SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E EL DIAMANTE
ACTIVIDAD DE FISICA
EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
TALLER TOMADO DE INTERNET Y ES DE SU AUTOR
NOMBRES: _______________________________________________________________CURSO___
DESARROLLO EN EQUIPOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
LOS VALORES ENTRE PARÉNTESIS SON LOS RESULTADO.
De los ejercicios propuestos resuelva veinte únicamente.
1.- Una partícula describe un M.C.U. de radio 10 m. Si su posición inicial forma un ángulo de 30 o
con respecto
a la dirección positiva del eje x y su velocidad es de 3π m/s, determinar:
a) La posición (ángulo en grados) y el espacio recorrido a los 2 segundos.(138o
, 6π m)
b) El tiempo que tardará en dar 3 vueltas.( 20 s)
c) El número de vueltas que dará en 30 segundos.(4,5 vueltas)
d) El período y la frecuencia. (0,15 r.p.s; 6,7 s)
2.- Una bicicleta recorre 40 m en 5 s. a) Hallar el período de sus ruedas si el radio es de 50cm. b)
Determinar el tiempo que tardará en recorrer 300 m. (0,4s; 37,5 s).
3.- Dibujar los vectores que representan a la velocidad y la aceleración en varios puntos de la trayectoria de un
M.C.U.
4.- Un disco gira a razón de 60 r.p.m. Calcular
a) velocidad angular ( 2π rad/s) o 6,28 rad/s
b) período (1 s)
c) velocidad de una mota de polvo situada a 6 cm del centro del disco (0,38 m/s)
5.- Una varilla de 3 m de longitud gira respecto a uno de sus extremos a 20 r.p.m.: Calcular:
a) El período y el número de vueltas que dará en 15 s. (3 s ; 5 rev)
b) La velocidad del otro extremo de la varilla.( 2π m/s )
c) La velocidad de un punto de la varilla situado a 1 m del extremo fijo. (2,1 m/s)
d) La velocidad de un punto de la varilla situado a 2 m del extremo fijo. (4,2 m/s)
6.- Hallar el periodo de la aguja horaria de un reloj. (43.200 s)
7.- Una rueda de coche tarda 20 s en recorrer 500 m. Su radio es de 40 cm. Hallar el nº de vueltas que dará al
recorrer los 500 m y las r.p.m. con que gira. (199 rev; 596,8 rpm)
8.- La velocidad angular de una rueda es de 2 rad/s y su radio, 60 cm. Hallar la velocidad y la aceleración
centrípeta de un punto del extremo de la rueda. (1,2 m/s; 2,4 m/s2
)
9.- Una rueda gira a razón de 30 r.p.m. Hallar su período y velocidad angular. (2s; π rad/s)
10.- El período de una partícula que describe un M.C.U. es de 3 s y el radio de la circunferencia es de 2 metros.
Hallar
a) la velocidad angular (2π/ 3 rad/s)
b) la velocidad (4π/ 3 m/s, es decir, 4,2 m/s)
c) la aceleración (8,8 m/s2
)
d) el ángulo descrito en un tiempo de 15 segundos. (10π rad)
11.- La rueda de una bicicleta de 45 cm de radio gira un ángulo de 3 radianes en un tiempo de 2 segundos.
Hallar:
a) El número de r.p.m. con que gira la rueda. (14,3 rpm)
b) La velocidad lineal de un punto de la llanta y el espacio que recorrerá dicho punto en 3 minutos. (0,675
m/s ; 121,5 m)
12.- a) ¿Cuál es la velocidad angular de un punto que describe un M.C.U. si su período es de 1,4 s?
b) ¿Cuál es la velocidad si el radio es de 80 cm? (4,48 rad/s; 3,6 m/s)
13.- Si un motor gira 8000 rpm., determinar:
a) su velocidad angular (837,76 rad/s)
b) su período (0,007 s)
14.- Un móvil describe un M.C.U. y da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de
80 cm de radio, hallar:
a) la velocidad angular (1,47 rad /s)
b) la velocidad (1,2 m/s)
c) la aceleración centrípeta (1,8 m/s ²)
15.- Calcular la velocidad de un volante que gira 3000 r.p.m. si su radio es de 0,8 m. (251,3 m/s)
16.- Un volante de 20 cm de radio gira a una velocidad de 22,3 m/s. Hallar su frecuencia expresada en r.p.m.?
(1065 r.p.m.)
17.- La velocidad tangencial de un punto material situado a 0,6 m del centro de giro es de 15 m/s. Hallar:
a) la velocidad angular(25 rd/s)
b) el período( 0,25 s)
200
18.- Una polea gira 2000 r.p.m. ¿Cuál será su velocidad angular? ( π rd/s)
3
19.- Las ruedas de una bicicleta se desplazan a una velocidad de 15 m/s, si su radio es de 30 cm, ¿cuál será la
aceleración normal o centrípeta?.(750 m/s2
)
20.- Un punto móvil gira con un período de 2 s y a 1,2 m del centro, calcular:
a) La velocidad (3,78 m/s)
b) La velocidad angular ( π rd/s)
21.-La velocidad angular de un punto móvil es de 5 π rd/s, ¿cuál es la velocidad si el radio de giro es de 16 cm? (2,5
m/s)
22.- Si una hélice gira a 18000 rpm. Determinar:
a) La frecuencia en rps (300 rps)
b) El número de vueltas que habrá dado al cabo de 20s (6000 rev)
c) El período (1/300 s)
23.-Un satélite orbita alrededor de la Tierra a una altura de 210 Km sobre la superficie terrestre. Si su
aceleración centrípeta es 9,2 m/s2
y el radio de la Tierra es de 6370 km. Determinar:
a) La velocidad a la que se desplaza el satélite (7780,5 m/s)
b) El periodo orbital del satélite (5313,8 s- 1h 28 min 33 s)
24.-Una polea gira a 480 revoluciones por minuto (rpm). Calcular: a) la velocidad angular en rad/s. b) La velocidad
tangencial en m/s a 30 cm. del centro c) la aceleración centrípeta en m/s2
a 30 cm del centro. (16 π rad/s; 15,1
m/s; 758 m/s2
)
25.- El minutero y horario de un reloj están superpuestos a las 12 horas. ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se
encuentren en ángulo recto? ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se encuentren diametralmente opuestos? (16
min 21,8 s; 32 min 43,6 s)
26.- Un cilindro hueco de 3 m de altura gira alrededor de su eje con MCU, a razón de 180 vueltas por minuto. Una
bala disparada paralelamente al eje de rotación perfora las bases en dos puntos, cuyos radios forman un ángulo igual
a 8o
. Calcular la velocidad de la bala. (405 m/s)
27.- Una polea A de diámetro 30 cm está unida por una correa de transmisión con otra polea B de 50 cm de
diámetro. Determinar la frecuencia de la polea B si la A tiene una frecuencia de 20 rps. (12 rps)
28.- La rueda de una noria de feria tiene un radio de 7,5 m y da una vuelta cada 5,7 s. ¿A qué velocidad se
desplazan los pasajeros? ¿Cuántas vueltas darán en 2 minutos? (8,23 m/s, 21 rev)
29.- Calcular la aceleración normal o centrípeta de una partícula en la punta del aspa de un ventilador de
0,3 m de diámetro, que gira a 1200 rpm. (2400 m/s2
)
30.- Un móvil con MCU tarda 5 segundos en dar dos vueltas. Calcular su frecuencia en rpm (24 rpm)
Sinis

