SlideShare una empresa de Scribd logo
OCOMPUTERWORLD - IDC
      bservatorio
                    El Barómetro trimestral
                del mercado TIC en España




                              Encuestas de sentimiento de
                             mercado y valoraciones de los
2011




                             principales proveedores TIC.

                                 La información económica
                          y las previsiones TIC que precisa
                                   en su toma de decisiones.




               COMPUTERWORLD
 P R I M E R
 tRIMEstRE
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                     bservatorio



                                                                                         69 La potencia de la
                                                                                             inteligencia de negocio.
                                                                                             ’Business intelligence’ prioriza la
                                                                                             capacidad de procesamiento y la
                                                                                             movilidad.

                                                                                         79 La gestión sigue
                                                                                             tras la pyme.
                                                                                             Los proveedores simplifican sus
                                                                                             versiones y refuerzan verticales.

                                                                                         84 Hacia el CPD
                                                                                             monofabricante.

 73 Mesa redonda:
                                                                                             Los grandes del hardware tratan
                                                                                             de cubrir todos los frentes del
     El momento de la inteligencia de negocio.                                               centro de datos.
     El Observatorio ComputerWorld-IDC reunió a los máximos responsables de tres
     importantes compañías en el ámbito de ‘business intelligence’ –Information          90 La llegada
     Builders, Microstrategy y SAP– para obtener de primera mano su valoración ante el       de los ‘big data’.
     auge de esta tecnología.                                                                La industria combina ‘cloud’ y
                                                                                             virtualización para hacer frente a la
                                                                                             explosión de datos.




Contenidos
                                                                                         95 El reino
                                                                                             de la movilidad total.
                                                                                             Fabricantes y operadoras se
                                                                                             vuelcan con la convergencia móvil.

                                                                                         100 Identidades a examen.
                                                                                             La industria, tocada por el ‘boom’
 Análisis                                    Predicciones TIC                                de la nube, se vuelca con el control
                                                                                             de accesos.
 5   Previsiones económicas                  57 Las diez principales
     generales.                                     tendencias para el                   106 Revolución de
                                                    mercado TIC ibérico en                   impresión.
 12 Previsiones del sector                          2011.                                    Los servicios gestionados de
     TIC.                                                                                    impresión viven uno de sus
                                             Novedades                                       momentos más dulces.
 45 IDC MarketScape:                         del mercado TIC
     servicios gestionados de                en España                                   111 Gobierno TI, con un pie
     impresión.                                                                              en la tierra
                                             64 Un arranque de año ‘por                      y otro en la nube.
                                                    las nubes’.                              El modelo SaaS añade nuevas
 Encuesta                                           Los fabricantes se vuelcan en            variables.
                                                    transformar sus propuestas al
 47 La demanda opina.                               mundo ‘cloud’.



                                                                                                                                     3
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                       El mejo a r apoyo
                        para la tom TIC
                         de dec isiones
                                                                                                                                                           al y
                                                                                                                                          o es el actu
                                                                                                                            mico com
                                                                                                        ev  ista econó                         ac  tualizada
                                                                                          el punto d                            formación



                        E
                                                        en to complic
                                                                            ado desde
                                                                                         al milí
                                                                                                        Encuestas de sentimiento de
                                                                                                 metro, disp
                                                                                                                 oner de in
                                                                                                                             a en sí e  s primordia
                                                                                                                                                         l para
                                     n un mom                             s se miden                         económic                               les de las
                                     en el que
                                                       las inversio
                                                                       ne
                                                                            TIC como
                                                                                         de la situa   mercado y valoraciones de los
                                                                                                      ción
                                                                                                                ción o para
                                                                                                                                 los respon
                                                                                                                                               sab
                                                          e l mercado                         sa u organiza
                                      tanto sobre
                                             el área de T
                                                                IC de cualq
                                                                                uier empre             principales proveedores TIC.
                                        os d                                                                                                                 spa-
                        los directiv                           nológico.                                                                     do TIC en E
                                        del  ámbito tec                                                              estra   l del merca                      isan
                         empresas                                                                     metro trim                              n que prec
                                                                                        os un baró                             informació
                                           tivo de ofr
                                                             ecer a est    os ejecutiv              La información económica
                                                                                             mida y unifi
                                                                                                            c ada toda la
                                                                                                                                   añías lídere
                                                                                                                                                  sd  e la infor-
                          Con el obje                                        e forma resu                         IDC, comp                               rvatorio
                                                              ncontrar d                          nications e                           rear el Obse
                          ña, en el qu
                                           ep  uedan e
                                                                    ecisiones,
                                                                                 IDG   Commu y las previsiones TIC que precisa
                                                                                                       te, se han u
                                                                                                                        nid  o para c
                                                  toma de d                               ectivamen
                           para  agilizar su                    TIC en E    spaña, resp               en su toma de decisiones.
                                             consultoría                                                                                                      s pre-
                           mación y la                                                                                                       emás de la
                                               o rld-IDC.                                                           ste añ    o 2011, ad                   scenario
                            ComputerW                                                                tas para e                             naliza el e
                                                                                  s cu atro previs                       co   nsultora a                      para el
                                                                  mera de la                            nte año, la                           estacadas
                                              trega, la pri                              en el prese                 onóm       icas más d                   stá evo-
                             En esta en                              l mercado
                                                                                    TIC
                                                                                                      visiones ec                            er cómo e
                                             de     IDC para e                   áles se rán las pre                   ra po   der conoc                        temas,
                             dicciones                            licando cu                           ores TIC pa                             uetado, Sis
                                             o   actual, exp                       serie de indicad                  , Softw     are empaq                  uáles son

                           COMPUTERWORLD
                              económic                               ando una                         ervicios TIC                           nes…) y c
                                                é  rico y aport                    por  sectores (S                    leco   municacio
                              mercado ib                             en España                          icios de te
                                                     l gasto TIC                            nto y Serv
                               luc  ionando e                    riféricos,   Equipamie
                                               miento, Pe                                                                                                      isores de
                                Almacena                            ste año.                                                                    (CIO y dec
                                                c tivas para e                                                         s de la    demanda                        a gene-
                                las perspe                                                              a directivo                              panorámic
                                                                                   arias  encuestas                      o se    brinda una                      al sector
                                                                     e realizar v                        e barómetr                             n general y
                                                  , después d                             nes), en est                           onómica e                     e la oferta
                                 Asimismo                           n las organ
                                                                                   izacio                a la situació
                                                                                                                          n ec
                                                                                                                                               loración d
                                                    de las TIC e                     lo q ue respecta                   IC, cu   ál es su va                        ecífico
                                  la compra                           de éstos en                       inversión T                                análisis esp
                                                     valoración                         ori dades en                       se in  corpora un
                                   ral sobre la                           son sus pri                      . Además,                                 presión.
                                                         ular, cuáles                         sector, etc                             icios de im
                                    TIC en partic                      eedore   s de cada                    merc   ado de serv
                                                      ipales prov                              omo es el                                                             dejar la
                                    y los princ                                   mbiante c                                                        os querido
                                                         ctor din   ámico y ca                                                    DC no hem
                                     sobre un se                                                                         orld-I                                    s últimas
                                                                                                         omputerW                                 do sobre la
                                                                                      bse  rvatorio C                         po  rtajes a fon                   uridad, co-
                                                                       e primer O                           ye varios re                         gence’, seg
                                      No obsta         nte, en est                   public  ación inclu                g’, ‘busi  ness intelli                  Destacado
                                                                                                                                                                              s
                                                                      o. Así, esta                       computin                                e gestión.
                                       actualida      d a un lad                      a co  mo ‘cloud                      ón y    software d                          e vistas
                                                                        tan en bog                          to, impresi                                 iversas entr
                                                         s en áreas                           cenamien                                 encias en d
                                       novedade                          rno TI, CPD, alma                        bre   estas tend
                                                          nes, gobie                               loración so
                                        municacio                                    ortan su va
                                                           ercado     español ap                                                                                                r
                                        CIOs del m                       e de artícu
                                                                                       los.                                                                       anizado po
                                                         en esta seri                                                                             debate org
                                         incluidas                                                                             sio nes de un                         form  ation
                                                                                                               les conclu                             tivos de In
                                                                                                 s principa                            mos direc                              nte
                                                                           rvato  rio revela la               n el q  ue los máxi                  n segm      ento crecie
                                          Finalme        nte, el Obse                          n de IDC, e                          ncias de u
                                                                                colaboració                    cipales ten
                                                                                                                                de
                                                                                                                                                       nce’.
                                                               orld con la                      an las prin                             ss intellige
                                           ComputerW                  rategy y     SAP analiz            omo es e      l de ‘busine
                                                              icrost                                    c
                                           Builders, M                                  el sector TIC
                                                                          lmente en                                                      ecisiones.
                                            como p        ocos actua                                                      toma de d
                                                                                                     r ap oyo en su
                                                                                        en el mejo
                                                                          nvertirnos
                                             Confia       mos en co


  4
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                            bservatorio




                                Previsiones s
                                  econ  ómica
                                generales
                                                                                          Encuestas de sentimiento de
                                                                                         mercado y valoraciones de los


         E         l contexto económico actual muestra una leve mejo-
                                                                                         principales proveedores TIC.
                                                                                      El principal obstáculo para la recuperación
                   ría, lo que favorece la recuperación de las inversiones            económica se encuentra en la elevada tasa
                   en TIC.
                                                                                           La información económica
                                                                                      de desempleo. El número de afilados a la se-
                                                                                      guridad social muestra tasas de crecimiento
         Los distintos componentes del PIB están dando muestras de                  y las previsiones TIC que precisa
                                                                                      negativas en todos los sectores y para los años
         una leve mejoría. Si bien todavía algunos se mantienen en tasas              2009 y 2010. Una excepción es el sector servi-
         negativas. Así, la demanda nacional permanece débil desde 2009                      en su toma de decisiones.
                                                                                      cios donde 2010 cierra con una tasa de cre-
         pero durante el último año mejora y cierra con un dato menos                 cimiento interanual en 2010 plana. Mientras
         negativo. Del mismo modo, La formación bruta de capital fijo,                que 2010 cierra con un fuerte descenso en
         aun manteniéndose en tasas negativas, mejora en 2010. Tanto las              el sector construcción y descenso en menor
         importaciones como las exportaciones pasan de tasas negativas                medida en el sector industrial. No obstante,
         en 2009 a positivas en 2010. Destacar que el gasto de las admi-              todos los sectores obtienen mejores tasas en

                                       COMPUTERWORLD
 M E R
         nistraciones públicas muestra tasas positivas en 2009 pero cae a             2010 que en 2009. Alguno de los indicadores
MESTRE
         negativas en 2010 como resultado del cambio de políticas fiscales            económicos que se analizan tiene un efecto
         y monetarias. Por último, el consumo de hogares muestra tasas                neutro sobre el mercado TIC siempre que se
         negativas en 2009 pero termina en tasas positivas en 2010.                   mantenga en un rango estable. Por ejemplo,
                                                                                      las tasa de inflación.
         El efecto neto de todos estos componentes sobre el PIB es el de
         una lenta mejora, lo que se traducirá en un marco más favorable              La relación entre la evolución del entorno
         para las inversiones TIC. Una excepción será el sector público que           económico y las inversiones en tecnología si
         verá cómo disminuyen sus inversiones en tecnología.                          bien no es determinante sí que condiciona
                                                                                      de forma significativa, principalmente en seg-
         Además, otro elemento que define las inversiones son las expec-              mentos maduros, en aquellos vinculados al
         tativas de empresas y consumidores. La confianza de empresas y               hardware… Siendo estos generalmente seg-
         consumidores se mantiene en tasas negativas durante los años                 mentos pro cíclicos y por tanto se están vien-
         2009 y 2010. No obstante, en 2010 muestran una mejoría, en es-               do afectados negativamente por un entorno
         pecial en el sector industrial. Por el contrario, en el sector construc-     económico adverso. Sin embargo, existen
         ción el indicador de confianza sigue erosionándose en 2010 en los            segmentos TIC enfocados a la reducción de
         mismos términos que en 2009.                                                 costes que, muy al contrario son anti cíclicos,
                                                                                      por ejemplo el mercado de outsourcing TI.
         El efecto neto de las expectativas de empresas y consumidores
         permite anticipar una mejora de las inversiones, si bien hay que             En las siguientes páginas se evalúa el im-
         destacar que estas expectativas, aunque están mejorando, se                  pacto del entorno económico en términos
         mantienen en tasas bajas. En cualquier caso, esta mejora que se              globales. Estos indicadores son utilizados en
         produce en términos comparativos favorecerá la recuperación de               la sección donde se analiza la perspectiva del
         las inversiones TIC.                                                         mercado TIC.



                                                                                                                                        5
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             COMPONENTES DEL PIB                                                                      % Variación interanual

            Datos de la evolución del PIB y sus componentes (interanual)                   Datos de la evolución del PIB y sus componentes (trimestral)
                                                      2009         2010                                                            T1       T2      T3
            PIB pm                                           -3,70         -0,10           PIB pm                                       -1,40     0,00      0,20
            Demanda nacional                                 -6,40         -1,20           Demanda nacional                             -1,40     0,00      0,20
            Saldo exterior                                    2,70          1,00           Saldo exterior                               -2,90    -0,30     -0,80
            Gasto de consumo de hogares                      -4,20          1,20           Gasto de consumo de hogares                   1,50     0,30      1,00
            Gasto de consumo de AA.PP.                        3,20         -0,70           Gasto de consumo de AA.PP.                   -0,30     2,20      1,40
            Formación bruta de capital fijo                 -16,00         -7,60           Formación bruta de capital fijo              -0,50     0,10     -0,10
            Exportación de bienes y servicios               -11,60         10,30           Exportación de bienes y servicios           -10,40    -6,80     -7,00
            Importación de bienes y servicios              -17,80           5,40            Importación de bienes y servicios           9,10     11,60      8,70




                                       Componentes del PIB                                                     Componentes del PIB
                                             (Base anual)                                                          (Base trimestral)

                                                                                          Importación de bienes y servicios
             Importación de bienes y servicios
                                                                                          Exportación de bienes
             Exportación de bienes y servicios                                            y servicios

                                                                                          Formación bruta de capital fijo
             Formación bruta
             de capital fijo
                                                                                          Gasto de consumo de AA.PP.
             Gasto de consumo de AA.PP.
                                                                                          Gasto de consumo de hogares
             Gasto de consumo de hogares
                                                                                          Saldo exterior
             Saldo exterior

             Demanda nacional                                                             Demanda nacional

                -20,00   -15,00    -10,00   -5,00   0,00    5,00     10,00   15,00           -20,00   -15,00    -10,00 -5,00    0,00    5,00    10,00    15,00


                                              Fuente: INE                                                                Fuente: INE




            Situación de los componentes del PIB
           Los distintos componentes del PIB están dando muestras de una leve mejoría. Si bien todavía algunos se mantienen en tasas negativas. Así, la
           demanda nacional permanece débil desde 2009 pero durante el último año mejora y cierra con un dato menos negativo. Del mismo modo, La
           formación bruta de capital fijo aun manteniéndose en tasas negativas mejora en 2010. Tanto las importaciones como las exportaciones pasan de
           tasas negativas en 2009 a positivas en 2010. Destacar que el gasto de las administraciones públicas muestra tasas positivas en 2009 pero cae a
           negativas en 2010. Por último, el consumo de hogares muestra tasas negativas en 2009 pero termina en tasas positivas en 2010.

            Impacto del mercado TIC:                               MEDIO                                       Efecto:                             POSITIVO

           La evolución de los distintos componentes del PIB es desigual y hace que la recuperación de la economía y con ella las inversiones en TIC lleguen antes a
           algunos sectores, por ejemplo, aquellos vinculados a la exportación, y que se retrasen en aquellos otros que descansan en la demanda nacional.




  6
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                          bservatorio

  COMPONENTES DEL PIB                                                                    % Variación interanual
                  Producto Interior Bruto                                                               Producto Interior Bruto
                              (Base anual)                                                                         (Base trimestral)
  0,00                                                                                 0,4
  0,50                                                                                 0,2
                                                                                         0
 -1,00
                                                                                      -0,2
 -1,50                                                     n PIB pm                   -0,4                                                          n PIB pm
 -2,00                                                                                -0,6
 -2,50                                                                                -0,8
                                                                                        -1
 -3,00
                                                                                      -1,2
 -3,50                                                                                -1,4
 -4,00                                                                                -1,6
                 2009                   2010                                                       T1                T2             T2
                               Fuente: INE                                                                           Fuente: INE

Situación del Producto Interior Bruto
Tras una fuerte caída del PIB en 2009, la situación en 2010, si bien se mantiene en tasas negativas, consigue acercarse a un “crecimiento” plano
en 2010. Durante los tres primeros trimestres de 2010 la evolución del PIB pasa de tasas negativas a positivas con un “crecimiento” plano en el
segundo trimestre del año.
 Impacto en el mercado TIC:                                MEDIO                                         Efecto:                              POSITIVO
El efecto neto de la evolución de la situación económica sobre las inverisones TIC es positivo. Algunos segmentos se han mostrado tradicionalmente
más procíclicos que otros; por ejemplo, el segmento de hardware se mueve en el mismo sentido que los ciclos económicos, mientras el efecto es más
ambigüo en el segmento de servicios TI con mercados como el outsourcing TI que se mueven contra el ciclo.
La evolución trimestral muestra comportamientos estacionales de algunos componentes del PIB, si bien sometidos a la tendencia hacia una leve mejoría. La
importación de bienes y servicios muestra tasas positivas los tres primeros trimestres de 2010 mientras que las exportaciones se sitúan en tasas negativas.


     ACTIVIDAD GENERAL
 Actividad general                                         2009        2010      Actividad general                                 2010 T1 2010 T2 2010 T3
 Indicador sintético de actividad                         -2,70     1,20         Indicador sintético de actividad                      1,20         1,20     1,70
 Indicador de clima económico                             81,90    91,30         Indicador de clima económico                         91,20        91,70    90,80
 Ventas interiores                                       -12,70    -2,20         Ventas interiores                                    -0,30         0,40    -4,50
 Consumo de energía eléctrica                             -4,80     2,70         Consumo de energía eléctrica                          2,60         3,70     2,30
 Consumo de gasolinas y gasóleos                          -5,10    -2,20         Consumo de gasolinas y gasóleos                      -1,70        -1,80    -2,70
 Créditos nuevos a empresas y familias                    -8,70   -22,60         Créditos nuevos a empresas y familias               -17,90       -20,80   -26,20
 IPC                                                      -0,30     1,80         IPC                                                   1,10         1,60     2,00
 Cotización acciones. Índice Gral. Bolsa de Madrid     1.003,72 1.105,31         Cotización acciones. Índice Gral. Bolsa de Madrid 1.123,10       960,80 1.085,00
  Euribor a 12 meses                                       1,62     1,35         Euribor a 12 meses                                    1,23         1,25     1,40
  Deuda pública                                           53,20    57,70         Deuda pública                                        54,90        56,80    57,70

                 Indicadores de actividad                                                               Indicadores de actividad
                              (Base anual)                                                                         (Base trimestral)


                                                                                 2010 T3
 2010                                                  n   Indicador de                                                                       n   Indicador de
                                                           clima económico                                                                        clima económico
                                                                                 2010 T2
                                                       n   Indicador sintético                                                                n   Indicador sintético
                                                           de actividad                                                                           de actividad
 2009                                                                            2010 T1


    -50,00         0,00         50,00        100,00                                        0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00
                              Fuente: MEH                                                                            Fuente: MEH

 Situación de la actividad económica
Tanto el indicador de clima económico como el indicador sintético de actividad han mejorado en 2010. De hecho, el indicador sintético de
actividad pasa de tasas negativas en 2009 a positivas en 2010. La tendencia de los tres primeros trimestres de 2010 muestra una evolución
positiva de estos indicadores.
 Impacto en el mercado TIC:                                  BAJO                                        Efecto:                              POSITIVO
La mejora de los indicadores de actividad así como el clima económico permiten reducir la incertidumbre de las empresas que comienzan a dejar atrás
lo peor de la crisis ofreciendo un mejor escenario para las inversiones TIC.




