SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALESI. DATOS GENERALES
IIII. PARTE DIDÁCTICA:. PARTE DIDÁCTICA:
2.1 Nombre de la actividad de aprendizaje:2.1 Nombre de la actividad de aprendizaje:
““ Conozcamos el Sistema Planetario Solar”Conozcamos el Sistema Planetario Solar”
COMPETENCIACOMPETENCIA CAPACIDADCAPACIDAD CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS ACTITUDESACTITUDES INDICADORESINDICADORES INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
Se reconoce como
parte de la historia y del
contexto geográfico
nacional, describe y
compara las principales
características de las
regiones naturales del
Perú, relacionándolos
con el desarrollo
sociocultural de cada
región del país;
apreciando su
diversidad natural y
cultural
Explica la
formación del
universo e
identifica los
elementos del
sistema
planetarios
Solar usando
actividades de
las XO
El sistema
planetario
solar
Muestra
seguridad y
confianza al
comunicar sus
investigaciones
Usa
adecuadamente
las XO
Describe los
elementos del
sistema
planetario Solar
en una maqueta.
Ficha práctica
y de evaluación
Ficha de
observación
Área: Personal Social
Organizador: Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos
Históricos.
1.1. I.E : Nº 11078”Francisco Bolognesi
Cervantes” Annape - Mórrope
1.2. GRADO : : SECCIÓN :
1.3. DOCENTE DEL CRT : LUIS SÁNCHEZ DEL ÁGUILA.
1.4. DIRECTOR : ESTEBAN CORONEL MOTENEGRO.
1.6. CICLO : V
1.8. FECHA : 17/07/2011
MOMENTOSMOMENTOS PROCESOS METODOLÓGICOSPROCESOS METODOLÓGICOS MATERIALESMATERIALES TºTº
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
El docente inicia la sesión con actividades permanentes (Saludo, oración,
normas de convivencia, etc.)
Se presenta una maqueta o imagen grabada en las X0 con los planetas,
observan y responden a interrogantes
¿Qué es lo que están observando ?
¿Qué nombre reciben estas imágenes?
¿Cómo son estas imágenes? Y ¿Cómo están ubicados?
¿Cómo nuestro planeta? ¿Cómo se llama el conjunto de planetas?
Docente declara el tema:
“EL Sistema Planetario Solar”
Maqueta
Limpia tipo.
Carteles.
05 minutos
CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN
DEL APRENDIZAJEDEL APRENDIZAJE
•Se les proporciona a los estudiantes una Laptop Xo para que exploren
la actividad wikipedia sobre “EL Sistema Planetario Solar
•Leen y analizan la información, en forma individual, anotan las ideas
principales.
.A través de una dinámica (utilizando tarjetas representando a los
planetas) realiza la integración de grupos. Eligen a su coordinador y un
secretario.
•Los niños y las niñas, reunidos en grupo, anotan las características del
planeta que se les asigno como grupo.
•En la actividad mapas conceptuales de las xo elaboran su gráfico
. Exponen
•El docente media el trabajo de los niños, resaltando los aciertos y
corrigiendo los errores.
•Posteriormente con la participación de los niños y niñas, organiza y
sistematiza la información, a través de un mapa conceptual
•Anotan las conclusiones en sus cuadernos.
Tarjetas con
Imágenes.
Laptop
Limpia tipo
Papelote
plumones
25
minutos
MOMENTOSMOMENTOS PROCESOS METODOLÓGICOSPROCESOS METODOLÓGICOS MATERIALESMATERIALES TºTº
TRANSFERENCIATRANSFERENCIA
DEL APRENDIZAJEDEL APRENDIZAJE
 La docente para comprobar si el tema se entendió entregará a sus
alumnos fichas prácticas para que resuelvan.(pupiplaneta)
 Con la actividad grabar de las XO toma una foto a los planetas y explica
sus características
 Se evalúa mediante una ficha “Demuestro lo que aprendí”
 Investiga:
 Averigua por que Plutón fue excluido de esta lista.
 Indica en que año paso el cometa HALLEY y cuáles son sus
características
 Elabora una maqueta del sistema solar con papel de reciclaje.
 Elabora un afiche y un tríptico de cómo mantener limpio nuestro planeta.
Imágenes.
Fichas
Lectura
Libro del MED
10
minutos
esta formado por
1. MERCURIO
2. VENUS2. VENUS
SON 8
PLANATAS QUE GIRAN
ALREDEDOR DEL SOL
5. JUPITER5. JUPITER
6. SATURNO
7. URANO7. URANO3. TIERRA3. TIERRA
4 MARTE
8. NEPTUNO8. NEPTUNO
EL ÚNICO PANETA
QUE HAY VIDA
LOS SATÉLITESLOS SATÉLITES OTROS CUERPOSOTROS CUERPOS
ASTEROIDES Y
COMETAS
ASTEROIDES Y
COMETASSATÉTILESSATÉTILES
LA LUNA,
UNICO QUE
GIRA
ALREDESDOR
DE LA TIERRA
LA LUNA,
UNICO QUE
GIRA
ALREDESDOR
DE LA TIERRA
es
Busca en el pupiletras los planetas y escribe una característica que le corresponda:
PLANETASPLANETAS CARACTERÍSTICACARACTERÍSTICA
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
PracticaPractica
NOMBRENOMBRE:: ………………………………………………………………………………… GRADO: Quinto………………………………………………………………………………… GRADO: Quinto
R E T I P U J H S
O N A R U G N M U
K G O N U T P E N
M E R C U R I O E
A D E V G E I S V
R G I G G G F B G
T H T I E R R A G
E K O N R U T A S
Ilustra el tema: El sistema planetario
Investiga:
En la actividad dibujar de las XO grafica su planeta que desea tener
Averigua por que Plutón fue excluido de esta lista.
