SlideShare una empresa de Scribd logo
I
Normas de transito
Yimmi Amariz
2017
Institución Educativa Simón Bolívar
Arauca
Informática
II
Dedicatoria
A mis compañeros: para que obtengan más conocimiento del tema desarrollado
del siguiente trabajo donde aplico las normas APA y se puedan guiar y obtener
conocimiento del mismo.
A mi docente lcc: Jogni Javier Nieves Santana, quien nos guía en el momento de
desarrollar el trabajo y aclara todas nuestras dudas .
III
Agradecimientos
Jogni Javier Nieves Santana: por su entusiasmo y desempeño al ponernos a
elaborar un trabajo aplicando normas APA, con el trabajo realizado desempeñamos más
nuestros conocimientos y podemos aplicar todo el conocimiento obtenido, se nos
facilitara presentarlo en una universidad.
IV
Abstract
Las normas de tránsito regulan la circulación en la vía pública y previenen así los
accidentes de tránsito brindado información a los diversos actores que circulan en la
calle.
V
Tabla de Contenido
Capítulo 1............................................................................................................................1
1. EL CONCEPTO DE LAS NORMAS DE TRANSITO....................................................1
1.1 Señales de transito ................................................................................................1
1.2 Señales Preventivas ...............................................................................................1
1.3 Señales reglamentarias...........................................................................................2
1.4 Señales informativas...................................................................................................3
1.4 Ejemplos de normas de tránsito ..............................................................................4
Referencias..........................................................................................................................8
VI
Tabla de figura
Imagen 1 señales preventivas ...............................................................................................2
Imagen 2 señales reglamentarias...........................................................................................3
Imagen 3 señales informativas..............................................................................................3
VII
1
Capítulo 1
1. EL CONCEPTO DE LAS NORMAS DE TRANSITO
Las normas de tránsito, de tráfico o de circulación son las normas que regulan el tráfico
o circulación de vehículos.
Además de determinar el significado de las señales de tráfico, los semáforos y otros
tipos de señalización vial (marcas viales en el pavimento, actuación de los agentes de
tráfico, etc.), marcan los principios generales y particulares por los que se establece la
circulación (como la prioridad de paso, el alumbrado, el pasaje, la carga, las
dimensiones, u otras condiciones en que cada tipo de vehículo puede o no circular por
cada tipo de vía, etc.) (/normas-transito/)
1.1 Señales de transito
Hay tres clases de señales de tránsito: Preventivas, reglamentarias e informativas. Cada
grupo se distingue por su forma y por sus colores predominantes. Observe que el color
predominante de las señales preventivas es el amarillo, el de las reglamentarias es
el rojo y el de las informativas es el azul. (http://www.conduzca.com)
1.2 Señales Preventivas
Las señales preventivas sirven para avisarnos sobre peligros que vamos a encontrar más
adelante. Las autoridades que las instalan calculan la distancia adecuada para que haya
tiempo de reaccionar antes de llegar al sitio del peligro.
2
La mayoría de estas señales tienen forma cuadrada, colgadas diagonalmente.
(http://www.conduzca.com/normas.html)
Imagen 1 señales preventivas
1.3 Señales reglamentarias
Las señales reglamentarias nos recuerdan que debemos obedecer determinados
controles que las autoridades de tránsito establecen para organizar la circulación de
todos; para que nos respetemos unos a otros. Cuando tienen una banda diagonal
significan que nos están prohibiendo determinada maniobra. Lo que nos prohíbe o
nos ordena lo indica el dibujo que hay en su interior.
La mayoría de estas señales tienen forma circular (circunferencia roja), con varias
excepciones como la muestra que tenemos aquí (http://www.conduzca.com/norma)
3
Imagen 2 señales reglamentarias
1.4 Señales informativas
Las señales informativas nos indican que un poco adelante se ofrece un servicio que nos
puede interesar, por ejemplo un taller, una iglesia, un aeropuerto, un restaurante, como
la que vemos aquí.
Imagen 3 señales informativas
4
1.4 Ejemplos de normas de tránsito
Conducir por el mismo lado de la vía. En los países anglosajones es el izquierdo,
en el resto del mundo es el derecho: se supone que todos los conductores se apeguen a
este lado de las vías de doble sentido, para evitar dar de frente con alguien viniendo en
dirección contraria. Este mismo principio rige, aunque no de manera tan estricta (ya que
no es lo mismo un empujón que un choque) al tránsito de peatones en espacios cerrados.
