l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
1
INDICE ÓRDEN PASOS
A.- MÁXIMO APROVECHAMIENTO SOLAR
Página
1.- OBJETIVO 3
2.-ÁREA MOVIMIENTO de la EDIFICACIÓN de Manzana CERRADA:
.-Suelo A1/2 del PGOU Zgoza,
.-Solar13 x 39.5, calle= 14m, Acera=4m
3.-JUSTIFICAR AGOTAMIENTO EDIFICABILIDAD(compara m2 construido, edificado) 12
4.- PLANOS: 16
5.-SUPERFICIES INMUEBLES (compara m2 contruido,útil) 17
B.- INFRACCIÓN URBANÍSTICA. 21
Nota.- El trabajo expone el CONCEPTO DEL APARTADO, antes del dato “solución”.
Con el objeto de la utilidad propia en futuribles trabajos.
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
2
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
3
A.- MÁXIMO APROVECHAMIENTO SOLAR
1.- OBJETIVO
Máximo “rendimiento económico” de la obra .- Máximo nº inmuebles con nº piezas “mínimo”.
(+ Fácilmente vendibles)
.- Tamaño mínimo pieza
(puede aumentarse 20%: “ zonas vivible: dormitorio,
estancia, aseo, cocina” y patios a que ventilen)
“lo mínimo en superficie común, de paso. Ej; pasillo,
corredor, rellano, instalaciones, ascensor”.
2.- ÁREA MOVIMIENTO de EDIFICACIÓN de
MANZANA CERRADA:
Suelo A1/2 del PGOU Zgoza,
Solar 13 x 39.5, calle= 14m, acera=4m
*Recordatorio:
Tipo
Edificación
Definición, Regulación
Edificación
“condición parcela”
Características definen
ÁREA MOVIMIENTO
EDIFICACIÓN
H
edificio
según:
CERRADA Edificio se alinean al perimetro viales Longitud fachada Fondo Ancho
Calle
( Te fijan
altura según
planta:
sótano,
baja,alzada)
ABIERTA Edificio se mueve libremente manzana ,
sin obligar a alinear fachada a viales,
“da a calles peatonales entre edificio”
Limitacion H,
Distancia edificio,
Retranqueo lindero
Ocupación
edificabilidad
Retranqueo
Distancia entre Edificios
Distancia
edificio
( H libre, con
tal cumplir
distancia
edificio)
*Objetivo (en Manzana Cerrada):
.-Se Tomará siempre como fondo “definitvo” en función de la edificabilidad,
Cumpliendo: Fondo en función de la ocupación>> Fondo en función de la edificabilidad.
( siendo a veces necesario, realizar un estudio detalle).
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
4
* Pasos (1º y 2º, sirve para ambos tipo de edificación)
“OBJETO “ PASO CÓMO CÁLCULO “CARACTERÍSTICA" CÁLCULO
en “PGOU ZGOZA”
1º)
Edificabilidad
Nº Plantas
Altura Máxima
.- Dato: suelo.- zona
.-grado
Ancho calle
.-En PGOU,
( tablas de condiciones de aprovechamiento)
2º)
Super. Edificable .-S. Edificable = S. solar x Edificabilidad
Según tipo suelo.( zona y grado)
Te exigen “mínimo solar”:
ancho superficie
3º)
Fondo Máximo
función Ocupación
.-Versé en PGOU, según suelo ,-Zona
.-grado
Según zona A1/2:
.-P.B y Alzadas= 75% fondo solar
<30m
.-P,SÓTANO y SEMISÓTANO =
100% solar
4º)
Fondo Máximo
Función
Edificabilidad
Recordatorio
“computa
edificabilidad”:
No P.Sótano en uso:
Estacionamiento,
Instalación, no
acceso público
Sí P. Baja y P.
Alzada
4.1) Longitud fondo=
S. edificable x . 1 .
Nº plantas ancho solar
Baja +alzada
“sin descontar a la S. los elementos que no computan
edificabilidad según PGOU”
4.2) Amplitud =
S. no edificabilidad x . 1 .
Nº (P. Baja + Alzada) Ancho solar
4.3) Fondo Máximo= 4.1 + 4.2
En PGOU “Zgoza”(2 .2.18 y 19)
Superficie no computa
edificabilidad:
(Versé cálculos al final de la tabla)
Patios
Caja ascensor
Estacionamiento + Espera
5º) Elegir Fondo
Máximo
“definitivo”
Recuerda Cálculo
Fondo definitivo:
.-Es para plantas
alzadas.
.-En sótano
100% siempre
A) Se toma fondo (en función
edificabilidad)
Si cumple:
Fondo >> Fondo
( en función ( en función
Ocupación) Edificabilidad)
B) Caso.- F. Edificabilidad > F. Ocupación
Estudio Detalle =“1planta +”
*Fondo (última planta pertenece estudio
Detalle ”ático”)=
( Fondo Edificabilidad - Fondo Ocupación )
x (nº planta: baja + alzada)
*Fondo “resto plantas”= fondo ocupación
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
5
6º) Croquis
“ Área
Movimiento
Edificación”
*A detallar:
.-Solar.-ancho
.-fondo
.-Fondo Máximo.
.-Superficies no computan edificabilidad
( En PGOU Zgoza: patio interior,
Estacionamiento + espera, ascensor)
*“SE PLASMARÁ EN PLANO SITUACIÓN”
.-RECALCULO:
Todo cambio del precalculo al definitivo Recalcular fondo, repercutirá Superficie Construida
Cambio: nº vivienda/ planta
Patios: nº, superficie
.- COMENTARIO sobre EDIFICABILDAD , otras formas “datos nos hubieran podido aportar”.
*Concepto Base: Edificabilidad= [m2t = m2 techo]
- Superficie suelo[m2s= m2 suelo]
*Datos
General “común
Caso Características a cumplir:
General “común” .-Parcela minima.- Superficie
.- Lado
.-Clase Suelo(En normativa, nos dictará: S. construida, parcela mínima)
A .-Ocupación( P.B y P.A) “ Opcional: fondo máx., en plantas indique ocupación”
.-Altura mínima permitida
B .-Edificabilidad
C .-Altura mínim permitida
.-retranqueo
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
6
.-CÁLCULOS de las ÁREAS NO computan EDIFICABILIDAD en PGOU “Zaragoza”.
Tipo Superficie NO
computa Edificabilidad
Dato Pasos Cálculo
ESTACIONAMIENTO +
ESPERA .-1º) Estacionamiento (Ordenanza Zgoza)
Ancho 2,2 2
Fondo 4,5 4
Recuerda también que ancho acceso >3m
.-2º) Espera.
.-3º) S= [(ancho espera+ ancho acceso) x fondo común]
S= [( 2,5 + 3) x 4]
Norma Características
PGOU Zgoza
Art.2.2.19.b
Solo existe zaguán antepuesto. ( opcional)
Ampliar Ancho en: 2,5m.
CTE-SUA-7 Longitud= (idem:aparcamiento pequeño >4 m)
ASCENSOR
(Al fijar
nº viviendas / planta)
I) Limita Nº:
A*Mínimo gasto
mantenimento
ascensor.
