SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II: CONOCIMIENTO CULTURAL
Tema 4: Demencia e
influencia de la cultura
Resumen
 En este módulo, aprenderá sobre los diferentes aspectos de la demencia y la
influencia de la cultura en la experiencia de los pacientes, los familiares y los
cuidadores.
 Al final de este módulo, conocerá y comprenderá las necesidades de las personas
con demencia, las necesidades de sus familias y el respeto de los derechos
humanos en relación a la cultura y compasión.
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
¿Qué es la demencia?
Una de cada 14 personas de unos 65 años y una de cada 6 de 80
años en adelante desarrollan demencia.
 La demencia es un síndrome (un grupo de síntomas) asociado a un
declive progresivo de la función cerebral.
Las personas con demencia pueden perder la capacidad de recordar
acontecimientos o comprender su entorno y situaciones, pueden
llegar a ser apáticos o desinteresados en sus actividades habituales,
pueden tener problemas para controlar sus emociones, perder el
interés por la socialización, perder la empatía (comprensión y
compasión), escuchar o ver cosas que otras pesonas no
(alucinaciones), estar más encerrados en sí mismos o tener
ansiedad.
 La enfermedad del Alzheimer es un tipo de demencia.
Algunos síntomas comunes del Alzheimer incluyen problemas de
memoria, olvido regular de los acontecimientos recientes, caras y
nombres, preguntar cosas de manera repetitiva, dificultad para
encontrar las palabras correctas, dificultad con los números, dificultad
con la organización y planificación de tareas y actividades y
confusión en ambientes no familiares.
¿Qué es la demencia?
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
¿Qué es la demencia?
Si quiere comprender mejor qué es la demencia, vea este
video (10´03´´):
https://www.youtube.com/watch?v=LIQp0JBPRMc
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
El cuidado de una persona con demencia
Una persona con demencia habitualmente necesita ayuda para
mantener su independencia, el movimiento y llevar a cabo las
actividades de la vida diaria
El cuidado de una persona con demencia incluye:
 Ayudarle en todas las tareas
 Estar al corriente de sus hobbies e intereses
 Mantener una buena salud y nutrición
 Lidiar con la incontinencia
 Ayudarle con su higiene personal
 Ayudarle a dormir bien
El cuidado de una
persona con demencia
 Si quiere saber más consejos, vea el interesante video
sobre Consejos en el Cuidado (18¨):
https://www.youtube.com/watch?v=nt0B9oU79bs&ab_chan
nel=neurologiaZ1
Conocer
sus límites
Priorizar
Confrontar
sus
sentimientos
Involucrar a su
familia u otros
cuidadores
Pedir
ayuda
Pensar en
positivo
Cuidar a una persona que convive con la demencia puede ser un gran
reto y, a veces, afecta al cuidador, agotándolo física y mentalmente,
debido a los problemas de conducta que los pacientes pueden estar
experimentando, como cólera, confusión, miedo, paranoia y tristeza,
algunas veces llegando a ser agresivos y violentos.
Algunos consejos a tener en cuenta para su propio bienestar
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
¿Cómo comunicarse con una persona con demencia?
 La demencia afecta de manera progresiva a la forma de comunicarse
de las personas, la capacidad de tener ideas racionales y de razonar:
dificultad para encontrar las palabras correctas, uso de palabras
familiares de forma repetida, alteración del pensamiento, descripción
de los objetos familiares en vez de llamarlos por su nombre, dificultad
para organizar correctamente las palabras, hablan menos, usan más
los gestos que las palabras.
 Algunos consejos para animar a una persona con demencia con la
que busca comunicarse:
 Hablar claro y despacio, usando frases cortas
 Darle tiempo para responder
 Darle opciones simples
 No ridiculizar lo que dicen
 Dejarlos hablar consigo mismos
 Dar contacto visual durante la comunicación
 Usar lenguaje corporal y contacto físico
 Mantener su tono de voz positivo y amistoso
 Ser paciente y mantener la calma si presenta dificultades para
hablar o comprender
 No interrumpir
 Repetir lo que escucha y decirle que lo repita
 Animarlo a divertirse hablando con otras personas
Comunicación y
demencia
Si quiere saber más sobre consejos de comunicación,
visualice el video (4. 42´´):
https://www.youtube.com/watch?v=J5NYAzLeCkc&ab_channe
l=HospitalCl%C3%ADnicdeBarcelona
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
Demencia y relaciones
La demencia puede afectar a todos los aspectos de la vida de una
persona, incluidas las relaciones con la familia y amigos:
 Tanto la familia como los cuidadores experimentan a menudo episodios de
estrés durante el cuidado de una persona con demencia.