                                                                                                                                                                        7
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

            ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO
                          Índice de precios al consumo                                                       Índice de precios al consumo
                                          (Base anual)                                                                      (Base trimestral)

                                                                                            2010 T3
             2010
                                                                              n   IPC                                                                       n   IPC
                                                                                            2010 T2


             2009                                                                           2010 T1


                 -0,50     0,00       0,50      1,00       1,50   2,00                                0,00    0,50      1,00       1,50      2,00    2,50

                                             Fuente: INE                                                                       Fuente: INE

            Situación de los precios al consumo
            El año 2009 cerró el año con deflación mientras que 2010 vuelven a subir los precios a una tasa superior a 1,5%. La inflación se encuentra
            controlada.
            Impacto en el mercado TIC:                                   BAJO                                     Efecto:                           NEUTRO
            Una economía inflacionaria es una economía más fácil de gestionar para empresas y consumidores que una economía con deflación. La inflación actual
            no tiene un impacto significativo en el sector TIC. Por otro lado, el sector TIC es un sector tradicionalmente deflacionario y durante los últimos dos años
            ha experimentado fuertes caídas en precios.




            VENTAS INTERIORES
                                     Ventas interiores                                                               Ventas interiores
                                          (Base anual)                                                                 (Base trimestral)


                                                                                                                                                2010 T3
             2010
                                                                          n   Ventas
                                                                                                                                                2010 T2     n   Ventas
                                                                              interiores
                                                                                                                                                                interiores

             2009
                                                                                                                                                2010 T1


                 -0,15       -0,10        0,50         -5,00      0,00                           5,00 -4,00 -3,00 -2,00 -1,00 0,00 1,00

                                             Fuente: INE                                                                     Fuente: INE


            Situación de las ventas interiores
            La mejora de las ventas interiores es una mejora relativa dado que se mantiene en una tasa negativa. Aunque consiguen mejorar en 2010 todavía
            dan muestras de gran debilidad.

             Impacto en el mercado TIC:                                  BAJO                                     Efecto:                           NEUTRO
            La debilidad de la demanda interna está afectando de forma significativa al segmento pyme y a sus inversiones en tecnología.




  8
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                           bservatorio

COTIZACIÓN DE ACCIONES Í nd i ce g eneral d e la B o ls a d e M ad r i d
                   Cotización de acciones                                                               Cotización de acciones
                              (Base anual)                                                                        (Base trimestral)
  2010                                                                               2010 T3
                                                                n   Cotización                                                                     n   Cotización
                                                                    de acciones.                                                                       de acciones.
                                                                    Índice General   2010 T2                                                           Índice General
                                                                    de la Bolsa                                                                        de la Bolsa
  2009                                                              de Madrid                                                                          de Madrid
                                                                                     2010 T1

     950,00    1.000,00 1.050,00 1.100,00 1.150,00                                        800,00   900,00 1.000,00 1.100,00                  1.200,00

                         Fuente: Bolsa de Madrid                                                             Fuente: Bolsa de Madrid

Situación de la cotización de las acciones
El índice general de la Bolsa de Madrid consigue una mejora en 2010 llegando a situarse en los 1.100 y da muestras de una menor volatilidad (todavía volátil).
 Impacto en el mercado TIC:                                   BAJO                                      Efecto:                               POSITIVO
La evolución de los índices bursátiles permite anticipar la situación de las grandes corporaciones, empresas que invierten de forma más intensiva en TIC
y que representan un porcentaje muy elevado del mercado TIC español. El mercado bursátil consigue en 2010 una menor volatilidad, lo que propicia un
marco más estable de inversiones TIC.


INDICADORES DE CONSUMO ENERGÉTICO
         Indicadores de consumo energético                                                     Indicadores de consumo energético
                              (Base anual)                                                                         (Base trimestral)

                                                        n   Consumos                 2010 T3
  2010                                                                                                                                         n   Consumos
                                                            de gasolinas
                                                                                                                                                   de gasolinas
                                                            y gasóleos
                                                                                     2010 T2                                                       y gasóleos
                                                        n   Consumo de
                                                                                                                                               n   Consumo de
  2009                                                      energía eléctrica
                                                                                     2010 T1                                                       energía eléctrica


     -6,00 -4,00 -2,00          0,00   2,00     4,00                                       -4,00 -2,00      0,00         2,00      4,00   6,00
                                Fuente: MITYC                                                                       Fuente: MITYC

Situación del consumo energético
El consumo de energía eléctrica crece en 2010 después de obtener tasas negativas en 2009. Sin embargo, a pesar de mostrar cierta mejora el
consumo de gasolinas y gasóleos sigue mostrando una tasa de crecimiento negativa.
 Impacto en el mercado TIC:                                   BAJO                                      Efecto:                                NEUTRO
Los indicadores de consumo energético, además de ser un buen indicador de la marcha de la economía, se vinculan con las inversiones TIC de las
grandes corporaciones a través de sus estrategias de green IT.


 EURIBOR A 12 MESES
                      Euribor a 12 meses                                                                   Euribor a 12 meses
                              (Base anual)                                                                        (Base trimestral)
                                                                                     2010 T3
 2010

                                                            n   Euribor a 12 meses   2010 T2                                                   n   Euribor a 12 meses


 2009                                                                                2010 T1


     1,20      1,30      1,40      1,50        1,60    1,70                                1,10     1,20         1,30       1,40      1,50

                                  Fuente: BE                                                                            Fuente: BE

Situación del Euribor a 12 meses
En 2010 se produce una caída del Euribor a 12 meses por debajo del 1,5%.
 Impacto en el mercado TIC:                                 BAJO                                       Efecto:                                POSITIVO
Unos tipos de interés bajos fomentan la actividad económica y con ella las inversiones en TI.


                                                                                                                                                                        9
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

            DEUDA PÚBLICA
                                     Deuda pública                                                                       Deuda pública
                                          (Base anual)                                                                    (Base trimestral)

             2010                                                                             2010 T3


                                                                        n   Deuda pública     2010 T2                                                        n   Deuda pública

             2009
                                                                                              2010 T1

                50,00     52,00     54,00     56,00      58,00     60,00                            53,00     54,00      55,00       56,00      57,00   58,00

                                            Fuente: BE                                                                             Fuente: BE

            Situación de la deuda pública
            La deuda pública aumenta en 2010.
             Impacto en el mercado TIC:                                 MEDIO                                         Efecto:                              NEGATIVO
            El sector público necesita recortar su deuda lo que lleva a un recorte de todas sus partidas incluidas las inversiones TIC.




            CRÉDITOS NUEVOS A EMPRESAS Y FAMILIAS
                    Créditos nuevos a empresas y familias                                               Créditos nuevos a empresas y familias
                                          (Base anual)                                                                          (Base trimestral)

                                                                 2010
                                                                        n   Créditos                                                             2010 T3
                                                                            nuevos                                                                           n    Créditos
                                                                            a empresas                                                                            nuevos
                                                                                                                                                 2010 T2
                                                                            y familias                                                                            a empresas
                                                                                                                                                                  y familias
                                                                 2009
                                                                                                                                                 2010 T1

             -25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00             0,00                               -30,00        -20,00         -10,00            0,00
                                            Fuente: BE                                                                             Fuente: BE

            Situación de los créditos nuevos a empresas y familias
            Los créditos a empresas y familias sufren una contracción en 2010. Además, la tendencia a corto plazo, trimestre a trimestre, no da señales de
            mejora.
             Impacto en el mercado TIC:                                 ALTO                                        Efecto:                                NEGATIVO
            Las dificultades de las empresas para financiar su compras limita las posibilidades de inversión TIC. Especialmente relevante en el caso de las pymes que
            componen una parte muy importante del tejido empresarial español.




10
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                                bservatorio

INDICADORES DE CONFIANZA
Indicadores de confianza                               2009         2010              Indicadores de confianza                            T1         T2         T3
Indicador de confianza industrial                      -31,20       -14,20            Indicador de confianza industrial      -20,10                 -13,90     -13,50
Indicador de confianza de la construcción              -30,50       -29,70            Indicador de confianza de construcción -24,90                 -24,30     -28,10
Indicador de confianza de servicios                    -27,60       -23,20            Indicador de confianza de servicios    -18,00                 -21,60     -25,10
Indicador de confianza del consumidor                  -28,20       -20,90            Indicador de confianza del consumidor -18,20                  -22,90     -21,50

                     Indicadores de confianza                                                            Indicadores de confianza
                                  (Base anual)                                                                   (Base trimestral)
  Indicador de confianza del consumidor                                               Indicador de confianza del consumidor



  Indicador de confianza de servicios                                                 Indicador de confianza de servicios
                                                                     n 2010                                                                                    n 2010 T3
                                                                     n 2009                                                                                    n 2010 T2
  Indicador confianza de la construcción                                              Indicador de confianza de la construcción
                                                                                                                                                               n 2010 T2

  Indicador de confianza industrial                                                   Indicador de confianza industrial



     -36,00     -30,00     -25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00                         -36,00     -30,00     -25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00

                               Fuente: Cámaras Eur.                                                               Fuente: Cámaras Eur.

Situación de los indicadores de confianza
La confianza de empresas y consumidores se mantiene en tasas negativas durante los años 2009 y 2010. No obstante, en 2010 muestra una mejoría,
en especial en el sector industrial. Por el contrario, el sector construcción el indicador de confianza sigue erosionándose en 2010 en los mismo
términos que en 2009.
 Impacto en el mercado TIC:                                 MEDIO                                              Efecto:                             POSITIVO
Las inversiones en TIC se basan en las expectativas de las empresas sobre la situación de su sector. Unas buenas expectativas fomentan la inversión. En este sentido
los datos arrojan una mejora en las expectativas de los sectores servicio e industrial, mientras que el sector construcción mantiene unas malas expectativas.


EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
Afiliados a la Seguridad Social                          2009       2010         Afiliados a la Seguridad Social                               T1       T2        T3
Afiliados a la Seguridad Social-Industria                -10,60      -4,80        Afiliados a la Seguridad Social-Industria                -7,20      -4,90 -3,80
Afiliados a la Seguridad Social-Construcción             -23,10     -13,40        Afiliados a la Seguridad Social-Construcción            -16,40     -13,10 -12,50
Afiliados a la Seguridad Social-Servicios                 -2,60       0,00        Afiliados a la Seguridad Social-Servicios                -0,80       0,10   0,40


        Evolución afiliados a la Seguridad Social                                           Evolución afiliados a la Seguridad Social
                                  (Base anual)                                                                (Base trimestral)
  Afiliados a la Seguridad Social-Servicios                                         Afiliados a la Seguridad Social-Servicios


                                                                                                                                                             n 2010 T3
  Afiliados a la Seguridad Social-Construcción                                      Afiliados a la Seguridad Social Construcción
                                                                     n 2010                                                                                  n 2010 T2
                                                                     n 2009                                                                                  n 2010 T2
  Afiliados a la Seguridad Social-Industria                                         Afiliados a la Seguridad Social- Industria



     -25,00       -20,00        -15,00        -10,00   -5,00      0,00                -20,00        -15,00        -10,00          -5,00   0,00        5,00

                                    Fuente: MTIN                                                                       Fuente: MTIN

Situación de los afiliados a la Seguridad Social
El principal obstáculo para la recuperación económica se encuentra en la elevada tasa de desempleo. El número de afilados a la Seguridad Social
muestra tasas de crecimiento negativas en todos los sectores y para los años 2009 y 2010. Una excepción es el sector Servicios donde 2010 cierra con
una tasa de crecimiento interanual plana. Mientras que 2010 cierra con un fuerte descenso en el sector Construcción y descenso en menor medida
en el sector Industria. No obstante, todos los sectores obtienen mejores tasas en 2010 que en 2009.
 Impacto en el mercado TIC:                                 ALTO                                     Efecto:                                  NEUTRO
La elevada tasa de desempleo de la economía española representa una rémora para su recuperación. En este sentido, esta situación tiene un efecto negativo
sobre las inversiones en TIC pero, por otro lado, también produce que las empresas busquen mayores grados de automatización, es decir, fomentando las
inversiones en TIC. El efecto neto actual es neutro.




                                                                                                                                                                           11
OCOMPUTERWORLD - IDC
    bservatorio




                         Previ siones
                         del sector TIC

                                                  Encuestas de sentimiento de
                                                 mercado y valoraciones de los


                                 E
                                                 principales proveedores TIC.
                                           n los últimos años el mercado TIC se ha visto
                                           profundamente afectado por la crisis económi-
                                                   La información económica
                                           ca. Los principales efectos han sido una reduc-
                                 ción de los presupuestos en TI, un férreo control de la in-
                                            y las previsiones TIC que precisa
                                 versión y una postergación del despliegue de iniciativas

                                                     en su toma de decisiones.
                                 clave para el negocio. Iniciativas y acciones relacionadas
                                 con el mantenimiento o propiciadas por cambios en la
                                 regulación se han mantenido. Sin embargo, diversos fac-
                                 tores están empujando a la inversión de la tendencia:

                                   l  Inicio de la recuperación económica (como por


                          COMPUTERWORLD
 M E R                             ejemplo, el crecimiento del PIB).
MESTRE
                                   l Iniciativas internas:
                                      Las propias necesidades del negocio están empu-
                                    jando al departamento IT a jugar un papel más acti-
                                    vo en la organización proporcionando un valor de
                                    negocio superior.
                                     Necesidad de incrementar la productividad y ser
                                    más competitivos.
                                     Evolución del puesto de trabajo.


                                   l “Consumerización” de las empresas, que está cam-
                                   biando la gestión y la complejidad del parque de las
                                   organizaciones.

                                   l   Crecimiento del outsourcing.

                                   l Nuevo paradigma propiciado por el cloud com-
                                   puting, la movilidad y las redes sociales que están
                                   transformando las necesidades de negocio y, por lo
                                   tanto, la oferta y la demanda.

                                   Esta tendencias están propiciando la recuperación
                                   del mercado TIC desde finales de 2010, a lo largo de
                                   2011 y se consolidarán en 2012.



  12
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                                     bservatorio

SISTEMAS                                                                                                                                     Vo lumen

                 Volumen (en millones de euros)                                                                   Volumen (en millones de euros)
Previsiones Q4 2010                     2009         2010             2011       2012         Previsiones Q3 2010                     2009         2010     2011       2012
Sistemas                                                                                      Sistemas
 Servidores de gama alta                 97,82        63,75            48,61      45,22         Servidores de gama alta                97,82        52,68    31,22      31,52
 Servidores de gama media                59,23        55,12            85,66    129,88          Servidores de gama media               59,23        71,65    73,81      61,84
 Servidores de entrada de gama          218,83       241,88           272,44    281,16          Servidores de entrada de gama 218,83               244,53   285,60     285,70
 Ordenadores personales                2.658,41    2.795,79 2.892,55 2.969,11                   Ordenadores personales               2.656,77 3.066,94 3.190,54 3.244,44
Total                              3.034,30 3.156,53 3.299,27 3.425,36                        Total                                 3.032,65 3.435,80 3.581,18 3.623,50




                                                  Volumen de Sistemas
    3.500,00                                                                                                     3.425,36            3.500,00
                                                                                                                         2.969,11
                                                                                              2.892,55              
    3.000,00                                                    2.795,79                                                             3.400,00
                                  2.658,41
    2.500,00                                                               3.299,27                                                 3.300,00

    2.000,00                                                                                                                         3.200,00
                                           3.156,33      
    1.500,00                                                                                                                         3.100,00

    1.000,00     3.034,30                                                                                                           3.000,00

        500,00                                                                             272,44                     281,16         2.900,00
                                                             241,88                                              129,88
                  97,82 59,23 218,83           63,75 55,12                   48,61 85,66                 45,22
          0,00                                                                                                                       2.800,00
                           2009                       2010                           2011                          2012

                 Servidores gama alta                            Servidores gama media                       Servidores de entrada de gama
                 Ordenadores personales                         Sistemas Total




  Según IDC, el mercado de servidores y
  ordenadores ha alcanzado en 2010 los 3.156,63                                             Previsiones Volumen de Sistemas
  millones y seguirá creciendo tanto en 2011
  como 2012. Los principales factores que                                          3.700,00                                                                 3.622,50
                                                                                                                                          3.581,18
  empujan estos segmentos de mercado son:                                          3.600,00                                                                    n
                                                                                                                                               n
  (1) Cloud computing que está empujando                                           3.500,00                               3.435,80
  a la evolución del data center hacía una                                         3.400,00                                    n                               
  consolidación y uso más eficiente de los                                                                                                                  3.425,36
                                                                                   3.300,00                                                    
  servidores (2) Ordenadores personales.
                                                                                   3.200,00                                               3.299,27
                                                                                                                               
                                                                                   3.100,00            3.032,65
                                                                                                                          3.156,53
                                                                                   3.000,00                n
                                                                                                           
                                                                                                        3.034,30
                                                                                   2.900,00
                                                                                   2.800,00
                                                                                   2.700,00
                                                                                                         2009              2010            2011              2012

                                                                                                     Previsiones Q4 2010             n        Previsiones Q3 2010



                                                                               El forecast Q3 2010 ha sido revisado a la baja por los siguientes
                                                                               motivos: (1) Creciente adopción del cloud computing que reduce
                                                                               la inversión en servidores (2) Efectos de la crisis económica que
                                                                               inciden en el control y reducción de inversiones.




                                                                                                                                                                                13
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             SISTEMAS                                                                                                       Creci m i ento

                                        Crecimiento                                                                          Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                           2010     2011      2012              Previsiones Q3 2010                         2010      2011          2012
            Sistemas                                                                           Sistemas
             Servidores de gama alta                  -34,83%      -23,74%   -6,99%             Servidores de gama alta                   -46,15%   -40,74%        0,96%
             Servidores de gama media                     -6,94%   55,42%    51,62%             Servidores de gama media                  20,98%      3,01%       -16,22%
             Servidores de entrada de gama            10,53%       12,63%     3,20%             Servidores de entrada de gama             11,74%     16,80%        0,03%
             Ordenadores personales                       5,17%     3,46%     2,65%             Ordenadores personales                    15,44%      4,03%        1,69%
            Total                                         4,03%     4,52%    3,82%             Total                                     13,29%      4,23%         1,18%



                                                                   Crecimiento de Sistemas
                                                                                                                                                  4,60%
                    60,00%                                                        4,52%
                                                                             55,42%                                51,62%
                    50,00%                                                                                                                        4,40%
                    40,00%
                    30,00%                                                                                                                        4,20%
                    20,00%
                                                                                      12,63%
                                                 4,03%
                                           
                    10,00%                                                                                                                        4,00%
                                                          5,17%                                3,46%                        3,20% 2,65%
                                                 10,53%
                     0,00%
                                                                                                                        3,82%                    3,80%
                    -10,00%             -6,94%                                                            -6,99%

                    -20,00%
                                                                       -23,74%                                                                    3,60%
                    -30,00%
                              -34,83%
                    -40,00%                                                                                                                       3,40%
                                           2010                                  2011                                 2012

                                 Servidores de gama alta                     Servidores de gama media                Servidores de entrada de gama
                                 Ordenadores personales                     Sistemas total


              El crecimiento del mercado
                                                                                            Previsiones de Crecimiento en Sistemas
              de servidores y ordenadores
              portátiles está en correlación                                      14,00%               13,29%
              al de ordenadores personales                                                              n
                                                                                  12,00%
              por el peso que tiene en este
              mercado. Si bien para 2011                                          10,00%
              se espera que el repunte                                              8,00%
              de los servidores de gama
                                                                                    6,00%                                      4,23%
              baja dispare ligeramente el                                                                                                                 3,82%
                                                                                    4,00%                                       
                                                                                                                                 n
              crecimiento por encima de lo                                                                                                                 
                                                                                                       4,03%                    4,52%
              observado en 2010.                                                    2,00%
                                                                                                                                                           n
                                                                                    0,00%                                                              1,18%
                                                                                                       2010                    2011                    2012

                                                                                                  Previsiones Q4 2010               n       Previsiones Q3 2010



                                                                              El forecast Q3 2010 se ha revisado al
                                                                              alza dado que las consecuencias de
                                                                              las tendencias que están impactando
                                                                              sobre el data center aún no han
                                                                              calado lo suficiente en el mercado
                                                                              para acelerar la contracción de este
                                                                              segmento del mercado.




