SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑOS INSTRUCCIONALES PARA ENTORNOS VIRTUALES (ART)
MÓDULO INDIVIDUAL: DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL CURSO DE CONOCIMIENTO
Y USO DE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE

Jaime Rivadeneira Palacios
Diciembre de 2013
Descripción y objetivos del Curso
Descripción

• Es un curso de actualización en el conocimiento y uso de nuevas herramientas
didácticas para aplicación en el medio educativo universitario.
Objetivo general
• Capacitar al personal docente de la Universidad Politécnica Experimental
Libertador en el conocimiento y manejo de las herramientas de Google+, como
herramientas educativas.
Objetivos específicos
• Conocimiento y uso de Google Drive (Procesador de Texto, Hoja de Cálculo,
Manejador de Presentaciones).
Perfiles
Participantes
• 280 miembros del Personal Docente de la Universidad Politécnica
Experimental Libertador (UPEL-IPB), repartidos en 10 grupos de 28
participantes. Cada grupo de 28 se dividirá a su vez en 7 subgrupos de
trabajo, de 4 participantes dada uno.

Facilitador
• Jaime Rivadeneira Palacios
Guía de actividades
CONTENIDO

•

Manejo

de

ACTIVIDADES
Documentos

(crear, guardar, subir, enlaces, imágen

•
•

es, compartir, imprimir, publicar…).

•

Hoja

de

Cálculo

•

Manejador

de

•

•
•
•
•

TIEMPO

Cuenta de correo Gmail.
Conexión a Internet.
Video Beam.

Duración total del curso:

Documento

•

Creación y manejo práctico de una presentación en varias actividades

sobre estas herramientas

•

de Google.

Compartir con otros usuarios, por diferentes medios, los documentos
creados.

•

1 semana, es decir 15

preparado horas, repartidas en:

y situaciones.

Presentaciones

(crear, guardar, subir, imágenes, anima

Creación y manejo práctico de una hoja de cálculo en diferentes
actividades y situaciones.

(crear, guardar, modificar, formatos, fó

rmulas, insertar, compartir, publicar…).

Creación y manejo práctico de un documento en Drive.

RECURSOS

Interacción asincrónica entre los participantes (7 grupos de 4

•

Material consultado en la

Creación y Manejo de
Documentos: 5 horas.

•

Web.

Hoja de Cálculo: 5
horas.

•

Manejador

ciones, colorear, videos, publicar, com

miembros cada uno), en Foro previsto para que cada grupo realice la

Presentaciones:

partir…).

creación, entrega y publicación de tareas al final de cada bloque

horas.

aprendido.

•

Encuesta de satisfacción de los participantes al curso, que servirá para
la realimentación del Facilitador.