Respetar las señales de tránsito. Sean del tipo que sean, pero sobre todo las
reglamentarias, deben ser acatadas y tenidas en consideración. Si la velocidad máxima
es 90 kmph, ningún conductor tendría que sobrepasarla. Para eso está la policía vial,
para ejercer las sanciones pertinentes.
Tener los documentos en regla. La licencia de conducir, el permiso médico o
cuales sean los recaudos burocráticos y probatorios que la ley exija a cada conductor,
deberán ser atendidos y estar al día en su vencimiento, ya que son el garante de las
capacidades verdaderas de conducción de un individuo. Circular sin ellos puede ser
fuente de sanciones graves.
Respetar el semáforo. Como todos sabemos, estos aparatos sirven para organizar
los turnos viales y evitar que todo el mundo circule a la vez. Las tres luces distintas
ordenan detenerse (rojo), disminuir velocidad (amarillo) o avanzar (verde) tanto a
conductores como peatones.
No conducir en estado de ebriedad. Ya que el alcohol y otras drogas ilegales
interfieren con la capacidad de percepción y de respuesta del organismo, suelen ser
5
fuente de accidentes automovilísticos a menudo fatales. Por ello está prohibido conducir
un automóvil bajo el efecto de estas sustancias.
Usar los cinturones de seguridad. Esta medida suele ser debatida, ya que muchas
veces el cinturón puede convertirse en un impedimento a la hora, por ejemplo, de huir
de un vehículo en llamas. Pero lo cierto es que son muchos más los accidentes trágicos
que su uso ha evitado que los que ha ocasionado, así que se recomienda su utilización
en todo momento dentro del automóvil.
Ceder el paso a las autoridades. Los bomberos, la policía, las ambulancias o las
caravanas políticas suelen tener la prioridad en el paso, debido a las posibles urgencias
que deben atender. Por ello es obligatorio cederles el lugar, para que puedan cumplir
rápidamente con su cometido.
Cruzar por el rayado peatonal. Esta medida atañe exclusivamente a los peatones,
que deben evitar cruzar las calles de manera intempestiva e imprevisible, y hacerlo
únicamente por los rayados que especifican a los conductores las áreas de paso peatonal.
No estacionar en cualquier parte. Numerosas señales delimitan las áreas en que es
posible estacionarse y aquellas en que no, ya que se obstruiría el flujo de los vehículos o
se pone en riesgo la propia salud o la de terceros. Los espacios de prohibición de
estacionamiento suelen tener una señal identificativa o incluso el bordillo (cordón) de la
acera o vereda coloreado de rojo.
No enviar mensajes de texto al conducir. Los descuidos por uso de Smartphones
se han convertido en una importante causa de muerte y de daños materiales en las
naciones industrializadas, lo que ha promovido la prohibición del uso del celular
mientras se conduce, a menos que se emplee un dispositivo de manos libres para poder
6
escuchar y hablar conservando ambas manos en el volante del automóvil y la atención
puesta alrededor.
Acatar a la autoridad. Tanto peatones como conductores deberán acatar las
direcciones de la policía vial, ya que estos funcionarios están encargados de la
coordinación general del tránsito. Un llamado a detenerse, pasar o algún requerimiento
específico deberán ser atendidos con prontitud y respeto.
No ir contramano. En los casos en que sea posible ingresar al canal de los vehículos
que van en dirección contraria, tendría que tenerse especial precaución de no hacerlo, ya
que se propiciaría una colisión frontal con los que vengan en sentido opuesto.
No zigzaguear. Una práctica peligrosa para adelantar vehículos es el zig-zag, es
decir, el cambio constante y vertiginoso de un canal a otro para aprovechar los espacios
vacíos. Esta práctica es completamente irresponsable ya que el resto de los conductores
no siempre puede adivinar el futuro movimiento y así se producen los accidentes.
Disponer de los menores de edad. Los menores de edad tendrían que estar en el
asiento trasero del vehículo, de haberlo. De hecho hay sillas especiales para fijar los
bebés al asiento y así mantenerlos protegidos en caso de alguna colisión.
