SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA
FACULTAD DE ECONOMÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA II
DR. FÉLIX WONG CERVERA
fwongc@unp.edu.pe
MÓDULO 3
EVALUACIÓN
4. EVALUACIÓN
1. BENEFICIOS DEL PIP
2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
SOCIAL
3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
4. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA
4.5 SOSTENIBILIDAD DEL PIP
6. IMPACTO AMBIENTAL
7. ORGANIZACIÓN Y GESTION
8. PLAN DE IMPLEMENTACION
9. MARCO LOGICO
4.10 CONCLUSIONES Y ANEXOS
EVALUACIÓN
La evaluación económica a precios sociales o evaluación social
permite determinar cuál es el beneficio o costo para la
sociedad en su conjunto de llevar a cabo cada proyecto
alternativo.
Este análisis comprende:
1. La elaboración del flujo de beneficios a precios
sociales generados por el proyecto
2. Evaluación social del proyecto:
a. Metodología Costo – Beneficio
b. Metodología Costo - Efectividad
4.1 BENEFICIOS DEL PIP
Como medir la contribución del PIP al bienestar de la
sociedad ?
Cuales son los beneficios de un PIP de residuos sólidos?
El principal beneficio asociado con los proyectos de gestión
integral de residuos sólidos municipales es la disminución de
los riesgos de contaminación y disminución de enfermedades
infecciosas, protegiendo y aumentando el nivel de salud
pública de la comunidad en general y el de los trabajadores en
particular.
■ Los beneficios sociales están relacionados fundamentalmente con:
■ La reducción de los riesgos de contagio de la población con
enfermedades asociadas a la basura tales como enfermedades
diarreicas, parasitarias y respiratorias. Si una persona enferma debe
incurrir en costos de tratamiento (consultas, medicamentos) y en el
caso de la población económicamente activa, al enfermar pierde días
laborables o reduce su rendimiento.
■ Mejora de vida de la población al estar en entornos más saludables
BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO
■ Los beneficios ambientales están relacionados con:
■ La recuperación del recurso suelo, agua y aire, al no disponer los
residuos directamente sin control ni tratamiento.
■ Recuperación del paisaje urbano y natural
■ Esto está relacionado con el impacto que generan los residuos sólidos
en el ambiente visual, en la fauna y flora de la zona.
BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO
4.2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
Como podemos observar, calcular los beneficios monetarios
que obtendremos acerca de los beneficios ambientales y
sociales, es complejo.
Por ello, es necesario utilizar un método de evaluación distinto
al método costo – beneficio
Cuando no es posible expresar los beneficios sociales del
proyecto en términos monetarios, es posible usar la
metodología costo-efectividad
EVALUACIÓN SOCIAL
Calculo del Costo Efectividad:
Estimar el flujo de costos sociales con proyecto para
cada alternativa, aplicando el factor de corrección.
Estimar el flujo de costos sociales sin proyecto, sobre la base del
flujo a precios privados, aplicando el factor ede corrección.
Calcular el flujo de costos sociales incrementales para
cada alternativa: flujos con proyecto - flujos sin proyecto.
Se calcula el valor actual de los costos sociales netos (VACSN) para
cada alternativa.
Se calcula el ratio CE
CE = _ VACS
INDICADOR DE EFECTIVIDAD
9
COSTOS A PRECIO SOCIALES
10
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA
1 COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Rubro
ALTERNATIVA 1
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSIÓN
1. Adecuado almacenamiento y
barrido
92,840 47,20
0
47,20
0
47,20
0
2. Eficiente capacidad operativa de
recolección y transporte
2,684,700 3,420,000
3. Implementación de un sistema de
reaprovechamiento de
tipo mecanizado
906,800
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Inorgánicos
528,255
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Orgánicos
378,545
4. Construcción de infraestructura de
disposición final
3,729,200 493,
916
508,
733
523,9
95
539,
715
555,907 572,584 2,567,5
84
607,
454
625,678 644,448
5. Recuperación de área degradada
por residuos sólidos
709,310
6. Mejoramiento de la gestión
administrativa y financiera
66,000
7. Mejoramiento de la cultura
sanitaria de la población
62,175
COSTO DIRECTO 8,251,025
1. Obras 2801900
2. Equipamiento 5126815
3. Consultoria 260805
4. Capital de Trabajo 61505 -
61,505
A. Gastos Generales (10% de los
costos de obras)
280,190
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA 1
COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Recolección y
Transporte
1,50
7,34
0
1,55
2,56
0
1,59
9,13
7
1,64
7,11
1
1,69
6,52
4
1,74
7,42
0
1,79
9,84
3
1,85
3,83
8
1,90
9,45
3
1,96
6,73
7
17,2
79,9
64
Operación y Mantenimiento
de la etapa de
Reaprovechamiento
Mecanizado
605
,45
0
623
,61
4
642
,32
2
661
,59
2
681
,43
9
701
,88
2
722
,93
9
744
,62
7
766
,96
6
789
,97
5
6,94
0,80
6
Operación y
Mantenimiento de la etapa
de Disposición Final
373
,97
1
385
,19
0
396
,74
6
408
,64
8
420
,90
8
433
,53
5
446
,54
1
459
,93
7
473
,73
5
487
,94
8
4,28
7,16
0
Operación y
Mantenimiento del
Sistema Administrativo
253
,10
0
260
,69
3
268
,51
4
276
,56
9
284
,86
6
293
,41
2
302
,21
5
311
,28
1
320
,62
0
330
,23
8
2,90
1,50
8
Operación y Mantenimiento
de la Sensibilización y
Concientización
55,
00
0
56,
65
0
58,
35
0
60,
10
0
61,
90
3
63,
76
0
65,
67
3
67,
64
3
69,
67
2
71,
76
3
630
,51
3
Ejecución del
Plan de Manejo
Ambiental
40,
00
0
41,
20
0
42,
43
6
43,
70
9
45,
02
0
46,
37
1
47,
76
2
49,
19
5
50,
67
1
52,
19
1
458
,55
5
Cierre de
Relleno
Sanitario
15,
00
0
15,
45
0
15,
91
4
16,
39
1
16,
88
3
79,
63
7
II. COSTO DE
POST
INVERSION
3,36
5,41
4
3,46
6,37
6
3,57
0,36
7
3,67
7,47
8
3,78
7,80
3
3,91
6,43
7
4,03
3,93
0
4,15
4,94
8
4,27
9,59
6
4,40
7,98
4
38,6
60,3
33
III. OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO SIN
PROYECTO
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
1,82
4,35
3
IV. COSTOS
INCREMENTALE
S (III- II)
9,55
3,99
8
1,54
1,06
1
1,64
2,02
3
1,74
6,01
4
1,85
3,12
5
1,96
3,45
0
2,09
2,08
4
2,20
9,57
7
2,33
0,59
5
2,45
5,24
3
2,58
3,63
1
36,8
35,9
80
ALTER
NATIV
A 1
Años
Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOT
AL
POST INVERSION
Operación y Mantenimiento de
la etapa de almacenamiento
28,
64
0
29,499 30,384 31,296 32,235 33,202 34,198 35,224 36,280 37,369 328,32
6
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Barrido
501
,91
2
516,970 532,47
9
548,45
3
564,907581,854 599,31
0
617,28
9
635,80
8
654,88
2
5,753,8
64
12
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA 2
COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Rubro
ALTERNATIVA 2
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSIÓN
1. Adecuado almacenamiento y
barrido
92,840 47200 47200 47200
2. Eficiente capacidad operativa de
recolección y transporte
2,684,700 3,420,00
0
3. Implementación de un sistema de
reaprovechamiento
621,830
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Inorgánicos
234,610
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Orgánicos
387,220
4. Construcción de infraestructura de
disposición final
3,729,200 493,
916
508,733 523,995 539,
715
555,907 572,584 2,567,58
4
607,
454
625,678 644,448
5. Recuperación de área degradada
por residuos sólidos
709,310
6. Mejoramiento de la gestión
administrativa y financiera
66,000
7. Mejoramiento de la cultura
sanitaria de la población
62,175
COSTO DIRECTO 7,966,055
1. Obras 2851650
2. Equipamiento 4774315
3. Consultoria 247805
4. Costo de Capital 92285 -
92,285
A. Gastos Generales (10% de los
costos de obras)
285,165
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA 2
COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ALTER
NATIV
A 2
Años
Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOT
AL
POST INVERSION
Operación y Mantenimiento
de la etapa de
almacenamiento
28640 29499 30384 31296 32235 33202 34198 35224 36280 37369 328,
326
Operación y Mantenimiento
de la etapa de Barrido
50191
2
516970 53247
9
54845
3
564907581854 59931
0
61728
9
63580
8
65488
2
5,753
,864
Operación y Mantenimiento
de la etapa de Recolección Y
Transporte
15073
40
155256
0
15991
37
16471
11
169652
4
174742
0
17998
43
18538
38
19094
53
19667
37
17,27
9,964
Operación y Mantenimiento
de la etapa de
Reaprovechamiento
Manual
95370
0
982311 10117
80
10421
34
107339
8
110560
0
11387
68
11729
31
12081
19
12443
62
10,93
3,102
Operación y Mantenimiento
de la etapa de Disposición
Final
373,97
1
385,19
0
396,74
6
408,64
8
420,90
8
433,53
5
446,54
1
459,93
7
473,73
5
487,94
8
4,287
,160
Operación y Mantenimiento
del Sistema Administrativo
25310
0
260693 26851
4
27656
9
284866293412 30221
5
31128
1
32062
0
33023
8
2,901
,508
14
CATEGORIZACION DE LOS COSTOS
Dado los costos para la evaluación con proyecto, es
importante para facilitar
clasificar los costos en que se incurre en cada alternativa
su conversión costos sociales.
El MEF ha establecido las siguientes categorías:
•Insumos Nacionales,
•Insumos Importados,
•Combustible,
•Mano de obra calificada y
•Mano de obra no calificada.
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS
SOCIALES
FACTOR DE
CORRECCION
Factores de Corrección para Precios Sociales (Metodología MEF)
Gastos en Bienes Nacionales Valor 0,84
Gastos en Bienes Importados Valor 0,81
Impuestos Indirectos de Insumos Importados 1/
- Tasa Ad Valorem % 12
- Tasa Impuesto General a las Ventas % 19
Factor de corrección de la Divisa 1,08
Gastos en Combustibles Valor 0,66
Costos Indirectos (gastos administrativos y financieros) Valor 0,84
Servicio de Consultorias (incluye Expediente Técnico y Supervisión)
Persona Jurídica Valor 0,84
Persona Natural Valor 0,91
Gastos en Mano de Obra Calificada Valor 0,91
Gastos en Mano de Obra No Calificada 0,68
Lima Metropolitana urbano Valor 0,86
Región Costa urbano Valor 0,68
Región Costa rural Valor 0,57
Región Sierra urbano Valor 0,60
Región Sierra rural Valor 0,41
Región Selva urbano Valor 0,63
Región Selva rural Valor 0,49
Impuestos indirectos de Mano de Obra 2/
- Tasa de Cuarta Categoría por Servicios No Personales (10%) Valor 0,91
COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA
1
ALTERNATIVA 1 a Precios Sociales
Rubro
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSIÓN
1. Adecuado almacenamiento y
barrido
78,992 39,6
64
39,6
64
39,6
64
2. Eficiente capacidad operativa
de recolección y transporte
2,175,79
3
2,770,
200
3. Implementación de un sistema
de reaprovechamiento de
tipo mecanizado
755,956
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Inorgánicos
442,446
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Orgánicos
313,511
4. Construcción de infraestructura
de disposición final
3,071,97
5
429,909 442,806 456,0
91
469,
773
483,867 498,
383
2,129,
284
528,
734
544,596 560,934
5. Recuperación de área
degradada por residuos sólidos
597,278
6. Mejoramiento de la gestión
administrativa y financiera
60,060
7. Mejoramiento de la cultura
sanitaria de la población
56,579
COSTO DIRECTO 6,796,63
4
1. Obras 2350291
2. Equipamiento 4157326
3. Consultoria 237333
4. Capital de Trabajo 51685 -
51,685
A. Gastos Generales (10% de 235029 .
COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA 1
Rubro
POST INVERSION
0 1
AL
TE
2
RNATIV
A 1 a
Prec
3
ios
Sociale
s
4
A
ño
s
5
6 7 8 9 10
Operación y Mantenimiento de
la etapa de almacenamiento
24,067 24,789 25,533 26,299 27,088 27,901 28,738 29,600 30,488 31,402
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Barrido
346,32
4
356,714367,415 378,438 389,791 401,485413,529425,935438,713451,875
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Recolección
1,056,5
64
1,088,26
1
1,120,9
09
1,154,5
36
1,189,17
3
1,224,8
48
1,261,5
93
1,299,4
41
1,338,4
24
1,378,5
77
Operación y Mantenimiento de
la etapa de
Reaprovechamiento
Mecanizado
470,30
1
484,410498,942 513,910 529,328 545,208561,564578,411595,763613,636
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Disposición Final
260,62
7
268,446276,499 284,794 293,338 302,138311,202320,538330,155340,059
Operación y Mantenimiento
del Sistema Administrativo
229,40
8
236,291243,379 250,681 258,201 265,947273,926282,143290,608299,326
Operación y Mantenimiento de
la Sensibilización y
Concientización
46,218 47,605 49,033 50,504 52,019 53,580 55,187 56,843 58,548 60,305
Ejecución del Plan de Manejo
Ambiental
33,613 34,622 35,661 36,730 37,832 38,967 40,136 41,340 42,581 43,858
Cierre de Relleno Sanitario 12,983 13,373 13,774 14,187 14,613
II. COSTO TOTAL DE POST 2,467,12,541,13 2,617,3 2,695,82,776,77 2,873,0 2,959,2 3,048,0 3,139,4 3,233,6
COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA
2
ALTERNATIVA 2 a Precios Sociales
Rubro
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSIÓN
1. Adecuado almacenamiento y
barrido
78,992 39664 39664 39664
2. Eficiente capacidad operativa
de recolección y transporte
2,175,79
3
2,770,
200
3. Implementación de un
sistema de reaprovechamiento
524,984
Reaprovechamiento de
Residuos Sólidos Inorgánicos
198,370
Reaprovechamiento de
Residuos Sólidos Orgánicos
326,614
4. Construcción de
infraestructura de disposición
final
3,071,97
5
429
,90
9
442,806 456,091 469
,77
3
483,867 498,383 2,129,2
84
528
,73
4
544,596 560,934
5. Recuperación de área
degradada por residuos sólidos
597,278
6. Mejoramiento de la gestión
administrativa y financiera
60,060
7. Mejoramiento de la cultura
sanitaria de la población
56,579
COSTO DIRECTO 6,565,66
2
1. Obras 2,392,09
7
2. Equipamiento 3,870,51
1
3. Consultoria 225,503
COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA
2
Rubro
POST INVERSION
0 1
ALTE
2
RNATIV
A 2 a
Pre
3
cios
Sociales
4
Añ
o
s
5
6 7 8 9 10
Operación y Mantenimiento de
la etapa de almacenamiento
24067 24789 25533 26299 27088 27901 28738 29600 30488 31402
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Barrido
346324 356714 367415 378438 389791 401485 413529 425935 438713 451875
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Recolección
1,056,5
64
1,088,26
1
1,120,9
09
1,154,5
36
1,189,17
3
1,224,84
8
1,261,5
93
1,299,4
41
1,338,4
24
1,378,5
77
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Reaprovechamiento
Manual
658,280 678,029 698,370 719,321 740,900 763,127 786,021 809,602 833,890 858,907
Operación y Mantenimiento de
la etapa de Disposición Final
260,627 268,446 276,499 284,794 293,338 302,138 311,202 320,538 330,155 340,059
Operación y Mantenimiento del
Sistema Administrativo
229,408 236,291 243,379 250,681 258,201 265,947 273,926 282,143 290,608 299,326
Operación y Mantenimiento de
la Sensibilización y
Concientización
46,218 47,605 49,033 50,504 52,019 53,580 55,187 56,843 58,548 60,305
Ejecución del Plan de Manejo
Ambiental
33,613 34,622 35,661 36,730 37,832 38,967 40,136 41,340 42,581 43,858
Cierre de Relleno Sanitario 13,373 13,774 14,187 14,613 15,051
II. COSTO TOTAL DE POST
INVERSION
2,655,1
04
2,734,75
7
2,816,8
00
2,901,3
03
2,988,34
3
3,091,36
6
3,184,1
07
3,279,6
30
3,378,0
19
3,479,3
59
INDICADOR DE EFECTIVIDAD
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS SOCIALES
Valor Actual de las toneladas de residuos sólidos
tratados
EVALUACIÓN SOCIAL
QUE BUSCAMOS MEDIR CON EL RATIO
COSTO EFECTIVIDAD ?
El costo promedio a largo por
tonelada tratada
COMO CALCULAREMOS EL RATIO?
□ Como calcular el valor actual de las Toneladas de residuos sólidos tratados
Nº
(0)
Año
(1)
Población
(hab.)
(2)
GPc doméstica
(Kg./hab./día)
(4)
Generación de
residuos
domiciliaros
(ton/día)
(5)
Generación de
otros residuos
municipales
(ton/día)
(6)
Generación
total (ton/día)
(7)
Demanda
(ton/año)
(8)
0 2003 110.919 0,560 62,11 26,62 88,74 32.388,35
1 2004 113.470 0,566 64,18 27,51 91,68 33.464,57
2 2005 116.080 0,571 66,31 28,42 94,73 34.576,66
3 2006 118.750 0,577 68,52 29,36 97,88 35.725,69
4 2007 121.481 0,583 70,79 30,34 101,13 36.912,78
5 2008 124.275 0,589 73,14 31,35 104,49 38.139,37
6 2009 127.133 0,594 75,57 32,39 107,96 39.406,64
7 2010 130.057 0,600 78,09 33,47 111,55 40.716,10
8 2011 133.049 0,606 80,68 34,58 115,26 42.069,32
9 2012 136.109 0,612 83,36 35,73 119,09 43.467,24
10 2013 139.239 0,619 86,13 36,91 123,05 44.911,49
Total 389.389,80
Valor Actual de la demanda de Residuos Sólidos en toneladas 223.027,00
ANALISIS Costo – Efectividad Alternativa I
Del cuadro se tiene que:
VACS = Valor actual de costos sociales incrementales= S/. 20,426,379 (13,178,594+ 7,247,785)
IE = Índice de efectividad = 223,027 Ton
Entonces:
CE = VACS INDICADOR DE
EFECTIVIDAD
CE = 20,426,379 = 91.59 Soles/Ton
223027
ALTERNATIVA 1
(En nuevos soles a precios sociales)
DESCRIPCION
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. INVERSION 7,878,389 429,909 442,806 495,754 469,773 3,254,067 538,046 2,129,284 528,734 584,260 509,249
Tasa de Descuento 11% 11%
VACS Costos de Inversion (S/.) 13,178,594
Indicador de Efectividad 223,027
Costo Efectividad - CE (S/ton.) 59.09
DESCRIPCION
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
B. POST INVERSION 0.00 2,467,124 2,541,138 2,617,372 2,695,893 2,776,770 2,873,056 2,959,248 3,048,025 3,139,466 3,233,650
C. COSTOS DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
0.00 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457
934,667 1,008,681 1,084,915 1,163,436 1,244,313 1,340,599 1,426,791 1,515,568 1,607,009 1,701,193
Tasa de Descuento 11% 0.11
VACS Costos de Inversion (S/.) 7,247,785
Indicador de Efectividad 223,027
Costo Efectividad - CE (S/ton.) 32.50
ANALISIS Costo – Efectividad Alternativa II
Del cuadro se tiene que:
VACS = Valor actual de costos sociales incrementales = S/. 21,412,369 (12,926,087+ 8,486,282)
IE = Índice de efectividad = 223,027
Ton Entonces:
CE = VACS
INDICADOR DE EFECTIVIDAD
CE = 21,412,369 = 96.01 Soles/Ton
223027
ALTERNATIVA 2
(En nuevos soles a precios sociales)
DESCRIPCION
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. INVERSION 7,634,991 429,909 442,806 495,754 469,773 3,254,067 538,046 2,129,284 528,734 584,260 483,383
Tasa de Descuento 11% 0.11
VACS Costos de Inversion (S/.) 12,926,087
Indicador de Efectividad 223,027
Costo Efectividad - CE (S/ton.) 57.96
DESCRIPCION
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
B. POST INVERSION 0.00 2,655,104 2,734,757 2,816,800 2,901,303 2,988,343 3,091,366 3,184,107 3,279,630 3,378,019 3,479,359
C. COSTOS DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO SIN
PROYECTO
0.00 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457
1,122,647 1,202,300 1,284,343 1,368,846 1,455,886 1,558,909 1,651,650 1,747,173 1,845,562 1,946,902
Tasa de Descuento 11% 0.11
VACS Costos de Inversion (S/.) 8,486,282
Indicador de Efectividad 223,027
Costo Efectividad - CE (S/ton.) 38.05
ALTERNATIVA 1:
□ Como calcular el valor actual de las Toneladas de residuos sólidos tratados
N° Año ton/día ton/año
Toneladas
Actualizadas
Costo Promedio
Anual (S/.)
0 2003 88.74 32388.35 32388 2,966,352
1 2004 91.68 33464.61 30148 2,761,193
2 2005 94.73 34576.64 28063 2,570,223
3 2006 97.88 35725.62 26122 2,392,461
4 2007 101.13 36912.79 24316 2,226,993
5 2008 104.49 38139.40 22634 2,072,969
6 2009 107.96 39406.77 21068 1,929,598
7 2010 111.55 40716.26 19611 1,796,143
8 2011 115.26 42069.26 18255 1,671,918
9 2012 119.09 43467.22 16992 1,556,232
10 2013 123.05 44911.64 15817 1,448,649
TOTALES 223027 20,426,379
Resultados de Costo Efectividad en
proyectos integrales- Programa PAT SNIP
Perfil de la Municipalidad VACS (S/ton) Toneladas de RS C/E (S/ton) Población Inversión (PM) Caracteristica principal
Huarmey 8,119,770.20 90,424.70 89.80 21,443.00 3,143,460.81
Adquisicion de vehiculos y mejoramiento
de infraestructura de disposicion final
Tamburco 18,874,539.86 513,463.81 36.76 67,735.00 11,992,031.93
Relleno Sanitario Mecanizado para
disponer residuos de Tamburco y Abancay
Cajamarca 39,737,872.00 419,015.00 94.84 130,999.00 12,753,881.00
Relleno Sanitario Mecanizado y planta de
reaprovechamiento incluye equipamiento
Huamanguilla 1,779,600.08 6,170.48 288.41 5,760.00 1,617,825.17
Adquisición de vehiculos, infraestructura
de reaprovechamiento y disposición final
Jauja 4,525,390.25 12,538.62 360.92 22,627.00 4,202,872.51
Adquisición de vehiculo recolector,
infraestructura de reaprovechamiento y
dispoisición final
San Mateo de Huanchor 2,156,397.00 8,317.00 259.28 4,056.00 784,572.00
Área de reaprovechamiento y disposición
final
Yurimaguas 15,328,548.89 192,656.00 79.56 50,831.00 4,888,784.00
Adquisión de vehiculos, planta de
tramiento y relleno sanitario
Yanacancha 2,245,329.14 35,434.35 63.37 29,910.00 1,435,124.46
Adquisicion de vehiculo, construccion de
relleno sanitario manual
Puno 21,416,534.86 457,606.02 46.80 93,695.00 12,656,401.00
Adquisición de vehiculo recolector,
infraestructura de reaprovechamiento y
dispoisición final
Nueva Cajamarca 8,887,152.81 33,795.57 262.97 22,998.00 3,454,601.46
Habilitacion de celdas cada año y vias de
acceso
San Martin Alao 929,489.76 2,690.35 345.49 2,116.00 753,233.50
Infraestructura de reaprovechamiento y
disposición final
Coronel Portillo 2,071,256.00 97,927.33 21.15 287,218.00 17,961,138.00
Estacion de transeferencia y recibira
residuos de 3 distritos
Quispicanchi
5,618,825.39 32,581.00
172.46 8,080.00 2,647,045.73 Impermeabilizacion con geomembrana
Iberia 1,176,800.30 22,635.20 51.99 7,500.00 840,145.55 Adquisicion de vehiculo baranda
Mazuko - Inambari 1,936,429.06 15,490.60 125.01 7,000.00 818,105.45 Adquisicion de vehiculo volquete
Carabaya-Macusani 4,220,312.09 26,395.76 159.89 10,950.00 1,032,070.76 Adquisicion de vehiculos
4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Que factores podrían afectar el éxitodel
proyecto y que serían materia de análisis ?
■ La generación per capita
■ Los costos de inversión
■Cantidad de residuos sólidos
reaprovechados
4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
4.3 ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
4.3 ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
4.4 ANÁLISIS DE
SOSTENIBILIDAD
El financiamiento de costos de operación y
mantenimiento es factible con los ingresos recaudados
de la prestación del servicio?. Se requiere algún subsidio
inicial?
Esta asegurado de un sistema de recaudación efectiva
que permita reducir los niveles de morosidad?
La Municipalidad tendrá la capacidad económica, técnica
y administrativa para la ejecución y el manejo de los
fondos asignados al proyecto?.
Se fomenta en el proyecto alianzas publico privadas para
brindar el servicio?.
4.4 ANÁLISIS DE
SOSTENIBILIDAD
Medidas que debieron ser consideradas:
Establecimiento de un programa de sensibilización
tributaria que permita reducir los niveles de morosidad.
Participación de los Beneficiarios. A través de la
ejecución permanente de programas de información y
sensibilización a la población y autoridades, y del
oportuno pago de la tarifa del servicio.
Definición de una tarifa que represente los costos
efectivos del servicio que se brinda.
Establecer un sistema de supervisión, control y
monitoreo de la prestación del servicio de manejo de
residuos sólidos.
4.4.1 Determinación de la Tarifa
Tarifa que cubre los costos de inversión, operación y
mantenimiento
Tarifa que cubre los costos de operación
y mantenimiento
4.4.1 Calculo de la Tarifa
Se trabaja con costos a precio de mercado
Component
e
Año
0
Año 1 - 10 (Ampliación de Inversión)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTO DE
INVERSION
9,553,
998
493,91
6
508,73
3
571,19
5
539,71
5
3,975,90
7
619,78
4
2,567,
584
607,45
4
672,87
8
582,94
3
TOTAL (Flujo de
inversion)
493,91
6
508,73
3
571,19
5
539,71
5
3,975,90
7
619,78
4
2,567,
584
607,45
4
672,87
8
582,94
3
VACS Costos de
Inversion (S/.)
15,84
4,553
Componente Año 0 Año 1 - 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTO DE
OPERACION Y
MANTENIMIENTO
3,365,414 3,466,37
6
3,570,36
7
3,677,47
8
3,787,80
3
3,916,437 4,033,93
0
4,154,948 4,279,59
6
4,407,98
4
TOTAL (Flujo de
costos de
Operacion y Mant.)
3,365,414 3,466,37
6
3,570,36
7
3,677,47
8
3,787,80
3
3,916,437 4,033,93
0
4,154,948 4,279,59
6
4,407,98
4
VACS Costos de
Operacion y
Mantenimiento
(S/.)
22,191,48
9
Calculo de Tarifa Mensual (solo costos de operación y
mantenimiento) por Vivienda
Concepto Valor
Generación per capita (Kg./hab./día) 0.56
Personas promedio por vivienda 5
Residuos generados por vivienda en un día (Kg./vivienda/día) 2.8
Residuos generados por vivienda en un mes (Kg./vivienda/mes) 84
Residuos generados por vivienda en un mes (ton./vivienda/mes) 0.084
Tarifa (S/. - vivienda/mes) 8.36
Calculo de Tarifa Mensual (costos de inversión y
de operación y mantenimiento) por Vivienda
Concepto Valor
Generación per capita (Kg./hab./día) 0.56
Personas promedio por vivienda 5
Residuos generados por vivienda en un día (Kg./vivienda/día) 2.8
Residuos generados por vivienda en un mes (Kg./vivienda/mes) 84
Residuos generados por vivienda en un mes (ton./vivienda/mes) 0.084
Tarifa (S/. - vivienda/mes) 14.33
4.4.2 Evaluación Financiera
Proyección de ingresos
Cuales serían los ingresos sin proyecto?
El pago por servicio de recolección
Cuales serían los ingresos con proyecto?
El pago por servicio de recolección, transporte y
disposición final
Ingreso por venta de productos inorgánicos
Ingreso por venta de compost
4.4.2 Evaluación Financiera
Consideraciones para estimar ingresos
Considerar gradualidad en mejora de niveles de
cobranza
Sustentar que existe mercado para comercializar
productos inorgánicos
Valorizar el compost a precio de mercado
En caso se estimen ingresos por certificados de
reduccion de emisiones en el marco de MDL
considerar los ingresos como un plus
Ingresos por la prestacion del servicio
Año
Generacion de
Residuos
sólidos
(ton/año)
Costo de
residuos
gestionados
(S/.ton)
Proyeccion de la
recaudación (nivel
actual 50% de la
facturación; crece
hasta llegar al 80%).
Ingresos
Proyectad
os (S/.)
1 33465 100 50% 1,664,887
2 34577 100 60% 2,064,254
3 35726 100 70% 2,488,324
4 36913 100 80% 2,938,298
5 38139 100 80% 3,035,937
6 39407 100 80% 3,136,822
7 40716 100 80% 3,241,058
8 42069 100 80% 3,348,759
9 43467 100 80% 3,460,038
10 44912 100 80% 3,575,015
28,953,391
Ingresos por la venta de material inorganico recuperable
A
ño
Genera
cion de
Residu
os
sólidos
(ton/añ
o)
comportami
ento de
residuos
solidos que
serian
recuperados
(inicia 50%
Material Recuperables
(ton/año)
Ingresos
Proye
ctado
s
(S/.)
Papel (3%) Cartón
(1%)
Plásti
co
(9%)
Vidrio
(2%)
1 3765 50% 56,47 18,82 169,41 37,65 191.533
2 3890 60% 70,02 23,34 210,05 46,68 237.477
3 4019 70% 84,40 28,13 253,21 56,27 286.263
4 4153 80% 99,66 33,22 298,99 66,44 338.029
5 4291 80% 102,98 34,33 308,93 68,65 349.262
6 4433 80% 106,40 35,47 319,19 70,93 360.867
7 4581 80% 109,93 36,64 329,80 73,29 372.859
8 4733 80% 113,59 37,86 340,76 75,72 385.249
Ingresos por la venta de material orgánico recuperable
Año
Generacion
de Residuos
sólidos
(ton/año)
Costo de Venta de
Material
Organico
(S/Ton)
Proyeccion del
comportamient
o de residuos
solidos que
serian
compostados
(inicia 50% hasta
llegar al 80%).
Ingresos
Proyecta
dos (S/.)
1 11917 300 50% 1.787.512
2 12313 300 60% 2.216.294
3 12722 300 70% 2.671.598
4 13145 300 80% 3.154.714
5 13581 300 80% 3.259.546
6 14033 300 80% 3.367.860
7 14499 300 80% 3.479.774
8 14981 300 80% 3.595.407
9 15479 300 80% 3.714.882
10 15993 300 80% 3.838.328
31.085.916
4.4.2 Evaluación Financiera
Año
Ingresos por
Recaudación
(S/. año)
Ingresos por la
venta de material
inorgánico
recuperable
(S/. año)
Ingresos por la venta de
compost (S/. año)
Total de
Ingresos
Proyectados
(S/. año)
1 1,664,887 191,533 1,787, 512 3,643, 932
2 2,064,254 237,477 2,216, 294 4,518, 024
3 2,488,324 286,263 2,671, 598 5,446, 184
4 2,938,298 338,029 3,154, 714 6,431, 041
5 3,035,937 349,262 3,259, 546 6,644, 744
6 3,136,822 360,867 3,367, 860 6,865, 549
7 3,241,058 372,859 3,479, 774 7,093, 692
8 3,348,759 385,249 3,595, 407 7,329, 415
9 3,460,038 398,051 3,714, 882 7,572, 971
10 3,575,015 411,278 3,838, 328 7,824, 621
Flujo de Costos e Ingresos
ALTERNATIVA 1
Rubro
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSIÓN
1. Adecuado almacenamiento y barrido 92.840 47.200 47.200 47.200
2. Eficiente capacidad operativa de
recolección y
transporte
2.684.700 3.420.000
3. Implementación de un
sistema de
reaprovechamiento de tipo
mecanizado
906.800
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Inorgánicos
528.255
Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos Orgánicos
378.545
4. Construcción de infraestructura de
disposición final
3.729.200 493.916 508.733
523.99
5
539.715 555.907 572.584
2.567.58
4
607.4
54
625.678 644.448
5. Recuperación de área degradada
por residuos
sólidos
709.310
6. Mejoramiento de la gestión
administrativa y financiera
66.000
7. Mejoramiento de la cultura sanitaria
de la población
62.175
COSTO DIRECTO 8.251.025
1. Obras 2801900
2. Equipamiento 5126815
3. Consultoria 260805
4. Capital de Trabajo 61505 -
61.505
A. Gastos Generales (10% de los
costos de obras)
280.190
B. Utilidad (10% de los costos de 280.190
POST INVERSION
Operación y Mantenimiento de la
etapa de
almacenamiento
28.640 29.499 30.384 31.296 32.235 33.202 34.198 35.224 36.280 37.369
Operación y Mantenimiento de la
etapa de Barrido
501.912 516.970 532.479 548.453 564.907 581.854 599.310 617.289 635.808 654.882
Operación y Mantenimiento de la
etapa de Recolección
y Transporte
1.507.340 1.552.560 1.599.137 1.647.111 1.696.524 1.747.420 1.799.843 1.853.838 1.909.453 1.966.737
Operación y Mantenimiento de la
etapa de
Reaprovechamiento Mecanizado
605.450 623.614 642.322 661.592 681.439 701.882 722.939 744.627 766.966 789.975
Operación y Mantenimiento de la
etapa de Disposición
Final
373.971 385.190 396.746 408.648 420.908 433.535 446.541 459.937 473.735 487.948
Operación y Mantenimiento del
Sistema Administrativo
253.100 260.693 268.514 276.569 284.866 293.412 302.215 311.281 320.620 330.238
Operación y Mantenimiento de la
Sensibilización y
Concientización
55.000 56.650 58.350 60.100 61.903 63.760 65.673 67.643 69.672 71.763
Ejecución del Plan de Manejo
Ambiental
40.000 41.200 42.436 43.709 45.020 46.371 47.762 49.195 50.671 52.191
Cierre de Relleno Sanitario 15.000 15.450 15.914 16.391 16.883
II. COSTO DE POST INVERSION 3.365.414 3.466.376 3.570.367 3.677.478 3.787.803 3.916.437 4.033.930 4.154.948 4.279.596 4.407.984
Ingresos OPERATIVOS 3.643.932 4.518.024 5.446.184 6.431.041 6.644.744 6.865.549 7.093.692 7.329.415 7.572.971 7.824.621
Saldo de Operacion 278.518 1.051.648 1.875.817 2.753.563 2.856.942 2.949.113 3.059.762 3.174.467 3.293.375 3.416.637
Requerimiento total inlcuyendo
inversion
-
215.398
542.914 1.304.621 2.213.847 -
1.118.965
2.329.329 492.178 2.567.013 2.620.497 2.833.694
Flujo de Costos e Ingresos
4.5 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
GENERACIÓN
SEGREGACION
ALMACENAMIENTO
REAPROVECHAMIENTO
-Reciclaje, Reuso
-Compost
-Biogás
•SEGREGACION
•TRATAMIENTO
•Residuos
peligrosos
•DISPOSICIÓN FINAL
RECOLECCIÓN
BARRIDO
A CARGO DEL
MUNICIPIO
•TRANSPORTE
•Directo
IDENTIFICAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR CADA ETAPA DE MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS PARA ADOPTAR POSTERIORMENTE LAS MEDIDAS DE
MITIGACION AMBIENTAL RESPECTIVAS
EFECTOS EN EL
AMBIENTE
COMERCIALIZACION
Identificar las variables y componentes que
serán afectados
Identificación de Impactos
Componentes y Variables
Ambientales
SI NO
Por cuanto
tiempo?
Espacio afectado magnitud de efectos
tempo
ral
perma
nente
nacio
nal
regio
nal
local fuerte moder
ado
leve
Medio Físico
Suelo
Agua
Aire
Medio Biológico
Zonas de Alta
Biodiversidad
Vegetación
Fauna
Identificar las variables y componentes que
serán afectados
Medio Socioeconómico - Cultural
Arqueologia
propiedades históricas
variables sociales
variables económicas
Variables culturales
seguridad y riesgo laboral
Paisaje
Otros impactos
□ Preservación de la salud de la población: El manejo
adecuado de los RR.SS. permitirá la eliminación de los
botaderos y la disminución de focos infecciosos y
vectores transmisores de enfermedades.
□ Recuperación de áreas afectadas por la inadecuada
disposición de los RR.SS.
□ Mejora del ecosistema urbano.
□ Fuente de trabajo: la población accederá a trabajo
temporal en la etapa de construcción; posteriormente en
la etapa de operación y mantenimiento se considera que
el proyecto genera trabajo estable.
Evaluación de Impacto
Ambiental Impactos Positivos
Impactos Negativos
Remoción de capa superficial de suelos (alteración
vegetación y fauna): en la etapa de construcción se
efectuará movimiento de tierra a fin de construir
trincheras, ello afectará el top soil.
Movimientos de tierra: La excavación de trincheras
originará la acumulación de grandes volúmenes de tierra
que deberán ser adecuadamente dispuestos dentro del
área del relleno sanitario.
Efectos barreras: construcción de un cerco perimétrico.
Dicha infraestructura limitará el acceso de especies de
la zona al área del proyecto.
Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido,
polvo, tránsito, movimiento de maquinaria pesada.
Los COSTOS para mitigar los impactos ambientales negativos
deberán de ser incluidos en la Evaluación Económica.
Evaluación de Impacto
Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Medidas de Mitigación y Prevención
Medidas de Monitoreo Ambiental
Medidas de Contingencias
Medidas de Cierre
Infraestructur
a de residuos
sólidos
ETAPAS DEL PROYECTO
1. Habilitación 2. Operación
Relleno
Sanitari
o
Impacto Medida
de
Mitigación
Impacto Medida de Mitigación
Desplazamiento
temporal de
cobertura vegetal
Reforestación
con especies
nativas
Desplazamiento
temporal de
cobertura vegetal
Reforestación con
especies nativas
Generación de
material
particulado.
Riego de vías
de acceso interior
Generación de
material
particulado
Riego de vías de acceso interior
Generación ruido Implementaciónde Cortina
vegetal en el perímetro del predio
Generación ruido Implementación
de cortina vegetal
en el perímetro
del predio
Generación de
olores molestos.
Cobertura diaria de los residuos
Proliferación de
vectores
3. Clausura 4. Post clausura
Impacto Medida
de
Mitigación
Impacto Medida de Mitigación
Infiltración de
aguas residuales
en el subsuelo
Tratamiento de
aguas servidas en
pozo séptico y en
pozo percolador.
Generación de
lixiviados
Construcción de drenes
Generación de
biogás
Construcción de chimeneas e
Instalación de quemadores
Infiltración de
lixiviados
Infraestructur
a de residuos
sólidos
ETAPAS DEL PROYECTO
1. Habilitación 2. Operación
Planta de
Tratamiento
de Residuos
Sólidos
Impacto Medida
de
Mitigación
Impacto Medida de Mitigación
Generación ruido Implementación de
cortina forestal en el
perímetro del predio
Generación
ruido
Implementación de cortina forestal
en el perímetro del predio
Generación de
material
particulado
Riego de vías de
acceso interior y
suelos expuestos
Generación
de material
particulado
Riego de vías de acceso interior y
suelos expuestos
Emisión de gases Mantenimiento
constante de
los equipos y
de la flota vehicular
Emisión
de gases
Mantenimiento constante de los
equipos y de la flota vehicular
Desplazamiento
temporal de
cobertura vegetal
Reforestación
con especies
nativas
Desplazamiento
temporal
de cobertura
vegetal.
Reforestación con especies
nativas
Generación
de olores
molestos
Recubrimiento del material
transportado
Proliferación de
vectores
Efectuar continuamente la
limpieza de todas las
instalaciones.
3. Clausura
Impacto Medida de Mitigación
Infiltración de aguas residuales en el
subsuelo
Tratamiento de aguas servidas en pozo séptico y en
pozo percolador.
Infraestructur
a de residuos
sólidos
ETAPAS DEL PROYECTO
1. Habilitación y Cierre 2. Transporte y descarga de residuos
Estación de
Transferenci
a
Impacto Medida
de
Mitigación
Impacto Medida de Mitigación
Generación de
ruido
Implementación de
cortina forestal en
el perímetro del
predio
Generación de ruido Implementación de
cortina forestal en el
perímetro del predio
Generación de
material
particulado
Riego de vías y
suelos expuestos
de acceso interior
Generación de
material particulado
Riego de vías y
suelos expuestos de
acceso interior
Generación de
gases
Mantenimiento
constante de los
equipos y de la
flota vehicular
Generación de gases Mantenimiento
constante de
los equipos y
de la flota vehicular
Perdida de
la
cobertura vegetal
Reforestación con
especies nativas
Generación de Olores
molestos
Recubrimiento del
material transportado
Proliferación de
vectores
Efectuar
continuamente la
limpieza de todas las
instalaciones
Vertido accidental de
aceites, combustibles.
Recojo continuo de
suelo contaminado
3. Mantenimiento
Impacto Medida de Mitigación
Generación de ruido Implementación de cortina forestal en el
perímetro del predio
Generación de efluentes Encauzamiento de efluentes, instalación de
trampas de grasa.
4.6 SELECCIÓN DE LA MEJOR
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Sobre la base de la Evaluación social
(Menor ratio costo/efectividad) y el
Análisis de sensibilidad (mejor
respuesta al cambio) se seleccionará
la mejor alternativa de solución.
□ Se deberá de detallar la programación de las actividades
previstas para el logro de las metas del proyecto, indicando
secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos
necesarios. Asimismo se incluirá las condiciones previas
relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de
la ejecución.
□ Se elaborará los cronogramas de inversión según metas
financieras y metas físicas
4.7 PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
56
4.7 PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
Fases
Año 0
Año
1
Año
2
Año
….
Año
5
Año
6
Año
…
Año
10
2 4 6 8
1
0
1
2
Inversión Post inversión
INVERSIÓN
Expediente Técnico x x
Adecuado almacenamiento y barrido
1. Adquisición de papeleras
metálicas, contenedores y bolsas. x x x x
2. Elaboración de un plan de distribución de
recipientes de almacenamiento. x
3. Adquisición de contenedores de plástico
con ruedas y bolsas plásticas para el servicio
de barrido
x
4. Adquisición de uniformes e implementos
de seguridad para el servicio de barrido.
x
5. Elaboración de un plan de diseño de rutas
de barrido. x
Fases
Año 0
Año
1
Año
2
Año
….
Año
5
Año
6
Año
…
Año
10
2 4 6 8
1
0
1
2
Inversión Post inversión
INVERSIÓN
Eficiente capacidad operativa de la recolección
y transporte
1. Adquisición de equipamiento de recolección y
transporte x x x
2. Adquisición de uniformes e implementos de
seguridad para el servicio de recolección. x
3. Elaboración de un plan de diseño de rutas de
barrido. x x
Apropiado reaprovechamiento x x
1. Construcción de infraestructura de
reaprovechamiento mecanizado x
2. Adquisición de equipamiento para
reaprovechamiento. x x x x
3. Adquisición de Materiales
x
4. Adquisición de uniformes e implementos de
seguridad para el servicio de reaprovechamiento. x
4.7 PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
Fases
Año 0
Año
1
Año
2
Año
….
Año
5
Año
6
Año
…
Año
10
2 4 6 8
1
0
1
2
Inversión Post inversión
INVERSIÓN
Apropiada Disposición Final
1. Construcción de infraestructura de disposición
final. x x x x x x x x x
2. Adquisición de equipamiento para
disposición final. x x x
3. Adquisición de uniformes e implementos de
seguridad para el servicio de disposición final. x
Recuperación de área degradada por residuos
sólidos.
1. Cierre del botadero existente.
x x
2. Adquisición de uniformes e implementos
de seguridad.
x
4.7 PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
Fases
Año 0
Año
1
Año
2
Año
….
Año
5
Año
6
Año …
Año
10
2 4 6 8
1
0
1
2
Inversión Post inversión
INVERSIÓN
Eficiente Gestión Técnica
Administrativa y Financiera
1. Elaboración de un programa de Capacitación para
el personal técnico, administrativo y financiero. x
2. Elaboración base datos de contribuyentes x x
3. Elaboración de estrategia de optimización de
cobranza x x
4. Elaboración manuales técnicos de todas las etapas
de manejo de residuos sólidos x x
5. Implementación de un sistema supervisión de la
prestación del servicio x x
6. Implementación de un sistema informático de
costeo para el manejo de residuos sólidos. x x
Adecuadas Practicas de la Población
1. Implementación de programas de difusión y
sensibilización a la población x x x x
2. Implementación de campañas de difusión de
normas y sanciones x x x x
4.7 PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
Fases
Año 0
Año
1
Año
2
Año
….
Año
5
Año
6
Año …
Año
10
2 4 6 8
1
0
12
Inversión Post inversión
POST INVERSIÓN
1. Operación y Mantenimiento de la etapa de
almacenamiento x x x x x x x
2. Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido x x x x x x x
3. Operación y Mantenimiento de la etapa de
Recolección y Transporte x x x x x x x
4. Operación y Mantenimiento de la etapa de
Reaprovechamiento Mecanizado x x x x x x x
5. Operación y Mantenimiento de la etapa de
Disposición Final x x x x x x x
6. Operación y Mantenimiento del Sistema Técnico,
Administrativo y Financiero x x x x x x x
7. Operación y Mantenimiento de las acciones de
Sensibilización y Concientización x x x x x x x
8. Ejecución del Plan de Manejo Ambiental x x x x x x x
9. Cierre de Relleno Sanitario (cierre progresivo de
celdas) x x x x x
4.7 PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
□ Se describirá los roles y funciones que deberá
cumplir cada uno de los actores que participan en
la ejecución así como en la operación del proyecto,
analizar la capacidades técnicas, administrativas y
financieras para poder llevar a cabo las funciones
asignadas.
□ Los costos de organización y gestión deben estar
incluidos en los respectivos presupuestos de
inversión y de operación.
4.8 Organización y Gestión
Capacidad de Gestión
En etapa de inversión:
En aquellos proyectos que contemplen la ejecución
de obras por Administración Directa, se deberá
sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de
su ejecución cuente con el personal técnico-
administrativo, los equipos necesarios y la
capacidad operativa para asegurar el cumplimiento
de las metas previstas.
□ Se deberá recomendar la modalidad de
ejecución
(contrata, administración directa) más apropiada para
cada uno de los componentes de la inversión,
sustentando los criterios utilizados.
En etapa de operación y mantenimiento:
□ Vías Administración Directa:
□Unidad de gestión
□Empresa Municipal
□ Con intervención del Sector Privado
Capacidad de Gestión
4.9 MARCO
LOGICO
Fin Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Fin último
Mejora de la calidad de vida de
la población de Pisco
oDisminución de enfermedades en un 5%
(Salmonellosis, Fiebre Tifoidea, Cólera,
Disentería)
oEncuestas a la población
oRegistros de los establecimientos
de salud
.
Elevada y constante
participación de la
población
Propósito
Adecuada Gestión Integral de
los Residuos Sólidos
Municipales en la Provincia de
Pisco
oEl 90 % de los residuos sólidos recolectados
son dispuestos en el relleno sanitario al cabo de
un año de operación.
oEl 100 % de los botaderos existentes son
clausurados en los dos primeros años de
operación del relleno sanitario.
oEl 100% del plan de manejo ambiental del
proyecto es ejecutado.
oRegistro de volúmenes y pesos
de residuos que ingresan al relleno
sanitario
oInformes de inspección y fotos
Voluntad municipal de
que el relleno sea
operado y mantenido
eficientemente
Componentes
1.Adecuado almacenamiento y
Barrido
2.Eficiente capacidad operativa de
recolección y transporte
3.Apropiado reaprovechamiento
4.Apropiada disposición final
5.Recuperación de área
degradada por residuos sólidos
6.Eficiente gestión administrativa
y financiera
7.Adecuadas prácticas de
la población
1.1 El 90 % de las calles se encuentran libres de
montículos de residuos
2.1 100 % de los residuos sólidos
son recolectados a partir del sexto
año
3.1 Por lo menos 10 ton/día de residuos
sólidos orgánicos son convertidos en compost
4.1 El 100 % de los residuos sólidos que
ingresan al relleno sanitario han sido
cubiertos al final de cada día.
5.1 Cierre total del botadero existente durante
el primer año de operación del relleno sanitario
6.1 La eficiencia de cobranza al año 2 alcanza
el 55% y al año 10 alcanza un 80%
7.1 El 40 % de las familias entrega sus
residuos segregados al cabo de un año de
iniciada la recolección selectiva y al año 10 se
alcanza un 70%.
oInformes de inspección
oInformes de los supervisores
del servicio y chóferes
oRegistros de volúmenes de
residuos orgánicos manejados
oInformes de supervisores
oFotos
oReportes del área financiera
oRegistro de familias que
segregan sus residuos
El GPC se
incrementará en 1%
anual,
Las municipalidades
involucradas realmente
utilizarán la nueva
infraestructura de
residuos sólidos
Fin Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Acciones
1.
- Adquisición de equipo de
almacenamiento público y
barrido
2.
- Adquisición de equipamiento para
recolección y transporte
3.
- Construcción de infraestructura
de reaprovechamiento
mecanizado y Adquisición de
equipamiento para
reaprovechamiento
4.
- Construcción de infraestructura de
disposición final y Adquisición de
equipamiento para disposición
final
5.
- Construcción de obras para el
cierre del botadero
6.
- Capacitación en temas
administrativos, financieros y
técnicos, mejoramiento del sistema
de cobranza, costeo y elaboración de
manuales de todas las etapas de
manejo de residuos sólidos.
7.
- Implementación de programas de
difusión y sensibilización de temas
ambientales y saneamiento, pago
del servicio, campaña de difusión de
normas y sanciones
– Equipamiento de almacenamiento y barrido
por un monto de S/. 92,840
- Adquisición de equipamiento de recolección
y transporte por un monto de S/. 2,684,700
-planta de tratamiento de residuos sólidos
orgánicos e inorgánicos construida por un
monto total S/. 906,800
-Construcción y equipamiento de un relleno
sanitario por un monto total S/. 3,729,200
-Cierre del botadero por un monto total S/.
709,310
-Capacitación a funcionarios municipales y
consultorías para evaluar el sistema de
cobranza, desarrollar una base de datos y
manuales por un monto total S/. 66,000.
-Campañas de sensibilización por un monto
total S/. 62,175.
o Documento de liquidación
de obras
o Evaluaciones efectuadas a
los asistentes
o Documentos de la
adquisición de vehículos
recolectores
o Informes de ejecución de
campañas educativas
Los recursos son
provistos de manera
oportuna según
cronograma de
ejecución
CONCLUSIONES
Mencionar la alternativa priorizada y recomendar la
siguiente acción a realizar con relación al ciclo de
proyecto.