 Puntos clave para construir una buena relación y mejorar los resultados:
 Escucha activa, empatía para crear confianza y comunicación
 Adaptar las herramientas de comunicación para mejorar la comunicación
de las personas
 Entender el comportamiento y tratar con sensibilidad los problemas de
conducta
 Proporcionar un entorno adecuado para que el paciente se sienta seguro y
cómodo
 Estar al tanto de sus valores y creencias (culturales y religiosas) y
respetarlos
 Brindar un cuidado compasivo adecuado
Demencia y relaciones
Si desea más información, lea el siguiente manual
para el cuidador de pacientes con demencia:
http://www.copib.es/pdf/Vocalies/Envelliment/manual
%20cuidadores.pdf
Cambios de
humor (depresión,
apatía, euforia)
Problemas de
sueño (insomnio,
hipersomnio,
inversion noche-
día)
Síntomas
psicóticos (falsas
ilusiones y
alucinaciones)
Inquietud(ir de un
lado para otro,
pasear sin
propósito,
disinhibición
sexual, agresión
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
Aspectos culturales de la
demencia
Aspectos culturales de la demencia
 La demencia es la principal causa de dependencia en las personas
mayores, y en muchos países hay falta de personal para cuidar a este
tipo de pacientes.
 Este vacío está cubierto por extranjeros e inmigrantes, personas con
culturas distintas a la de los pacientes: edad, nivel educativo, nivel de
ingresos, lugar de nacimiento, duración de la residencia en el país,
experiencia personal, e identificación con grupos comunitarios.
 Para proporcionar un cuidado efectivo, los cuidadores deben tener
competencia cultural, la capacidad de trabajar de manera efectiva en el
contexto de creencias culturales, conductas y necesidades del paciente
y sus comunidades.
 Pasos para mejorar la competencia cultural:
Entender la
demencia.
• La demencia puede ser percibida de distintas formas en diferentes
culturas: como una parte normal del envejecimiento, una enfermedad
mental, algo metafísico ligado a las creencias sobrenaturales o
espirituales o como una enfermedad irreversible del cerebro.
Resolver el
estigma de la
demencia
• Las personas con demencia están, a menudo, aisladas u ocultas, a
causa del estigma o de la posibilidad de reacciones negativas por
parte de los vecinos o parientes.
Conocer la
cultura y
comunidad
del país
anfitrión.
• Aprender el estatus demográfico, socioeconómico y de salud
característico en el país y en las comunidades donde quiere trabajar.
Mejorar las
herramientas
lingüísticas y
culturales
• Mejorar su capacidad de proporcionar servicios cultural y
lingüísticamente adecuados.
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
Conclusiones
Habilidades que los cuidadores pueden usar para abordar los
comportamientos desafiantes de las personas con demencia
Vea el vídeo producido por UCLA Alzheimer’s and Dementia Care Program , disponible
en https://www.uclahealth.org/dementia/caregiver-education-videos .
Elija el vídeo de la lista que más interesante le parezca.
Lenguaje y conductas agresivas
Nerviosismo y ansiedad
Depresión y apatía
Alucinaciones
Seguridad del hogar
Rechazo del baño
Rechazo a tomar medicación
Conductas repetitivas
Llamadas telefónicas repetitivas
Preguntas repetitivas
Conductas sexuales inadecuadas
Alteraciones del sueño
Sundowning (Síndrome del ocaso)
Wandering (Deambulación)
Nota: los vídeos pueden traducirse automáticamente : Pulse
Herramientas/Subtítulos/Traducción automática y elija Español (auto-generado) o
Traducción automática (después elija uno de los idiomas de la lista)
 Comente con los compañeros interesados en este tema como disminuir la
presencia de las conductas presentadas (¿Qué pasó?, ¿Por qué pasó?, ¿Cuáles
fueron los detonantes de esa conducta?, ¿Qué puede hacer el cuidador para obtener
mejores resultados?)
 También debe descargar la Hoja de Trabajo (pdf | doc) para usarla cuando vea el vídeo para
apuntar los pasos y sus ideas
 Comparta su experiencia e ideas sobre qué puede eliminar esos detonantes.
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría
Autoría
Autores:
Victor Dudau
EDUNET Organisations
Craiova, Rumania
Creado en el marco del Proyecto IENE 7 “Improving communication, intercultural and social
skills for migrants who work as caregivers of elderly people in Europe.”
Por favor, visite nuestra web ww.iene7.eu o mire más
presentaciones IENE7 Youtube channel.
También puede estudiar Learning resources sobre la
demencia
Módulo II:
CONOCIMIENTO
CULTURAL
Demencia e influencia de
la cultura
Resumen
¿Qué es la demencia?
El cuidado de una persona con
demencia
Comunicación y demencia
Demencia y relaciones
Aspectos culturales de la
demencia
Conclusiones
Autoría

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 2 topic 4 sp
PPTX
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
PPTX
Presentacion sordoceguera D. 0001
PDF
01.8 resumen tema5
PDF
Carpeta de la discapacidad
PPTX
Kaplun 8er p kfinal
PPTX
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
PPTX
Hipoacusia y sordoceguera
Modulo 2 topic 4 sp
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
Presentacion sordoceguera D. 0001
01.8 resumen tema5
Carpeta de la discapacidad
Kaplun 8er p kfinal
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
Hipoacusia y sordoceguera

Similar a Modulo 2 topic4 sp (20)

PDF
Guía para personas cuidadoras de familiares con demencia // Dementzia duten ...
PDF
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
PDF
La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
PPTX
Presentacion sslud mental.pptx
PDF
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
PDF
Euskadi Lagunkoia Sustraietatik - Construyendo Euskadi amigable con la demencia
PDF
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares Alzheimer
PDF
Ka manual cuidadores
PPSX
Conferencia alzheimer dif 2013
PDF
Presentacion Perdida Memoria
PDF
Presentaciion Slideshare Memoria
PPTX
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
PDF
Ayuda para cuidadores
PDF
Signos de Alarma de la Demencia Senil
PDF
Manual para Pacientes con Demencia
PPTX
Presentación taller alzheimer
PPTX
Hablemos de demencias.pptx
ODP
Alzheimer
PPTX
Cuidado del paciente en Domicilio con Demencia
PDF
CUIDADO DEL ADULTO MAYOR CON DEMENCIA N°6.pdf
Guía para personas cuidadoras de familiares con demencia // Dementzia duten ...
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
Presentacion sslud mental.pptx
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Euskadi Lagunkoia Sustraietatik - Construyendo Euskadi amigable con la demencia
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares Alzheimer
Ka manual cuidadores
Conferencia alzheimer dif 2013
Presentacion Perdida Memoria
Presentaciion Slideshare Memoria
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Ayuda para cuidadores
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Manual para Pacientes con Demencia
Presentación taller alzheimer
Hablemos de demencias.pptx
Alzheimer
Cuidado del paciente en Domicilio con Demencia
CUIDADO DEL ADULTO MAYOR CON DEMENCIA N°6.pdf
Publicidad

Más de EDUNET (20)

PPTX
Modulo 4 topic4 sp
PPTX
Modulo4topic4sp
PPTX
Module4topic4ro
PPTX
Module4topic3ro
PPTX
Modulo4topic1sp
PPTX
Module4topic1ro
PPTX
Module4topic1it
PPTX
Module4topic1en
PPTX
Modulo 4 topic4 sp
PPTX
Module 4 topic 4 ro
PPTX
Module 4 topic 4 it
PPTX
Module 4 topic4 en
PPTX
Modulo 4 topic3 sp
PPTX
Module 4 topic 3 it
PPTX
Module 4 topic 3 ro
PPTX
Module 4 topic 3 en
PPTX
Module 4 topic 2 ro
PPTX
Module 4 topic 2 it
PPTX
Module 4 topic 2 en
PPTX
Modulo 4 topic1 sp
Modulo 4 topic4 sp
Modulo4topic4sp
Module4topic4ro
Module4topic3ro
Modulo4topic1sp
Module4topic1ro
Module4topic1it
Module4topic1en
Modulo 4 topic4 sp
Module 4 topic 4 ro
Module 4 topic 4 it
Module 4 topic4 en
Modulo 4 topic3 sp
Module 4 topic 3 it
Module 4 topic 3 ro
Module 4 topic 3 en
Module 4 topic 2 ro
Module 4 topic 2 it
Module 4 topic 2 en
Modulo 4 topic1 sp
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................