Más contenido relacionado

PDF
DOC
Ejercicios mcu
PDF
Problemas de mcu
PDF
Guia mcu 1 para página
PPTX
Respuestas prueba formativa mcu 2016
PDF
Nivel 0B: Problemas Movimiento Circular
PDF
Movimiento circular
Ejercicios mcu
Problemas de mcu
Guia mcu 1 para página
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Nivel 0B: Problemas Movimiento Circular
Movimiento circular

La actualidad más candente (19)

PDF
Deber de movimiento circular
DOCX
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
PDF
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
PPTX
Sem 9 m circular variado 4tosec
PDF
E4 f movimiento circular
PPTX
Ejercicios mcua
DOC
Practica transmision mov circular
DOC
Ejercicios de fisica edwin
PDF
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
DOCX
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
DOCX
Ana maria fisik
DOC
Ejercicios de fisica
DOCX
Tarea fisica 2
DOCX
fisica
PPT
El movimiento Circular en teoría...
PDF
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
DOCX
Movimiento circular uniforme
Deber de movimiento circular
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Sem 9 m circular variado 4tosec
E4 f movimiento circular
Ejercicios mcua
Practica transmision mov circular
Ejercicios de fisica edwin
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
Ana maria fisik
Ejercicios de fisica
Tarea fisica 2
fisica
El movimiento Circular en teoría...
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
Movimiento circular uniforme
Publicidad

Similar a MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (20)