(24 viviendas/1 ascensor)
B* Dimensión fachada
salón ( l>3m)
II) Fijar superficie
I) LIMITACIÓN Nº:
A.1) (¿x? vivienda/ ascensor) En Ord. Zgoza ( 24 vivienda/ 1 ascensor)
A.2) Predimensionado “nº vivienda/ planta” ( oriéntate en paso3.3 “sup.útil
vivienda”
.-Objeto.- Menor gasto mantenimiento (menor nº ascensor).
.-Cómo.- Lo + próximo, sin sobrepasar múltiplo, del cómputo de
ordenanza nº vivienda/ascensor.
___________________________________________________________
II)SUPERFICIE EXTERIOR ASCENSOR
.1.-Superficie interior .
Tomar la más restrictiva “mayor” de CTE y Ordenanzas.
.2.- Catalogo, te indica exterior.
Cumpliendo interior.
.- Superficie ascensor a descontar =
Nº ascensor x (Sup. Ext. Ascensor) x (Nº plantas baja + Alzada)
Recuerda que edificabilidad no en sótano
PATIO INTERIOR
(Recuerda P. Baja no
tiene Patio)
I )Condiciona el nº
habitaciones “vivibles que
se deben ventilar”
Tipo vivienda mínima / Planta “ Dimensión piso, nº habitacion”
1)(S. Edificable/Planta) =S. Edificable Solar “paso 2º área Mov. Ed”
Nº Planta Baja y Alzada
2) Pasamos a S. Útil:
S. Útil= S. Edificable con partes comunes por planta “paso3.1”
1,18 a 1,25
Tener en cuenta:
1º) Predimensionado entre estos dos valores.
2º) Fijado S . Útil al dibujar
3) Tipo vivienda Mínima / Planta:
DATOS
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
7
Según Ordenanza Zgoza
Nº vivienda / Planta ( paso2º)
Superficie Útil/ planta ( paso3.2, varia 1,18 y 1,25)
Nº dormitorio m2 útil / vivienda
1 37
2 57
3 74
EJECUCCIÓN
Fijamos el tipo de vivienda por planta.
[nº vivienda de 1 dormitorio] x 37
+[nº vivienda de 2 dormitorio] x 57
+[nº vivienda de 3 dormitorio] x 74
Suma se situara en los valores de 3.2
Realmente no se puede definir:
.-nº viviendas en cada planta
.-nº patios
hasta haber dibujado “croquizado” a mano, incluida sus piezas y
características a cumplir.
( De ahí la justificación del recalculo)
General “ todo PGOU”:
Superficie de patios a descontar:
Superficie Patio x Nº Plantas Alzadas x Nº Patios
(Superficie patio en Tabla del PGOU)
COMENTARIOS a tener en CUENTA:
.- Según PGOU “Zaragoza”
Tabla art.2.3.10 del P.G.O.U Zgoza
Según: Nº planta alzada
Fija: Superficie y lado
Variable: Nº (hasta que no se dibuja a mano, no se sabe!!)
Máximo 16 m, sin patio!¡!¡
.-+ Patios - vestíbulos y + Ancho fachada + nº patio
.->1 patio Porque se debe ventilar por fachada ó patio: plantas escalera, corredor,
cuarto seco vivienda.
.-Patio Repercute: .- A fondo.
.- No dimensión vivienda.
Número PATIO en función: ancho y fondo del solar.
(Se debe ventilar por fachada ó patio: cuartos secos de
viviendas, escalera, corredor)
.-Nº directamente proporcional ANCHO FACHADA.
Ancho fachada = nº patio x(1+ lado mínimo según Nº
“predimensionado” Plantas) + 2,5
Planta Lado mínimo
4 3
7 5
10 7
12 8
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
8
Lado mínimo=2,5m
.-Caso: No patio.-Poco fondo y permite ventilar (cuartos secos vivienda, corredor,
plantas escalera).
.-Ascensor y escalera “alargar fondo”.
.-Evitar 1 Patio Aparece pasillo para ventilar escalera.
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
9
CASILLERO RESULTADOS ( planeamiento justificado pág.3 a 8)
**DATOS (tras consulta PGOU ZGOZA)
Tipo suelo A1/2 Edificabilidad [E] 3,15
Ancho Calle 14 H. máx. 18,2
Nº Planta Baja+Alzada [N] 5
Solar "ancho" [A] 13
Solar "fondo" 39,5
M2 solar [M] 513,5
ancho estacionamiento 3
ancho espera 0
fondo estacionamiento 4
Superficie ascensor exterior "catalogo" 2,4
Nº vivienda/1 ascesor <24 16
Coeficiente Construido a útil 1,25
1,18
Superficie viviendas
1dormitorio 37
2dormitorio 57
3dormitorio 74
Tipo Patio A B
Superficie patio tipo 11,2 11,4
lado patio mínimo 3
**RESULTADOS
Superficie edificable [M x E] 1617,525
Superficie edificable / planta ([ MxE /N]= P) 323,505
FONDO MÁX.(según OCUPACIÓN) %
sótano 100% 39,5
p. baja y alzada 0,75 y <30M 29,625
FONDO MÁX. ( según EDIFICABILIDAD) 26,65
longitud fondo [P/A] 24,885
amplitud longitud fondo ( justificado pág.3 y 4) 1,76
Superficies no computan edificabilidad ( justificado en pág.6 a 8)
Estacionamiento +Espera 12
Ascensor 12
nº vivienda planta"múltiplo" 4
nº ascensor "orientativo" 1
(predimensionado antes croquis del: tipo y nº vivienda/ planta)
s.util ( 1,25) 258,80
s.util ( 1.18) 274,16
n viviendas 1 dormitorio 37m2 0
nº viviendas 2 dormitorio 57m2 4
nº viviendas 3 dormitorio 74m2 0
s.util definitvo 260 Ok, entre 1,25 y 1,18
Patio interior nº 2 total 90,4
FONDO MÁX.(definitivo) (Planteamiento páginas 3,4) 26,65
Nota.- Toda modificación azul--> recalcular fondo,repercutira superficie construida
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
10
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
11
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
12
3.- JUSTIFICACIÓN AGOTAMIENTO EDIFICABILIDAD
( NOTA Se puede rellenar cuando tengamos: ( límites de la planta de la edificación + patios = PLANO de SITUACIÓN (A))
CONCEPTOS-CULTURILLA PREVIA
Tipo computo superficie Características
EDIFICABLE
( = construida computable)
( paso 2ª) Área Movimiento Edificación)
= Superficie Solar x Edificabilidad
* Recuerda.- No computan edificabilidad algunos elementos
citados en PGOU ZGZA, art. 2.2.18.
.-Ej: En Bloque Viviendas
Planta No Computa Edificabilidad ( en PGOU Zgoza)
Alzada Patio, Ascensor
Vuelos abierto a< 1,5m. (computa a partir del 1,5)
Según 2.2.33, los vuelos a vía pública<1,4m
Baja (Espera a entrada garage),
Ascensor
Sótano EN NINGUN CASO DEBAJO BAJA
Estacionamiento, instalación,
No acceso público.
CONSTRUIDA
Subtipo.-a) BRUTA
I .-b) NETA
Subtipo.-a) CON PARTE COMÚN
II .-b) SIN PARTE COMÚN
Nota Computable = Además computa
Edificabilidad.
