SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Andrés Jones
Seminario- Primeros Auxilios
LESIONES POR CALOR
GENERALIZADAS:
 AGOTAMIENTO POR CALOR
AGOTAMIENTO POR CALOR
 Cuando aumenta la producción de sudor, se pierde gran volumen de
liquido circulante: deshidratación.
 El trastorno suele ser pasajero, a menos que se prolongue la perdida de
líquidos.
 Síntomas
 Temperatura corporal: normal o ligeramente elevada.
 Piel: húmeda y fresca.
 Malestar general, dolor de cabeza y nauseas.
 Calambres musculares
 Signos de pérdida de volumen sanguíneo (pulso débil y rápido,
debilidad y sed).
Tratamiento
 Mantener al paciente en reposo, acostado y en lugar fresco.
 Si esta consciente, dele de beber, cada pocos minutos, agua en
pequeñas cantidades.
 Si no se restablece, remitir a centro hospitalario.
LESIONES POR CALOR
GENERALIZADAS:
 GOLPE DE CALOR
SÍNTOMAS
 Respuesta perezosa a
estímulos o inconsciencia
 Vómitos
 Convulsiones
 Piel caliente , roja y
generalmente SECA.
 Aumento de la frecuencia
cardiaca y respiratoria
Tratamiento
 Traslade al paciente a un lugar fresco y a la sombra.
 Acuéstelo.
 Si aún está consciente y respira, rocíe con agua fresca o
cubrir con sabana mojada. Puede ayudar también con un
ventilador o abanico.
 Prepararse en caso tal el paciente caiga en un paro
cardíaco.
LESIONES POR FRIO
GENERALES:
 Hipotermia
LOCALES:
 Congelaciones
Tratamiento en hipotermia
Valorar signos vitales durante al menos 2 minutos:
Si hay presencia de signos vitales:
 Retirada de ropa húmeda y aislar al paciente del
frío (mantas, bolsas de agua tibia, ambiente
cálido).
 Ingesta de bebidas calientes (evite bebidas con
cafeína y/o alcohol).
 No introduzca en baño caliente (puede pararse el
corazón).
 Traslado a centro hospitalario.
Congelamiento
 El congelamiento es la condición médica donde la piel y
otros tejidos son dañados a causa del frío extremo. A
temperaturas iguales o inferiores a 0º C (32 °F) los vasos
sanguíneos comienzan a estrecharse.
MORDEDURAS DE UNA PERSONA O
ANIMAL Y PICADURA DE INSECTOS
Que se debe hacer:
 Controlar la hemorragia si esta es abundante
 Lavar la herida con abundante agua y jabón
 Si hay hematoma o hinchazón, coloque hielo envuelto en
una toalla durante 20 minutos
 Si la persona la ha picado una abeja, quite el aguijon y el
saco de veneno, pero sin apretarlo, con un objeto con borde
afilado, como el borde de una tarjeta de crédito o del carnet
de identidad
Picaduras y mordeduras de animales
marinos
Las mordeduras y picaduras de medusa, raya pueden causar
dolor, hinchazón enrojecimiento o hemorragia. Algunas
mordeduras y picaduras de animales marinos pueden ser
graves e incluso mortales si la persona tiene una reacción
alérgica grave a la picadura o al veneno.
Que se debe hacer:
 Mantenga a la persona lesionada tranquila
 Retire los aguijones o tentáculos usando un guante o una
toalla
Picaduras y mordeduras de animales
marinos
 Si la picadura es de una medusa, enjuage la zona durante al
menos 30 segundos con una cantidad abundante de
vinagre. Si no se dispone de vinagre, utilice en su lugar una
solución de bicarbonato sódico y agua
 Ponga la parte afectada del cuerpo en agua caliente.
También puede pedir a la victima que se dé una ducha con
agua caliente como pueda soportar durante al menos 20
minutos o mientras persista el dolor.
Mordedura de Serpiente
 Si alguien es mordido por una serpiente aveces se puede
identificar la serpiente por su color o por la marca de la
mordedura. No se debe intentar capturar la serpiente, ni
buscarla, debe alejarse de la serpiente inmediatamente. NO
se debe aplicar torniquete, NO hacer succion de la herida
con la boca, NO abrir la herida con un cuchillo u objeto
punzocortante. Algunos síntomas de mordedura de
serpientes venenosas son :
Mordedura de Serpiente
 Dolor cada vez mayor en la zona de la mordedura
 Hinchazón localizada
 Náuseas, vomitos, sudores o fatiga
Enfermedades Repentinas
Enfermedad súbita que altera los signos vitales de la persona en
un momento dado, siendo esta por causas conocidas de alguna
enfermedad que padece la persona o por circunstancias externas
que afectan al organismo.
