipos Agiles
¿Cómo elegir las métricas?
• ¿Por qué “esta métrica”? - ¿Por qué es importante? ¿A
quién le interesa?
• ¿Qué ideas podemos obtener de “esta métrica”?
• ¿Qué se espera que cambie? ¿Estamos buscando
variabilidad, consistencia, tendencias o valores absolutos?
• ¿Con qué frecuencia nos gustaría "registrar los datos"?
• ¿Cómo saber cuándo se ha "terminado" con esta métrica?
• ¿Cómo hacer que las mediciones sean transparentes?
• ¿La métrica es un indicador adelantado o rezagado?
Considerar lo Siguiente
¿Preguntas?
¡Gracias!
Hernan Hurtado
Enterprise Agile Coach
Estrategia, tecnología e
innovación conectados por
una mentalidad
audaz. Apoyamos a las
organizaciones en el
movimiento ágil que exige
el mundo de hoy.

Más contenido relacionado

PDF
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
PPTX
Ejemplos de mapa estratégico
PDF
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
PDF
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
PDF
Gestión Lean de Portafolios de Empresariales - Guía de Implementación
PDF
English Grammar in Use 4th Edition with answers - Raymond Murphy.pdf
PPTX
Capability-based Business Model Transformation
PDF
El Secreto del Exito de los Equipos Agiles
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
Ejemplos de mapa estratégico
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
Gestión Lean de Portafolios de Empresariales - Guía de Implementación
English Grammar in Use 4th Edition with answers - Raymond Murphy.pdf
Capability-based Business Model Transformation
El Secreto del Exito de los Equipos Agiles

La actualidad más candente (20)

PPTX
El por qué de los métodos ágiles
PDF
Agile Inception
PDF
De Agile Coach a 'agility enabler': Habilitando la agilidad empresarial
PDF
¿Por qué necesito Agilidad?
PDF
Agile Inception
PDF
Lean Change Management
PPTX
Objetivos y Resultados Claves (OKR)
PDF
Módulo 7. Gestión de proyectos ágiles
PDF
Agilidad Empresarial y SAFe
PPTX
Tips para lograr equipos excepcionales
PDF
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
PDF
Principios operativos ágiles - Modelo Operativo Ágil
PDF
Agile Transformation at Scale
PDF
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
PDF
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI
PDF
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
PDF
Flaps Model Thinking - Um voo rumo a Business Agility
PPTX
Release Train Engineer - the Master Scrum Master
PDF
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
El por qué de los métodos ágiles
Agile Inception
De Agile Coach a 'agility enabler': Habilitando la agilidad empresarial
¿Por qué necesito Agilidad?
Agile Inception
Lean Change Management
Objetivos y Resultados Claves (OKR)
Módulo 7. Gestión de proyectos ágiles
Agilidad Empresarial y SAFe
Tips para lograr equipos excepcionales
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
Principios operativos ágiles - Modelo Operativo Ágil
Agile Transformation at Scale
Agilidad empresarial y SAFe con Sinergia Software Solutions
Agile Management - Cómo ser un líder del siglo XXI
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
Flaps Model Thinking - Um voo rumo a Business Agility
Release Train Engineer - the Master Scrum Master
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Publicidad

Similar a Metricas agiles (20)

PPTX
Aplicando change management 3.0 y management 3.0 en la capa media organizacional
PDF
Escalando Agile con SAFe
PDF
Brochure AO 2020 online
PDF
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
PDF
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas
PDF
Brochure Agilidad Organizacional 2020
PDF
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
PPTX
Nuevo_modelo_Agilidad__empresarial_.pptx
PPTX
Curriculum de Negocio: First Consulting Group
PPTX
Knowing about Deloitte: Enjoy it!!!
PDF
Agile para RRHH - AEDIPE
PDF
Agilidad organizacional 2020
PDF
Agilidad Organizacional 2019
PDF
Portafolio de Servicios CECoaching 2015 v4
PDF
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
PPTX
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
PDF
Presentacion house group consulting 2014
PDF
Presentación mentoria
PDF
BRGN: Consultoría empresarial especializada
PDF
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
Aplicando change management 3.0 y management 3.0 en la capa media organizacional
Escalando Agile con SAFe
Brochure AO 2020 online
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
[es] Enterprise Agile adoption - Límites y palancas
Brochure Agilidad Organizacional 2020
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
Nuevo_modelo_Agilidad__empresarial_.pptx
Curriculum de Negocio: First Consulting Group
Knowing about Deloitte: Enjoy it!!!
Agile para RRHH - AEDIPE
Agilidad organizacional 2020
Agilidad Organizacional 2019
Portafolio de Servicios CECoaching 2015 v4
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Presentacion house group consulting 2014
Presentación mentoria
BRGN: Consultoría empresarial especializada
CHAMPIONS SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA
Publicidad