(Intrínseco “ÚTIL” (según Planeamiento))
ÚTIL, uso para exteriores
.- Criterio General ( ECO/2003), se refiere:
perímetro exterior.
= S.útil + añado el excepto útil: + añado cerramiento:
.->estructura vertical 100% fachada
.-Diametro> 10cm 50% medianera
.- h libre < 1,5m
.- Desarrollando el Planeamiento, se define como:
s. útil+ s. material de construcción + s. parte común
*S. Útil (según Planeamiento “sólo tener en cuenta la de
planeamiento para definir s. construida”).-
.-Perímetro interior,
.-No computa vuelos abiertos ( ej. terrazas),
.-h>1,9
.-Además existen los subtipos: BRUTA y NETA,
( Por defecto “Bruta” aclarese que s.útil siempre es neta)
La NETA descontará:
.-estructura vertical,
.- canalizaciones de diámetro>100cm
.- h libre <1,5m..
.- Resumiendo, se refiere a:
Perimetro exterior
- ( vuelo abierto .EjTerraza)
- ½ espesor medianeria
- hueco relevante: patio, oquedad ascensor
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
13
Perimetro exterior es el área del movimiento de la edificación.
Tipo Manzana Definición área movimiento Edificación
Cerrada Ancho parcela Fondo máximo edificable
Abierta Retranqueo y Distancia entre edificios.
ÚTIL
(según Normativa Vivienda)
ÚTIL, uso para interiores.
.- Perímetro interior y los vuelos abiertos sólo computan la
mitad. .( a excepción de cerrados 2/3 partes computan 100% “
Ej: terrazas”)
.- Ampliación definición con Eco/2003, además:
.- Incluye ½ sup. ext.vivienda ( si sup.es menor al 15%
vivienda).
.- Excepto: exterior no cubierto.
Estructura vertical
Canalización diámetro > 100cm
Sup, h libre< 1,5m
.-Además en Zaragoza (ordenanza),
Sólo computa si barrido Habitación
Diámetro >3m Salón
“ >2,5m Habitación doble ( >10m2)
“ >2m Habitación simpla ( >6m2)
Aclaratorio, Se refiere al área:.- S. Contruida, Útil A el Área Movimiento Edificación
S. Edificable A el Solar
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
14
SISTESIS RAZONAMIENTO ( comparación edificabilidad y contruido)
1º Cómputo SUPERFICIE EDIFICABLE
= Superficie Solar X Edificabilidad
Planta No Computa Edificabilidad ( en PGOU Zgoza)
Alzada Patio, Ascensor
Vuelos abierto a< 1,5m. ( computa a partir del 1,5)
NO SE PERMITE EN PGOU ZGOZA VUELOS> 1,5M, EN VÍA PUBLICA.
Baja (Espera + Rampa garaje),
Ascensor
Sótano EN NINGUN CASO DEBAJO BAJA
Estacionamiento, instalación,
No acceso público.
2º Cómputo SUPERFICIE CONSTRUIDA ( Claro está Sólo: Baja y Alzada “ no cubierta”)
Perimetro exterior, le restamos:
- ( vuelo abierto .EjTerraza) “ en útil la mitad ó 100% si cerrado las ¾ partes”
- ½ espesor medianeria
- hueco relevante: patio, oquedad ascensor
Perimetro exterior = área movimiento edificación.
Tipo Manzana Definición área movimiento Edificación
Cerrada Ancho parcela Fondo máximo edificable
Abierta Retranqueo y Distancia entre edificios.
3º AGOTAR EDIFICABILIDAD
a) Si 1º= 2º Ok ( Intentar que se cumpla, mientras se esta proyectando y evitar futuribles
soluciones)
b)1º>2º b.1) Estudio detalle para ático. “1 planta + , retranqueada”
b.2) Ó vuelos < 1,5m
c) 1º<2º Vuelos>1,5m c.1) (Terrazas)
.- Con vuelo > 1,5m“Computan edificabilidad a partir vuelo abierto >1,5m”
.- Recuerda P.G.O.U Zgoza,art.2.2.33 Vuelos> 1,5m,
en vía pública, prohíbido.
c.2) Quitar la espera del garage
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
15
CUADRO RESULTADO
JUSTIFICACIÓN AGOTAMIENTO de la EDIFICACIÓN
DATOS
Ancho Solar 13
Fondo Solar 39,5
Edificabilidad 3,15
RESULTADOS
1.-Superficia EDIFICABLE 1617,53
Descuento P.Baja
entrada garage -12
Espera 0
Ascensor -2,4
Descuento P. Alzadas
Patios -90,4
Ascensores -9,6
Vuelos 0
TOTAL 1503,13
2.-Superficie CONSTRUIDA total
Perímetro ancho solar 13 1732,25
fondo definitivo 26,65
nºplanta Baja+Alzada 5
m2 total patios 90,4
m2 total ascensor 12
m2 medianeria/planta 5,37 26,85
nºplanta B+A 5
m2terraza/planta 24,97 99,88
nºplanta Alzada 4
terraza área
a 6,65
b 4,09
c 2,48
d 2,41
e 1,96
f 2,46
g 2
h 2,92
TOTAL 1503,12
0,45
3.-Agotar Edificabilidad
1.- Superficie Edificable 1503,13
2.-Superficie Construida 1503,12
3.- 0,00
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
16
4.- PLANOS: (versé al final)
Índice
A.- Situación
B.-Planta Sótano
C.-Planta Baja
D.-Planta Alzada Mobiliario.
E.- Planta Alzada Cotas y Superficie.
E.-Plano Sección Rampa.
F.-Plano Sección Escalera
G.-Alzados
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
17
5.- SUPERFICIES INMUEBLES “Comparar: útil,construido”
( Inmueble EDIFICIO VIVIENDAS viviendas, locales)
RAZONAMIENTO ( versé definición en pág.12 y 13)
PLANTA S. ÚTIL
(perímetro interior)
características
S. CONSTRUIDA ( perímetro exterior)
Tipo: a) BRUTA, b) NETA “descuenta: estructura vertical, canalización de diámetro>100mm”
características
SÓTANO Cada plaza
aparcamiento
BAJA y
ALZADA
Cada pieza
de un
inmueble
.- Recordatorio “INMUEBLE”:
Tipo Planta Tipo Inmueble
Baja Local
Alzada Vivienda
.-Todo inmueble es computable
.- Recordatorio “Computable = que se computa en edificabilidad”.
1º) Sup. Construida computable BRUTA TOTAL
(Calculo previo en cada: inmueble, elemento ”sea
computable ó no”)
Ej: VIVIENDA
*P. Baja =
Escalera + Corredor + Rellano ascensor + (inmueble = local p. baja)
Recuerda ”no computa”: zona espera + rampa , zaguán, hueco ascensor.
* P. Alzada =
Escalera+ Corredor + Rellano ascensor + ( inmueble = cada piso).
* P. Total = Sumatorio de cada planta.
