SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO III

Wireless LANs




Revisión
Históricamente, las LANs tienen se han limitado a los segmentos de cables físicos. Con la
llegada de las tecnologías que utilizan infrarrojos y RF para llevar datos, las LANs han sido
liberadas de estas limitaciones al medio físico. Este módulo describe las razones para
extender el alcance de una LAN y los métodos que pueden ser utilizados para ello, con un
enfoque en los accesos wireless RF.
Con la extensión de las LANs, nuevos tipos de aplicaciones han aparecido como VOIP.
Este módulo también describe brevemente las principales características de las
implementaciones VOIP sobre LANs.
Objetivos del Módulo
Al completar este módulo, será capaz de describir el entorno de las redes inalámbricas LAN
(WLAN). Esta capacidad incluye el logro de los siguientes objetivos:
    • Describe los conductores de negocios y estándares que afectan las
      implementaciones WLAN.
    • Describe los aspectos de seguridad WLAN y sus métodos de contrarestarlos.
    • Describe los factores que afectan a una implementación WLAN.
    • Describe los requerimientos de una implementación de VOIP.
Lección 01
Exploring Wireless Networking

Revisión
Los accesos inalámbricos a las redes se han desarrollado como la mayoría de las nuevas
tecnologías. La necesidad de hacer negocios directos, que a su vez requieren de nuevas
tecnologías, ha permitido el desarrollo de estas. Para evitar que este crecimiento se salga de
control, varias organizaciones han dado un paso adelante para establecer estándares de
LAN inalámbrica, certificaciones e interoperabilidad multivendedor. Esta lección describe
las tendencias y estándares que afectan el desarrollo de las WLANs.
Objetivos
Al completar esta lección, será capaz de describir los factores que afectan las WLANs y los
estándares que gobiernan WLANs. Esta capacidad incluye el logro de los siguientes
objetivos:
    • Describe los casos de negocio para servicios WLAN.
    • Describe las diferencias entre implementaciones WLAN y LAN.
    • Identifica las características de las transmisiones RF que son usadas por WLAN.
    • Identifica las organizaciones que definen los estándares WLANs.
    • Describe las tres bandas no licenciadas que son utilizadas por ITU-R local FCC
       wireless.
    • Compara las diferencias de los estándares 802.11
    • Describe la certificación Wi-Fi.
Caso de Negocios para Servicios WLAN
Este tópico describe los casos de negocios para servicios WLAN.




La productividad está ya no restringida para una posición fija de trabajo o un lapso de
tiempo definido. Las personas ahora esperan estar conectadas en cualquier momento y
lugar, en la oficina, para el aeropuerto o aun la casa. Viajando los empleados estaban
restringidos para utilizar teléfonos para comprobar mensajes y devolver algunas llamadas
telefónicas entre vuelos. Ahora los empleados pueden chequear su correo, mensajes de voz
y la Web utilizando productos de asistencia personal como PDAs cuando van en un vuelo.
Aun en casa, la gente ha cambiado la manera en que ellos viven y aprenden. La Internet se
ha convertido en un estándar en casas, con el progreso de los servicios de TV y Telefonía.
El método de acceso a la Internet ha avanzado desde el servicio temporal del MODEM dial
up a los DSL dedicados. En el 2005, los usuarios de Pc compraron más laptop móviles Wi-
Fi activas que desktops fijas.
El beneficio más tangible de las redes inalámbricas es el costo reducido. Dos situaciones
ilustran el costo cargado. Primero, con una infraestructura inalámbrica alrededor de un
lugar, los ahorros son realizados cuando movemos a una persona desde una cubícula a otra,
reorganizamos un laboratorio, o moviendo desde localidades temporales o sitios de
proyectos. En promedio el costo IT del movimiento de empleado desde una cubícula a otra
es $ 375. para el caso de negocio, nosotros asumiremos que el 15% de el staff es movido
cada año.
La segunda situación a considerar es cuando una compañía mueve en nuevos edificios que
no tienen una infraestructura cableada. En este caso, el ahorro de inalámbrico son aún más
noticiable, porque correr los cables a través de las paredes a través de cielo raso y pisos es
una labor intensiva.
No menos importante, otra ventaja del uso de WLAN es el incremento en el grado de
satisfacción de los empleados, que conduce a menos sobre turnos y un ahorro de los costos
de alquiler de los nuevos empleados. La satisfacción de los empleados también resulta en
mejorar el soporte al cliente que no es fácilmente cuantificable pero es de gran beneficio.,
Diferencias entre WLANs y LANs
Este tópico describe las diferencias entre implementaciones WLAN y LAN




En WLANs, las radiofrecuencias son utilizadas como la capa física de la red.
   • WLANs usa Acceso Múltiple por Sense de Portadora con Evitación de Colisiones
     (CSMA/CA) en lugar de Acceso Múltiple por Sense de Portadora con Detección de
     Colisiones (CSMA/CD), que es utilizado por Ethernet LANs. La Detección de
     colisiones no es posible en WLANs, debido a que cada estación no puede enviar y
     recibir al mismo tiempo que esta transmitiendo y por lotanto, no puede detectar una
     colisión. Las WLANs usan los protocolos Request To Send (RTS) y Clear To Send
     (CTS) para evitar colisiones.
   • WLANs usa un diferente formato de trama que las Ethernet LAN cableadas.
     WLANs requiere información adicional de Capa 2 en la cabecera de la Trama.

   Las Ondas de Radio causan problemas en las WLANs que no se encuentran en las
   LANs:
   • Las cuestiones de conectividad ocurren en la WLAN debido a problemas de
      cobertura, transmisiones de RF, distorsiones multicaminos e interferencias desde
      otros servicios gíreles o otras WLANs.
   • Las cuestiones de privacidad ocurren debido a que las frecuencias de radio pueden
      ser alcanzadas desde afuera con facilidad.

