SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica.
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
ÍndiceÍndice
3.1. Introducción.3.1. Introducción.
3.2. Tipos de sistemas operativos.3.2. Tipos de sistemas operativos.
3.3. El Sistema Operativo MS-DOS.3.3. El Sistema Operativo MS-DOS.
3.4. El Sistema Operativo3.4. El Sistema Operativo
Windows.Windows.
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
Bibliografía BásicaBibliografía Básica
 Algarabel, S. y Sanmartin, J. (1990).Algarabel, S. y Sanmartin, J. (1990). MétodosMétodos
Informáticos aplicados a la Psicología.Informáticos aplicados a la Psicología. Madrid:Madrid:
Pirámide.Pirámide.
 Andrews, N. y Stinson, C. (1986).Andrews, N. y Stinson, C. (1986). RunningRunning
WindowsWindows. Microsoft Press.. Microsoft Press.
 IBM corporation (1991).IBM corporation (1991). IBM DOS. Manual deIBM DOS. Manual de
usuario y referenciausuario y referencia . IBM.. IBM.
 Jamsa, K. (1993).Jamsa, K. (1993). Dos 6.Dos 6. Madrid: McGraw-Hill.Madrid: McGraw-Hill.
 Martín, N.B. (2000).Martín, N.B. (2000). Introducción a la informática.Introducción a la informática.
Anaya Multimedia.Anaya Multimedia.
 Microsoft Corporation (1995).Microsoft Corporation (1995). Introducción aIntroducción a
Microsoft Windows 95Microsoft Windows 95.. Microsoft.Microsoft.
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
3.1. INTRODUCCIÓN
 Definición:Definición:
 Es un programa (o conjunto de programas) de controlEs un programa (o conjunto de programas) de control
que tienen por objeto facilitar el uso del computador yque tienen por objeto facilitar el uso del computador y
conseguir que este se utilice eficientemente.conseguir que este se utilice eficientemente.
 Características:Características:
 Es el único programa del que no se puede prescindirEs el único programa del que no se puede prescindir
 Gestiona periféricos, ficheros y usuariosGestiona periféricos, ficheros y usuarios
 Ofrece un entorno para el desarrollo del trabajo delOfrece un entorno para el desarrollo del trabajo del
ordenadorordenador
 Los SO más comunes tienen dos grandes nivelesLos SO más comunes tienen dos grandes niveles
diferenciables:diferenciables:
 A) Nivel bajo o núcleo del SOA) Nivel bajo o núcleo del SO
 B) Nivel alto, de utilidades y herramientasB) Nivel alto, de utilidades y herramientas
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
A) NÚCLEO DEL SISTEMA OPERATIVOA) NÚCLEO DEL SISTEMA OPERATIVO
 Gestión del procesador y reparto deGestión del procesador y reparto de
su tiempo de procesosu tiempo de proceso
 Gestión de memoriaGestión de memoria
 Control de los recursos deControl de los recursos de
almacenamiento y de entrada/salidaalmacenamiento y de entrada/salida
 Control de errores y sistemas deControl de errores y sistemas de
protecciónprotección
 Gestión del interfaz con el usuarioGestión del interfaz con el usuario
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
B) HERRAMIENTAS Y UTILIDADESB) HERRAMIENTAS Y UTILIDADES
 Gestión de los periféricosGestión de los periféricos
 Manipulación de los sistemas deManipulación de los sistemas de
almacenamiento en discoalmacenamiento en disco
 EditorEditor
 Ensamblador Ensamblador 
 Gestión de usuariosGestión de usuarios
 Herramientas de modificación deHerramientas de modificación de
sistemasistema
 Compiladores e Interpretes de lenguajeCompiladores e Interpretes de lenguaje
de programaciónde programación
 Procedimientos telemáticosProcedimientos telemáticos
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
En resumen:En resumen:
 Un SO es un conjunto deUn SO es un conjunto de
programas de control que gestionaprogramas de control que gestiona
periféricos, ficheros y usuarios yperiféricos, ficheros y usuarios y
ofrece un entorno para elofrece un entorno para el
desarrollo del trabajo deldesarrollo del trabajo del
ordenadorordenador
Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica.
3.2.3.2. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
OPERATIVOSOPERATIVOS
Tradicionalmente se han desarrolladoTradicionalmente se han desarrollado
varios tipos de SO, que dividiremos en:varios tipos de SO, que dividiremos en:
 MS-DOSMS-DOS
 WINDOWSWINDOWS
 OTROS (UNIX, Linux, OS/2, etc.)OTROS (UNIX, Linux, OS/2, etc.)
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
1.1. MS-DOSMS-DOS
 Interacción con elInteracción con el
usuario en forma deusuario en forma de
lenguaje de comandoslenguaje de comandos
 Múltiples utilidades enMúltiples utilidades en
la manipulación dela manipulación de
ficherofichero
 La estructuración deLa estructuración de
los directorios es enlos directorios es en
forma de directorios oforma de directorios o
subdirectoriossubdirectorios
jerárquicosjerárquicos
 Gestión versátil de losGestión versátil de los
periféricosperiféricos
 Procesamiento porProcesamiento por
loteslotes
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
2.2. WINDOWS (FINDER)WINDOWS (FINDER)
 La pantalla se convierteLa pantalla se convierte
en una mesa de escritorioen una mesa de escritorio
con una serie de objetos ycon una serie de objetos y
accesoriosaccesorios
 Utilización del ratónUtilización del ratón
 Los programas presentanLos programas presentan
por sí mismos laspor sí mismos las
distintas alternativas aldistintas alternativas al
usuario en forma deusuario en forma de
menús o diálogosmenús o diálogos
 Presentación de laPresentación de la
información en forma deinformación en forma de
ventanasventanas
 Windows 3.1, WindowsWindows 3.1, Windows
3.11, Windows 95,3.11, Windows 95,
Windows 98, Windows NT,Windows 98, Windows NT,
Windows Millennium,Windows Millennium,
Windows XP,Vista,7…..Windows XP,Vista,7…..