de
5
Evaluación: Documentos
Toda tarea será colaborativa y entregada al finalizar cada bloque. La misma será
calificada sobre 5 puntos, repartidos como se indica a continuación:
Manejo de Documentos:
Selección, por parte del grupo, de un tema de actualidad interesante para
elaboración del documento: 0,5 puntos.
Calidad, extensión (mínimo 3 páginas tamaño A4, con una imagen insertada en
una de ellas) y sujeción a otras normas dadas por el Facilitador: 1,5 puntos.
Tipos y formatos de los textos empleados (tipo de letra Arial 11, formas de títulos
y subtítulos, empleo de cursivas si es necesario, etc.): 1,5 puntos.
Participación en Foro previsto para creación, entrega de tarea, inserción y
publicación en la Web, compartirla con otros 2 grupos de trabajo, e interacción
entre los 4 participantes del grupo y los otros 2 grupos mencionados (al menos 4
participaciones de cada miembro): 1,5 puntos.
Evaluación: Hoja de Cálculo
Elaboración colaborativa de una tabla de notas de la materia de Historia
Contemporánea, de 20 estudiantes. Habrán 22 filas en la hoja de cálculo:
Eventos/Títulos, nombres de los estudiantes, Promedios de los eventos) y 7
columnas: nombres de los estudiantes, Prueba1 sobre 2 puntos, Prueba2 sobre 2
puntos, Deberes sobre 2 puntos, Examen sobre 4 puntos, Nota final, Texto que
indica si el estudiante Aprueba o no aprueba (si la nota es mayor o igual a 7
puntos, o menor a este valor). Se implementarán las fórmulas necesarias para
realizar los cálculos respectivos. Validez: 2,5 puntos.
Tipos y formatos de los datos alfanuméricos empleados (tipo de letra y datos
numéricos: Arial 9, cuadriculado visible de la tabla, aspecto final de la tabla): 1
punto.
Participación en Foro previsto para creación, entrega de tarea, inserción y
publicación en la Web, compartirla con otros 2 grupos de trabajo, e interacción
entre los 4 participantes del grupo y los otros 2 grupos mencionados (al menos 4
participaciones de cada miembro): 1,5 puntos.
Evaluación: Presentaciones
Manejador de Presentaciones:
Elaboración colaborativa de una Presentación, tema libre, de al
menos 6 láminas, con un video insertado en una de ellas y una
imagen o animación en otra. Validez: 3 puntos.
Tipos y formatos de los textos usados, empleo de colores, aspecto
final de la Presentación: 0,5 puntos.
Participación en Foro previsto para creación, entrega de tarea,
inserción y publicación en la Web, compartirla con otros 2 grupos de
trabajo, e interacción entre los 4 participantes del grupo y los otros 2
grupos mencionados (al menos 4 participaciones de cada miembro):
1,5 puntos.
Consideraciones finales
Para aprobar el curso se requiere haber realizado todas las
actividades programadas y haber obtenido una nota mínima de 10,5
puntos, equivalente al 70% de la nota global (15 puntos).
A lo largo del curso, se aplicarán modelos de evaluación con
educaplay, con la finalidad de que el participante pueda
autoevaluarse sobre lo aprendido.
Al final del curso se implementará una Encuesta (sin nota) de
satisfacción de los participantes, que servirá para la realimentación
del Facilitador.
Bibliografía
• Centro de ayuda de Google Drive: Uso de documentos, hojas de cálculo y diapositivas.
[Documento en línea] Disponible en:
https://support.google.com/drive/topic/2811739?hl=es&ref_topic=2799627 [Consulta:
2013, Noviembre 12]
• Mergel, B. (1998) Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Programa
Comunicaciones y Tecnología Educacional de la Universidad de Saskatchewan Canadá.
Recuperado de:
http://www.educadis.uson.mx/pagina/ftp/Dise%C3%B1o-Instruc-RPA-B-Mergel-2.doc
• Mondet, O (2013). Outils collaboratifs Google Drive, Centre de Ressources en Économie
Gestion. Recuperado de: http://www.creg.ac-versailles.fr/spip.php?article610
• Santoveña, S. (2005). Criterios de calidad para la evaluación de los cursos virtuales,
Revista Etic@net Núm. 4. Publicación en línea. Granada (España). ISSN: 1695-324X.
• Sutherland, E. (2013) Diseño Instruccional. Universidad Especializada de las Américas,
Panamá. Recuperado de: http://www.slideshare.net/everkid/diseo-instruccional16204666

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio
DOC
Tarea 1
PDF
Modelo ADDIE
PPSX
Práctica de la tutoría virtual tutoría campus
PDF
Carmen hoyos actividad2.
PDF
VII Jornadas eMadrid "Education in exponential times". Premios eMadrid 2017. ...
PPTX
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
PPTX
Trabajo final integrador tutorias
Portafolio
Tarea 1
Modelo ADDIE
Práctica de la tutoría virtual tutoría campus
Carmen hoyos actividad2.
VII Jornadas eMadrid "Education in exponential times". Premios eMadrid 2017. ...
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Trabajo final integrador tutorias

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
PPT
Junín G R I S O L I A P A G A N O (1)
PPT
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
PPTX
Ahd en construccion
PDF
Diseño módulo instruccional
PPTX
Diseño instruccional y modelo ADDIE
PPT
Equipos directivos 062010
PDF
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
DOCX
Módulo 3 evaluacion
PPTX
Modulo 4 planificación del proyecto
PDF
Elaboracion modulo instruccional
PDF
Modelo ADDIE vs CD
PPTX
Formación en Centros IES "La Orden"
DOC
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
PPTX
Trabajo final de curso
PPTX
Curso formación de tutores y moderación de grupos
PPT
Planificación de un proyecto colaborativo
PPTX
Modulo 3 evaluacion
PPTX
Amparito arguello
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Junín G R I S O L I A P A G A N O (1)
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Ahd en construccion
Diseño módulo instruccional
Diseño instruccional y modelo ADDIE
Equipos directivos 062010
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Módulo 3 evaluacion
Modulo 4 planificación del proyecto
Elaboracion modulo instruccional
Modelo ADDIE vs CD
Formación en Centros IES "La Orden"
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Trabajo final de curso
Curso formación de tutores y moderación de grupos
Planificación de un proyecto colaborativo
Modulo 3 evaluacion
Amparito arguello
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Berrien idazkera telebistan BIT 1
PPTX
Recursos didácticos ppp
PDF
Proyecto final
PPTX
Trabajo colaborativo (2)
PDF
Presentacion021213
PPT
Wordpress
PPTX
Tercera sesión
Berrien idazkera telebistan BIT 1
Recursos didácticos ppp
Proyecto final
Trabajo colaborativo (2)
Presentacion021213
Wordpress
Tercera sesión
Publicidad

