SlideShare una empresa de Scribd logo
4 Las dietasLas dietas
La cantidad y el tipo de alimentos que
una persona consume diariamente se
denomina dieta alimentaria..
No confundas la palabra
“dieta” con “dieta para
adelgazar”. Cada uno de
nosotros tenemos una
dieta, que podrá ser más
saludable o menos.
Este hombre sigue una
dieta mal equilibrada,
insaludable.
Esta mujer vigila su
dieta y practica ejercicio
físico regularmente.
4 Las dietasLas dietas
Para que una dieta sea saludable es preciso
que esté equilibrada, es decir, que
suministre los nutrientes energéticos,
estructurales y funcionales necesarios y en
la proporción adecuada, la cual varía en
función de la edad, el sexo, la actividad
física realizada y los estados fisiológicos
(embarazo, lactancia, convalecencia de una
enfermedad, etc.).
4 Las dietasLas dietas
Debemos comer alimentos de los 7 grupos, aunque en
proporciones distintas y con diferente frecuencia:
Leche y derivados
Carnes,
pescados y
huevos
Legumbres (garbanzos,
lentejas…), patatas y
frutos secos
Verduras y hortalizasFrutas y derivados
Cereales
(arroz, pan,
maíz), pastas y
azúcar
Grasas (tocino,
mantequilla) y
aceites
Ricos en proteínas, grasas,
vitaminas y sales minerales
Alto contenido
en proteínas
Alto contenido en
glúcidos y sales.
También proteínas
Alto contenido en agua, fibra alimentaria,
vitaminas y sales minerales. Pobres en
proteínas y grasas.
Alto contenido en agua, fibra alimentaria,
vitaminas y sales minerales. Pobres en
proteínas y grasas.
Muy ricos en
glúcidos.
También
tienen algo de
proteínas y
sales
Alto contenido
en grasas y en
vitaminas
liposolubles
4 Las dietasLas dietas
Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada:
1. Diversificar los alimentos que se ingieren
2. Realizar varias comidas al día
3. Tomar alimentos vegetales frescos
4. Tomar alimentos ricos en fibra
5. Evitar exceso de precocinados y conservas
6. Evitar exceso de alimentos grasos y
grasas saturadas
4 Las dietasLas dietas
Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada:
1. Diversificar los alimentos que se ingieren
Entre 10 y 15 % de proteínas
Entre 55 y 60 % de glúcidos
Aproximadamente un 30 % de grasas
Es
aconsejable
tomar:
Es mejor que estos nutrientes
procedan de fuentes muy
variadas, con alimentos de
origen animal y vegetal.
Numerosos expertos
recomiendan seguir una
“pirámide alimentaria”
4 Las dietasLas dietas
77
Es imprescindible beber agua y
hacer ejercicio todos los días..
La base de la alimentación han de ser los alimentos ricos
en hidratos de carbono. Dentro de este grupo de
alimentos es imprescindible una mayor presencia de los
cereales (pan, pastas, arroz, harinas), las patatas y las
legumbres. Únicamente un pequeño porcentaje (no más del
10%) de los hidratos deben provenir de los azúcares
refinados (dulces, refrescos, etc.).
Las verduras y las frutas aparecen en el tercer escalón. Se han de
consumir diariamente, ya que son la principal fuente de vitaminas y
minerales. Se recomiendan 5 raciones de fruta y verdura al día.
En el cuarto piso de la pirámide están los lácteos y, por otro lado,
proteínas de origen vegetal (legumbres) y animal (huevos, carne, pescado)
Las grasas han de aportar el 30% del aporte calórico total del día. El
total de grasas debe distribuirse a partes iguales entre las
monoinsaturadas (aceite de oliva), poliinsaturadas (pescados y aceites
de semillas) y saturadas (carnes, lácteos). Se recomienda evitar el
consumo de piezas de carne con grasa visible y fomentar la ingesta de
pescados azules, ricos en grasas cardiosaludables, y el empleo de
aceite de oliva para el cocinado de los alimentos.
En la cúspide de la pirámide, los alimentos de consumo ocasional: los refrescos, con un
alto contenido en azúcar, la bollería industrial, muy rica en grasas saturadas, los dulces,
los chocolates y los aperitivos salados (patatas y demás), llenos de sal y grasas.
4 Las dietasLas dietas
Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada:
2. Realizar varias comidas al día
… y que las comidas no sean muy abundantes
Así facilitamos la digestión y
absorción de nutrientes
El desayuno, la primera
comida del día, debe
ser abundante
Aceite de oliva mejor
que mantequilla
4 Las dietasLas dietas
Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada:
3. Tomar alimentos vegetales frescos
4 Las dietasLas dietas
Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada:
4. Tomar alimentos ricos en fibra
Normalmente no hay que gastar más dinero comprando
caros productos con fibra. Si comemos suficiente fruta,
verdura, legumbres... No será necesario.
La fibra ayuda en el
proceso de digestión
y previene el
estreñimiento. Evitan
la obesidad por saciar
el apetito. Los
alimentos integrales,
las frutas y verduras
son muy ricos en
fibra.
4 Las dietasLas dietas
Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada:
5. Evitar exceso de precocinados y conservas
Ya que algunos nutrientes, como
vitaminas, se alteran y “se pierden”
Mucho
mejor los
alimentos
frescos
4 Las dietasLas dietas
Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada:
6. Evitar exceso de alimentos grasos y grasas saturadas
A muchos alimentos se les añade grasas para que
resulten más sabrosos. Pero debemos vigilar las calorías
y no dañar nuestro corazón con las grasas saturadas.
4 Las dietasLas dietas
4.1.4.1. La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea
Estudios llevados a cabo durante los últimos 30 años, pusieron de
manifiesto que los países de la cuenca mediterránea: España, Italia,
Francia, Grecia y Portugal tenían un menor porcentaje de infarto
de miocardio y una menor tasa de mortalidad por cáncer.
4 Las dietasLas dietas
4.1.4.1. La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea
Los investigadores, sorprendidos, buscaron las posibles causas y
descubrieron que la dieta tenía un papel fundamental. A partir de
entonces, se empezó a hablar de la dieta mediterránea como un
factor a tener en cuenta en la prevención de estas enfermedades.
4 Las dietasLas dietas
4.1.4.1. La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea
Nutrientes de la Dieta Mediterránea:
•La mayor proporción de calorías proceden de
los hidratos de carbono complejos ( cereales,
legumbres) y grasa monoinsaturada de origen
vegetal (aceite de oliva).
•Las proteínas proceden de vegetales
(legumbres y cereales) y de animales
preferentemente de corral (pollo y conejo) y
pescados, con poca grasa
•La grasa poliinsaturada está bien representada
(en pescados y frutos secos)
•Alto contenido en fibra ( cereales integrales,
legumbres)
•Abundancia de alimentos ricos en
antioxidantes (fruta y verdura)
•Los alimentos vegetales tienen mayor
proporción de potasio (K) que de sodio (Na)
4 Las dietasLas dietas
4.2.4.2. Dietas especialesDietas especiales
Para personas que deben perder peso
Para personas que deben ganar peso
Para problemas de estreñimiento
Para bajar el nivel de colesterol en sangre
Para enfermos o personal convalecientes
Deben realizarse
con control médico