Mantenerse dentro de los límites de velocidad. Si bien pueden ser difusos en
algunos lugares, siempre hay un límite oficial de la velocidad máxima a la que se puede
circular en un vehículo. Dichos topes deben ser respetados y a menudo son causa de
infracciones y multas a los conductores.
No llevar exceso de pasajeros. Un automóvil compacto puede llevar a unas cinco
(5) personas cómodamente y quizá unas seis o siete una sobre otra. Si estos límites se
7
respetan, se estará velando por la seguridad de los pasajeros, quienes sufrirían las
consecuencias de un accidente mucho peor que el conductor.
No dar giros prohibidos. Giros en “U” o que violenten el ordenamiento del tránsito
en ambos sentidos están prohibidos, y los delimita una línea blanca en el medio de los
dos canales: si es continua, no deberá cruzarse en ningún caso.
Asegurar el buen estado del vehículo. Faros rotos o inservibles, ausencia de
parachoques o de ruedas de repuesto, son violaciones al recaudo mínimo de precaución
para que un vehículo circule correctamente. Es responsabilidad del conductor velar por
el cumplimiento de estos requisitos.
Ceder el paso al peatón. En casi todas las situaciones posibles, los peatones gozan
siempre de la prioridad del paso, ya que son mucho más vulnerables. Ante cualquier
situación posible, la seguridad de los transeúntes debe ser imperativa para todos.
Utilizar las balizas. Se llama así a las luces parpadeantes que alertan a los
conductores venideros sobre una situación irregular: la necesidad de detenerse de
pronto, objetos en la vía, visibilidad reducida, etc. (http://www.ejemplos.co/)
8
Referencias
/normas-transito/.(s.f.). http://www.aula365.com.Recuperadoel 27de 09 de 2017, de
http://www.aula365.com.
http://www.conduzca.com.(s.f.). http://www.conduzca.com.Recuperadoel 27de 09 de 2017,
de http://www.conduzca.com.
http://www.conduzca.com/norma.(s.f.). http://www.conduzca.com.Recuperadoel 27de
septiembrede 2017, de http://www.conduzca.com.
http://www.conduzca.com/normas.html.(s.f.). http://www.conduzca.com/normas.html.
Recuperadoel 27 de septiembre de 2017, de http://www.conduzca.com/normas.html.
http://www.ejemplos.co/.(s.f.). ejemplos-de-normas-de-transito/.Recuperado el 27de
septiembrede 2017, de ejemplos-de-normas-de-transito/.

Más contenido relacionado

PDF
Normas de transito
PDF
MANEJO DEFENSIVO
DOC
Manejo defensivo
PPT
Manejo defensivo
PPT
MANEJO DEFENSIVO
PPTX
EducacióN Vial
PPT
Educacion y seguridad vial
PPS
Manejo defensivo
Normas de transito
MANEJO DEFENSIVO
Manejo defensivo
Manejo defensivo
MANEJO DEFENSIVO
EducacióN Vial
Educacion y seguridad vial
Manejo defensivo

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual manejo-defensivo[1]
PPTX
Capacitación - Manejo Defensivo
PPTX
Seguridad vial: Manejo defensivo
PPT
Manejo defensivo de camiones
PPT
Modulo 7 conducción preventiva
PDF
Manejo defensivo
PPT
Manejo defensivo.
PPT
Manejo defensivo cy s
PDF
Manejo a la defensiva boletin sespec
PPTX
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
PDF
Manejo Defensivo
PPT
Manejo defensivo
PPT
Manejo a la defensiva 1
PDF
74640173 accidentes-de-transito
PPTX
Integrantes informatica (1)
PDF
En la carretera quiérete mucho
PDF
VIALIDAD PROPUESTAS
PDF
Manejo defensivo
PPT
Manejo defensivo de camiones
PPTX
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
Manual manejo-defensivo[1]
Capacitación - Manejo Defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
Manejo defensivo de camiones
Modulo 7 conducción preventiva
Manejo defensivo
Manejo defensivo.