Indica en que año paso el cometa HALLEY y cuáles son sus características
Elabora una maqueta del sistema solar con papel de reciclaje.
Elabora un afiche y un tríptico de cómo mantener limpio nuestro planeta.
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Nº ALUMNO
Señala los planetas en
su orden respectivo
Describe los
elementos del
Sistema Planetario
Solar con autonomía
Utiliza la Laptop
adecuadamente
Muestra seguridad y
confianza al
comunicar sus
investigaciones
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍDEMUESTRO LO QUE APRENDÍ
NOMBRE : ………………………………………………………….NOMBRE : …………………………………………………………. GRADO:GRADO:
Relaciona con una flecha y escribe sus características en los recuadrosRelaciona con una flecha y escribe sus características en los recuadros

Más contenido relacionado

DOCX
Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)
PPTX
Sesion de clase sistema solar
DOCX
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
PPT
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Paisaje
PDF
Secuencias didacticas
PDF
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturales
DOC
Sistema solar
Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)
Sesion de clase sistema solar
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Paisaje
Secuencias didacticas
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturales
Sistema solar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad didáctica
DOC
Secuencia didactica Conocemos el Universo
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular
PDF
1° geografia cuadernillo remedial - alumno (3)
PDF
Ud. didáctica universo. Presentación
DOCX
Planificacion uno
PDF
Cuadernillo de geografía
DOC
Guía salida pedagógica
DOCX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
DOCX
Plan3do grado2dobloq2016expn
DOCX
Planeacion de geografia 1
PDF
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
DOCX
Estrategias didacticas
PDF
Planeacion 2
DOCX
Estrategias de geografia examen semestral
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
DOC
Planificacion blog 4°
DOCX
Planificación de cn
DOCX
Planificación modelo t (1) ciencias 5
DOC
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Unidad didáctica
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Planificación didáctica del bloque curricular
1° geografia cuadernillo remedial - alumno (3)
Ud. didáctica universo. Presentación
Planificacion uno
Cuadernillo de geografía
Guía salida pedagógica
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
Plan3do grado2dobloq2016expn
Planeacion de geografia 1
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
Estrategias didacticas
Planeacion 2
Estrategias de geografia examen semestral
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
Planificacion blog 4°
Planificación de cn
Planificación modelo t (1) ciencias 5
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Publicidad

Similar a Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01 (20)

PPT
Modelo de sesión de aprendizaje
DOCX
Sesion de aprendisaje
PPTX
Modelo de sesión de aprendizaje
PPTX
Modelo de sesión de aprendizaje
DOCX
Ciencias naturales1
DOC
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
DOCX
Planificación n4 celestia._listo_2_1
DOCX
Propuesta Ciencias Naturales
DOCX
Ciencias naturales terminado
PDF
Ciencias naturales
DOCX
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
DOCX
Secuencia terminada
DOCX
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PPTX
Evento pedagógico oa
DOCX
Ciencias naturales
DOCX
DOCX
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
PDF
Guia didactica
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
DOCX
PLANEACION NUESTROS VECINOS ESTELARES.docx
Modelo de sesión de aprendizaje
Sesion de aprendisaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Ciencias naturales1
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Propuesta Ciencias Naturales
Ciencias naturales terminado
Ciencias naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia terminada
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
Evento pedagógico oa
Ciencias naturales
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Guia didactica
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
PLANEACION NUESTROS VECINOS ESTELARES.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALESI. DATOS GENERALES IIII. PARTE DIDÁCTICA:. PARTE DIDÁCTICA: 2.1 Nombre de la actividad de aprendizaje:2.1 Nombre de la actividad de aprendizaje: ““ Conozcamos el Sistema Planetario Solar”Conozcamos el Sistema Planetario Solar” COMPETENCIACOMPETENCIA CAPACIDADCAPACIDAD CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS ACTITUDESACTITUDES INDICADORESINDICADORES INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico nacional, describe y compara las principales características de las regiones naturales del Perú, relacionándolos con el desarrollo sociocultural de cada región del país; apreciando su diversidad natural y cultural Explica la formación del universo e identifica los elementos del sistema planetarios Solar usando actividades de las XO El sistema planetario solar Muestra seguridad y confianza al comunicar sus investigaciones Usa adecuadamente las XO Describe los elementos del sistema planetario Solar en una maqueta. Ficha práctica y de evaluación Ficha de observación Área: Personal Social Organizador: Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos Históricos. 1.1. I.E : Nº 11078”Francisco Bolognesi Cervantes” Annape - Mórrope 1.2. GRADO : : SECCIÓN : 1.3. DOCENTE DEL CRT : LUIS SÁNCHEZ DEL ÁGUILA. 1.4. DIRECTOR : ESTEBAN CORONEL MOTENEGRO. 1.6. CICLO : V 1.8. FECHA : 17/07/2011
