SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN
CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

Por: Carla Yesenia Marchán Urquizo
R Y R-COMMANDER:
R es un lenguaje y entorno de programación para análisis
estadístico y gráfico.
 Se trata de un proyecto de software libre creada por Jhon
Fox de fácil instalación. Para hacer más fácil su uso es
necesario instalar la librería R-Commander por su interfaz
más amigable al usuario.

VENTANA DE R COMMANDER:
Como podemos
apreciar, es muy
amigable al usuario,
posee:
 Barra de menú.
 Área de elementos
activos.
 Ventana de
instrucciones.
 Resultados
 Mensajes.
ELEMENTOS DEL MENÚ R-COMMANDER:













Fichero: para abrir ficheros con instrucciones a ejecutar, o
para guardar datos, resultados, sintaxis, etc.
Editar: las típicas opciones para cortar, pegar, borrar, etc.
Datos: Utilidades para la gestión de datos (creación de datos,
importación desde otros programas, recodificación de
variables, etc.)
Estadísticos: ejecución de procedimientos propiamente
estadísticos
Graficas: gráficos
Modelos: definición y uso de modelos específicos para el
análisis de datos.
Distribuciones: probabilidades, cuantiles y gráficos de las
distribuciones de probabilidad más habituales (Normal, t de
Student, F de Fisher, binomial, etc.)
Herramientas: carga de librerías y definición del entorno.
Ayuda: ayuda sobre R-commander.
INGRESO DE DATOS EN EL R-COMMANDER:


Vamos a la barra de menú a la opción Datos, seleccionamos “Nuevo conjunto
de datos” y se abre una nueva ventana.



Entonces le damos un nombre a nuestro conjunto de datos y aceptar
R-Commander no solo permite crear y trabajar sobre
dichos datos creados, también permite utilizar ficheros
provenientes de otros programas. Los formatos de
ficheros soportados por R-Commander son:








Portapapeles
STATA
Excel
Archivo de
texto
Access
SPSS
Entre otros
MANEJO DE DATOS EN R-COMMANDER
En R es posible trabajar únicamente con una única tabla de datos a pesar
de tener cargados varios al mismo tiempo. Dando click:

Se abre la ventana que posee todas las tablas de datos, seleccionamos la
que necesitamos y empezamos a trabajar en la misma, es necesario tener
mucho cuidado ya que de acuerdo al tipo de datos se activa o desactivan
las opciones de los submenús.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Es necesario conocer ciertos conceptos para emplear correcta_
mente el software.
HIPÓTESIS:
CONTRASTAR UNA HIPÓTESIS
SUBMENÚ ESTADÍSTICOS


En estadística, una prueba t de Student, prueba t-Student, o Test-T es
cualquier prueba en la que el estadístico utilizado tiene una distribución t de
Student si la hipótesis nula es cierta. Se aplica cuando la población estudiada
sigue una distribución normal pero el tamaño muestral es demasiado
pequeño como para que el estadístico en el que está basada la inferencia
esté normalmente distribuido, utilizándose una estimación de la desviación
típica en lugar del valor real.
PROPORCIONES

DATOS PARA PROPORCIONES


Es necesario ingresar correctamente los datos y
seleccionar los que se encuentran ya
predeterminados para ser empleados en este tipo
de estadísticos.
WEB GRAFÍA
http://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/D
ocumentacion/Manual%20R%20commander.pdf
 http://www.slideshare.net/requeabaddorothy/inferen
cia-estadstica-1554972
 https://ocw.uca.es/course/view.php?id=11_y_rcmdr:
r-uca
 http://uce.uniovi.es/CURSOICE/Informese4.html


Más contenido relacionado

PPTX
Mini Manual de R Commander
PPT
Spss power point.
PPTX
Definiciones básicas-de-spss2
PPTX
IBM SPSS Presentacion Power Point
PPTX
Diaposspss
PPTX
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
PPTX
DOCX
Aplicación spss
Mini Manual de R Commander
Spss power point.
Definiciones básicas-de-spss2
IBM SPSS Presentacion Power Point
Diaposspss
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Aplicación spss

La actualidad más candente (20)

PPTX
Software estadistico
PPTX
Marco conceptual wendy angela
PPTX
Introducción al epiinfo 2007
PPTX
Versiones del spss
PDF
Estructura de SPSS
PPTX
Software SPSS- Grupo 01
PPTX
Epi info
PPT
Paquetes estadísticos
PPTX
Diapositivas
PPTX
Resumen ecxel
PDF
SPSS INTRODUCCIÓN
PPT
Spss exposición
PPTX
Epi info
PPTX
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
PPT
Introducción a Epiinfo
PPT
Paquetes spss
PPTX
Spss trabajo
DOCX
Epi info comandos...................listo portafolio
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Software estadistico
Marco conceptual wendy angela
Introducción al epiinfo 2007
Versiones del spss
Estructura de SPSS
Software SPSS- Grupo 01
Epi info
Paquetes estadísticos
Diapositivas
Resumen ecxel
SPSS INTRODUCCIÓN
Spss exposición
Epi info
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Introducción a Epiinfo
Paquetes spss
Spss trabajo
Epi info comandos...................listo portafolio
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estadística: Tipos de investigación
PPTX
Estadística: Escalas de medición
DOC
6 r
PPTX
T tests & SPSS
PPTX
Estadística: Intervalos de Confianza
PPTX
Aplicación epidemiológica estadística:Unidad I
PDF
R Introducción
PPTX
Estadística: Unidad 1
PPTX
Estadística: Análisis de Fiabilidad
PDF
Studio821
PPTX
Estadística: Distribución F
PPTX
Estadística: Metodos de recolección de información.
PPTX
Estadística: Regresion Lineal Simple
PDF
PPTX
PDF
Revista R: datos EGM
 
