MODULO 3, ACTIVIDAD 1
EDUARDO ORTIZ RODRIGUEZ


1. En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué ventajas
tiene, frente a modelos de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y
para tu propio desempeño como docente?


De acuerdo al texto, se identifica como enseñanza de competencias básicas a
aquellas orientadas a la “alfabetización letrada y numérica, manejo de
información, uso funcional de tecnología y lenguaje audiovisual “. Teniendo en
cuenta esta definición puede plantearse que la        ventaja de este tipo de
enseñanza radica en varios elementos que permiten fortalecer el proceso
educativo:

a). La posibilidad de hacer uso de diferentes herramientas didácticas desde
temprana edad. Así por ejemplo tenemos a los niños relacionándose en sus
entornos cercanos: familia, amigos, barrio, grupos de socialización, entorno
natural   con   experiencias en    las que debe hacer y saber hacer.        Esa
experiencias se dan a un nivel individual y en grupo, con lo cual, los docentes
tenemos la posibilidad de utilizarlas para enfocar la enseñanza en aspectos
que se construyen en el entorno escolar pero que         realmente tienen una
aplicación en la vida práctica. La educación de competencias básicas se ve
reflejada en    la posibilidad de hacer uso de las nuevas tecnologías para
participar en    una   comunidad en       donde poder generar espacios de
intercambio de experiencias escolares en donde el estudiante pueda integrar
conocimientos de distintos contextos (familiar, escolar, amigos). Esta forma de
dar a conocer contenidos escolares a los estudiantes y que estos puedan
aplicarlo a las actividades que realizan fuera del aula permite dotar de sentido
al conocimiento que se construye en la escuela

b). Por otro lado, el trabajo por competencias básicas, nos permite a los
docente poder llevar a cabo proyectos transdisciplianres, mediante los cuales
desarrollar actividades de planeación, ejecución, control y evaluación de
procesos encaminados a la resolución de problemas prácticos. En el caso de la
institución en la   cual trabajo, los docentes desarrollamos durante el año
escolar, un proyecto rural encaminado a la conservación y buen manejo de los
recursos forestales e hídricos que rodean nuestro colegio a partir de la
implementación de energías renovables. El trabajo se articula      sobre ejes
problemáticos mediante los cuales los        estudiantes desarrollan diversas
actividades en las distintas asignatura que se han involucrado en el proyecto,
así por ejemplo:    el área de ciencias sociales elabora unos    contenidos y
actividades académicas relacionadas con la     forma como nuestras culturas
prehispánicas disponían de sus recursos naturales para el cultivo de plantas
nativas como el maíz, la asignatura de tecnología desarrolla un trabajo de
energías renovables como modelo de recuperación de los biomas como en el
que se encuentra ubicado nuestro colegio (2700 metros sobre el nivel del mar),
el área de ciencias naturales realiza un inventario de insectos y árboles que
habitan el área cercana al colegio; el área de lenguaje asesora sobre la forma
en que deben presentar los informes de avance de actividades además de
orientar un concurso de cuento sobre temáticas relacionadas con el cuidado del
bosque y por último, el área de matemáticas asesora a los estudiantes sobre el
seguimiento en las etapas de crecimiento de variedades de semillas de árboles
que hemos sembrado en el vivero del colegio y que serán trasplantados en
cercanías a la quebrada Las Delicias que se encuentra aledaña a nuestra
institución.

En el modelo que pretendemos aplicar en el colegio propiciamos tres aspectos
de las competencias básicas fundamentales:

Trabajo por proyectos

Trabajo colaborativo

Aprendizaje basado en problemas de la vida real y el entorno

2. En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué dificultades
o inconvenientes presenta, frente a modelos de enseñanza más tradicionales,
para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño como docente?
Frente al interrogante sobre las dificultades o inconvenientes que presenta la
enseñanza de competencias básicas, podría relacionar las siguientes, de
acuerdo a la experiencia en nuestro colegio:


a). En un principio, diseñar actividades de competencias básicas y ejecutarlas
requiere de un alto grado de coordinación entre maestros de distintas área y
podemos afirmar que muchos compañeros decentes no están dispuestos a
modificar los contenidos que han venido trabajando durante años, alterando
sustancialmente su metodología de trabajo y evaluación. En ese aspecto, entre
el momento en que decidimos diseñar unos contenidos relacionados con el
manejo y conservación del medio ambiente y su implementación dentro del
plan de estudios tradicional del colegio (llámese currículo), tuvimos que pasar
muchas discusiones con aquellos de nuestros compañeros que veían en esta
iniciativa una cambio en su modelo de enseñanza.