2º) COEFICIENTE asignación zonas comunes a cada
Inmueble (Recuerda que son computable)
*2.1) S. Construida Neta ( De cada inmueble y total)
*2.2) % = S. Construida Neta Inmueble
S. Construida NETA total edificio
3º) SUP. CONSTRUIDA inmueble con asignación ZONA
COMÚN.
• S. = (% asignación) x (S. Construida Total Bruta)
Leyenda “encuadrado” = zona común
Finalmente se puede concluir con los sumatorios correspondientes del edificio de útil y construido.
**Otras formas “programa arquitectónico”
a) Método (% área local/ total), ídem que cálculo de Superficie construida de P. baja y alzada.
b) Capacidad
(capacidad se quiere) x ( nº piezas) x ( “según uso local” m2/persona)
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
18
CUADRO RESULTADOS
PLANTA SÓTANO
SUPERFICIE CONSTRUIDA BRUTA 511,1
ancho 13
fondo ( 100%) 39,5
m2 hueco ascensor -2,4
SUPERFICIE CONSTRUIDA NETA Tras consulta profesor,sólo:CONSTRUIDA BRUTA y ÚTIL "en sí misma,es neta ".
Descontar Pilares…
SUPERFICIE ÚTIL 174,4
Estacionamiento 1 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 2 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 3 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 4 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 5 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 6 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 7 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 8 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 9 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 10 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 11 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 12 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 13 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 14 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 15 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 16 4,5 2,2 9,9
Estacionamiento 17-b 4 2 8
Estacionamiento 18-b 4 2 8
Obligatorio por Ordenanza--> 10 plazas de 4,5 x2,2 y 2 plazas de 4x2
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
19
PLANTA BAJA + ALZADA
X= escalera, corredor, rellano ascensor, caja ascensor (nota.- escalera en proyección horizontal)
Y= rampa estacionamiento + espera
V= vivienda
L= local
No computa edificabilidad
Planta Nº Planta Zagúan X Y Local 1 L. 2 Hueco Eleva V. A V. B V.C V.D TOTAL planta
ÚTIL(normativa vivienda) ( vuelos abiertos--> la 1/2 , expto: cerrado 3/4 --> computa 100%)
Baja 1 46,96 19,03 51,88 22,47 163,12 2,4 0 0 0 0 185,59
Alzada 4 0 23,51 0 0 0 2,4 61,61 68,94 74,07 77,01 1126,52
Total 1312,11
CONSTRUIDA ( Por lo tanto normativa Planeamiento) "recuerda no computa vuelos abiertos"
1º) Superficie Construida Total Bruta Computable
Baja 1 54,82 24,93 59,24 26,71 175,58 2,4 0 0 0 0 202,29
Alzada 4 0 23,93 0 0 0 2,4 81,22 66,06 75,22 66,31 1155,24
Total 1357,53
Tras consultar profesor, no hará falta calcular: neta, ni % asignación superficie, dejo casillero x si futuro lo necesitase.
2º) % Coeficiente de Asignación de partes comunes a Inmuebles.
2.1) Superficie Neta
Baja Dto Pilar
Alzada Dto Pilar
Baja S. Neta
Alzada S. Neta
Total
2.2) % Coeficiente asignación
Baja
Alzada
3º) Superficie Construida Bruta con asignación de partes comunes ( por lo tanto computable)
Baja
Alzada
Total
Recuerda las página 12-13.
En SUP. ÚTIL , Computa la ½ de vuelos abiertos,
excepto 100% de terrazas cerradas 3/4 partes.
,Descontamos: pilares….
En SUP. CONSTRUIDA, No computa vuelos abiertos.
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
20
JUSTIFICACIÓN SUPERFICIES ÚTILES VIVIENDA Calculo Superficie mínima ventana ( 1/8 S. útil)
TIPO PIEZA Vivienda A Vivienda B Vivienda C Vivienda D A B C D Escalera (idem ancho)
Habitación Ppal 1 12 10,51 11,54 11,37 1,50 1,31 1,44 1,42 1,20
Habitación 2 7,2 7,2 6,65 6,4 0,90 0,90 0,83 0,80
Habitación 3 0 0 6,91 0 - - 0,86 -
Salón 19,16 16,33 24,03 22,21 2,40 2,04 3,00 2,78
Cocina 6,9 6,13 0 0 0,86 0,77 - -
Aseo 1,8 1,5 1,8 1,8
Baño 3,6 3,3 3,56 3,6 Recuerda--> Minimo 0.8 x 1,2m
Distribuidor 6,88 7,41 9,09 7,83
Terrazas 13,23 4,37 2,46 4,92
TOTAL 70,77 56,75 66,04 58,13
l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12
Leciñena López, Noelia
21
B.- INFRACCIÓN URBANÍSTICA
Según PLANEAMIENTO de Zaragoza, deberá cumplir:
*Artículo 2.5.3. Plantas bajas
1. En edificios de nueva planta, el diseño y la ejecución de las plantas bajas se atendrá alas líneas de
composición y los criterios constructivos generales del edificio, guardando con las plantas alzadas una
relación adecuada para que la fachada sea percibida como una unidad compositiva. No se aceptará que, a
la terminación de obras de un edificio, se limite la ejecución de las plantas bajas a sus elementos
estructurales o a cerramientos provisionales desprovistos de enlucido o revoco terminado, al menos, con
pintura. Cuando se prevea una planta baja diáfana o porticada, se exigirá una calidad de materiales y de
ejecución capaz de garantizar su adecuado mantenimiento y su correcta apariencia.
*
Máximo aprovechamiento
Máximo aprovechamiento
Máximo aprovechamiento
Máximo aprovechamiento
Máximo aprovechamiento
Máximo aprovechamiento
Máximo aprovechamiento
Máximo aprovechamiento

Más contenido relacionado

PDF
Edificabilidad etc
PDF
SubsidiariaProvincialesDeZaragoza
PDF
Ordenanza 26104
PPT
conjunto habitacional inteligente
PPT
Código Técnico de la Edificación: cómo afecta el nuevo DB-HS Salubridad a las...
PPT
Código Técnico de la Edificación: cómo afecta el nuevo DB-SI Seguridad en cas...
PDF
Planos arquitectónicos
PPT
Fraccionamiento sutentable
Edificabilidad etc
SubsidiariaProvincialesDeZaragoza
Ordenanza 26104
conjunto habitacional inteligente
Código Técnico de la Edificación: cómo afecta el nuevo DB-HS Salubridad a las...
Código Técnico de la Edificación: cómo afecta el nuevo DB-SI Seguridad en cas...
Planos arquitectónicos
Fraccionamiento sutentable

Destacado (18)

PDF
Ord.73edificatoriaZgoza
PDF
Estuco al fuego
PDF
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
PDF
resumenCTE.HE4
PDF
Estudio Viabilidad lecilop
PDF
Tecnico yproyectista
PDF
Estudio patologia lecilop
PDF
AcusticayEnergiaCero
PDF
AplicaciónCTE-SI
PDF
CTE-SUA resumen
PDF
Tuberias Elección
PDF
Resumen cte hs-5
PDF
Gas introducción
PDF
Ord.incendio zgoza
PDF
Ejemplos.informe.obra
PDF
Resumen cte.hs 4
Ord.73edificatoriaZgoza
Estuco al fuego
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
resumenCTE.HE4
Estudio Viabilidad lecilop
Tecnico yproyectista
Estudio patologia lecilop
AcusticayEnergiaCero
AplicaciónCTE-SI
CTE-SUA resumen
Tuberias Elección
Resumen cte hs-5
Gas introducción
Ord.incendio zgoza
Ejemplos.informe.obra
Resumen cte.hs 4
Publicidad

Similar a Máximo aprovechamiento (10)

PDF
1estructuraVitruvio
PDF
Práctica pgou zgoza lecilop
PDF
287500348 lectura-de-planos
PDF
46122487 lectura-de-planos
PDF
Lectura de Planos.