Más de Hernan Fabian Hurtado Jaramillo (9)

PPTX
Creando equipos cross-funcionales
PPTX
Liderazgo sistemico
PPTX
Historias de usuario y estimacion
PPTX
Division de historias de usuario
PPTX
Lean Startup más allá del Método
PPTX
Design thinking + agile
PPTX
Como crear y gestionar un Product Backlog orientado a resultados
PPTX
La importancia de organizar el Product Backlog
Creando equipos cross-funcionales
Liderazgo sistemico
Historias de usuario y estimacion
Division de historias de usuario
Lean Startup más allá del Método
Design thinking + agile
Como crear y gestionar un Product Backlog orientado a resultados
La importancia de organizar el Product Backlog

Último (20)

PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PDF
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
Marco Conceptual Project Management Professional
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx

Metricas agiles

  • 2. Hernán Fabian Hurtado Jaramillo Enterprise Agile Coach Certified SAFe® 4 Program Consultant Kanban Management Professional (KMP II), Kanban System Disegn (KMP I) Agile Leader, Change Agent and Management 3.0 SEPC, SMPC, DEPC, KEPC, SPOPC, SDPC Ingeniero de Sistemas, Especialista en Ingeniería del Software Arquitecto de Software
  • 3. www.hernanhurtado.blog Hernan Fabian Hurtado Jaramillo hernanh418 Hernan Hurtado @hernanhurtadoj +57 3014815703 hernan.hurtado@qintess.com – hernanhurtadoj@Gmail.com +56 932350769
  • 4. Mis Libros Para mas información visita mi blog: www.hernanhurtado.blog
  • 5. Hola, somos Qintess Estrategia, tecnología e innovación conectados por una mentalidad audaz. Apoyamos a las organizaciones en el movimiento ágil que exige el mundo de hoy.
  • 6. Somos la unión de dos grandes corporaciones: Grupo Cimcorp y Resource. La exitosa trayectoria y los grandes logros en la industria de la tecnología de la información nos posicionan hoy como uno de los principales actores en la transformación de negocios en América Latina
  • 8. Nuestro Portafolio de Servicios Agile Desde Nuestro Centro de Excelencia Agile para chile y Latino América, te presentamos nuestro Portafolio de Servicios Agile. Consultoría Agile Servicios Profesionales Evaluación del Estado de Agilidad Gestión Ágil de Proyectos PMO Agile Entrenamientos, Workshops y Mentoring QA Agile Agile People
  • 9. 1 2Consultoría Agile Servicios Profesionales 3 4Entrenamientos, Workshops y Mentoring Evaluación del Estado de Agilidad En nuestro Centro de Excelencia Agile, nuestro principal objetivo es ayudar a las organizaciones a desarrollar de manera orgánica, la capacidad de ser cada vez mas agiles con el paso del tiempo. Es por eso que dentro de nuestro servicio de Consultoría Agile, de la mano de expertos consultores internacionales ayudamos a su organización a desarrollar los temas de: • Enterprise Agility • Escalamiento Agile • Lean Portfolio Management • DevOps • Agile más allá de TI • Agile Team • Facilitación de Espacios • Inception Agile • User Experience • Design Thinking • Enterprise Agile Coach • Agile Coach • Scrum Master • Flow Master • Facilitador • Agile PMO • Product Owner (PO) • Product Manager (PM) • Scrum Coach • Release Train Engineer (RTE) • Developer • Tester En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con profesionales que cuentan con conocimiento y experiencia, para ayudar a su organización a alcanzar los objetivos trazados. Dentro de nuestro centro de excelencia contamos con los siguientes roles: • Arquitectos de soluciones • Lideres técnicos En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con expertos consultores internacionales y Trainer Certificados internacionalmente con experiencia organizacional en los diferentes temas que desarrollamos. Motivo por el cual realizamos entrenamientos oficiales certificables y no certificables en: Workshops en: • Priorización y gestión del backlog • Agile Kanban • Liderazgo Agile • Inception Agile • Trabajo Colaborativo • Técnicas de Facilitación • Métricas Agiles Mentoring para: • Scrum Master • RTE • Product Owner • Product Manager • PMO Analist Entrenamientos: • Fundamentos Agile • Scrum: (Scrum 360, Scrum Master, Producto Owner, Development Team, Scrum Expert) • Management 3.0 • Kanban • Fundamentos de DevOps • SAFe • Scrumban En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos Expertos consultores internacionales con experiencia en la evaluación del estado de la agilidad en diferentes tipos de organizaciones. Los cueles con diferentes técnicas y métricas le permitirán saber que tanto a evolucionado su organización y que tan lejos puede estar de alcanzar los objetivos trazados.. Además de que decisiones tomar para corregir o mejorar el rumbo.
  • 10. 5 6 7 9QA Agile PMO Agile Agile People Charlas, Meetups, Webinars Las culturas corporativas, la mentalidad global y las prioridades de los empleados están cambiando, lo que significa que los departamentos de administración y recursos humanos también deben evolucionar, para garantizar que los equipos estén bien diseñados, motivados y tengan éxito, los gerentes y los profesionales de RR. Para esto, Agile People describe cómo los gerentes, los profesionales de recursos humanos, los tomadores de decisiones de la empresa y los empleados pueden adoptar la mentalidad flexible, fluida y centrada en el cliente; Aplicando prácticas Agile. En Qintess, ayudamos a su organización a implementar este concepto e interiorizarlo en su cultura. • Consultoría en QA Agile • Servicio de QA Agile (Interno y/o Remoto) • Servicios Profesionales En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con profesionales que cuentan con conocimiento y experiencia, para ayudar a su organización, a implementar este concepto. Nuestros Servicios son: 8 Gestión Ágil de Proyectos Gestionamos y Desarrollamos todo tipos de proyectos bajo un enfoque ágil que le garantice a su organización los mejores resultados. Proyectos que pueden ser desarrollados en: • Sus Instalaciones • En Nuestra Fabrica Agile En nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con profesionales que cuentan con conocimiento y experiencia organizacional, que son excelentes Speaker en los diferentes temas que su organización desee desarrollar. Consulta con nuestros ejecutivos comerciales quienes te brindaran mas información de como realizar estos espacios en tu organización, de forma gratuita. • Implementación de PMO Ágil. • Agile PMO Coaching Debemos entender que una PMO Agile no es una PMO que sólo hace seguimiento a los proyectos ágiles de la empresa, si no que es toda una estructura organizacional que brinda servicios orientados a las nuevas exigencias que se presentan en la organización al desarrollar la agilidad. Es por eso que en nuestro Centro de Excelencia Agile, contamos con profesionales que cuentan con conocimiento y experiencia, para ayudar a su organización a implementar una PMO Agile que este en capacidad de liderar apalancar el proceso de transformación organizacional que habilite la agilidad de manera orgánica en su organización. Para esto le ofrecemos los siguientes servicios: • Servicio de PMO Ágil.
  • 11. ¿Como entendemos la Agilidad en Qintess? La Agilidad, es la capacidad de identificar, generar y entregar valor de Manera temprana, constante y continua, realizando permanentemente inspección y adaptación. Trabajando de manera colaborativa, teniendo siempre una visión sistémica, mejorando todo de manera continua, gestionando y Habilitando el Cambio que se requiere, para que esta surja de manera orgánica.
  • 12. Nuestro objetivo en el Centro de Excelencia Agile es: Ayudar a las organizaciones a desarrollar dicha capacidad de manera orgánica. Gestionando y habilitando Juntos el cambio que requiere la evolución cultural que hará posible el éxito. Enfocándonos En Habilitar: La Identificación, generación y entrega constante y continua de Valor La Inspección y Adaptación El Trabajo Colaborativo La Mejora Continua en sus 4 dimensiones La Gestion del Cambio
  • 13. Métricas Ágiles El Valor que estas aportan en un viaje de Habilitación Agile
  • 14. Una Medida es el resultado de una cuantificación de datos único y específico. La Medición está directamente relacionada con la cuantificación de los datos en un nivel aceptable. Las Métricas, Son combinaciones de múltiples medidas y establecen un contexto para la comprensión de las tendencias en los datos en el tiempo. Los indicadores son “parámetros” que brindan un contexto a la medición, poseen una intención de alcanzar los objetivos necesarios para cumplir con la misión de la organización.