PDF
Movimiento circunferencial uniforme
DOC
Movcircular cmc
DOC
Movimiento circular
DOCX
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
PDF
Ejercicios movimiento circular con solucion
DOC
Ev mecanic 4to
PDF
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
PDF
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
PDF
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
DOCX
Tarea Física 1BGU MCUA
PDF
Ejercicio movimiento circular pdf
DOC
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
PDF
Docslide. tippens-fisica-7e-soluciones-10
PPT
Semana 3 cinemática circular
PDF
MOVIMIENTO.pdf
PPT
PDF
Matematicas Y Fisica 2
Movimiento circunferencial uniforme
Movcircular cmc
Movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ev mecanic 4to
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
Tarea Física 1BGU MCUA
Ejercicio movimiento circular pdf
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Docslide. tippens-fisica-7e-soluciones-10
Semana 3 cinemática circular
MOVIMIENTO.pdf
Matematicas Y Fisica 2
Publicidad

Más de Eloscar Hugo (20)

PDF
Fisica10
DOCX
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
PDF
Curso de inglés bbc english 01
PPT
Dinamica
PPTX
Proyectoptica
PPT
Hidrostatica
PPTX
Docente
PPT
Estatica
PDF
La oscuridad-de-los-colores
DOCX
TALLER M.C.U
PPTX
ESTATICA
PPT
Movimiento en el plano
DOCX
Taller cinematica-navia
DOCX
MRU (Por Oscar sinis)
PPT
MOVIMIENTO ONDULATORIO
PPTX
CINEMATICA
DOCX
Rubricamovimiento
PPTX
Secuencia didáctica oscilaciones
PPTX
Secuencia didáctica oscilaciones
PPT
Temperatura y calor
Fisica10
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Curso de inglés bbc english 01
Dinamica
Proyectoptica
Hidrostatica
Docente
Estatica
La oscuridad-de-los-colores
TALLER M.C.U
ESTATICA
Movimiento en el plano
Taller cinematica-navia
MRU (Por Oscar sinis)
MOVIMIENTO ONDULATORIO
CINEMATICA
Rubricamovimiento
Secuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilaciones
Temperatura y calor

