S
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
DIPLOMADO EN INTRODUCCION A LOS
AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE.
“DISEÑO DEL PROYECTO”
Alumno: Arturo Guadalupe Sandoval Castellanos
Grupo: IAVAGVIIIGPO9-12
Asesor: Gaby Velázquez
Fecha: 09 de Juniode 2013
CONTEXTO LABORAL.
Es una escuela que se ubica en el municipio de Tala, Jalisco, el cual está ubicado en el
fraccionamiento Los Ruiseñores, el cual comprende una población de 3000 habitantes, el 95%
de la población de este fraccionamiento es de escasos recursos. Por tal motivo no se les cobra
ni un peso a los papas y alumnos, es una escuela construida y sostenida por Grupo de
Embotelladoras Pepsi y Polar. Cumpliendo así con la norma de “Responsabilidad Social”.
EL nivel educativo que se atiende es Primaria, con una población de 180 alumnos mixtos,
atendidos en el turno matutino, contando con seis grupos (1° - 6°) con una matrícula de 30
alumnos por salón.
Las funciones que desempeño actualmente, corresponde a la de profesor docente de tiempo
completo, cubriendo un horario de 7:00a.m. – 15:00p.m.
Dirección:
Calle Adjunta de los Arroyos 120.
Fraccionamiento Los Ruiseñores. Tala, Jalisco.
C.P.45300. Cel.: 33 10 20 10 86
http://www.cegeu.org.mx/
CARACTERÍSTICAS:
Características de los sujetos que participaran en el proyecto: En este proyecto participaran
docentes, directores, personal administrativo y de servicio. De diferentes Centros Escolares
distribuidos en todo el país.
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Prof. Arturo Sandoval.
DIRIGIDO A:Va dirigido a todo el personal que labora en los diferentes centros escolares.
NECESIDADES SUSCEPTIBLES:
Necesidad susceptible: Falta de una comunicación efectiva en tiempo real con audio y video,
entre los diferentes centros escolares y profesores, rompiendo los límites fronterizos y
geográficos. Ante esta situación se utilizara la videoconferencia interactiva.
Justificación de la selección: Se selecciona esta herramienta tecnológica, ya que permite
establecer comunicación entre una o más personas, sin importar distancia y espacio geográfico,
así como poder establecer reuniones virtuales entre los diferentes centro escolares rompiendo
las fronteras de distancia y tiempo, ya que la videoconferencia es una herramienta de
comunicación efectiva y nos permitirá compartir experiencias, estrategias de enseñanza,
habilidades educativas etc.
Recurso Tecnológico que se utilizara: La videoconferencia interactiva.
Problema detectado: Falta de comunicación en tiempo real y efectiva entre las directoras,
docentes, homólogos y demás personal involucrado en el proyecto.
DEFINICION DE OBJETIVOS:
General: Tener comunicación en tiempo real a grandes distancias, utilizando la herramienta de la
Videoconferencia Interactiva, para poder estar en sincronía con los demás centros escolares del
país.
Específicos: 1.- Comunicación entre homólogos. 2.- Establecer mejores líneas de comunicación.
3.- Generar estrategias de trabajo común. 4.- Implementar nuevas políticas de trabajo.
PROPOSITO GENERAL:
El propósito de este proyecto es mejorar la comunicación a distancia de los docentes y
administrativos de los centros escolares, asi como establecer juntas de trabajo, compartir
estrategias y mejorar dinámicas de enseñanza rebasando los límites de las fronteras.
BENEFICIOS:
La población que se verá afectada de manera directa serán los docentes y administrativos al
tener una comunicación más efectiva en forma y tiempo, y de manera indirecta los alumnos y
padres de familia al aplicar las dinámicas y estrategias que se compartan durante la
comunicación entre los centros escolares adaptando dinámicas y estrategias de acuerdo a los
diferentes contextos.
EVALUACION:
El proyecto de evaluará de acuerdo a los siguientes criterios:
1.- Capacitación adecuada al personal.
2.- Interactividad entre los usuarios y la tecnología.
3.- La interfaz de la videoconferencia.
4.- Uso adecuado de la videoconferencia interactiva.
5.- Logro del objetivo general y especifico.
6.- En base a los resultados ver la viabilidad de continuar con el proyecto.
7.- Análisis de las áreas de oportunidad.
AUTOR: Profesor: Arturo Sandoval Castellanos
ACTIVIDADES A REALIZAR:
Actividad Responsable (s) Duración
Presentación del proyecto Prof. Arturo Sandoval 2 horas en reunión
académica.
Adquisición de equipo
tecnológico y capacitación al
personal docente.
Prof. Arturo Sandoval,
Directora del plantel
1 semana, dividiendo el
tiempo en 1:30 hora diaria.
Ejecución del proyecto. Prof. Arturo Sandoval,
Directora del plantel.
En dos etapas: 1ra. Etapa
de prueba en centros
escolares 1 mes. 2da etapa
todo el ciclo escolar.
Análisis y evaluación de los
resultados del proyecto
Prof. Arturo Sandoval 15 días a partir del cierre de
la primera etapa del
proyecto.
Reiniciar el proyecto Prof. Arturo Sandoval 1 día para iniciar el nuevo
ciclo escolar.
RECURSOS TECNOLOGICOS:
Los recursos tecnológicos a utilizar son los siguientes:
1.- Equipo de cómputo con los dispositivos multimedia (audio y video) activos y actualizados
para el perfecto funcionamiento.
2.- Cámara web y micrófono.
3.- Conexión a internet.
4.- Capacitación adecuada para el manejo de las videoconferencias interactivas.