14
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                        bservatorio

SERVIDORES DE GAMA ALTA                                                                                Vo lumen y crec i mi ento

                Volumen (en millones de euros)                                                                  Crecimiento
Previsiones Q4 2010    2009                 2010           2011     2012       Previsiones Q3 2010     2010                                2011           2012
Servidores de gama alta                                                        Servidores de gama alta
  Previsiones Q4 2010            97,82        63,75        48,61     45,22       Previsiones Q4 2010                 -34,83%               -23,74%     -6,99%
  Previsiones Q3 2010            97,82        52,68        31,22     31,52       Previsiones Q3 2010                  46,15%               -40,74%      0,96%


  Volumen y Crecimiento de Servidores de Gama Alta                                Previsiones Volumen de Servidores de Gama Alta
   120,00                                                             0,00            120,00
               97,82                                                                                   97,82
   100,00                                             -6,99%        -0,05            100,00            
                                                                                                        n
                                                                     -0,10                             97,82
    80,00                                                                              80,00                         63,75
                             63,75                                   -0,15
                                                                                                                                       48,61          45,22
    60,00                                   48,61                    -0,20             60,00
                                                            45,22                                                     n                                
                                     -23,74%                        -0,25             40,00
    40,00                                                                                                            52,68
                                                                     -0,30                                                               n              n
    20,00                                                                              20,00                                            31,22          31,52
                       -34,83%                                      -0,35
     0,00                                                            -0,40                 0,00
               2009          2010           2011            2012                                       2009          2010               2011           2012
             Volumen (en millones de euros)                Crecimiento                          Previsiones Q4 2010             n     Previsiones Q3 2010


Según IDC, la tendencia de evolución de los servidores de gama alta            El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza dado que las
es decreciente. En el año 2010, el mercado se contrajo un 34,83%               consecuencias de las tendencias que están impactando sobre el
alcanzando un volumen de 63,75 millones de euros. Diversos factores            data center aún no han calado lo suficiente en el mercado para
inciden sobre esta contracción: (1) Búsqueda de la eficiencia operativa        acelerar la contracción de este segmento del mercado.
y de uso de los data centers existentes a través de la consolidación y
virtualización (2) Tendencia hacia el cloud computing tanto en su versión
privada como pública (3) Incremento del uso del utility computing. Esta
tendencia está transformando el data center tal y como lo conocemos y
continuará de forma progresiva en los siguientes años.


   SERVIDORES DE GAMA MEDIA                                                                             Vo lumen y crec i mi ento
               Volumen (en millones de euros)                                                                  Crecimiento
Previsiones Q4 2010  2009                   2010           2011     2012       Previsiones Q3 2010      2010                               2011           2012
Servidores de gama media                                                       Servidores de gama media
 Previsiones Q4 2010             59,23      55,12          85,66    129,88       Previsiones Q4 2010                      -6,94%        55,42%         51,62%
 Previsiones Q3 2010             59,23      71,65          73,81     61,84       Previsiones Q3 2010                      20,98%         3,01%        -16,22%


   Volumen y Crecimiento de Servidores de Gama                                Previsiones Volumen de Servidores Gama Media
   140,00      V o Media m e 129,88
                      l u            n        y                       0,60       140,00                                                        129,88 
                                     55,42%   
   120,00                                           51,62%           0,50       120,00
                                                                      0,40
   100,00                                   85,66                                100,00
                                                                      0,30                                                       85,66 
    80,00                                                                          80,00                                 71,65
               59,23         55,12                                    0,20                                          n                  n 73,81
    60,00                                                                          60,00      59,23 n 59,93
                                                                                                                                                     n 61,84
                                                                       0,10
    40,00                                                                          40,00                       55,12 
                                                                       0,00
    20,00                                                             -0,10        20,00
                        -6,94%   
     0,00                                                             -0,20         0,00
               2009          2010           2011            2012                                    2009          2010                2011           2012
             Volumen (en millones de euros                 Crecimiento
                                                                                                 Previsiones Q4 2010            n      Previsiones Q3 2010

Por otro lado, el mercado de los servidores de gama media se ha visto
afectado por las condiciones económicas adversas durante 2010, pero           IDC esperaba una recuperación para 2010 del mercado de los
volverá a presentar un repunte en los siguientes años alineándose con         servidores de gama media alineado con la tendencia mundial. La
el crecimiento observado ya en otros mercados. En 2010, el mercado            revisión del forecast se ha realizado a la baja en 2010 pero mantiene
se contrajo un 6,94%, pero se espera para 2011 y 2012 crecimientos del        crecimientos significativos para los siguientes años.
55,42% y 51,62%, respectivamente.




                                                                                                                                                                 15
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

          SERVIDORES DE GAMA BAJA                                                                                    Vo lumen y crec i mi ento

                            Volumen (en millones de euros)                                                                   Crecimiento
            Previsiones Q4 2010    2009   2010                         2011        2012      Previsiones Q3 2010        2010                          2011          2012
            Servidores de entrada de gama                                                    Servidores de entrada de gama
              Previsiones Q4 2010            218,83    241,88          272,44     281,16      Previsiones Q4 2010                     10,53%          12,63%        3,20%
              Previsiones Q3 2010            218,83    244,53          285,60     285,70      Previsiones Q3 2010                     11,74%          16,80%        0,03%


               Volumen y Crecimiento de Servidores de volumen                                 Previsiones Volumen/Crecimiento Servidores de volumen
                                                                                                                                                  285,60         285,70
               300,00                                272,44             281,16      0,14           300,00
                                                                                                                                 244,53             n              n
                                                                                                                                                                   
                                         241,88 12,63%                             0,12           250,00           218,83
                                                                                                                                                    
               250,00      218,83                                                                                                  n
                                                                                                                                                 272,44         281,16
                                    10,53%                                         0,10                              
                                                                                                                      n          241,88
               200,00                                                                              200,00
                                                                                                                    218,83
                                                                                    0,08
               150,00                                                                              150,00
                                                                                    0,06
               100,00                                                                              100,00
                                                                  3,20%            0,04
                50,00                                                               0,02            50,00

                 0,00                                                               -0,40                0,00
                           2009          2010              2011           2012                                       2009         2010            2011            2012
                         Volumen (en millones de euros)                Crecimiento                            Previsiones Q4 2010       n       Previsiones Q3 2010


            Según IDC, el mercado de servidores de volumen también ha tenido                 Respecto el forecast Q3 2010, se introducen pequeñas variaciones
            un repunte en 2010 presentando un crecimiento del 10,53% y un                    a la baja motivadas principalmente por razones económicas que
            volumen de 24,188 millones de euros. Esta tendencia se mantendrá                 amortiguan los crecimientos esperados.
            en los siguientes años si bien a partir de 2012 el crecimiento será más
            moderado (3,20%).



             ORDENADORES PERSONALES                                                                                     Vo lumen y crec i mi ento
                           Volumen (en millones de euros)                                                                    Crecimiento
            Previsiones Q4 2010  2009                      2010        2011       2012       Previsiones Q3 2010                      2010            2011          2012
            Ordenadores personales                                                           Ordenadores personales
             Previsiones Q4 2010         2.658,41 2.795,79 2.892,55              2.969,11     Previsiones Q4 2010                     5,17%           3,46%         2,65%
             Previsiones Q3 2010         2.656,77 3.066,94 3.190,54              3.244,44     Previsiones Q3 2010                     15,44%          4,03%         1,69%


            Volumen y Crecimiento de Ordenadores Personales                                   Previsiones Volumen Crecimiento Ordenadores Personales
             3.000,00                V o l u m e 2.969,11
                                                  n                                   y
                                                                                     0,06     3.500,00
                                                                                                                              3.066,94
                                                                                                                                              3.190,54
                                                                                                                                                 n
                                                                                                                                                              3.244,44
                                                                                                                                                                n
             2.950,00                5,17%                                                    3.000,00                          n
                                             
                                                      2.892,55                       0,05                        2.656,77                                      
             2.900,00                                                                                                            
                                                                                                                    n
                                                                                                                                             2.892,55        2.969,11
                                                                                              2.500,00                        2.759,79
             2.850,00                                                                                            2.658,41
                                        2.795,79                                     0,04
             2.800,00                                                                         2.000,00
                                                   3,46%    
             2.750,00                                                                0,03
                                                                  2,65%    
                                                                                              1.500,00
             2.700,00     2.658,41
                                                                                     0,02
             2.650,00                                                                         1.000,00
             2.600,00                                                                0,01
                                                                                               500,00
             2.550,00
             2.500,00                                                                0,00         0,00
                           2009          2010              2011           2012                                     2009        2010            2011            2012
                         Volumen (en millones de euros                 Crecimiento                        Previsiones Q4 2010           n      Previsiones Q3 2010


            Según IDC, en 2010 el mercado de ordenadores personales ha                      El forecast Q3 2010 ha sido revisado al alza dado que los
            presentando un importante rebote que se ha visto reflejado en un                crecimientos del mercado han sido superiores a los previstos en
            crecimiento del 5,17% y un volumen de 2.795,79 millones de euros. IDC           el ámbito de los ordenadores personales que ha presentado un
            prevé que esta tendencia de crecimiento continuará pero de forma                importante rebote en 2010.
            un poco más suave durante 2011 y 2012 con crecimientos del 3,46% y
            2,65%, respectivamente.

                                                           Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010

16
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                              bservatorio

ALMACENAMIENTO                                                                                                   Vo lumen y crec i mi ento

                 Volumen (en millones de euros)                                                                          Crecimiento
Previsiones Q4 2010                 2009              2010          2011            2012     Previsiones Q3 2010          2009         2010       2011          2012
Almacenamiento                                                                               Almacenamiento
 Sistemas de disco                 240,99             279,11       292,55          314,82      Sistemas de disco           240,99      269,94     274,29        277,01
 Cinta                              16,88              15,80        14,63           13,53      Cinta                        16,88       15,80      14,63         13,53
Total                             257,87             294,90       307,18           328,34    Total                        257,87       285,74      288,93        290,53


                  Volumen de Almacenamiento                                                       Previsiones de Volumen de Almacenamiento
                                                                    328,34                                                                                   328,34
   350,00                        294,90              307,18                        350,00           350,00
                                                                                                                             294,90          307,18           
   300,00                                                                        300,00           300,00      257,87                          
                257,87                                            314,82                                                        
                                                                                                                                n               n              n
                                                   299,52                                                         
                                                                                                                  n
   250,00                     279,11                                              250,00           250,00                    285,74          288,93         290,53
                                                                                                                257,87
   200,00     240,99                                                               200,00           200,00
   150,00                                                                          150,00           150,00
   100,00                                                                          100,00           100,00
    50,00           16,88           15,80               14,63              13,53   50,00             50,00
     0,00                                                                          0,00                 0,00
                  2009            2010                2011             2012                                      2009        2010          2011           2012
        Sistemas de disco                  Cinta               Almacenamiento total                      Previsiones Q4 2010         n      Previsiones Q3 2010


Según IDC, mercado de almacenamiento sigue la tendencia de                                   El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por la presión que
crecimiento impulsado principalmente por las ventas continuas de                             genera la explosión de datos en el ámbito de la empresa
discos (sistemas de disco). En 2010, el volumen del mercado alcanzó los                      en términos de necesidad de gestión. En particular, por el
279,11 millones de euros. IDC prevé que la tendencia de crecimiento                          hecho de que el crecimiento de la información digital seguirá
de este segmento se mantenga en los siguientes años empujado por                             experimentando en 2011 fuertes tasas de crecimiento. 2010 cerró
la expansión del universo digital dentro de las organizaciones que                           con un crecimiento del 60%.
incrementa las necesidades de este tipo de productos.


ALMACENAMIENTO                                                                                                     Vo lumen y crec i mi ento
                 Volumen (en millones de euros)                                                                          Crecimiento
Previsiones Q4 2010                                2010           2011             2012      Previsiones Q3 2010                    2010        2011            2012
Almacenamiento                                                                               Almacenamiento
 Sistemas de disco                             15,82%             4,81%             7,61%      Sistemas de disco                 12,01%          1,61%           0,99%
 Cinta                                         -6,42%            -7,36%            -7,58%      Cinta                             -6,42%         -7,36%          -7,58%
Almacenamiento total                           14,36%            4,16%             6,89%      Almacenamiento total               10,81%         1,12%           0,55%


              Crecimiento de Almacenamiento                                                 Previsiones de Crecimiento de Almacenamiento
 20,00%
                         V o l u m e n                                                y
                                                                                   16,00%      16,00%            14,36
                                                                                                                   
               15,82 14,36%                                                                   14,00%
                                                                                   14,00%
 15,00%                                                                                        12,00%            10,81
                                                                                   12,00%                          n
 10,00%                                                         7,61               10,00%      10,00%
                                        4,81                                                    8,00%                                                    6,89
                                                                                    8,00%                                                                
  5,00%                                                                   6,89%                6,00%                               4,16
                                                                                    6,00%
  0,00%                                                                                         4,00%                                
                                                  4,16%                            4,00%
  -5,00%                                                                                        2,00%                               1,12                 0,55
                                                                                    2,00%                                            n
                                                                                                0,00%                                                    n
 -10,00%               -6,42                                                        0,00%
                                             -7,36                    -7,58                                     2010                2011               2012
                  2010                    2011                     2012
           Sistemas de disco               Cinta               Almacenamiento total                      Previsiones Q4 2010         n      Previsiones Q3 2010


Según IDC, en términos de crecimiento, la guerra de precios muestra que                     El forecast Q3 2010 de crecimiento se ha revisado al alza por el empuje
si bien por la demanda el mercado seguirá aumentando, su crecimiento                        de la demanda.
se moderará. De forma que de crecimientos del 14,36% en 2010 se
pasará a crecimientos más moderados del 4,16% en 2011.




                                                                                                                                                                          17
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

           SISTEMAS DE DISCO                                                                                          Vo lumen y crec i mi ento

                            Volumen (en millones de euros)                                                                    Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                2009          2010         2011        2012      Forecast Q3 2010                        2010             2011          2012
            Sistemas de disco                                                                   Sistemas de disco
              Previsiones Q4 2010             240,99        279,11        292,55      314,82     Previsiones Q4 2010                    15,82%           4,81%         7,61%
              Previsiones Q3 2010             240,99        269,94        274,29      277,01     Previsiones Q3 2010                    12,01%           1,61%         0,99%


                   Volumen y Crecimiento se Sistemas de Disco                                                   Previsiones de Volumen de Discos
               350,00                                                                  0,18          350,00                                                         314,82
                                                                           314,82
                                                            292,55                     0,16                                                          292,55           
               300,00               15,82%                                                          300,00                        279,11              
                           240,99                                                      0,14                                                           n              n
               250,00                    279,11                                                      250,00          240,99          n
                                                                                       0,12                            n                             274,29         277,01
                                                                                                                                  269,94
               200,00                                                                  0,10          200,00          240,99

               150,00                                                7,61%            0,08          150,00
                                                                                       0,06
               100,00                               4,81%                                           100,00
                                                                                       0,04
                50,00                                                                  0,02            50,00
                 0,00                                                                  0,00              0,00
                            2009             2010            2011           2012                                      2009         2010              2011            2012
                         Volumen (en millones de euros)                   Crecimiento                         Previsiones Q4 2010          n       Previsiones Q3 2010

            Según IDC, el mercado de discos seguirá creciendo completamente                     El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza correlacionado con el
            en correlación con las necesidades de almacenamiento de las                         crecimiento de la información previsto para los siguientes años (60%
            organizaciones. Por lo que se espera que el volumen de este                         para 2011).
            segmento pase de 279,11 millones de euros en 2010 a 292,55 millones
            de euros. Sin embargo, la fuerte tendencia dal alza se va a reducir
            principalmente por la guerra en precios que reducirá los incrementos
            explosivos de los ingresos.


             CINTA                                                                                                      Vo lumen y crec i mi ento
                           Volumen (en millones de euros)                                                                     Crecimiento
            Previsiones Q4 2010               2009           2010         2011        2012      Previsiones Q3 2010                         2010          2011         2012
            Cinta                                                                               Cinta
             Previsiones Q4 2010               16,88         15,80        14,63       13,53      Previsiones Q4 2010                        -6,42%       -7,36%        -7,58%
             Previsiones Q3 2010               16,88         15,80        14,63       13,53      Previsiones Q3 2010                        -6,42%       -7,36%        -7,58%


                         Volumen y Crecimiento de Cintas                                                  Previsiones de Volumen de Cintas
                18,00      16,88    V o l u m e n                                        y
                                                                                       -0,06         18,00         16,88
                16,00                    15,80                                         -0,06         16,00
                                                                                                                    n
                                                                                                                               15,80
                                                             14,63                                                 16,88                         14,63
                                                                              13,53    -0,06                                     n
                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                  13,53
                14,00                                                                                14,00                                        
                                                                                                                                                  n
                                                                                                                                15,80
                                    -6,42%                                            -0,06                                                     14,63             
                                                                                                                                                                   n
                12,00                                                                                12,00                                                        13,53
                                                                                       -0,07
                10,00                                                                  -0,07         10,00
                 8,00                                                                  -0,07          8,00
                 6,00                                                                  -0,07          6,00
                                                    -7,36%    
                 4,00                                                                  -0,07          4,00
                 2,00
                                                                     -7,58%    
                                                                                       -0,08          2,00
                 0,00                                                                  -0,08          0,00
                            2009             2010            2011             2012                                 2009         2010             2011             2012
                         Volumen (en millones de euros                    Crecimiento                      Previsiones Q4 2010            n      Previsiones Q3 2010


            Según IDC, el segmento de cintas está decreciendo progresivamente                  No hay cambios entre el forecast Q3 y Q4 2010.
            por la substitución de esta tecnología por otras mucho más avanzadas
            en prestaciones y reducidas en precio. Para el año 2010, el mercado se ha
            contraído un 6,42% siendo su volumen de 15,80 millones de euros y se
            espera que esta tendencia se acelere en los próximos años.