 Infarto
 Hipoglicemia
 Convulsiones
 Ataque cerebrovascular
1. Ser del sexo masculino
2. Ser de raza negra
3. Tener más de 65 años
4. Padecer diabetes.
5. Ser hipertenso
6. Ser fumador
7. Tener un historial familiar de enfermedad
coronaria arterial
8. Seguir una dieta rica en grasas saturadas y
transgénicas
9. Tener niveles de colesterol LDL (el
“malo”) muy elevados.
Factores de Riesgo
No solamente los ancianos…
¿Qué hacer?
 Si es un dolor persistente y que no se alivia con ninguna posición,
pida ayuda a familiares o amigos y que llamen al servicio de
emergencia.
 Si fue un dolor con toda la sintomatología de un infarto, pero se
alivia, de todas formas hay que ir por asistencia médica.
 Mientras llega la ambulancia usted debe brindarle al paciente lo
siguiente:
300mg de c/u
¿Cuáles son los signos y síntomas
para identificar un infarto?
1) Dolor Opresivo en el centro del
pecho muy intenso (dolor mayor a
8 en escala del dolor) y de forma
súbita.
2) Irradiación del dolor (mandíbula,
brazo, cuello, espalda, ombligo)
3) Sudoración sin causa aparente
4) Palidez
5) Mareo, náusea
Hipoglicemia
Este es el término médico utilizado para referirse a la presencia de niveles
anormalmente bajos de azúcar en la sangre. En ayunas el rango debe ser
de 65 – 100mg/dl y después de ingerir alimentos puede ir de 80-126
mg/dl. Cualquier persona puede sufrir de hipoglicemia, ya sea porque
tiene diabetes, porque no ha ingerido alimentos, por ejercicios muy
prolongados, abuso del alcohol, medicamentos, deficiencias
hormonales, entre otros.
Hipoglicemia
Colocar algo dulce bajo la lengua
(Inconsciente)
Convulsión
Las descargas neuronales incontroladas que se manifiestan con
alteración del estado de consciencia, con movimientos bruscos e
incontrolables, y que pueden presentar relajación de esfínteres, así
como lesiones en la boca, se llaman convulsiones.
La parte más peligrosa de una convulsión es la etapa final, llamada
etapa post-ictal (después de la convulsión), ya que la persona queda
totalmente relajada, dando paso a la broncoaspiración (fluidos se van
a los pulmones) o puede asfixiarse a causa de las mismas
secreciones o por la lengua.
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Que hacer ante una convulsión
 Retirar cualquier objeto alrededor de la víctima que pueda
hacerle daño.
 Evitar que la cabeza golpee el suelo. Para ello coloque una
almohada u otro objeto blando bajo la misma, pero no le
sostenga la cabeza a la persona.
 No introduzca nada en la boca de la persona.
 Esté atento cuando terminen las convulsiones para actuar
inmediatamente, y colocar a la persona en posición de
recuperación o iniciar R.C.P, dependiendo el caso.
 En resumen, ¡DEJE A LA PERSONA CONVULSIONAR!,
ACTÚE DESPUÉS.
Ataque cerebro vascular
Ataque cerebrovascular
•Cara: buscamos caída de los
labios de una lado de la cara.
•Antebrazos: buscamos si hay
disminución de la fuerza en uno
de ellos
•Habla: hay incapacidad o
problema para hablar.
•Tiempo: es lo más importante
para salvar células cerebrales
SINCOPE
Una pérdida transitoria de la consciencia por la
reducción de la perfusión en SNC
Es importante saber que el desmayo puede
ocurrir secundario a una patología o puede
ocurrir sin que exista una patología.
Tratamiento
Recostar al paciente
Proteger la vía aérea
Levantar las piernas
Solicitar ayuda si es nesesario
Dificultad Respiratoria Grave
Dificultad respiratoria
 Para distinguir si una persona tiene problemas respiratorios podemos
buscar signos como:
• Respiración muy rápida o demasiado lenta.
• Problemas para meter y/o sacar el aire.