   En WLANs, los clientes móviles conectan a la reda través de un punto de acceso, que es
   el equivalente de un HUB de una Ethernet cableada (pero un access point tiene
   aplicaciones de capa 2, haciendo también las características de un Switch):
   • Los clientes móviles no tienen una conexión física a la red.
   • Los dispositivos móviles están alimentados a menudo por una batería, a diferencia
       de los dispositivos LAN plug-in.
Las WLANs pueden encontrarse reguladas de manera específica en cada país.
La meta de la estandarización es hacer que las WLANs estén disponibles en todo el
mundo. Debido a que las WLANs usan radiofrecuencia, ellas deben estar reguladas por
los países de manera específica respecto de la potencia RF y frecuencias.
Este requerimiento no es aplicado a las redes cableadas.
Transmisión RF
El rango de radiofrecuencia abarca desde la banda de radio AM hasta las frecuencias
utilizadas por teléfonos celulares. Este tópico identifica las características de las
transmisiones que son utilizadas por WLANs.




Las radiofrecuencias son radiadas a través del aire por las antenas que crean las ondas
deradio. Cuando las ondas deradio son propagadas a través de objetos, ellas pueden ser
absorbidas (por instancias, por paredes) o reflejadas (por instancias, por superficies
metálicas). Esta absorción y reflexión pueden causar áreas de baja señal o de poca calidad.
Las transmisiones de las ondas de radio están influenciadas por los siguientes factores:
• Reflexión: ocurre cuando las ondas de RF rebotan de los objetos (por ejemplo, metal o
  superficies glass)
• Scattering: Refracción o desparrame ocurre cuando las ondas de RF chocan con una
  superficie irregular (por ejemplo, una superficie grotesca) y son reflejadas en muchas
  direcciones.
• Absorción: ocurre cuando las ondas RF son absorbidas por los objetos (por ejemplo,
  paredes)
Las siguientes reglas se aplican a la transmisión de datos sobre ondas de radio:
• Las altas velocidades de datos tienen un rango corto debido a que la recepción requiere de
  señales fuertes con una gran relación señal – ruido (SNR) para recuperar la información.
• Las transmisiones de alta potencia sn de un gran rango. Para duplicar el rango, la potencia
  tienen que estar incrementada en un factor de 4.
• Las altas velocidades de datos requieren de mayor ancho de banda. El incremento del
  ancho de banda es posible con las altas frecuencias o modulaciones más complejas.
• Las altas frecuencias tienen un corto rango de transmisión debido a que ellas tienen un
    alto grado de degradación y absorción. Este problema puede ser superado por antenas
    más eficientes.
Organizaciones que definen WLANs
Varias organizaciones han empezado a desarrollar estándares para WLANs., certificaciones
e interoperabilidad multivendedor. Este tópico identifica las organizaciones que definen
WLAN.




Las agencias reguladoras, controlan el uso de las bandas de RF. Con la apertura de la banda
de los 900 MHz a las aplicaciones industriales, científicas y médicas (ISM) en 1985,
empezó el desarrollo de las WLANs. Nuevas transmisiones, modulaciones y frecuencias
deben ser aprobadas por las agencias de regulación. Un consenso a nivel mundial es
requerido. Las agencias reguladoras incluye el Federal Communications Commision (FCC-
www.fcc.gov) para los Estados Unidos y el European Telecommunications Standards
Institute (ETSI-www.etsi.org) para Europa.
El Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) define los estándares. IEEE
802.11 es parte del proceso de estandarización de las redes 802. 802.11 es un grupo de
estándares para las comunicaciones entre computadoras WLAN en las bandas de frecuencia
de 2.4, 3.6 y 5 GHz. La primera fue liberada completa en 1997. se puededescargar los
estándares ratificados desde el sitio de IEEE – www.standards.ieee.org/getieee802.
La WI-Fi Alliance ofrece certificación para la interoperabilidad entre proveedores de
productos 802.11. Esta certificación provee una zona de compatibilidad para la compra de
estos productos. Esto también ayuda al mercado de la tecnología WLAN por promover la
inreoperabilidad entre proveedores. La certificación incluye todas las tecnologías RF
802.11 y accesos Wi-Fi protegidos (WPA), un modelo de seguridad que fue lanzado en el
2003 y ratificado en el 2004, basado en un nuevo estándar de seguridad IEEE 802.11i que
fue ratificado en el 2004. la WI-Fi Alliance promove e influye los estándares WLAN. Una
lista de productos ratificados pueden ser encontrados en el sitio de Wi-Fi Alliance
(www.wi-fi.org).
ITU-R Local FCC Wireless
Existen varias bandas de RF no licenciadas. Ste tópico describe las tres bandas no
licenciadas que son usadas por ITU-R local FCC Wireless.




Estas bandas no licenciadas son: 900MHz, 2.4GHz y 5.7GHz. las bandas de los 900 MHz y
2.4 GHz están referidas para aplicaciones en la industria, científica y médica o bandas ISM.
La banda de los 5 GHz es comúnmente referida como la banda Unlicensed National
Information Infrastructure (UNII).
Las frecuencias para estas bandas son las siguientes:
    • Banda de los 900 MHz: 902 hasta 928 MHz.
    • Banda de 2.4 GHz: 2.4 GHz hasta 2.483 GHz (En Japón se extiende a 2.495GHz)
    • Banda de 5 GHz: 5.150 hasta 5.350, 5.725 hasta 5.825 GHz. Algunos países
        soportan bandas intermedias entre 5.350 y 5.725 GHz. No todos los países permiten
        IEEE 802.11a y el espectro disponible varia ampliamente. La lista de los países que
        permiten 802.11 a esta cambiando.
Esta figura muestra las frecuencias WLAN. Seguidamente de las frecuencias WLAN en el
espectro están otros servicios como la telefonía celular y los servicios personales de
comunicación de banda angosta (PCS). Las frecuencias utilizadas para WLAN es la banda
ISM.
La licencia no es requerida para operar equipos de bandas no licenciadas. Sin embargo, los
usuarios no tienen exclusividad en el uso de alguna frecuencia. Por ejemplo, la banda de 2.4
GHz es usada para WLANs, transmisión de video, Bluetooth, hornos de microondas y
teléfonos portátiles. Las bandas de frecuencia n licenciadas ofrece el uso de su mayor
esfuerzo por lo que las interferencias y degradaciones son posibles.
Aun estas tres bandas de frecuencia no requieren de una licencia de operación del equipo,
ellas estan sujetas a los códigos de regulación decada país. Las áreas deregulación de los
países como potencia de transmisión, ganancia de antena (que incrementa la potencia
activa) y la suma de pérdidas en la transmisión, en los cables y la ganancia de antenas.
Nota: los números de canales disponibles así como los parámetros de transmisión
están regulados por las regulaciones de los países. Cada país ubica los canales de radio
en el espectro para los diferentes servicios. Las regulaciones referidas al país y la
documentación paradetalles específicos de cada dominio de regulación.

