Neurotrauma
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es definido
por la National Head Injury Fundation como
"un daño al cerebro, de naturaleza no
degenerativa, causado por una fuerza externa, que
puede producir una disminución o alteración del
estado de conciencia, dando como resultado un
deterioro del funcionamiento de las capacidades
cognitivas y físicas".
Neurotrauma
Neurotrauma
•
•
•
•
•
•
•
•
ETIOLOGÍA: Causas de Lesión Cerebral Traumática
caidas 28%
Accidente de
trafico 20%
agresiones 19%
asalto 11%
desconocido 9%
otros 7%
ETIOLOGÍA: Causas de Lesión Cerebral Traumática
Hematoma epidural
 efecto de masa y produce
 compresión ventricular
 herniación
1: gyrus singular
2: uncus del hipocampo
3: amígdalas cerebelosas
La vasculatura cerebral precapilar :
• Capacidad de constreñir por reflejo
• Dilatar como respuesta a los cambios en
la presión arterial media (MAP)
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL (FSC)
 Regulación química
PaO2 y PaCO 2=
• vasoconstricción
• vasodilatación Autorregulación por presión
 PPC = PAM - PIC
 PAM de 50 a 150 mm Hg "autorregula"
=
FSC constante
o PAM disminuida = Isquemia e Infarto
o PAM incrementada = PIC elevada con
Edema Cerebral Severo
 TCE grave altera autorregulación
por presión = alteración de la PPC
 Lesión cerebral secundaria
o Hipotensión
o Hipoxia
o hipercapnia
o hipocapnia iatrogénica
Med. Intensiva v.33 n.1 Madrid ene.-feb. 2009. PUESTA AL DÍA EN MEDICINA INTENSIVA: NEUROINTENSIVISMO. Fisiopatología
FISIOPATOGENIA
TCE
DAÑO PROGRESIVO
Lesión Biomecánica Daño Secundario
Alteración
Mecanismo de
Protección
LESIÓN PRIMARIA
ISQUEMIA
EXITOTOXICIDAD
FALLO ENERGÉTICO
INFLAMACION
EDEMA CEREBRAL
• Alteración de la
Autorregulación
• Desacoplamiento
Oferta-Consumo O2
DOTRINA MONRO-KELLIE
Curva de volumen-presión
Lesión cerebral secundaria
Procesos al
momento del
trauma:
• metabólicos
• Moleculares
• Inflamatorios
Activación
cascadas
Fisiopatológicas
Liberación aa
=
Alt.
Permeabilidad
de membrana
Aumento agua
intracelular
Salida de K
Entrada Masiva
de Ca+
Ca intracelular
estimula producción
de:
Proteinasas
Lipasas
Endonucleasas
=
Muerte Celular
Inflamación-necrosis
Sin inflamación-
apoptosis celular
Activación de
estrés
oxidativo
Aumento de
radicales libres
de O2 y N2
=
Daño
mitocondrial
Daño ADN
Clasificación del TCE
Mecanismo
 Penetrante  Cerrado
Clasificación del TCE
Morfología de la
lesión
 Fracturas
Focales
 Lesiones
Intracraneanas
Hematoma:
 Epidural
 Subdural
 Intracerebral
Contusión Hemorrágica
Hemorragia: SA-IP
Bóveda
• Lineales -
estrelladas
• Deprimida
• Abierta-cerrada
Base
C/ salida de LCR
S/ salida de LCR
Difusas
Concusión
Contusiones Multiples
Lesión por Hipoxia-isquemia
Lesión axonal
Focales
 Lesiones Intracraneanas
Clasificación del TCE
Morfología de la lesión
Hematoma:
 Epidural
 Subdural
 Intracerebral
Contusión Hemorrágica
Hemorragia: SA-IP
 Lesiones Intracraneanas
Difusas
Clasificación del TCE
Morfología de la lesiónConcusión
Contusiones Múltiples
Lesión por Hipoxia-isquemia
Lesión axonal
Las lesiones difusas se debe a isquemia o hipoxia, debido a choque, apnea
prolongada que se presenta inmediatamente posterior al trauma
 TAC normal
 Edema difuso
 Hemorragias puntiformes bilaterales
TRATAMIENTO
Valoración del ABC en paciente trauma
A VÍA AEREA PERMEABLE CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL
B VENTILACIÓN
C CIRCULACIÓN CONCONTROL DE HEMORRAGIA
D DEFÍCIT NEUROLÓGICO
E EXPOSICIÓN CON CONTROL AMBIENTAL (PREVENIR HIPOTERMIA)
 Puntuación en la escala de Glasgow = 15
 Alteraciones de la coagulación
 Sospecha de intoxicación etílica
 abuso de drogas
 Alcoholismo crónico
