LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS
CIUDADANOS DEL SIGLO XXI.
CLAUDIA LORENA MURILLAS
CONCEPTUALIZACION
La Institución Educativa Nuestra Señora del Palmar, Sede Niña María, de la ciudad de
Palmira, cuenta actualmente con 207 estudiantes, en la jornada mañana corresponde a
cinco segundos y un quinto. En la tarde, cuenta con 200 estudiantes, correspondientes a
cinco terceros y un cuarto, cuyas edades oscilan entre los 7 y 12 años.
Los estudiantes provienen de estratos 1 y 2, cuyas familias en su gran mayoría, dependen
económicamentedel comercio informal, son trabajadores independientes y unos pocos son
empleados. Son de escasos recursos económicos, con índices de mala nutrición, hogares
disfuncionales, es una población vulnerable, flotante, en algunas ocasiones los estudiantes
que ingresan abandonan su proceso de educación formal terminando sus estudios en
centros educativos de educación por ciclos. En el contexto se observan niveles de violencia
intrafamiliar y social. Los estudiantes a cuentan con un acompañamiento muy deficiente en
el desarrollo de las tareas escolares por parte de sus acudientes
DESARROLLO
Con el grupo de 5-5 y 2-1 se viene adelantando el proyecto “La huerta escolar”, donde la
huerta escolar como una alternativa didáctica permite a los estudiantes generar
conocimiento a partir de entornos de aprendizaje reales y así mejorar los resultados en las
pruebas internas y externas aplicadas. El desarrollo de este tipo de estrategias
metodológica y didáctica, sirve para promover en el estudiante la adquisición de
habilidades y destrezas que les permitan comprender e interrogar su entorno, ya que esta
curiosidad e interés científico les ayudará a comprender y amar al mundo natural,
desarrollar las habilidades de argumentar y reflexionar con sus compañeros acerca de
fenómenos y acontecimientos de la naturaleza y generar en ellos aprendizajes que les
sean más duraderos y de utilidad en su vida futura.
Por todo lo anterior, el propósito general del proyecto es utilizar la Huerta Escolar, como
recursode aprendizaje de manera transversal en la asignatura de Ciencias Naturales, Etica
y Valores y Tecnología y sistema, para mejorar los conceptos en estas áreas,asi como
también, desarrollar habilidades de pensamiento y lograr el desarrollo cognitivo de los
estudiantes implicados en el proyecto
En este sentido y a través del proyecto La Huerta Escolar se hace evidente la aplicación
del aprendizaje a través de proyectos, así como también Aprendizaje Vivencial, teniendo
en cuenta que se está realizando trabajo en grupo sobre temas reales, que tanto
alumnos como docentes han seleccionado de acuerdo a sus intereses.
Para que los resultados de trabajo realizaos en equipo bajo el Aprendizaje Basado en
Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño de instrucciones definido, definición de
roles y fundamentos de diseño de proyectos. El proyecto consta de las siguientes fases:
Fase 1, Exploración: En la cual se realiza una prueba diagnóstica, para identificar los
conocimientos previos de los estudiantes en el tema de sistema digestivo del componente
entorno vivo, evidenciando así los vacíos conceptuales y su correspondiente abordaje en
el desarrollo de la práctica.
Fase 2, práctica. En esta etapa se desarrolla la práctica, donde los estudiantes
implementan una huerta escolar, para relacionar los conceptos del área de ciencias
naturales, con respecto al tema de la nutrición y el sistema digestivo, así como también el
uso de Power point, búsqueda en internet, videos en youtube, correos.
Fase 3, evaluación: En la cual se hace una medición del avance, de los estudiantes
respecto a la competencia uso de conceptos en el componente de entorno vivo, uso de las
TIC, y aplicación en valores sociales.
CONCLUSION
En resumen el Aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a:
 Adquirir conocimientos y habilidades básicas.
 Aprender a resolver problemas complicados
 Llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades.
 El objeto de enseñar Ciencias Naturales es que el estudiante tenga una perspectiva
coherente, que entienda, aprenda y pueda relacionar con el mundo que lo rodea y le
sea más fácil de manejar en su vida diaria, paso en el cual el maestro debe ser un
mediador en el aprendizaje.
 El proyecto ha permitido el desarrollo de habilidades de pensamiento que apunten al
logro de un aprendizaje contextualizado en la huerta escolar que sea significativo para
el educando y sus familias y conlleve a mejorar la percepción nutricional y crear
hábitos de vida saludables en la comunidad educativa.
 El proyecto ha facilitado el desarrollo de habilidades en el manejo de las nuevas
tecnologías en informática y comunicaciones TIC