La potencia isotrópica efectiva radiada (EIRP) es la unidad final de medición que es
monitoreada por las agencias de regulación local. EIRP es la potencia radiada desde el
dispositivo, incluyendo la antena, cables y otros componentes del sistema WLAN que están
adjuntos a estos. Cambiando la antena, los cables y la potencia de transmisión, la EIRP
puede cambiar y exceder los valores permitidos.
Por lo tanto, debemos tomar nuestras precauciones cuando reemplazamos un componente al
equipo inalámbrico; por ejemplo, cuando agregamos o quitamos una antena para
incrementar el rango, el posible resultado será que la WLAN puede convertirse en ilegal
usando códigos no permitidos.

EIRP = Potencia de transmisión + Ganancia de la Antena – Pérdida en el cable

Nota: solamente se utilizan antenas y cables originales proporcionados por el fabricante que
es preparado para la implementación específica del Access Point. Solamente use técnicas
de calidad que respetan los códigos de regulación de RF de cada país.
IEEE 802.11 Standards Comparison
Este tópico compara los diferentes estándares IEEE 802.11




Los estándares 802.11 definen la capa física igualmente como la subcapa MAC de la capa
de enlace de datos del modelo de referencia OSI. El estándar original 802.11 fue
completado en junio de 1997. este fue revisado en 1999 para crear IEEE 802.11a y
802.11b, luego reafirmado en 2003 como IEEE 802.11g y reafirmado después en 2009
como IEEE 802.11n.
Por diseño, el estándar no direcciona capas superiores del modelo OSI. IEEE 802.11b fue
definido utilizando Direct Secuency Spread Spectrum (DSSS). DSSS usa simplemente un
canal que propaga los datos a través de todas las frecuencias que están definidas por este
canal.
IEEE 802.11 divide la banda ISM de 2.4 GHz en 14 canales, pero las agencias reguladoras
locales como la FCC designa que canales son permitidos, como los canales 1 al 11 en los
estados unidos. Cada canal en la banda ISM de 2.4 GHz tiene un ancho de 22 MHz con una
separación de 5 MHz, resultando en un traslape con los canales antes o después de definir
el canal. Por lo tanto, una separación de 5 canales es necesaria para asegurar el no
traslapamiento entre canales. Por ejemplo, usando el canal 11 FCC, tres son los canales que
no se traslapan: 1, 6 y 11.
Recordando que wireless usa comunicación half – duplex, así es que el rendimiento
específico básico se trata sólo de la mitad de tasa de datos. Debido a esta limitación, la
principal meta de desarrollo del IEEE 802.11b fue lograr altas tasas de datos en la banda
ISM de 2.4 GHz. Ellos quieren continuar aumentando el mercado de consumidores de Wi-
Fi y alentar la aceptación de consumidores de Wi-Fi.
IEEE 802.11b define el uso de DSSS con nuevas codificaciones o modulación de
Complementary Code Keying (CCK) para altastasas de datos de 5.5 y 11 Mb/s mientras
retienen codificaciones de 1 y 2 Mb/s. IEEE 802.11b establece usos de la misma forma que
la banda ISM de 2.4 GHz como prioridad de estándares 802.11, haciendo esto compatible
hacia a tras con la prioridad del estándar 802.11 de 1 y 2 Mb/s.
El mismo año que el IEEE 802.11b fue adoptado, IEEE desarrolló otro estándar que es
conocido como el 802.11a. Este estándar fue motivado por búsqueda de incrementar las
tasas de datos usando una diferente propagación de espectro llamada Orthogonal Frecuency
División Multiplexing (OFDM) y tecnologías de modulación; utilizando frecuencias menos
abarrotadas de 5 GHz UNII. La banda ISM de 2.4 GHz fue ampliamente usada por todos
los dispositivos WLAN, tal como Bluetooth, teléfonos inalámbricos, videos y consolas de
juegos de casa. El estándar IEEE 802.11a no fue ampliamente aceptado debido a que los
materiales que fueron necesitados para la fabricación de chips que soportaban 802.11a eran
Tepoca disponibilidad e inicialmente eran muy caros. La mayoría de aplicaciones satisface
los requerimientos para soporte wireless siguiendo lo más barato y el estándar mas
accesible de 802.11b.
El desarrollo continuo que mantiene el uso de IEEE 802.11 MAC y la obtención de
velocidades altas en la banda ISM de 2.4 GHz. El IEEE 802.11g modifica el uso de OFDM
de 802.11a para velocidades altas, a pesar de que esto es compatible con 802.11b usando
DSSS que fue utilizado para la misma banda de frecuencia ISM. DSSS soporta velocidades
de 1, 2, 5.5 y 11 Mb/s como son OFDM y tasas de datos de 6, 9, 12, 24, 36, 48 y 54 Mb/s.




