UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLÓGICAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ALUMNA:
María Gabriela Viteri Albán.
DOCENTE:
Mgs. Patricio Tobar.
TEMA:
Monografía
FECHA:
 25 de Julio del 2016.
MONOGRAFÍA
Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma
argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en
los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su
conclusión.
Una monografía debe ser:
Escrita.
Sistemática.
Completa.
Además debe responder a:
Un tema específico.
Estudios previos exhaustivos.
Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
Tratamiento del tema en profundidad.
Un método específico de estudio.
Aporte del autor, original y personalizado.
LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA
Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación
sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan
información.
Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las
monografías, de acuerdo a su intención principal:
La monografía de compilación:
Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se
utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con
toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener
criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar
toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han
hecho.
La monografía de investigación:
Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica,
puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas
sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la
investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser
cotejada.
La monografía de análisis de experiencias:
Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de
la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez
pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias
no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida
social de las personas.
PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA
Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de
pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un
acercamiento a las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con
docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome
como costumbre para toda la vida académica.
De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir
información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado)
para decir.
Los pasos son los siguientes:
1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe
responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las
fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener
mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando
datos imprescindibles.
2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al
autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía.
3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a
la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción
deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de
informar las intenciones primeras del proyecto.
4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la
información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más
esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con
una serie de pasos y tareas.
5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda
monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en
una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera
introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos.
6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las
citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy
importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran
los índices. La monografía estará lista para presentarse
Bibliografía
Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de
http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

DOCX
Monografía
DOCX
DOCX
DOCX
Cómo elegir el tema de una monografia
PPTX
Publicación metacognitiva(reflexión crítica y autocrítica de los temas tratados)
DOC
02 elección del tema
PPT
0 1 1 EleccióN Del Tema
DOCX
05 ejercicio 1
Monografía
Cómo elegir el tema de una monografia
Publicación metacognitiva(reflexión crítica y autocrítica de los temas tratados)
02 elección del tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
05 ejercicio 1

La actualidad más candente (8)

PPTX
necesidad de informacion
DOC
Como hacer una monografia
PDF
03 características de elección de tema
PDF
Seminario de tesis_clase1
PDF
La monografía
PPTX
Pasos para realizar Monografía Mariño y Chávez 3°L
PDF
Como se hace un trabajo academico
PPTX
Elementos para llevar a cabo una investigación
necesidad de informacion
Como hacer una monografia
03 características de elección de tema
Seminario de tesis_clase1
La monografía
Pasos para realizar Monografía Mariño y Chávez 3°L
Como se hace un trabajo academico
Elementos para llevar a cabo una investigación
Publicidad

Destacado (15)

PDF
LAB SAFETY
PDF
Fireproof mica tape manufacturers in china
PPTX
Organizadores graficos-unidad-uno
DOCX
GPRS Internet Computer
DOCX
Reactivos completamiento
PPTX
Prezentacja katarzyna chudziak
DOCX
Gambar Tugas Kebutuhan Ekonomi
PDF
Csa executive bios
PDF
Galil single axis motion controller brochure
PDF
Andsn Consultants
PPTX
Penggunaan Efek dengan Interactive Tool
DOCX
Makalah%20 bahasa%20indonesia%20x4%20#130815 (2)frg
DOCX
Informatica exposicion
PDF
Brochura pc 2017 2018
PPTX
Akses internet
LAB SAFETY
Fireproof mica tape manufacturers in china
Organizadores graficos-unidad-uno
GPRS Internet Computer
Reactivos completamiento
Prezentacja katarzyna chudziak
Gambar Tugas Kebutuhan Ekonomi
Csa executive bios
Galil single axis motion controller brochure
Andsn Consultants
Penggunaan Efek dengan Interactive Tool
Makalah%20 bahasa%20indonesia%20x4%20#130815 (2)frg
Informatica exposicion
Brochura pc 2017 2018
Akses internet
Publicidad

Similar a Monografía (20)

DOCX
Monografia unt
PPT
Pasos para una monografìa
PDF
Ficha la monografía.pdf
PPTX
LA MONOGRAFIA II.pptx
DOCX
Monografía
DOC
Investigación Monográfica ¿Que es?
DOC
Investigación monográfica
DOC
Investigación Monográfica
DOC
Investigación Monográfica
DOC
Guia de protocolo
DOCX
Monografia trabjo para imprimir
PPT
Clase nº 02 la monografia
PPTX
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
DOC
Estructura Formal de la Monografía
DOC
Estructura Formal De La MonografíA
DOCX
Qué es una monografía.docx
PDF
Yovana ja monografia de monografia
PDF
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
DOCX
La monografía 2°
PDF
Fo article-83829
Monografia unt
Pasos para una monografìa
Ficha la monografía.pdf
LA MONOGRAFIA II.pptx
Monografía
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación monográfica
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
Guia de protocolo
Monografia trabjo para imprimir
Clase nº 02 la monografia
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal De La MonografíA
Qué es una monografía.docx
Yovana ja monografia de monografia
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
La monografía 2°
Fo article-83829

Más de mariagabrielaviteri (20)

DOCX
Reflexion unidad 1
DOCX
Reflexion 3
DOCX
Reflexion 2
PPTX
Organizadores graficos-unidad-uno
DOCX
Los indicadores
DOCX
DOCX
Universidad nacional-de-chimborazo
PDF
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
DOCX
ODT
Cuadro de-participacion
PPTX
Presentación del-portafolio
PPTX
Autorretrato del-estudante
PPTX
Seguimiento al-silabo
Reflexion unidad 1
Reflexion 3
Reflexion 2
Organizadores graficos-unidad-uno
Los indicadores
Universidad nacional-de-chimborazo
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
Cuadro de-participacion
Presentación del-portafolio
Autorretrato del-estudante
Seguimiento al-silabo

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Monografía

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: María Gabriela Viteri Albán. DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar. TEMA: Monografía FECHA:  25 de Julio del 2016.
  • 2. MONOGRAFÍA Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su conclusión. Una monografía debe ser: Escrita. Sistemática. Completa. Además debe responder a: Un tema específico. Estudios previos exhaustivos. Abordaje de varios aspectos y variantes del caso. Tratamiento del tema en profundidad. Un método específico de estudio. Aporte del autor, original y personalizado.
  • 3. LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información. Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las monografías, de acuerdo a su intención principal: La monografía de compilación: Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han hecho. La monografía de investigación: Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser cotejada. La monografía de análisis de experiencias: Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas.
  • 4. PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda la vida académica. De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado) para decir. Los pasos son los siguientes: 1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando datos imprescindibles. 2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía. 3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de informar las intenciones primeras del proyecto. 4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con una serie de pasos y tareas.
  • 5. 5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos. 6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La monografía estará lista para presentarse Bibliografía Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa