Nueva gerencia
Un estilo gerencial mas
visionario, estratega, proactivo, innovador.
Algunos lo han denominado el renacer de la
nueva gerencia, en donde el gerente se conoce
mas a si mismo, en donde se siente cómodos
con el flujo de servicio, mas humanos, mas
creativos e inteligentes, se requiere un nuevo
gerente que tendrá que desarrollar un
pensamiento con mayor capacidad de enfoque y
con múltiples direcciones, se requiere de un
estilo que promueva la información.
 REESTRUCTURAR: significa eliminar de la
organización todo aquello que no contribuye
o aporta valor al servicio o producto
suministrado al público, cliente o
consumidor. Así, un problema central de la
reestructuración es la determinación de “que
se elimina y que se retiene”, en función de los
objetivos e intereses políticos de los
gobiernos (López, 2002).
REINGENIERÍA: implica “empezar de nuevo” que tratar de
arreglar los problemas existentes, mediante soluciones
parciales. Este concepto hace énfasis en pensar los procesos
y no las funciones establecidas en las jerarquías
organizacionales.
Uno de los propósitos de la reingeniería es obtener una
“mayor satisfacción del consumidor (o del cliente)” y un
“mejoramiento de la calidad del servicio”. También estos
propósitos tienen que ver con mejorar el desempeño
administrativo y disminuir la burocracia organizacional.
Uno de las tecnologías claves para la puesta en marcha de
este concepto tiene que ver con el aprovechamiento de la
informática como herramienta.
La consigna “trabajar mejor” va de la mano del “coste
menos” pero, muchas veces la segunda termina
predominando sobre la primera
REINVENCIÓN: implica aplicar el pensamiento
estratégico y planificación de largo alcance al
servicio público. De esta manera, las
organizaciones públicas deberán ahora operar
con orientación estratégica de largo
plazo, centrándose en los resultados, aplicando
incentivos de mercado y tratando de satisfacer
al “ciudadano-cliente”. Para tal cometido, es
necesaria la utilización de algunas herramientas
como investigación de mercados.
REALINEACIÓN: es en esencia, la
implementación de la estrategia de la
reinvención. Sin embargo, mientras que la
reinvención tiene que ver con cambios en la
forma de operar de la organización en el
mercado externo, la realineación se centra en el
mercado interior de la organización (Jones y
Thompson, 1999). Esta tarea, la de realinear,
será encargada a los funcionarios (gerentes)
que deberán efectuar las transformaciones de
mercado, de acuerdo con lo planificado.
RECONCEPTUALIZACIÓN: enfatiza la importancia de
apresurar el tiempo de observación y orientación,
para reducir el tiempo del ciclo de aprendizaje
organizacional (Jones y Thompson, 1999). Así, para
alcanzar un proceso de reconceptualización exitoso
es imprescindible reformular la política de gestión
de recursos humanos, apuntando a la cooptación
de gerentes públicos con capacidad de liderazgo y
empleados comprometidos con los objetivos de la
agencia, de manera de poder conferir mayor poder
a estos últimos para conseguir los resultados
propuestos (López, 2002).
 Conozca su profesión o campo de conocimiento y este
al tanto de lo que sucede allí.
 Como en cualquier negocio, busque la calidad y
satisfacción del cliente. Incluso si su cliente es alguien
más dentrote la organización, como su jefe.
 Piense en usted como una empresa.
 Conozca su mercado Target
 Invierta en su propio crecimiento y desarrollo
 Defina su producto o servicio.
La nueva gerencia, tendrá que enfrentar situaciones que
demandan de respuestas, acciones, soluciones que
ayuden a corregir problemas, como:
 Ausencia de una cultura organizacional bien definida.
 Poco interés en la capacitación y desarrollo del personal.
 Utilización inadecuada del potencial del capital humano que se
tiene.
 Deficiencia en las interrelaciones motivacionales para con el
personal.
 Ausencia de índices de gestión para el logro de una buena
productividad
 Ausencia de planificación estratégica.
 Ausencia de una buena gerencia de mercadotecnia moderna
 Gestión tecnológica inadecuada.
 Poca garantía de competitividad.
 Poca participación del personal en la toma de decisiones.
 Manejo inadecuado de los recursos que se tienen.
 Ausencia de visión y formación gerencial moderna.
 Ineficiencia en la integración y manejo de grupos.
 Deficiente adaptación a los cambios, excesiva resistencia al
cambio
La nueva gerencia debe dar paso a nuevos conocimientos
que permitan:
 Identificarse con la eficacia, efectividad, fundamentados
en una filosofía asertiva de cambio, a fin de darle paso a
nuevos paradigmas al desarrollo del personal.
 Inculcar responsabilidad, compromiso en el
personal, desarrollar una identificación con los
propósitos estratégicos de la organización.
 Crear programas de refuerzos de valores, ética.
 Alentar a los miembros de la organización a desarrollar y
compartir sus propias visiones personales.
 Desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan
capitalizar el conocimiento.
 Fomentar programas de sensibilización al colectivo
organizacional, con la finalidad de educar a la gente para
internalizar la cultura organizacional como ventaja
competitiva en la gestión empresarial