Similar a Modulo2 j rivad (20)

PDF
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
DOCX
Ejercicios para Micosoft Excel
PDF
G_ACT_TC4_PG_UNAD
PDF
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
PDF
Lista de cotejo fracciones
PDF
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
PPTX
S4 tarea4 blrumj
PDF
Curso taller herramientasevaluar_programa
PPTX
Ntweb20 tf
PPTX
Modulo 5 Diseño Instruccional
PDF
Silabo de herramientas informáticas.
PPT
6ta sesión 2014
PPT
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
PPTX
Noche de filosofía - Proyecto
PPT
6ta sesión 2014
PPT
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
PDF
ACUERDO PEDAGÓGICO Grado 7°
PPTX
Noche de filosofía
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Ejercicios para Micosoft Excel
G_ACT_TC4_PG_UNAD
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Lista de cotejo fracciones
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
S4 tarea4 blrumj
Curso taller herramientasevaluar_programa
Ntweb20 tf
Modulo 5 Diseño Instruccional
Silabo de herramientas informáticas.
6ta sesión 2014
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Noche de filosofía - Proyecto
6ta sesión 2014
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
ACUERDO PEDAGÓGICO Grado 7°
Noche de filosofía

Más de Jaime Rivadeneira (6)

DOCX
Módulo2 j rivad
PDF
Significado pacie
PDF
Capacitacion: Fase de Evaluacion
PDF
Recursos de Educación Virtual
PDF
TIC y aprendizaje
PPTX
Bloque Académico
Módulo2 j rivad
Significado pacie
Capacitacion: Fase de Evaluacion
Recursos de Educación Virtual
TIC y aprendizaje
Bloque Académico