                                                             Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010

18
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                                  bservatorio

    PERIFÉRICOS                                                                                                                           Vo lumen

                 Volumen (en millones de euros)                                                             Volumen (en millones de euros)
Previsiones Q4 2010                     2009      2010           2011       2012         Previsiones Q3 2010                   2009          2010        2011       2012
Periféricos                                                                              Periféricos
Impresoras y multifuncionales           521,68     584,50         568,88    595,31         Impresoras y multifuncionales           522,11       617,41    596,59    620,58
Dispositivos móviles convergentes 1.016,37 2.112,37 2.623,04 2.891,66                      Dispositivos móviles convergentes 1.014,60         1.451,91 1.495,86 1.569,46
Otro HW                                 147,30     152,60         157,15    161,10         Otro HW                                 147,21       167,40    173,33    176,04
Total                                1.685,35 2.849,46 3.349,07 3.648,07                 Total                                    1.683,92 2.236,71 2.265,79 2.366,09




                                                 Volumen Periféricos
    3.500,00                                                                                                                      4.000,00
                                                                                                   3.648,07 
    3.000,00                                                                                                                      3.500,00
                                                                        3.349,07                           2.891,66
                                                                                                                                  3.000,00
    2.500,00                                2.846,46                           2.623,04
                                                   2.112,37                                                                       2.500,00
    2.000,00
                                                                                                                                  2.000,00
    1.500,00     1.685,35 
                         1.016,37                                                                                                 1.500,00
    1.000,00                                                                                         595,31
                                               584,50                      568,88                                                 1.000,00
                   521,68
        500,00                                                                           157,15                      161,10       500,00
                                   147,30                      152,60

          0,00                                                                                                                    0,00
                            2009                        2010                        2011                      2012

                         Impresoras y multifuncionales                              Dispositivos móviles convergentes

                                                    Otro HW                        Periféricos total




  Por redefinición de la taxonomía, los
  dispositivos móviles se incluyen en el                                            Previsiones de Volumen de Periféricos
  segmento de los periféricos incrementando
  el volumen anterior existente. Según IDC,                                     4.000,00                                                                 3.648,07
  el mercado de periféricos está creciendo                                                                                             3.349,07             
                                                                                3.500,00
  principalmente empujado por la demanda                                                                                                    
                                                                                3.000,00                               2.849,46
  de este tipo de dispositivos y por la
                                                                                                                         
  “consumerización” de las empresas en las                                      2.500,00
  que los empleados buscan la convergencia                                                                                                  n               n
                                                                                                                          n                              2.366,09
  de experiencias tanto en servicios como en                                    2.000,00           1.685,35            2.236,71          2.265,79
  dispositivos, siendo el volumen de 2.112,37                                                           
                                                                                                        n
                                                                                1.500,00           1.683,92
  millones de euros.
                                                                                1.000,00
                                                                                    500,00
                                                                                      0,00
                                                                                                    2009                2010             2011             2012

                                                                                                Previsiones Q4 2010               n        Previsiones Q3 2010



                                                                           El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza considerando la fuerte
                                                                           demanda que hay actualmente de dispositivos móviles y que en
                                                                           este momento están siendo adoptados de forma masiva.




                                                                                                                                                                             19
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             PERIFÉRICOS                                                                                                   Creci m i ento

                                        Crecimiento                                                                        Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                       2010       2011      2012              Previsiones Q3 2010                          2010     2011       2012
            Periféricos                                                                      Periféricos
             Impresoras multifuncionales              12,04%     -2,67%     4,65%             Impresoras multifuncionales             18,25%       -3,37%     4,02%
             Dispositivos móviles convergentes       107,83%     24,18% 10,24%                Dispositivos móviles convergentes       43,10%        3,03%     4,92%
             Otro HW                                   3,59%     2,98%      2,52%             Otro HW                                 13,71%        3,55%     1,56%
            Total                                    69,07%     17,53%      8,93%            Total                                    32,83%       1,30%     4,43%




                                                               Crecimiento de Periféricos
                                                                                                                                             80,00%
                120,00%                    107,83%
                                  69,07%
                                                                                                                                            70,00%
                100,00%
                                                                                                                                             60,00%
                    80,00%
                                                                                                                                             50,00%
                    60,00%
                                                                                                                                             40,00%

                    40,00%                                                                                                                   30,00%
                                                                             24,18%
                    20,00%      12,04%                                                                            10,24%                     20,00%
                                                                    17,53%     
                                                     3,59%                                2,98%         4,65%                2,52%
                     0,00%
                                                                                                              8,93%                         10,00%
                                                                  -2,67%
                              -34,83%                                                                                                            0,00%
                    -20,00%
                                           2010                              2011                                     2012
                                            Impresoras y multifuncionales                   Dispositivos móviles convergentes

                                                                 Otro HW                   Periféricos total


              Según IDC, en términos de crecimiento si bien
              2010 ha presentado crecimientos disruptivos                                 Previsiones de Crecimiento de Periféricos
              (69,07%) por la adopción de los nuevos
                                                                               80,00%
              dispositivos (como el iPad) que han expandido                                          69,07%
              el mercado, IDC prevé que los crecimientos se                    70,00%                   
              moderaran en el año 2011 (17,53%) y en 2012                      60,00%
              (8,93%).
                                                                               50,00%
                                                                               40,00%
                                                                               30,00%                   n
                                                                                                     32,83%                  17,53%
                                                                               20,00%
                                                                                                                                                    8,93%
                                                                               10,00%                                        1,30%                       
                                                                                                                                                         n
                                                                                  0,00%                                       n                      4,43%
                                                                                                     2010                    2011                    2012

                                                                                                 Previsiones Q4 2010                 n      Previsiones Q3 2010



                                                                              La revisión del forecast Q3 2010 se han revisado al alza por el empuje de
                                                                              los dispositivos móviles.




20
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                       bservatorio

IMPRESORAS Y MULTIFUNCIONALES                                                                           Vo lumen y crec i mi ento

                Volumen (en millones de euros)                                                                  Crecimiento
Previsiones Q4 2010    2009   2010                          2011          2012     Previsiones Q3 2010        2010                       2011           2012
Impresoras y multifuncionales                                                      Impresoras y multifuncionales
 Previsiones Q4 2010             521,68     584,50          568,88        595,3      Previsiones Q4 2010                 12,04%          -2,67%         4,65%
 Previsiones Q3 2010             522,11     617,41          596,59       620,58      Previsiones Q3 2010                 18,25%          -3,37%         4,02%


              Volumen y Crecimiento de Discos                                           Previsiones de Volumen de Impresoras y MFPS
   620,00                                                                   0,14         640,00                     617.41                           620,58
                        12,04%                              595,31         0,12         620,00                       n             596,59
                                                                                                                                                       n
   600,00
                              584,50                                        0,10         600,00                                       n               
                                                                                                                      
   580,00                                   568,88                                       580,00                                                      595,31
                                                                            0,08                                    584,50             
   560,00                                                                   0,06         560,00                                      568,88
                                                       4,65%                            540,00
   540,00                                                                   0,04                       522,11
               521,68                                                       0,02         520,00          n
                                                                                                         
   520,00                                                                   0,00         500,00        521,68
   500,00                              -2,67%                             -0,02         480,00
   480,00                                                                  -0,04         460,00
                2009          2010              2011          2012                                      2009         2010            2011             2012
              Volumen (en millones de euros)                Crecimiento                          Previsiones Q4 2010       n       Previsiones Q3 2010

Según IDC, el segmento de impresoras y dispositivos multifuncionales ha             El forecast Q3 2010 ha sido revisado a la baja por diversos motivos:
crecido respecto al año 2009, alcanzando en 2010 un volumen de mercado              (1) Presión en los presupuesto que retrasa la renovación del parqué
de 584,50 millones de euros. Para el año 2011, IDC prevé una contracción            de impresoras (2) La aparición de servicios que externalizan la
del 2,67% de este mercado hasta los 568,88 millones de euros, motivado              gestión y maximizan la eficiencia en los costes de impresión y que
principalmente por la variación en la oferta hacia los servicios de gestión         reducen los ingresos del mercado por dichas eficiencias.
de impresión externalizados y los dispositivos multifuncionales que inciden
en una reducción de los ingresos de los proveedores por las eficiencias
operacionales que estos servicios proporcionan a los clientes.


DISPOSITIVOS MÓVILES CONVERGENTES                                                                         Vo lumen y crec i mi ento
                Volumen (en millones de euros)                                                                  Crecimiento
Previsiones Q4 2010    2009   2010                          2011         2012      Previsiones Q3 2010         2010                      2011           2012
Dispositivos móviles convergentes                                                  Dispositivos móviles convergentes
 Previsiones Q4 2010          1.016,37 2.112,37 2.623,04                2.891,66     Previsiones Q4 2010                 107,83%         24,18%         10,24%
 Previsiones Q3 2010          1.014,60 1.451,91 1.495,86                1.569,46     Previsiones Q3 2010                  43,10%          3,03%          4,92%


 Volumen y Crecimiento Dispositivos Móviles Convergentes                           Previsiones Volumen Dispositivos Móviles Convergentes
 3.500,00                V o l u m e n                                      y
                                                                           1,20      3.500,00
                       107,83%                               2.891,66                                                                             2.891,66
 3.000,00                                  2.623,04                        1,00      3.000,00                                    2.623,04           
 2.500,00                    2.112,37                                      0,80      2.500,00                    1.212,37
                                                                                                                                   

 2.000,00                                                                            2.000,00                      
                                                                           0,60
 1.500,00                                                                            1.500,00                                      n                n
              1.016,37                                                                              1.016,37       n
                                                                           0,40                                 1.451,91        1.495,86         1.569,46
 1.000,00                                                                            1.000,00         n
                                       24,18%                              0,20                    1.014,60
   500,00                                                                              500,00
                                                       10,24%   
     0,00                                                                   0,00         0,00
                2009          2010              2011          2012                                   2009         2010            2011             2012
              Volumen (en millones de euros                 Crecimiento                         Previsiones Q4 2010        n       Previsiones Q3 2010


El mercado de los dispositivos móviles inteligentes (tablets y smartphones) está en                                  El forecast Q3 2010 ha sido
crecimiento desde 2007 con la aparición del iPhone y posteriormente con el lanzamiento del                           revisado al alza para reflejar la gran
iPad. Según IDC, este mercado que en 2010 ha crecido un 107,83% hasta alcanzar los 2.112,37                          aceptación por parte del mercado
millones de euros seguirá creciendo en 2011 pero a niveles más moderados (24,18%)                                    de estos dispositivos que ha
impulsado principalmente por incremento de la oferta (lanzamiento de dispositivos por                                empujado no sólo los volúmenes del
parte de HP, Blackberry, Samsung, etc.) y por la creciente tendencia de “consumerización” de la                      mercado de periféricos sino también
empresa que está empujando la introducción de estos dispositivos en la empresa.                                      del propio mercado TI.




                                                                                                                                                                 21
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

              OTRO HW                                                                                                                                             Vo lumen y c reci mi en to

                                        Volumen (en millones de euros)                                                                                                   Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                       2009                          2010         2011                  2012     Previsiones Q3 2010                            2010        2011       2012
            Otro HW                                                                                                             Otro HW
             Previsiones Q4 2010                      147,30                        152,60       157,15                161,10    Previsiones Q4 2010                           3,59%       2,98%      2,52%
             Previsiones Q3 2010                      147,21                        167,40       173,33                176,04    Previsiones Q3 2010                           13,71%      3,55%      1,56%


            Volumen y Crecimiento del Resto Mercado Hardware                                                                     Previsiones Volumen del Resto Mercado Hardware
                                                                                                                                     180,00                                                         176,04
              165,00                                                                                                                                                                     173,33       n
                                                                                                                        0,04         175,00
                                                                                                                                                                            167,40         n
                                                                                                      161,10            0,04         170,00
                                                3,59%                                                                                                                        n
              160,00                                                                                                                 165,00
                                                                                2,98%                                  0,03
                                                                                                                                     160,00                                                          
              155,00                               152,60                          157,15    2,52%                     0,03                                                                       161,10
                                                                                                                                     155,00                                              157,15
                                                                                                                        0,02                                 147,30           
                                                                                                                                     150,00                                 152,60
              150,00                   147,30                                                                           0,02                                   n
                                                                                                                                                               
                                                                                                                                     145,00                  147,21
                                                                                                                        0,01
              145,00                                                                                                                 140,00
                                                                                                                        0,01         135,00
              140,00                                                                                                    -0,00        130,00
                                       2009         2010                            2011                  2012                                                    2009      2010         2011        2012
                                      Volumen (en millones de euros)                                 Crecimiento                            Previsiones Q4 2010                    n   Previsiones Q3 2010



            Según IDC, este segmento de mercado (que incluye todos aquellos                                                     El forecast Q3 2010 ha sido revisado a la baja por: (1) parálisis
            periféricos que no son impresoras y multifunción y dispositivos móviles                                             en la inversión o retraso en la renovación por efecto de la crisis
            inteligentes) ha crecido en 2010 un 3,59% hasta alcanzar los 152,60                                                 (2) canibalización del segmento por la venta de dispositivos
            millones de euros. Para los siguientes años la tendencia de crecimiento                                             multifunción (3) búsqueda de soluciones de precio reducido.
            se atenuará.

                                                                                     Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010




        Inversión
               LOS LÍDERES DE LA INFORMACIÓN Y LA CONSUL-
               TORÍA TIC EN ESPAÑA, IDG COMMUNICATIONS




        Inversión
               E IDC SE UNEN PARA OFRECER AL SECTOR UN IN-
               NOVADOR SERVICIO DE SUSCRIPCIÓN EN ESPAÑA


               EL BARÓMETRO TRIMESTRAL DEL MERCADO TIC EN ESPAÑA




        Inversión
             O                                                                                                                                bservatorio
                                                                                                                                           COMPUTERWORLD - IDC



22                  Sin título-12 1                       14/10/2009 13:26:19
                                                                                                  Sin título-1 1                                 11/08/2009 21:17:12
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                             bservatorio

SOFTWARE EMPAQUETADO                                                                                                                Vo lumen

                 Volumen (en millones de euros)                                                          Volumen (en millones de euros)
Previsiones Q4 2010                           2009      2010    2011         2012     Previsiones Q3 2010                           2010      2011         2012
Software empaquetado                                                                  Software empaquetado
Software para infraestructuras               870,13    865,40   890,32       940,63       Software para infraestructuras         882,84    884,17     928,36 994,55
Desarrollo y despliegue de aplicaciones 712,85         705,96   723,70       772,76       Desarrollo y despliegue de aplicaciones 713,10 707,41       724,82 774,73
Aplicaciones                                1.274,66 1.285,81 1.313,02 1.353,16           Aplicaciones                        2.868,45 2.859,20 2.943,00 3.099,04
Total                                       2.857,65 2.857,17 2.927,04 3.066,55       Total                                   2.868,45 2.859,20 2.943,00 3.099,04



                                                Volumen de Software
    1.600,00                                                                                                             3.100,00
                                                                                        3.066,55 
    1.400,00                     1.274,66                1.285,81                1.213,02          1.353,16              3.050,00

    1.200,00                                                                                                             3.000,00
    1.000,00                                                      890,32                      940,63
                  870,13                     865,40                                                                      2.950,00
                                                                2.927,04 
        800,00          712,85                                                                      772,76
                                                     705,96             723,70                                           2.900,00
        600,00
                 2.857,65              2.857,17                                                                        2.850,00
        400,00
                                                                                                                         2.800,00
        200,00
          0,00                                                                                                           2.750,00
                         2009                        2010                    2011                   2012

                           Software para infraestructuras                        Desarrollo y despliegue de aplicaciones
                           Aplicaciones                                         Software empaquetado total




  Según IDC, el mercado de software en 2010 se
  mantendrá en los mismos niveles de volumen                                     Previsiones del Volumen de Software
  que el año anterior (2.857,17 vs 2.857,65) si
  bien a partir de 2011 la tendencia será al alza.                            3.150,00
  Esta tendencia se dará en todos los segmentos                                                                                                     3.099,04
                                                                              3.100,00                                                                 n
  de mercado lo que impulsará el volumen de                                                                                                            
  mercado para alcanzar los 3.066,55 millones de                              3.050,00
                                                                                                                                                    3.065,55
  euros en 2012.                                                              3.000,00                                           2.943,00
                                                                              2.950,00
                                                                                                                                     n
                                                                                                                                     
                                                                              2.900,00           2.868,45        2.859,20        2.927,04
                                                                                                    n
                                                                                                                    n
                                                                                                                     
                                                                              2.850,00
                                                                                                 2.857,65        2.857,17
                                                                              2.800,00
                                                                              2.750,00
                                                                              2.700,00
                                                                                                  2009            2010              2011             2012

                                                                                             Previsiones Q4 2010            n      Previsiones Q3 2010



                                                                         Ligera revisión a la baja del anterior forecast por
                                                                         recuperación más lenta de todos los mercados.




                                                                                                                                                                      23
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

            SOFTWARE EMPAQUETADO                                                                                         Creci m i ento

                                       Crecimiento                                                                       Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                           2010     2011 2012                Previsiones Q3 2010                           2010      2011    2012
            Software empaquetado                                                            Software empaquetado
             Software para infraestructuras              -0,54%    2,88% 5,65%                 Software para infraestructuras             0,15%     5,00%   7,13%
             Desarrollo y despliegue de aplicaciones     -0,97%    2,51% 6,78%                 Desarrollo y despliegue de aplicaciones    -0,80%    2,46%   6,89%
             Aplicaciones                                 0,87%    2,12% 3,06%                 Aplicaciones                               -0,38%    1,75%   3,10%
            Total                                        -0,02%    2,45% 4,77%              Total                                        -0,32%    2,93% 5,30%



                                                      Crecimiento del Software
                    8,00%                                                                                            6,00%
                    7,00%                                                                        6,78%
                                                                                                                     5,00%
                    6,00%                                                                  5,65% 
                                                                                                4,77%                4,00%
                    5,00%
                    4,00%                                                                                3,06%
                                                                                                                     3,00%
                    3,00%                                  2,88% 2,45%
                                                                   
                    2,00%                                         2,51%                                              2,00%
                                                                          2,12%
                                              0,87%
                    1,00%                                                                                            1,00%
                                      -0,02%
                    0,00%               
                                                                                                                     0,00%
                    -1,00%      -0,54%
                                      -0,97%
                    -2,00%                                                                                           -1,00%
                                       2010                       2011                           2012

                                     Software para infraestructuras                 Desarrollo y despliegue de aplicaciones
                                     Aplicaciones                                  Software empaquetado total



              Según IDC, el mercado de software en
              todas sus vertientes, después de un ligero                                   Previsiones de Crecimiento del Software
              estancamiento en 2010 (contracción del
              0,02%) presentará una tendencia a la                                6,00%                                                            5,30%
              recuperación que se cristalizará en 2011, con                       5,00%                                                             n
              un crecimiento del 2,45%, y se consolidará en                                                                                         
              2012, con un crecimiento del 4,77%.                                 4,00%                                                            4,77%
                                                                                                                            2,93%
                                                                                  3,00%                                         n
                                                                                                                                
                                                                                  2,00%                                         2,45%
                                                                                  1,00%               -0,02%
                                                                                  0,00%                  
                                                                                                         n
                                                                                                      -0,32%
                                                                                  -1,00%
                                                                                                      2010                  2011                   2012

                                                                                                  Previsiones Q4 2010              n    Previsiones Q3 2010



                                                                             Ligera revisión del forecast Q3 2010 para los
                                                                             crecimientos si bien son ajustes menores: la
                                                                             tendencia se mantiene.




