SlideShare una empresa de Scribd logo
BINE/LESET
4.5 PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE: Luna García José Guadalupe
DOCENTE: Abigaid González Pérez
FECHA: 18-febrero-2014
MINITEXTO
TEMA: INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE.
AUTOR: HOWARD GARDNER
En qué consiste:
En las diferencias entre aprendizaje intuitivo y aprendizaje escolar, y los diferentes
tipos de inteligencias empleadas en los mismos.
Características:
o El aprendizaje intuitivo es aquél que se adquiere desde niño en los
primeros años de vida como hablar, escuchar o entender.
o El aprendizaje escolar es aquel que se adquiere en la escuela y que retoma
las habilidades desarrolladas en el aprendizaje intuitivo para
posteriormente aprender a leer y escribir.
o Tipos de inteligencias
Cómo se hace:
El aprendizaje intuitivo a partir de la
práctica o repetición en el entorno
social en que se encuentra el niño, en
este caso la familia.
El aprendizaje escolar se logra
fortaleciendo el aprendizaje intuitivo
pero enfocándose en el desarrollo de
habilidades más complejas para el niño
como leer y escribir.
Las inteligencias aplicadas y
desarrolladas al requerir un análisis de
determinadas situaciones.
Cuándo se hace:
Desde el nacimiento se inicia el proceso
de aprendizaje y es continuo y
constante, sobretodo en la escuela ya
que es ella dónde se presentan
situaciones en las que se aplica o
requieren análisis.
Para qué sirve:
Es de mucha utilidad para identificar los
tipos de inteligencias más comunes en
nuestros alumnos, así como los
aprendizajes intuitivos que tienen para
sacar provecho de ellos.
Principales postulados:
Aprendizaje intuitivo y el escolar.
Aprendizaje intuitivo, adquirido
(primeros años de vida)
El aprendizaje escolar (escuela)
Ventajas:
Conciencia de diferentes tipos de
inteligencia en los alumnos.
Desventajas:
El conocer la inteligencia que tenga
cada alumno no asegura que se le
BINE/LESET
4.5 PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE: Luna García José Guadalupe
DOCENTE: Abigaid González Pérez
FECHA: 18-febrero-2014
atienda con las necesidades u
orientaciones específicas para
desarrollar las demás inteligencias en él.
Existencia ciertas de limitaciones.
Opinión personal:
La adquisición del lenguaje en los niños es inmediata, así como su uso de la
llamada “lengua madre” y la habilidad de dominar diversos lenguajes y a la vez los
aprendizajes en la niñez son prácticos y significativos, pero en el momento en que
ellos ingresan a la escuela es cuando se encuentran en un conflicto pues lo que
aprenden no lo comprenden considero que esto se debe a que su aprendizaje deja
de ser práctico y se vuelca más a lo esquemático y teórico en donde difícilmente
hay cabida para una opinión personal. En la es escuela retoman las habilidades
desarrolladas en el lenguaje intuitivo y son reforzadas, desarrollando habilidades
como leer y escribir. Otro aspecto que considero importante es que en la escuela
el maestro aunque sea consiente de que existen diversos tipos de inteligencias
difícilmente puede hacer uso de ese conocimiento para mejorar el aprendizaje
significativo del alumno pues de cierta manera el ser sistemático provoca que
limiten al alumno lo que paradójicamente cuando el niño aun no es escolarizado
desarrolla con toda libertad y a su gusto las diversas inteligencias sin ser obligado a
seguir cierto margen, en este caso aprenden a su gusto y sobretodo a su ritmo que
en ocasiones en mejor que en una situación escolarizada.

Más contenido relacionado

DOCX
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
PDF
Lectoescritura
PPT
Lenguaje 2 formas comunicativas basicas
PPT
Motivo del lenguaje2
DOCX
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
PPT
Leyendo aprendemos
PPTX
Rueda de atributos
DOCX
Plan clase LOS SENTIMIENTOS
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Lectoescritura
Lenguaje 2 formas comunicativas basicas
Motivo del lenguaje2
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Leyendo aprendemos
Rueda de atributos
Plan clase LOS SENTIMIENTOS

La actualidad más candente (8)

PPTX
Rueda de atributos
DOCX
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
PPTX
Actividad 7 clemente roosemary margoth
PPTX
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
PPTX
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
PPT
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
DOCX
Campos formativos preescolar
PPTX
La ludicaube
Rueda de atributos
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Actividad 7 clemente roosemary margoth
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Campos formativos preescolar
La ludicaube
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
2. interacciones entre el campo y las ciudades
PPTX
Interacciones Ciudad-Campo
PPTX
Problemas sociales actuales de méxico y el mundo
PPTX
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
PPT
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
PPTX
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
PPTX
Los poemas y sus elementos
PPT
Ppt poesia
PPTX
Problemas ecuaciones primer grado
2. interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones Ciudad-Campo
Problemas sociales actuales de méxico y el mundo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Los poemas y sus elementos
Ppt poesia
Problemas ecuaciones primer grado
Publicidad