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

  • 1. I.E EL DIAMANTE ACTIVIDAD DE FISICA EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME TALLER TOMADO DE INTERNET Y ES DE SU AUTOR NOMBRES: _______________________________________________________________CURSO___ DESARROLLO EN EQUIPOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD LOS VALORES ENTRE PARÉNTESIS SON LOS RESULTADO. De los ejercicios propuestos resuelva veinte únicamente. 1.- Una partícula describe un M.C.U. de radio 10 m. Si su posición inicial forma un ángulo de 30 o con respecto a la dirección positiva del eje x y su velocidad es de 3π m/s, determinar: a) La posición (ángulo en grados) y el espacio recorrido a los 2 segundos.(138o , 6π m) b) El tiempo que tardará en dar 3 vueltas.( 20 s) c) El número de vueltas que dará en 30 segundos.(4,5 vueltas) d) El período y la frecuencia. (0,15 r.p.s; 6,7 s) 2.- Una bicicleta recorre 40 m en 5 s. a) Hallar el período de sus ruedas si el radio es de 50cm. b) Determinar el tiempo que tardará en recorrer 300 m. (0,4s; 37,5 s). 3.- Dibujar los vectores que representan a la velocidad y la aceleración en varios puntos de la trayectoria de un M.C.U. 4.- Un disco gira a razón de 60 r.p.m. Calcular a) velocidad angular ( 2π rad/s) o 6,28 rad/s b) período (1 s) c) velocidad de una mota de polvo situada a 6 cm del centro del disco (0,38 m/s) 5.- Una varilla de 3 m de longitud gira respecto a uno de sus extremos a 20 r.p.m.: Calcular: a) El período y el número de vueltas que dará en 15 s. (3 s ; 5 rev) b) La velocidad del otro extremo de la varilla.( 2π m/s ) c) La velocidad de un punto de la varilla situado a 1 m del extremo fijo. (2,1 m/s) d) La velocidad de un punto de la varilla situado a 2 m del extremo fijo. (4,2 m/s) 6.- Hallar el periodo de la aguja horaria de un reloj. (43.200 s) 7.- Una rueda de coche tarda 20 s en recorrer 500 m. Su radio es de 40 cm. Hallar el nº de vueltas que dará al recorrer los 500 m y las r.p.m. con que gira. (199 rev; 596,8 rpm) 8.- La velocidad angular de una rueda es de 2 rad/s y su radio, 60 cm. Hallar la velocidad y la aceleración centrípeta de un punto del extremo de la rueda. (1,2 m/s; 2,4 m/s2 ) 9.- Una rueda gira a razón de 30 r.p.m. Hallar su período y velocidad angular. (2s; π rad/s) 10.- El período de una partícula que describe un M.C.U. es de 3 s y el radio de la circunferencia es de 2 metros. Hallar a) la velocidad angular (2π/ 3 rad/s) b) la velocidad (4π/ 3 m/s, es decir, 4,2 m/s) c) la aceleración (8,8 m/s2 ) d) el ángulo descrito en un tiempo de 15 segundos. (10π rad) 11.- La rueda de una bicicleta de 45 cm de radio gira un ángulo de 3 radianes en un tiempo de 2 segundos. Hallar: a) El número de r.p.m. con que gira la rueda. (14,3 rpm) b) La velocidad lineal de un punto de la llanta y el espacio que recorrerá dicho punto en 3 minutos. (0,675 m/s ; 121,5 m) 12.- a) ¿Cuál es la velocidad angular de un punto que describe un M.C.U. si su período es de 1,4 s? b) ¿Cuál es la velocidad si el radio es de 80 cm? (4,48 rad/s; 3,6 m/s) 13.- Si un motor gira 8000 rpm., determinar: a) su velocidad angular (837,76 rad/s) b) su período (0,007 s) 14.- Un móvil describe un M.C.U. y da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar: a) la velocidad angular (1,47 rad /s)
  • 2. b) la velocidad (1,2 m/s) c) la aceleración centrípeta (1,8 m/s ²) 15.- Calcular la velocidad de un volante que gira 3000 r.p.m. si su radio es de 0,8 m. (251,3 m/s) 16.- Un volante de 20 cm de radio gira a una velocidad de 22,3 m/s. Hallar su frecuencia expresada en r.p.m.? (1065 r.p.m.) 17.- La velocidad tangencial de un punto material situado a 0,6 m del centro de giro es de 15 m/s. Hallar: a) la velocidad angular(25 rd/s) b) el período( 0,25 s) 200 18.- Una polea gira 2000 r.p.m. ¿Cuál será su velocidad angular? ( π rd/s) 3 19.- Las ruedas de una bicicleta se desplazan a una velocidad de 15 m/s, si su radio es de 30 cm, ¿cuál será la aceleración normal o centrípeta?.(750 m/s2 ) 20.- Un punto móvil gira con un período de 2 s y a 1,2 m del centro, calcular: a) La velocidad (3,78 m/s) b) La velocidad angular ( π rd/s) 21.-La velocidad angular de un punto móvil es de 5 π rd/s, ¿cuál es la velocidad si el radio de giro es de 16 cm? (2,5 m/s) 22.- Si una hélice gira a 18000 rpm. Determinar: a) La frecuencia en rps (300 rps) b) El número de vueltas que habrá dado al cabo de 20s (6000 rev) c) El período (1/300 s) 23.-Un satélite orbita alrededor de la Tierra a una altura de 210 Km sobre la superficie terrestre. Si su aceleración centrípeta es 9,2 m/s2 y el radio de la Tierra es de 6370 km. Determinar: a) La velocidad a la que se desplaza el satélite (7780,5 m/s) b) El periodo orbital del satélite (5313,8 s- 1h 28 min 33 s) 24.-Una polea gira a 480 revoluciones por minuto (rpm). Calcular: a) la velocidad angular en rad/s. b) La velocidad tangencial en m/s a 30 cm. del centro c) la aceleración centrípeta en m/s2 a 30 cm del centro. (16 π rad/s; 15,1 m/s; 758 m/s2 ) 25.- El minutero y horario de un reloj están superpuestos a las 12 horas. ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se encuentren en ángulo recto? ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se encuentren diametralmente opuestos? (16 min 21,8 s; 32 min 43,6 s) 26.- Un cilindro hueco de 3 m de altura gira alrededor de su eje con MCU, a razón de 180 vueltas por minuto. Una bala disparada paralelamente al eje de rotación perfora las bases en dos puntos, cuyos radios forman un ángulo igual a 8o . Calcular la velocidad de la bala. (405 m/s) 27.- Una polea A de diámetro 30 cm está unida por una correa de transmisión con otra polea B de 50 cm de diámetro. Determinar la frecuencia de la polea B si la A tiene una frecuencia de 20 rps. (12 rps) 28.- La rueda de una noria de feria tiene un radio de 7,5 m y da una vuelta cada 5,7 s. ¿A qué velocidad se desplazan los pasajeros? ¿Cuántas vueltas darán en 2 minutos? (8,23 m/s, 21 rev) 29.- Calcular la aceleración normal o centrípeta de una partícula en la punta del aspa de un ventilador de 0,3 m de diámetro, que gira a 1200 rpm. (2400 m/s2 ) 30.- Un móvil con MCU tarda 5 segundos en dar dos vueltas. Calcular su frecuencia en rpm (24 rpm) Sinis