Modulo 2 topic4 sp

  • 1. MÓDULO II: CONOCIMIENTO CULTURAL Tema 4: Demencia e influencia de la cultura
  • 2. Resumen  En este módulo, aprenderá sobre los diferentes aspectos de la demencia y la influencia de la cultura en la experiencia de los pacientes, los familiares y los cuidadores.  Al final de este módulo, conocerá y comprenderá las necesidades de las personas con demencia, las necesidades de sus familias y el respeto de los derechos humanos en relación a la cultura y compasión. Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 3. ¿Qué es la demencia? Una de cada 14 personas de unos 65 años y una de cada 6 de 80 años en adelante desarrollan demencia.  La demencia es un síndrome (un grupo de síntomas) asociado a un declive progresivo de la función cerebral. Las personas con demencia pueden perder la capacidad de recordar acontecimientos o comprender su entorno y situaciones, pueden llegar a ser apáticos o desinteresados en sus actividades habituales, pueden tener problemas para controlar sus emociones, perder el interés por la socialización, perder la empatía (comprensión y compasión), escuchar o ver cosas que otras pesonas no (alucinaciones), estar más encerrados en sí mismos o tener ansiedad.  La enfermedad del Alzheimer es un tipo de demencia. Algunos síntomas comunes del Alzheimer incluyen problemas de memoria, olvido regular de los acontecimientos recientes, caras y nombres, preguntar cosas de manera repetitiva, dificultad para encontrar las palabras correctas, dificultad con los números, dificultad con la organización y planificación de tareas y actividades y confusión en ambientes no familiares. ¿Qué es la demencia? Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 4. ¿Qué es la demencia? Si quiere comprender mejor qué es la demencia, vea este video (10´03´´): https://www.youtube.com/watch?v=LIQp0JBPRMc Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 5. El cuidado de una persona con demencia Una persona con demencia habitualmente necesita ayuda para mantener su independencia, el movimiento y llevar a cabo las actividades de la vida diaria El cuidado de una persona con demencia incluye:  Ayudarle en todas las tareas  Estar al corriente de sus hobbies e intereses  Mantener una buena salud y nutrición  Lidiar con la incontinencia  Ayudarle con su higiene personal  Ayudarle a dormir bien El cuidado de una persona con demencia  Si quiere saber más consejos, vea el interesante video sobre Consejos en el Cuidado (18¨): https://www.youtube.com/watch?v=nt0B9oU79bs&ab_chan nel=neurologiaZ1 Conocer sus límites Priorizar Confrontar sus sentimientos Involucrar a su familia u otros cuidadores Pedir ayuda Pensar en positivo Cuidar a una persona que convive con la demencia puede ser un gran reto y, a veces, afecta al cuidador, agotándolo física y mentalmente, debido a los problemas de conducta que los pacientes pueden estar experimentando, como cólera, confusión, miedo, paranoia y tristeza, algunas veces llegando a ser agresivos y violentos. Algunos consejos a tener en cuenta para su propio bienestar Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 6. ¿Cómo comunicarse con una persona con demencia?  La demencia afecta de manera progresiva a la forma de comunicarse de las personas, la capacidad de tener ideas racionales y de razonar: dificultad para encontrar las palabras correctas, uso de palabras familiares de forma repetida, alteración del pensamiento, descripción de los objetos familiares en vez de llamarlos por su nombre, dificultad para organizar correctamente las palabras, hablan menos, usan más los gestos que las palabras.  Algunos consejos para animar a una persona con demencia con la que busca comunicarse:  Hablar claro y despacio, usando frases cortas  Darle tiempo para responder  Darle opciones simples  No ridiculizar lo que dicen  Dejarlos hablar consigo mismos  Dar contacto visual durante la comunicación  Usar lenguaje corporal y contacto físico  Mantener su tono de voz positivo y amistoso  Ser paciente y mantener la calma si presenta dificultades para hablar o comprender  No interrumpir  Repetir lo que escucha y decirle que lo repita  Animarlo a divertirse hablando con otras personas Comunicación y demencia Si quiere saber más sobre consejos de comunicación, visualice el video (4. 42´´): https://www.youtube.com/watch?v=J5NYAzLeCkc&ab_channe l=HospitalCl%C3%ADnicdeBarcelona Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 7. Demencia y relaciones La demencia puede afectar a todos los aspectos de la vida de una persona, incluidas las relaciones con la familia y amigos:  Tanto la familia como los cuidadores experimentan a menudo episodios de estrés durante el cuidado de una persona con demencia.  