ANEXOS
Incluir como anexos cualquier información que precise
algunos de los puntos considerados en este perfil.
Ejemplo de anexos que podrían considerarse
-Estudio de caracterización.
-Estudio de Selección de sitio
-Estudio del mercado de reciclaje local
-Lista de asistencia de taller con actores involucrados
-Documentos referidos a la propiedad del terreno
-Fotografías de las diferentes etapas de elaboración del perfil
-Encuestas aplicadas a la población sobre predisposición de pago
-Compromisos de participación del sector privado
-Cuadros que complementen aquellos presentados en el documento
referidos a los diversos cálculos. Memorias de cálculo
-Estudios de campo (suelos, topografía, encuestas, cotizaciones, análisis
de precios unitarios, metrados, etc.)
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo de evaluacion ce
PPTX
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTO ECONOMICO AAA
PPT
Evaluación SNIP de Lima y peru 2020 al 2024.ppt
DOC
Pip chanchamayo
DOC
Residuos solidos salas guadalupe
PPT
Evaluacion
PPT
Gestion pip
PPT
Evaluación de proyectos Sociales para el desarrollo
Modulo de evaluacion ce
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTO ECONOMICO AAA
Evaluación SNIP de Lima y peru 2020 al 2024.ppt
Pip chanchamayo
Residuos solidos salas guadalupe
Evaluacion
Gestion pip
Evaluación de proyectos Sociales para el desarrollo

Similar a MODULO 03 EVALUACION.pdf (20)

PPT
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
PPTX
evaluaciondeproyectosfinanzas y finanzas corporativas.pptx
PDF
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
PPT
Ealuacion
PPT
Gestión pip
PPT
Gestión pip
PPT
Gestión pip
PDF
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
PPT
Criterios de Proyectos (5).ppt
PPT
Evaluacion de proyectos
PDF
Dialnet valoracion economicadelimpactoambientaldelmanejoder-2887347
PPT
Clase 4
DOCX
Trabajo Grupal 003 (1).docx
PDF
1060. Evaluando los costos y beneficios para la decisión.pdf
PDF
Evaluación
PPTX
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
PDF
Evaluacion
PDF
16 pip san martin tarapoto
PPT
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
PPT
Con y sin proyectos (16).ppt
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
evaluaciondeproyectosfinanzas y finanzas corporativas.pptx
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
Ealuacion
Gestión pip
Gestión pip
Gestión pip
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Criterios de Proyectos (5).ppt
Evaluacion de proyectos
Dialnet valoracion economicadelimpactoambientaldelmanejoder-2887347
Clase 4
Trabajo Grupal 003 (1).docx
1060. Evaluando los costos y beneficios para la decisión.pdf
Evaluación
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
Evaluacion
16 pip san martin tarapoto
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Con y sin proyectos (16).ppt
Publicidad

Más de JUANCARLOSSERNAQUESI1 (10)

PDF
PDF
PDF
CAPIT. 2.pdf
PDF
CAPIT. 1.pdf
PPTX
Trabajo1 parte pierina.pptx
PPTX
Trabajofin (1).pptx
PPTX
Trabajo2 corregido.pptx
PDF
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
PDF
modulo 1 identificacion.pdf
PPTX
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
CAPIT. 2.pdf
CAPIT. 1.pdf
Trabajo1 parte pierina.pptx
Trabajofin (1).pptx
Trabajo2 corregido.pptx
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
modulo 1 identificacion.pdf
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentación de Administración I-II bachillerato
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf

MODULO 03 EVALUACION.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA II DR. FÉLIX WONG CERVERA fwongc@unp.edu.pe
  • 3. 4. EVALUACIÓN 1. BENEFICIOS DEL PIP 2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL 3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD 4. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA 4.5 SOSTENIBILIDAD DEL PIP 6. IMPACTO AMBIENTAL 7. ORGANIZACIÓN Y GESTION 8. PLAN DE IMPLEMENTACION 9. MARCO LOGICO 4.10 CONCLUSIONES Y ANEXOS
  • 4. EVALUACIÓN La evaluación económica a precios sociales o evaluación social permite determinar cuál es el beneficio o costo para la sociedad en su conjunto de llevar a cabo cada proyecto alternativo. Este análisis comprende: 1. La elaboración del flujo de beneficios a precios sociales generados por el proyecto 2. Evaluación social del proyecto: a. Metodología Costo – Beneficio b. Metodología Costo - Efectividad
  • 5. 4.1 BENEFICIOS DEL PIP Como medir la contribución del PIP al bienestar de la sociedad ? Cuales son los beneficios de un PIP de residuos sólidos? El principal beneficio asociado con los proyectos de gestión integral de residuos sólidos municipales es la disminución de los riesgos de contaminación y disminución de enfermedades infecciosas, protegiendo y aumentando el nivel de salud pública de la comunidad en general y el de los trabajadores en particular.
  • 6. ■ Los beneficios sociales están relacionados fundamentalmente con: ■ La reducción de los riesgos de contagio de la población con enfermedades asociadas a la basura tales como enfermedades diarreicas, parasitarias y respiratorias. Si una persona enferma debe incurrir en costos de tratamiento (consultas, medicamentos) y en el caso de la población económicamente activa, al enfermar pierde días laborables o reduce su rendimiento. ■ Mejora de vida de la población al estar en entornos más saludables BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO
  • 7. ■ Los beneficios ambientales están relacionados con: ■ La recuperación del recurso suelo, agua y aire, al no disponer los residuos directamente sin control ni tratamiento. ■ Recuperación del paisaje urbano y natural ■ Esto está relacionado con el impacto que generan los residuos sólidos en el ambiente visual, en la fauna y flora de la zona. BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO
  • 8. 4.2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL Como podemos observar, calcular los beneficios monetarios que obtendremos acerca de los beneficios ambientales y sociales, es complejo. Por ello, es necesario utilizar un método de evaluación distinto al método costo – beneficio Cuando no es posible expresar los beneficios sociales del proyecto en términos monetarios, es posible usar la metodología costo-efectividad
  • 9. EVALUACIÓN SOCIAL Calculo del Costo Efectividad: Estimar el flujo de costos sociales con proyecto para cada alternativa, aplicando el factor de corrección. Estimar el flujo de costos sociales sin proyecto, sobre la base del flujo a precios privados, aplicando el factor ede corrección. Calcular el flujo de costos sociales incrementales para cada alternativa: flujos con proyecto - flujos sin proyecto. Se calcula el valor actual de los costos sociales netos (VACSN) para cada alternativa. Se calcula el ratio CE CE = _ VACS INDICADOR DE EFECTIVIDAD
  • 10. 9 COSTOS A PRECIO SOCIALES
  • 11. 10 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA 1 COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Rubro ALTERNATIVA 1 Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I. INVERSIÓN 1. Adecuado almacenamiento y barrido 92,840 47,20 0 47,20 0 47,20 0 2. Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte 2,684,700 3,420,000 3. Implementación de un sistema de reaprovechamiento de tipo mecanizado 906,800 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Inorgánicos 528,255 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos 378,545 4. Construcción de infraestructura de disposición final 3,729,200 493, 916 508, 733 523,9 95 539, 715 555,907 572,584 2,567,5 84 607, 454 625,678 644,448 5. Recuperación de área degradada por residuos sólidos 709,310 6. Mejoramiento de la gestión administrativa y financiera 66,000 7. Mejoramiento de la cultura sanitaria de la población 62,175 COSTO DIRECTO 8,251,025 1. Obras 2801900 2. Equipamiento 5126815 3. Consultoria 260805 4. Capital de Trabajo 61505 - 61,505 A. Gastos Generales (10% de los costos de obras) 280,190
  • 12. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA 1 COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección y Transporte 1,50 7,34 0 1,55 2,56 0 1,59 9,13 7 1,64 7,11 1 1,69 6,52 4 1,74 7,42 0 1,79 9,84 3 1,85 3,83 8 1,90 9,45 3 1,96 6,73 7 17,2 79,9 64 Operación y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento Mecanizado 605 ,45 0 623 ,61 4 642 ,32 2 661 ,59 2 681 ,43 9 701 ,88 2 722 ,93 9 744 ,62 7 766 ,96 6 789 ,97 5 6,94 0,80 6 Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final 373 ,97 1 385 ,19 0 396 ,74 6 408 ,64 8 420 ,90 8 433 ,53 5 446 ,54 1 459 ,93 7 473 ,73 5 487 ,94 8 4,28 7,16 0 Operación y Mantenimiento del Sistema Administrativo 253 ,10 0 260 ,69 3 268 ,51 4 276 ,56 9 284 ,86 6 293 ,41 2 302 ,21 5 311 ,28 1 320 ,62 0 330 ,23 8 2,90 1,50 8 Operación y Mantenimiento de la Sensibilización y Concientización 55, 00 0 56, 65 0 58, 35 0 60, 10 0 61, 90 3 63, 76 0 65, 67 3 67, 64 3 69, 67 2 71, 76 3 630 ,51 3 Ejecución del Plan de Manejo Ambiental 40, 00 0 41, 20 0 42, 43 6 43, 70 9 45, 02 0 46, 37 1 47, 76 2 49, 19 5 50, 67 1 52, 19 1 458 ,55 5 Cierre de Relleno Sanitario 15, 00 0 15, 45 0 15, 91 4 16, 39 1 16, 88 3 79, 63 7 II. COSTO DE POST INVERSION 3,36 5,41 4 3,46 6,37 6 3,57 0,36 7 3,67 7,47 8 3,78 7,80 3 3,91 6,43 7 4,03 3,93 0 4,15 4,94 8 4,27 9,59 6 4,40 7,98 4 38,6 60,3 33 III. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 1,82 4,35 3 IV. COSTOS INCREMENTALE S (III- II) 9,55 3,99 8 1,54 1,06 1 1,64 2,02 3 1,74 6,01 4 1,85 3,12 5 1,96 3,45 0 2,09 2,08 4 2,20 9,57 7 2,33 0,59 5 2,45 5,24 3 2,58 3,63 1 36,8 35,9 80 ALTER NATIV A 1 Años Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOT AL POST INVERSION Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento 28, 64 0 29,499 30,384 31,296 32,235 33,202 34,198 35,224 36,280 37,369 328,32 6 Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido 501 ,91 2 516,970 532,47 9 548,45 3 564,907581,854 599,31 0 617,28 9 635,80 8 654,88 2 5,753,8 64
  • 13. 12 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA 2 COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Rubro ALTERNATIVA 2 Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I. INVERSIÓN 1. Adecuado almacenamiento y barrido 92,840 47200 47200 47200 2. Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte 2,684,700 3,420,00 0 3. Implementación de un sistema de reaprovechamiento 621,830 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Inorgánicos 234,610 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos 387,220 4. Construcción de infraestructura de disposición final 3,729,200 493, 916 508,733 523,995 539, 715 555,907 572,584 2,567,58 4 607, 454 625,678 644,448 5. Recuperación de área degradada por residuos sólidos 709,310 6. Mejoramiento de la gestión administrativa y financiera 66,000 7. Mejoramiento de la cultura sanitaria de la población 62,175 COSTO DIRECTO 7,966,055 1. Obras 2851650 2. Equipamiento 4774315 3. Consultoria 247805 4. Costo de Capital 92285 - 92,285 A. Gastos Generales (10% de los costos de obras) 285,165
  • 14. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE ALTERNATIVA 2 COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTER NATIV A 2 Años Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOT AL POST INVERSION Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento 28640 29499 30384 31296 32235 33202 34198 35224 36280 37369 328, 326 Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido 50191 2 516970 53247 9 54845 3 564907581854 59931 0 61728 9 63580 8 65488 2 5,753 ,864 Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección Y Transporte 15073 40 155256 0 15991 37 16471 11 169652 4 174742 0 17998 43 18538 38 19094 53 19667 37 17,27 9,964 Operación y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento Manual 95370 0 982311 10117 80 10421 34 107339 8 110560 0 11387 68 11729 31 12081 19 12443 62 10,93 3,102 Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final 373,97 1 385,19 0 396,74 6 408,64 8 420,90 8 433,53 5 446,54 1 459,93 7 473,73 5 487,94 8 4,287 ,160 Operación y Mantenimiento del Sistema Administrativo 25310 0 260693 26851 4 27656 9 284866293412 30221 5 31128 1 32062 0 33023 8 2,901 ,508
  • 15. 14 CATEGORIZACION DE LOS COSTOS Dado los costos para la evaluación con proyecto, es importante para facilitar clasificar los costos en que se incurre en cada alternativa su conversión costos sociales. El MEF ha establecido las siguientes categorías: •Insumos Nacionales, •Insumos Importados, •Combustible, •Mano de obra calificada y •Mano de obra no calificada.