Lo mas reciente desarrollado por IEEE es el estándar completado 802.11n como la versión
mejorada del protocolo 802.11. El proyecto fue el esfuerzo de multiples años para
estandarizar y actualizar el estándar 802.11g. IEEE 802.11n proporciona un nuevo conjunto
de capacidades que dramáticamente mejora la fiabilidad de las comunicaciones, la
pronosticabilidad de cpbertura y el rendimiento específico global los dispositivos.
El protocolo 802.11n tiene varias mejoras en la capa física y la subcapa MAC que
proporcionan excepcionales beneficios para implementación de Wireless. Las
características son las siguientes:
    • Múltiple entrada, Múltiple salida (MIMO). MIMO usa la diversidad y duplicación
        de señales utilizando múltiples antenas de transmisión y recepción.
•   40 MHz de operación para canales adyacentes que son combinados con algunos de
    los espacios de canales reservados entre los dos, para alcanzar mas del doble de
    velocidad.
•   La agregación a la trama reduce la sobre cabecera de 802.11 por la unión de
    múltiples paquetes.
•   Compatibilidad hacia atrás, que hace posible la coexistencia de dispositivos
    802.11a/b/g y dispositivos 802.11n, por consiguiente los clientes pueden pasar
    desde sus access point o migrar sobre el tiempo.

El estándar 802.11n soporta bandas de frecuencia de 2.4 y 5 GHz y adopta un método
de modulación OFDM. Un ancho de banda de 20 MHz y 40MHz es soportado. El
ancho de banda de 20MHz es utilizado para dar compatibilidad a tecnologías antiguas.
IEEE 802.11n continua la evolución de la modulación. IEEE 802.11n utiliza OFDM al
igual que los estándares 802.11a y 802.11g. sin embargo 802.11n incrementa el numero
de subportadoras en cada canal de 20MHz desde 48 a 52. IEEE 802.11n proporciona
una selección de cada tasa de datos para una transmisión, incluyendo una tasa de datos
usando modulación de amplitud en cuadratura (QAM) con una tasa de codificación 5/6.
A la vez, estos cambios incrementan la tasa de datos a un máximo de 72.2 Mb/s para
una transmisión simple de radio. Por multiplexación de división espacial, 802.11n
también incrementa el número de transmisores admisibles para cuatro.
Para dos, la máxima velocidad es 144 Mb/s. tres, proporcionan una velocidad máxima
de 216 Mb/s. el máximo de las cuatro transmisiones pueden enviar 288 Mb/s.
Cuando usamos canales de 40 MHz, 802.11n incrementa el número de subportadoras
disponibles a 108.
Esto proporciona tasa de datos de 150, 300, 450 y 600 Mb/s para uno de cuatro
transmisores respectivamente. La tasadedatos depende del modo de operación de
OFDM.
IEEE 802.11n tiene la capacidad dramática a incrementar la capacidad de las WLAN, la
efectiva transacción entre los clientes y la fiabilidad que experimenta la red para el
cliente.
WI-Fi Certification
Desde quie los estándares 802.11 han sido establecidos, existe la necesidad de asegurar la
interoperabilidad entre los productos 802.11. Este tópico describe cómo Wi-Fi certification
asegura la interoperabilidad entre vendedores.




La Wi-Fi Alliance es una industria asociada global sin fines de lucro que esta dedicada a
promover el crecimiento y la aceptación de WLANs. Uno de los primeros beneficios de
WI-Fi Alliance es la de asegurar la interoperabilidad entre los productos 802.11 que son
ofrecidos por diferentes vendedores. El Wi-Fi Alliance proporciona una certificación para
cada producto como un sello de interoperabilñidad. La interoperabilidad entre vendedores
certificados proporciona una zona de comodidad para los compradores. La certificación
incluye las tres tecnologías IEEE 802.11-RF bien como la primera adopción del borrador
IEEE que proporciona seguridad. La Wi-Fi Alliance adopta el borrador de seguridad IEEE
802.11i como WPA, y luego revisado para Wi-Fi Acceso Protegido 2 (WPA2), después el
final se suelta de 802.11i.
Explorando las redes wireless
Explorando las redes wireless

Más contenido relacionado

PDF
Tema n° 10 wlan
DOC
Capitulo i
PPTX
Ada 9 equipo 5
DOC
Infraestructura
DOCX
Redes inalambricas ray and leandro
DOCX
Comunicacion y redes
PDF
Topologia de redes
DOC
Cableado Estructurado
Tema n° 10 wlan
Capitulo i
Ada 9 equipo 5
Infraestructura
Redes inalambricas ray and leandro
Comunicacion y redes
Topologia de redes
Cableado Estructurado

La actualidad más candente (17)

PDF
10.1109@cimps49236.2019.9082419
RTF
Guia 2 señales
DOCX
PDF
Conexiones de Internet y telefonía móvil
PPTX
El examen de redes
PPTX
Fase_3_Grupo_25.pptx
DOCX
Medios inalambricos.
PPTX
Informática tipo de conexión a Internet
PPTX
Redes inalambricas
PDF
Investigación tecnologías inalámbricas terminado
DOCX
Luis marquez capitulo III
DOCX
331154324 trabajo-colaborativo-2
PDF
Manual Redes Wifi Inalambricas
PDF
Internet
DOC
Tutorial redes-wi fi-byreparaciondepc.cl
PDF
10.1109@cimps49236.2019.9082419
Guia 2 señales
Conexiones de Internet y telefonía móvil
El examen de redes
Fase_3_Grupo_25.pptx
Medios inalambricos.
Informática tipo de conexión a Internet
Redes inalambricas
Investigación tecnologías inalámbricas terminado
Luis marquez capitulo III
331154324 trabajo-colaborativo-2
Manual Redes Wifi Inalambricas
Internet
Tutorial redes-wi fi-byreparaciondepc.cl
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
PDF
Implications for sparing, sharing and caring
PPT
clase: ciudadanía digital y deberes y derechos del ciberciudadanos.
PPTX
Blogs 6
PPTX
Exchange server 2007 mail server ugulamaları
PDF
Vibhuti patel marathi translation gender budget in india arthasamvad 2005
PPTX
Hyper V Sunum
TXT
Leeame
PDF
CARMELO TERESIANO - SALUDO PASCUAL 2015
PDF
Estructuracion
PPTX
Windows Server 2008 R2 Üzerinde Hyper-V ile Gelen Yenilikler
PDF
Adapting Agility: Getting your Agile Transformation Unstuck
DOCX
Christina Moore - Resume 05_2015
PPTX
Blogs
PPTX
Présentation de DART TRAINING - #Edition10
PDF
diapositiva
DOCX
Pengertian evaporasi, kondensasi, dan tranperasi
DOCX
93645940 definisi-mineralogi-dan-mineral
DOC
Devendra Nw CV
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
Implications for sparing, sharing and caring
clase: ciudadanía digital y deberes y derechos del ciberciudadanos.
Blogs 6
Exchange server 2007 mail server ugulamaları
Vibhuti patel marathi translation gender budget in india arthasamvad 2005
Hyper V Sunum
Leeame
CARMELO TERESIANO - SALUDO PASCUAL 2015
Estructuracion
Windows Server 2008 R2 Üzerinde Hyper-V ile Gelen Yenilikler
Adapting Agility: Getting your Agile Transformation Unstuck
Christina Moore - Resume 05_2015
Blogs
Présentation de DART TRAINING - #Edition10
diapositiva
Pengertian evaporasi, kondensasi, dan tranperasi
93645940 definisi-mineralogi-dan-mineral
Devendra Nw CV
Publicidad