PDF
46122487 lectura-de-planos-121104211126-phpapp01
PDF
Lectura de planos
PDF
PDF
Lectura de planos
PDF
Lectura de planos
1estructuraVitruvio
Práctica pgou zgoza lecilop
287500348 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
Lectura de Planos.
46122487 lectura-de-planos-121104211126-phpapp01
Lectura de planos
Lectura de planos
Lectura de planos
Publicidad

Más de Noelia Leciñena López (20)

PDF
Voluntariado Construcción, plantilla para organizar tareas
PDF
Resumen manual FACHADA VENTILADA de ASEFAVE
PDF
20230214 AIS. draft.pdf
PDF
PDF
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
PDF
Impermeabilizacion criteriosceac
PDF
Oratoria sintesis
PDF
Visita construtec16.10.28
PDF
Ejemplo solución Infiltracion
PDF
I.PMBOK.5.resumen
PDF
ConclusiónCocinaDistribucción
PDF
Instrumentos Urbanísticos
PDF
3venustasVitruvio
PDF
2instalacionesVitruvio
PDF
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
PDF
RBT28alumbradoEmergencia
PDF
BaseAlumbradoEmergencia
PDF
CriterioFotografiarArquitectura
PDF
ChimeneaConductoDimensionado
PDF
Geotermia introducción
Voluntariado Construcción, plantilla para organizar tareas
Resumen manual FACHADA VENTILADA de ASEFAVE
20230214 AIS. draft.pdf
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Impermeabilizacion criteriosceac
Oratoria sintesis
Visita construtec16.10.28
Ejemplo solución Infiltracion
I.PMBOK.5.resumen
ConclusiónCocinaDistribucción
Instrumentos Urbanísticos
3venustasVitruvio
2instalacionesVitruvio
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
RBT28alumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
CriterioFotografiarArquitectura
ChimeneaConductoDimensionado
Geotermia introducción

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Máximo aprovechamiento

  • 1. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 1 INDICE ÓRDEN PASOS A.- MÁXIMO APROVECHAMIENTO SOLAR Página 1.- OBJETIVO 3 2.-ÁREA MOVIMIENTO de la EDIFICACIÓN de Manzana CERRADA: .-Suelo A1/2 del PGOU Zgoza, .-Solar13 x 39.5, calle= 14m, Acera=4m 3.-JUSTIFICAR AGOTAMIENTO EDIFICABILIDAD(compara m2 construido, edificado) 12 4.- PLANOS: 16 5.-SUPERFICIES INMUEBLES (compara m2 contruido,útil) 17 B.- INFRACCIÓN URBANÍSTICA. 21 Nota.- El trabajo expone el CONCEPTO DEL APARTADO, antes del dato “solución”. Con el objeto de la utilidad propia en futuribles trabajos.
  • 2. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 2
  • 3. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 3 A.- MÁXIMO APROVECHAMIENTO SOLAR 1.- OBJETIVO Máximo “rendimiento económico” de la obra .- Máximo nº inmuebles con nº piezas “mínimo”. (+ Fácilmente vendibles) .- Tamaño mínimo pieza (puede aumentarse 20%: “ zonas vivible: dormitorio, estancia, aseo, cocina” y patios a que ventilen) “lo mínimo en superficie común, de paso. Ej; pasillo, corredor, rellano, instalaciones, ascensor”. 2.- ÁREA MOVIMIENTO de EDIFICACIÓN de MANZANA CERRADA: Suelo A1/2 del PGOU Zgoza, Solar 13 x 39.5, calle= 14m, acera=4m *Recordatorio: Tipo Edificación Definición, Regulación Edificación “condición parcela” Características definen ÁREA MOVIMIENTO EDIFICACIÓN H edificio según: CERRADA Edificio se alinean al perimetro viales Longitud fachada Fondo Ancho Calle ( Te fijan altura según planta: sótano, baja,alzada) ABIERTA Edificio se mueve libremente manzana , sin obligar a alinear fachada a viales, “da a calles peatonales entre edificio” Limitacion H, Distancia edificio, Retranqueo lindero Ocupación edificabilidad Retranqueo Distancia entre Edificios Distancia edificio ( H libre, con tal cumplir distancia edificio) *Objetivo (en Manzana Cerrada): .-Se Tomará siempre como fondo “definitvo” en función de la edificabilidad, Cumpliendo: Fondo en función de la ocupación>> Fondo en función de la edificabilidad. ( siendo a veces necesario, realizar un estudio detalle).