 Edad avanzada
 Demencia
 Epilepsia
 Patología neurológica previa
 Pérdida transitoria de conciencia
 Amnesia postraumática
 Cefalea persistente -
 Náuseas y vómitos
 Síndrome vestibular
 Puntuación en la escala de Glasgow < 14
- Siempre
Indicaciones de la práctica de TAC en pacientes con TCE
Neurotrauma
Neurotrauma
•
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 889–905
http://dx.doi.org/10.1016/j.emc.2014.07.008
El desarrollo de las directrices de
tratamiento de la
Fundcion de trauma cerebral (BTF) tuvo,
como objetivo, el provisión de un estándar
de tratamiento que podría aplicarse en
términos generales a los centros de trauma,
lo que permite una atención de alta calidad
de los pacientes con lesión cerebral,
independientemente de la ubicación.
las recomendaciones de la BTF fue la
instauracion de la monitorización de a presión
intracraneal (PIC)
En los pacientes con lesión cerebral traumática
grave (Escala de Coma de Glasgow menor de 8)
Un total de 216 pacientes fueron identificados
como reunión las directrices BTF para
monitorización de la PIC
Los autores encontraron que, a pesar de la
corrección de los desequilibrios en los 2 grupos
de pacientes, los que recibieron monitorización
de la PIC eran casi la mitad de probabilidades
de morir en el hospital que los que no lo hizo.
Estos investigadores, sin embargo, utilizan un
dispositivo intraparenquimatoso de fibra
óptica este dispositivo de control de la presión
que no permite para el drenaje terapéutico.
En nuestro estudio, la inicial dispositivo en el
59% de los pacientes fue de ventriculostomía,
lo que facilita Drenaje de LCR para tratar
elevaciones ICP mayor que 20 mm Hg.
Pacientes que fueron sometidos a un dispositivo de monitorización
de la PIC fueron
significativamente menos propensos a morir (OR ajustado 0,15 [IC
del 95% 0,03-0,74])
Y por lo tanto menos complicaciones
Identification of a Neurologic Scale That Optimizes EMS Detection of Older Adult Traumatic Brain
Injury Patients Who Require Transport to a Trauma Center.
Wasserman, E.B.; Shah, M.N.; Jones, C.M.; Cushman, J.T.; Caterino, J.M.; Bazarian, J.J.; Gillespie, S.M.;
Cheng, J.D.; Dozier, A.
Rev. Prehospital Emergency Care 2015 Vol. 19 Nro. 2 Página: 202 - 212
Neurotrauma
Neurotrauma
•
Wan-Tsu W. Chang, MDa, Neeraj Badjatia, MD, MSc
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 889–905
http://dx.doi.org/10.1016/j.emc.2014.07.008 emed.theclinics.com
0733-8627/14/$ – see front matter 2014 Elsevier
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Miller RD, editor.
Anestesia. Quinta edición. Filadelfia: Churchill
Livingstone; 2000. p. 1901.)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1. Talving P, Karamanos E, Teixeira PG, Skiada D, Lam L, Belzberg
H, et al: Intracranial pressure monitoring in severe head injury:
compliance with Brain Trauma Foundation guidelines and effect
on outcomes: a prospective study. Clinical article. J Neurosurg
[epub ahead of print August 23, 2013. DOI:
10.3171/2013.7.JNS122255]
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bullock MR, Chesnut R, Ghajar J, et al. Pautas para el manejo
quirúrgico de
lesión cerebral traumática. Neurocirugía 2006; 58 (Suppl): S2-1-
3.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Torbic H, Forni A, ira KE, et al. El uso de antiepilépticos para la
profilaxis después de la convulsión
lesión cerebral traumática. Am J Heal Pharm 2013; 70 (9): 759-
66.
•
•
•
•
•
•
Genrikhs, EE; Stelmashook, EV; Popova, OV; Kapay,
NA; Korshunova, GA; Sumbatyan, NV; Skrebitsky,
VG; Skulachev, VP; Isaev, NK
Rev. Journal of Drug Targeting 2015 Vol. 23 Nro. 4 Página: 347
•
•
•
•
•
Neurotrauma