Similar a Explorando las redes wireless (20)

PPTX
DOCX
Capitulo nª4 03 07-2015 nuevo
PPTX
Introducción
PPTX
Redes inalambricas
PDF
Tipologia de redes
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
PDF
Redes wlan 2 parte
PPT
Luis herney
PPT
Luis
PPT
Redes Wireless
PPTX
Wlan
PPTX
Wlan
PPT
Redes inalambricas wifi
PPTX
Wlan mejorada
PPTX
Redes inalámbricas lan
Capitulo nª4 03 07-2015 nuevo
Introducción
Redes inalambricas
Tipologia de redes
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes wlan 2 parte
Luis herney
Luis
Redes Wireless
Wlan
Wlan
Redes inalambricas wifi
Wlan mejorada
Redes inalámbricas lan

Más de Jorge Arroyo (20)

PDF
Presentación1 2014
DOC
Módulo i lección 2 seguridad en la red
PDF
Tema n° 11 Frame Relay
PDF
Tema n° 11 analizando el envío de paquetes
PDF
Tema n° 09 vlan
PDF
Tema n° 10 lan switcheadas dispositivos de interconexión
PDF
Tema n° 09 lan ethernet
PDF
PDF
Rip v2
PDF
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
DOCX
Seguridad wlan
PDF
Entendiendo la seguridad en un switch
PDF
Starting a switch
PDF
Módulo ii lección 03 entendiendo el envío de paquetes.
PPT
Capa de enlace de datos
DOCX
Rip e igrp
DOCX
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
DOCX
Enrutamiento estático
DOC
Semana 01 routers
PPT
Fundamentos de redes transporte
Presentación1 2014
Módulo i lección 2 seguridad en la red
Tema n° 11 Frame Relay
Tema n° 11 analizando el envío de paquetes
Tema n° 09 vlan
Tema n° 10 lan switcheadas dispositivos de interconexión
Tema n° 09 lan ethernet
Rip v2
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Seguridad wlan
Entendiendo la seguridad en un switch
Starting a switch
Módulo ii lección 03 entendiendo el envío de paquetes.
Capa de enlace de datos
Rip e igrp
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Enrutamiento estático
Semana 01 routers
Fundamentos de redes transporte