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
3.3. Otros Sistemas OperativosOtros Sistemas Operativos
Pensados para operar en formaPensados para operar en forma
multiusuario y multitareas, con granmultiusuario y multitareas, con gran
cantidad de herramientas ycantidad de herramientas y
utilidadesutilidades
 UNIX,UNIX, LINUX, OS/2LINUX, OS/2
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
3.33.3. El SISTEMA OPERATIVO MS-. El SISTEMA OPERATIVO MS-
DOSDOS
3.3.1. Características
3.3.2. Línea de comandos
3.3.3. Ficheros o archivos
3.3.4. Directorios
3.3.5. Órdenes en MS-DOS
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
3.3.1. Características3.3.1. Características
 MS-DOS (Microsoft Disk OperatingMS-DOS (Microsoft Disk Operating
System) sistema operativo lanzado enSystem) sistema operativo lanzado en
1981 por IBM.1981 por IBM.
 Carece de interfaz gráfico: pantallaCarece de interfaz gráfico: pantalla
negra en la que escribimosnegra en la que escribimos
 Funciona mediante órdenes y comandosFunciona mediante órdenes y comandos
C:>C:>
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
3.3.2. LA LÍNEA DE3.3.2. LA LÍNEA DE
COMANDOSCOMANDOS
 La interacción con el usuario es en formaLa interacción con el usuario es en forma
dede comandoscomandos (instrucciones), que éste(instrucciones), que éste
deberá ir escribiendo en ladeberá ir escribiendo en la línea delínea de
comandoscomandos
 DOS indica la línea de comandos aDOS indica la línea de comandos a
través deltravés del símbolo de sistema símbolo de sistema :: C:>C:>
 Los comandos se escriben aLos comandos se escriben a
continuación para especificar las tareascontinuación para especificar las tareas
que el DOS ha de realizar.que el DOS ha de realizar.
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
PARTES DE UNPARTES DE UN
COMANDOCOMANDO
a.a. NombreNombre del comando: indica la accióndel comando: indica la acción
(C:>del)(C:>del)
b.b. ParámetrosParámetros (uno o más): define el(uno o más): define el
elemento sobre el que queremos que seelemento sobre el que queremos que se
actúe (C:>del *.doc)actúe (C:>del *.doc)
c.c. ModificadoresModificadores: modifican la manera en: modifican la manera en
que un comando realiza una tarea. Seque un comando realiza una tarea. Se
representa con una barra diagonal (/)representa con una barra diagonal (/)
seguida de una sola letraseguida de una sola letra ((C:>dir /p).C:>dir /p).
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
Especificación de la unidad de disco : laEspecificación de la unidad de disco : la
unidad actual (unidad actual (promptprompt) se presenta) se presenta
como la primera letra del símbolo decomo la primera letra del símbolo de
sistema. Generalmente,sistema. Generalmente,
• A: ó B: unidad de discoA: ó B: unidad de disco
• C: unidad de disco duroC: unidad de disco duro
• D: unidad de zipD: unidad de zip
• E: unidad del CD-ROME: unidad del CD-ROM
• Otras (F:, G:)Otras (F:, G:)
Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica.
3.3.3.TRABAJO CON3.3.3.TRABAJO CON
FICHEROSFICHEROS
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
LosLos ficherosficheros sirven para organizar la informaciónsirven para organizar la información
Nombre de un archivo: Nombre + extensiónNombre de un archivo: Nombre + extensión
(Nombre.ext).(Nombre.ext).
A.A. NombreNombre: podemos identificar el archivo por su nombre: podemos identificar el archivo por su nombre
 No más de 8 caracteres.No más de 8 caracteres.
 Letras (A-Z), números (0-9), algunos caracteres especialesLetras (A-Z), números (0-9), algunos caracteres especiales
(subrayado_, símbolo de dólar $, símbolo de porcentaje %...no(subrayado_, símbolo de dólar $, símbolo de porcentaje %...no
otros).otros).
 No podrán tener espacios, comas, barras inversas o puntos.No podrán tener espacios, comas, barras inversas o puntos.
B.B. ExtensiónExtensión : sirve para identificar el tipo de archivo: sirve para identificar el tipo de archivo
DOS utiliza las siguientes:DOS utiliza las siguientes:
.EXE (ejecutable) ó .COM (comando) para archivos que contienen.EXE (ejecutable) ó .COM (comando) para archivos que contienen
programas.programas.
.SYS (sistema) archivos que contienen información del hardware.SYS (sistema) archivos que contienen información del hardware
.BAT (por lotes) para archivos con listas de comandos que se.BAT (por lotes) para archivos con listas de comandos que se
ejecutan automáticamente.ejecutan automáticamente.
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
 Al crear un archivo se podrá elegirAl crear un archivo se podrá elegir
una extensión que ayude auna extensión que ayude a
identificarlo (no mas de 3identificarlo (no mas de 3
caracteres)caracteres)
 La mayor parte de los programasLa mayor parte de los programas
que crean archivos generan unaque crean archivos generan una
extensión (.DOC, .XSL, .SAV...)extensión (.DOC, .XSL, .SAV...)
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS
a.a. Archivos de programaArchivos de programa : contienen los programas que: contienen los programas que
se necesitan para que funcione el ordenador (.EXEse necesitan para que funcione el ordenador (.EXE
o .COM)o .COM)
b.b. Archivos de datos especialesArchivos de datos especiales : archivos que produce: archivos que produce
un programa que contienen códigos que sólo puedenun programa que contienen códigos que sólo pueden
ser leídos por ese programa (.DOC, .XLS, .PPT, .SAV,ser leídos por ese programa (.DOC, .XLS, .PPT, .SAV,
.SPO…).SPO…)
c.c. Archivos de texto sin formatoArchivos de texto sin formato : sólo contienen texto.: sólo contienen texto.
