SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CIENTÍFICO
          Josué Darío Estrada
QUE ES EL MÉTODO
             CIENTÍFICO

es un método de investigación usado principalmente en la producción de
conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de
investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los
principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 El Oxford
English Diccionario, dice que el método científico es: "un método o
procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo
17, que consiste en la observación sistemática, medición y
experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.
 El método científico está sustentado por dos pilares
fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la
capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar
y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la
comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en
forma de artículo científico).
 El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición
científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada
(falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar
experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los
predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es
otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético
deductivo experimental
 Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico
usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos
estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de
medición, etcétera. Y según esto, referirse a el método científico es
referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el
conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían
ser otras en el futuro.3 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas
ramas dentro del campo del método científico.
DESCRIPCIÓN DEL
         MÉTODO CIENTÍFICO

 Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas
utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora
de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías
científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que
observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su
validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías
experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método
científico,
RESUMEN

 El método científico es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.


 Los científicos emplean el método científico como una forma
planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la
Humanidad al momento cultural actual.
Método científico  Dario
OBSERVACIÓN

Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el
deseo de conocer la naturaleza. Cuando un científico
encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que
hace es observarlo con atención.

La Observación consiste en examinar atentamente los hechos
y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden
ser percibidos por los sentidos.
FORMULACIÓN DE
             HIPÓTESIS

Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo
y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.

Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación
provisional de los hechos observados y de sus posibles causas
EXPERIMENTACION

 Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta.
Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que
intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o
fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se
consideren convenientes.

Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples
medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué
relación existe entre una magnitud y la otra.
EMISIÓN DE CONCLUSIÓN

El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su
hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno
observado. La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los
hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.

A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados.
En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de
las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo
general, se expresa matemáticamente.

.

Más contenido relacionado

PPT
Metodo de leonel
PPTX
Método científico miguel
DOCX
Metodo cientifico
PPTX
MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
El método científico
PPTX
Trabajo de Metodología
PPTX
El metodo cientifico
PPTX
Conf 1 metodo cientifico
Metodo de leonel
Método científico miguel
Metodo cientifico
MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico
Trabajo de Metodología
El metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Método científico1
PPTX
Método Científico
DOCX
Método Científico
DOCX
Metodo cientifoco
DOCX
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
DOCX
Lesly metodo cientifico
PPTX
El método científico
DOCX
Metodos cientificos de la química
PPTX
metodo ceintifico
PPTX
Método Científico
PPTX
U1.1.3 la biología como ciencia
PDF
El Método Científico y las Ciencias Sociales
DOCX
METODO CIENTIFICO
PPTX
Método sientifico
PPTX
Metodo cientifico
PPT
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
DOCX
Método científico
PDF
Metodo cientifico
PPT
El Metodo Cientifico
PPTX
Presentacion de quimica
Método científico1
Método Científico
Método Científico
Metodo cientifoco
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Lesly metodo cientifico
El método científico
Metodos cientificos de la química
metodo ceintifico
Método Científico
U1.1.3 la biología como ciencia
El Método Científico y las Ciencias Sociales
METODO CIENTIFICO
Método sientifico
Metodo cientifico
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
Método científico
Metodo cientifico
El Metodo Cientifico
Presentacion de quimica
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
El metodo cientifico
PPTX
El método científico y variables
DOCX
Taller 2: Método Científico
PDF
Ejercicios autoestima
DOCX
Experimento método científico
PDF
Trabajo de laboratorio de biologia i
PPTX
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
PPTX
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PPTX
Variables dependientes e independientes en el método científico
PDF
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PPTX
Como plantear el problema
PDF
El problema de investigacion
PPT
Variables, problemas de investigación y preguntas
PDF
Taller practico sobre la autoestima
PPTX
Variables de investigación
PPTX
Metodo cientifico 2
El metodo cientifico
El método científico y variables
Taller 2: Método Científico
Ejercicios autoestima
Experimento método científico
Trabajo de laboratorio de biologia i
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Identificación de Variables - Tema 5
Variables dependientes e independientes en el método científico
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Como plantear el problema
El problema de investigacion
Variables, problemas de investigación y preguntas
Taller practico sobre la autoestima
Variables de investigación
Metodo cientifico 2
Publicidad

Similar a Método científico Dario (20)

PPTX
MÉTODO CIENTIFICO
PPTX
Diapositiva
PPTX
La epistemologia
DOCX
Ficha informativa nº 01
DOCX
Pensamiento cientificooo
PPTX
El metodo cientifico
PDF
Metodologia 2
DOCX
Método Científico
DOCX
Método científico
PPT
El metodo cientifico
PDF
Manual de fisiología anatomica
PDF
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
DOCX
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
PPTX
metodo cientifico
DOCX
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
DOCX
El metodo cientifico
PPTX
Epistemologia Método Científico
PDF
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
PDF
U1 FI - Ciencia.pdf
DOCX
Fisica
MÉTODO CIENTIFICO
Diapositiva
La epistemologia
Ficha informativa nº 01
Pensamiento cientificooo
El metodo cientifico
Metodologia 2
Método Científico
Método científico
El metodo cientifico
Manual de fisiología anatomica
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
metodo cientifico
El metodo Cientifico. Honduras. UNAG
El metodo cientifico
Epistemologia Método Científico
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
Fisica

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Método científico Dario

  • 1. MÉTODO CIENTÍFICO Josué Darío Estrada
  • 2. QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 El Oxford English Diccionario, dice que el método científico es: "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo 17, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.
  • 3.  El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico).
  • 4.  El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental
  • 5.  Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.3 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO  Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico,
  • 7. RESUMEN  El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.  Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
  • 9. OBSERVACIÓN Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención. La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
  • 10. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis. Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas
  • 11. EXPERIMENTACION  Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis. Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes. Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.
  • 12. EMISIÓN DE CONCLUSIÓN El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente. .