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Modulo2 j rivad

  • 1. DISEÑOS INSTRUCCIONALES PARA ENTORNOS VIRTUALES (ART) MÓDULO INDIVIDUAL: DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL CURSO DE CONOCIMIENTO Y USO DE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE Jaime Rivadeneira Palacios Diciembre de 2013
  • 2. Descripción y objetivos del Curso Descripción • Es un curso de actualización en el conocimiento y uso de nuevas herramientas didácticas para aplicación en el medio educativo universitario. Objetivo general • Capacitar al personal docente de la Universidad Politécnica Experimental Libertador en el conocimiento y manejo de las herramientas de Google+, como herramientas educativas. Objetivos específicos • Conocimiento y uso de Google Drive (Procesador de Texto, Hoja de Cálculo, Manejador de Presentaciones).
  • 3. Perfiles Participantes • 280 miembros del Personal Docente de la Universidad Politécnica Experimental Libertador (UPEL-IPB), repartidos en 10 grupos de 28 participantes. Cada grupo de 28 se dividirá a su vez en 7 subgrupos de trabajo, de 4 participantes dada uno. Facilitador • Jaime Rivadeneira Palacios
  • 4. Guía de actividades CONTENIDO • Manejo de ACTIVIDADES Documentos (crear, guardar, subir, enlaces, imágen • • es, compartir, imprimir, publicar…). • Hoja de Cálculo • Manejador de • • • • • TIEMPO Cuenta de correo Gmail. Conexión a Internet. Video Beam. Duración total del curso: Documento • Creación y manejo práctico de una presentación en varias actividades sobre estas herramientas • de Google. Compartir con otros usuarios, por diferentes medios, los documentos creados. • 1 semana, es decir 15 preparado horas, repartidas en: y situaciones. Presentaciones (crear, guardar, subir, imágenes, anima Creación y manejo práctico de una hoja de cálculo en diferentes actividades y situaciones. (crear, guardar, modificar, formatos, fó rmulas, insertar, compartir, publicar…). Creación y manejo práctico de un documento en Drive. RECURSOS Interacción asincrónica entre los participantes (7 grupos de 4 • Material consultado en la Creación y Manejo de Documentos: 5 horas. • Web. Hoja de Cálculo: 5 horas. • Manejador ciones, colorear, videos, publicar, com miembros cada uno), en Foro previsto para que cada grupo realice la Presentaciones: partir…). creación, entrega y publicación de tareas al final de cada bloque horas. aprendido. • Encuesta de satisfacción de los participantes al curso, que servirá para la realimentación del Facilitador. de 5
  • 5. Evaluación: Documentos Toda tarea será colaborativa y entregada al finalizar cada bloque. La misma será calificada sobre 5 puntos, repartidos como se indica a continuación: Manejo de Documentos: Selección, por parte del grupo, de un tema de actualidad interesante para elaboración del documento: 0,5 puntos. Calidad, extensión (mínimo 3 páginas tamaño A4, con una imagen insertada en una de ellas) y sujeción a otras normas dadas por el Facilitador: 1,5 puntos. Tipos y formatos de los textos empleados (tipo de letra Arial 11, formas de títulos y subtítulos, empleo de cursivas si es necesario, etc.): 1,5 puntos. Participación en Foro previsto para creación, entrega de tarea, inserción y publicación en la Web, compartirla con otros 2 grupos de trabajo, e interacción entre los 4 participantes del grupo y los otros 2 grupos mencionados (al menos 4 participaciones de cada miembro): 1,5 puntos.
  • 6. Evaluación: Hoja de Cálculo Elaboración colaborativa de una tabla de notas de la materia de Historia Contemporánea, de 20 estudiantes. Habrán 22 filas en la hoja de cálculo: Eventos/Títulos, nombres de los estudiantes, Promedios de los eventos) y 7 columnas: nombres de los estudiantes, Prueba1 sobre 2 puntos, Prueba2 sobre 2 puntos, Deberes sobre 2 puntos, Examen sobre 4 puntos, Nota final, Texto que indica si el estudiante Aprueba o no aprueba (si la nota es mayor o igual a 7 puntos, o menor a este valor). Se implementarán las fórmulas necesarias para realizar los cálculos respectivos. Validez: 2,5 puntos. Tipos y formatos de los datos alfanuméricos empleados (tipo de letra y datos numéricos: Arial 9, cuadriculado visible de la tabla, aspecto final de la tabla): 1 punto. Participación en Foro previsto para creación, entrega de tarea, inserción y publicación en la Web, compartirla con otros 2 grupos de trabajo, e interacción entre los 4 participantes del grupo y los otros 2 grupos mencionados (al menos 4 participaciones de cada miembro): 1,5 puntos.
  • 7. Evaluación: Presentaciones Manejador de Presentaciones: Elaboración colaborativa de una Presentación, tema libre, de al menos 6 láminas, con un video insertado en una de ellas y una imagen o animación en otra. Validez: 3 puntos. Tipos y formatos de los textos usados, empleo de colores, aspecto final de la Presentación: 0,5 puntos. Participación en Foro previsto para creación, entrega de tarea, inserción y publicación en la Web, compartirla con otros 2 grupos de trabajo, e interacción entre los 4 participantes del grupo y los otros 2 grupos mencionados (al menos 4 participaciones de cada miembro): 1,5 puntos.
  • 8. Consideraciones finales Para aprobar el curso se requiere haber realizado todas las actividades programadas y haber obtenido una nota mínima de 10,5 puntos, equivalente al 70% de la nota global (15 puntos). A lo largo del curso, se aplicarán modelos de evaluación con educaplay, con la finalidad de que el participante pueda autoevaluarse sobre lo aprendido. Al final del curso se implementará una Encuesta (sin nota) de satisfacción de los participantes, que servirá para la realimentación del Facilitador.
  • 9. Bibliografía • Centro de ayuda de Google Drive: Uso de documentos, hojas de cálculo y diapositivas. [Documento en línea] Disponible en: https://support.google.com/drive/topic/2811739?hl=es&ref_topic=2799627 [Consulta: 2013, Noviembre 12] • Mergel, B. (1998) Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Programa Comunicaciones y Tecnología Educacional de la Universidad de Saskatchewan Canadá. Recuperado de: http://www.educadis.uson.mx/pagina/ftp/Dise%C3%B1o-Instruc-RPA-B-Mergel-2.doc • Mondet, O (2013). Outils collaboratifs Google Drive, Centre de Ressources en Économie Gestion. Recuperado de: http://www.creg.ac-versailles.fr/spip.php?article610 • Santoveña, S. (2005). Criterios de calidad para la evaluación de los cursos virtuales, Revista Etic@net Núm. 4. Publicación en línea. Granada (España). ISSN: 1695-324X. • Sutherland, E. (2013) Diseño Instruccional. Universidad Especializada de las Américas, Panamá. Recuperado de: http://www.slideshare.net/everkid/diseo-instruccional16204666