Código ASCII ( .TXT)Código ASCII ( .TXT)
d.d. Archivos de sistemaArchivos de sistema : información acerca del hardware: información acerca del hardware
(.SYS)(.SYS)
e.e. Archivos de procesamiento por lotesArchivos de procesamiento por lotes : archivos de: archivos de
texto sin formato que contienen los comandos deltexto sin formato que contienen los comandos del
DOS (.BAT)DOS (.BAT)
 DOS almacena, además de los nombres y extensiónDOS almacena, además de los nombres y extensión
de los archivos, información sobre sude los archivos, información sobre su tamañotamaño (bytes(bytes
que ocupan), laque ocupan), la fechafecha y lay la horahora en que fueron creadosen que fueron creados
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
OTRAS EXTENSIONES DEOTRAS EXTENSIONES DE
ARCHIVOSARCHIVOS
 .TXT.TXT texto normaltexto normal
 .DOC.DOC texto de Wordtexto de Word
 .WP.WP texto de WordPerfecttexto de WordPerfect
 .RTF.RTF texto de Windowstexto de Windows
 .WAV.WAV sonido de Windowssonido de Windows
 .XLS, .WK1.XLS, .WK1 hoja de cálculohoja de cálculo
 .FLC, .FLI.FLC, .FLI archivo de animaciónarchivo de animación
 .HTLM.HTLM página web en htlmpágina web en htlm
 .BMP, .TIF,.BMP, .TIF, imagenimagen
 .PWT, .HGP, PPT.PWT, .HGP, PPT presentaciónpresentación
 .CDR.CDR imagen del CorelDrawimagen del CorelDraw
 .DBF.DBF base de datosbase de datos
 .AVI, .MOV.AVI, .MOV archivo de videoarchivo de video
 .GIF, .JPG.GIF, .JPG imágenes de Internetimágenes de Internet
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
COMODINES del DOS: sirven paraCOMODINES del DOS: sirven para
sustituir a un nombre o a unasustituir a un nombre o a una
extensión cuando deseamosextensión cuando deseamos
realizar una misma tarea con unrealizar una misma tarea con un
grupo de archivosgrupo de archivos
 a)a) El asterisco (*)El asterisco (*) toma el lugar detoma el lugar de
una palabra completa o un grupo deuna palabra completa o un grupo de
caracterescaracteres
 b)b) La interrogación de cierre (?)La interrogación de cierre (?)
toma el lugar de un carácter únicotoma el lugar de un carácter único ..
Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica.
3.3.4. TRABAJO CON3.3.4. TRABAJO CON
DIRECTORIOSDIRECTORIOS
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
Un disco es una especie deUn disco es una especie de
archivador compuesto de “carpetas”archivador compuesto de “carpetas”
en las que se guardan grupos deen las que se guardan grupos de
ficheros. Estas carpetas seficheros. Estas carpetas se
denominandenominan directoriosdirectorios y nos ayudany nos ayudan
a organizar los ficherosa organizar los ficheros
Directorio raíz:Directorio raíz: Al dar formato a unAl dar formato a un
disquete o a un disco duro, DOSdisquete o a un disco duro, DOS
creará un directorio en el que seráncreará un directorio en el que serán
almacenados todos los otrosalmacenados todos los otros
ficheros y directorios.ficheros y directorios. C:>C:>
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
Cuando una carpeta contiene tantaCuando una carpeta contiene tanta
información que se hace difícil encontrar loinformación que se hace difícil encontrar lo
que se busca, se subdivide. De igual forma,que se busca, se subdivide. De igual forma,
cuando los directorios tienen un númerocuando los directorios tienen un número
demasiado grande de archivos, se puedendemasiado grande de archivos, se pueden
dividir endividir en subdirectorios.subdirectorios. De igual forma, seDe igual forma, se
podrán crear subdirectorios dentro de lospodrán crear subdirectorios dentro de los
subdirectorios.subdirectorios.
Directorios y subdirectoriosDirectorios y subdirectorios forman unaforman una
estructura denominada árbol de directoriosestructura denominada árbol de directorios
La ordenLa orden treetree nos enseña la lista denos enseña la lista de
directorios y subdirectoriosdirectorios y subdirectorios
C:>treeC:>tree
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
En un directorio puede haber archivos yEn un directorio puede haber archivos y
subdirectoriossubdirectorios
Podemos seguir agregando directoriosPodemos seguir agregando directorios
en cualquier nivel de la estructuraen cualquier nivel de la estructura
hasta unhasta un máximo de 512 archivosmáximo de 512 archivos yy
directorios en el directorio raíz de undirectorios en el directorio raíz de un
disco durodisco duro
A veces,A veces,
 Directorio padre:Directorio padre: contiene subdirectorioscontiene subdirectorios
 Directorio hijo:Directorio hijo: subdirectoriosubdirectorio
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
Nombres para directoriosNombres para directorios
Cada directorio tiene unCada directorio tiene un nombrenombre y también puedey también puede
tener unatener una extensiónextensión
Reglas:Reglas:
a.a. El nombre debe tener entre uno y ochoEl nombre debe tener entre uno y ocho
caracterescaracteres
b.b. Una extensión podrá tener hasta tres caracteres,Una extensión podrá tener hasta tres caracteres,
separados del nombre por un puntoseparados del nombre por un punto
c.c. Tanto los nombre como las extensiones podránTanto los nombre como las extensiones podrán
contener letras (A-Z), números (0-9), algunoscontener letras (A-Z), números (0-9), algunos
caracteres especiales (subrayado_, símbolo decaracteres especiales (subrayado_, símbolo de
dólar $, símbolo de porcentaje %...no otrosdólar $, símbolo de porcentaje %...no otros
d.d. No podrán tener espacios, comas, barrasNo podrán tener espacios, comas, barras
inversas () o puntos.inversas () o puntos.
e.e. Dos subdirectorios que estén en el mismoDos subdirectorios que estén en el mismo
directorio no podrán tener el mismo nombre. Sindirectorio no podrán tener el mismo nombre. Sin
embargo, podrá haber subdirectorios con elembargo, podrá haber subdirectorios con el
mismo nombre en directorios distintosmismo nombre en directorios distintos
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
Rutas de accesoRutas de acceso
LaLa ruta de accesoruta de acceso indica el emplazamiento de unindica el emplazamiento de un
archivo dentro del árbol de directorios.archivo dentro del árbol de directorios. Es elEs el
camino que debe seguir DOS, partiendo delcamino que debe seguir DOS, partiendo del
directorio raíz, para llegar a un archivo en otrodirectorio raíz, para llegar a un archivo en otro
directoriodirectorio
Ej: C:>segundoprocesoapuntes.docEj: C:>segundoprocesoapuntes.doc
A menos que se indique de otro modo, se supondráA menos que se indique de otro modo, se supondrá
que queremos utilizar el árbol de directorios de laque queremos utilizar el árbol de directorios de la
unidad actualunidad actual
Para trabajar con archivos de un directorio que no seaPara trabajar con archivos de un directorio que no sea
el actual tendremos dos opciones:el actual tendremos dos opciones:
a.a. Escribir la ruta de acceso del otro directorioEscribir la ruta de acceso del otro directorio
b.b. Convertir el otro directorio en actual utilizando elConvertir el otro directorio en actual utilizando el
comandocomando cdcd (cambiar de directorio).(cambiar de directorio).
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
3.3.5. ORDENES DE MS-DOS3.3.5. ORDENES DE MS-DOS
Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.
MANDATOSMANDATOS DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN SINTAXISSINTAXIS
GENERALESGENERALES
VERVER
CLSCLS
DATEDATE
TIMETIME
HELPHELP
Visualiza el número deVisualiza el número de
versiónversión
Borra la pantallaBorra la pantalla
Muestra y establece la fechaMuestra y establece la fecha
Muestra y establece la horaMuestra y establece la hora
Menú de ayudaMenú de ayuda
VERVER
CLSCLS
DATE [DD-MM-AA]DATE [DD-MM-AA]
TIME [HH:MM:SS]TIME [HH:MM:SS]
HELP [NomOrden]HELP [NomOrden]
DISCODISCO
FORMATFORMAT
DISKCOPYDISKCOPY
SCANDISKSCANDISK
Prepara (formatea) los discosPrepara (formatea) los discos
Copia un disco en otroCopia un disco en otro
Analiza y repara discosAnaliza y repara discos
FORMAT U:FORMAT U:
DISKCOPY U: U:DISKCOPY U: U:
SCANDISK U:SCANDISK U:
DIRECTORIOSDIRECTORIOS
TREETREE
MKDIR (MD)MKDIR (MD)
RMDIR (RD)RMDIR (RD)
CHDIR (CD)CHDIR (CD)
Muestra el árbol de directoriosMuestra el árbol de directorios
Crea subdirectoriosCrea subdirectorios
Borra subdirectoriosBorra subdirectorios
Indica o cambia deIndica o cambia de
subdirectoriosubdirectorio
TREE [U:][tray][/F]TREE [U:][tray][/F]
MD [U:][tray][NOMDIRECT]MD [U:][tray][NOMDIRECT]
RD [U:][tray][NOMDIRECT]RD [U:][tray][NOMDIRECT]
CD [U:][tray][NOMDIRECT]CD [U:][tray][NOMDIRECT]
FICHEROSFICHEROS
DIRDIR
COPYCOPY
DELDEL
RENAMERENAME
Muestra lista archivosMuestra lista archivos
Copia archivosCopia archivos
Borra archivosBorra archivos
Renombra archivosRenombra archivos
DIR [U:][tray][NOMFICH] [/W][/P]DIR [U:][tray][NOMFICH] [/W][/P]
COPY [U:][tray][NOMFICH][U:][tray]COPY [U:][tray][NOMFICH][U:][tray]
DEL [U:][tray][NOMFICH]DEL [U:][tray][NOMFICH]
REN [U:][tray][NOMFICHA]REN [U:][tray][NOMFICHA]

Más contenido relacionado

DOCX
Estructura fisica
DOCX
Informatica2
DOCX
Sistemas
PPT
Tema sistemas operativos
PDF
So 03-estructura del so-6x1
PDF
Mod i, sub 2 gest archdispofim 7
PDF
Mod i, sub 2 gest archdispofim 3
PDF
Mod i, sub 2 gest archdispofim 6
Estructura fisica
Informatica2
Sistemas
Tema sistemas operativos
So 03-estructura del so-6x1
Mod i, sub 2 gest archdispofim 7
Mod i, sub 2 gest archdispofim 3
Mod i, sub 2 gest archdispofim 6

La actualidad más candente (20)

PDF
Mod i, sub 2 gest archdispofim 5
DOCX
Partes windows
DOC
Computacion1
DOC
Humbert
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Ambiente gráfico linux
DOC
Computohhhhhhh
DOCX
Sistem as yesika
DOCX
Sistem as paola
PPTX
Trabajo final de informatica
PDF
Resumen de hardware, software
DOCX
Semestral dfso
PPTX
PPTX
1 expo so
DOC
Ambiente Gràfico Linux
PPT
Windows xp
DOCX
Sistemas operativos
Mod i, sub 2 gest archdispofim 5
Partes windows
Computacion1
Humbert
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Ambiente gráfico linux
Computohhhhhhh
Sistem as yesika
Sistem as paola
Trabajo final de informatica
Resumen de hardware, software
Semestral dfso
1 expo so
Ambiente Gràfico Linux
Windows xp
Sistemas operativos
Publicidad

Similar a Ms dos (20)

PPT
so-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dos
PPT
PresentacióN1
PPTX
PPT
Sistemas operativos
DOCX
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
DOCX
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PPT
Presentacion
PPTX
SISTEMA OPERATIVO UNIVERSIDAD NILSE ROJAS
PPTX
Informáti..