Explorando las redes wireless

  • 1. MODULO III Wireless LANs Revisión Históricamente, las LANs tienen se han limitado a los segmentos de cables físicos. Con la llegada de las tecnologías que utilizan infrarrojos y RF para llevar datos, las LANs han sido liberadas de estas limitaciones al medio físico. Este módulo describe las razones para extender el alcance de una LAN y los métodos que pueden ser utilizados para ello, con un enfoque en los accesos wireless RF. Con la extensión de las LANs, nuevos tipos de aplicaciones han aparecido como VOIP. Este módulo también describe brevemente las principales características de las implementaciones VOIP sobre LANs. Objetivos del Módulo Al completar este módulo, será capaz de describir el entorno de las redes inalámbricas LAN (WLAN). Esta capacidad incluye el logro de los siguientes objetivos: • Describe los conductores de negocios y estándares que afectan las implementaciones WLAN. • Describe los aspectos de seguridad WLAN y sus métodos de contrarestarlos. • Describe los factores que afectan a una implementación WLAN. • Describe los requerimientos de una implementación de VOIP.
  • 2. Lección 01 Exploring Wireless Networking Revisión Los accesos inalámbricos a las redes se han desarrollado como la mayoría de las nuevas tecnologías. La necesidad de hacer negocios directos, que a su vez requieren de nuevas tecnologías, ha permitido el desarrollo de estas. Para evitar que este crecimiento se salga de control, varias organizaciones han dado un paso adelante para establecer estándares de LAN inalámbrica, certificaciones e interoperabilidad multivendedor. Esta lección describe las tendencias y estándares que afectan el desarrollo de las WLANs. Objetivos Al completar esta lección, será capaz de describir los factores que afectan las WLANs y los estándares que gobiernan WLANs. Esta capacidad incluye el logro de los siguientes objetivos: • Describe los casos de negocio para servicios WLAN. • Describe las diferencias entre implementaciones WLAN y LAN. • Identifica las características de las transmisiones RF que son usadas por WLAN. • Identifica las organizaciones que definen los estándares WLANs. • Describe las tres bandas no licenciadas que son utilizadas por ITU-R local FCC wireless. • Compara las diferencias de los estándares 802.11 • Describe la certificación Wi-Fi.
  • 3. Caso de Negocios para Servicios WLAN Este tópico describe los casos de negocios para servicios WLAN. La productividad está ya no restringida para una posición fija de trabajo o un lapso de tiempo definido. Las personas ahora esperan estar conectadas en cualquier momento y lugar, en la oficina, para el aeropuerto o aun la casa. Viajando los empleados estaban restringidos para utilizar teléfonos para comprobar mensajes y devolver algunas llamadas telefónicas entre vuelos. Ahora los empleados pueden chequear su correo, mensajes de voz y la Web utilizando productos de asistencia personal como PDAs cuando van en un vuelo. Aun en casa, la gente ha cambiado la manera en que ellos viven y aprenden. La Internet se ha convertido en un estándar en casas, con el progreso de los servicios de TV y Telefonía. El método de acceso a la Internet ha avanzado desde el servicio temporal del MODEM dial up a los DSL dedicados. En el 2005, los usuarios de Pc compraron más laptop móviles Wi- Fi activas que desktops fijas. El beneficio más tangible de las redes inalámbricas es el costo reducido. Dos situaciones ilustran el costo cargado. Primero, con una infraestructura inalámbrica alrededor de un lugar, los ahorros son realizados cuando movemos a una persona desde una cubícula a otra, reorganizamos un laboratorio, o moviendo desde localidades temporales o sitios de proyectos. En promedio el costo IT del movimiento de empleado desde una cubícula a otra es $ 375. para el caso de negocio, nosotros asumiremos que el 15% de el staff es movido cada año. La segunda situación a considerar es cuando una compañía mueve en nuevos edificios que no tienen una infraestructura cableada. En este caso, el ahorro de inalámbrico son aún más noticiable, porque correr los cables a través de las paredes a través de cielo raso y pisos es una labor intensiva. No menos importante, otra ventaja del uso de WLAN es el incremento en el grado de satisfacción de los empleados, que conduce a menos sobre turnos y un ahorro de los costos de alquiler de los nuevos empleados. La satisfacción de los empleados también resulta en mejorar el soporte al cliente que no es fácilmente cuantificable pero es de gran beneficio.,
  • 4. Diferencias entre WLANs y LANs Este tópico describe las diferencias entre implementaciones WLAN y LAN En WLANs, las radiofrecuencias son utilizadas como la capa física de la red. • WLANs usa Acceso Múltiple por Sense de Portadora con Evitación de Colisiones (CSMA/CA) en lugar de Acceso Múltiple por Sense de Portadora con Detección de Colisiones (CSMA/CD), que es utilizado por Ethernet LANs. La Detección de colisiones no es posible en WLANs, debido a que cada estación no puede enviar y recibir al mismo tiempo que esta transmitiendo y por lotanto, no puede detectar una colisión. Las WLANs usan los protocolos Request To Send (RTS) y Clear To Send (CTS) para evitar colisiones. • WLANs usa un diferente formato de trama que las Ethernet LAN cableadas. WLANs requiere información adicional de Capa 2 en la cabecera de la Trama. Las Ondas de Radio causan problemas en las WLANs que no se encuentran en las LANs: • Las cuestiones de conectividad ocurren en la WLAN debido a problemas de cobertura, transmisiones de RF, distorsiones multicaminos e interferencias desde otros servicios gíreles o otras WLANs. • Las cuestiones de privacidad ocurren debido a que las frecuencias de radio pueden ser alcanzadas desde afuera con facilidad. En WLANs, los clientes móviles conectan a la reda través de un punto de acceso, que es el equivalente de un HUB de una Ethernet cableada (pero un access point tiene aplicaciones de capa 2, haciendo también las características de un Switch): • Los clientes móviles no tienen una conexión física a la red. • Los dispositivos móviles están alimentados a menudo por una batería, a diferencia de los dispositivos LAN plug-in.
  • 5. Las WLANs pueden encontrarse reguladas de manera específica en cada país. La meta de la estandarización es hacer que las WLANs estén disponibles en todo el mundo. Debido a que las WLANs usan radiofrecuencia, ellas deben estar reguladas por los países de manera específica respecto de la potencia RF y frecuencias. Este requerimiento no es aplicado a las redes cableadas.