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma torax
PPTX
URGENCIA DIALITICA, FISIOPATOLOGIA Y MANEJO.pptx
PDF
Cardioplejia
PPTX
SOPORTE VITAL AVANZADO ACLS AÑO 2024.pptx
PDF
Sepsis recomendaciones 2021 globales.
PPTX
Laringoscopios
PDF
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
PPTX
Abordaje venoso central
Trauma torax
URGENCIA DIALITICA, FISIOPATOLOGIA Y MANEJO.pptx
Cardioplejia
SOPORTE VITAL AVANZADO ACLS AÑO 2024.pptx
Sepsis recomendaciones 2021 globales.
Laringoscopios
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Abordaje venoso central

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estenosis tricuspidea
PPTX
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
PPTX
Neumonia asociada a ventilador
PPTX
PPTX
Marcapaso
PPTX
Cateterismo cardiaco
PPTX
Ablacion y desfibrilador
PPTX
Técnica de colocación de catéter venoso central
PPTX
Disección aortica
PPTX
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PPTX
Signos radiológicos de edema pulmonar
PPTX
hemotorax masivo.pptx
PPTX
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
PDF
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
PPT
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
PPTX
1. absceso pulmonar
PPT
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
PPTX
Intubacion doble lumen m
PPTX
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
Estenosis tricuspidea
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Neumonia asociada a ventilador
Marcapaso
Cateterismo cardiaco
Ablacion y desfibrilador
Técnica de colocación de catéter venoso central
Disección aortica
Sepsis y Shock Séptico
Signos radiológicos de edema pulmonar
hemotorax masivo.pptx
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
1. absceso pulmonar
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
Intubacion doble lumen m
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos

Destacado (15)

DOCX
Aruna_SharepointDeveloper
PPTX
Lana del rey magazine advert and digi pak
PDF
The use of_reference_models_in_business_process_renovation
PDF
Brochure trại hè tiếng Anh tại trường Anh ngữ SMEAG 2017
PDF
Relacao quantitativa de candidatos faltosos e desclassificados por cargo
PDF
Hardwood Flooring Products
PPTX
Diaspositivas caso venezuela[ josnilvi
PDF
Morning tea 10 01-2017
PDF
ODVSML_Presentation
PDF
Msc dissertation
PPTX
MMA Tech:Talk 2017-1 仮想化技術的なあれ
PPTX
Larissa (blog)
PPSX
ENGEFRAN ENGENHARIA
DOCX
Dipan Mandal Presentation
Aruna_SharepointDeveloper
Lana del rey magazine advert and digi pak
The use of_reference_models_in_business_process_renovation
Brochure trại hè tiếng Anh tại trường Anh ngữ SMEAG 2017
Relacao quantitativa de candidatos faltosos e desclassificados por cargo
Hardwood Flooring Products
Diaspositivas caso venezuela[ josnilvi
Morning tea 10 01-2017
ODVSML_Presentation
Msc dissertation
MMA Tech:Talk 2017-1 仮想化技術的なあれ
Larissa (blog)
ENGEFRAN ENGENHARIA
Dipan Mandal Presentation

Similar a Neurotrauma (20)

PPTX
Trauma craneo encefalico UCI
PPTX
Ictus isquemico y hemorragico resumen.pptx
PPTX
accidentescerebrovascularesds-150210195600-conversion-gate02.pptx
PPTX
Traumatismo intracraneal
PPTX
Acv final
PPT
Casodefichaclnicaadultoii2011 110911150616-phpapp02
PPTX
EVC UMQX SEPT max.pptx
PDF
evcumqxseptmax-231110005807-2fe3982b.pdf
PPS
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
PPT
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
PPTX
Evento cerebrovascular hemorrágico en el adulto
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
Hemorragia intracerebral
PPTX
PPTX
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
PDF
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
PDF
Rev cub med int emerg 2015
PPTX
EVC.pptx de imagenologia medicina grupo b
PPTX
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
PPTX
Copia-de-EVC-ISQUEMICO-BLOQUE-NEURO-R2-FINAL-2.pptx
Trauma craneo encefalico UCI
Ictus isquemico y hemorragico resumen.pptx
accidentescerebrovascularesds-150210195600-conversion-gate02.pptx
Traumatismo intracraneal
Acv final
Casodefichaclnicaadultoii2011 110911150616-phpapp02
EVC UMQX SEPT max.pptx
evcumqxseptmax-231110005807-2fe3982b.pdf
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
Evento cerebrovascular hemorrágico en el adulto
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
Hemorragia intracerebral
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
Rev cub med int emerg 2015
EVC.pptx de imagenologia medicina grupo b
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
Copia-de-EVC-ISQUEMICO-BLOQUE-NEURO-R2-FINAL-2.pptx