PPS
So Diego Alfonso
PPTX
Sistemas Operativos (SO)
PPTX
2.tipos de sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PPT
El sistema operativo.
so-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dosso-ms-dos
PresentacióN1
Sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos
Presentacion
SISTEMA OPERATIVO UNIVERSIDAD NILSE ROJAS
Informáti..
So Diego Alfonso
Sistemas Operativos (SO)
2.tipos de sistemas operativos
Sistema operativo
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistema operativo
Tipos de sistemas operativos
El sistema operativo.
Publicidad

Más de leonph (11)

DOC
Programacion 4ºeso 2012 13
DOC
Guia programa de cualificación profesional inicial 12 13
PPT
Resumen programac pcpi 12 13
PDF
Manual dos
PPT
Introduccion logo
PDF
Logo manual
PPT
Introducción domotica tema 1
PPT
Introducción domotica tema 2
PPT
Presentación del módulo del tpia cfgs
PPT
Presentación del módulo del tpis cfgs
PPT
Presentación del módulo del cfg sinf
Programacion 4ºeso 2012 13
Guia programa de cualificación profesional inicial 12 13
Resumen programac pcpi 12 13
Manual dos
Introduccion logo
Logo manual
Introducción domotica tema 1
Introducción domotica tema 2
Presentación del módulo del tpia cfgs
Presentación del módulo del tpis cfgs
Presentación del módulo del cfg sinf

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Ms dos

  • 1. Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica. SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
  • 2. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. ÍndiceÍndice 3.1. Introducción.3.1. Introducción. 3.2. Tipos de sistemas operativos.3.2. Tipos de sistemas operativos. 3.3. El Sistema Operativo MS-DOS.3.3. El Sistema Operativo MS-DOS. 3.4. El Sistema Operativo3.4. El Sistema Operativo Windows.Windows.
  • 3. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. Bibliografía BásicaBibliografía Básica  Algarabel, S. y Sanmartin, J. (1990).Algarabel, S. y Sanmartin, J. (1990). MétodosMétodos Informáticos aplicados a la Psicología.Informáticos aplicados a la Psicología. Madrid:Madrid: Pirámide.Pirámide.  Andrews, N. y Stinson, C. (1986).Andrews, N. y Stinson, C. (1986). RunningRunning WindowsWindows. Microsoft Press.. Microsoft Press.  IBM corporation (1991).IBM corporation (1991). IBM DOS. Manual deIBM DOS. Manual de usuario y referenciausuario y referencia . IBM.. IBM.  Jamsa, K. (1993).Jamsa, K. (1993). Dos 6.Dos 6. Madrid: McGraw-Hill.Madrid: McGraw-Hill.  Martín, N.B. (2000).Martín, N.B. (2000). Introducción a la informática.Introducción a la informática. Anaya Multimedia.Anaya Multimedia.  Microsoft Corporation (1995).Microsoft Corporation (1995). Introducción aIntroducción a Microsoft Windows 95Microsoft Windows 95.. Microsoft.Microsoft.
  • 4. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 3.1. INTRODUCCIÓN  Definición:Definición:  Es un programa (o conjunto de programas) de controlEs un programa (o conjunto de programas) de control que tienen por objeto facilitar el uso del computador yque tienen por objeto facilitar el uso del computador y conseguir que este se utilice eficientemente.conseguir que este se utilice eficientemente.  Características:Características:  Es el único programa del que no se puede prescindirEs el único programa del que no se puede prescindir  Gestiona periféricos, ficheros y usuariosGestiona periféricos, ficheros y usuarios  Ofrece un entorno para el desarrollo del trabajo delOfrece un entorno para el desarrollo del trabajo del ordenadorordenador  Los SO más comunes tienen dos grandes nivelesLos SO más comunes tienen dos grandes niveles diferenciables:diferenciables:  A) Nivel bajo o núcleo del SOA) Nivel bajo o núcleo del SO  B) Nivel alto, de utilidades y herramientasB) Nivel alto, de utilidades y herramientas
  • 5. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. A) NÚCLEO DEL SISTEMA OPERATIVOA) NÚCLEO DEL SISTEMA OPERATIVO  Gestión del procesador y reparto deGestión del procesador y reparto de su tiempo de procesosu tiempo de proceso  Gestión de memoriaGestión de memoria  Control de los recursos deControl de los recursos de almacenamiento y de entrada/salidaalmacenamiento y de entrada/salida  Control de errores y sistemas deControl de errores y sistemas de protecciónprotección  Gestión del interfaz con el usuarioGestión del interfaz con el usuario
  • 6. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. B) HERRAMIENTAS Y UTILIDADESB) HERRAMIENTAS Y UTILIDADES  Gestión de los periféricosGestión de los periféricos  Manipulación de los sistemas deManipulación de los sistemas de almacenamiento en discoalmacenamiento en disco  EditorEditor  Ensamblador Ensamblador   Gestión de usuariosGestión de usuarios  Herramientas de modificación deHerramientas de modificación de sistemasistema  Compiladores e Interpretes de lenguajeCompiladores e Interpretes de lenguaje de programaciónde programación  Procedimientos telemáticosProcedimientos telemáticos
  • 7. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. En resumen:En resumen:  Un SO es un conjunto deUn SO es un conjunto de programas de control que gestionaprogramas de control que gestiona periféricos, ficheros y usuarios yperiféricos, ficheros y usuarios y ofrece un entorno para elofrece un entorno para el desarrollo del trabajo deldesarrollo del trabajo del ordenadorordenador
  • 8. Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica. 3.2.3.2. TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOSOPERATIVOS Tradicionalmente se han desarrolladoTradicionalmente se han desarrollado varios tipos de SO, que dividiremos en:varios tipos de SO, que dividiremos en:  MS-DOSMS-DOS  WINDOWSWINDOWS  OTROS (UNIX, Linux, OS/2, etc.)OTROS (UNIX, Linux, OS/2, etc.)