  • 16. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES FACTOR DE CORRECCION Factores de Corrección para Precios Sociales (Metodología MEF) Gastos en Bienes Nacionales Valor 0,84 Gastos en Bienes Importados Valor 0,81 Impuestos Indirectos de Insumos Importados 1/ - Tasa Ad Valorem % 12 - Tasa Impuesto General a las Ventas % 19 Factor de corrección de la Divisa 1,08 Gastos en Combustibles Valor 0,66 Costos Indirectos (gastos administrativos y financieros) Valor 0,84 Servicio de Consultorias (incluye Expediente Técnico y Supervisión) Persona Jurídica Valor 0,84 Persona Natural Valor 0,91 Gastos en Mano de Obra Calificada Valor 0,91 Gastos en Mano de Obra No Calificada 0,68 Lima Metropolitana urbano Valor 0,86 Región Costa urbano Valor 0,68 Región Costa rural Valor 0,57 Región Sierra urbano Valor 0,60 Región Sierra rural Valor 0,41 Región Selva urbano Valor 0,63 Región Selva rural Valor 0,49 Impuestos indirectos de Mano de Obra 2/ - Tasa de Cuarta Categoría por Servicios No Personales (10%) Valor 0,91
  • 17. COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 1 a Precios Sociales Rubro Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I. INVERSIÓN 1. Adecuado almacenamiento y barrido 78,992 39,6 64 39,6 64 39,6 64 2. Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte 2,175,79 3 2,770, 200 3. Implementación de un sistema de reaprovechamiento de tipo mecanizado 755,956 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Inorgánicos 442,446 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos 313,511 4. Construcción de infraestructura de disposición final 3,071,97 5 429,909 442,806 456,0 91 469, 773 483,867 498, 383 2,129, 284 528, 734 544,596 560,934 5. Recuperación de área degradada por residuos sólidos 597,278 6. Mejoramiento de la gestión administrativa y financiera 60,060 7. Mejoramiento de la cultura sanitaria de la población 56,579 COSTO DIRECTO 6,796,63 4 1. Obras 2350291 2. Equipamiento 4157326 3. Consultoria 237333 4. Capital de Trabajo 51685 - 51,685 A. Gastos Generales (10% de 235029 .
  • 18. COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA 1 Rubro POST INVERSION 0 1 AL TE 2 RNATIV A 1 a Prec 3 ios Sociale s 4 A ño s 5 6 7 8 9 10 Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento 24,067 24,789 25,533 26,299 27,088 27,901 28,738 29,600 30,488 31,402 Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido 346,32 4 356,714367,415 378,438 389,791 401,485413,529425,935438,713451,875 Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección 1,056,5 64 1,088,26 1 1,120,9 09 1,154,5 36 1,189,17 3 1,224,8 48 1,261,5 93 1,299,4 41 1,338,4 24 1,378,5 77 Operación y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento Mecanizado 470,30 1 484,410498,942 513,910 529,328 545,208561,564578,411595,763613,636 Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final 260,62 7 268,446276,499 284,794 293,338 302,138311,202320,538330,155340,059 Operación y Mantenimiento del Sistema Administrativo 229,40 8 236,291243,379 250,681 258,201 265,947273,926282,143290,608299,326 Operación y Mantenimiento de la Sensibilización y Concientización 46,218 47,605 49,033 50,504 52,019 53,580 55,187 56,843 58,548 60,305 Ejecución del Plan de Manejo Ambiental 33,613 34,622 35,661 36,730 37,832 38,967 40,136 41,340 42,581 43,858 Cierre de Relleno Sanitario 12,983 13,373 13,774 14,187 14,613 II. COSTO TOTAL DE POST 2,467,12,541,13 2,617,3 2,695,82,776,77 2,873,0 2,959,2 3,048,0 3,139,4 3,233,6
  • 19. COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 2 a Precios Sociales Rubro Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I. INVERSIÓN 1. Adecuado almacenamiento y barrido 78,992 39664 39664 39664 2. Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte 2,175,79 3 2,770, 200 3. Implementación de un sistema de reaprovechamiento 524,984 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Inorgánicos 198,370 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos 326,614 4. Construcción de infraestructura de disposición final 3,071,97 5 429 ,90 9 442,806 456,091 469 ,77 3 483,867 498,383 2,129,2 84 528 ,73 4 544,596 560,934 5. Recuperación de área degradada por residuos sólidos 597,278 6. Mejoramiento de la gestión administrativa y financiera 60,060 7. Mejoramiento de la cultura sanitaria de la población 56,579 COSTO DIRECTO 6,565,66 2 1. Obras 2,392,09 7 2. Equipamiento 3,870,51 1 3. Consultoria 225,503
  • 20. COSTOS PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA 2 Rubro POST INVERSION 0 1 ALTE 2 RNATIV A 2 a Pre 3 cios Sociales 4 Añ o s 5 6 7 8 9 10 Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento 24067 24789 25533 26299 27088 27901 28738 29600 30488 31402 Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido 346324 356714 367415 378438 389791 401485 413529 425935 438713 451875 Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección 1,056,5 64 1,088,26 1 1,120,9 09 1,154,5 36 1,189,17 3 1,224,84 8 1,261,5 93 1,299,4 41 1,338,4 24 1,378,5 77 Operación y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento Manual 658,280 678,029 698,370 719,321 740,900 763,127 786,021 809,602 833,890 858,907 Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final 260,627 268,446 276,499 284,794 293,338 302,138 311,202 320,538 330,155 340,059 Operación y Mantenimiento del Sistema Administrativo 229,408 236,291 243,379 250,681 258,201 265,947 273,926 282,143 290,608 299,326 Operación y Mantenimiento de la Sensibilización y Concientización 46,218 47,605 49,033 50,504 52,019 53,580 55,187 56,843 58,548 60,305 Ejecución del Plan de Manejo Ambiental 33,613 34,622 35,661 36,730 37,832 38,967 40,136 41,340 42,581 43,858 Cierre de Relleno Sanitario 13,373 13,774 14,187 14,613 15,051 II. COSTO TOTAL DE POST INVERSION 2,655,1 04 2,734,75 7 2,816,8 00 2,901,3 03 2,988,34 3 3,091,36 6 3,184,1 07 3,279,6 30 3,378,0 19 3,479,3 59
  • 22. VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS SOCIALES Valor Actual de las toneladas de residuos sólidos tratados EVALUACIÓN SOCIAL QUE BUSCAMOS MEDIR CON EL RATIO COSTO EFECTIVIDAD ? El costo promedio a largo por tonelada tratada COMO CALCULAREMOS EL RATIO?
  • 23. □ Como calcular el valor actual de las Toneladas de residuos sólidos tratados Nº (0) Año (1) Población (hab.) (2) GPc doméstica (Kg./hab./día) (4) Generación de residuos domiciliaros (ton/día) (5) Generación de otros residuos municipales (ton/día) (6) Generación total (ton/día) (7) Demanda (ton/año) (8) 0 2003 110.919 0,560 62,11 26,62 88,74 32.388,35 1 2004 113.470 0,566 64,18 27,51 91,68 33.464,57 2 2005 116.080 0,571 66,31 28,42 94,73 34.576,66 3 2006 118.750 0,577 68,52 29,36 97,88 35.725,69 4 2007 121.481 0,583 70,79 30,34 101,13 36.912,78 5 2008 124.275 0,589 73,14 31,35 104,49 38.139,37 6 2009 127.133 0,594 75,57 32,39 107,96 39.406,64 7 2010 130.057 0,600 78,09 33,47 111,55 40.716,10 8 2011 133.049 0,606 80,68 34,58 115,26 42.069,32 9 2012 136.109 0,612 83,36 35,73 119,09 43.467,24 10 2013 139.239 0,619 86,13 36,91 123,05 44.911,49 Total 389.389,80 Valor Actual de la demanda de Residuos Sólidos en toneladas 223.027,00
  • 24. ANALISIS Costo – Efectividad Alternativa I Del cuadro se tiene que: VACS = Valor actual de costos sociales incrementales= S/. 20,426,379 (13,178,594+ 7,247,785) IE = Índice de efectividad = 223,027 Ton Entonces: CE = VACS INDICADOR DE EFECTIVIDAD CE = 20,426,379 = 91.59 Soles/Ton 223027 ALTERNATIVA 1 (En nuevos soles a precios sociales) DESCRIPCION AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A. INVERSION 7,878,389 429,909 442,806 495,754 469,773 3,254,067 538,046 2,129,284 528,734 584,260 509,249 Tasa de Descuento 11% 11% VACS Costos de Inversion (S/.) 13,178,594 Indicador de Efectividad 223,027 Costo Efectividad - CE (S/ton.) 59.09 DESCRIPCION AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 B. POST INVERSION 0.00 2,467,124 2,541,138 2,617,372 2,695,893 2,776,770 2,873,056 2,959,248 3,048,025 3,139,466 3,233,650 C. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 934,667 1,008,681 1,084,915 1,163,436 1,244,313 1,340,599 1,426,791 1,515,568 1,607,009 1,701,193 Tasa de Descuento 11% 0.11 VACS Costos de Inversion (S/.) 7,247,785 Indicador de Efectividad 223,027 Costo Efectividad - CE (S/ton.) 32.50
  • 25. ANALISIS Costo – Efectividad Alternativa II Del cuadro se tiene que: VACS = Valor actual de costos sociales incrementales = S/. 21,412,369 (12,926,087+ 8,486,282) IE = Índice de efectividad = 223,027 Ton Entonces: CE = VACS INDICADOR DE EFECTIVIDAD CE = 21,412,369 = 96.01 Soles/Ton 223027 ALTERNATIVA 2 (En nuevos soles a precios sociales) DESCRIPCION AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A. INVERSION 7,634,991 429,909 442,806 495,754 469,773 3,254,067 538,046 2,129,284 528,734 584,260 483,383 Tasa de Descuento 11% 0.11 VACS Costos de Inversion (S/.) 12,926,087 Indicador de Efectividad 223,027 Costo Efectividad - CE (S/ton.) 57.96 DESCRIPCION AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 B. POST INVERSION 0.00 2,655,104 2,734,757 2,816,800 2,901,303 2,988,343 3,091,366 3,184,107 3,279,630 3,378,019 3,479,359 C. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,532,457 1,122,647 1,202,300 1,284,343 1,368,846 1,455,886 1,558,909 1,651,650 1,747,173 1,845,562 1,946,902 Tasa de Descuento 11% 0.11 VACS Costos de Inversion (S/.) 8,486,282 Indicador de Efectividad 223,027 Costo Efectividad - CE (S/ton.) 38.05
  • 26. ALTERNATIVA 1: □ Como calcular el valor actual de las Toneladas de residuos sólidos tratados N° Año ton/día ton/año Toneladas Actualizadas Costo Promedio Anual (S/.) 0 2003 88.74 32388.35 32388 2,966,352 1 2004 91.68 33464.61 30148 2,761,193 2 2005 94.73 34576.64 28063 2,570,223 3 2006 97.88 35725.62 26122 2,392,461 4 2007 101.13 36912.79 24316 2,226,993 5 2008 104.49 38139.40 22634 2,072,969 6 2009 107.96 39406.77 21068 1,929,598 7 2010 111.55 40716.26 19611 1,796,143 8 2011 115.26 42069.26 18255 1,671,918 9 2012 119.09 43467.22 16992 1,556,232 10 2013 123.05 44911.64 15817 1,448,649 TOTALES 223027 20,426,379
  • 27. Resultados de Costo Efectividad en proyectos integrales- Programa PAT SNIP Perfil de la Municipalidad VACS (S/ton) Toneladas de RS C/E (S/ton) Población Inversión (PM) Caracteristica principal Huarmey 8,119,770.20 90,424.70 89.80 21,443.00 3,143,460.81 Adquisicion de vehiculos y mejoramiento de infraestructura de disposicion final Tamburco 18,874,539.86 513,463.81 36.76 67,735.00 11,992,031.93 Relleno Sanitario Mecanizado para disponer residuos de Tamburco y Abancay Cajamarca 39,737,872.00 419,015.00 94.84 130,999.00 12,753,881.00 Relleno Sanitario Mecanizado y planta de reaprovechamiento incluye equipamiento Huamanguilla 1,779,600.08 6,170.48 288.41 5,760.00 1,617,825.17 Adquisición de vehiculos, infraestructura de reaprovechamiento y disposición final Jauja 4,525,390.25 12,538.62 360.92 22,627.00 4,202,872.51 Adquisición de vehiculo recolector, infraestructura de reaprovechamiento y dispoisición final San Mateo de Huanchor 2,156,397.00 8,317.00 259.28 4,056.00 784,572.00 Área de reaprovechamiento y disposición final Yurimaguas 15,328,548.89 192,656.00 79.56 50,831.00 4,888,784.00 Adquisión de vehiculos, planta de tramiento y relleno sanitario Yanacancha 2,245,329.14 35,434.35 63.37 29,910.00 1,435,124.46 Adquisicion de vehiculo, construccion de relleno sanitario manual Puno 21,416,534.86 457,606.02 46.80 93,695.00 12,656,401.00 Adquisición de vehiculo recolector, infraestructura de reaprovechamiento y dispoisición final Nueva Cajamarca 8,887,152.81 33,795.57 262.97 22,998.00 3,454,601.46 Habilitacion de celdas cada año y vias de acceso San Martin Alao 929,489.76 2,690.35 345.49 2,116.00 753,233.50 Infraestructura de reaprovechamiento y disposición final Coronel Portillo 2,071,256.00 97,927.33 21.15 287,218.00 17,961,138.00 Estacion de transeferencia y recibira residuos de 3 distritos Quispicanchi 5,618,825.39 32,581.00 172.46 8,080.00 2,647,045.73 Impermeabilizacion con geomembrana Iberia 1,176,800.30 22,635.20 51.99 7,500.00 840,145.55 Adquisicion de vehiculo baranda Mazuko - Inambari 1,936,429.06 15,490.60 125.01 7,000.00 818,105.45 Adquisicion de vehiculo volquete Carabaya-Macusani 4,220,312.09 26,395.76 159.89 10,950.00 1,032,070.76 Adquisicion de vehiculos
  • 28. 4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Que factores podrían afectar el éxitodel proyecto y que serían materia de análisis ? ■ La generación per capita ■ Los costos de inversión ■Cantidad de residuos sólidos reaprovechados
  • 29. 4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
  • 32. 4.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD El financiamiento de costos de operación y mantenimiento es factible con los ingresos recaudados de la prestación del servicio?. Se requiere algún subsidio inicial? Esta asegurado de un sistema de recaudación efectiva que permita reducir los niveles de morosidad? La Municipalidad tendrá la capacidad económica, técnica y administrativa para la ejecución y el manejo de los fondos asignados al proyecto?. Se fomenta en el proyecto alianzas publico privadas para brindar el servicio?.