• Respira de forma ruidosa, con sonidos tipo silbidos o ronquidos, al
inhalar o espirar.
• Solo es capaz de articular ciertas palabras o de emitir sonidos entre
cada respiración.
• En caso de tener una reacción alérgica, puede presentar manchas,
erupciones y picazón en la piel, sumado a tos, estornudos, picor de
ojos, hinchazón de el rostro y la dificultad para respirar.
Causas
 Asma
 Edema agudo de pulmón
 EPOC
 Neumonía
 Embolia Pulmonar
 Bronquitis
 Alergias
 Obstrucción
Acciones Mantener la calma
 Si es un cuerpo extraño en la vía
aérea no meter los dedos ni otro
objeto, ni dar de beber nada.
 De tratarse de un caso de asma,
consiga el inhalador de la persona
afectada y ayúdele a utilizarlo.
 Asistencia médica inmediata.
Reacciones Alergicas
 Son muy frecuentes. Una reacción alérgica grave puede convertirse
rápidamente en una emergencia médica.
Algunas de las cosas que pueden causar una reacción alérgica grave son:
Huevos
Maníes
Chocolates
Algunos Medicamentos
Mordeduras o picaduras de insectos
especialmente las picaduras de abeja
Signos y Síntomas
Reacción Alérgica Leve
 Tos persistente, estornudos y picor
de ojos
 Picores en la piel
 Erupciones, enrojecimiento de la
piel (ronchas)
Reacción Alérgica Grave
Problemas de respiración
Rostro y lengua hinchados
Signos de Shock
Símbolos de la sustancia Toxicas
INTOXICACIONES
Sutancia toxica es un agente que se traga o
respira o que entra en contacto con los ojos o la
piel y causa enfermedad o la muerte. Son muchos
los productos que pueden causar intoxicaciones.
 Confirme que la escena sea segura para usted y para la persona enferma o
lesionada.
 Quédese fuera de la escena si ve muchas personas que se han podido
intoxicar solicite ayuda
 Busque u observe contenedores derramados o con escapes de productos
 Retire a la victima del lugar si se puede y ayúdela a trasladarse a una zona
con aire fresco
Tratamiento
 De la forma mas rápida y segura que pueda , lave o retire la sustancia
toxica de la piel y ropa de la victima. Lleve a la victima de un grifo, ducha de
seguridad o estación de lavado de ojos
 Eche agua abundante sobre la zona afectada hasta que llegue ayuda
especializada y asuma el control
 Practique la RCP si la victima no responde o no respira con normalidad o
solo boquea.
Utilice mascarilla para administrar las ventilaciones. Esto es
especialmente importante si la sustancia toxica esta en los labios o en la
boca
¿CUANDO DEBO MOVILIZAR A LA VÍCTIMA?
 Incendio, peligro de incendio o explosión.
 Peligro de asfixia debido a falta de oxigeno o por emanaciones
de gas.
 Riesgos peligrosos de trafico vehicular.
 Exposición al frío o al calor intenso o en condiciones extremas
del tiempo.
 Posibilidad de derrumbes.
 Lesiones causadas por electricidad.
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Recomendaciones al movilizar
una victima
 Antes de mover a un paciente, debe estar completamente seguro de que la maniobra es necesaria.
 No intente levantar a un paciente si este excede sus capacidades físicas de levantamiento.
 Utilice higiene de columna para levantar sin hacerse daño.
 Acérquese al paciente lo más que pueda antes de levantarlo.
 No arrastre a los pacientes boca abajo ni de lado. Trate de que siempre estén boca arriba, y
solamente en superficies planas, no lo arrastre por escaleras.
 Recuerde que siempre puede buscar ayuda, si esto implica dejar sólo al paciente mientras lo hace.
Antes de ir por ayuda, al menos deje al paciente en alguna posición de seguridad.
 Cuando levante entre dos o más personas, recuerde coordinar el levantamiento para que no se
caiga ni el paciente ni ustedes. Siempre se debe contar antes de subir o bajar a la víctima.
MANEJO DE INCIDENTE DE
VÍCTIMAS MÚLTIPLES (I.V.M)
Un I.V.M es una situación donde existe un desbalance entre
las necesidades de atención y la capacidad en el sitio del
suceso, es decir, hay mayor cantidad de víctimas de las que se
pueden atender al momento de realizar la atención
Ante esta situación se debe de realizar el TRIAGE, que es la
acción de clasificar a los implicados en un incidente masivo,
para que de acuerdo con los criterios de gravedad que
diferencien lo grave de lo leve, y de esta forma recibir una
atención médica priorizada, organizada y efectiva
I.V.M
incidente
con
víctimas
múltiples
TRIAGE: Clasificar a los implicados en
un incidente masivo, para que
puedan recibir una atención
médica organizada y efectiva.
 Para la clasificación de víctimas se
utilizan cintas, banderas, tarjetas o
áreas específicas con colores, los
cuales señalarán la condición de la
víctima.
 Los colores, de menor a mayor
gravedad son: verde, amarillo,
rojo y negro.
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Usted llega a la siguiente escena…
Botiquín de Primeros Auxilios
Modulo 4 primeros auxilios udelas

Más contenido relacionado

PPT
Atragantamiento
PPTX
Maniobra de hemlich
PPTX
Maniobra de Heimlich y RCP
PPT
PPTX
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PPT
reanimacion cardiopulmonar RCP
PDF
Exposición punzo cortantes
PPT
Lavado de Manos
Atragantamiento
Maniobra de hemlich
Maniobra de Heimlich y RCP
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
reanimacion cardiopulmonar RCP
Exposición punzo cortantes
Lavado de Manos

La actualidad más candente (20)

PPT
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
PPTX
Maniobra de Heimlich
PDF
Evacuación de hospitales
PPT
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
PPT
Emergencias Vs Urgencias Tefae
PDF
5 momentos 2
PPTX
Resonancia magnetica
PPT
Asfixia y_atragantamiento-2012
PPTX
Tecnicas de aislamiento
PDF
Punción ascítica o paracentesis
PDF
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
PPTX
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
DOCX
PLACE HIPERTIROIDISMO.E.docx
PPTX
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
PPTX
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
PPT
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
PPT
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
PPTX
Cuidados post mortem
PPTX
Ahogamiento
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Maniobra de Heimlich
Evacuación de hospitales
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Emergencias Vs Urgencias Tefae
5 momentos 2
Resonancia magnetica
Asfixia y_atragantamiento-2012
Tecnicas de aislamiento
Punción ascítica o paracentesis
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
PLACE HIPERTIROIDISMO.E.docx
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Cuidados post mortem
Ahogamiento
Publicidad

Similar a Modulo 4 primeros auxilios udelas (20)

PDF
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
primeros auxilios basicos con rcp basico.pptx
PPTX
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
PPS
Primero auxilios
PPTX
Anafilaxia
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Lipotimias, desmayos
PPTX
Shock anafiláctico
PPTX
Anafilaxia
PPTX
Enfermedades de Aparición Súbita para brigadas de emergencia
PPTX
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
PPTX
PpppppppppppppppppppppppppppppppppppppS.pptx
PPTX
Emfermedades de aparicion subita
PPT
Heridas especiales
PPT
Primeros auxilios (2)
PPTX
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPTX
primeros auxilios basicos NIÑOS DIA3.pptx
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Primeros auxilios
primeros auxilios basicos con rcp basico.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
Primero auxilios
Anafilaxia
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lipotimias, desmayos
Shock anafiláctico
Anafilaxia
Enfermedades de Aparición Súbita para brigadas de emergencia
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
PpppppppppppppppppppppppppppppppppppppS.pptx
Emfermedades de aparicion subita
Heridas especiales
Primeros auxilios (2)
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
primeros auxilios basicos NIÑOS DIA3.pptx
Publicidad

Más de andresjones07 (9)

PPTX
Modulo 3 primeros auxilios
PDF
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
PPTX
Modulo 2 primeros auxilios
PDF
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
PPTX
Principios primeros auxilio
PPTX
Principios primeros auxilios
PPTX
Power point tarea 2 evaluacion
PPTX
Modulo 2 tarea 1 trasparecias prof victos acosta
PPTX
Dificultad respiratoria
Modulo 3 primeros auxilios
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 primeros auxilios
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Principios primeros auxilio
Principios primeros auxilios
Power point tarea 2 evaluacion
Modulo 2 tarea 1 trasparecias prof victos acosta
Dificultad respiratoria

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Modulo 4 primeros auxilios udelas

  • 3. AGOTAMIENTO POR CALOR  Cuando aumenta la producción de sudor, se pierde gran volumen de liquido circulante: deshidratación.  El trastorno suele ser pasajero, a menos que se prolongue la perdida de líquidos.  Síntomas  Temperatura corporal: normal o ligeramente elevada.  Piel: húmeda y fresca.  Malestar general, dolor de cabeza y nauseas.  Calambres musculares  Signos de pérdida de volumen sanguíneo (pulso débil y rápido, debilidad y sed).