Manejo defensivo cy s
Manejo a la defensiva boletin sespec
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
Manejo Defensivo
Manejo defensivo
Manejo a la defensiva 1
74640173 accidentes-de-transito
Integrantes informatica (1)
En la carretera quiérete mucho
VIALIDAD PROPUESTAS
Manejo defensivo
Manejo defensivo de camiones
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
Publicidad

Similar a Normas de transito (20)

PDF
Adaption al medio
PPT
ManeDefen.ppt
PPT
Manejo Defensivo y toso lo que un conductor debe saber
PPTX
516531070-Seguridad-Vial-Positiva XXpptx
PPTX
14. Manejo defensivo 2.pptxccccccccccccc
PPTX
Presentación seguridad vial general
PDF
Normas de seguridad vial
PDF
1 adaptacion al medio
PPTX
Seguridad vial
PPTX
CURSO DE MANEJO A LA DEFENSIVA PARA INDUSTRIA
PPTX
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
PPTX
Tp3versiondos
PDF
cursi de EDUCACION VIAL VIRTUAL teorica practica
PPTX
CERO IMPRUDENCIA, como deben conducir las personas en una provincia
PPT
Señales de trànsito
PPT
Señales de Transito
PDF
Normas de seguridad vial
PPT
manejo defensivo.ppt
PPT
manejo_defensivo_.ppt
PPT
manejo_defensivo_.ppt
Adaption al medio
ManeDefen.ppt
Manejo Defensivo y toso lo que un conductor debe saber
516531070-Seguridad-Vial-Positiva XXpptx
14. Manejo defensivo 2.pptxccccccccccccc
Presentación seguridad vial general
Normas de seguridad vial
1 adaptacion al medio
Seguridad vial
CURSO DE MANEJO A LA DEFENSIVA PARA INDUSTRIA
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
Tp3versiondos
cursi de EDUCACION VIAL VIRTUAL teorica practica
CERO IMPRUDENCIA, como deben conducir las personas en una provincia
Señales de trànsito
Señales de Transito
Normas de seguridad vial
manejo defensivo.ppt
manejo_defensivo_.ppt
manejo_defensivo_.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Mapa mental de cultura social Historia Economica
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso

Normas de transito

  • 1. I Normas de transito Yimmi Amariz 2017 Institución Educativa Simón Bolívar Arauca Informática
  • 2. II Dedicatoria A mis compañeros: para que obtengan más conocimiento del tema desarrollado del siguiente trabajo donde aplico las normas APA y se puedan guiar y obtener conocimiento del mismo. A mi docente lcc: Jogni Javier Nieves Santana, quien nos guía en el momento de desarrollar el trabajo y aclara todas nuestras dudas .
  • 3. III Agradecimientos Jogni Javier Nieves Santana: por su entusiasmo y desempeño al ponernos a elaborar un trabajo aplicando normas APA, con el trabajo realizado desempeñamos más nuestros conocimientos y podemos aplicar todo el conocimiento obtenido, se nos facilitara presentarlo en una universidad.
  • 4. IV Abstract Las normas de tránsito regulan la circulación en la vía pública y previenen así los accidentes de tránsito brindado información a los diversos actores que circulan en la calle.
  • 5. V Tabla de Contenido Capítulo 1............................................................................................................................1 1. EL CONCEPTO DE LAS NORMAS DE TRANSITO....................................................1 1.1 Señales de transito ................................................................................................1 1.2 Señales Preventivas ...............................................................................................1 1.3 Señales reglamentarias...........................................................................................2 1.4 Señales informativas...................................................................................................3 1.4 Ejemplos de normas de tránsito ..............................................................................4 Referencias..........................................................................................................................8
  • 6. VI Tabla de figura Imagen 1 señales preventivas ...............................................................................................2 Imagen 2 señales reglamentarias...........................................................................................3 Imagen 3 señales informativas..............................................................................................3
  • 7. VII
  • 8. 1 Capítulo 1 1. EL CONCEPTO DE LAS NORMAS DE TRANSITO Las normas de tránsito, de tráfico o de circulación son las normas que regulan el tráfico o circulación de vehículos. Además de determinar el significado de las señales de tráfico, los semáforos y otros tipos de señalización vial (marcas viales en el pavimento, actuación de los agentes de tráfico, etc.), marcan los principios generales y particulares por los que se establece la circulación (como la prioridad de paso, el alumbrado, el pasaje, la carga, las dimensiones, u otras condiciones en que cada tipo de vehículo puede o no circular por cada tipo de vía, etc.) (/normas-transito/) 1.1 Señales de transito Hay tres clases de señales de tránsito: Preventivas, reglamentarias e informativas. Cada grupo se distingue por su forma y por sus colores predominantes. Observe que el color predominante de las señales preventivas es el amarillo, el de las reglamentarias es el rojo y el de las informativas es el azul. (http://www.conduzca.com) 1.2 Señales Preventivas Las señales preventivas sirven para avisarnos sobre peligros que vamos a encontrar más adelante. Las autoridades que las instalan calculan la distancia adecuada para que haya tiempo de reaccionar antes de llegar al sitio del peligro.