Más contenido relacionado

PPT
Piramide alimenticia
PPTX
Una buena alimentacion diez
PPT
Alimentación equilibrada
PPTX
Piramide alimenticia
PPTX
Piramide nutricional preescolares final
ODP
Piramide alimenticia 2
PPTX
Piramide alimenticia historia
PPTX
Nutricion pulso
Piramide alimenticia
Una buena alimentacion diez
Alimentación equilibrada
Piramide alimenticia
Piramide nutricional preescolares final
Piramide alimenticia 2
Piramide alimenticia historia
Nutricion pulso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alimentacion Balanceada
PDF
Piramide de Alimentos
PPTX
Alimentación balanceada
PPTX
Piramide alimenticia.
PPT
Piramide alimentaria de colores
DOCX
Alimentacion balanceada (1)
ODT
cristinabarragan
PDF
Profesores dieta mediterránea
PPTX
Pirámide Alimenticia
PPT
pirámide alimenticia
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentacion saludable
PPT
Piramide alimenticia 6 pri
PPT
De la rueda a la pirámide de los alimentos
PPTX
Presentación de power point
PPTX
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
PPT
Decalogo de habitos alimenticios
PPT
Nueva+Piramide+De+Alimentos
PPTX
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PPT
La pirámide alimenticia
Alimentacion Balanceada
Piramide de Alimentos
Alimentación balanceada
Piramide alimenticia.
Piramide alimentaria de colores
Alimentacion balanceada (1)
cristinabarragan
Profesores dieta mediterránea
Pirámide Alimenticia
pirámide alimenticia
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Piramide alimenticia 6 pri
De la rueda a la pirámide de los alimentos
Presentación de power point
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Decalogo de habitos alimenticios
Nueva+Piramide+De+Alimentos
PIRAMIDE ALIMENTICIA
La pirámide alimenticia
Publicidad