  • 9. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 1.1. MS-DOSMS-DOS  Interacción con elInteracción con el usuario en forma deusuario en forma de lenguaje de comandoslenguaje de comandos  Múltiples utilidades enMúltiples utilidades en la manipulación dela manipulación de ficherofichero  La estructuración deLa estructuración de los directorios es enlos directorios es en forma de directorios oforma de directorios o subdirectoriossubdirectorios jerárquicosjerárquicos  Gestión versátil de losGestión versátil de los periféricosperiféricos  Procesamiento porProcesamiento por loteslotes
  • 10. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 2.2. WINDOWS (FINDER)WINDOWS (FINDER)  La pantalla se convierteLa pantalla se convierte en una mesa de escritorioen una mesa de escritorio con una serie de objetos ycon una serie de objetos y accesoriosaccesorios  Utilización del ratónUtilización del ratón  Los programas presentanLos programas presentan por sí mismos laspor sí mismos las distintas alternativas aldistintas alternativas al usuario en forma deusuario en forma de menús o diálogosmenús o diálogos  Presentación de laPresentación de la información en forma deinformación en forma de ventanasventanas  Windows 3.1, WindowsWindows 3.1, Windows 3.11, Windows 95,3.11, Windows 95, Windows 98, Windows NT,Windows 98, Windows NT, Windows Millennium,Windows Millennium, Windows XP,Vista,7…..Windows XP,Vista,7…..
  • 11. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 3.3. Otros Sistemas OperativosOtros Sistemas Operativos Pensados para operar en formaPensados para operar en forma multiusuario y multitareas, con granmultiusuario y multitareas, con gran cantidad de herramientas ycantidad de herramientas y utilidadesutilidades  UNIX,UNIX, LINUX, OS/2LINUX, OS/2
  • 12. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 3.33.3. El SISTEMA OPERATIVO MS-. El SISTEMA OPERATIVO MS- DOSDOS 3.3.1. Características 3.3.2. Línea de comandos 3.3.3. Ficheros o archivos 3.3.4. Directorios 3.3.5. Órdenes en MS-DOS
  • 13. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 3.3.1. Características3.3.1. Características  MS-DOS (Microsoft Disk OperatingMS-DOS (Microsoft Disk Operating System) sistema operativo lanzado enSystem) sistema operativo lanzado en 1981 por IBM.1981 por IBM.  Carece de interfaz gráfico: pantallaCarece de interfaz gráfico: pantalla negra en la que escribimosnegra en la que escribimos  Funciona mediante órdenes y comandosFunciona mediante órdenes y comandos C:>C:>
  • 14. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 3.3.2. LA LÍNEA DE3.3.2. LA LÍNEA DE COMANDOSCOMANDOS  La interacción con el usuario es en formaLa interacción con el usuario es en forma dede comandoscomandos (instrucciones), que éste(instrucciones), que éste deberá ir escribiendo en ladeberá ir escribiendo en la línea delínea de comandoscomandos  DOS indica la línea de comandos aDOS indica la línea de comandos a través deltravés del símbolo de sistema símbolo de sistema :: C:>C:>  Los comandos se escriben aLos comandos se escriben a continuación para especificar las tareascontinuación para especificar las tareas que el DOS ha de realizar.que el DOS ha de realizar.
  • 15. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. PARTES DE UNPARTES DE UN COMANDOCOMANDO a.a. NombreNombre del comando: indica la accióndel comando: indica la acción (C:>del)(C:>del) b.b. ParámetrosParámetros (uno o más): define el(uno o más): define el elemento sobre el que queremos que seelemento sobre el que queremos que se actúe (C:>del *.doc)actúe (C:>del *.doc) c.c. ModificadoresModificadores: modifican la manera en: modifican la manera en que un comando realiza una tarea. Seque un comando realiza una tarea. Se representa con una barra diagonal (/)representa con una barra diagonal (/) seguida de una sola letraseguida de una sola letra ((C:>dir /p).C:>dir /p).
  • 16. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. Especificación de la unidad de disco : laEspecificación de la unidad de disco : la unidad actual (unidad actual (promptprompt) se presenta) se presenta como la primera letra del símbolo decomo la primera letra del símbolo de sistema. Generalmente,sistema. Generalmente, • A: ó B: unidad de discoA: ó B: unidad de disco • C: unidad de disco duroC: unidad de disco duro • D: unidad de zipD: unidad de zip • E: unidad del CD-ROME: unidad del CD-ROM • Otras (F:, G:)Otras (F:, G:)
  • 17. Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica. 3.3.3.TRABAJO CON3.3.3.TRABAJO CON FICHEROSFICHEROS
  • 18. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. LosLos ficherosficheros sirven para organizar la informaciónsirven para organizar la información Nombre de un archivo: Nombre + extensiónNombre de un archivo: Nombre + extensión (Nombre.ext).(Nombre.ext). A.A. NombreNombre: podemos identificar el archivo por su nombre: podemos identificar el archivo por su nombre  No más de 8 caracteres.No más de 8 caracteres.  Letras (A-Z), números (0-9), algunos caracteres especialesLetras (A-Z), números (0-9), algunos caracteres especiales (subrayado_, símbolo de dólar $, símbolo de porcentaje %...no(subrayado_, símbolo de dólar $, símbolo de porcentaje %...no otros).otros).  No podrán tener espacios, comas, barras inversas o puntos.No podrán tener espacios, comas, barras inversas o puntos. B.B. ExtensiónExtensión : sirve para identificar el tipo de archivo: sirve para identificar el tipo de archivo DOS utiliza las siguientes:DOS utiliza las siguientes: .EXE (ejecutable) ó .COM (comando) para archivos que contienen.EXE (ejecutable) ó .COM (comando) para archivos que contienen programas.programas. .SYS (sistema) archivos que contienen información del hardware.SYS (sistema) archivos que contienen información del hardware .BAT (por lotes) para archivos con listas de comandos que se.BAT (por lotes) para archivos con listas de comandos que se ejecutan automáticamente.ejecutan automáticamente.