  • 6. Transmisión RF El rango de radiofrecuencia abarca desde la banda de radio AM hasta las frecuencias utilizadas por teléfonos celulares. Este tópico identifica las características de las transmisiones que son utilizadas por WLANs. Las radiofrecuencias son radiadas a través del aire por las antenas que crean las ondas deradio. Cuando las ondas deradio son propagadas a través de objetos, ellas pueden ser absorbidas (por instancias, por paredes) o reflejadas (por instancias, por superficies metálicas). Esta absorción y reflexión pueden causar áreas de baja señal o de poca calidad. Las transmisiones de las ondas de radio están influenciadas por los siguientes factores: • Reflexión: ocurre cuando las ondas de RF rebotan de los objetos (por ejemplo, metal o superficies glass) • Scattering: Refracción o desparrame ocurre cuando las ondas de RF chocan con una superficie irregular (por ejemplo, una superficie grotesca) y son reflejadas en muchas direcciones. • Absorción: ocurre cuando las ondas RF son absorbidas por los objetos (por ejemplo, paredes) Las siguientes reglas se aplican a la transmisión de datos sobre ondas de radio: • Las altas velocidades de datos tienen un rango corto debido a que la recepción requiere de señales fuertes con una gran relación señal – ruido (SNR) para recuperar la información. • Las transmisiones de alta potencia sn de un gran rango. Para duplicar el rango, la potencia tienen que estar incrementada en un factor de 4. • Las altas velocidades de datos requieren de mayor ancho de banda. El incremento del ancho de banda es posible con las altas frecuencias o modulaciones más complejas. • Las altas frecuencias tienen un corto rango de transmisión debido a que ellas tienen un alto grado de degradación y absorción. Este problema puede ser superado por antenas más eficientes.
  • 7. Organizaciones que definen WLANs Varias organizaciones han empezado a desarrollar estándares para WLANs., certificaciones e interoperabilidad multivendedor. Este tópico identifica las organizaciones que definen WLAN. Las agencias reguladoras, controlan el uso de las bandas de RF. Con la apertura de la banda de los 900 MHz a las aplicaciones industriales, científicas y médicas (ISM) en 1985, empezó el desarrollo de las WLANs. Nuevas transmisiones, modulaciones y frecuencias deben ser aprobadas por las agencias de regulación. Un consenso a nivel mundial es requerido. Las agencias reguladoras incluye el Federal Communications Commision (FCC- www.fcc.gov) para los Estados Unidos y el European Telecommunications Standards Institute (ETSI-www.etsi.org) para Europa. El Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) define los estándares. IEEE 802.11 es parte del proceso de estandarización de las redes 802. 802.11 es un grupo de estándares para las comunicaciones entre computadoras WLAN en las bandas de frecuencia de 2.4, 3.6 y 5 GHz. La primera fue liberada completa en 1997. se puededescargar los estándares ratificados desde el sitio de IEEE – www.standards.ieee.org/getieee802. La WI-Fi Alliance ofrece certificación para la interoperabilidad entre proveedores de productos 802.11. Esta certificación provee una zona de compatibilidad para la compra de estos productos. Esto también ayuda al mercado de la tecnología WLAN por promover la inreoperabilidad entre proveedores. La certificación incluye todas las tecnologías RF 802.11 y accesos Wi-Fi protegidos (WPA), un modelo de seguridad que fue lanzado en el 2003 y ratificado en el 2004, basado en un nuevo estándar de seguridad IEEE 802.11i que fue ratificado en el 2004. la WI-Fi Alliance promove e influye los estándares WLAN. Una lista de productos ratificados pueden ser encontrados en el sitio de Wi-Fi Alliance (www.wi-fi.org).
  • 8. ITU-R Local FCC Wireless Existen varias bandas de RF no licenciadas. Ste tópico describe las tres bandas no licenciadas que son usadas por ITU-R local FCC Wireless. Estas bandas no licenciadas son: 900MHz, 2.4GHz y 5.7GHz. las bandas de los 900 MHz y 2.4 GHz están referidas para aplicaciones en la industria, científica y médica o bandas ISM. La banda de los 5 GHz es comúnmente referida como la banda Unlicensed National Information Infrastructure (UNII). Las frecuencias para estas bandas son las siguientes: • Banda de los 900 MHz: 902 hasta 928 MHz. • Banda de 2.4 GHz: 2.4 GHz hasta 2.483 GHz (En Japón se extiende a 2.495GHz) • Banda de 5 GHz: 5.150 hasta 5.350, 5.725 hasta 5.825 GHz. Algunos países soportan bandas intermedias entre 5.350 y 5.725 GHz. No todos los países permiten IEEE 802.11a y el espectro disponible varia ampliamente. La lista de los países que permiten 802.11 a esta cambiando. Esta figura muestra las frecuencias WLAN. Seguidamente de las frecuencias WLAN en el espectro están otros servicios como la telefonía celular y los servicios personales de comunicación de banda angosta (PCS). Las frecuencias utilizadas para WLAN es la banda ISM. La licencia no es requerida para operar equipos de bandas no licenciadas. Sin embargo, los usuarios no tienen exclusividad en el uso de alguna frecuencia. Por ejemplo, la banda de 2.4 GHz es usada para WLANs, transmisión de video, Bluetooth, hornos de microondas y teléfonos portátiles. Las bandas de frecuencia n licenciadas ofrece el uso de su mayor esfuerzo por lo que las interferencias y degradaciones son posibles. Aun estas tres bandas de frecuencia no requieren de una licencia de operación del equipo, ellas estan sujetas a los códigos de regulación decada país. Las áreas deregulación de los países como potencia de transmisión, ganancia de antena (que incrementa la potencia activa) y la suma de pérdidas en la transmisión, en los cables y la ganancia de antenas.
  • 9. Nota: los números de canales disponibles así como los parámetros de transmisión están regulados por las regulaciones de los países. Cada país ubica los canales de radio en el espectro para los diferentes servicios. Las regulaciones referidas al país y la documentación paradetalles específicos de cada dominio de regulación. La potencia isotrópica efectiva radiada (EIRP) es la unidad final de medición que es monitoreada por las agencias de regulación local. EIRP es la potencia radiada desde el dispositivo, incluyendo la antena, cables y otros componentes del sistema WLAN que están adjuntos a estos. Cambiando la antena, los cables y la potencia de transmisión, la EIRP puede cambiar y exceder los valores permitidos. Por lo tanto, debemos tomar nuestras precauciones cuando reemplazamos un componente al equipo inalámbrico; por ejemplo, cuando agregamos o quitamos una antena para incrementar el rango, el posible resultado será que la WLAN puede convertirse en ilegal usando códigos no permitidos. EIRP = Potencia de transmisión + Ganancia de la Antena – Pérdida en el cable Nota: solamente se utilizan antenas y cables originales proporcionados por el fabricante que es preparado para la implementación específica del Access Point. Solamente use técnicas de calidad que respetan los códigos de regulación de RF de cada país.