  • 33. 4.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Medidas que debieron ser consideradas: Establecimiento de un programa de sensibilización tributaria que permita reducir los niveles de morosidad. Participación de los Beneficiarios. A través de la ejecución permanente de programas de información y sensibilización a la población y autoridades, y del oportuno pago de la tarifa del servicio. Definición de una tarifa que represente los costos efectivos del servicio que se brinda. Establecer un sistema de supervisión, control y monitoreo de la prestación del servicio de manejo de residuos sólidos.
  • 34. 4.4.1 Determinación de la Tarifa Tarifa que cubre los costos de inversión, operación y mantenimiento Tarifa que cubre los costos de operación y mantenimiento
  • 35. 4.4.1 Calculo de la Tarifa Se trabaja con costos a precio de mercado Component e Año 0 Año 1 - 10 (Ampliación de Inversión) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTO DE INVERSION 9,553, 998 493,91 6 508,73 3 571,19 5 539,71 5 3,975,90 7 619,78 4 2,567, 584 607,45 4 672,87 8 582,94 3 TOTAL (Flujo de inversion) 493,91 6 508,73 3 571,19 5 539,71 5 3,975,90 7 619,78 4 2,567, 584 607,45 4 672,87 8 582,94 3 VACS Costos de Inversion (S/.) 15,84 4,553 Componente Año 0 Año 1 - 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 3,365,414 3,466,37 6 3,570,36 7 3,677,47 8 3,787,80 3 3,916,437 4,033,93 0 4,154,948 4,279,59 6 4,407,98 4 TOTAL (Flujo de costos de Operacion y Mant.) 3,365,414 3,466,37 6 3,570,36 7 3,677,47 8 3,787,80 3 3,916,437 4,033,93 0 4,154,948 4,279,59 6 4,407,98 4 VACS Costos de Operacion y Mantenimiento (S/.) 22,191,48 9
  • 36. Calculo de Tarifa Mensual (solo costos de operación y mantenimiento) por Vivienda Concepto Valor Generación per capita (Kg./hab./día) 0.56 Personas promedio por vivienda 5 Residuos generados por vivienda en un día (Kg./vivienda/día) 2.8 Residuos generados por vivienda en un mes (Kg./vivienda/mes) 84 Residuos generados por vivienda en un mes (ton./vivienda/mes) 0.084 Tarifa (S/. - vivienda/mes) 8.36 Calculo de Tarifa Mensual (costos de inversión y de operación y mantenimiento) por Vivienda Concepto Valor Generación per capita (Kg./hab./día) 0.56 Personas promedio por vivienda 5 Residuos generados por vivienda en un día (Kg./vivienda/día) 2.8 Residuos generados por vivienda en un mes (Kg./vivienda/mes) 84 Residuos generados por vivienda en un mes (ton./vivienda/mes) 0.084 Tarifa (S/. - vivienda/mes) 14.33
  • 37. 4.4.2 Evaluación Financiera Proyección de ingresos Cuales serían los ingresos sin proyecto? El pago por servicio de recolección Cuales serían los ingresos con proyecto? El pago por servicio de recolección, transporte y disposición final Ingreso por venta de productos inorgánicos Ingreso por venta de compost
  • 38. 4.4.2 Evaluación Financiera Consideraciones para estimar ingresos Considerar gradualidad en mejora de niveles de cobranza Sustentar que existe mercado para comercializar productos inorgánicos Valorizar el compost a precio de mercado En caso se estimen ingresos por certificados de reduccion de emisiones en el marco de MDL considerar los ingresos como un plus
  • 39. Ingresos por la prestacion del servicio Año Generacion de Residuos sólidos (ton/año) Costo de residuos gestionados (S/.ton) Proyeccion de la recaudación (nivel actual 50% de la facturación; crece hasta llegar al 80%). Ingresos Proyectad os (S/.) 1 33465 100 50% 1,664,887 2 34577 100 60% 2,064,254 3 35726 100 70% 2,488,324 4 36913 100 80% 2,938,298 5 38139 100 80% 3,035,937 6 39407 100 80% 3,136,822 7 40716 100 80% 3,241,058 8 42069 100 80% 3,348,759 9 43467 100 80% 3,460,038 10 44912 100 80% 3,575,015 28,953,391
  • 40. Ingresos por la venta de material inorganico recuperable A ño Genera cion de Residu os sólidos (ton/añ o) comportami ento de residuos solidos que serian recuperados (inicia 50% Material Recuperables (ton/año) Ingresos Proye ctado s (S/.) Papel (3%) Cartón (1%) Plásti co (9%) Vidrio (2%) 1 3765 50% 56,47 18,82 169,41 37,65 191.533 2 3890 60% 70,02 23,34 210,05 46,68 237.477 3 4019 70% 84,40 28,13 253,21 56,27 286.263 4 4153 80% 99,66 33,22 298,99 66,44 338.029 5 4291 80% 102,98 34,33 308,93 68,65 349.262 6 4433 80% 106,40 35,47 319,19 70,93 360.867 7 4581 80% 109,93 36,64 329,80 73,29 372.859 8 4733 80% 113,59 37,86 340,76 75,72 385.249
  • 41. Ingresos por la venta de material orgánico recuperable Año Generacion de Residuos sólidos (ton/año) Costo de Venta de Material Organico (S/Ton) Proyeccion del comportamient o de residuos solidos que serian compostados (inicia 50% hasta llegar al 80%). Ingresos Proyecta dos (S/.) 1 11917 300 50% 1.787.512 2 12313 300 60% 2.216.294 3 12722 300 70% 2.671.598 4 13145 300 80% 3.154.714 5 13581 300 80% 3.259.546 6 14033 300 80% 3.367.860 7 14499 300 80% 3.479.774 8 14981 300 80% 3.595.407 9 15479 300 80% 3.714.882 10 15993 300 80% 3.838.328 31.085.916
  • 42. 4.4.2 Evaluación Financiera Año Ingresos por Recaudación (S/. año) Ingresos por la venta de material inorgánico recuperable (S/. año) Ingresos por la venta de compost (S/. año) Total de Ingresos Proyectados (S/. año) 1 1,664,887 191,533 1,787, 512 3,643, 932 2 2,064,254 237,477 2,216, 294 4,518, 024 3 2,488,324 286,263 2,671, 598 5,446, 184 4 2,938,298 338,029 3,154, 714 6,431, 041 5 3,035,937 349,262 3,259, 546 6,644, 744 6 3,136,822 360,867 3,367, 860 6,865, 549 7 3,241,058 372,859 3,479, 774 7,093, 692 8 3,348,759 385,249 3,595, 407 7,329, 415 9 3,460,038 398,051 3,714, 882 7,572, 971 10 3,575,015 411,278 3,838, 328 7,824, 621
  • 43. Flujo de Costos e Ingresos ALTERNATIVA 1 Rubro Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I. INVERSIÓN 1. Adecuado almacenamiento y barrido 92.840 47.200 47.200 47.200 2. Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte 2.684.700 3.420.000 3. Implementación de un sistema de reaprovechamiento de tipo mecanizado 906.800 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Inorgánicos 528.255 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos 378.545 4. Construcción de infraestructura de disposición final 3.729.200 493.916 508.733 523.99 5 539.715 555.907 572.584 2.567.58 4 607.4 54 625.678 644.448 5. Recuperación de área degradada por residuos sólidos 709.310 6. Mejoramiento de la gestión administrativa y financiera 66.000 7. Mejoramiento de la cultura sanitaria de la población 62.175 COSTO DIRECTO 8.251.025 1. Obras 2801900 2. Equipamiento 5126815 3. Consultoria 260805 4. Capital de Trabajo 61505 - 61.505 A. Gastos Generales (10% de los costos de obras) 280.190 B. Utilidad (10% de los costos de 280.190
  • 44. POST INVERSION Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento 28.640 29.499 30.384 31.296 32.235 33.202 34.198 35.224 36.280 37.369 Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido 501.912 516.970 532.479 548.453 564.907 581.854 599.310 617.289 635.808 654.882 Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección y Transporte 1.507.340 1.552.560 1.599.137 1.647.111 1.696.524 1.747.420 1.799.843 1.853.838 1.909.453 1.966.737 Operación y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento Mecanizado 605.450 623.614 642.322 661.592 681.439 701.882 722.939 744.627 766.966 789.975 Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final 373.971 385.190 396.746 408.648 420.908 433.535 446.541 459.937 473.735 487.948 Operación y Mantenimiento del Sistema Administrativo 253.100 260.693 268.514 276.569 284.866 293.412 302.215 311.281 320.620 330.238 Operación y Mantenimiento de la Sensibilización y Concientización 55.000 56.650 58.350 60.100 61.903 63.760 65.673 67.643 69.672 71.763 Ejecución del Plan de Manejo Ambiental 40.000 41.200 42.436 43.709 45.020 46.371 47.762 49.195 50.671 52.191 Cierre de Relleno Sanitario 15.000 15.450 15.914 16.391 16.883 II. COSTO DE POST INVERSION 3.365.414 3.466.376 3.570.367 3.677.478 3.787.803 3.916.437 4.033.930 4.154.948 4.279.596 4.407.984 Ingresos OPERATIVOS 3.643.932 4.518.024 5.446.184 6.431.041 6.644.744 6.865.549 7.093.692 7.329.415 7.572.971 7.824.621 Saldo de Operacion 278.518 1.051.648 1.875.817 2.753.563 2.856.942 2.949.113 3.059.762 3.174.467 3.293.375 3.416.637 Requerimiento total inlcuyendo inversion - 215.398 542.914 1.304.621 2.213.847 - 1.118.965 2.329.329 492.178 2.567.013 2.620.497 2.833.694 Flujo de Costos e Ingresos
  • 45. 4.5 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 46. GENERACIÓN SEGREGACION ALMACENAMIENTO REAPROVECHAMIENTO -Reciclaje, Reuso -Compost -Biogás •SEGREGACION •TRATAMIENTO •Residuos peligrosos •DISPOSICIÓN FINAL RECOLECCIÓN BARRIDO A CARGO DEL MUNICIPIO •TRANSPORTE •Directo IDENTIFICAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR CADA ETAPA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA ADOPTAR POSTERIORMENTE LAS MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL RESPECTIVAS EFECTOS EN EL AMBIENTE COMERCIALIZACION
  • 47. Identificar las variables y componentes que serán afectados Identificación de Impactos Componentes y Variables Ambientales SI NO Por cuanto tiempo? Espacio afectado magnitud de efectos tempo ral perma nente nacio nal regio nal local fuerte moder ado leve Medio Físico Suelo Agua Aire Medio Biológico Zonas de Alta Biodiversidad Vegetación Fauna
  • 48. Identificar las variables y componentes que serán afectados Medio Socioeconómico - Cultural Arqueologia propiedades históricas variables sociales variables económicas Variables culturales seguridad y riesgo laboral Paisaje Otros impactos
  • 49. □ Preservación de la salud de la población: El manejo adecuado de los RR.SS. permitirá la eliminación de los botaderos y la disminución de focos infecciosos y vectores transmisores de enfermedades. □ Recuperación de áreas afectadas por la inadecuada disposición de los RR.SS. □ Mejora del ecosistema urbano. □ Fuente de trabajo: la población accederá a trabajo temporal en la etapa de construcción; posteriormente en la etapa de operación y mantenimiento se considera que el proyecto genera trabajo estable. Evaluación de Impacto Ambiental Impactos Positivos
  • 50. Impactos Negativos Remoción de capa superficial de suelos (alteración vegetación y fauna): en la etapa de construcción se efectuará movimiento de tierra a fin de construir trincheras, ello afectará el top soil. Movimientos de tierra: La excavación de trincheras originará la acumulación de grandes volúmenes de tierra que deberán ser adecuadamente dispuestos dentro del área del relleno sanitario. Efectos barreras: construcción de un cerco perimétrico. Dicha infraestructura limitará el acceso de especies de la zona al área del proyecto. Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido, polvo, tránsito, movimiento de maquinaria pesada. Los COSTOS para mitigar los impactos ambientales negativos deberán de ser incluidos en la Evaluación Económica. Evaluación de Impacto Ambiental
  • 51. Plan de Manejo Ambiental Medidas de Mitigación y Prevención Medidas de Monitoreo Ambiental Medidas de Contingencias Medidas de Cierre
  • 52. Infraestructur a de residuos sólidos ETAPAS DEL PROYECTO 1. Habilitación 2. Operación Relleno Sanitari o Impacto Medida de Mitigación Impacto Medida de Mitigación Desplazamiento temporal de cobertura vegetal Reforestación con especies nativas Desplazamiento temporal de cobertura vegetal Reforestación con especies nativas Generación de material particulado. Riego de vías de acceso interior Generación de material particulado Riego de vías de acceso interior Generación ruido Implementaciónde Cortina vegetal en el perímetro del predio Generación ruido Implementación de cortina vegetal en el perímetro del predio Generación de olores molestos. Cobertura diaria de los residuos Proliferación de vectores 3. Clausura 4. Post clausura Impacto Medida de Mitigación Impacto Medida de Mitigación Infiltración de aguas residuales en el subsuelo Tratamiento de aguas servidas en pozo séptico y en pozo percolador. Generación de lixiviados Construcción de drenes Generación de biogás Construcción de chimeneas e Instalación de quemadores Infiltración de lixiviados
  • 53. Infraestructur a de residuos sólidos ETAPAS DEL PROYECTO 1. Habilitación 2. Operación Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Impacto Medida de Mitigación Impacto Medida de Mitigación Generación ruido Implementación de cortina forestal en el perímetro del predio Generación ruido Implementación de cortina forestal en el perímetro del predio Generación de material particulado Riego de vías de acceso interior y suelos expuestos Generación de material particulado Riego de vías de acceso interior y suelos expuestos Emisión de gases Mantenimiento constante de los equipos y de la flota vehicular Emisión de gases Mantenimiento constante de los equipos y de la flota vehicular Desplazamiento temporal de cobertura vegetal Reforestación con especies nativas Desplazamiento temporal de cobertura vegetal. Reforestación con especies nativas Generación de olores molestos Recubrimiento del material transportado Proliferación de vectores Efectuar continuamente la limpieza de todas las instalaciones. 3. Clausura Impacto Medida de Mitigación Infiltración de aguas residuales en el subsuelo Tratamiento de aguas servidas en pozo séptico y en pozo percolador.