PPTX
Estadística por tipo de estudio
PPTX
R-Studio, diferencia estadísticamente significativa 2
Estadística: Tipos de investigación
Estadística: Escalas de medición
6 r
T tests & SPSS
Estadística: Intervalos de Confianza
Aplicación epidemiológica estadística:Unidad I
R Introducción
Estadística: Unidad 1
Estadística: Análisis de Fiabilidad
Studio821
Estadística: Distribución F
Estadística: Metodos de recolección de información.
Estadística: Regresion Lineal Simple
Revista R: datos EGM
 
Estadística por tipo de estudio
R-Studio, diferencia estadísticamente significativa 2
Publicidad

Similar a Mini manual R_commander (20)

PPT
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
PDF
Mini manual de rcomander
PPTX
Mini manual r commander en prueba de hipotesis
PPTX
Escuela superior politécnica de chimborazo
DOC
Minimanual de r commander
PPTX
Manual r comander
PPTX
Minimanual r commander
PPTX
Manual rcmdr
PPTX
R commander
DOCX
R - Probabilidades y Estadística
PPTX
PPTX
PPTX
Manual r commander By Juan Guarangaa
PPTX
Danny tierra MINIMANUAL R-COMMANDER
DOC
Minimanual de r
DOCX
Mini manual
PPT
Manual R commander
PPT
Manual R commander
DOC
Espoch modalidad dual cristina balladares
PPTX
Cristian vasquez manual de r comander en prueba de hipotesis
Presentacion_de_R_para_el_Congreso.ppt
Mini manual de rcomander
Mini manual r commander en prueba de hipotesis
Escuela superior politécnica de chimborazo
Minimanual de r commander
Manual r comander
Minimanual r commander
Manual rcmdr
R commander
R - Probabilidades y Estadística
Manual r commander By Juan Guarangaa
Danny tierra MINIMANUAL R-COMMANDER
Minimanual de r
Mini manual
Manual R commander
Manual R commander
Espoch modalidad dual cristina balladares
Cristian vasquez manual de r comander en prueba de hipotesis

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Mini manual R_commander

  • 1. FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES Por: Carla Yesenia Marchán Urquizo
  • 2. R Y R-COMMANDER: R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico.  Se trata de un proyecto de software libre creada por Jhon Fox de fácil instalación. Para hacer más fácil su uso es necesario instalar la librería R-Commander por su interfaz más amigable al usuario. 
  • 3. VENTANA DE R COMMANDER: Como podemos apreciar, es muy amigable al usuario, posee:  Barra de menú.  Área de elementos activos.  Ventana de instrucciones.  Resultados  Mensajes.
  • 4. ELEMENTOS DEL MENÚ R-COMMANDER:          Fichero: para abrir ficheros con instrucciones a ejecutar, o para guardar datos, resultados, sintaxis, etc. Editar: las típicas opciones para cortar, pegar, borrar, etc. Datos: Utilidades para la gestión de datos (creación de datos, importación desde otros programas, recodificación de variables, etc.) Estadísticos: ejecución de procedimientos propiamente estadísticos Graficas: gráficos Modelos: definición y uso de modelos específicos para el análisis de datos. Distribuciones: probabilidades, cuantiles y gráficos de las distribuciones de probabilidad más habituales (Normal, t de Student, F de Fisher, binomial, etc.) Herramientas: carga de librerías y definición del entorno. Ayuda: ayuda sobre R-commander.
  • 5. INGRESO DE DATOS EN EL R-COMMANDER:  Vamos a la barra de menú a la opción Datos, seleccionamos “Nuevo conjunto de datos” y se abre una nueva ventana.  Entonces le damos un nombre a nuestro conjunto de datos y aceptar
  • 6. R-Commander no solo permite crear y trabajar sobre dichos datos creados, también permite utilizar ficheros provenientes de otros programas. Los formatos de ficheros soportados por R-Commander son:        Portapapeles STATA Excel Archivo de texto Access SPSS Entre otros
  • 7. MANEJO DE DATOS EN R-COMMANDER En R es posible trabajar únicamente con una única tabla de datos a pesar de tener cargados varios al mismo tiempo. Dando click: Se abre la ventana que posee todas las tablas de datos, seleccionamos la que necesitamos y empezamos a trabajar en la misma, es necesario tener mucho cuidado ya que de acuerdo al tipo de datos se activa o desactivan las opciones de los submenús.
  • 8. INFERENCIA ESTADÍSTICA Es necesario conocer ciertos conceptos para emplear correcta_ mente el software.
  • 11. SUBMENÚ ESTADÍSTICOS  En estadística, una prueba t de Student, prueba t-Student, o Test-T es cualquier prueba en la que el estadístico utilizado tiene una distribución t de Student si la hipótesis nula es cierta. Se aplica cuando la población estudiada sigue una distribución normal pero el tamaño muestral es demasiado pequeño como para que el estadístico en el que está basada la inferencia esté normalmente distribuido, utilizándose una estimación de la desviación típica en lugar del valor real.
  • 13. DATOS PARA PROPORCIONES  Es necesario ingresar correctamente los datos y seleccionar los que se encuentran ya predeterminados para ser empleados en este tipo de estadísticos.
  • 14. WEB GRAFÍA http://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/D ocumentacion/Manual%20R%20commander.pdf  http://www.slideshare.net/requeabaddorothy/inferen cia-estadstica-1554972  https://ocw.uca.es/course/view.php?id=11_y_rcmdr: r-uca  http://uce.uniovi.es/CURSOICE/Informese4.html 