  • 4. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 4 * Pasos (1º y 2º, sirve para ambos tipo de edificación) “OBJETO “ PASO CÓMO CÁLCULO “CARACTERÍSTICA" CÁLCULO en “PGOU ZGOZA” 1º) Edificabilidad Nº Plantas Altura Máxima .- Dato: suelo.- zona .-grado Ancho calle .-En PGOU, ( tablas de condiciones de aprovechamiento) 2º) Super. Edificable .-S. Edificable = S. solar x Edificabilidad Según tipo suelo.( zona y grado) Te exigen “mínimo solar”: ancho superficie 3º) Fondo Máximo función Ocupación .-Versé en PGOU, según suelo ,-Zona .-grado Según zona A1/2: .-P.B y Alzadas= 75% fondo solar <30m .-P,SÓTANO y SEMISÓTANO = 100% solar 4º) Fondo Máximo Función Edificabilidad Recordatorio “computa edificabilidad”: No P.Sótano en uso: Estacionamiento, Instalación, no acceso público Sí P. Baja y P. Alzada 4.1) Longitud fondo= S. edificable x . 1 . Nº plantas ancho solar Baja +alzada “sin descontar a la S. los elementos que no computan edificabilidad según PGOU” 4.2) Amplitud = S. no edificabilidad x . 1 . Nº (P. Baja + Alzada) Ancho solar 4.3) Fondo Máximo= 4.1 + 4.2 En PGOU “Zgoza”(2 .2.18 y 19) Superficie no computa edificabilidad: (Versé cálculos al final de la tabla) Patios Caja ascensor Estacionamiento + Espera 5º) Elegir Fondo Máximo “definitivo” Recuerda Cálculo Fondo definitivo: .-Es para plantas alzadas. .-En sótano 100% siempre A) Se toma fondo (en función edificabilidad) Si cumple: Fondo >> Fondo ( en función ( en función Ocupación) Edificabilidad) B) Caso.- F. Edificabilidad > F. Ocupación Estudio Detalle =“1planta +” *Fondo (última planta pertenece estudio Detalle ”ático”)= ( Fondo Edificabilidad - Fondo Ocupación ) x (nº planta: baja + alzada) *Fondo “resto plantas”= fondo ocupación
  • 5. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 5 6º) Croquis “ Área Movimiento Edificación” *A detallar: .-Solar.-ancho .-fondo .-Fondo Máximo. .-Superficies no computan edificabilidad ( En PGOU Zgoza: patio interior, Estacionamiento + espera, ascensor) *“SE PLASMARÁ EN PLANO SITUACIÓN” .-RECALCULO: Todo cambio del precalculo al definitivo Recalcular fondo, repercutirá Superficie Construida Cambio: nº vivienda/ planta Patios: nº, superficie .- COMENTARIO sobre EDIFICABILDAD , otras formas “datos nos hubieran podido aportar”. *Concepto Base: Edificabilidad= [m2t = m2 techo] - Superficie suelo[m2s= m2 suelo] *Datos General “común Caso Características a cumplir: General “común” .-Parcela minima.- Superficie .- Lado .-Clase Suelo(En normativa, nos dictará: S. construida, parcela mínima) A .-Ocupación( P.B y P.A) “ Opcional: fondo máx., en plantas indique ocupación” .-Altura mínima permitida B .-Edificabilidad C .-Altura mínim permitida .-retranqueo
  • 6. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 6 .-CÁLCULOS de las ÁREAS NO computan EDIFICABILIDAD en PGOU “Zaragoza”. Tipo Superficie NO computa Edificabilidad Dato Pasos Cálculo ESTACIONAMIENTO + ESPERA .-1º) Estacionamiento (Ordenanza Zgoza) Ancho 2,2 2 Fondo 4,5 4 Recuerda también que ancho acceso >3m .-2º) Espera. .-3º) S= [(ancho espera+ ancho acceso) x fondo común] S= [( 2,5 + 3) x 4] Norma Características PGOU Zgoza Art.2.2.19.b Solo existe zaguán antepuesto. ( opcional) Ampliar Ancho en: 2,5m. CTE-SUA-7 Longitud= (idem:aparcamiento pequeño >4 m) ASCENSOR (Al fijar nº viviendas / planta) I) Limita Nº: A*Mínimo gasto mantenimento ascensor. (24 viviendas/1 ascensor) B* Dimensión fachada salón ( l>3m) II) Fijar superficie I) LIMITACIÓN Nº: A.1) (¿x? vivienda/ ascensor) En Ord. Zgoza ( 24 vivienda/ 1 ascensor) A.2) Predimensionado “nº vivienda/ planta” ( oriéntate en paso3.3 “sup.útil vivienda” .-Objeto.- Menor gasto mantenimiento (menor nº ascensor). .-Cómo.- Lo + próximo, sin sobrepasar múltiplo, del cómputo de ordenanza nº vivienda/ascensor. ___________________________________________________________ II)SUPERFICIE EXTERIOR ASCENSOR .1.-Superficie interior . Tomar la más restrictiva “mayor” de CTE y Ordenanzas. .2.- Catalogo, te indica exterior. Cumpliendo interior. .- Superficie ascensor a descontar = Nº ascensor x (Sup. Ext. Ascensor) x (Nº plantas baja + Alzada) Recuerda que edificabilidad no en sótano PATIO INTERIOR (Recuerda P. Baja no tiene Patio) I )Condiciona el nº habitaciones “vivibles que se deben ventilar” Tipo vivienda mínima / Planta “ Dimensión piso, nº habitacion” 1)(S. Edificable/Planta) =S. Edificable Solar “paso 2º área Mov. Ed” Nº Planta Baja y Alzada 2) Pasamos a S. Útil: S. Útil= S. Edificable con partes comunes por planta “paso3.1” 1,18 a 1,25 Tener en cuenta: 1º) Predimensionado entre estos dos valores. 2º) Fijado S . Útil al dibujar 3) Tipo vivienda Mínima / Planta: DATOS
  • 7. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 7 Según Ordenanza Zgoza Nº vivienda / Planta ( paso2º) Superficie Útil/ planta ( paso3.2, varia 1,18 y 1,25) Nº dormitorio m2 útil / vivienda 1 37 2 57 3 74 EJECUCCIÓN Fijamos el tipo de vivienda por planta. [nº vivienda de 1 dormitorio] x 37 +[nº vivienda de 2 dormitorio] x 57 +[nº vivienda de 3 dormitorio] x 74 Suma se situara en los valores de 3.2 Realmente no se puede definir: .-nº viviendas en cada planta .-nº patios hasta haber dibujado “croquizado” a mano, incluida sus piezas y características a cumplir. ( De ahí la justificación del recalculo) General “ todo PGOU”: Superficie de patios a descontar: Superficie Patio x Nº Plantas Alzadas x Nº Patios (Superficie patio en Tabla del PGOU) COMENTARIOS a tener en CUENTA: .- Según PGOU “Zaragoza” Tabla art.2.3.10 del P.G.O.U Zgoza Según: Nº planta alzada Fija: Superficie y lado Variable: Nº (hasta que no se dibuja a mano, no se sabe!!) Máximo 16 m, sin patio!¡!¡ .-+ Patios - vestíbulos y + Ancho fachada + nº patio .->1 patio Porque se debe ventilar por fachada ó patio: plantas escalera, corredor, cuarto seco vivienda. .-Patio Repercute: .- A fondo. .- No dimensión vivienda. Número PATIO en función: ancho y fondo del solar. (Se debe ventilar por fachada ó patio: cuartos secos de viviendas, escalera, corredor) .-Nº directamente proporcional ANCHO FACHADA. Ancho fachada = nº patio x(1+ lado mínimo según Nº “predimensionado” Plantas) + 2,5 Planta Lado mínimo 4 3 7 5 10 7 12 8
  • 8. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 8 Lado mínimo=2,5m .-Caso: No patio.-Poco fondo y permite ventilar (cuartos secos vivienda, corredor, plantas escalera). .-Ascensor y escalera “alargar fondo”. .-Evitar 1 Patio Aparece pasillo para ventilar escalera.