24
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                  bservatorio

SOFTWARE PARA INFRAESTRUCTURAS                                                                      Vo lumen y crec i mi ento

                Volumen (en millones de euros)                                                              Crecimiento
Previsiones Q4 2010    2009    2010                       2011       2012      Previsiones Q3 2010           2010                     2011          2012
Software para infraestructuras                                                 Software para infraestructuras
  Previsiones Q4 2010         870,13        865,40        890,32     940,63     Previsiones Q4 2010                    -0,54%         2,88%         5,65%
  Previsiones Q3 2010         882,84        884,17        928,36     994,55     Previsiones Q3 2010                     0,15%         5,00%         7,13%


 Volumen y Crecimiento Infraestructuras de Sistemas                             Previsiones Volumen de Infraestructuras de Sistemas
                                                                                    1.050,00
   960,00                                                             0,06
                                                     5,65%                                                                                     994,55
   940,00                                                 940,63      0,05          1.000,00                                                      n
   920,00                                                             0,04
                                                                                     950,00                                     928,36              
   900,00                                 890,32                      0,03                                                        n
               870,13                2,88%                                                        882,84       884,17                          940,63
   880,00                                                             0,02           900,00                                       
                            865,40                                                                   n            n
                                                                                                                                890,32
   860,00                                                             0,01                                       
                                                                                     850,00
                                                                                                   870,13       865,40
   840,00                                                             0,00
                        -0,54%                                                      800,00
   820,00                                                             -0,01
               2009          2010           2011            2012                                    2009        2010            2011             2012
             Volumen (en millones de euros)                Crecimiento                       Previsiones Q4 2010       n      Previsiones Q3 2010


Según IDC, el mercado de software de infraestructuras también se               El forecast Q3 2010 se ha revisado a la baja por una recuperación
recuperará en 2011 en correlación con la recuperación del mercado              más lenta de este segmento del mercado.
de ordenadores personales y servidores de gama media y de volumen.
De forma que de la contracción en 2010 del 0,54%, con un volumen
de 865,40 millones de euros, se pasará a crecimientos en 2011 y 2012
de 2,88% y 5,65%, respectivamente.



DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE APLICACIONES Vo lumen y crec i mi ento
               Volumen (en millones de euros)                                                               Crecimiento
Previsiones Q4 2010   2009      2010    2011                         2012      Previsiones Q3 2010           2010     2011                          2012
Desarrollo y despliegue de aplicaciones                                        Desarrollo y despliegue de aplicaciones
 Previsiones Q4 2010          712,85        705,96        723,70     772,76     Previsiones Q4 2010                    -0,97%         2,51%         6,78%
 Previsiones Q3 2010          713,10        707,41        724,82     774,73     Previsiones Q3 2010                    -0,80%         2,46%         6,89%


               Volumen y Crecimiento                                                      Previsiones de Volumen
       Desarrollo VDespliegue de Aplicaciones
                  y o l u m e n                                           y        Desarrollo y Despliegue de Aplicaciones
   780,00                                                   772,76     0,08       780,00                                                      774,73
                                                                       0,07                                                                     n
                                                                                                                                                
   760,00                                            6,78%                       760,00                                                      772,76
                                                                       0,06
   740,00                                                              0,05       740,00
                                            723,70                     0,04                                                  724,82
              712,85                                                                            713,10       707,41
   720,00                   705,96                                     0,03       720,00                                       n
                                                                                                                               
                                                 2,51%                                           n
                                                                                                              n
                                                                                                               
                                                                       0,02       680,00                                     723,70
   680,00                                                                                       712,85       705,96
                                                                       0,01
   700,00                                                              0,00       700,00
                                  -0,97%                             -0,01       660,00
   660,00                                                             -0,02                      2009         2010           2011             2012
               2009          2010           2011             2012
             Volumen (en millones de euros                 Crecimiento                       Previsiones Q4 2010       n       Previsiones Q3 2010


Tras la caída del mercado de desarrollo de aplicaciones que se ha             IDC mantiene su forecast para Q4 2010 en el mismo rango que Q3
mantenido en 2010 con una contracción del 0,97% y con un volumen              2010.
de mercado de 705,96 millones de euros, IDC espera que en 2011 el
mercado invierta dicha tendencia alcanzando un volumen de 723,70
millones de euros (crecimiento del 2,51%) y se mantenga en años
venideros. El principal motivo es que tras la búsqueda de eficiencias
operativas en los procesos, el departamento TI busca aportar valor y
cualquier desarrollo irá alineado con dicho objetivo.



                                                                                                                                                            25
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

            APLICACIONES                                                                                             V o l u m e n                      y            c r e c i m i e n t o

                                         Volumen (en millones de euros)                                                                                               Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                        2009                       2010          2011               2012      Previsiones Q3 2010                                   2010        2011      2012
            Aplicaciones                                                                                                     Aplicaciones
              Previsiones Q4 2010                     1.274,66 1.285,81 1.313,02                                  1.353,16    Previsiones Q4 2010                                0,87%        2,12%      3,06%
              Previsiones Q3 2010                     1.272,51 1.267,61 1.289,83                                  1.329,76    Previsiones Q3 2010                               -0,38%        1,75%      3,10%


                                      Volumen y Crecimiento Aplicaciones                                                                  Previsiones Volumen Aplicaciones
             1.360,00                                                                            1.353,16                      1.360,00                                                               1.353,16
                                                                                                                     0,04
                                                                                                                                                                                                         
             1.340,00                                                                       3,06%                   0,03      1.340,00
                                                                                                                                                                                          1.313,02       n
             1.320,00                                                             1313,02                            0,03      1.320,00
                                                                                                                                                                                                     1.329,76
             1.300,00                                1.285,81 2,12%                                                 0,02      1.300,00                                 1.285,81
                                       1.274,66                                                                                                  1.274,66                                    n
             1.280,00                                                                                                0,02      1.280,00                                    
                                                                                                                                                                                         1.289,83
                                                                                                                                                    n
             1.260,00                                                                                                0,01      1.260,00                                    n
                                                  0,87%                                                                                            1.272,51            1.267,61
             1.240,00                                                                                                0,01      1.240,00
             1.220,00                                                                                                0,00      1.220,00
                                        2009          2010                         2011                    2012                                               2009       2010              2011         2012

                                       Volumen (en millones de euros)                               Crecimiento                           Forecast Q4 2010                        n      Forecast Q3 2010


            Según IDC el mercado de aplicaciones en 2010 creció                                                              IDC considera que el mercado crecerá de una forma más
            ligeramente (0,87%) respecto al año anterior alcanzando los                                                      acentuada que en la anterior previsión y por ello revisa al alza el
            1.285,81 millones de euros. Esta tendencia de crecimiento se                                                     forecast Q3 2010.
            acentuará en el año 2011 y 2012 con crecimientos del 2,12% y
            3,06% respectivamente.

                                                                                   Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010




            Observatorio                                                                                                        PREVISIONES
                                                                                                                                ECONÓMICAS
                                                                                                                                                                                   INDICADORES
                                                                                                                                                                                        TIC
                       COMPUTERWORLD - IDC                                                                                       GENERALES




                     ANÁLISIS                                                             EVOLUCIÓN                                                                              VALORACIÓN
                                                                                                                                SENTIMIENTO
                   DEL MERCADO                                                            DEL GASTO                                                                             DE LA OFERTA
                                                                                                                                DE MERCADO
                        TIC                                                                  TIC                                                                              EN EL MERCADO TIC




                    PANORAMA                                                         ENTREVISTAS                               SITUACIÓN DEL
                   ACTUAL DEL                                                       CIOS EMPRESA                             MERCADO. EVOLUCIÓN                                    ANÁLISIS IDC
                   MERCADO TIC                                                     PÚBLICA Y PRIVADA                           TECNOLÓGICA                                         MARKETSCAPE




26                  Sin título-12 1                         14/10/2009 13:26:19
                                                                                                 Sin título-1 1                              11/08/2009 21:17:12
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                                bservatorio

 SERVICIOS TI                                                                   V o l u m e n                      y       c r e c i m i e n t o
             Volumen (en millones de euros)                                                                Volumen (en millones de euros)
              Volumen (en millones de euros                                                                 Volumen (en millones de euros
Previsiones Q4 2010              2009        2010         2011          2012               Previsiones Q3 2010             2009           2010     2011         2012
Servicios                                                                                  Servicios
Consultoría TI                   1.586,24    1.518,10     1.483,51     1.537,66            Consultoría TI                  1.615,28    1.543,11    1.519,19    1.562,40
Implementación                   3.388,38    3.307,81     3.285,69     3.369,28            Implementación                  3.433,96    3.342,42    3.334,84    3.407,90
Soporte y servicios              2.255,98    2.214,05     2.209,68     2.254,36            Soporte y servicios             2.255,98    2.199,15    2.210,38    2.255,21
Gestión de operaciones           2.360,17    2.424,32     2.449,23     2.525,49            Gestión de operaciones          2.361,36    2.396,89    2.452,74    2.531,87
Formación y educación             339,26      317,27       311,06        321,89            Formación y educación            341,47        319,23    314,06       323,93
Total                         9.930,04 9.781,55 9.739,18 10.008,69                         Total                       10.008,04 9.800,80 9.831,22 10.081,31



                                              Volumen de Servicios TI
    4.000,00                                                                                                       10.500,00
    3.500,00          3.388,38                                                             3.369,28                10.000,00
                                             3.307,81                3.285,69
                              9.930,04                                                             10.008,69 9.950,00
    3.000,00
                             2.360,17               2.424,32                2.449,23               2.525,49        9.900,00
    2.500,00                                                                                   2.254,36
                         2.255,98               2.214,05                2.209,68
                                                                                                                   9.850,00
    2.000,00
                 1.586,24               1.518,10      9.781,55                         1.537,66                    9.800,00
    1.500,00                                               1.438,51
                                                                                                                   9.750,00
    1.000,00                                                                   9.730,18
                                                                                                                   9.700,00
        500,00                      339,26                                                                         9.650,00
                                                          317,27                  311,06                  321,89
          0,00                                                                                                     9.600,00
                            2009                   2010                  2011                     2012
                                      Consultoría TI                              Implementación
                                      Soporte y servicios                         Gestión de operaciones
                                      Formación y educación                      Total servicios



 Según IDC, el mercado de
 servicios IT ha decrecido
 en 2010 hasta alcanzar                                                           Previsiones del Volumen de Servicios TI
 los 9.781,55 millones de
 euros y continuará con esta                                                  10.200,00
 tendencia a la baja en 2011,                                                                                                                       10.081,31
                                                                              10.100,00
 empezando la recuperación                                                                        10.008,04                                             n
 en 2010. Diversos factores                                                   10.000,00               n                                                 
                                                                                                                                                   10.008,69
 inciden esta tendencia: (1)                                                    9.900,00           9.930,04                           9.831,22
 la crisis económica que ha                                                                                        9.880,80               n
                                                                                9.800,00                               n
 congelado presupuestos                                                                                                                  
                                                                                9.700,00                           9.781,55
 IT y empuja a la reducción                                                                                                           9.739,18
 de costes (2) la evolución                                                     9.600,00
 de la demanda. Cabe                                                            9.500,00
 destacar que a diferencia
                                                                                                    2009            2010              2011            2012
 del resto de segmentos,
 la gestión de operaciones                                                                         Previsiones Q4                    n       Previsiones Q3
 ha aumentado en 2010 y
 continuará haciéndolo tanto
                                                                          El forecast Q4 2010 ha
 en 2011 como en adelante.
                                                                          revisado ligeramente a la baja
 El principal motivo es la
                                                                          los resultados del forecast
 búsqueda de la eficiencia en
                                                                          Q3 2010 principalmente por
 los procesos.
                                                                          factores económicos que
                                                                          inciden en una recuperación
                                                                          para 2012 y no 2011.




                                                                                                                                                                          27
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

              SERVICIOS TI                                                             V o l u m e n                 y     c r e c i m i e n t o

                                         Crecimiento                                                                       Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                     2010        2011            2012          Previsiones Q3 2010                     2010      2011     2012
            Servicios                                                                         Servicios
             Consultoría TI                        -4,30%      -2,28%            3,65%         Consultoría TI                         -4,47%    -1,55%   2,84%
             Implementación                        -2,38%      -0,67%            2,54%         Implementación                         -2,67%    -0,23%   2,19%
             Soporte y servicios                   -1,86%      -0,20%            2,02%         Soporte y servicios                    -2,52%    0,51%    2,03%
             Gestión de operaciones                 2,72%       1,03%            3,11%         Gestión de operaciones                 1,50%     2,33%    3,23%
             Formación y educación                 -6,48%      -1,96%            3,48%         Formación y educación                  -6,51%    -1,62%   3,14%
            Total                                  -1,50%      -0,43%           2,77%         Total                                  -2,07%     0,31%    2,54%



                                                    Crecimiento de los Servicios TI
                    6,00%                                                                                                3,00%
                                                                                                       2,77%
                                                                                                                         2,50%
                    4,00%                                                                             3,11%
                                          2,72%                                               2,54%                      2,00%
                    2,00%                                               1,03%                                            1,50%
                                                                     -0,20%                        2,02%              1,00%
                    0,00%
                                                                                           3,65%           3,48%      0,50%
                                                               -0,67%
                    -2,00%             -1,86%                                 -1,96%                                  0,00%
                                   -2,38%                   -2,28%                                     9.730,18
                    -4,00%                                               -0,43%                                     -0,50
                              -4,30%                                                                                 -1,00%
                    -6,00%         -1,50%                                                                           -1,50%
                                                -6,48%
                    -8,00%                                                                                           -2,00%
                                        2010                          2011                         2012

                                                 Consultoría TI                          Formación y educación
                                                 Gestión de operaciones                  Soporte y servicios
                                                 Implementación                         Total servicios



              Según IDC, los segmentos más castigados en
              2010 han sido la consultoría TI (-4,30%) y los                           Previsiones del Crecimiento de Servicios TI
              servicios de formación y educación (-6,30%).
              En términos de crecimiento, la tendencia de
                                                                                     4,00%
                                                                                                                                               2,77%
              contracción del crecimiento observada para el                          3,00%                                                      
              2010 se mantendrá para 2011 aunque su efecto                                                                                      n
                                                                                     2,00%                                                     2,54%
              será menor (-0,43%) mostrando una tendencia
                                                                                     1,00%                                 0,31%
              hacia crecimientos positivos que afectarán de
              igual medida a todos los segmentos en 2012.                            0,00%                                   n
                                                                                                                             
                                                                                     -1,00%           -1,50%               -0,43%
                                                                                                        
                                                                                     -2,00%             n
                                                                                                      -2,07%
                                                                                     -3,00%
                                                                                                      2010                 2011                2012

                                                                                               Previsiones Q4 2010              n   Previsiones Q3 2010


                                                                                 En términos de crecimientos porcentuales, la revisión
                                                                                 del forecast Q3 2010 para el Q4 se ha ajustado bajo
                                                                                 los efectos económicos y otras tendencias para 2010
                                                                                 que han mostrado resultados menos negativos para
                                                                                 2010. Sin embargo, las expectativas de crecimiento
                                                                                 lentas para 2011 inducen a considerar aún una
                                                                                 contracción del crecimiento para 2011.




28
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                       bservatorio

   CONSULTORÍA TI                                                              V o l u m e n               y        c r e c i m i e n t o
              Volumen (en millones de euros)                                                                       Crecimiento
               Volumen (en millones de euros)                                                                       Crecimiento
Previsiones Q4 2010               2009       2010          2011            2012       Previsiones Q3 2010                     2010        2011         2012
Consultoría TI                                                                        Consultoría TI
 Previsiones Q4 2010          1.586,24 1.518,10 1.483,51                  1.537,66     Previsiones Q4 2010                  -4,30%        -2,28%       3,65%
  Previsiones Q3 2010         1.615,28 1.543,11 1.519,19                  1.562,40     Previsiones Q3 2010                  -4,47%        -1,55%       2,84%


    Volumen y Crecimiento de la Consultoría TI                                          Previsiones del Volumen de la Consultoría TI
                                                                                         1.650,00
 1.600,00                                                                    0,05                       1.615,28
              1.586,24
 1.580,00                                                                    0,04        1.600,00          n
                                                        3,65%     
                                                                                                           
 1.560,00                                                                    0,03                                                                   1.562,40
                                                                                                        1.586,24      1.543,11
                                                               1.537,66      0,02        1.550,00                                                      n
 1.540,00                                                                                                                 n            1.519,13        
                             1.518,10                                        0,01
 1.520,00                                                                                                                                n         1.537,66
                                                                             0,00        1.500,00
                                                                                                                      1.518,10            
 1.500,00                                    1.483,51                       -0,01                                                      1.483,51
 1.480,00                                                                                1.450,00
                                                                            -0,02
                                         -2,28%   
 1.460,00                                                                   -0,03        1.400,00
 1.440,00                -4,30%   
                                                                            -0,04                        2009          2010             2011          2012
 1.420,00                                                                   -0,05
               2009           2010            2011              2012
             Volumen (en millones de euros)                   Crecimiento                         Previsiones Q4 2010          n      Previsiones Q3 2010


Según IDC, la consultoría TI ha sido uno de los segmentos más                         IDC ha revisado a la baja el forecast Q3 2010, dado que la recuperación
castigados alcanzando un tamaño de 1.518,10 millones de euros en                      de otros países en la eurozona en el ámbito de la consultoría TI no se ha
2010 respecto los 1.586,24 del año anterior, significando un contracción              contagiado al mercado español principalmente por la estructura de su
del 4,30%. Las políticas de reducción de gasto y control presupuestario               tejido empresarial fuertemente compuesto por pymes y su imposibilidad
se mantendrán en menor medida para el año 2010.                                       de acceso al crédito.


  IMPLEMENTACIÓN                                                                  V o l u m e n              y       c r e c i m i e n t o
               Volumen (en millones de euros)                                                                      Crecimiento
Previsiones Q4 2010               2009        2010           2011          2012       Previsiones Q3 2010                     2010        2011          2012
Implementación                                                                        Implementación
 Previsiones Q4 2010          3.388,38 3.307,81 3.285,69                  3.369,28     Previsiones Q4 2010                  -2,38%        -0,67%       2,54%
 Previsiones Q3 2010          3.433,96 3.342,42 3.334,84                  3.407,90     Previsiones Q3 2010                  -2,67%        -0,23%       2,19%


 Volumen y Crecimiento de la Implementación                                           Previsiones del Volumen de la Implementación
 3.400,00                V o l u m e n                                      y0,03 c r e c i3.433,96 i e n t o
                                                                                    3.450,00  m
                                                                                              n
                                                         2,54%                                                                                   3.407,90
 3.380,00
              3.388,38                                                       0,02     3.400,00                      3.342,42
                                                                                                                                                      n
                                                                                                                                  3.334,04           
 3.360,00                                                                                            3.388,38          n              n
                                                               3.369,28               3.300,00                                                     3.369,28
 3.340,00                                                                    0,01
 3.320,00                                                                             3.350,00
                                                                             0,00                                      
                                                                                                                                        
 3.300,00                                                                                                           3.307,81
                             3.307,81                -0,67%                          3.250,00                                       3.285,69
 3.280,00                                                                   -0,01
 3.260,00
                                             3.285,69                                 3.200,00
                                                                            -0,02                     2009           2010            2011          2012
 3.240,00                -2,38%   
 3.220,00                                                                   -0,03
               2009           2010            2011              2012
             Volumen (en millones de euros)                   Crecimiento                      Previsiones Q4 2010           n       Previsiones Q3 2010


Según IDC, el mercado de implementaciones en 2010 también se ha                      La revisión del forecast Q3 2010 establece para el forecast Q4 2010
visto reducido por las condiciones económicas y necesidad de reducción               unos valores de mercado menores para el periodo 2009-2012. Los
de costes a 3.307,81 millones de euros. Esta tendencia se ha combinado               factores de recuperación internos y externos se han trasladado y en
con el incremento y consolidación de la oferta de servicios cloud                    efecto en tiempo para España incidiendo en caídas superiores en este
computing que incide en la reducción de proyectos de implementación                  segmento del mercado así como en una recuperación tardía.
al uso. Aún así con la recuperación del sector en 2012, se espera que el
segmento de las implementaciones también crezca.