La mayoría de los compañeros que          no se sumaron a este proyecto,
argumentaron que         esta clase de cambios genera traumatismos en        la
estructura de contenidos y horas asignadas a las materias. Para otros
compañeros, buscar la        integración de contenidos a partir de formular
competencias y actividades transversales requiere de unos cambios de fondo y
forma en el currículo.


b.) Al hacer el balance sobre los aspectos más complicados en el proceso de
implementación de competencias básicas podría afirmar que las discusiones
sobre su pertinencia o no pasan a un segundo plano, de lo que se trata en
definitiva es buscar el acuerdo sobre la forma como se pueden implementar
esta clase de reformas sin causar grandes traumatismos a la comunidad de
compañeros docentes que ven en los cambios una amenaza a sus métodos.
Una posición totalmente respetable pues no todo lo que es nuevo es bueno y la
eficacia de la enseñanza de competencias básicas está todavía por ser
evaluada de manera global.

Más contenido relacionado

DOCX
Agsc m4 u2act1
PDF
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
DOCX
Nuevas tendencias pedagogicas Diana Mora
DOCX
Sandra carolina larrahondo rico y riveiro sierra rodríguez
PPT
Proyecto De Aula
PPTX
Acompañamiento del E- mediador en AVA
PPT
Proyecto de aula consuelo loza cala
Agsc m4 u2act1
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
Nuevas tendencias pedagogicas Diana Mora
Sandra carolina larrahondo rico y riveiro sierra rodríguez
Proyecto De Aula
Acompañamiento del E- mediador en AVA
Proyecto de aula consuelo loza cala

La actualidad más candente (20)

DOCX
6 ciencias de la educacion
PDF
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
PPTX
Proyecto de aula.
PPTX
Proyecto interdisciplinario
PDF
Maria jeniz tafur
PPTX
Educacion en valores
PPTX
Ppt trabajo final tic
PPTX
E p0 rtfolio
PDF
Protocolo de la actividad
PPT
Power plan de mejora
PDF
Jornada 1 grupo jose meyer
PPT
ReunióN Padres Enero
PPT
Sandra patricia
PPT
MIGUEL HUMBERTO
DOC
Acuerdosy compromisosupa2014
DOCX
Salida didáctica. Proyecto.
PPTX
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
6 ciencias de la educacion
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
Proyecto de aula.
Proyecto interdisciplinario
Maria jeniz tafur
Educacion en valores
Ppt trabajo final tic
E p0 rtfolio
Protocolo de la actividad
Power plan de mejora
Jornada 1 grupo jose meyer
ReunióN Padres Enero
Sandra patricia
MIGUEL HUMBERTO
Acuerdosy compromisosupa2014
Salida didáctica. Proyecto.
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Publicidad

Destacado (20)

XLS
Crucigrama Sin Resolver
PPT
Gundam Seed
PPT
Crear Empresa
PPTX
1.1
PPT
Biz Card
PPT
undefined
PPSX
English Homework.Arreglado
DOC
Blogger Post Tesing
PPT
XLS
PDF
PDF
מי אנחנו?
XLS
PPT
solucion caso clinico
PDF
Cob 20090911 2
PPT
Tercer Mundo TV
PDF
Cob 20090921 2
PPT
Luis Alejandro Rodriguez
PPT
Chelmer
Crucigrama Sin Resolver
Gundam Seed
Crear Empresa
1.1
Biz Card
undefined
English Homework.Arreglado
Blogger Post Tesing
מי אנחנו?
solucion caso clinico
Cob 20090911 2
Tercer Mundo TV
Cob 20090921 2
Luis Alejandro Rodriguez
Chelmer
Publicidad

Similar a Modulo3 actividad1 (20)

PPT
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
PPT
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
PPT
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
PPT
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
DOCX
28656867 8
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
80226143 8
DOCX
Actividad 8
DOCX
Actividad 8
DOCX
Actividad 8 jeimmy marquez
DOCX
Act 8. diplomado
PDF
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
PPTX
Florida Universitaria
DOCX
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DOCX
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
DOCX
Tallerpractico10.8
DOCX
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
DOCX
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
DOCX
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
28656867 8
Tallerpractico10
80226143 8
Actividad 8
Actividad 8
Actividad 8 jeimmy marquez
Act 8. diplomado
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Florida Universitaria
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Tallerpractico10.8
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos

Más de eduzzcom (9)

PDF
La evaluación por competencias importante
PDF
Molano alfredo (1)
PDF
5 sexto mate
DOCX
Modulo3 actividad 2
DOCX
Actividad 3 anotaciones
DOCX
Actividad 2 solución
DOCX
Logo
PDF
Logo
DOCX
La memoria
La evaluación por competencias importante
Molano alfredo (1)
5 sexto mate
Modulo3 actividad 2
Actividad 3 anotaciones
Actividad 2 solución
Logo
Logo
La memoria