  • 9. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 9 CASILLERO RESULTADOS ( planeamiento justificado pág.3 a 8) **DATOS (tras consulta PGOU ZGOZA) Tipo suelo A1/2 Edificabilidad [E] 3,15 Ancho Calle 14 H. máx. 18,2 Nº Planta Baja+Alzada [N] 5 Solar "ancho" [A] 13 Solar "fondo" 39,5 M2 solar [M] 513,5 ancho estacionamiento 3 ancho espera 0 fondo estacionamiento 4 Superficie ascensor exterior "catalogo" 2,4 Nº vivienda/1 ascesor <24 16 Coeficiente Construido a útil 1,25 1,18 Superficie viviendas 1dormitorio 37 2dormitorio 57 3dormitorio 74 Tipo Patio A B Superficie patio tipo 11,2 11,4 lado patio mínimo 3 **RESULTADOS Superficie edificable [M x E] 1617,525 Superficie edificable / planta ([ MxE /N]= P) 323,505 FONDO MÁX.(según OCUPACIÓN) % sótano 100% 39,5 p. baja y alzada 0,75 y <30M 29,625 FONDO MÁX. ( según EDIFICABILIDAD) 26,65 longitud fondo [P/A] 24,885 amplitud longitud fondo ( justificado pág.3 y 4) 1,76 Superficies no computan edificabilidad ( justificado en pág.6 a 8) Estacionamiento +Espera 12 Ascensor 12 nº vivienda planta"múltiplo" 4 nº ascensor "orientativo" 1 (predimensionado antes croquis del: tipo y nº vivienda/ planta) s.util ( 1,25) 258,80 s.util ( 1.18) 274,16 n viviendas 1 dormitorio 37m2 0 nº viviendas 2 dormitorio 57m2 4 nº viviendas 3 dormitorio 74m2 0 s.util definitvo 260 Ok, entre 1,25 y 1,18 Patio interior nº 2 total 90,4 FONDO MÁX.(definitivo) (Planteamiento páginas 3,4) 26,65 Nota.- Toda modificación azul--> recalcular fondo,repercutira superficie construida
  • 10. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 10
  • 11. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 11
  • 12. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 12 3.- JUSTIFICACIÓN AGOTAMIENTO EDIFICABILIDAD ( NOTA Se puede rellenar cuando tengamos: ( límites de la planta de la edificación + patios = PLANO de SITUACIÓN (A)) CONCEPTOS-CULTURILLA PREVIA Tipo computo superficie Características EDIFICABLE ( = construida computable) ( paso 2ª) Área Movimiento Edificación) = Superficie Solar x Edificabilidad * Recuerda.- No computan edificabilidad algunos elementos citados en PGOU ZGZA, art. 2.2.18. .-Ej: En Bloque Viviendas Planta No Computa Edificabilidad ( en PGOU Zgoza) Alzada Patio, Ascensor Vuelos abierto a< 1,5m. (computa a partir del 1,5) Según 2.2.33, los vuelos a vía pública<1,4m Baja (Espera a entrada garage), Ascensor Sótano EN NINGUN CASO DEBAJO BAJA Estacionamiento, instalación, No acceso público. CONSTRUIDA Subtipo.-a) BRUTA I .-b) NETA Subtipo.-a) CON PARTE COMÚN II .-b) SIN PARTE COMÚN Nota Computable = Además computa Edificabilidad. (Intrínseco “ÚTIL” (según Planeamiento)) ÚTIL, uso para exteriores .- Criterio General ( ECO/2003), se refiere: perímetro exterior. = S.útil + añado el excepto útil: + añado cerramiento: .->estructura vertical 100% fachada .-Diametro> 10cm 50% medianera .- h libre < 1,5m .- Desarrollando el Planeamiento, se define como: s. útil+ s. material de construcción + s. parte común *S. Útil (según Planeamiento “sólo tener en cuenta la de planeamiento para definir s. construida”).- .-Perímetro interior, .-No computa vuelos abiertos ( ej. terrazas), .-h>1,9 .-Además existen los subtipos: BRUTA y NETA, ( Por defecto “Bruta” aclarese que s.útil siempre es neta) La NETA descontará: .-estructura vertical, .- canalizaciones de diámetro>100cm .- h libre <1,5m.. .- Resumiendo, se refiere a: Perimetro exterior - ( vuelo abierto .EjTerraza) - ½ espesor medianeria - hueco relevante: patio, oquedad ascensor
  • 13. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 13 Perimetro exterior es el área del movimiento de la edificación. Tipo Manzana Definición área movimiento Edificación Cerrada Ancho parcela Fondo máximo edificable Abierta Retranqueo y Distancia entre edificios. ÚTIL (según Normativa Vivienda) ÚTIL, uso para interiores. .- Perímetro interior y los vuelos abiertos sólo computan la mitad. .( a excepción de cerrados 2/3 partes computan 100% “ Ej: terrazas”) .- Ampliación definición con Eco/2003, además: .- Incluye ½ sup. ext.vivienda ( si sup.es menor al 15% vivienda). .- Excepto: exterior no cubierto. Estructura vertical Canalización diámetro > 100cm Sup, h libre< 1,5m .-Además en Zaragoza (ordenanza), Sólo computa si barrido Habitación Diámetro >3m Salón “ >2,5m Habitación doble ( >10m2) “ >2m Habitación simpla ( >6m2) Aclaratorio, Se refiere al área:.- S. Contruida, Útil A el Área Movimiento Edificación S. Edificable A el Solar
  • 14. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 14 SISTESIS RAZONAMIENTO ( comparación edificabilidad y contruido) 1º Cómputo SUPERFICIE EDIFICABLE = Superficie Solar X Edificabilidad Planta No Computa Edificabilidad ( en PGOU Zgoza) Alzada Patio, Ascensor Vuelos abierto a< 1,5m. ( computa a partir del 1,5) NO SE PERMITE EN PGOU ZGOZA VUELOS> 1,5M, EN VÍA PUBLICA. Baja (Espera + Rampa garaje), Ascensor Sótano EN NINGUN CASO DEBAJO BAJA Estacionamiento, instalación, No acceso público. 2º Cómputo SUPERFICIE CONSTRUIDA ( Claro está Sólo: Baja y Alzada “ no cubierta”) Perimetro exterior, le restamos: - ( vuelo abierto .EjTerraza) “ en útil la mitad ó 100% si cerrado las ¾ partes” - ½ espesor medianeria - hueco relevante: patio, oquedad ascensor Perimetro exterior = área movimiento edificación. Tipo Manzana Definición área movimiento Edificación Cerrada Ancho parcela Fondo máximo edificable Abierta Retranqueo y Distancia entre edificios. 3º AGOTAR EDIFICABILIDAD a) Si 1º= 2º Ok ( Intentar que se cumpla, mientras se esta proyectando y evitar futuribles soluciones) b)1º>2º b.1) Estudio detalle para ático. “1 planta + , retranqueada” b.2) Ó vuelos < 1,5m c) 1º<2º Vuelos>1,5m c.1) (Terrazas) .- Con vuelo > 1,5m“Computan edificabilidad a partir vuelo abierto >1,5m” .- Recuerda P.G.O.U Zgoza,art.2.2.33 Vuelos> 1,5m, en vía pública, prohíbido. c.2) Quitar la espera del garage
  • 15. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 15 CUADRO RESULTADO JUSTIFICACIÓN AGOTAMIENTO de la EDIFICACIÓN DATOS Ancho Solar 13 Fondo Solar 39,5 Edificabilidad 3,15 RESULTADOS 1.-Superficia EDIFICABLE 1617,53 Descuento P.Baja entrada garage -12 Espera 0 Ascensor -2,4 Descuento P. Alzadas Patios -90,4 Ascensores -9,6 Vuelos 0 TOTAL 1503,13 2.-Superficie CONSTRUIDA total Perímetro ancho solar 13 1732,25 fondo definitivo 26,65 nºplanta Baja+Alzada 5 m2 total patios 90,4 m2 total ascensor 12 m2 medianeria/planta 5,37 26,85 nºplanta B+A 5 m2terraza/planta 24,97 99,88 nºplanta Alzada 4 terraza área a 6,65 b 4,09 c 2,48 d 2,41 e 1,96 f 2,46 g 2 h 2,92 TOTAL 1503,12 0,45 3.-Agotar Edificabilidad 1.- Superficie Edificable 1503,13 2.-Superficie Construida 1503,12 3.- 0,00