Más contenido relacionado

PPT
Conocimiento y aprendizaje
PPTX
Planeación como función administrativa
PPTX
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
PPTX
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
PPTX
Estrategias para el cambio organizacional
PPT
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
PPTX
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PPTX
Estructura organizacional geográfica
Conocimiento y aprendizaje
Planeación como función administrativa
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
Estrategias para el cambio organizacional
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
Estructura organizacional geográfica

La actualidad más candente (20)

PPT
Control de gestion estrategico
PPTX
Administración estratégica pp
PPT
Dimensiones de la planificación del talento humano. Powerpoint
PPTX
El impacto de la globalización en las empresas.
PPT
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
DOC
Proceso Administrativo
PPTX
Enfoques medicion efectividad organizacional
PPTX
Ciclo de vida de las empresas
DOCX
Los manuales administrativos
PPTX
La RSE y su evolución en América Latina
PPTX
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
PPTX
Reingeniería
PPTX
El impacto de la Globalizacion en las Pymes
DOCX
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
PPT
El proceso administrativo etapa de direccion
PPTX
Modelos organizacionales
PPTX
4.4 tipos generales de factores restrictivos
PPTX
La Organización
DOCX
Reingeniería Ensayo
PPTX
Diseño organizacional
Control de gestion estrategico
Administración estratégica pp
Dimensiones de la planificación del talento humano. Powerpoint
El impacto de la globalización en las empresas.
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Proceso Administrativo
Enfoques medicion efectividad organizacional
Ciclo de vida de las empresas
Los manuales administrativos
La RSE y su evolución en América Latina
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Reingeniería
El impacto de la Globalizacion en las Pymes
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
El proceso administrativo etapa de direccion
Modelos organizacionales
4.4 tipos generales de factores restrictivos
La Organización
Reingeniería Ensayo
Diseño organizacional
Publicidad

Similar a Nueva gerencia (20)

PPTX
Nueva mentalidad empresarial Miguel Fernandez
PPTX
Nueva mentalidad empresarial miguel fernandez
PPT
Modernas Filosofías de Gestión
PPT
Sesione1
PDF
UNIDAD_1_DESARROLLO_DE_HABILIDADES_GERENCIALES.pdf
PPT
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
PPTX
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
DOCX
Nuevos enfoques gerenciales
DOCX
PDF
Planificacion organizacion y gestion
DOCX
Trabajo de lectura gerencia
DOCX
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
PPTX
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
PPT
la gerencia moderna
PPT
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
PDF
Tarea fund admin
PPTX
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones1.1
PPTX
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
PPT
Retos de la gerencia del siglo 21
PPT
La Gerencia Educativa2
Nueva mentalidad empresarial Miguel Fernandez
Nueva mentalidad empresarial miguel fernandez
Modernas Filosofías de Gestión
Sesione1
UNIDAD_1_DESARROLLO_DE_HABILIDADES_GERENCIALES.pdf
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Nuevos enfoques gerenciales
Planificacion organizacion y gestion
Trabajo de lectura gerencia
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
la gerencia moderna
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Tarea fund admin
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones1.1
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Retos de la gerencia del siglo 21
La Gerencia Educativa2
Publicidad

Más de Yesenia Gomez (20)

PPTX
Mi opción por el bien
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Planeacion recursos empresariales
DOCX
Plan estrategia pais
DOCX
Pirateria software
PPTX
Normas iso
PPTX
Mejoramiento continuo
DOC
Ley 1273 de 2009 delitos informáticos
PPTX
Intercambio electronico datoss
PPTX
Gerencia servicio uno
PPT
Fraudes informaticos
PDF
Delitos onu
PPT
Delitos informaticos
PPTX
Data warehouse
PPTX
PPTX
Comercio electronico
PPT
Calidad total
PPTX
Seguridad riesgo
DOCX
Control interno
DOCX
Auditoria de sistemas de informaci n
Mi opción por el bien
Seguridad informatica
Planeacion recursos empresariales
Plan estrategia pais
Pirateria software
Normas iso
Mejoramiento continuo
Ley 1273 de 2009 delitos informáticos
Intercambio electronico datoss
Gerencia servicio uno
Fraudes informaticos
Delitos onu
Delitos informaticos
Data warehouse
Comercio electronico
Calidad total
Seguridad riesgo
Control interno
Auditoria de sistemas de informaci n