  • 4. Tratamiento  Mantener al paciente en reposo, acostado y en lugar fresco.  Si esta consciente, dele de beber, cada pocos minutos, agua en pequeñas cantidades.  Si no se restablece, remitir a centro hospitalario.
  • 6. SÍNTOMAS  Respuesta perezosa a estímulos o inconsciencia  Vómitos  Convulsiones  Piel caliente , roja y generalmente SECA.  Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria
  • 7. Tratamiento  Traslade al paciente a un lugar fresco y a la sombra.  Acuéstelo.  Si aún está consciente y respira, rocíe con agua fresca o cubrir con sabana mojada. Puede ayudar también con un ventilador o abanico.  Prepararse en caso tal el paciente caiga en un paro cardíaco.
  • 8. LESIONES POR FRIO GENERALES:  Hipotermia LOCALES:  Congelaciones
  • 9. Tratamiento en hipotermia Valorar signos vitales durante al menos 2 minutos: Si hay presencia de signos vitales:  Retirada de ropa húmeda y aislar al paciente del frío (mantas, bolsas de agua tibia, ambiente cálido).  Ingesta de bebidas calientes (evite bebidas con cafeína y/o alcohol).  No introduzca en baño caliente (puede pararse el corazón).  Traslado a centro hospitalario.
  • 10. Congelamiento  El congelamiento es la condición médica donde la piel y otros tejidos son dañados a causa del frío extremo. A temperaturas iguales o inferiores a 0º C (32 °F) los vasos sanguíneos comienzan a estrecharse.
  • 11. MORDEDURAS DE UNA PERSONA O ANIMAL Y PICADURA DE INSECTOS Que se debe hacer:  Controlar la hemorragia si esta es abundante  Lavar la herida con abundante agua y jabón  Si hay hematoma o hinchazón, coloque hielo envuelto en una toalla durante 20 minutos
  • 12.  Si la persona la ha picado una abeja, quite el aguijon y el saco de veneno, pero sin apretarlo, con un objeto con borde afilado, como el borde de una tarjeta de crédito o del carnet de identidad
  • 13. Picaduras y mordeduras de animales marinos Las mordeduras y picaduras de medusa, raya pueden causar dolor, hinchazón enrojecimiento o hemorragia. Algunas mordeduras y picaduras de animales marinos pueden ser graves e incluso mortales si la persona tiene una reacción alérgica grave a la picadura o al veneno. Que se debe hacer:  Mantenga a la persona lesionada tranquila  Retire los aguijones o tentáculos usando un guante o una toalla
  • 14. Picaduras y mordeduras de animales marinos  Si la picadura es de una medusa, enjuage la zona durante al menos 30 segundos con una cantidad abundante de vinagre. Si no se dispone de vinagre, utilice en su lugar una solución de bicarbonato sódico y agua  Ponga la parte afectada del cuerpo en agua caliente. También puede pedir a la victima que se dé una ducha con agua caliente como pueda soportar durante al menos 20 minutos o mientras persista el dolor.