  • 2. MOMENTOSMOMENTOS PROCESOS METODOLÓGICOSPROCESOS METODOLÓGICOS MATERIALESMATERIALES TºTº MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN El docente inicia la sesión con actividades permanentes (Saludo, oración, normas de convivencia, etc.) Se presenta una maqueta o imagen grabada en las X0 con los planetas, observan y responden a interrogantes ¿Qué es lo que están observando ? ¿Qué nombre reciben estas imágenes? ¿Cómo son estas imágenes? Y ¿Cómo están ubicados? ¿Cómo nuestro planeta? ¿Cómo se llama el conjunto de planetas? Docente declara el tema: “EL Sistema Planetario Solar” Maqueta Limpia tipo. Carteles. 05 minutos CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJEDEL APRENDIZAJE •Se les proporciona a los estudiantes una Laptop Xo para que exploren la actividad wikipedia sobre “EL Sistema Planetario Solar •Leen y analizan la información, en forma individual, anotan las ideas principales. .A través de una dinámica (utilizando tarjetas representando a los planetas) realiza la integración de grupos. Eligen a su coordinador y un secretario. •Los niños y las niñas, reunidos en grupo, anotan las características del planeta que se les asigno como grupo. •En la actividad mapas conceptuales de las xo elaboran su gráfico . Exponen •El docente media el trabajo de los niños, resaltando los aciertos y corrigiendo los errores. •Posteriormente con la participación de los niños y niñas, organiza y sistematiza la información, a través de un mapa conceptual •Anotan las conclusiones en sus cuadernos. Tarjetas con Imágenes. Laptop Limpia tipo Papelote plumones 25 minutos
  • 3. MOMENTOSMOMENTOS PROCESOS METODOLÓGICOSPROCESOS METODOLÓGICOS MATERIALESMATERIALES TºTº TRANSFERENCIATRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJEDEL APRENDIZAJE  La docente para comprobar si el tema se entendió entregará a sus alumnos fichas prácticas para que resuelvan.(pupiplaneta)  Con la actividad grabar de las XO toma una foto a los planetas y explica sus características  Se evalúa mediante una ficha “Demuestro lo que aprendí”  Investiga:  Averigua por que Plutón fue excluido de esta lista.  Indica en que año paso el cometa HALLEY y cuáles son sus características  Elabora una maqueta del sistema solar con papel de reciclaje.  Elabora un afiche y un tríptico de cómo mantener limpio nuestro planeta. Imágenes. Fichas Lectura Libro del MED 10 minutos
  • 4. esta formado por 1. MERCURIO 2. VENUS2. VENUS SON 8 PLANATAS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL 5. JUPITER5. JUPITER 6. SATURNO 7. URANO7. URANO3. TIERRA3. TIERRA 4 MARTE 8. NEPTUNO8. NEPTUNO EL ÚNICO PANETA QUE HAY VIDA LOS SATÉLITESLOS SATÉLITES OTROS CUERPOSOTROS CUERPOS ASTEROIDES Y COMETAS ASTEROIDES Y COMETASSATÉTILESSATÉTILES LA LUNA, UNICO QUE GIRA ALREDESDOR DE LA TIERRA LA LUNA, UNICO QUE GIRA ALREDESDOR DE LA TIERRA es
  • 5. Busca en el pupiletras los planetas y escribe una característica que le corresponda: PLANETASPLANETAS CARACTERÍSTICACARACTERÍSTICA _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ PracticaPractica NOMBRENOMBRE:: ………………………………………………………………………………… GRADO: Quinto………………………………………………………………………………… GRADO: Quinto R E T I P U J H S O N A R U G N M U K G O N U T P E N M E R C U R I O E A D E V G E I S V R G I G G G F B G T H T I E R R A G E K O N R U T A S
  • 6. Ilustra el tema: El sistema planetario Investiga: En la actividad dibujar de las XO grafica su planeta que desea tener Averigua por que Plutón fue excluido de esta lista. Indica en que año paso el cometa HALLEY y cuáles son sus características Elabora una maqueta del sistema solar con papel de reciclaje. Elabora un afiche y un tríptico de cómo mantener limpio nuestro planeta.
  • 11. Nº ALUMNO Señala los planetas en su orden respectivo Describe los elementos del Sistema Planetario Solar con autonomía Utiliza la Laptop adecuadamente Muestra seguridad y confianza al comunicar sus investigaciones 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
  • 12. DEMUESTRO LO QUE APRENDÍDEMUESTRO LO QUE APRENDÍ NOMBRE : ………………………………………………………….NOMBRE : …………………………………………………………. GRADO:GRADO: Relaciona con una flecha y escribe sus características en los recuadrosRelaciona con una flecha y escribe sus características en los recuadros