SlideShare una empresa de Scribd logo
Método cientifíco
El método científico es un procedimiento
sistemático y una metodología para
resolver problemas. Desde el punto de
vista sistemático, el método científico
sigue unos pasos ordenados para realizar
cualquier investigación, los cuales se
inician lógicamente con el planteamiento
del problema que se quiere solucionar.
Método cientifíco
1: La oxidación es menor si evitamos
el contacto del aire con la superficie
cortada de la manzana.
2: Hay productos químicos que
previenen o evitan la oxidación.
Obtenga ocho rodajas de una misma manzana.
Deja una de ellas al aire como control y patrón
de comparación. Las demás deben ser aisladas
para evitar el contacto directo con el aire.
Para ello cubra una con papel cera o papel de
aluminio. Las restantes sumérgelas por
separado en cada uno de los siguientes
materiales: cera, agua, manteca, miel, aceite y
frasco que tenga tapa.
Pruebe cubrir trozos de manzana
con jugo de frutas cítricas [limón],
vinagre, sal, azúcar y solución de
vitamina C [esta solución la prepara
disolviendo en agua una tableta de
vitamina C].
No olvide dejar al aire un trozo de
manzana como control.
Luego, con base en la observación
de los hechos y de la realidad que
rodea el problema, formulamos
hipótesis acerca de la solución, las
cuales nos conducen
necesariamente a comprobarlas.
La comprobación de las
hipótesis a través de la
observación y la
experimentación nos da como
resultado que la hipótesis 2 nos
puede ayudar a mantener las
frutas sin oxidación sin que sea
necesario mantener las frutas
Método cientifíco

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto grd..
PPTX
El mundo de las fresas
PPTX
TODO SOBRE LAS FRESAS
DOCX
Descomposición de una fresa
PPTX
Ataches 2
PPTX
Método científico.
PPT
Metodo Cientifico
PDF
metodo cientifico crecimiento de una planta
Proyecto grd..
El mundo de las fresas
TODO SOBRE LAS FRESAS
Descomposición de una fresa
Ataches 2
Método científico.
Metodo Cientifico
metodo cientifico crecimiento de una planta

Similar a Método cientifíco (20)

PDF
Invest. científica
DOCX
Investigación científica
DOCX
El Método Científico
PPT
02. El método científico.ppt
PPTX
9° El-Metodo-Cientifico-Una-Guia.pptx...
PPTX
El-Metodo-Cientifico-Una-Exploracion-Visual.pptx
PPTX
Método científico
PPTX
Método científico
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
MÉTODO CIENTÍFICO
DOCX
Metodo cientifico
DOC
Metodo Cientifico
ODP
1 trabajo cmc
PPTX
Método científico experimental
DOCX
Laboratorio método cientifico
DOCX
Laboratorio método cientifico
PDF
Unidad didáctica 2 mc
PDF
Unidad didáctica 2 mc
PPTX
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
Invest. científica
Investigación científica
El Método Científico
02. El método científico.ppt
9° El-Metodo-Cientifico-Una-Guia.pptx...
El-Metodo-Cientifico-Una-Exploracion-Visual.pptx
Método científico
Método científico
Metodo cientifico
MÉTODO CIENTÍFICO
Metodo cientifico
Metodo Cientifico
1 trabajo cmc
Método científico experimental
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
Publicidad

Método cientifíco

  • 2. El método científico es un procedimiento sistemático y una metodología para resolver problemas. Desde el punto de vista sistemático, el método científico sigue unos pasos ordenados para realizar cualquier investigación, los cuales se inician lógicamente con el planteamiento del problema que se quiere solucionar.
  • 4. 1: La oxidación es menor si evitamos el contacto del aire con la superficie cortada de la manzana. 2: Hay productos químicos que previenen o evitan la oxidación.
  • 5. Obtenga ocho rodajas de una misma manzana. Deja una de ellas al aire como control y patrón de comparación. Las demás deben ser aisladas para evitar el contacto directo con el aire. Para ello cubra una con papel cera o papel de aluminio. Las restantes sumérgelas por separado en cada uno de los siguientes materiales: cera, agua, manteca, miel, aceite y frasco que tenga tapa.
  • 6. Pruebe cubrir trozos de manzana con jugo de frutas cítricas [limón], vinagre, sal, azúcar y solución de vitamina C [esta solución la prepara disolviendo en agua una tableta de vitamina C]. No olvide dejar al aire un trozo de manzana como control.
  • 7. Luego, con base en la observación de los hechos y de la realidad que rodea el problema, formulamos hipótesis acerca de la solución, las cuales nos conducen necesariamente a comprobarlas.
  • 8. La comprobación de las hipótesis a través de la observación y la experimentación nos da como resultado que la hipótesis 2 nos puede ayudar a mantener las frutas sin oxidación sin que sea necesario mantener las frutas