Puntos clave para construir una buena relación y mejorar los resultados:  Escucha activa, empatía para crear confianza y comunicación  Adaptar las herramientas de comunicación para mejorar la comunicación de las personas  Entender el comportamiento y tratar con sensibilidad los problemas de conducta  Proporcionar un entorno adecuado para que el paciente se sienta seguro y cómodo  Estar al tanto de sus valores y creencias (culturales y religiosas) y respetarlos  Brindar un cuidado compasivo adecuado Demencia y relaciones Si desea más información, lea el siguiente manual para el cuidador de pacientes con demencia: http://www.copib.es/pdf/Vocalies/Envelliment/manual %20cuidadores.pdf Cambios de humor (depresión, apatía, euforia) Problemas de sueño (insomnio, hipersomnio, inversion noche- día) Síntomas psicóticos (falsas ilusiones y alucinaciones) Inquietud(ir de un lado para otro, pasear sin propósito, disinhibición sexual, agresión Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 8. Aspectos culturales de la demencia Aspectos culturales de la demencia  La demencia es la principal causa de dependencia en las personas mayores, y en muchos países hay falta de personal para cuidar a este tipo de pacientes.  Este vacío está cubierto por extranjeros e inmigrantes, personas con culturas distintas a la de los pacientes: edad, nivel educativo, nivel de ingresos, lugar de nacimiento, duración de la residencia en el país, experiencia personal, e identificación con grupos comunitarios.  Para proporcionar un cuidado efectivo, los cuidadores deben tener competencia cultural, la capacidad de trabajar de manera efectiva en el contexto de creencias culturales, conductas y necesidades del paciente y sus comunidades.  Pasos para mejorar la competencia cultural: Entender la demencia. • La demencia puede ser percibida de distintas formas en diferentes culturas: como una parte normal del envejecimiento, una enfermedad mental, algo metafísico ligado a las creencias sobrenaturales o espirituales o como una enfermedad irreversible del cerebro. Resolver el estigma de la demencia • Las personas con demencia están, a menudo, aisladas u ocultas, a causa del estigma o de la posibilidad de reacciones negativas por parte de los vecinos o parientes. Conocer la cultura y comunidad del país anfitrión. • Aprender el estatus demográfico, socioeconómico y de salud característico en el país y en las comunidades donde quiere trabajar. Mejorar las herramientas lingüísticas y culturales • Mejorar su capacidad de proporcionar servicios cultural y lingüísticamente adecuados. Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 9. Conclusiones Habilidades que los cuidadores pueden usar para abordar los comportamientos desafiantes de las personas con demencia Vea el vídeo producido por UCLA Alzheimer’s and Dementia Care Program , disponible en https://www.uclahealth.org/dementia/caregiver-education-videos . Elija el vídeo de la lista que más interesante le parezca. Lenguaje y conductas agresivas Nerviosismo y ansiedad Depresión y apatía Alucinaciones Seguridad del hogar Rechazo del baño Rechazo a tomar medicación Conductas repetitivas Llamadas telefónicas repetitivas Preguntas repetitivas Conductas sexuales inadecuadas Alteraciones del sueño Sundowning (Síndrome del ocaso) Wandering (Deambulación) Nota: los vídeos pueden traducirse automáticamente : Pulse Herramientas/Subtítulos/Traducción automática y elija Español (auto-generado) o Traducción automática (después elija uno de los idiomas de la lista)  Comente con los compañeros interesados en este tema como disminuir la presencia de las conductas presentadas (¿Qué pasó?, ¿Por qué pasó?, ¿Cuáles fueron los detonantes de esa conducta?, ¿Qué puede hacer el cuidador para obtener mejores resultados?)  También debe descargar la Hoja de Trabajo (pdf | doc) para usarla cuando vea el vídeo para apuntar los pasos y sus ideas  Comparta su experiencia e ideas sobre qué puede eliminar esos detonantes. Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría
  • 10. Autoría Autores: Victor Dudau EDUNET Organisations Craiova, Rumania Creado en el marco del Proyecto IENE 7 “Improving communication, intercultural and social skills for migrants who work as caregivers of elderly people in Europe.” Por favor, visite nuestra web ww.iene7.eu o mire más presentaciones IENE7 Youtube channel. También puede estudiar Learning resources sobre la demencia Módulo II: CONOCIMIENTO CULTURAL Demencia e influencia de la cultura Resumen ¿Qué es la demencia? El cuidado de una persona con demencia Comunicación y demencia Demencia y relaciones Aspectos culturales de la demencia Conclusiones Autoría