  • 54. Infraestructur a de residuos sólidos ETAPAS DEL PROYECTO 1. Habilitación y Cierre 2. Transporte y descarga de residuos Estación de Transferenci a Impacto Medida de Mitigación Impacto Medida de Mitigación Generación de ruido Implementación de cortina forestal en el perímetro del predio Generación de ruido Implementación de cortina forestal en el perímetro del predio Generación de material particulado Riego de vías y suelos expuestos de acceso interior Generación de material particulado Riego de vías y suelos expuestos de acceso interior Generación de gases Mantenimiento constante de los equipos y de la flota vehicular Generación de gases Mantenimiento constante de los equipos y de la flota vehicular Perdida de la cobertura vegetal Reforestación con especies nativas Generación de Olores molestos Recubrimiento del material transportado Proliferación de vectores Efectuar continuamente la limpieza de todas las instalaciones Vertido accidental de aceites, combustibles. Recojo continuo de suelo contaminado 3. Mantenimiento Impacto Medida de Mitigación Generación de ruido Implementación de cortina forestal en el perímetro del predio Generación de efluentes Encauzamiento de efluentes, instalación de trampas de grasa.
  • 55. 4.6 SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Sobre la base de la Evaluación social (Menor ratio costo/efectividad) y el Análisis de sensibilidad (mejor respuesta al cambio) se seleccionará la mejor alternativa de solución.
  • 56. □ Se deberá de detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios. Asimismo se incluirá las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución. □ Se elaborará los cronogramas de inversión según metas financieras y metas físicas 4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
  • 57. 56 4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Fases Año 0 Año 1 Año 2 Año …. Año 5 Año 6 Año … Año 10 2 4 6 8 1 0 1 2 Inversión Post inversión INVERSIÓN Expediente Técnico x x Adecuado almacenamiento y barrido 1. Adquisición de papeleras metálicas, contenedores y bolsas. x x x x 2. Elaboración de un plan de distribución de recipientes de almacenamiento. x 3. Adquisición de contenedores de plástico con ruedas y bolsas plásticas para el servicio de barrido x 4. Adquisición de uniformes e implementos de seguridad para el servicio de barrido. x 5. Elaboración de un plan de diseño de rutas de barrido. x
  • 58. Fases Año 0 Año 1 Año 2 Año …. Año 5 Año 6 Año … Año 10 2 4 6 8 1 0 1 2 Inversión Post inversión INVERSIÓN Eficiente capacidad operativa de la recolección y transporte 1. Adquisición de equipamiento de recolección y transporte x x x 2. Adquisición de uniformes e implementos de seguridad para el servicio de recolección. x 3. Elaboración de un plan de diseño de rutas de barrido. x x Apropiado reaprovechamiento x x 1. Construcción de infraestructura de reaprovechamiento mecanizado x 2. Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento. x x x x 3. Adquisición de Materiales x 4. Adquisición de uniformes e implementos de seguridad para el servicio de reaprovechamiento. x 4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
  • 59. Fases Año 0 Año 1 Año 2 Año …. Año 5 Año 6 Año … Año 10 2 4 6 8 1 0 1 2 Inversión Post inversión INVERSIÓN Apropiada Disposición Final 1. Construcción de infraestructura de disposición final. x x x x x x x x x 2. Adquisición de equipamiento para disposición final. x x x 3. Adquisición de uniformes e implementos de seguridad para el servicio de disposición final. x Recuperación de área degradada por residuos sólidos. 1. Cierre del botadero existente. x x 2. Adquisición de uniformes e implementos de seguridad. x 4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
  • 60. Fases Año 0 Año 1 Año 2 Año …. Año 5 Año 6 Año … Año 10 2 4 6 8 1 0 1 2 Inversión Post inversión INVERSIÓN Eficiente Gestión Técnica Administrativa y Financiera 1. Elaboración de un programa de Capacitación para el personal técnico, administrativo y financiero. x 2. Elaboración base datos de contribuyentes x x 3. Elaboración de estrategia de optimización de cobranza x x 4. Elaboración manuales técnicos de todas las etapas de manejo de residuos sólidos x x 5. Implementación de un sistema supervisión de la prestación del servicio x x 6. Implementación de un sistema informático de costeo para el manejo de residuos sólidos. x x Adecuadas Practicas de la Población 1. Implementación de programas de difusión y sensibilización a la población x x x x 2. Implementación de campañas de difusión de normas y sanciones x x x x 4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
  • 61. Fases Año 0 Año 1 Año 2 Año …. Año 5 Año 6 Año … Año 10 2 4 6 8 1 0 12 Inversión Post inversión POST INVERSIÓN 1. Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento x x x x x x x 2. Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido x x x x x x x 3. Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección y Transporte x x x x x x x 4. Operación y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento Mecanizado x x x x x x x 5. Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final x x x x x x x 6. Operación y Mantenimiento del Sistema Técnico, Administrativo y Financiero x x x x x x x 7. Operación y Mantenimiento de las acciones de Sensibilización y Concientización x x x x x x x 8. Ejecución del Plan de Manejo Ambiental x x x x x x x 9. Cierre de Relleno Sanitario (cierre progresivo de celdas) x x x x x 4.7 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
  • 62. □ Se describirá los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan en la ejecución así como en la operación del proyecto, analizar la capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas. □ Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos presupuestos de inversión y de operación. 4.8 Organización y Gestión
  • 63. Capacidad de Gestión En etapa de inversión: En aquellos proyectos que contemplen la ejecución de obras por Administración Directa, se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de su ejecución cuente con el personal técnico- administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas.
  • 64. □ Se deberá recomendar la modalidad de ejecución (contrata, administración directa) más apropiada para cada uno de los componentes de la inversión, sustentando los criterios utilizados. En etapa de operación y mantenimiento: □ Vías Administración Directa: □Unidad de gestión □Empresa Municipal □ Con intervención del Sector Privado Capacidad de Gestión
  • 65. 4.9 MARCO LOGICO Fin Indicadores Medios de Verificación Supuestos Fin último Mejora de la calidad de vida de la población de Pisco oDisminución de enfermedades en un 5% (Salmonellosis, Fiebre Tifoidea, Cólera, Disentería) oEncuestas a la población oRegistros de los establecimientos de salud . Elevada y constante participación de la población Propósito Adecuada Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales en la Provincia de Pisco oEl 90 % de los residuos sólidos recolectados son dispuestos en el relleno sanitario al cabo de un año de operación. oEl 100 % de los botaderos existentes son clausurados en los dos primeros años de operación del relleno sanitario. oEl 100% del plan de manejo ambiental del proyecto es ejecutado. oRegistro de volúmenes y pesos de residuos que ingresan al relleno sanitario oInformes de inspección y fotos Voluntad municipal de que el relleno sea operado y mantenido eficientemente Componentes 1.Adecuado almacenamiento y Barrido 2.Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte 3.Apropiado reaprovechamiento 4.Apropiada disposición final 5.Recuperación de área degradada por residuos sólidos 6.Eficiente gestión administrativa y financiera 7.Adecuadas prácticas de la población 1.1 El 90 % de las calles se encuentran libres de montículos de residuos 2.1 100 % de los residuos sólidos son recolectados a partir del sexto año 3.1 Por lo menos 10 ton/día de residuos sólidos orgánicos son convertidos en compost 4.1 El 100 % de los residuos sólidos que ingresan al relleno sanitario han sido cubiertos al final de cada día. 5.1 Cierre total del botadero existente durante el primer año de operación del relleno sanitario 6.1 La eficiencia de cobranza al año 2 alcanza el 55% y al año 10 alcanza un 80% 7.1 El 40 % de las familias entrega sus residuos segregados al cabo de un año de iniciada la recolección selectiva y al año 10 se alcanza un 70%. oInformes de inspección oInformes de los supervisores del servicio y chóferes oRegistros de volúmenes de residuos orgánicos manejados oInformes de supervisores oFotos oReportes del área financiera oRegistro de familias que segregan sus residuos El GPC se incrementará en 1% anual, Las municipalidades involucradas realmente utilizarán la nueva infraestructura de residuos sólidos
  • 66. Fin Indicadores Medios de Verificación Supuestos Acciones 1. - Adquisición de equipo de almacenamiento público y barrido 2. - Adquisición de equipamiento para recolección y transporte 3. - Construcción de infraestructura de reaprovechamiento mecanizado y Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento 4. - Construcción de infraestructura de disposición final y Adquisición de equipamiento para disposición final 5. - Construcción de obras para el cierre del botadero 6. - Capacitación en temas administrativos, financieros y técnicos, mejoramiento del sistema de cobranza, costeo y elaboración de manuales de todas las etapas de manejo de residuos sólidos. 7. - Implementación de programas de difusión y sensibilización de temas ambientales y saneamiento, pago del servicio, campaña de difusión de normas y sanciones – Equipamiento de almacenamiento y barrido por un monto de S/. 92,840 - Adquisición de equipamiento de recolección y transporte por un monto de S/. 2,684,700 -planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos construida por un monto total S/. 906,800 -Construcción y equipamiento de un relleno sanitario por un monto total S/. 3,729,200 -Cierre del botadero por un monto total S/. 709,310 -Capacitación a funcionarios municipales y consultorías para evaluar el sistema de cobranza, desarrollar una base de datos y manuales por un monto total S/. 66,000. -Campañas de sensibilización por un monto total S/. 62,175. o Documento de liquidación de obras o Evaluaciones efectuadas a los asistentes o Documentos de la adquisición de vehículos recolectores o Informes de ejecución de campañas educativas Los recursos son provistos de manera oportuna según cronograma de ejecución
  • 67. CONCLUSIONES Mencionar la alternativa priorizada y recomendar la siguiente acción a realizar con relación al ciclo de proyecto.
  • 68. ANEXOS Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos considerados en este perfil. Ejemplo de anexos que podrían considerarse -Estudio de caracterización. -Estudio de Selección de sitio -Estudio del mercado de reciclaje local -Lista de asistencia de taller con actores involucrados -Documentos referidos a la propiedad del terreno -Fotografías de las diferentes etapas de elaboración del perfil -Encuestas aplicadas a la población sobre predisposición de pago -Compromisos de participación del sector privado -Cuadros que complementen aquellos presentados en el documento referidos a los diversos cálculos. Memorias de cálculo -Estudios de campo (suelos, topografía, encuestas, cotizaciones, análisis de precios unitarios, metrados, etc.)