  • 16. Una buena métrica debe ser: • Comparativa. • Comprensible. • Un ratio o un índice. Una buena Métrica cambia la manera de comportarse
  • 18. Tipos de Métricas que Existen • Cualitativas y cuantitativas. • De Vanidad (o egometricas) y Accionables. • Exploratorias e Informativas. • Predictivas e Históricas. • Correlacionadas y Causales
  • 19. Cuando esto no se tiene claro Las Organizaciones terminan trabajando bajo el
  • 27. • En qué medida, los temas estratégicos que alinean el portafolio con la estrategia empresarial • En qué medida, el portafolio se encuentra organizado en torno a flujos de valor. • En qué medida, los fondos se asignan a flujos de valor de acuerdo con la estrategia comercial y los temas estratégicos actuales. • En qué medida, se introducen nuevas iniciativas empresariales y habilitadores técnicos para respaldar la estrategia empresarial en evolución. • En qué medida, el portafolio de iniciativas, se financian a través de los presupuestos de flujo de valor. • En qué medida, los presupuestos se asignan dinámicamente, según la dinámica de necesidades de mercado y se flexionan para satisfacer las necesidades del negocio. • En qué medida, una vez que se asigna el presupuesto, este es administrado por los equipos y/o estructuras virtuales implementadas. • En qué medida, el Kanban del portafolio, brinda visibilidad al próximo trabajo y limita el trabajo en proceso. Estrategia y Financiamiento de Inversión
  • 28. • En qué medida, están identificadas, las decisiones que se pueden tomar de forma descentralizada y las centralizadas. • En qué medida, las decisiones se descentralizan cuando son frecuentes, críticas y no impactan toda la organización. • En qué medida, el control centralizado se utiliza para decisiones que son poco frecuentes, no críticas e impactan a toda la organización. • En qué medida, la gobernanza se adhiere a los principios y valores Lean-Agile. • En qué medida, la PMO es ágil. • En qué medida, cada flujo de valor está alineado con la Visión del Portafolio y los Temas Estratégicos. • En qué medida, los gerentes de negocio trabajan colaborativamente con los gerentes de productos y soluciones para dividir las diferentes iniciativas y características, ordenándolas y priorizándolas en los backlogs respectivos. • En qué medida, cada flujo de valor, alinea su trabajo bajo OKR. • En qué medida, existen criterios y políticas claros para aprobar las iniciativas utilizando Business Case, Hipótesis de Beneficio y el concepto de Productos Mínimos Viables (MVP) o Características Mínimas Marketeables (MMF). Lean Governance
  • 29. • En qué medida, hay comunicación de estándares, prácticas y requisitos globales no funcionales (NFR) para los equipos. • En qué medida, la Agile PMO, establece la guía estratégica y la gestiona la ejecución de la hoja de ruta de implementación. • En qué medida, hay eventos de planificación descentralizados, dinámicos y cíclicos basados en una cadencia organizacional. • En qué medida, se encuentra unificada la forma de estimación y planificación de los equipos y estructuras virtuales implementadas y en qué medida se aplica de manera consistente en todos los niveles de la organización. • En qué medida, el mapeo de flujos de valor se realiza periódicamente como parte de los esfuerzos de mejora continua. Orientación ágil de las estructuras virtuales implementadas
  • 30. • En qué medida, existen medidas de predictibilidad de ciclos de trabajo futuro y en qué medida se informan. • En qué medida, se realiza seguimiento de los OKR en los diferentes niveles de la organización. • En qué medida, los KPI del portafolio se recopilan y se analiza la tendencia que marcan. • En qué medida, existe un cuadro de mando integral de métricas en la organización. • En qué medida, las métricas del cuadro de mando integral se recopilan y se analiza la tendencia que marcan. • En qué medida, se mide el progreso de las iniciativas. • En qué medida, se mide el valor que generan las iniciativas desarrolladas. • En qué medida, se mide el costo de generar el valor en la organización. Las Métricas del Portafolio