  • 9. 2 La mayoría de estas señales tienen forma cuadrada, colgadas diagonalmente. (http://www.conduzca.com/normas.html) Imagen 1 señales preventivas 1.3 Señales reglamentarias Las señales reglamentarias nos recuerdan que debemos obedecer determinados controles que las autoridades de tránsito establecen para organizar la circulación de todos; para que nos respetemos unos a otros. Cuando tienen una banda diagonal significan que nos están prohibiendo determinada maniobra. Lo que nos prohíbe o nos ordena lo indica el dibujo que hay en su interior. La mayoría de estas señales tienen forma circular (circunferencia roja), con varias excepciones como la muestra que tenemos aquí (http://www.conduzca.com/norma)
  • 10. 3 Imagen 2 señales reglamentarias 1.4 Señales informativas Las señales informativas nos indican que un poco adelante se ofrece un servicio que nos puede interesar, por ejemplo un taller, una iglesia, un aeropuerto, un restaurante, como la que vemos aquí. Imagen 3 señales informativas
  • 11. 4 1.4 Ejemplos de normas de tránsito Conducir por el mismo lado de la vía. En los países anglosajones es el izquierdo, en el resto del mundo es el derecho: se supone que todos los conductores se apeguen a este lado de las vías de doble sentido, para evitar dar de frente con alguien viniendo en dirección contraria. Este mismo principio rige, aunque no de manera tan estricta (ya que no es lo mismo un empujón que un choque) al tránsito de peatones en espacios cerrados. Respetar las señales de tránsito. Sean del tipo que sean, pero sobre todo las reglamentarias, deben ser acatadas y tenidas en consideración. Si la velocidad máxima es 90 kmph, ningún conductor tendría que sobrepasarla. Para eso está la policía vial, para ejercer las sanciones pertinentes. Tener los documentos en regla. La licencia de conducir, el permiso médico o cuales sean los recaudos burocráticos y probatorios que la ley exija a cada conductor, deberán ser atendidos y estar al día en su vencimiento, ya que son el garante de las capacidades verdaderas de conducción de un individuo. Circular sin ellos puede ser fuente de sanciones graves. Respetar el semáforo. Como todos sabemos, estos aparatos sirven para organizar los turnos viales y evitar que todo el mundo circule a la vez. Las tres luces distintas ordenan detenerse (rojo), disminuir velocidad (amarillo) o avanzar (verde) tanto a conductores como peatones. No conducir en estado de ebriedad. Ya que el alcohol y otras drogas ilegales interfieren con la capacidad de percepción y de respuesta del organismo, suelen ser
  • 12. 5 fuente de accidentes automovilísticos a menudo fatales. Por ello está prohibido conducir un automóvil bajo el efecto de estas sustancias. Usar los cinturones de seguridad. Esta medida suele ser debatida, ya que muchas veces el cinturón puede convertirse en un impedimento a la hora, por ejemplo, de huir de un vehículo en llamas. Pero lo cierto es que son muchos más los accidentes trágicos que su uso ha evitado que los que ha ocasionado, así que se recomienda su utilización en todo momento dentro del automóvil. Ceder el paso a las autoridades. Los bomberos, la policía, las ambulancias o las caravanas políticas suelen tener la prioridad en el paso, debido a las posibles urgencias que deben atender. Por ello es obligatorio cederles el lugar, para que puedan cumplir rápidamente con su cometido. Cruzar por el rayado peatonal. Esta medida atañe exclusivamente a los peatones, que deben evitar cruzar las calles de manera intempestiva e imprevisible, y hacerlo únicamente por los rayados que especifican a los conductores las áreas de paso peatonal. No estacionar en cualquier parte. Numerosas señales delimitan las áreas en que es posible estacionarse y aquellas en que no, ya que se obstruiría el flujo de los vehículos o se pone en riesgo la propia salud o la de terceros. Los espacios de prohibición de estacionamiento suelen tener una señal identificativa o incluso el bordillo (cordón) de la acera o vereda coloreado de rojo. No enviar mensajes de texto al conducir. Los descuidos por uso de Smartphones se han convertido en una importante causa de muerte y de daños materiales en las naciones industrializadas, lo que ha promovido la prohibición del uso del celular mientras se conduce, a menos que se emplee un dispositivo de manos libres para poder