Más contenido relacionado

PDF
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
PPTX
Etnoeducacion
DOCX
Modulo3 actividad1
DOCX
Aprendizaje basado en vivencias
PPTX
Proyecto Escuela Comercial 28
PPT
DOCX
Ensayo
DOC
Agenda jornada v
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
Etnoeducacion
Modulo3 actividad1
Aprendizaje basado en vivencias
Proyecto Escuela Comercial 28
Ensayo
Agenda jornada v

La actualidad más candente (14)

PPT
Cuenta pública ins.gral. 2010
PPT
Cuenta pública 2010
PPT
Cuenta pública ins.gral. 2010
DOC
ADAPTACIÓN CURRICULAR: Propuesta
DOCX
Segundo entregable nivel 1
PPT
Guadalinfoenlaescuela
PPTX
DOCX
Segundo entregable nivel 1
PPT
Plan Operativo y Plan Estratégico Escuelas de Educación Inicial - Primaria e ...
PPT
ReunióN Padres Enero
PPTX
Diapositiva felida pernia
PPTX
felida pernia
DOC
Agosto 1 Teleaprendizaje
PPT
Proyecto lectoescritor
Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010
ADAPTACIÓN CURRICULAR: Propuesta
Segundo entregable nivel 1
Guadalinfoenlaescuela
Segundo entregable nivel 1
Plan Operativo y Plan Estratégico Escuelas de Educación Inicial - Primaria e ...
ReunióN Padres Enero
Diapositiva felida pernia
felida pernia
Agosto 1 Teleaprendizaje
Proyecto lectoescritor
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Presentacion1
PDF
W2 a1 cferris
PDF
Apresentação Institucional Bioenergy
DOCX
Group work - Stress management
PDF
Designer rational
PPSX
Qué es microsoft power point
PPTX
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
PPTX
Creación de una empresa para brindar asesorías contables
PPTX
Ciclo del oxígeno
PDF
W1 d1 cferris
Presentacion1
W2 a1 cferris
Apresentação Institucional Bioenergy
Group work - Stress management
Designer rational
Qué es microsoft power point
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Creación de una empresa para brindar asesorías contables
Ciclo del oxígeno
W1 d1 cferris
Publicidad

Similar a Agsc m4 u2act1 (20)

DOCX
1061725366
DOCX
PDF
Generales docentes.orientaciones
PDF
generales-docentes.pdf
PDF
Generales docentes.
PDF
Generales docentes.933683ee
PDF
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
PPTX
Presentación jaixiomar olmos
DOCX
80226143 8
DOCX
Pat 2016. ie 14327.
PDF
Inicio curso 16/17
DOCX
28656867 8
DOCX
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
DOCX
PPTX
Proyecto eescolar34
PPTX
Proyecto escolar del aula
PPTX
Proyecto eescolar del aula
1061725366
Generales docentes.orientaciones
generales-docentes.pdf
Generales docentes.
Generales docentes.933683ee
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
Presentación jaixiomar olmos
Presentación jaixiomar olmos
Presentación jaixiomar olmos
Presentación jaixiomar olmos
80226143 8
Pat 2016. ie 14327.
Inicio curso 16/17
28656867 8
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Proyecto eescolar34
Proyecto escolar del aula
Proyecto eescolar del aula