  • 15. Mordedura de Serpiente  Si alguien es mordido por una serpiente aveces se puede identificar la serpiente por su color o por la marca de la mordedura. No se debe intentar capturar la serpiente, ni buscarla, debe alejarse de la serpiente inmediatamente. NO se debe aplicar torniquete, NO hacer succion de la herida con la boca, NO abrir la herida con un cuchillo u objeto punzocortante. Algunos síntomas de mordedura de serpientes venenosas son :
  • 16. Mordedura de Serpiente  Dolor cada vez mayor en la zona de la mordedura  Hinchazón localizada  Náuseas, vomitos, sudores o fatiga
  • 17. Enfermedades Repentinas Enfermedad súbita que altera los signos vitales de la persona en un momento dado, siendo esta por causas conocidas de alguna enfermedad que padece la persona o por circunstancias externas que afectan al organismo.  Infarto  Hipoglicemia  Convulsiones  Ataque cerebrovascular
  • 18. 1. Ser del sexo masculino 2. Ser de raza negra 3. Tener más de 65 años 4. Padecer diabetes. 5. Ser hipertenso 6. Ser fumador 7. Tener un historial familiar de enfermedad coronaria arterial 8. Seguir una dieta rica en grasas saturadas y transgénicas 9. Tener niveles de colesterol LDL (el “malo”) muy elevados. Factores de Riesgo
  • 19. No solamente los ancianos…
  • 20. ¿Qué hacer?  Si es un dolor persistente y que no se alivia con ninguna posición, pida ayuda a familiares o amigos y que llamen al servicio de emergencia.  Si fue un dolor con toda la sintomatología de un infarto, pero se alivia, de todas formas hay que ir por asistencia médica.  Mientras llega la ambulancia usted debe brindarle al paciente lo siguiente: 300mg de c/u
  • 21. ¿Cuáles son los signos y síntomas para identificar un infarto? 1) Dolor Opresivo en el centro del pecho muy intenso (dolor mayor a 8 en escala del dolor) y de forma súbita. 2) Irradiación del dolor (mandíbula, brazo, cuello, espalda, ombligo) 3) Sudoración sin causa aparente 4) Palidez 5) Mareo, náusea
  • 22. Hipoglicemia Este es el término médico utilizado para referirse a la presencia de niveles anormalmente bajos de azúcar en la sangre. En ayunas el rango debe ser de 65 – 100mg/dl y después de ingerir alimentos puede ir de 80-126 mg/dl. Cualquier persona puede sufrir de hipoglicemia, ya sea porque tiene diabetes, porque no ha ingerido alimentos, por ejercicios muy prolongados, abuso del alcohol, medicamentos, deficiencias hormonales, entre otros.
  • 24. Colocar algo dulce bajo la lengua (Inconsciente)
  • 25. Convulsión Las descargas neuronales incontroladas que se manifiestan con alteración del estado de consciencia, con movimientos bruscos e incontrolables, y que pueden presentar relajación de esfínteres, así como lesiones en la boca, se llaman convulsiones. La parte más peligrosa de una convulsión es la etapa final, llamada etapa post-ictal (después de la convulsión), ya que la persona queda totalmente relajada, dando paso a la broncoaspiración (fluidos se van a los pulmones) o puede asfixiarse a causa de las mismas secreciones o por la lengua.
  • 27. Que hacer ante una convulsión  Retirar cualquier objeto alrededor de la víctima que pueda hacerle daño.  Evitar que la cabeza golpee el suelo. Para ello coloque una almohada u otro objeto blando bajo la misma, pero no le sostenga la cabeza a la persona.  No introduzca nada en la boca de la persona.  Esté atento cuando terminen las convulsiones para actuar inmediatamente, y colocar a la persona en posición de recuperación o iniciar R.C.P, dependiendo el caso.  En resumen, ¡DEJE A LA PERSONA CONVULSIONAR!, ACTÚE DESPUÉS.
  • 29. Ataque cerebrovascular •Cara: buscamos caída de los labios de una lado de la cara. •Antebrazos: buscamos si hay disminución de la fuerza en uno de ellos •Habla: hay incapacidad o problema para hablar. •Tiempo: es lo más importante para salvar células cerebrales
  • 30. SINCOPE Una pérdida transitoria de la consciencia por la reducción de la perfusión en SNC
  • 31. Es importante saber que el desmayo puede ocurrir secundario a una patología o puede ocurrir sin que exista una patología.
  • 32. Tratamiento Recostar al paciente Proteger la vía aérea Levantar las piernas Solicitar ayuda si es nesesario
  • 34. Dificultad respiratoria  Para distinguir si una persona tiene problemas respiratorios podemos buscar signos como: • Respiración muy rápida o demasiado lenta. • Problemas para meter y/o sacar el aire. • Respira de forma ruidosa, con sonidos tipo silbidos o ronquidos, al inhalar o espirar. • Solo es capaz de articular ciertas palabras o de emitir sonidos entre cada respiración. • En caso de tener una reacción alérgica, puede presentar manchas, erupciones y picazón en la piel, sumado a tos, estornudos, picor de ojos, hinchazón de el rostro y la dificultad para respirar.
  • 35. Causas  Asma  Edema agudo de pulmón  EPOC  Neumonía  Embolia Pulmonar  Bronquitis  Alergias  Obstrucción
  • 36. Acciones Mantener la calma  Si es un cuerpo extraño en la vía aérea no meter los dedos ni otro objeto, ni dar de beber nada.  De tratarse de un caso de asma, consiga el inhalador de la persona afectada y ayúdele a utilizarlo.  Asistencia médica inmediata.