Similar a Minitexto jl (20)

DOCX
DOCX
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
DOCX
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
DOCX
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
PDF
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
DOCX
Minitexto (1)
DOCX
DOCX
Minitexto...
DOCX
Producto de literacidad
PPTX
El aprendizaje
PDF
Planes y programa de ingles 1basico
PPTX
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
PPTX
Desarrollo del lenguaje
DOCX
Resumen analitico de estudio
PDF
articles-20547_programa.pdf
DOCX
Minitexto
DOCX
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
PPTX
INTELIGENCIAS MULTIPLES. manejo de memoria
DOCX
minitexto
DOCX
Mini texto
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Minitexto (1)
Minitexto...
Producto de literacidad
El aprendizaje
Planes y programa de ingles 1basico
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Desarrollo del lenguaje
Resumen analitico de estudio
articles-20547_programa.pdf
Minitexto
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
INTELIGENCIAS MULTIPLES. manejo de memoria
minitexto
Mini texto

Más de JosHhx G (9)

PDF
Act ud 2 twitter
PDF
Uso de twitter
DOC
Plan esp 2°
DOCX
Contenido científico español 2° jornada
DOC
Planificación primer jornada Español
DOCX
Primer Práctica Contenido científico Español
DOC
Planeación Español III
PPTX
Lesctura equipo
PPSX
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I
Act ud 2 twitter
Uso de twitter
Plan esp 2°
Contenido científico español 2° jornada
Planificación primer jornada Español
Primer Práctica Contenido científico Español
Planeación Español III
Lesctura equipo
Encuadre de la asignatura 3.2 La enseñanza del Español I

Minitexto jl

  • 1. BINE/LESET 4.5 PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTE: Luna García José Guadalupe DOCENTE: Abigaid González Pérez FECHA: 18-febrero-2014 MINITEXTO TEMA: INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE. AUTOR: HOWARD GARDNER En qué consiste: En las diferencias entre aprendizaje intuitivo y aprendizaje escolar, y los diferentes tipos de inteligencias empleadas en los mismos. Características: o El aprendizaje intuitivo es aquél que se adquiere desde niño en los primeros años de vida como hablar, escuchar o entender. o El aprendizaje escolar es aquel que se adquiere en la escuela y que retoma las habilidades desarrolladas en el aprendizaje intuitivo para posteriormente aprender a leer y escribir. o Tipos de inteligencias Cómo se hace: El aprendizaje intuitivo a partir de la práctica o repetición en el entorno social en que se encuentra el niño, en este caso la familia. El aprendizaje escolar se logra fortaleciendo el aprendizaje intuitivo pero enfocándose en el desarrollo de habilidades más complejas para el niño como leer y escribir. Las inteligencias aplicadas y desarrolladas al requerir un análisis de determinadas situaciones. Cuándo se hace: Desde el nacimiento se inicia el proceso de aprendizaje y es continuo y constante, sobretodo en la escuela ya que es ella dónde se presentan situaciones en las que se aplica o requieren análisis. Para qué sirve: Es de mucha utilidad para identificar los tipos de inteligencias más comunes en nuestros alumnos, así como los aprendizajes intuitivos que tienen para sacar provecho de ellos. Principales postulados: Aprendizaje intuitivo y el escolar. Aprendizaje intuitivo, adquirido (primeros años de vida) El aprendizaje escolar (escuela) Ventajas: Conciencia de diferentes tipos de inteligencia en los alumnos. Desventajas: El conocer la inteligencia que tenga cada alumno no asegura que se le
  • 2. BINE/LESET 4.5 PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTE: Luna García José Guadalupe DOCENTE: Abigaid González Pérez FECHA: 18-febrero-2014 atienda con las necesidades u orientaciones específicas para desarrollar las demás inteligencias en él. Existencia ciertas de limitaciones. Opinión personal: La adquisición del lenguaje en los niños es inmediata, así como su uso de la llamada “lengua madre” y la habilidad de dominar diversos lenguajes y a la vez los aprendizajes en la niñez son prácticos y significativos, pero en el momento en que ellos ingresan a la escuela es cuando se encuentran en un conflicto pues lo que aprenden no lo comprenden considero que esto se debe a que su aprendizaje deja de ser práctico y se vuelca más a lo esquemático y teórico en donde difícilmente hay cabida para una opinión personal. En la es escuela retoman las habilidades desarrolladas en el lenguaje intuitivo y son reforzadas, desarrollando habilidades como leer y escribir. Otro aspecto que considero importante es que en la escuela el maestro aunque sea consiente de que existen diversos tipos de inteligencias difícilmente puede hacer uso de ese conocimiento para mejorar el aprendizaje significativo del alumno pues de cierta manera el ser sistemático provoca que limiten al alumno lo que paradójicamente cuando el niño aun no es escolarizado desarrolla con toda libertad y a su gusto las diversas inteligencias sin ser obligado a seguir cierto margen, en este caso aprenden a su gusto y sobretodo a su ritmo que en ocasiones en mejor que en una situación escolarizada.