  • 31. • En qué medida, se apoya eficazmente la gestión de la demanda y el flujo continuo de valor. • En qué medida, se crean y facilitan los Business Case y las Hipótesis de beneficio. • En qué medida, se apoya la planificación descentralizada, dinámica y cíclica alineada con los OKR estratégicos en toda la organización. • En qué medida, se Impulsa la estrategia de productos, líneas de negocio y soluciones empresariales; además en qué medida, gestiona eficazmente las inversiones. • En qué medida, se utilizan hitos objetivos y basados en hechos para evaluar el desempeño de los flujos de valor. • En qué medida existe una asignación dinámica del presupuesto a los diferentes flujos de valor. La Gestión Lean del Portafolio
  • 32. Midiendo el Valor y la Gestión de las Iniciativas y Features
  • 33. Técnicas de Definición y Priorización • la técnica del YCQ (yo considero que) o la del YQQ (Yo quiero que). • La Técnica del H.I.P.O (highest paid person’s opinión)
  • 34. Tener claro el tipo de Valor a Generar • Valor comercial (consiste en la funcionalidad o el trabajo que se traduce directamente en ganancias), • Valor de Mercado (permite el aumento en el número potencial de clientes), • Valor de Eficiencia (Permite aumentar la eficiencia de la organización y, por lo tanto, disminuye los costos operativos), • Valor del Cliente (Permite aumentar la probabilidad de que los clientes continúen usando su producto y/o servicio), • Valor Futuro (Permite aumentar las posibilidades de lograr más fácilmente uno de los valores anteriores en el futuro (cercano) invirtiendo en innovación y aprendizaje)
  • 35. Cada Iniciativa debe de Tener Al igual que según la estrategia de liberación, esto se extiende a otros Items como las Entregas de Valor, los MVP, MMF, HU
  • 36. • En que medida, Las prácticas Lean UX se utilizan para diseñar y dividir en colaboración las características en características mínimas comercializables. • En que medida, Los arquitectos están ampliando el camino, al identificar a los próximos Enablers requeridos. • En que medida, Los riesgos son identificados y gestionados. • En que medida, Las dependencias con otros equipos son identificadas y gestionadas. • En que medida, Se realizan procesos de integración continua (en caso de ser requerido). • En que medida, Se realizan pruebas automatizadas (en caso de que apliquen). • En que medida, Se integran prácticas de DevOps. • En que medida, Se analizan las mediciones del Pipeline de Entrega. • En que medida, Los sistemas están diseñados para permitir una recuperación rápida con soporte para la solución. Midiendo el Valor y la Gestión de las Iniciativas y Features
  • 37. ¿Y a Nivel de Equipos?
  • 38. Métricas de código Ayudan a determinar la calidad de la implementación y la arquitectura • Cobertura de pruebas: Monitorea el porcentaje de código que ha sido revisado por varios tipos de pruebas automatizadas. • Time Build: Mide el tiempo de compilación y ejecución de pruebas para proporcionar feedback al equipo de desarrollo. • Densidad del defecto: Rastrea el porcentaje de defectos en cada área del sistema, determinado por la funcionalidad o la arquitectura del código. • Cumplimiento de estándares de codificación: Este es un puntaje de evaluación de alineación del código con los estándares de arquitectura. • Promedio de Crash: Es un registro de incidentes que provocan el bloqueo de una aplicación/producto. Métricas a Nivel de Equipos Agiles
  • 39. Métricas de desarrollo de productos Ayudan a medir la alineación de las características del producto con las necesidades del usuario. • Valor entregado al Cliente/Negocio: Es la cantidad de valor entregado. Tanto en numero de entregas como en valor real generado. • Burndown de riesgo: Mide la cantidad de riesgo conocido y no mitigado que se muestra a lo largo de un período de tiempo. • Push/Pull: Es el ratio entre la cantidad de ítems completados y los nuevos items agregados. • Pronóstico del producto: Establece tendencias futuras (el mejor de los casos, el peor de los casos) basadas en el rendimiento histórico de ítems completados. • Net Promoter Score (NPS) del producto: NPS se usa para medir la respuesta a la pregunta: ¿Recomendaría este producto? • Analítica de usuario: Identifica patrones de uso dentro del producto. Métricas a Nivel de Equipos Agiles