Similar a Nutricion parte 4 (20)

PPS
PPT
Alimentacion y nutricion 2
PPTX
Habitos alimentarios
PPT
Habitos saludables
PDF
habitos saludables fácil y rápido
PPTX
La dieta saludable
PPTX
La dieta saludable
PPTX
Hábitos saludables/alimentacion/comidad/salud
PDF
La dieta mediterránea
PPT
Alimentación equilibrada
PPT
Alimentación equilibrada
PPT
Charla coloquio - Educación para al Salud - D. Francisco Marchante Melero
PPTX
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
PDF
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
PDF
Diet as
PDF
Hábitos alimentarios saludables
PDF
Como podemos comer sano
PDF
Habitos alimentarios
PPTX
Dieta y Nutricion
DOCX
Salud alimentaria
Alimentacion y nutricion 2
Habitos alimentarios
Habitos saludables
habitos saludables fácil y rápido
La dieta saludable
La dieta saludable
Hábitos saludables/alimentacion/comidad/salud
La dieta mediterránea
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
Charla coloquio - Educación para al Salud - D. Francisco Marchante Melero
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Diet as
Hábitos alimentarios saludables
Como podemos comer sano
Habitos alimentarios
Dieta y Nutricion
Salud alimentaria
Publicidad

Más de Dani Saldías (15)

PDF
Resumen materia
PDF
Pliegues geologicos
PDF
Nutricion parte 6
PDF
Nutricion parte 5
PDF
Nutricion parte 3
PDF
Nutricion parte 2
PDF
Nuestras defensas
PDF
Magmatismo y vulcanismo
PDF
Isostasia litosfera
PDF
Fallas y deformaciones geologicas
PDF
Enfermedades no infecciosas
PDF
Enfermedades infecciosas
PDF
Enfermedades infecciosas 2
PDF
Densidad
PDF
Comportamiento de materiales
Resumen materia
Pliegues geologicos
Nutricion parte 6
Nutricion parte 5
Nutricion parte 3
Nutricion parte 2
Nuestras defensas
Magmatismo y vulcanismo
Isostasia litosfera
Fallas y deformaciones geologicas
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas 2
Densidad
Comportamiento de materiales

