SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y
del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de
investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser
llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición,
sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1
Según el Oxford English
Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia
natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación,
la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es
la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier
lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad
de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es
larefutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o
refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar
resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es
otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según
James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos
clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición,
entre otros. Y según esto, referirse al método científico es referirse a este conjunto de tácticas
empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente
podrían ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro
del campo del método científico.
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
Descripciones del método científico
Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la
comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus
teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que
observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay
que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo
del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método
científico de la siguiente manera:
1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para
estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o
experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por
el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica.
2.- ALTERNATIVAS O PROPUESTAS:
Una alimentación equilibrada y basada en productos cultivados de forma natural influye
positivamente en modo determinante en el estado de salud de la población. Siguiendo
el modelo de: "Prevención, Diagnóstico y Cura"; resulta factible evitar preventivamente, las
condiciones desencadenantes de las enfermedades y curar de una forma "simple, eficaz y
económica".
Como consecuencia de la adopción de estilos de vida y alimenticios sobredimensionados
del hombre moderno; la obesidad ha devenido una de las desviaciones de salud más comunes de
la actualidad, por lo que intentar restaurar en el individuo obeso, el equilibrio perdido por medio
de una alimentación balanceada con productos naturales, puede significar una importante
contribución a la lucha contra dicho mal, así como a la reducción de otras numerosas
enfermedades, en las que la obesidad es causa y condición.

Más contenido relacionado

DOCX
Metodo cientifico
PPTX
Método científico Dario
DOCX
Metodos cientificos de la química
PDF
éTica de la investigación biomédica
DOCX
Método científico1
DOCX
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
DOCX
Lesly metodo cientifico
PPT
Investigación Epidemiológica de Campo
Metodo cientifico
Método científico Dario
Metodos cientificos de la química
éTica de la investigación biomédica
Método científico1
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
Lesly metodo cientifico
Investigación Epidemiológica de Campo

La actualidad más candente (16)

PPT
2. introduccion a la investigacion cualitativa
PPTX
El método científico
POT
metodo clinico y epidemilogico
PPT
Epidemio clase 1
DOC
Introduccion al estudio de la medicina experimental
PDF
El método clínico
PDF
Diagnostico epidemiologico
PPTX
Metodo experimental y metodo clinico
DOCX
Tipos de investigacion
DOCX
Método científico
PPTX
Metodologia de la investigación
PDF
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
PPTX
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
DOCX
Qué es ciencia
DOCX
Emely ensayo cefe
2. introduccion a la investigacion cualitativa
El método científico
metodo clinico y epidemilogico
Epidemio clase 1
Introduccion al estudio de la medicina experimental
El método clínico
Diagnostico epidemiologico
Metodo experimental y metodo clinico
Tipos de investigacion
Método científico
Metodologia de la investigación
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Qué es ciencia
Emely ensayo cefe
Publicidad

Similar a Método Científico (20)

DOCX
Metodo cientifoco
DOCX
METODO CIENTIFICO
DOC
Metodo cientifico
DOC
Método científico
DOCX
EL METODO CIENTIFICO
DOCX
Método Científico
DOCX
MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
DOCX
Método Científico.docx
PPTX
Método científico miguel
DOCX
El metodo cientifico
PDF
El metodo cientifico y la generación de conocimientos
PPTX
Epistemologia Método Científico
PDF
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
PPTX
Metodo Cientifico
PPTX
METODO_CIENTIFICO.pptx
DOCX
El método científico ficha
PPTX
Presentación del metodo cientifico
DOCX
El método científico ficha
Metodo cientifoco
METODO CIENTIFICO
Metodo cientifico
Método científico
EL METODO CIENTIFICO
Método Científico
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Método Científico.docx
Método científico miguel
El metodo cientifico
El metodo cientifico y la generación de conocimientos
Epistemologia Método Científico
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
Metodo Cientifico
METODO_CIENTIFICO.pptx
El método científico ficha
Presentación del metodo cientifico
El método científico ficha
Publicidad

Más de Gabii Muñiz (20)

DOCX
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
DOCX
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
DOCX
Estrategias de Enseñanza
DOCX
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
PPTX
Informe de practicas 2 jornada
PPTX
Enfoque cts para resolver problemas
DOCX
Descomposición de una fresa
DOCX
CUADRO DIFERENCIAL
PPTX
SERES VIVOS CLASIFICACIÓN
DOCX
plataformas
DOCX
PLANEACIÓN 2 JORNADA
DOCX
PLANEACION 1 JORNADA
DOCX
INFORME 2 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
DOCX
El espacio sensible y el espacio geométrico
PPTX
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
DOCX
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTO
DOCX
Figuras Geométricas
DOCX
UNIDAD III
DOCX
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
PDF
Informe Jornada de Práctica
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Estrategias de Enseñanza
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Informe de practicas 2 jornada
Enfoque cts para resolver problemas
Descomposición de una fresa
CUADRO DIFERENCIAL
SERES VIVOS CLASIFICACIÓN
plataformas
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
INFORME 2 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
El espacio sensible y el espacio geométrico
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTO
Figuras Geométricas
UNIDAD III
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Informe Jornada de Práctica

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Método Científico

  • 1. Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A MÉTODO CIENTÍFICO El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis». El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es larefutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse al método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.
  • 2. Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A Descripciones del método científico Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera: 1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. 2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. 4. Probar la hipótesis por experimentación. 5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. 6. Tesis o teoría científica. 2.- ALTERNATIVAS O PROPUESTAS: Una alimentación equilibrada y basada en productos cultivados de forma natural influye positivamente en modo determinante en el estado de salud de la población. Siguiendo el modelo de: "Prevención, Diagnóstico y Cura"; resulta factible evitar preventivamente, las condiciones desencadenantes de las enfermedades y curar de una forma "simple, eficaz y económica". Como consecuencia de la adopción de estilos de vida y alimenticios sobredimensionados del hombre moderno; la obesidad ha devenido una de las desviaciones de salud más comunes de la actualidad, por lo que intentar restaurar en el individuo obeso, el equilibrio perdido por medio de una alimentación balanceada con productos naturales, puede significar una importante contribución a la lucha contra dicho mal, así como a la reducción de otras numerosas enfermedades, en las que la obesidad es causa y condición.