Más contenido relacionado

DOCX
Segundo entregable nivel 1
DOCX
Portafolio digital sub-grupo 2 c - rafael octavio acevedo barrera
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas del siglo xxi
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas del siglo xxi
PPT
Hábitos nutricionales_01
PPTX
Maestrante hector nazareno arroyo
DOCX
Tics aplicadas a cta
PPTX
proyecto para abatir el rezago educativo
Segundo entregable nivel 1
Portafolio digital sub-grupo 2 c - rafael octavio acevedo barrera
Análisis tendencias pedagógicas del siglo xxi
Análisis tendencias pedagógicas del siglo xxi
Hábitos nutricionales_01
Maestrante hector nazareno arroyo
Tics aplicadas a cta
proyecto para abatir el rezago educativo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Hector nazareno arroyo
DOCX
Agsc m4 u2act1
PDF
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
PDF
Informe de labores región sur 2008 2009
DOCX
Portafolio digital oscar garcia molano
DOCX
Informe de tutoria
PPTX
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
PDF
Dia del logro
PPTX
E p0 rtfolio
DOCX
Esquema del proyecto
DOCX
Luz mendoza
DOCX
WORD PLAN DE GIRA
DOCX
Bitacora de gestion 2 programas
PPTX
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
PPT
Proyecto alpujarra
DOCX
ELABORACION DE UN ANALISIS DAFO PARA LA MEJORA ACADEMICO EN LA EDUCACION SECU...
PDF
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Hector nazareno arroyo
Agsc m4 u2act1
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
Informe de labores región sur 2008 2009
Portafolio digital oscar garcia molano
Informe de tutoria
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
Dia del logro
E p0 rtfolio
Esquema del proyecto
Luz mendoza
WORD PLAN DE GIRA
Bitacora de gestion 2 programas
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
Proyecto alpujarra
ELABORACION DE UN ANALISIS DAFO PARA LA MEJORA ACADEMICO EN LA EDUCACION SECU...
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Publicidad

Similar a Segundo entregable nivel 1 (20)

PDF
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
DOCX
EBC_PROGRAMA ANALÍTICO EBC000ejemplo.docx
DOCX
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
DOCX
Alarcón sanchéz contextualizacion
DOCX
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
DOCX
VMMG_M4_PROYECTO
DOCX
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
DOC
Familia y Desarrollo 4° grado.doc
DOCX
Kitty practicaa.......
DOCX
Contextualización final.
DOCX
Portafolio digital maria adela ruiz
PPTX
Portafolio 828-5
DOCX
Ensayo Primera Parte
PPTX
Voces y Miradas
PPTX
Voces y miradas
PPTX
Voces y miradas
PPTX
Voces y miradas
PPTX
Voces y miradas
PPTX
PPTX
Voces y miradas
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
EBC_PROGRAMA ANALÍTICO EBC000ejemplo.docx
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
VMMG_M4_PROYECTO
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Familia y Desarrollo 4° grado.doc
Kitty practicaa.......
Contextualización final.
Portafolio digital maria adela ruiz
Portafolio 828-5
Ensayo Primera Parte
Voces y Miradas
Voces y miradas
Voces y miradas
Voces y miradas
Voces y miradas
Voces y miradas
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Segundo entregable nivel 1