  • 13. 6 escuchar y hablar conservando ambas manos en el volante del automóvil y la atención puesta alrededor. Acatar a la autoridad. Tanto peatones como conductores deberán acatar las direcciones de la policía vial, ya que estos funcionarios están encargados de la coordinación general del tránsito. Un llamado a detenerse, pasar o algún requerimiento específico deberán ser atendidos con prontitud y respeto. No ir contramano. En los casos en que sea posible ingresar al canal de los vehículos que van en dirección contraria, tendría que tenerse especial precaución de no hacerlo, ya que se propiciaría una colisión frontal con los que vengan en sentido opuesto. No zigzaguear. Una práctica peligrosa para adelantar vehículos es el zig-zag, es decir, el cambio constante y vertiginoso de un canal a otro para aprovechar los espacios vacíos. Esta práctica es completamente irresponsable ya que el resto de los conductores no siempre puede adivinar el futuro movimiento y así se producen los accidentes. Disponer de los menores de edad. Los menores de edad tendrían que estar en el asiento trasero del vehículo, de haberlo. De hecho hay sillas especiales para fijar los bebés al asiento y así mantenerlos protegidos en caso de alguna colisión. Mantenerse dentro de los límites de velocidad. Si bien pueden ser difusos en algunos lugares, siempre hay un límite oficial de la velocidad máxima a la que se puede circular en un vehículo. Dichos topes deben ser respetados y a menudo son causa de infracciones y multas a los conductores. No llevar exceso de pasajeros. Un automóvil compacto puede llevar a unas cinco (5) personas cómodamente y quizá unas seis o siete una sobre otra. Si estos límites se
  • 14. 7 respetan, se estará velando por la seguridad de los pasajeros, quienes sufrirían las consecuencias de un accidente mucho peor que el conductor. No dar giros prohibidos. Giros en “U” o que violenten el ordenamiento del tránsito en ambos sentidos están prohibidos, y los delimita una línea blanca en el medio de los dos canales: si es continua, no deberá cruzarse en ningún caso. Asegurar el buen estado del vehículo. Faros rotos o inservibles, ausencia de parachoques o de ruedas de repuesto, son violaciones al recaudo mínimo de precaución para que un vehículo circule correctamente. Es responsabilidad del conductor velar por el cumplimiento de estos requisitos. Ceder el paso al peatón. En casi todas las situaciones posibles, los peatones gozan siempre de la prioridad del paso, ya que son mucho más vulnerables. Ante cualquier situación posible, la seguridad de los transeúntes debe ser imperativa para todos. Utilizar las balizas. Se llama así a las luces parpadeantes que alertan a los conductores venideros sobre una situación irregular: la necesidad de detenerse de pronto, objetos en la vía, visibilidad reducida, etc. (http://www.ejemplos.co/)
  • 15. 8 Referencias /normas-transito/.(s.f.). http://www.aula365.com.Recuperadoel 27de 09 de 2017, de http://www.aula365.com. http://www.conduzca.com.(s.f.). http://www.conduzca.com.Recuperadoel 27de 09 de 2017, de http://www.conduzca.com. http://www.conduzca.com/norma.(s.f.). http://www.conduzca.com.Recuperadoel 27de septiembrede 2017, de http://www.conduzca.com. http://www.conduzca.com/normas.html.(s.f.). http://www.conduzca.com/normas.html. Recuperadoel 27 de septiembre de 2017, de http://www.conduzca.com/normas.html. http://www.ejemplos.co/.(s.f.). ejemplos-de-normas-de-transito/.Recuperado el 27de septiembrede 2017, de ejemplos-de-normas-de-transito/.