Último (20)

PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Neurotrauma

  • 2. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es definido por la National Head Injury Fundation como "un daño al cerebro, de naturaleza no degenerativa, causado por una fuerza externa, que puede producir una disminución o alteración del estado de conciencia, dando como resultado un deterioro del funcionamiento de las capacidades cognitivas y físicas".
  • 5.
  • 7.
  • 9. ETIOLOGÍA: Causas de Lesión Cerebral Traumática caidas 28% Accidente de trafico 20% agresiones 19% asalto 11% desconocido 9% otros 7%
  • 10. ETIOLOGÍA: Causas de Lesión Cerebral Traumática
  • 11. Hematoma epidural  efecto de masa y produce  compresión ventricular  herniación 1: gyrus singular 2: uncus del hipocampo 3: amígdalas cerebelosas
  • 12. La vasculatura cerebral precapilar : • Capacidad de constreñir por reflejo • Dilatar como respuesta a los cambios en la presión arterial media (MAP) FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL (FSC)  Regulación química PaO2 y PaCO 2= • vasoconstricción • vasodilatación Autorregulación por presión  PPC = PAM - PIC  PAM de 50 a 150 mm Hg "autorregula" = FSC constante o PAM disminuida = Isquemia e Infarto o PAM incrementada = PIC elevada con Edema Cerebral Severo  TCE grave altera autorregulación por presión = alteración de la PPC  Lesión cerebral secundaria o Hipotensión o Hipoxia o hipercapnia o hipocapnia iatrogénica
  • 13. Med. Intensiva v.33 n.1 Madrid ene.-feb. 2009. PUESTA AL DÍA EN MEDICINA INTENSIVA: NEUROINTENSIVISMO. Fisiopatología FISIOPATOGENIA TCE DAÑO PROGRESIVO Lesión Biomecánica Daño Secundario Alteración Mecanismo de Protección LESIÓN PRIMARIA ISQUEMIA EXITOTOXICIDAD FALLO ENERGÉTICO INFLAMACION EDEMA CEREBRAL • Alteración de la Autorregulación • Desacoplamiento Oferta-Consumo O2
  • 14. DOTRINA MONRO-KELLIE Curva de volumen-presión
  • 15. Lesión cerebral secundaria Procesos al momento del trauma: • metabólicos • Moleculares • Inflamatorios Activación cascadas Fisiopatológicas Liberación aa = Alt. Permeabilidad de membrana Aumento agua intracelular Salida de K Entrada Masiva de Ca+ Ca intracelular estimula producción de: Proteinasas Lipasas Endonucleasas = Muerte Celular Inflamación-necrosis Sin inflamación- apoptosis celular Activación de estrés oxidativo Aumento de radicales libres de O2 y N2 = Daño mitocondrial Daño ADN
  • 16. Clasificación del TCE Mecanismo  Penetrante  Cerrado
  • 17. Clasificación del TCE Morfología de la lesión  Fracturas Focales  Lesiones Intracraneanas Hematoma:  Epidural  Subdural  Intracerebral Contusión Hemorrágica Hemorragia: SA-IP Bóveda • Lineales - estrelladas • Deprimida • Abierta-cerrada Base C/ salida de LCR S/ salida de LCR Difusas Concusión Contusiones Multiples Lesión por Hipoxia-isquemia Lesión axonal
  • 18. Focales  Lesiones Intracraneanas Clasificación del TCE Morfología de la lesión Hematoma:  Epidural  Subdural  Intracerebral Contusión Hemorrágica Hemorragia: SA-IP
  • 19.  Lesiones Intracraneanas Difusas Clasificación del TCE Morfología de la lesiónConcusión Contusiones Múltiples Lesión por Hipoxia-isquemia Lesión axonal Las lesiones difusas se debe a isquemia o hipoxia, debido a choque, apnea prolongada que se presenta inmediatamente posterior al trauma  TAC normal  Edema difuso  Hemorragias puntiformes bilaterales
  • 20. TRATAMIENTO Valoración del ABC en paciente trauma A VÍA AEREA PERMEABLE CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL B VENTILACIÓN C CIRCULACIÓN CONCONTROL DE HEMORRAGIA D DEFÍCIT NEUROLÓGICO E EXPOSICIÓN CON CONTROL AMBIENTAL (PREVENIR HIPOTERMIA)