                                                                                                                                                                  29
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

           SOPORTE Y SERVICIOS                                                         V o l u m e n                 y       c r e c i m i e n t o

                            Volumen (en millones de euros)                                                                   Crecimiento
            Previsiones Q4 2010               2009      2010         2011          2012        Previsiones Q3 2010                      2010            2011         2012
            Soporte y servicios                                                                Soporte y servicios
             Previsiones Q4 2010          2.255,98 2.214,05 2.209,68              2.254,36       Previsiones Q4 2010                    -1,86%         -0,20%        2,02%
             Previsiones Q3 2010          2.255,98 2.199,15 2.210,38              2.255,21       Previsiones Q3 2010                    -2,52%          0,51%        2,03%

            Volumen y Crecimiento de Servicios de Soporte                                          Previsiones Volumen Servicios de Soporte
                                                                                                  2.270,00
             2.260,00     2.255,98                                     2.254,36      0,03                                                                        2.255,21
                                                                                                  2.260,00
             2.250,00                                              2,02%            0,02                        2.255,98                                            n
                                                                                                                                                                     
                                                                                                  2.250,00           
                                                                                                                     n
                                                                                     0,02                                                                        2.254,36
             2.240,00                                                                             2.230,00       2.255,98
                                                                                     0,01                                      2.214,05
             2.230,00                                                                0,01         2.220,00                                        2.210,38
                                                                                     0,00         2.210,00                                             n
                                                                                                                                                       
             2.220,00                    2.214,05 -0,20%     
                                                                                                                                                   2.209,68
                                                       2.209,68                     -0,01         2.200,00                          n
             2.210,00                                                                                                           2.199,15
                                                                                    -0,01         2.190,00
             2.200,00                                                               -0,02         2.180,00
                                     -1,86%   
             2.190,00                                                               -0,02         2.170,00
             2.180,00                                                               -0,03                         2009           2010               2011          2012
                           2009           2010           2011            2012
                         Volumen (en millones de euros                  Crecimiento                        Previsiones Q4 2010               n       Previsiones Q3 2010


            Según IDC, el segmento de servicios de soporte también ha disminuido               La revisión del forecast ha impactado principalmente en el año 2010
            en consonancia con el mercado de servicios IT aunque presentando                   dónde se esperaba un mayor efecto negativo por las diferentes fuerzas
            una contracción de menor magnitud respecto otros segmentos                         que están afectando el mercado. Esto significa que a diferencia de otros
            del mercado (-1.86%) a razón de las inversiones ya presentes en las                segmentos, el servicio de soporte ha sido afectado de forma menos
            organizaciones. El volumen de mercado para el año 2010 es de 2.214,05              pronunciada y su recuperación será más suave.
            millones de euros y, si bien para el año 2011 se prevé, una ligera
            contracción en volumen (2.2009,68 millones de euros), IDC espera para
            2012 una recuperación a los niveles del año 2009.


            GESTIÓN DE OPERACIONES                                                           Vo lum en                   y     creci m i ento
                           Volumen (en millones de euros)                                                                    Crecimiento
            Previsiones Q4 2010  2009                    2010           2011       2012        Previsiones Q3 2010                   2010              2011          2012
            Gestión de operaciones                                                             Gestión de operaciones
             Previsiones Q4 2010          2.360,17 2.424,32 2.449,23              2.525,49       Previsiones Q4 2010                    2,72%          1,03%         3,11%
             Previsiones Q3 2010          2.361,36 2.396,89 2.452,74               2.531,8       Previsiones Q3 2010                    1,50%          2,33%         3,23%


              Volumen y Crecimiento Gestión de Operaciones                                    Previsiones Volumen de la Gestión de Operaciones
             2.550,00                V o l u m e 2.525,49 y
                                                  n        0,04 c r 2.550,00 i m i e n t o
                                                                      e c                                                                                      2.525,49
                                                                                                                                                                 n
                                                                                                                                                                 
             2.500,00                                              3,11%            0,03       2.500,00                                                       2.531,87
                                     2,72%                                                                                                 2.449,23
                                                        2.449,23                     0,03                                    2.424,32
             2.450,00                    2.424,32                                               2.450,00                                           n
                                                                                                                                                   
                                                                                     0,02                                                     2.452,74
             2.400,00     2.360,17                                                   0,02       2.400,00     2.360,17           n
                                                                                                                             2.396,89
             2.350,00                                1,03%                          0,01       2.350,00         n
                                                                                                                 
                                                                                                             2.361,36
             2.300,00                                                                0,01       2.300,00
             2.250,00                                                                0,00       2.250,00
                           2009           2010           2011            2012                                  2009           2010              2011            2012
                         Volumen (en millones de euros                  Crecimiento                      Previsiones Q4 2010             n       Previsiones Q3 2010

            Según IDC, el segmento de la gestión de operaciones se destaca por                Si bien el forecast Q3 2010 ya indicaba un crecimiento de este
            el continuo crecimiento a razón de la búsqueda de la eficiencia de                segmento en el periodo 2009-2012, la revisión del forecast Q4 2010
            proyectos bien necesaria para conseguir la máxima “hacer menos con                indica una revisión al alza sobre todo en el año 2010 en el que las
            más y mejor”. En 2010 se alcanzó un volumen de 2.424,32 millones                  empresas han apostado por la mejora de procesos para combatir los
            de euros resultando un crecimiento del 2,72% que ha moderado el                   problemas del mercado y los cambios de la demanda y la oferta.
            decrecimiento generalizado del sector. Esta tendencia de crecimiento se
            mantendrá en los años siguientes, si bien atenuada por la perlongación
            de la situación económica durante el año 2011.




30
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                                                                   bservatorio

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN                                                                                              Vo lum en                                  y    creci m i ento

                            Volumen (en millones de euros)                                                                                                        Crecimiento
Previsiones Q4 2010 2009                                               2010       2011                    2012       Previsiones Q3 2010                                   2010         2011       2012
Formación y educación                                                                                                Formación y educación
 Previsiones Q4 2010                         339,26                    317,27        311,06               321,89      Previsiones Q4 2010                               -4,47%         -1,55%      2,84%
 Previsiones Q3 2010                         341,47                    319,23        314,06               323,93      Previsiones Q3 2010                               -6,51%         -1,62%      3,14%


                         Volumen y Crecimiento Formación                                                                          Forecast Volumen Formación
  345,00                                                                                                    0,04         345,00
                                                                                                                                                   341,47
  340,00                                                                                                    0,03         340,00                           n
                                                                                                                                                          
                                                                                2,84%                 
                           339,26                                                                                                                   339,26
  335,00                                                                                                    0,02         335,00
  330,00                                                                                                    0,01         330,00
                                                                                                                                                                                                 323,93
  325,00                                                                                                                 325,00
                                                                                                            0,00                                                     319,23                        n
  320,00                                                                                                                 320,00                                                                    
                                                                                               321,89      -0,01                                                       n              314,06     321,89
                                         317,27 -1,55%
                                                                                                                                                                      
  315,00                                                                                                                 315,00                                      317,27             n
                                                                                                           -0,02
  310,00                                                                                                                 310,00                                                         
                                                                       311,06                                                                                                         311,06
                                                                                                           -0,03
  305,00                                                                                                                 305,00
  300,00                            -4,47%                                                                -0,04         300,00
  295,00                                                                                                   -0,05         295,00
                           2009          2010                          2011                       2012                                                2009           2010             2011       2012

                          Volumen (en millones de euros)                                      Crecimiento                        Previsiones Q4 2010                            n     Previsiones Q3 2010



Según IDC, el mercado de formación y educación ha sido uno                                                           Ligera revisión del forecast para Q4 2010 a la baja del volumen
de los más castigados presentando un crecimiento negativo del                                                        de este segmento de mercado, generado por el impacto de
-4,47% con un volumen de 317,27 millones de euros. A parte de                                                        soluciones alternativas de formación (interna y pública).
los factores ecónomicos y las políticas de contingencia, también                                                 V o l u m e n                            y       c r e c i m i e n t o
han incidido en esta reducción la oferta de formación pública en
TI a precios bajos y el incremento de la formación a nivel interno.
Para el año 2011, se prevé que el mercado siga contrayéndose a
ritmos menores, para alcanzar la recuperación en 2012.


                                                                        Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010




Observatorio
        COMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                          EL MEJOR APOYO EN SU TOMA DE DECISIONES

                                                                                                          TODAS LAS PREVISIONES ECONÓMICAS
                                                                                                          Y DEL SECTOR TIC EN UN ÚNICO DOCUMENTO
                                                                                                          ACTUALIZADO TRIMESTRALMENTE




       Sin título-12 1                           14/10/2009 13:26:19
                                                                                     Sin título-1 1                                 11/08/2009 21:17:12
                                                                                                                                                                                                              31
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             TOTAL TI                                                                                                                       Vo lumen

                               Volumen (en millones de euros)                                                    Volumen (en millones de euros)
            Previsiones Q4 2010                 2009        2010        2011    2012        Previsiones Q3 2010                2009        2010        2011       2012
            Total TI                                                                        Total TI
             Hardware total                   6.705,78     8.041,51 8.762,08    9.231,44        Hardware total                 6.719,53     7.712,01   7.953,54    8.124,75
             Software empaquetado total 2.857,65           2.857,17 2.927,04    3.066,55        Packaged software total        2.868,45     2.859,20   2.943,00    3.099,04
             Servicios total                  9.930,04     9.781,55 9.739,18 10.008,69          Services total              10.008,04       9.800,80   9.831,22 10.081,31
            Total                            19.493,47 20.680,22 21.428,30 22.306,67         Total                         19.596,02 20.372,00 20.727,76 21.305,10



                                                        Volumen del Mercado de TI
               12.000,00                                                                                                       23.000,00
                                                                                               22.306,67  10.008,69           22.500,00
                                             9.930,04
               10.000,00                                           9.781,55 8.762,08    9.739,18 9.231,44
                                                                                                                               22.000,00
                                                        8.041,51
                8.000,00                                                  21.428,30                                           21.500,00
                                6.705,78                                                                                       21.000,00
                6.000,00                           20.680,22                                                                  20.500,00
                                                                                                                               20.000,00
                4.000,00                                                                                 3.066,55              19.500,00
                               19.493,47                    2.857,17            2.927,04
                                                                                                                               19.000,00
                2.000,00             2.857,65
                                                                                                                               18.500,00
                       0,00                                                                                                    18.500,00
                                       2009                   2010                 2011                   2012

                         Hardware total                 Software empaquetado total                Servicios total             Total TI




              Según IDC, el mercado TI ha crecido en 2010
              hasta alcanzar los 20.680,22 millones de euros y                                           Forecast Mercado TI
              esta tendencia de cremiento continuará, aunque
              de forma moderada, tanto en 2011 como en                           23.000,00
              2012 donde el mercado alcanzará los 22.306,67                                                                                             22.306,67
                                                                                 22.500,00
              millones de euros. El principal segmento que                                                                                                    
                                                                                 22.000,00
              está empujando este crecimiento es el hardware                                                                              21.428,30
                                                                                 21.500,00                                                   
              influenciado por la ventas de dispositivos                                                                                                      n
              móviles inteligentes (ej. iPad). Sin este efecto,                  21.000,00                            20.680,22                         21.305,10
                                                                                                                                             n
              el mercado presentaría un ligero crecimiento                       20.500,00                                 
                                                                                                                                          20.727,76
              empujado por otras tendencias significativas                       20.000,00                                 n
                                                                                                      19.493,47      20.372,00
              como cloud computing.                                                                       n
                                                                                 19.500,00                
                                                                                 19.000,00            19.596,02

                                                                                 18.500,00
                                                                                 18.000,00
                                                                                                        2009              2010             2011           2012

                                                                                                   Previsiones Q4 2010             n        Previsiones Q3 2010



                                                                                El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por: (1) Futura recuperación
                                                                                económica que incidirá en un incremento en los presupuestos TI y la
                                                                                consecuente recuperación de la compra de aplicaciones de software
                                                                                (2) Continuidad en el crecimiento del mercado de dispositivos móviles
                                                                                inteligentes, aunque es necesario denotar que para el castigado segmento
                                                                                de servicios la recuperación será más lenta motivada también por la
                                                                                evolución de la oferta.




32
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                   bservatorio

 TOTAL TI                                                                                                     Creci m i ento

                         Crecimiento                                                                          Crecimiento
Previsiones Q4 2010                   2010         2011           2012             Previsiones Q3 2010                    2010         2011        2012
Total IT                                                                           Total IT
Hardware total                        19,92%           8,96%      5,36%            Hardware total                         14,77%       3,13%        2,15%
Software empaquetado total            -0,02%           2,45%      4,77%            Software empaquetado total             -0,32%       2,93%        5,30%
Servicios total                       -1,50%       -0,43%         2,77%            Servicios total                        -2,07%       0,31%        2,54%
Total                                  6,09%       3,62%          4,10%            Total                                  3,96%       1,75%        2,79%



                                   Crecimiento del Mercado de TI

        25,00%                                                                                              7,00%

                  19,92%  6,09%                                                                            6,00%
        20,00%

                                                                                                            5,00%
        15,00%
                                                                                         4,10%             4,00%
                                               8,96%           3,62%
                                                         
        10,00%
                                                                           5,36%    4,77%
                                                                                                            3,00%
         5,00%                                                                              2,77%
                                                        2,45%
                                                                                                            2,00%
         0,00%
                          -0,02%                                -0,43%                                      1,00%
                                   -1,50%
        -5,00%
                                                                                                            0,00%
                          2010                          2011                        2012

             Hardware total            Software empaquetado total                    Servicios total         Total TI




 Según IDC, el crecimiento del 19,92% observado
 en 2010 se moderará en los siguientes años en                             Previsiones de Crecimiento del Mercado de TI
 correlación directa a incrementos más suaves en
 el segmento de dispositivos móviles inteligentes.                       7,00%
                                                                                            6,09%
                                                                         6,00%                
                                                                         5,00%                                                           4,10%
                                                                         4,00%                                    3,62%                   
                                                                                              n
                                                                                            3,96%                   
                                                                         3,00%
                                                                                                                                          n
                                                                         2,00%                                                           2,79%
                                                                                                                    n
                                                                         1,00%                                    1,75%

                                                                         0,00%
                                                                                            2010                  2011                   2012

                                                                                           Previsiones Q4 2010            n       Previsiones Q3 2010



                                                                   El forecast Q3 2010 para el crecimiento se ha revisado al alza por la
                                                                   aceptación superior del mercado de dispositivos móviles.




                                                                                                                                                            33
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             HARDWARE                                                                                              Vo lumen y crec i mi ento

                            Volumen (en millones de euros)                                                                  Crecimiento
            Previsiones Q4 2010               2009     2010         2011           2012       Previsiones Q3 2010                       2010           2011          2012
            Hardware total                                                                    Hardware total
              Previsiones Q4 2010         6.705,78    8.041,51     8.762,08       9.231,44      Previsiones Q4 2010                  19,92%            8,96%         5,36%
              Previsiones Q3 2010         6.719,53    7.712,01     7.953,54       8.124,75      Previsiones Q3 2010                  14,77%            3,13%         2,15%


                        Volumen y Crecimiento del Hardware                                                Previsiones del Volumen del Hardware
            10.000,00                                                  9.231,44      0,25         10.000,00                                                      9.231,44
                                                       8.762,08                                                                                   8.762,08          
             9.000,00                   8.041,51                                                   9.000,00                    8.041,51
                                                                                     0,20                                                            
             8.000,00                                                                              8.000,00                                                        n
                          6.705,78 19,92%                                                                       6.705,78         n                  n
             7.000,00                                                                              7.000,00                                       7.953,54       8.124,75
                                                                                                                    n
                                                                                                                              7.712,01
             6.000,00                                                                0,15          6.000,00
                                                                                                                 6.719,53
             5.000,00                                                                              5.000,00
             4.000,00                              8,96%                            0,10          4.000,00
             3.000,00                                                                              3.000,00
                                                                  -5,36%
             2.000,00                                                               0,05          2.000,00
             1.000,00                                                                              1.000,00
                 0,00                                                                0,00              0,00
                           2009           2010          2011              2012                                     2009          2010              2011            2012
                          Volumen (en millones de euros)              Crecimiento                           Previsiones Q4 2010         n       Previsiones Q3 2010


            Según IDC, el mercado alcanzó en 2010 un tamaño de 8.041 millones                 El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por principalmente por el
            de euros con un crecimiento del 19,92% respecto el año anterior. El               crecimiento del mercado de dispositivos móviles inteligentes y la
            mercado de hardware, que ha sido el gran impulsor del crecimiento                 recuperación de la venta de mercado de PC.
            del mercado TI, continuará siéndolo durante los próximos años pero
            reducirá sus efectos por la creciente madurez en el mercado de
            dispositivos móviles convergentes y el rebote del mercado de PC. De
            esta forma, los crecimientos para 2011 y 2012 serán más suaves: 8,96% y
            5,36%, respectivamente.


            SOFTWARE EMPAQUETADO                                                                                     Vo lumen y crec i mi ento
                           Volumen (en millones de euros)                                                                   Crecimiento
            Previsiones Q4 2010 2009   2010                        2011           2012        Previsiones Q3 2010       2010                           2011          2012
            Software empaquetado total                                                        Software empaquetado total
             Previsiones Q4 2010        2.857,65     2.857,17 2.927,04            3.066,55      Previsiones Q4 2010                     -0,02%          2,45%        4,77%
             Previsiones Q3 2010        2.868,45     2.859,20 2.943,00            3.099,04      Previsiones Q3 2010                     -0,32%          2,93%        5,30%


                        Volumen y Crecimiento del Hardware                                          Previsiones del Volumen del Hardware
             3.100,00                V o l u m e n                                     y
                                                                                      0,06     3.150,00                                                        3.099,04
                                                                                               3.100,00                                                          n
             3.050,00                                             4,77%              0,05     3.050,00                                                          
                                                                                      0,04                                                                     3.066,55
             3.000,00                                                  3.066,55                3.000,00                                        2.943,00
             2.950,00                                                                 0,03     2.950,00                                          n
                                                                                                                                                 
                                                  2,45%                                       2.900,00        2.868,45      2.859,20
             2.900,00                                                                 0,02                                     n
                                                                                                                                              2.927,04
                          2.857,65       2.857,17     2.927,04                                 2.850,00          n
                                                                                                                 
                                                                                                                             2.857,17
             2.850,00                                                                 0,01     2.800,00        2.857,65
             2.800,00                -0,02%                                          0,00     2.750,00
             2.750,00                                                                -0,01     2.050,00
                           2009           2010          2011              2012                                  2009          2010              2011            2012
                          Volumen (en millones de euros               Crecimiento                         Previsiones Q4 2010           n       Previsiones Q3 2010



            Según IDC, para 2010, este segmento se mantuvo en 2010 en los niveles            El forecast Q3 2010 se ha moderado ligeramente a la baja por diversos
            del año anterior siendo su volumen de mercado de 2.857,17 millones de            efectos económicos ya comentados y por los efectos que el SaaS se
            euros. Para 2011 se espera una recuperación del segmento por parte de            está conviertiendo en algunos ámbitos como una opción preferente.
            las empresas que volverán a invertir en aplicaciones y software de valor
            para el negocio.