Modulo3 actividad1

  • 1. MODULO 3, ACTIVIDAD 1 EDUARDO ORTIZ RODRIGUEZ 1. En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué ventajas tiene, frente a modelos de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño como docente? De acuerdo al texto, se identifica como enseñanza de competencias básicas a aquellas orientadas a la “alfabetización letrada y numérica, manejo de información, uso funcional de tecnología y lenguaje audiovisual “. Teniendo en cuenta esta definición puede plantearse que la ventaja de este tipo de enseñanza radica en varios elementos que permiten fortalecer el proceso educativo: a). La posibilidad de hacer uso de diferentes herramientas didácticas desde temprana edad. Así por ejemplo tenemos a los niños relacionándose en sus entornos cercanos: familia, amigos, barrio, grupos de socialización, entorno natural con experiencias en las que debe hacer y saber hacer. Esa experiencias se dan a un nivel individual y en grupo, con lo cual, los docentes tenemos la posibilidad de utilizarlas para enfocar la enseñanza en aspectos que se construyen en el entorno escolar pero que realmente tienen una aplicación en la vida práctica. La educación de competencias básicas se ve reflejada en la posibilidad de hacer uso de las nuevas tecnologías para participar en una comunidad en donde poder generar espacios de intercambio de experiencias escolares en donde el estudiante pueda integrar conocimientos de distintos contextos (familiar, escolar, amigos). Esta forma de dar a conocer contenidos escolares a los estudiantes y que estos puedan aplicarlo a las actividades que realizan fuera del aula permite dotar de sentido al conocimiento que se construye en la escuela b). Por otro lado, el trabajo por competencias básicas, nos permite a los docente poder llevar a cabo proyectos transdisciplianres, mediante los cuales desarrollar actividades de planeación, ejecución, control y evaluación de procesos encaminados a la resolución de problemas prácticos. En el caso de la
  • 2. institución en la cual trabajo, los docentes desarrollamos durante el año escolar, un proyecto rural encaminado a la conservación y buen manejo de los recursos forestales e hídricos que rodean nuestro colegio a partir de la implementación de energías renovables. El trabajo se articula sobre ejes problemáticos mediante los cuales los estudiantes desarrollan diversas actividades en las distintas asignatura que se han involucrado en el proyecto, así por ejemplo: el área de ciencias sociales elabora unos contenidos y actividades académicas relacionadas con la forma como nuestras culturas prehispánicas disponían de sus recursos naturales para el cultivo de plantas nativas como el maíz, la asignatura de tecnología desarrolla un trabajo de energías renovables como modelo de recuperación de los biomas como en el que se encuentra ubicado nuestro colegio (2700 metros sobre el nivel del mar), el área de ciencias naturales realiza un inventario de insectos y árboles que habitan el área cercana al colegio; el área de lenguaje asesora sobre la forma en que deben presentar los informes de avance de actividades además de orientar un concurso de cuento sobre temáticas relacionadas con el cuidado del bosque y por último, el área de matemáticas asesora a los estudiantes sobre el seguimiento en las etapas de crecimiento de variedades de semillas de árboles que hemos sembrado en el vivero del colegio y que serán trasplantados en cercanías a la quebrada Las Delicias que se encuentra aledaña a nuestra institución. En el modelo que pretendemos aplicar en el colegio propiciamos tres aspectos de las competencias básicas fundamentales: Trabajo por proyectos Trabajo colaborativo Aprendizaje basado en problemas de la vida real y el entorno 2. En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué dificultades o inconvenientes presenta, frente a modelos de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño como docente?
  • 3. Frente al interrogante sobre las dificultades o inconvenientes que presenta la enseñanza de competencias básicas, podría relacionar las siguientes, de acuerdo a la experiencia en nuestro colegio: a). En un principio, diseñar actividades de competencias básicas y ejecutarlas requiere de un alto grado de coordinación entre maestros de distintas área y podemos afirmar que muchos compañeros decentes no están dispuestos a modificar los contenidos que han venido trabajando durante años, alterando sustancialmente su metodología de trabajo y evaluación. En ese aspecto, entre el momento en que decidimos diseñar unos contenidos relacionados con el manejo y conservación del medio ambiente y su implementación dentro del plan de estudios tradicional del colegio (llámese currículo), tuvimos que pasar muchas discusiones con aquellos de nuestros compañeros que veían en esta iniciativa una cambio en su modelo de enseñanza. La mayoría de los compañeros que no se sumaron a este proyecto, argumentaron que esta clase de cambios genera traumatismos en la estructura de contenidos y horas asignadas a las materias. Para otros compañeros, buscar la integración de contenidos a partir de formular competencias y actividades transversales requiere de unos cambios de fondo y forma en el currículo. b.) Al hacer el balance sobre los aspectos más complicados en el proceso de implementación de competencias básicas podría afirmar que las discusiones sobre su pertinencia o no pasan a un segundo plano, de lo que se trata en definitiva es buscar el acuerdo sobre la forma como se pueden implementar esta clase de reformas sin causar grandes traumatismos a la comunidad de compañeros docentes que ven en los cambios una amenaza a sus métodos. Una posición totalmente respetable pues no todo lo que es nuevo es bueno y la eficacia de la enseñanza de competencias básicas está todavía por ser evaluada de manera global.