  • 37. Reacciones Alergicas  Son muy frecuentes. Una reacción alérgica grave puede convertirse rápidamente en una emergencia médica. Algunas de las cosas que pueden causar una reacción alérgica grave son: Huevos Maníes Chocolates Algunos Medicamentos Mordeduras o picaduras de insectos especialmente las picaduras de abeja
  • 38. Signos y Síntomas Reacción Alérgica Leve  Tos persistente, estornudos y picor de ojos  Picores en la piel  Erupciones, enrojecimiento de la piel (ronchas) Reacción Alérgica Grave Problemas de respiración Rostro y lengua hinchados Signos de Shock
  • 39. Símbolos de la sustancia Toxicas
  • 40. INTOXICACIONES Sutancia toxica es un agente que se traga o respira o que entra en contacto con los ojos o la piel y causa enfermedad o la muerte. Son muchos los productos que pueden causar intoxicaciones.
  • 41.  Confirme que la escena sea segura para usted y para la persona enferma o lesionada.  Quédese fuera de la escena si ve muchas personas que se han podido intoxicar solicite ayuda  Busque u observe contenedores derramados o con escapes de productos  Retire a la victima del lugar si se puede y ayúdela a trasladarse a una zona con aire fresco
  • 42. Tratamiento  De la forma mas rápida y segura que pueda , lave o retire la sustancia toxica de la piel y ropa de la victima. Lleve a la victima de un grifo, ducha de seguridad o estación de lavado de ojos  Eche agua abundante sobre la zona afectada hasta que llegue ayuda especializada y asuma el control  Practique la RCP si la victima no responde o no respira con normalidad o solo boquea. Utilice mascarilla para administrar las ventilaciones. Esto es especialmente importante si la sustancia toxica esta en los labios o en la boca
  • 43. ¿CUANDO DEBO MOVILIZAR A LA VÍCTIMA?  Incendio, peligro de incendio o explosión.  Peligro de asfixia debido a falta de oxigeno o por emanaciones de gas.  Riesgos peligrosos de trafico vehicular.  Exposición al frío o al calor intenso o en condiciones extremas del tiempo.  Posibilidad de derrumbes.  Lesiones causadas por electricidad.
  • 46. Recomendaciones al movilizar una victima  Antes de mover a un paciente, debe estar completamente seguro de que la maniobra es necesaria.  No intente levantar a un paciente si este excede sus capacidades físicas de levantamiento.  Utilice higiene de columna para levantar sin hacerse daño.  Acérquese al paciente lo más que pueda antes de levantarlo.  No arrastre a los pacientes boca abajo ni de lado. Trate de que siempre estén boca arriba, y solamente en superficies planas, no lo arrastre por escaleras.  Recuerde que siempre puede buscar ayuda, si esto implica dejar sólo al paciente mientras lo hace. Antes de ir por ayuda, al menos deje al paciente en alguna posición de seguridad.  Cuando levante entre dos o más personas, recuerde coordinar el levantamiento para que no se caiga ni el paciente ni ustedes. Siempre se debe contar antes de subir o bajar a la víctima.
  • 47. MANEJO DE INCIDENTE DE VÍCTIMAS MÚLTIPLES (I.V.M) Un I.V.M es una situación donde existe un desbalance entre las necesidades de atención y la capacidad en el sitio del suceso, es decir, hay mayor cantidad de víctimas de las que se pueden atender al momento de realizar la atención Ante esta situación se debe de realizar el TRIAGE, que es la acción de clasificar a los implicados en un incidente masivo, para que de acuerdo con los criterios de gravedad que diferencien lo grave de lo leve, y de esta forma recibir una atención médica priorizada, organizada y efectiva
  • 49. TRIAGE: Clasificar a los implicados en un incidente masivo, para que puedan recibir una atención médica organizada y efectiva.  Para la clasificación de víctimas se utilizan cintas, banderas, tarjetas o áreas específicas con colores, los cuales señalarán la condición de la víctima.  Los colores, de menor a mayor gravedad son: verde, amarillo, rojo y negro.
  • 51. Usted llega a la siguiente escena…

Notas del editor

  • #2: Utiliza correctamente las maniobras de primeros auxilios Entiende los pilares fundamentales para la atención de cualquier urgencia o emergencia. Comprende el contexto de RCP y OVACE Conocer las técnicas de inmovilización y camillaje Analiza los principales procesos de emergencias médicas repentinas que ponen en peligro la vida de un paciente Ejercitar situaciones de triage Diagnosticar una emergencia respiratoria Conoce los tipos de sangrado y las técnicas de control de hemorragia Identificar y tratar de manera básica las quemaduras
  • #12: Cuando la mordedura de un animal rasga la piel la herida puede sangrar e infectarse. No solo la mordedura es preocupante sino también el riego de contagio de la rabia por perros o animales salvajes. La mordedura de una persona también puede provocar infecciones, se debe buscar atención medica también si una persona lo muerde. La mordedura de insectos no venenosos puede causar un leve enrojecimiento y picores en la zona. Los signos de las mordeduras de arañas venenosas y de las picaduras de escorpiones son: Dolor agudo en el lugar de la picadura o mordeduras Calambres musculares/ cefalea/ fiebre/ vomito Problemas respiratorios/ convulsiones/ ausencia de respuesta
  • #13: Cuando la mordedura de un animal rasga la piel la herida puede sangrar e infectarse. No solo la mordedura es preocupante sino también el riego de contagio de la rabia por perros o animales salvajes. La mordedura de una persona también puede provocar infecciones, se debe buscar atención medica también si una persona lo muerde. La mordedura de insectos no venenosos puede causar un leve enrojecimiento y picores en la zona. Los signos de las mordeduras de arañas venenosas y de las picaduras de escorpiones son: Dolor agudo en el lugar de la picadura o mordeduras Calambres musculares/ cefalea/ fiebre/ vomito Problemas respiratorios/ convulsiones/ ausencia de respuesta
  • #19: Nicotina. Desencadena la liberación de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que producen daño en la pared interna de las arterias (endotelio), aumenta el tono coronario con espasmo, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol bueno). La concentración de nicotina en sangre depende más del grado de inhalación que del contenido de nicotina del propio cigarro. Monóxido de carbono. Disminuye el aporte de oxígeno al miocardio y aumenta el colesterol y la agregabilidad plaquetaria (su capacidad de unirse y formar coágulos).
  • #23: Menos de 60 mg/dl es considerado una hipoglicemia
  • #24: Si hay personas que conozcan a la víctima, preguntarles si la misma es diabética. Suministrarle azúcar como método de descarte. Si la víctima está inconsciente, se le debe colocar pasta de glucosa por dentro de una mejilla. De no tenerla, entonces coloque miel, azúcar o sirope debajo de la lengua para que se absorba rápidamente por los capilares. No se le debe dar líquidos ni sólidos a una víctima inconsciente, ya que puede asfixiarse o broncoaspirar.
  • #25: Si la víctima no está inconsciente, pero tiene alteración del estado de consciencia (somnolienta, irritable, confusa, entre otros) puede darle cualquier bebida azucarada (sodas regulares, jugos) De haber hipoglucemia, la persona empezará a responder a estímulos, a responder preguntas de forma coherente, reconoce a las personas, entre otros. De no haber cambios, coloque a la persona en posición de seguridad y siga esperando la ambulancia, la causa de la condición de la víctima probablemente sea otra, pero ya usted ha descartado la hipoglicemia inicialmente.
  • #30: Si tiene al menos 1 de estos signos, debe llamar inmediatamente al 9-1-1 para que se transporte a la víctima lo más pronto posible a un centro hospitalario adecuado para tratamiento de ataque cerebral
  • #40: Al evaluar el escenario buscar símbolos de sustancias toxicas que nos den indicios de que tipo de sustancia se trata. Algunos lugares tienen una ficha de datos de seguridad, o FDS que proporciona una descripción de como un producto químico o tóxico especifico puede ser nocivo. Puede contener también recomendaciones de primeros auxilios
  • #45: Metodos manuales. Arrastre, levantamiento y carga Metodos mecánicos. Camilla improvisada de tela, camilla hamaca. Camilla silla
  • #52: 4 caminaron hacia usted (verdes) Se quedan 8 (hasta el momento, amarillos) (4 respiran, hablan, pero no pueden moverse) quedan amarillos Dos no se mueven, respiran, pero inconscientes , fracturas expuestas (rojos) Dos no respiran (negros)