34
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                        bservatorio

 SERVICIOS                                                                                                        Vo lumen y c reci mi en to

                Volumen (en millones de euros)                                                                           Crecimiento
Previsiones Q4 2010           2009        2010         2011              2012     Previsiones Q3 2010                           2010          2011        2012
Servicios total                                                                   Servicios total
 Previsiones Q4 2010         9.930,04    9.781,55     9.739,18 10.008,69           Previsiones Q4 2010                         -1,50%        -0,43%       2,77%
  Previsiones Q3 2010       10.008,04    9.800,80     9.831,22 10.081,31           Previsiones Q3 2010                         -2,07%         0,31%       2,54%


            Volumen y Crecimiento de los Servicios                                                Previsiones de los Servicios
10.500,00                                                                            10.200,00
                                                                           0,03
               9.930,04                             2,77% 
10.000,00                                                                  0,03      10.100,00                                                        10.081,31
                                                                                                                                                          n
                                                        10.008,69                                  10.008,04
 9.950,00                                                                  0,02
                                                                                     10.000,00         n                                                 
 9.900,00                                                                  0,02                                                                       10.008,69
                                                                                                            
                                                                           0,01       9.900,00
 9.850,00                                                                                                9.930,04                         9.831,22
                                                                           0,01                                            9.800,80          n
                           9.781,55                                                                                           n
 9.800,00                                                                             9.800,00
                                         9.739,18                         0,00                                                
 9.750,00                           -0,43%                                                                                9.781,55          
                                                                          -0,01       9.700,00                                            9.739,18
 9.700,00                                                                 -0,01
                       -1,50%                                                        9.600,00
 9.650,00                                                                 -0,02
 9.600,00                                                                 -0,02       9.500,00
                2009         2010          2011                 2012                                              2009      2010           2011         2012
            Volumen (en millones de euros)            Crecimiento                           Previsiones Q4 2010                     n   Previsiones Q3 2010



Según IDC, el mercado de servicios se contrajo un 1,50% en 2010                   El forecast Q3 2010, en el que se esperaba una recuperación
alcanzando los 9,781,55. Esta tendencia de contracción se mantendrá               más rápida de este segmento, se ha revisado a la baja por: (1) La
ligeramente en 2011 por: (1) Variación de la forma en los ingresos                aceleración en la evolución del mercado del servicios (2) Mayor
motivada por la búsqueda de la eficiencia operativa y tendencias como             efecto de las medidas de control presupuestarias.
el cloud computing (2) Continuidad de los efectos de la crisis económica.




Inversión
                                           Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010



    LOS LÍDERES DE LA INFORMACIÓN Y LA CONSUL-
    TORÍA TIC EN ESPAÑA, IDG COMMUNICATIONS




Inversión
    E IDC SE UNEN PARA OFRECER AL SECTOR UN IN-
    NOVADOR SERVICIO DE SUSCRIPCIÓN EN ESPAÑA


    EL BARÓMETRO TRIMESTRAL DEL MERCADO TIC EN ESPAÑA




Inversión
     O                                                                                           bservatorio
                                                                                            COMPUTERWORLD - IDC



                                                        Sin título-1 1                            11/08/2009 21:17:12
                                                                                                                                                                  35
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

           EQUIPAMIENTO DE REDES                                                                                                                   Vo lume n

                             Volumen (en millones de euros)                                                 Volumen (en millones de euros)
            Previsiones Q4 2010                2009         2010      2011     2012       Previsiones Q3 2010                2009          2010      2011       2012
            Equipamiento de redes                                                         Equipamiento de redes
              Equipamiento de redes         1.728,27 1.740,61 1.806,56 1.829,66            Equipamiento de redes            1.745,08 1.753,75 1.817,65 1.844,64
            Total                           1.728,27 1.740,61 1.806,56 1.829,66           Total                            1.745,08 1.753,75 1.817,65 1.844,64


                             Volumende Equipos de Red                                              Previsiones del Volumen de Equipos de Red
                                                                   1.829,66
             1.840,00                                                          1.840,00     1.860,00                                                         1.844,64
                                                                       1.829,66
             1.820,00                                1.806,56                  1.820,00     1.840,00                                                            n
                                                                                                                                             1.817,65           
             1.800,00                                    1.806,56             1.800,00     1.820,00                                            n            1.829,66
             1.780,00                                                          1.780,00     1.800,00                                            
                                                                                            1.780,00                                         1.806,56
             1.760,00                  1.740,61                                1.760,00
                          1.728,27                                                                                           1.753,75
             1.740,00                       1.740,61                          1.740,00     1.760,00           1.745,08
                               1.728,27                                                                                        n
             1.720,00                                                          1.720,00     1.740,00              n             
                                                                                                                            1.740,61
             1.700,00                                                          1.700,00     1.720,00
                                                                                                               1.728,27
             1.680,00                                                          1.680,00     1.700,00
             1.660,00                                                          1.660,00     1.680,00
                            2009        2010             2011        2012
                                                                                            1.660,00
                       Equipamiento de redes             Equipamiento de redes total
                                                                                                                 2009        2010           2011            2012
                                                                                                         Previsiones Q4 2010           n    Previsiones Q3 2010
            Según IDC, el segmento de equipos de red continuará creciendo a
            partir de 2011 tras un ligero estancamiento en 2010 donde alcanzó un           Según IDC, el forecast Q3 2010 fue moderado y, por lo tanto,
            volumen de mercado de 1.740,61 millones de euros. Para el año 2011 se          su revisión se ha realizado al alza empujado por algunas de
            espera que el volumen de mercado sea aproximandamente de 1.806,56              las principales tendencias que están cambiando el paradigma
            millones de euros empujado por el cloud computing y las necesidades de         empresarial: cloud computing, expansión del universo digital, etc.
            mayores prestaciones en el envío y recepción de grandes volúmenes de
            información.

           EQUIPAMIENTO DE REDES                                                                                                            crec i mi ento
                                        Crecimiento                                                                       Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                       2010         2011       2012        Previsiones Q3 2010                        2010          2011         2012
            Equipamiento de redes                                                         Equipamiento de redes
              Equipamiento de redes                   0,71%         3,79%      1,28%        Equipamiento de redes                    0,50%          3,64%        1,48%
            Total                                    0,71%         3,79%      1,28%       Total                                     0,50%          3,64%        1,48%

                         Crecimiento de los Equipos de Red                                Previsiones de Crecimiento de Equipos de Red
               4,00%                V o l3,79% m e n
                                             u                                    y
                                                                              4,00%               4,00%
                                                                                                                             3,64% n 3,79%
                                                                                                                                   
                                                   3,79%
               3,50%                                                          3,50%               3,50%
               3,00%                                                          3,00%               3,00%
               2,50%                                                          2,50%               2,50%
               2,00%                                                          2,00%               2,00%
               1,50%                                               1,28%      1,50%               1,50%
                                                                       1,28%                                                                      1,48%  1,28%
                                                                                                                                                         n
               1,00%        0,71%                                             1,00%               1,00%
                               0,71%                                                                             0,71%
               0,50%                                                          0,50%               0,50%    0,50% n
               0,00%                                                          0,00%               0,00%
                             2010              2011                2012                                         2010                2011                2012
                    Equipamiento de redes               Equipamiento de redes total                     Previsiones Q4 2010           n     Previsiones Q3 2010


            Según IDC, el segmento de equipos de red continuará creciendo a partir de 2011                     Según IDC, el forecast Q3 2010 fue moderado
            tras un ligero estancamiento en 2010 donde alcanzó un volumen de mercado de                        y, por lo tanto, su revisión se ha realizado al
            1.740,61 millones de euros. Para el año 2011 se espera que el volumen de mercado                   alza empujado por algunas de las principales
            sea aproximandamente de 1.806,56 millones de euros empujado por el cloud                           tendencias que están cambiando el paradigma
            computing y las necesidades de mayores prestaciones en el envío y recepción de                     empresarial: cloud computing, expansión del
            grandes volúmenes de información. En términos de crecimiento, del moderado                         universo digital, etc.
            0,71% en 2010 se pasará a un crecimiento de superior magnitud en 2011, 3,79%.



36
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                                                                        bservatorio

 EQUIPAMIENTO DE REDES                                                                                                                                        Vo lumen y c reci mi en to

                           Volumen (en millones de euros)                                                                                                            Crecimiento
Previsiones Q4 2010   2009                                               2010         2011                      2012     Previsiones Q3 2010                                      2010        2011       2012
Equipamiento de redes                                                                                                    Equipamiento de redes
 Previsiones Q4 2010                    1.728,27                       1.740,61    1.806,56                   1.829,66    Previsiones Q4 2010                                     0,71%       3,79%      1,28%
 Previsiones Q3 2010                    1.745,08                       1.753,75    1.817,65                   1.844,64    Previsiones Q3 2010                                     0,50%       3,64%      1,48%


     Volumen y Crecimiento de los Equipos de Red                                                                            Previsiones del Volumen de los Equipos de Red
 1.840,00                                                                                                        0,04      1.860,00                                                                   1.844,64
                                                                    3,79%                                                                                                                               n
 1.820,00                                                                                                        0,04      1.840,00
                                                                                                                                                                                         1.817,65        
                                                                                           1.829,66                        1.820,00                                                         n
 1.800,00                                                              1.806,56                                  0,03                                                                                 1.829,66
                                       1.740,61
                                                                                                                           1.800,00                                                         
 1.780,00                1.728,27                                                                                0,03                                                                    1.806,56
                                                                                                                           1.780,00
 1.760,00                                                                                                        0,02
                                                                                                                           1.760,00                                    1.753,75
                                                                                                                                                   1.745,08               n
 1.740,00                                                                                                        0,02                                 n
                                                                                                                           1.740,00                                       
                                                                                  1,28%                                                                              1.740,61
 1.720,00                                                                                                        0,01      1.720,00                1.728,27
 1.700,00                           0,71% 
                                                                                                                 0,01      1.700,00
 1.680,00
                                                                                                                           1.680,00
 1.660,00                                                                                                        0,00
                          2009          2010                             2011                          2012                1.660,00
                                                                                                                                                              2009      2010              2011         2012
                         Volumen (en millones de euros)                                        Crecimiento
                                                                                                                                      Previsiones Q4 2010                        n       Previsiones Q3 2010

Según IDC, el segmento de equipos de red continuará creciendo a
partir de 2011 tras un ligero estancamiento en 2010 donde alcanzó un                                                     Según IDC, el forecast Q3 2010 fue moderado y, por lo tanto,
volumen de mercado de 1.740,61 millones de euros. Para el año 2011 se                                                    su revisión se ha realizado al alza empujado por algunas de
espera que el volumen de mercado sea aproximandamente de 1.806,56                                                        las principales tendencias que están cambiando el paradigma
millones de euros empujado por el cloud computing y las necesidades                                                      empresarial: cloud computing, expansión del universo digital, etc.
de mayores prestaciones en el envío y recepción de grandes volúmenes
de información. En términos de crecimiento del moderado 0,71% en
2010 se pasará a un crecimiento de superior magnitud en 2011, 3,79%.

                                                                         Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010




Observatorio
        COMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                              EL MEJOR APOYO EN SU TOMA DE DECISIONES

                                                                                                              TODAS LAS PREVISIONES ECONÓMICAS
                                                                                                              Y DEL SECTOR TIC EN UN ÚNICO DOCUMENTO
                                                                                                              ACTUALIZADO TRIMESTRALMENTE




       Sin título-12 1                        14/10/2009 13:26:19
                                                                                      Sin título-1 1                                    11/08/2009 21:17:12
                                                                                                                                                                                                                 37
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

            SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES                                                                                                          Vo lumen

                                Volumen (en millones de euros)                                                            Volumen (en millones de euros)
            Previsiones Q4 2010                    2009        2010        2011         2012         Previsiones Q3 2010                   2009       2010     2011        2012
            Servicios de Telecomunicaciones                                                          Servicios de Telecomunicaciones
              Voz fija                            6.350,39    5.950,47 5.551,56        5.155,38        Voz fija                         7.011,21    6.930,50   6.812,93    6.633,40
              Datos fijos                         4.473,05    4.608,71 4.762,63        4.926,08        Datos fijos                      4.581,42    4.622,31   4.707,55    4.867,30
              Voz inalámbrica                   12.215,81 11.751,63 11.550,51 11.456,53                Voz inalámbrica                 12.190,12 11.611,29 11.412,50 11.319,72
              Datos inalámbricos                  2.872,37    3.025,82 3.233,16        3.240,63        Datos inalámbricos               2.901,62    3.026,67   3.236,68    3.244,53
            Total                               25.911,63 25.336,63 25.097,86 24.778,62              Total                             26.684,37 26.190,76 26.169,65 26.064,95




                                                             Volumen de Telecomunicaciones
               14.000,00 25.911,63                                                                                                          26.000,00
                                           12.215,81
               12.000,00                                            11.751,63                   11.550,51                  11.456,53
                                                                                                                                             25.800,00
                                                                                                                                             25.600,00
               10.000,00
                                                                                                                                             25.400,00
                                                        25.336,63 
                    8.000,00                                                                                                                 25.200,00
                                6.350,39
                                                          5.95047                   25.097,86                                               25.000,00
                    6.000,00                                                                                   5.155,38
                                     4.473,05                  4.608,71              5.551,56
                                                                                                         24.778,62                          24.800,00
                    4.000,00                                               3.025,82       4.762,63 3.233,16             3.240,63
                                                  2.872,37                                                     4.926,08                      24.600,00
                    2.000,00                                                                                                                 24.400,00

                         0,00                                                                                                                24.200,00
                                           2009                     2010                        2011                      2012

                                                  Voz fija                             Datos fijos         Voz inalámbrica
                                                  Datos inalámbricos                  Servicios Telecomunicaciones total




              Según IDC, en los últimos años el mercado de
              las telecomunicaciones se ha ido contrayendo                              Previsiones del Volumen de Telecomunicaciones
              principalmente por los efectos de la crisis, de
              los avances tecnológicos, del cambio de la                                  27.000,00
                                                                                                              26.684,37
              demanda y, del incremento en la competitividad                                                       n
              y la consecuente guerra de precios que ha
                                                                                          26.500,00                              26.190,76         26.169,65
                                                                                                                                       n              n         26.064,95
              reducido el margen de beneficios. Esto ha                                   26.000,00                                                                 n
                                                                                                                   
              sucedido principalmente en voz, pero no en
                                                                                                              25.911,63
              datos, hecho que confirma la evolución de                                   25.500,00
                                                                                                                                    
              la demanda hacia estos servicios. Para IDC, el                                                                     25.336,63
                                                                                          25.000,00                                                   
              volumen del mercado total de comunicaciones
                                                                                                                                                   25.097,86        
              fue 25.333,63 millones de euros y predice para                              24.500,00                                                             24.778,62
              2011 una disminución del mercado a 25.097,86
              millones de euros como consecuencia de las                                  24.000,00
              tendencias anteriores.
                                                                                          23.500,00
                                                                                                                  2009            2010              2011          2012

                                                                                                            Previsiones Q4 2010              n      Previsiones Q3 2010


                                                                                       Para la revisión en el forecast Q4 2010, IDC considera que la reducción del
                                                                                       mercado será mucho más accentuada que lo mostrado en el forecast Q3
                                                                                       2010. Se acentuarán los efectos del cambio de la demanda hacia servicios
                                                                                       de datos (con tarifas planas) y un incremento de la competitividad en
                                                                                       todos los segmentos.




38
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                          bservatorio

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES                                                                                     Creci m i ento

                            Crecimiento                                                                             Crecimiento
Previsiones Q4 2010                           2010     2011     2012               Previsiones Q3 2010                              2010      2011        2012
Servicios de Telecomunicaciones                                                    Servicios de Telecomunicaciones
 Voz fija                                     -6,30%   -6,70%   -7,14%              Voz fija                                        -1,15%    -1,70%      -2,64%
 Datos fijos                                   3,03%   3,34%      3,43%             Datos fijos                                     0,89%      1,84%       3,39%
 Voz inalámbrica                              -3,80%   -1,71%   -0,81%              Voz inalámbrica                                 -4,75%    -1,71%      -0,81%
 Datos inalámbricos                            5,34%   6,85%      0,23%             Datos inalámbricos                              4,31%      6,94%       0,24%
Total                                         -2,22%   -0,94% -1,27%               Total                                            1,85%     -0,08%      -0,40%



                                             Crecimiento de las Telecomunicaciones
                                                                                                                                           0,00%
        8,00%                                                                      6,85%

        6,00%                                5,34%
                                                                                                                                           -0,50%
        4,00%                                                     3,34%                                    3,43%
                            3,03%
                                                                     -0,94%                                                               -1,00%
        2,00%                                                                                                        -1,27%
                                                                                                                         0,23%
        0,00%
                                                                                                                                           -1,50%
        -2,00%                                                            -1,71%                                   -0,81%

        -4,00%                      -3,80%                                                                                                 -2,00%
                                    -2,22%
                               
        -6,00%
                   -6,30%                                -6,70%
                                                                                                  -7,14%                                   -2,50%
        -8,00%
                              2010                                 2011                                      2012

                                                          Voz fija           Voz inalámbrica
                                     Datos fjos           Datos inalámbricos         Servicios de Telecomunicaciones total



  Respecto el crecimiento, según IDC ,se presenta
                                                                               Previsiones del Crecimiento de Sistemas
  la evolución natural en la que decrecen los
                                                                                                                       -0,08%
  ingresos por servicios de fijo, tanto por la guerra                  0,00%                                                n                  -0,40%
  de precios como por su inclusión de facto dentro                                                                                                  n
  de los planes de datos así como la crisis, y siguen                -0,50%
  creciendo los datos empujados por la venta de
  dispositivos tipo tablet (ejemplo, iPad) así como                  -1,00%                                                 
                                                                                                                       -0,94%                       
  la mayor oferta de datos fija. Este efecto último
                                                                     -1,50%                                                                     -1,27%
  suaviza la contracción del mercado siendo del                                                -1,85%
  2,22% en 2010 y del 0,94% para 2011.                                                          n
                                                                     -2,00%
                                                                                                
                                                                     -2,50%                    -2,22%

                                                                                            2010                       2011                     2012

                                                                                          Previsiones Q4 2010                  n      Previsiones Q3 2010



                                                                  La revisión del forecast Q3 2010 establece un escenario a la baja reduciendo
                                                                  los efectos positivos de los dispositivos de consumo.




                                                                                                                                                                   39
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

                VOZ FIJA                                                                                              Vo lumen y c reci mi en to

                            Volumen (en millones de euros)                                                                      Crecimiento
            Previsiones Q4 2010               2009        2010         2011           2012       Previsiones Q3 2010                        2010           2011           2012
            Voz fija                                                                             Voz fija
              Previsiones Q4 2010            6.350,39    5.950,47      5.551,56      5.155,38      Previsiones Q4 2010                   -6,30%            -6,70%         -7,14%
              Previsiones Q3 2010            7.011,21    6.930,50      6.812,93      6.633,40      Previsiones Q3 2010                   -1,15%            -1,70%         -2,64%


                        Volumen y Crecimiento de la Voz fija                                                 Previsiones del Volumen de la Voz fija
             7.000,00     6.350,39                                                      -0,06         8.000,00       7.011,21       6.930,50          6.812,93
                                         5.950,47                                       -0,06         7.000,00          n              n                              6.633,40
             6.000,00                                     5.551,56        5.155,38
                                                                                                                                                         n
                                                                                                                                                                         n
                                                                                                      6.000,00          
             5.000,00                                                                   -0,06                                         
                                     -6,30%                                                                         6.350,39                            
                                                                                                      5.000,00                     5.950,47                              
             4.000,00                                                                   -0,06                                                         5.551,56        5.155,38
                                                                                                      4.000,00
             3.000,00                               -6,70%                             -0,07
                                                                                                      3.000,00
             2.000,00                                                                   -0,07         2.000,00
             1.000,00                                                                   -0,07         1.000,00
                                                                     -7,14%                              0,00
                 0,00                                                                   -0,07
                            2009           2010            2011            2012                                       2009           2010              2011            2012
                          Volumen (en millones de euros)                 Crecimiento                           Previsiones Q4 2010           n       Previsiones Q3 2010


            Según IDC, la evolución del segmento de voz sigue su contracción                     En el forecast Q3 2010, se consideraba una contracción suave del
            natural observada en años anteriores. En el año 2010 este segmento se                mercado. Para el forecast Q4 2010, la revisión a la baja se focaliza
            contrajo un 6,30% pasando a un volumen de 5.950,47 millones de euros.                en acentuar los efectos que están produciendo los cambios en el
            Y esta tendencia continuará acentuándose en los siguientes años. El                  mercado: (1) Migración a la oferta de datos (2) Reducción de los
            negocio tradicional de la voz fija está llevando a la redefinición del rol del       ingresos por la guerra de precios dado el incremento de operadores
            operador que debe considerar nuevos segmentos de negocio.                            virtuales.