Nueva gerencia

  • 2. Un estilo gerencial mas visionario, estratega, proactivo, innovador. Algunos lo han denominado el renacer de la nueva gerencia, en donde el gerente se conoce mas a si mismo, en donde se siente cómodos con el flujo de servicio, mas humanos, mas creativos e inteligentes, se requiere un nuevo gerente que tendrá que desarrollar un pensamiento con mayor capacidad de enfoque y con múltiples direcciones, se requiere de un estilo que promueva la información.
  • 3.  REESTRUCTURAR: significa eliminar de la organización todo aquello que no contribuye o aporta valor al servicio o producto suministrado al público, cliente o consumidor. Así, un problema central de la reestructuración es la determinación de “que se elimina y que se retiene”, en función de los objetivos e intereses políticos de los gobiernos (López, 2002).
  • 4. REINGENIERÍA: implica “empezar de nuevo” que tratar de arreglar los problemas existentes, mediante soluciones parciales. Este concepto hace énfasis en pensar los procesos y no las funciones establecidas en las jerarquías organizacionales. Uno de los propósitos de la reingeniería es obtener una “mayor satisfacción del consumidor (o del cliente)” y un “mejoramiento de la calidad del servicio”. También estos propósitos tienen que ver con mejorar el desempeño administrativo y disminuir la burocracia organizacional. Uno de las tecnologías claves para la puesta en marcha de este concepto tiene que ver con el aprovechamiento de la informática como herramienta. La consigna “trabajar mejor” va de la mano del “coste menos” pero, muchas veces la segunda termina predominando sobre la primera
  • 5. REINVENCIÓN: implica aplicar el pensamiento estratégico y planificación de largo alcance al servicio público. De esta manera, las organizaciones públicas deberán ahora operar con orientación estratégica de largo plazo, centrándose en los resultados, aplicando incentivos de mercado y tratando de satisfacer al “ciudadano-cliente”. Para tal cometido, es necesaria la utilización de algunas herramientas como investigación de mercados.
  • 6. REALINEACIÓN: es en esencia, la implementación de la estrategia de la reinvención. Sin embargo, mientras que la reinvención tiene que ver con cambios en la forma de operar de la organización en el mercado externo, la realineación se centra en el mercado interior de la organización (Jones y Thompson, 1999). Esta tarea, la de realinear, será encargada a los funcionarios (gerentes) que deberán efectuar las transformaciones de mercado, de acuerdo con lo planificado.
  • 7. RECONCEPTUALIZACIÓN: enfatiza la importancia de apresurar el tiempo de observación y orientación, para reducir el tiempo del ciclo de aprendizaje organizacional (Jones y Thompson, 1999). Así, para alcanzar un proceso de reconceptualización exitoso es imprescindible reformular la política de gestión de recursos humanos, apuntando a la cooptación de gerentes públicos con capacidad de liderazgo y empleados comprometidos con los objetivos de la agencia, de manera de poder conferir mayor poder a estos últimos para conseguir los resultados propuestos (López, 2002).
  • 8.  Conozca su profesión o campo de conocimiento y este al tanto de lo que sucede allí.  Como en cualquier negocio, busque la calidad y satisfacción del cliente. Incluso si su cliente es alguien más dentrote la organización, como su jefe.  Piense en usted como una empresa.  Conozca su mercado Target  Invierta en su propio crecimiento y desarrollo  Defina su producto o servicio. La nueva gerencia, tendrá que enfrentar situaciones que demandan de respuestas, acciones, soluciones que ayuden a corregir problemas, como:  Ausencia de una cultura organizacional bien definida.
  • 9.  Poco interés en la capacitación y desarrollo del personal.  Utilización inadecuada del potencial del capital humano que se tiene.  Deficiencia en las interrelaciones motivacionales para con el personal.  Ausencia de índices de gestión para el logro de una buena productividad  Ausencia de planificación estratégica.  Ausencia de una buena gerencia de mercadotecnia moderna  Gestión tecnológica inadecuada.  Poca garantía de competitividad.  Poca participación del personal en la toma de decisiones.  Manejo inadecuado de los recursos que se tienen.  Ausencia de visión y formación gerencial moderna.  Ineficiencia en la integración y manejo de grupos.  Deficiente adaptación a los cambios, excesiva resistencia al cambio
  • 10. La nueva gerencia debe dar paso a nuevos conocimientos que permitan:  Identificarse con la eficacia, efectividad, fundamentados en una filosofía asertiva de cambio, a fin de darle paso a nuevos paradigmas al desarrollo del personal.  Inculcar responsabilidad, compromiso en el personal, desarrollar una identificación con los propósitos estratégicos de la organización.  Crear programas de refuerzos de valores, ética.  Alentar a los miembros de la organización a desarrollar y compartir sus propias visiones personales.  Desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan capitalizar el conocimiento.  Fomentar programas de sensibilización al colectivo organizacional, con la finalidad de educar a la gente para internalizar la cultura organizacional como ventaja competitiva en la gestión empresarial