  • 40. Métricas de Release (lanzamiento) Dirigen su enfoque hacia la identificación de impedimentos para el delivery continuo. • Defectos evadidos: Un recuento de defectos que se descubren en la producción. • Tiempo de resolución de defectos evadidos: Mide la cantidad de tiempo requerido para resolver un defecto evadido. • Promedio de éxito de los releases: Es el promedio de releases aceptados y rechazados por el cliente. • Tiempo de release: Muestra la cantidad de tiempo requerida para realizar el release de un producto al entorno de producción. • Tiempo desde el último release: Esta métrica muestra la cantidad de tiempo transcurrido desde la última vez que el equipo realizó el release de su producto a los usuarios finales. • Costo por lanzamiento: Es el costo de completar un release. Métricas a Nivel de Equipos Agiles
  • 41. • Release Net Promoter Score: ¿Los equipos están "diseñando e implementando rápidamente una excelente experiencia para el cliente, una y otra vez en el tiempo"? • Adopción del release/ promedio de instalación: Mide el número de usuarios existentes que han realizado una actualización; número de nuevos usuarios obtenidos por el release. Métricas a Nivel de Equipos Agiles
  • 42. Métricas de la salud del proceso Esta categoría evalúa las actividades diarias del equipo de delivery (entrega), y evalúa los cambios del proceso. • Diagramas de flujo acumulativo: Permiten observar los Lead times, cicle time y el Trabajo en progreso (WIP) en las diferentes etapas mientras se va logrando el “Done”. • Porcentaje de Completo y Exacto: Mide el número de ítems completados y aceptables (de calidad) para ayudar al equipo en mejorar el delivery. • Eficiencia de flujo: Realiza un seguimiento de la relación existente entre el Tiempo dedicado a trabajar en un ítem y el Tiempo que espera el ítem. • Tiempo de bloqueo por ítem: Mide la cantidad de tiempo que un ítem estuvo bloqueado mientras se lo completaba. • Agrupación de bloqueadores: Muestra la agrupación y frecuencia de ítems bloqueadores. Métricas a Nivel de Equipos Agiles
  • 43. Aspectos Humanos Este grupo de métricas revelan los problemas que afectan el lugar sostenible y el nivel de compromiso de un equipo. • Índice de Felicidad: Crea transparencia con respecto a la satisfacción de los miembros del equipo. • Barómetro de equipo: Ayuda a un equipo de trabajo a elevar su nivel de conciencia como tal y evaluarse frente a características de los Equipos de Alto Rendimiento. • Nivel de Mejor continua: Permite determinar el nivel de crecimiento profesional de cada integrante del equipo y del equipo como un todo. • Nivel de Gestión de Skill: Permite determinar el nivel de gestión de los Skill técnicos y blandos de las personas y del equipo. • Índice de Motivación del Equipo: Permite determinar el nivel de notificación del equipo y de cada uno de sus integrantes con respecto al trabajo que realiza. • Índice de Conexión con la visión: Permite determinar que tan conectado esta el equipo y cada uno de sus integrantes con la visión de la organización y con la visión del trabajo a realizar. • Índice de Delegación: Permite determinar el nivel de delegación existente en el equipo con respecto a las decisiones que este debe de tomar. Métricas a Nivel de Equipos Agiles
  • 44. ¿Cómo elegir las métricas?
  • 45. • ¿Por qué “esta métrica”? - ¿Por qué es importante? ¿A quién le interesa? • ¿Qué ideas podemos obtener de “esta métrica”? • ¿Qué se espera que cambie? ¿Estamos buscando variabilidad, consistencia, tendencias o valores absolutos? • ¿Con qué frecuencia nos gustaría "registrar los datos"? • ¿Cómo saber cuándo se ha "terminado" con esta métrica? • ¿Cómo hacer que las mediciones sean transparentes? • ¿La métrica es un indicador adelantado o rezagado? Considerar lo Siguiente
  • 47. ¡Gracias! Hernan Hurtado Enterprise Agile Coach Estrategia, tecnología e innovación conectados por una mentalidad audaz. Apoyamos a las organizaciones en el movimiento ágil que exige el mundo de hoy.