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Nutricion parte 4

  • 1. 4 Las dietasLas dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con “dieta para adelgazar”. Cada uno de nosotros tenemos una dieta, que podrá ser más saludable o menos. Este hombre sigue una dieta mal equilibrada, insaludable. Esta mujer vigila su dieta y practica ejercicio físico regularmente.
  • 2. 4 Las dietasLas dietas Para que una dieta sea saludable es preciso que esté equilibrada, es decir, que suministre los nutrientes energéticos, estructurales y funcionales necesarios y en la proporción adecuada, la cual varía en función de la edad, el sexo, la actividad física realizada y los estados fisiológicos (embarazo, lactancia, convalecencia de una enfermedad, etc.).
  • 3. 4 Las dietasLas dietas Debemos comer alimentos de los 7 grupos, aunque en proporciones distintas y con diferente frecuencia: Leche y derivados Carnes, pescados y huevos Legumbres (garbanzos, lentejas…), patatas y frutos secos Verduras y hortalizasFrutas y derivados Cereales (arroz, pan, maíz), pastas y azúcar Grasas (tocino, mantequilla) y aceites Ricos en proteínas, grasas, vitaminas y sales minerales Alto contenido en proteínas Alto contenido en glúcidos y sales. También proteínas Alto contenido en agua, fibra alimentaria, vitaminas y sales minerales. Pobres en proteínas y grasas. Alto contenido en agua, fibra alimentaria, vitaminas y sales minerales. Pobres en proteínas y grasas. Muy ricos en glúcidos. También tienen algo de proteínas y sales Alto contenido en grasas y en vitaminas liposolubles
  • 4. 4 Las dietasLas dietas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada: 1. Diversificar los alimentos que se ingieren 2. Realizar varias comidas al día 3. Tomar alimentos vegetales frescos 4. Tomar alimentos ricos en fibra 5. Evitar exceso de precocinados y conservas 6. Evitar exceso de alimentos grasos y grasas saturadas
  • 5. 4 Las dietasLas dietas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada: 1. Diversificar los alimentos que se ingieren Entre 10 y 15 % de proteínas Entre 55 y 60 % de glúcidos Aproximadamente un 30 % de grasas Es aconsejable tomar: Es mejor que estos nutrientes procedan de fuentes muy variadas, con alimentos de origen animal y vegetal. Numerosos expertos recomiendan seguir una “pirámide alimentaria”
  • 6. 4 Las dietasLas dietas 77 Es imprescindible beber agua y hacer ejercicio todos los días.. La base de la alimentación han de ser los alimentos ricos en hidratos de carbono. Dentro de este grupo de alimentos es imprescindible una mayor presencia de los cereales (pan, pastas, arroz, harinas), las patatas y las legumbres. Únicamente un pequeño porcentaje (no más del 10%) de los hidratos deben provenir de los azúcares refinados (dulces, refrescos, etc.). Las verduras y las frutas aparecen en el tercer escalón. Se han de consumir diariamente, ya que son la principal fuente de vitaminas y minerales. Se recomiendan 5 raciones de fruta y verdura al día. En el cuarto piso de la pirámide están los lácteos y, por otro lado, proteínas de origen vegetal (legumbres) y animal (huevos, carne, pescado) Las grasas han de aportar el 30% del aporte calórico total del día. El total de grasas debe distribuirse a partes iguales entre las monoinsaturadas (aceite de oliva), poliinsaturadas (pescados y aceites de semillas) y saturadas (carnes, lácteos). Se recomienda evitar el consumo de piezas de carne con grasa visible y fomentar la ingesta de pescados azules, ricos en grasas cardiosaludables, y el empleo de aceite de oliva para el cocinado de los alimentos. En la cúspide de la pirámide, los alimentos de consumo ocasional: los refrescos, con un alto contenido en azúcar, la bollería industrial, muy rica en grasas saturadas, los dulces, los chocolates y los aperitivos salados (patatas y demás), llenos de sal y grasas.
  • 7. 4 Las dietasLas dietas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada: 2. Realizar varias comidas al día … y que las comidas no sean muy abundantes Así facilitamos la digestión y absorción de nutrientes El desayuno, la primera comida del día, debe ser abundante Aceite de oliva mejor que mantequilla
  • 8. 4 Las dietasLas dietas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada: 3. Tomar alimentos vegetales frescos
  • 9. 4 Las dietasLas dietas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada: 4. Tomar alimentos ricos en fibra Normalmente no hay que gastar más dinero comprando caros productos con fibra. Si comemos suficiente fruta, verdura, legumbres... No será necesario. La fibra ayuda en el proceso de digestión y previene el estreñimiento. Evitan la obesidad por saciar el apetito. Los alimentos integrales, las frutas y verduras son muy ricos en fibra.
  • 10. 4 Las dietasLas dietas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada: 5. Evitar exceso de precocinados y conservas Ya que algunos nutrientes, como vitaminas, se alteran y “se pierden” Mucho mejor los alimentos frescos
  • 11. 4 Las dietasLas dietas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada: 6. Evitar exceso de alimentos grasos y grasas saturadas A muchos alimentos se les añade grasas para que resulten más sabrosos. Pero debemos vigilar las calorías y no dañar nuestro corazón con las grasas saturadas.
  • 12. 4 Las dietasLas dietas 4.1.4.1. La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea Estudios llevados a cabo durante los últimos 30 años, pusieron de manifiesto que los países de la cuenca mediterránea: España, Italia, Francia, Grecia y Portugal tenían un menor porcentaje de infarto de miocardio y una menor tasa de mortalidad por cáncer.
  • 13. 4 Las dietasLas dietas 4.1.4.1. La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea Los investigadores, sorprendidos, buscaron las posibles causas y descubrieron que la dieta tenía un papel fundamental. A partir de entonces, se empezó a hablar de la dieta mediterránea como un factor a tener en cuenta en la prevención de estas enfermedades.
  • 14. 4 Las dietasLas dietas 4.1.4.1. La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea Nutrientes de la Dieta Mediterránea: •La mayor proporción de calorías proceden de los hidratos de carbono complejos ( cereales, legumbres) y grasa monoinsaturada de origen vegetal (aceite de oliva). •Las proteínas proceden de vegetales (legumbres y cereales) y de animales preferentemente de corral (pollo y conejo) y pescados, con poca grasa •La grasa poliinsaturada está bien representada (en pescados y frutos secos) •Alto contenido en fibra ( cereales integrales, legumbres) •Abundancia de alimentos ricos en antioxidantes (fruta y verdura) •Los alimentos vegetales tienen mayor proporción de potasio (K) que de sodio (Na)
  • 15. 4 Las dietasLas dietas 4.2.4.2. Dietas especialesDietas especiales Para personas que deben perder peso Para personas que deben ganar peso Para problemas de estreñimiento Para bajar el nivel de colesterol en sangre Para enfermos o personal convalecientes Deben realizarse con control médico