Agsc m4 u2act1

  • 1. S SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DIPLOMADO EN INTRODUCCION A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. “DISEÑO DEL PROYECTO” Alumno: Arturo Guadalupe Sandoval Castellanos Grupo: IAVAGVIIIGPO9-12 Asesor: Gaby Velázquez Fecha: 09 de Juniode 2013
  • 2. CONTEXTO LABORAL. Es una escuela que se ubica en el municipio de Tala, Jalisco, el cual está ubicado en el fraccionamiento Los Ruiseñores, el cual comprende una población de 3000 habitantes, el 95% de la población de este fraccionamiento es de escasos recursos. Por tal motivo no se les cobra ni un peso a los papas y alumnos, es una escuela construida y sostenida por Grupo de Embotelladoras Pepsi y Polar. Cumpliendo así con la norma de “Responsabilidad Social”. EL nivel educativo que se atiende es Primaria, con una población de 180 alumnos mixtos, atendidos en el turno matutino, contando con seis grupos (1° - 6°) con una matrícula de 30 alumnos por salón. Las funciones que desempeño actualmente, corresponde a la de profesor docente de tiempo completo, cubriendo un horario de 7:00a.m. – 15:00p.m. Dirección: Calle Adjunta de los Arroyos 120. Fraccionamiento Los Ruiseñores. Tala, Jalisco. C.P.45300. Cel.: 33 10 20 10 86 http://www.cegeu.org.mx/ CARACTERÍSTICAS: Características de los sujetos que participaran en el proyecto: En este proyecto participaran docentes, directores, personal administrativo y de servicio. De diferentes Centros Escolares distribuidos en todo el país. RESPONSABLE DEL PROYECTO: Prof. Arturo Sandoval. DIRIGIDO A:Va dirigido a todo el personal que labora en los diferentes centros escolares.
  • 3. NECESIDADES SUSCEPTIBLES: Necesidad susceptible: Falta de una comunicación efectiva en tiempo real con audio y video, entre los diferentes centros escolares y profesores, rompiendo los límites fronterizos y geográficos. Ante esta situación se utilizara la videoconferencia interactiva. Justificación de la selección: Se selecciona esta herramienta tecnológica, ya que permite establecer comunicación entre una o más personas, sin importar distancia y espacio geográfico, así como poder establecer reuniones virtuales entre los diferentes centro escolares rompiendo las fronteras de distancia y tiempo, ya que la videoconferencia es una herramienta de comunicación efectiva y nos permitirá compartir experiencias, estrategias de enseñanza, habilidades educativas etc. Recurso Tecnológico que se utilizara: La videoconferencia interactiva. Problema detectado: Falta de comunicación en tiempo real y efectiva entre las directoras, docentes, homólogos y demás personal involucrado en el proyecto. DEFINICION DE OBJETIVOS: General: Tener comunicación en tiempo real a grandes distancias, utilizando la herramienta de la Videoconferencia Interactiva, para poder estar en sincronía con los demás centros escolares del país. Específicos: 1.- Comunicación entre homólogos. 2.- Establecer mejores líneas de comunicación. 3.- Generar estrategias de trabajo común. 4.- Implementar nuevas políticas de trabajo. PROPOSITO GENERAL: El propósito de este proyecto es mejorar la comunicación a distancia de los docentes y administrativos de los centros escolares, asi como establecer juntas de trabajo, compartir estrategias y mejorar dinámicas de enseñanza rebasando los límites de las fronteras. BENEFICIOS: La población que se verá afectada de manera directa serán los docentes y administrativos al tener una comunicación más efectiva en forma y tiempo, y de manera indirecta los alumnos y padres de familia al aplicar las dinámicas y estrategias que se compartan durante la comunicación entre los centros escolares adaptando dinámicas y estrategias de acuerdo a los diferentes contextos.
  • 4. EVALUACION: El proyecto de evaluará de acuerdo a los siguientes criterios: 1.- Capacitación adecuada al personal. 2.- Interactividad entre los usuarios y la tecnología. 3.- La interfaz de la videoconferencia. 4.- Uso adecuado de la videoconferencia interactiva. 5.- Logro del objetivo general y especifico. 6.- En base a los resultados ver la viabilidad de continuar con el proyecto. 7.- Análisis de las áreas de oportunidad. AUTOR: Profesor: Arturo Sandoval Castellanos ACTIVIDADES A REALIZAR: Actividad Responsable (s) Duración Presentación del proyecto Prof. Arturo Sandoval 2 horas en reunión académica. Adquisición de equipo tecnológico y capacitación al personal docente. Prof. Arturo Sandoval, Directora del plantel 1 semana, dividiendo el tiempo en 1:30 hora diaria. Ejecución del proyecto. Prof. Arturo Sandoval, Directora del plantel. En dos etapas: 1ra. Etapa de prueba en centros escolares 1 mes. 2da etapa todo el ciclo escolar. Análisis y evaluación de los resultados del proyecto Prof. Arturo Sandoval 15 días a partir del cierre de la primera etapa del proyecto. Reiniciar el proyecto Prof. Arturo Sandoval 1 día para iniciar el nuevo ciclo escolar. RECURSOS TECNOLOGICOS: Los recursos tecnológicos a utilizar son los siguientes: 1.- Equipo de cómputo con los dispositivos multimedia (audio y video) activos y actualizados para el perfecto funcionamiento. 2.- Cámara web y micrófono. 3.- Conexión a internet. 4.- Capacitación adecuada para el manejo de las videoconferencias interactivas.