  • 21.  Puntuación en la escala de Glasgow = 15  Alteraciones de la coagulación  Sospecha de intoxicación etílica  abuso de drogas  Alcoholismo crónico  Edad avanzada  Demencia  Epilepsia  Patología neurológica previa  Pérdida transitoria de conciencia  Amnesia postraumática  Cefalea persistente -  Náuseas y vómitos  Síndrome vestibular  Puntuación en la escala de Glasgow < 14 - Siempre Indicaciones de la práctica de TAC en pacientes con TCE
  • 24. • Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 889–905 http://dx.doi.org/10.1016/j.emc.2014.07.008
  • 25. El desarrollo de las directrices de tratamiento de la Fundcion de trauma cerebral (BTF) tuvo, como objetivo, el provisión de un estándar de tratamiento que podría aplicarse en términos generales a los centros de trauma, lo que permite una atención de alta calidad de los pacientes con lesión cerebral, independientemente de la ubicación.
  • 26. las recomendaciones de la BTF fue la instauracion de la monitorización de a presión intracraneal (PIC) En los pacientes con lesión cerebral traumática grave (Escala de Coma de Glasgow menor de 8)
  • 27. Un total de 216 pacientes fueron identificados como reunión las directrices BTF para monitorización de la PIC Los autores encontraron que, a pesar de la corrección de los desequilibrios en los 2 grupos de pacientes, los que recibieron monitorización de la PIC eran casi la mitad de probabilidades de morir en el hospital que los que no lo hizo.
  • 28. Estos investigadores, sin embargo, utilizan un dispositivo intraparenquimatoso de fibra óptica este dispositivo de control de la presión que no permite para el drenaje terapéutico. En nuestro estudio, la inicial dispositivo en el 59% de los pacientes fue de ventriculostomía, lo que facilita Drenaje de LCR para tratar elevaciones ICP mayor que 20 mm Hg.
  • 29. Pacientes que fueron sometidos a un dispositivo de monitorización de la PIC fueron significativamente menos propensos a morir (OR ajustado 0,15 [IC del 95% 0,03-0,74]) Y por lo tanto menos complicaciones Identification of a Neurologic Scale That Optimizes EMS Detection of Older Adult Traumatic Brain Injury Patients Who Require Transport to a Trauma Center. Wasserman, E.B.; Shah, M.N.; Jones, C.M.; Cushman, J.T.; Caterino, J.M.; Bazarian, J.J.; Gillespie, S.M.; Cheng, J.D.; Dozier, A. Rev. Prehospital Emergency Care 2015 Vol. 19 Nro. 2 Página: 202 - 212
  • 32. • Wan-Tsu W. Chang, MDa, Neeraj Badjatia, MD, MSc Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 889–905 http://dx.doi.org/10.1016/j.emc.2014.07.008 emed.theclinics.com 0733-8627/14/$ – see front matter 2014 Elsevier
  • 36.
  • 39.
  • 43.
  • 47.
  • 48.
  • 54. • • • Miller RD, editor. Anestesia. Quinta edición. Filadelfia: Churchill Livingstone; 2000. p. 1901.)
  • 58. • 1. Talving P, Karamanos E, Teixeira PG, Skiada D, Lam L, Belzberg H, et al: Intracranial pressure monitoring in severe head injury: compliance with Brain Trauma Foundation guidelines and effect on outcomes: a prospective study. Clinical article. J Neurosurg [epub ahead of print August 23, 2013. DOI: 10.3171/2013.7.JNS122255]
  • 60.
  • 64. • • • • Bullock MR, Chesnut R, Ghajar J, et al. Pautas para el manejo quirúrgico de lesión cerebral traumática. Neurocirugía 2006; 58 (Suppl): S2-1- 3.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 80.
  • 83. • Torbic H, Forni A, ira KE, et al. El uso de antiepilépticos para la profilaxis después de la convulsión lesión cerebral traumática. Am J Heal Pharm 2013; 70 (9): 759- 66.
  • 85.
  • 86.
  • 87. • Genrikhs, EE; Stelmashook, EV; Popova, OV; Kapay, NA; Korshunova, GA; Sumbatyan, NV; Skrebitsky, VG; Skulachev, VP; Isaev, NK Rev. Journal of Drug Targeting 2015 Vol. 23 Nro. 4 Página: 347
  • 90.