  • 19. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica.  Al crear un archivo se podrá elegirAl crear un archivo se podrá elegir una extensión que ayude auna extensión que ayude a identificarlo (no mas de 3identificarlo (no mas de 3 caracteres)caracteres)  La mayor parte de los programasLa mayor parte de los programas que crean archivos generan unaque crean archivos generan una extensión (.DOC, .XSL, .SAV...)extensión (.DOC, .XSL, .SAV...)
  • 20. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS a.a. Archivos de programaArchivos de programa : contienen los programas que: contienen los programas que se necesitan para que funcione el ordenador (.EXEse necesitan para que funcione el ordenador (.EXE o .COM)o .COM) b.b. Archivos de datos especialesArchivos de datos especiales : archivos que produce: archivos que produce un programa que contienen códigos que sólo puedenun programa que contienen códigos que sólo pueden ser leídos por ese programa (.DOC, .XLS, .PPT, .SAV,ser leídos por ese programa (.DOC, .XLS, .PPT, .SAV, .SPO…).SPO…) c.c. Archivos de texto sin formatoArchivos de texto sin formato : sólo contienen texto.: sólo contienen texto. Código ASCII ( .TXT)Código ASCII ( .TXT) d.d. Archivos de sistemaArchivos de sistema : información acerca del hardware: información acerca del hardware (.SYS)(.SYS) e.e. Archivos de procesamiento por lotesArchivos de procesamiento por lotes : archivos de: archivos de texto sin formato que contienen los comandos deltexto sin formato que contienen los comandos del DOS (.BAT)DOS (.BAT)  DOS almacena, además de los nombres y extensiónDOS almacena, además de los nombres y extensión de los archivos, información sobre sude los archivos, información sobre su tamañotamaño (bytes(bytes que ocupan), laque ocupan), la fechafecha y lay la horahora en que fueron creadosen que fueron creados
  • 21. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. OTRAS EXTENSIONES DEOTRAS EXTENSIONES DE ARCHIVOSARCHIVOS  .TXT.TXT texto normaltexto normal  .DOC.DOC texto de Wordtexto de Word  .WP.WP texto de WordPerfecttexto de WordPerfect  .RTF.RTF texto de Windowstexto de Windows  .WAV.WAV sonido de Windowssonido de Windows  .XLS, .WK1.XLS, .WK1 hoja de cálculohoja de cálculo  .FLC, .FLI.FLC, .FLI archivo de animaciónarchivo de animación  .HTLM.HTLM página web en htlmpágina web en htlm  .BMP, .TIF,.BMP, .TIF, imagenimagen  .PWT, .HGP, PPT.PWT, .HGP, PPT presentaciónpresentación  .CDR.CDR imagen del CorelDrawimagen del CorelDraw  .DBF.DBF base de datosbase de datos  .AVI, .MOV.AVI, .MOV archivo de videoarchivo de video  .GIF, .JPG.GIF, .JPG imágenes de Internetimágenes de Internet
  • 22. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. COMODINES del DOS: sirven paraCOMODINES del DOS: sirven para sustituir a un nombre o a unasustituir a un nombre o a una extensión cuando deseamosextensión cuando deseamos realizar una misma tarea con unrealizar una misma tarea con un grupo de archivosgrupo de archivos  a)a) El asterisco (*)El asterisco (*) toma el lugar detoma el lugar de una palabra completa o un grupo deuna palabra completa o un grupo de caracterescaracteres  b)b) La interrogación de cierre (?)La interrogación de cierre (?) toma el lugar de un carácter únicotoma el lugar de un carácter único ..