  • 10. IEEE 802.11 Standards Comparison Este tópico compara los diferentes estándares IEEE 802.11 Los estándares 802.11 definen la capa física igualmente como la subcapa MAC de la capa de enlace de datos del modelo de referencia OSI. El estándar original 802.11 fue completado en junio de 1997. este fue revisado en 1999 para crear IEEE 802.11a y 802.11b, luego reafirmado en 2003 como IEEE 802.11g y reafirmado después en 2009 como IEEE 802.11n. Por diseño, el estándar no direcciona capas superiores del modelo OSI. IEEE 802.11b fue definido utilizando Direct Secuency Spread Spectrum (DSSS). DSSS usa simplemente un canal que propaga los datos a través de todas las frecuencias que están definidas por este canal. IEEE 802.11 divide la banda ISM de 2.4 GHz en 14 canales, pero las agencias reguladoras locales como la FCC designa que canales son permitidos, como los canales 1 al 11 en los estados unidos. Cada canal en la banda ISM de 2.4 GHz tiene un ancho de 22 MHz con una separación de 5 MHz, resultando en un traslape con los canales antes o después de definir el canal. Por lo tanto, una separación de 5 canales es necesaria para asegurar el no traslapamiento entre canales. Por ejemplo, usando el canal 11 FCC, tres son los canales que no se traslapan: 1, 6 y 11. Recordando que wireless usa comunicación half – duplex, así es que el rendimiento específico básico se trata sólo de la mitad de tasa de datos. Debido a esta limitación, la principal meta de desarrollo del IEEE 802.11b fue lograr altas tasas de datos en la banda ISM de 2.4 GHz. Ellos quieren continuar aumentando el mercado de consumidores de Wi- Fi y alentar la aceptación de consumidores de Wi-Fi. IEEE 802.11b define el uso de DSSS con nuevas codificaciones o modulación de Complementary Code Keying (CCK) para altastasas de datos de 5.5 y 11 Mb/s mientras retienen codificaciones de 1 y 2 Mb/s. IEEE 802.11b establece usos de la misma forma que la banda ISM de 2.4 GHz como prioridad de estándares 802.11, haciendo esto compatible hacia a tras con la prioridad del estándar 802.11 de 1 y 2 Mb/s.
  • 11. El mismo año que el IEEE 802.11b fue adoptado, IEEE desarrolló otro estándar que es conocido como el 802.11a. Este estándar fue motivado por búsqueda de incrementar las tasas de datos usando una diferente propagación de espectro llamada Orthogonal Frecuency División Multiplexing (OFDM) y tecnologías de modulación; utilizando frecuencias menos abarrotadas de 5 GHz UNII. La banda ISM de 2.4 GHz fue ampliamente usada por todos los dispositivos WLAN, tal como Bluetooth, teléfonos inalámbricos, videos y consolas de juegos de casa. El estándar IEEE 802.11a no fue ampliamente aceptado debido a que los materiales que fueron necesitados para la fabricación de chips que soportaban 802.11a eran Tepoca disponibilidad e inicialmente eran muy caros. La mayoría de aplicaciones satisface los requerimientos para soporte wireless siguiendo lo más barato y el estándar mas accesible de 802.11b. El desarrollo continuo que mantiene el uso de IEEE 802.11 MAC y la obtención de velocidades altas en la banda ISM de 2.4 GHz. El IEEE 802.11g modifica el uso de OFDM de 802.11a para velocidades altas, a pesar de que esto es compatible con 802.11b usando DSSS que fue utilizado para la misma banda de frecuencia ISM. DSSS soporta velocidades de 1, 2, 5.5 y 11 Mb/s como son OFDM y tasas de datos de 6, 9, 12, 24, 36, 48 y 54 Mb/s. Lo mas reciente desarrollado por IEEE es el estándar completado 802.11n como la versión mejorada del protocolo 802.11. El proyecto fue el esfuerzo de multiples años para estandarizar y actualizar el estándar 802.11g. IEEE 802.11n proporciona un nuevo conjunto de capacidades que dramáticamente mejora la fiabilidad de las comunicaciones, la pronosticabilidad de cpbertura y el rendimiento específico global los dispositivos. El protocolo 802.11n tiene varias mejoras en la capa física y la subcapa MAC que proporcionan excepcionales beneficios para implementación de Wireless. Las características son las siguientes: • Múltiple entrada, Múltiple salida (MIMO). MIMO usa la diversidad y duplicación de señales utilizando múltiples antenas de transmisión y recepción.
  • 12. 40 MHz de operación para canales adyacentes que son combinados con algunos de los espacios de canales reservados entre los dos, para alcanzar mas del doble de velocidad. • La agregación a la trama reduce la sobre cabecera de 802.11 por la unión de múltiples paquetes. • Compatibilidad hacia atrás, que hace posible la coexistencia de dispositivos 802.11a/b/g y dispositivos 802.11n, por consiguiente los clientes pueden pasar desde sus access point o migrar sobre el tiempo. El estándar 802.11n soporta bandas de frecuencia de 2.4 y 5 GHz y adopta un método de modulación OFDM. Un ancho de banda de 20 MHz y 40MHz es soportado. El ancho de banda de 20MHz es utilizado para dar compatibilidad a tecnologías antiguas. IEEE 802.11n continua la evolución de la modulación. IEEE 802.11n utiliza OFDM al igual que los estándares 802.11a y 802.11g. sin embargo 802.11n incrementa el numero de subportadoras en cada canal de 20MHz desde 48 a 52. IEEE 802.11n proporciona una selección de cada tasa de datos para una transmisión, incluyendo una tasa de datos usando modulación de amplitud en cuadratura (QAM) con una tasa de codificación 5/6. A la vez, estos cambios incrementan la tasa de datos a un máximo de 72.2 Mb/s para una transmisión simple de radio. Por multiplexación de división espacial, 802.11n también incrementa el número de transmisores admisibles para cuatro. Para dos, la máxima velocidad es 144 Mb/s. tres, proporcionan una velocidad máxima de 216 Mb/s. el máximo de las cuatro transmisiones pueden enviar 288 Mb/s. Cuando usamos canales de 40 MHz, 802.11n incrementa el número de subportadoras disponibles a 108. Esto proporciona tasa de datos de 150, 300, 450 y 600 Mb/s para uno de cuatro transmisores respectivamente. La tasadedatos depende del modo de operación de OFDM. IEEE 802.11n tiene la capacidad dramática a incrementar la capacidad de las WLAN, la efectiva transacción entre los clientes y la fiabilidad que experimenta la red para el cliente.
  • 13. WI-Fi Certification Desde quie los estándares 802.11 han sido establecidos, existe la necesidad de asegurar la interoperabilidad entre los productos 802.11. Este tópico describe cómo Wi-Fi certification asegura la interoperabilidad entre vendedores. La Wi-Fi Alliance es una industria asociada global sin fines de lucro que esta dedicada a promover el crecimiento y la aceptación de WLANs. Uno de los primeros beneficios de WI-Fi Alliance es la de asegurar la interoperabilidad entre los productos 802.11 que son ofrecidos por diferentes vendedores. El Wi-Fi Alliance proporciona una certificación para cada producto como un sello de interoperabilñidad. La interoperabilidad entre vendedores certificados proporciona una zona de comodidad para los compradores. La certificación incluye las tres tecnologías IEEE 802.11-RF bien como la primera adopción del borrador IEEE que proporciona seguridad. La Wi-Fi Alliance adopta el borrador de seguridad IEEE 802.11i como WPA, y luego revisado para Wi-Fi Acceso Protegido 2 (WPA2), después el final se suelta de 802.11i.