  • 1. LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI. CLAUDIA LORENA MURILLAS CONCEPTUALIZACION La Institución Educativa Nuestra Señora del Palmar, Sede Niña María, de la ciudad de Palmira, cuenta actualmente con 207 estudiantes, en la jornada mañana corresponde a cinco segundos y un quinto. En la tarde, cuenta con 200 estudiantes, correspondientes a cinco terceros y un cuarto, cuyas edades oscilan entre los 7 y 12 años. Los estudiantes provienen de estratos 1 y 2, cuyas familias en su gran mayoría, dependen económicamentedel comercio informal, son trabajadores independientes y unos pocos son empleados. Son de escasos recursos económicos, con índices de mala nutrición, hogares disfuncionales, es una población vulnerable, flotante, en algunas ocasiones los estudiantes que ingresan abandonan su proceso de educación formal terminando sus estudios en centros educativos de educación por ciclos. En el contexto se observan niveles de violencia intrafamiliar y social. Los estudiantes a cuentan con un acompañamiento muy deficiente en el desarrollo de las tareas escolares por parte de sus acudientes DESARROLLO Con el grupo de 5-5 y 2-1 se viene adelantando el proyecto “La huerta escolar”, donde la huerta escolar como una alternativa didáctica permite a los estudiantes generar conocimiento a partir de entornos de aprendizaje reales y así mejorar los resultados en las pruebas internas y externas aplicadas. El desarrollo de este tipo de estrategias metodológica y didáctica, sirve para promover en el estudiante la adquisición de habilidades y destrezas que les permitan comprender e interrogar su entorno, ya que esta curiosidad e interés científico les ayudará a comprender y amar al mundo natural, desarrollar las habilidades de argumentar y reflexionar con sus compañeros acerca de fenómenos y acontecimientos de la naturaleza y generar en ellos aprendizajes que les sean más duraderos y de utilidad en su vida futura. Por todo lo anterior, el propósito general del proyecto es utilizar la Huerta Escolar, como recursode aprendizaje de manera transversal en la asignatura de Ciencias Naturales, Etica y Valores y Tecnología y sistema, para mejorar los conceptos en estas áreas,asi como también, desarrollar habilidades de pensamiento y lograr el desarrollo cognitivo de los estudiantes implicados en el proyecto En este sentido y a través del proyecto La Huerta Escolar se hace evidente la aplicación del aprendizaje a través de proyectos, así como también Aprendizaje Vivencial, teniendo en cuenta que se está realizando trabajo en grupo sobre temas reales, que tanto alumnos como docentes han seleccionado de acuerdo a sus intereses.
  • 2. Para que los resultados de trabajo realizaos en equipo bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño de instrucciones definido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos. El proyecto consta de las siguientes fases: Fase 1, Exploración: En la cual se realiza una prueba diagnóstica, para identificar los conocimientos previos de los estudiantes en el tema de sistema digestivo del componente entorno vivo, evidenciando así los vacíos conceptuales y su correspondiente abordaje en el desarrollo de la práctica. Fase 2, práctica. En esta etapa se desarrolla la práctica, donde los estudiantes implementan una huerta escolar, para relacionar los conceptos del área de ciencias naturales, con respecto al tema de la nutrición y el sistema digestivo, así como también el uso de Power point, búsqueda en internet, videos en youtube, correos. Fase 3, evaluación: En la cual se hace una medición del avance, de los estudiantes respecto a la competencia uso de conceptos en el componente de entorno vivo, uso de las TIC, y aplicación en valores sociales. CONCLUSION En resumen el Aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a:  Adquirir conocimientos y habilidades básicas.  Aprender a resolver problemas complicados  Llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades.  El objeto de enseñar Ciencias Naturales es que el estudiante tenga una perspectiva coherente, que entienda, aprenda y pueda relacionar con el mundo que lo rodea y le sea más fácil de manejar en su vida diaria, paso en el cual el maestro debe ser un mediador en el aprendizaje.  El proyecto ha permitido el desarrollo de habilidades de pensamiento que apunten al logro de un aprendizaje contextualizado en la huerta escolar que sea significativo para el educando y sus familias y conlleve a mejorar la percepción nutricional y crear hábitos de vida saludables en la comunidad educativa.  El proyecto ha facilitado el desarrollo de habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías en informática y comunicaciones TIC