  • 23. Prof. León Peláez. Curso:2010-11Modulo: Informática Técnica. 3.3.4. TRABAJO CON3.3.4. TRABAJO CON DIRECTORIOSDIRECTORIOS
  • 24. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. Un disco es una especie deUn disco es una especie de archivador compuesto de “carpetas”archivador compuesto de “carpetas” en las que se guardan grupos deen las que se guardan grupos de ficheros. Estas carpetas seficheros. Estas carpetas se denominandenominan directoriosdirectorios y nos ayudany nos ayudan a organizar los ficherosa organizar los ficheros Directorio raíz:Directorio raíz: Al dar formato a unAl dar formato a un disquete o a un disco duro, DOSdisquete o a un disco duro, DOS creará un directorio en el que seráncreará un directorio en el que serán almacenados todos los otrosalmacenados todos los otros ficheros y directorios.ficheros y directorios. C:>C:>
  • 25. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. Cuando una carpeta contiene tantaCuando una carpeta contiene tanta información que se hace difícil encontrar loinformación que se hace difícil encontrar lo que se busca, se subdivide. De igual forma,que se busca, se subdivide. De igual forma, cuando los directorios tienen un númerocuando los directorios tienen un número demasiado grande de archivos, se puedendemasiado grande de archivos, se pueden dividir endividir en subdirectorios.subdirectorios. De igual forma, seDe igual forma, se podrán crear subdirectorios dentro de lospodrán crear subdirectorios dentro de los subdirectorios.subdirectorios. Directorios y subdirectoriosDirectorios y subdirectorios forman unaforman una estructura denominada árbol de directoriosestructura denominada árbol de directorios La ordenLa orden treetree nos enseña la lista denos enseña la lista de directorios y subdirectoriosdirectorios y subdirectorios C:>treeC:>tree
  • 26. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. En un directorio puede haber archivos yEn un directorio puede haber archivos y subdirectoriossubdirectorios Podemos seguir agregando directoriosPodemos seguir agregando directorios en cualquier nivel de la estructuraen cualquier nivel de la estructura hasta unhasta un máximo de 512 archivosmáximo de 512 archivos yy directorios en el directorio raíz de undirectorios en el directorio raíz de un disco durodisco duro A veces,A veces,  Directorio padre:Directorio padre: contiene subdirectorioscontiene subdirectorios  Directorio hijo:Directorio hijo: subdirectoriosubdirectorio
  • 27. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. Nombres para directoriosNombres para directorios Cada directorio tiene unCada directorio tiene un nombrenombre y también puedey también puede tener unatener una extensiónextensión Reglas:Reglas: a.a. El nombre debe tener entre uno y ochoEl nombre debe tener entre uno y ocho caracterescaracteres b.b. Una extensión podrá tener hasta tres caracteres,Una extensión podrá tener hasta tres caracteres, separados del nombre por un puntoseparados del nombre por un punto c.c. Tanto los nombre como las extensiones podránTanto los nombre como las extensiones podrán contener letras (A-Z), números (0-9), algunoscontener letras (A-Z), números (0-9), algunos caracteres especiales (subrayado_, símbolo decaracteres especiales (subrayado_, símbolo de dólar $, símbolo de porcentaje %...no otrosdólar $, símbolo de porcentaje %...no otros d.d. No podrán tener espacios, comas, barrasNo podrán tener espacios, comas, barras inversas () o puntos.inversas () o puntos. e.e. Dos subdirectorios que estén en el mismoDos subdirectorios que estén en el mismo directorio no podrán tener el mismo nombre. Sindirectorio no podrán tener el mismo nombre. Sin embargo, podrá haber subdirectorios con elembargo, podrá haber subdirectorios con el mismo nombre en directorios distintosmismo nombre en directorios distintos
  • 28. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. Rutas de accesoRutas de acceso LaLa ruta de accesoruta de acceso indica el emplazamiento de unindica el emplazamiento de un archivo dentro del árbol de directorios.archivo dentro del árbol de directorios. Es elEs el camino que debe seguir DOS, partiendo delcamino que debe seguir DOS, partiendo del directorio raíz, para llegar a un archivo en otrodirectorio raíz, para llegar a un archivo en otro directoriodirectorio Ej: C:>segundoprocesoapuntes.docEj: C:>segundoprocesoapuntes.doc A menos que se indique de otro modo, se supondráA menos que se indique de otro modo, se supondrá que queremos utilizar el árbol de directorios de laque queremos utilizar el árbol de directorios de la unidad actualunidad actual Para trabajar con archivos de un directorio que no seaPara trabajar con archivos de un directorio que no sea el actual tendremos dos opciones:el actual tendremos dos opciones: a.a. Escribir la ruta de acceso del otro directorioEscribir la ruta de acceso del otro directorio b.b. Convertir el otro directorio en actual utilizando elConvertir el otro directorio en actual utilizando el comandocomando cdcd (cambiar de directorio).(cambiar de directorio).
  • 29. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. 3.3.5. ORDENES DE MS-DOS3.3.5. ORDENES DE MS-DOS
  • 30. Prof. León Peláez. Curso:2009-10Modulo: Informática Técnica. MANDATOSMANDATOS DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN SINTAXISSINTAXIS GENERALESGENERALES VERVER CLSCLS DATEDATE TIMETIME HELPHELP Visualiza el número deVisualiza el número de versiónversión Borra la pantallaBorra la pantalla Muestra y establece la fechaMuestra y establece la fecha Muestra y establece la horaMuestra y establece la hora Menú de ayudaMenú de ayuda VERVER CLSCLS DATE [DD-MM-AA]DATE [DD-MM-AA] TIME [HH:MM:SS]TIME [HH:MM:SS] HELP [NomOrden]HELP [NomOrden] DISCODISCO FORMATFORMAT DISKCOPYDISKCOPY SCANDISKSCANDISK Prepara (formatea) los discosPrepara (formatea) los discos Copia un disco en otroCopia un disco en otro Analiza y repara discosAnaliza y repara discos FORMAT U:FORMAT U: DISKCOPY U: U:DISKCOPY U: U: SCANDISK U:SCANDISK U: DIRECTORIOSDIRECTORIOS TREETREE MKDIR (MD)MKDIR (MD) RMDIR (RD)RMDIR (RD) CHDIR (CD)CHDIR (CD) Muestra el árbol de directoriosMuestra el árbol de directorios Crea subdirectoriosCrea subdirectorios Borra subdirectoriosBorra subdirectorios Indica o cambia deIndica o cambia de subdirectoriosubdirectorio TREE [U:][tray][/F]TREE [U:][tray][/F] MD [U:][tray][NOMDIRECT]MD [U:][tray][NOMDIRECT] RD [U:][tray][NOMDIRECT]RD [U:][tray][NOMDIRECT] CD [U:][tray][NOMDIRECT]CD [U:][tray][NOMDIRECT] FICHEROSFICHEROS DIRDIR COPYCOPY DELDEL RENAMERENAME Muestra lista archivosMuestra lista archivos Copia archivosCopia archivos Borra archivosBorra archivos Renombra archivosRenombra archivos DIR [U:][tray][NOMFICH] [/W][/P]DIR [U:][tray][NOMFICH] [/W][/P] COPY [U:][tray][NOMFICH][U:][tray]COPY [U:][tray][NOMFICH][U:][tray] DEL [U:][tray][NOMFICH]DEL [U:][tray][NOMFICH] REN [U:][tray][NOMFICHA]REN [U:][tray][NOMFICHA]