  • 16. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 16 4.- PLANOS: (versé al final) Índice A.- Situación B.-Planta Sótano C.-Planta Baja D.-Planta Alzada Mobiliario. E.- Planta Alzada Cotas y Superficie. E.-Plano Sección Rampa. F.-Plano Sección Escalera G.-Alzados
  • 17. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 17 5.- SUPERFICIES INMUEBLES “Comparar: útil,construido” ( Inmueble EDIFICIO VIVIENDAS viviendas, locales) RAZONAMIENTO ( versé definición en pág.12 y 13) PLANTA S. ÚTIL (perímetro interior) características S. CONSTRUIDA ( perímetro exterior) Tipo: a) BRUTA, b) NETA “descuenta: estructura vertical, canalización de diámetro>100mm” características SÓTANO Cada plaza aparcamiento BAJA y ALZADA Cada pieza de un inmueble .- Recordatorio “INMUEBLE”: Tipo Planta Tipo Inmueble Baja Local Alzada Vivienda .-Todo inmueble es computable .- Recordatorio “Computable = que se computa en edificabilidad”. 1º) Sup. Construida computable BRUTA TOTAL (Calculo previo en cada: inmueble, elemento ”sea computable ó no”) Ej: VIVIENDA *P. Baja = Escalera + Corredor + Rellano ascensor + (inmueble = local p. baja) Recuerda ”no computa”: zona espera + rampa , zaguán, hueco ascensor. * P. Alzada = Escalera+ Corredor + Rellano ascensor + ( inmueble = cada piso). * P. Total = Sumatorio de cada planta. 2º) COEFICIENTE asignación zonas comunes a cada Inmueble (Recuerda que son computable) *2.1) S. Construida Neta ( De cada inmueble y total) *2.2) % = S. Construida Neta Inmueble S. Construida NETA total edificio 3º) SUP. CONSTRUIDA inmueble con asignación ZONA COMÚN. • S. = (% asignación) x (S. Construida Total Bruta) Leyenda “encuadrado” = zona común Finalmente se puede concluir con los sumatorios correspondientes del edificio de útil y construido. **Otras formas “programa arquitectónico” a) Método (% área local/ total), ídem que cálculo de Superficie construida de P. baja y alzada. b) Capacidad (capacidad se quiere) x ( nº piezas) x ( “según uso local” m2/persona)
  • 18. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 18 CUADRO RESULTADOS PLANTA SÓTANO SUPERFICIE CONSTRUIDA BRUTA 511,1 ancho 13 fondo ( 100%) 39,5 m2 hueco ascensor -2,4 SUPERFICIE CONSTRUIDA NETA Tras consulta profesor,sólo:CONSTRUIDA BRUTA y ÚTIL "en sí misma,es neta ". Descontar Pilares… SUPERFICIE ÚTIL 174,4 Estacionamiento 1 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 2 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 3 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 4 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 5 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 6 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 7 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 8 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 9 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 10 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 11 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 12 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 13 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 14 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 15 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 16 4,5 2,2 9,9 Estacionamiento 17-b 4 2 8 Estacionamiento 18-b 4 2 8 Obligatorio por Ordenanza--> 10 plazas de 4,5 x2,2 y 2 plazas de 4x2
  • 19. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 19 PLANTA BAJA + ALZADA X= escalera, corredor, rellano ascensor, caja ascensor (nota.- escalera en proyección horizontal) Y= rampa estacionamiento + espera V= vivienda L= local No computa edificabilidad Planta Nº Planta Zagúan X Y Local 1 L. 2 Hueco Eleva V. A V. B V.C V.D TOTAL planta ÚTIL(normativa vivienda) ( vuelos abiertos--> la 1/2 , expto: cerrado 3/4 --> computa 100%) Baja 1 46,96 19,03 51,88 22,47 163,12 2,4 0 0 0 0 185,59 Alzada 4 0 23,51 0 0 0 2,4 61,61 68,94 74,07 77,01 1126,52 Total 1312,11 CONSTRUIDA ( Por lo tanto normativa Planeamiento) "recuerda no computa vuelos abiertos" 1º) Superficie Construida Total Bruta Computable Baja 1 54,82 24,93 59,24 26,71 175,58 2,4 0 0 0 0 202,29 Alzada 4 0 23,93 0 0 0 2,4 81,22 66,06 75,22 66,31 1155,24 Total 1357,53 Tras consultar profesor, no hará falta calcular: neta, ni % asignación superficie, dejo casillero x si futuro lo necesitase. 2º) % Coeficiente de Asignación de partes comunes a Inmuebles. 2.1) Superficie Neta Baja Dto Pilar Alzada Dto Pilar Baja S. Neta Alzada S. Neta Total 2.2) % Coeficiente asignación Baja Alzada 3º) Superficie Construida Bruta con asignación de partes comunes ( por lo tanto computable) Baja Alzada Total Recuerda las página 12-13. En SUP. ÚTIL , Computa la ½ de vuelos abiertos, excepto 100% de terrazas cerradas 3/4 partes. ,Descontamos: pilares…. En SUP. CONSTRUIDA, No computa vuelos abiertos.
  • 20. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 20 JUSTIFICACIÓN SUPERFICIES ÚTILES VIVIENDA Calculo Superficie mínima ventana ( 1/8 S. útil) TIPO PIEZA Vivienda A Vivienda B Vivienda C Vivienda D A B C D Escalera (idem ancho) Habitación Ppal 1 12 10,51 11,54 11,37 1,50 1,31 1,44 1,42 1,20 Habitación 2 7,2 7,2 6,65 6,4 0,90 0,90 0,83 0,80 Habitación 3 0 0 6,91 0 - - 0,86 - Salón 19,16 16,33 24,03 22,21 2,40 2,04 3,00 2,78 Cocina 6,9 6,13 0 0 0,86 0,77 - - Aseo 1,8 1,5 1,8 1,8 Baño 3,6 3,3 3,56 3,6 Recuerda--> Minimo 0.8 x 1,2m Distribuidor 6,88 7,41 9,09 7,83 Terrazas 13,23 4,37 2,46 4,92 TOTAL 70,77 56,75 66,04 58,13
  • 21. l21 URBANISMO, EATLA 2011/ 12 Leciñena López, Noelia 21 B.- INFRACCIÓN URBANÍSTICA Según PLANEAMIENTO de Zaragoza, deberá cumplir: *Artículo 2.5.3. Plantas bajas 1. En edificios de nueva planta, el diseño y la ejecución de las plantas bajas se atendrá alas líneas de composición y los criterios constructivos generales del edificio, guardando con las plantas alzadas una relación adecuada para que la fachada sea percibida como una unidad compositiva. No se aceptará que, a la terminación de obras de un edificio, se limite la ejecución de las plantas bajas a sus elementos estructurales o a cerramientos provisionales desprovistos de enlucido o revoco terminado, al menos, con pintura. Cuando se prevea una planta baja diáfana o porticada, se exigirá una calidad de materiales y de ejecución capaz de garantizar su adecuado mantenimiento y su correcta apariencia. *