            DATOS FIJOS                                                                                                  Vo lumen y crec i mi ento
                            Volumen (en millones de euros)                                                                      Crecimiento
            Previsiones Q4 2010           2009           2010          2011          2012        Previsiones Q3 2010                           2010           2011        2012
            Datos fijos                                                                          Datos fijos
             Previsiones Q4 2010        4.473,05        4.608,71 4.762,63            4.926,08      Previsiones Q4 2010                       3,03%         3,34%          3,43%
             Previsiones Q3 2010        4.581,42        4.622,31 4.707,55            4.867,30      Previsiones Q3 2010                       0,89%         1,84%          3,39%


                    Volumen y Crecimiento de los Datos fijos                                           Previsiones Volumen de los Datos fijos
                                                                                         0,04     5.000,00                                                        4.926,08
             5.000,00
                                                                                                                                                                      
             4.900,00                                                3,43%              0,03
                                                                                                  4.900,00                                                            n
                                                                                                                                                   4.762,63
             4.800,00                               3,34%               4.926,08                 4.800,00                                                        4.867,30
                                                        4.762,63                         0,03                                                        
             4.700,00                                                                             4.700,00                       4.608,71            n
                                         4.608,71                                        0,03                     4.581,42         n               4.707,55
             4.600,00                                                                             4.600,00           n
                                                                                                                                   
                                                                                         0,03     4.500,00        4.473,05       4.622,31
             4.500,00                3,03%                                                                          
                                                                                         0,03     4.400,00
             4.400,00     4.473,05
             4.300,00                                                                    0,03     4.300,00
             4.200,00                                                                   -0,03     4.200,00
                            2009           2010            2011            2012                                    2009           2010              2011             2012
                          Volumen (en millones de euros                  Crecimiento                        Previsiones Q4 2010            n       Previsiones Q3 2010


            Según IDC, el mercado de datos fijos está creciendo y va a hacerlo de               Para la revisión del forecast, el control de gastos y presupuesto ha
            forma constante un 3% en el periodo 2010-2012. En 2010, el volumen fue              favorecido la transición de voz a datos en el segmento fijo favoreciendo
            de 5.608,71 millones de euros y se espera que sea de 4.762,63 millones              una revisión al alza de las previsiones de crecimiento.
            de euros como resultado de la transición de la demanda de voz a datos,
            tanto en el ámbito de consumo como en la empresa.




40
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                      bservatorio

VOZ INALÁMBRICA                                                                                        Vo lumen y c reci mi en to

                Volumen (en millones de euros)                                                                   Crecimiento
Previsiones Q4 2010               2009      2010         2011            2012       Previsiones Q3 2010                       2010         2011          2012
Voz inalámbrica                                                                     Voz inalámbrica
  Previsiones Q4 2010         12.215,81 11.751,63 11.550,51 11.456,53                Previsiones Q4 2010                      -3,80%       -1,71%        -0,81%
  Previsiones Q3 2010         12.190,12 11.611,29 11.412,50 11.319,72                Previsiones Q3 2010                      -4,75%       -1,71%        -0,81%


            Volumen y Crecimiento de la Voz Móvil                                               Previsiones Volumen de la Voz Móvil
12.400,00                                                                   0,00       12.400,00
              12.215,81                                                                              12.215,81
12.200,00                                                                  -0,01       12.200,00        
                                                       -0,81%                                          n
12.000,00                                                                  -0,01       12.000,00     12.190,12
                             11.751,63
                                      -1,71%                              -0,02                                    11.751,63
11.800,00                                                                              11.800,00
                                           11.550,51                       -0,02                                        
11.600,00                                                   11.456,53                  11.600,00                        n           11.550,51
                                                                                                                                                    11.456,53
                                                                           -0,03                                    11.611,29                          
11.400,00                                                                              11.400,00                                        n
                                                                           -0,03                                                    11.412,50           n
11.200,00                                                                              11.200,00                                                    11.319,72
                                                                           -0,04
                         -3,80% 
11.000,00                                                                  -0,04       11.000,00
                2009           2010             2011           2012                                    2009           2010             2011           2012
              Volumen (en millones de euros)                Crecimiento                        Previsiones Q4 2010            n      Previsiones Q3 2010


Según IDC, el mercado móvil de voz sigue la misma transición a los                  A pesar de la tendencia a reducción del mercado de voz móvil, la
datos que el mercado fijo. Si bien los motivos son diferentes. En el                revisión del forecast Q4 2010 se ha realizado al alza.
primero los costes, en el segundo la oferta agresiva de dispositivos tipo
tablet y smartphones ofrecidos conjuntamente con una tarifa de datos
para explotar sus beneficios de forma eficiente. El mercado en 2010
alcanzó los 11.751,63 millones de euros y se contrajo un 3,80% respecto
el año anterior.



DATOS INALÁMBRICOS                                                                                        Vo lumen y c reci mi e nto
                Volumen (en millones de euros)                                                                   Crecimiento
Previsiones Q4 2010           2009         2010         2011            2012        Previsiones Q3 2010                2010              2011              2012
Datos inalámbricos                                                                  Datos inalámbricos
 Previsiones Q4 2010         2.872,37    3.025,82 3.233,16              3.240,63     Previsiones Q4 2010               5,34%             6,85%             0,23%
 Previsiones Q3 2010         2.901,62    3.026,67 3.236,68              3.244,53     Previsiones Q3 2010               4,31%             6,94%             0,24%


     Volumen y Crecimiento de los Datos Móviles                                       Previsiones Volumen de losn Datos Móviles
 3.300,00                 V o l u m e n                                      y
                                                                            0,08     3.300,00                                     3.236,68
                                                                                                                                     n
                                                                                                                                                  3.244,53
                                                                                                                                                     n
                                                                                                                                                     
                                                                                     3.200,00                                        
 3.200,00                                                                   0,07                                                                  3.240,63
                                        6,85%                                                                                    3.233,16
                                                                            0,06     3.100,00                     3.026,67
 3.100,00                 5,34%                            3.240,63
                                                                            0,05     3.000,00                       n
                                                                                                                    
 3.000,00                                                                                          2.901,62       3.025,82
                             3.025,82                                       0,04
              2.872,37                                                               2.900,00         n
 2.900,00                                  3.233,16                                                   
                                                                            0,03     2.800,00      2.872,37
 2.800,00                                                                   0,02
                                                                                     2.700,00
 2.700,00                                                                   0,01
 2.650,00                                              0,23%    
                                                                            0,00     2.600,00
                2009           2010             2011           2012                                 2009           2010             2011            2012
              Volumen (en millones de euros                 Crecimiento                        Previsiones Q4 2010          n      Previsiones Q3 2010



Según IDC, el mercado de datos móvil es el mercado estrella dentro de los          IDC considera que el forecast de Q3 y Q4 de 2010 apenas han variado,
servicios de datos por su crecimiento en 2010 (5,34%) así como el esperado         manteniéndose similares en tendencia.
en 2011 (6,85), con un volumen de mercado que alcanzará los 3.233,16
millones de euros en 2011. Este segmento está creciendo mundialmente por
el aumento de la demanda de dispositivos que hacen uso de datos.




                                                                                                                                                                   41
                                            Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

              TOTAL TIC                                                                                                                                                  Vo lum e n

                                Volumen (en millones de euros)                                                                   Volumen (en millones de euros)
            Previsiones Q4 2010                          2009             2010        2011          2012       Previsiones Q3 2010             2009       2010        2011           2012
            TIC                                                                                                TIC
             Tecnologías de la información   19.493,47 20.680,22 21.428,30 22.306,67                            Tecnologías de la información   19.596,02 20.372,00 20.727,76 21.305,10
             Servicios de Telecomunicaciones 25.911,63 25.336,63 25.097,86 24.778,62                            Servicios de Telecomunicaciones 26.684,37 26.190,76 26.169,65 26.064,95
            Total                                      45.405,10 46.016,86 46.526,16 47.085,29                 Total                            46.280,38 46.562,77 46.897,41 47.370,06


                                    Volumen del Mercado TIC                                                               Previsiones del Volumen del Mercado TIC
                               25.911,63                                                           47.500,00
            30.000,00                                                                                               48.000,00
                                                  25.336,63      25.097,86
                                                                                                                   47.500,00                                                     47.370,06
            25.000,00                                                                        47.000,00
                                           20.680,22      21.428,30              47.085,29                                                                                            n
                           19.493,47                                                                                                                              46.897,41           
                                                                                                                    47.000,00                    46.562,77
            20.000,00                                                 
                                                                                   24.778,62 46.500,00                                                                n
                                                                                                                                                                                  47.085,29
                                                               46.526,16                                                           46.280,38         n                
                                                                             22.306,67                              46.500,00
            15.000,00                                                                             46.000,00                           n                          46.526,16
                                             46.016,86                                                              46.000,00                        
            10.000,00                                                                             45.500,00                                     46.016,86
                                                                                                                    45.500,00          
                            45.405,10
              5.000,00                                                                             45.000,00        45.000,00      45.405,10

                    0,00                                                                           44.500,00        44.500,00
                               2009               2010           2011                2012
                                                                                                                    44.000,00
                                            Tecnologías de la información                                                            2009         2010            2011          2012
                                            Servicios de Telecomunicaciones
                                                                                                                               Previsiones Q4 2010           n      Previsiones Q3 2010
                                           TIC total

            Según IDC, el mercado TIC crecerá empujado por el crecimiento del                                   El forecast Q3 2010 se ha revisado a la baja por: (1) Mayor celeridad
            mercado TI que será superior a la contracción del mercado de las                                    en la evolución del mercado de las telecomunicaciones (2)
            telecomunicaciones. En el año 2010, el mercado alcanzó los 46.016,86                                Recuperación a un menor ritmo de los efectos de la crisis.
            millones de euros y para 2011 se espera que llegue a los 46.526,16
            millones de euros.


            TOTAL TIC                                                                                                                                             Creci mi e nto
                                               Crecimiento                                                                                     Crecimiento
            Previsiones Q4 2010                                  2010                2011          2012         Previsiones Q3 2010                        2010          2011         2012
            TIC                                                                                                 TIC
             Tecnologías de la información                        6,09%               3,62%     4,10%            Tecnologías de la información              3,96%         1,75%        2,79%
              Servicios de telecomunicaciones                    -2,22%              -0,94%    -1,27%            Servicios de telecomunicaciones           -1,85%        -0,08%       -0,40%
            TIC total                                            1,35%               1,11%     1,20%             TIC total                                0,61%          0,72%        1,01%

                               Crecimiento del Mercado TIC                                                     Previsiones de Crecimiento del Almacenamiento
               7,00%
               6,00%
                            6,09%         V o l u m e n                                            y
                                                                                               1,60%             1,60%
                                                                                                                                    1,35%
                                                                                             1,40%               1,40%                                                        1,20%
               5,00%                     1,35%                              4,10                                                     
                                                   3,62%                              1,20% 1,20%               1,20%                                   1,11%                  
               4,00%                                                                                                                                      
               3,00%                                         1,11%                          1,00%               1,00%                                                          n
               2,00%                                                                         0,80%               0,80%                                                        1,01%
               1,00%                                                                                                                                      n
                                                                                                   0,60%          0,60%               n
                                                                                                                                                      0,72%
               0,00%                                                                               0,40%          0,40%             0,61%
              -1,00%
                                                              -0,94                                0,20%          0,20%
              -2,00%                                                                   -1,27
              -3,00%               -2,22                                                           0,00%          0,00%
                                2010                     2011                    2012                                               2010                 2011                 2012

                              Tecnologías de la información                           TIC total
                                                                                                                            Previsiones Q4 2010             n      Previsiones Q3 2010
                              Servicios de Telecomunicaciones


            En términos de crecimiento, el mercado TIC está correlacionado                                     En términos de crecimiento el forecast Q3 2010 se ha revisado al alza,
            principalmente con el mercado TI y suavizado por la contracción del                                empujado principalmente en el crecimiento en el mercado TI.
            mercado de las telecomunicaciones. Según IDC, el mercado TIC creció
            1,35% en el año 2010 y esta tendencia al alza se mantendrá en los
            proximos años.




42
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                                         bservatorio

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN                                                                             Vo lumen y c reci mi en to

                 Volumen (en millones de euros)                                                                     Crecimiento
Previsiones Q4 2010    2009   2010                          2011         2012       Previsiones Q3 2010         2010                         2011          2012
Tecnologías de la información                                                       Tecnologías de la información
  Previsiones Q4 2010         19.493,47 20.680,22 21.428,30 22.306,67                 Previsiones Q4 2010                     6,09%          3,62%          4,10%
  Previsiones Q3 2010         19.596,02 20.372,00 20.727,76 21.305,10                 Previsiones Q3 2010                     3,96%          1,75%          2,79%

             Volumen y Crecimiento del Mercado TI                                             Previsiones del Volumen del Mercado TI
23.000,00                                                                  -0,07       23.000,00
22.500,00                                                    22.306,67                 22.500,00                                                      22.306,67
                           6,09%                                          -0,06                                                                         
22.000,00                                                                              22.000,00
                                            21.428,30                      -0,05                                                      21.428,30
21.500,00                                                                              21.500,00                                                         n
21.000,00                    20.680,22                  4,10%             -0,04       21.000,00                      20.680,22                       21.305,10
                                         3,62%                                                                                          n
20.500,00                                                                              20.500,00
                                                                           -0,03                                          n           20.727,76
20.000,00                                                                              20.000,00        19.493,47     20.372,00
               19.493,47
19.500,00                                                                  -0,02       19.500,00            n
                                                                                                            
19.000,00                                                                              19.000,00        19.596,02
18.500,00                                                                  -0,01       18.500,00
18.000,00                                                                  -0,00       18.000,00
                 2009          2010           2011             2012                                      2009          2010           2011            2012

              Volumen (en millones de euros)                Crecimiento
                                                                                                    Previsiones Q4 2010          n      Previsiones Q3 2010


Según IDC, el mercado TI en 2010 alcanzó los 20.680,22 millones de                  El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por: (1) Empuje de los
euros con un crecimiento del 6,09% respecto el año anterior empujado                dispositivos de consumo y la “consumerización” de la empresa (2)
principalmente por el crecimiento del segmento del hardware. Para los               Nuevos servicios asociados al cloud computing y SaaS que generan
siguiente años, se espera que la influencia de este segmento sea inferior           nuevas oportunidades de negocio.
pero que los efectos de la creciente recuperación de los servicios y de las
aplicaciones empuje también el crecimiento global del mercado.


SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES                                                                              Vo lumen y crec i mi ento
                 Volumen (en millones de euros)                                                                     Crecimiento
Previsiones Q4 2010  2009    2010                        2011            2012       Previsiones Q3 2010           2010                       2011           2012
Servicios de telecomunicaciones                                                     Servicios de telecomunicaciones
  Previsiones Q4 2010 25.911,63 25.336,63 25.097,86 24.778,62                         Previsiones Q4 2010                       -2,22%       -0,94%         -1,27%
  Previsiones Q3 2010 26.684,37 26.190,76 26.169,65 26.064,95                         Previsiones Q3 2010                       -1,85%       -0,08%        -0,40%


 Volumen y Crecimiento de las Telecomunicaciones                                   Previsiones del Volumen de Telecomunicaciones
               25.911,63                                                   0,00     27.000,00         26.684,37
 26.000,00                                                                                               n
 25.800,00                                                                          26.500,00                                       26.169,65       26.064,95
                                                                           -0,01                                    26.190,76
 25.600,00                                                                                                                             n               n
                                                  -0,94%                           26.000,00                         n
 25.400,00                   25.336,63
                                                                        -0,01       25.500,00        25.911,63
 25.200,00                                  25.097,86            -1,27%                                               
 25.000,00                                                                          25.000,00                       25.336,63          
                                                             24.778,62 -0,02                                                        25.097,86          
 24.800,00                                                                          24.500,00
 24.600,00                                                                                                                                        24.778,62
                                                                           -0,02
 24.000,00                          -2,22%                                         24.000,00
 24.200,00                                                                 -0,03    23.500,00
                 2009          2010           2011             2012                                    2009           2010            2011            2012
              Volumen (en millones de euros                  Crecimiento                       Previsiones Q4 2010            n      Previsiones Q3 2010


Según IDC, el mercado de las telecomunicaciones se contrajo en 2010 un 2,22% consiguiendo                                     El forecast Q3 2010 se ha
25.336.63 millones de euros, principalmente por: (1) Evolución de la demanda de voz a datos                                   revisado a la baja por los
(2) Guerra de precios (3) Necesidad de la evolución del rol del operador hacia posiciones de                                  efectos más pronunciados de
mayor valor añadido para el negocio. Se espera que esta tendencia siga mientras el operador no                                redefinición de la industria
identifique claramente su nuevo posicionamiento (entre las diferentes posibilidades, existe el rol                            acentuados por la crisis
como proveedor de cloud computing o como operador de transacciones monetarias móviles).                                       económica.




                                                                                                                                                                     43
                                              Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010
OCOMPUTERWORLD - IDC
    bservatorio




                         Conclusiones

                                                         Encuestas de sentimiento de

                                T        ras el período de crisis eny valoraciones de los
                                                       mercado el que entró el sector TIC
                                                       principales proveedores TIC.
                                         español, el final del 2010 se ha caracterizado por el
                                         inicio de la recuperación del sector con crecimientos
                                superiores a los esperados por IDC. Se pronosticó que el mer-
                                                        La información económica
                                cado español iba a crecer un 0,61%, sin embargo, ha crecido
                                un 6,09%. Este repunte superior al esperando corresponde
                                                 y las previsiones TIC que precisa
                                al fuerte desarrollo del mercado de PC y dispositivos móviles
                                                          en su toma de decisiones.
                                convergentes. Aunque, si bien el mercado TI ha recuperado la
                                senda del crecimiento, el mercado de telecomunicaciones ha
                                continuado con la contracción mostrada en anteriores años
                                por la evolución de la oferta y la demanda.

                                En lo que respecta al mercado TI, dejando aparte el impulso


                          COMPUTERWORLD
 M E R                          del mercado de dispositivos móviles convergentes y los orde-
MESTRE                          nadores personales, también han presentado crecimiento los
                                segmentos de equipo de red, disco, servidores de volumen, los
                                servicios de TI, las aplicaciones y la gestión de operaciones. Este
                                último aspecto es una respuesta a la búsqueda de la eficiencia
                                en el seno de las organizaciones.

                                En 2011 el crecimiento del mercado TIC continuará empujado
                                por la parte de TI, tanto por la venta de dispositivos móviles
                                convergentes como por una incipiente recuperación del mer-
                                cado de software de aplicaciones. Por otro lado, el sector de
                                servicios seguirá en el proceso de contracción no sólo por los
                                últimos efectos de la crisis sino también por el reajuste de la
                                oferta y de la demanda propiciado por tendencias como clo-
                                ud computing que afectan directamente a los ingresos y a las
                                políticas de precios. IDC prevé que no será hasta 2012 cuando
                                también el sector de los servicios de TI se recupere e impulse
                                en crecimiento del sector TIC en su globalidad.

                                Por su parte, el mercado de las telecomunicaciones está ante
                                la encrucijada de encontrar nuevos modelos de ingresos para
                                invertir la tendencia de los últimos años. Múltiples estrategias
                                de diversificación de los operadores se están dando produ-
                                ciendo al mismo tiempo, lo que en el medio plazo definirá el
                                nuevo rol del operador de la red.



  44
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                bservatorio




                    cape:
              arketS ados
         IDC M       gestion
          S er vicios ión
            de  impres
                         Encuestas de sentimiento de
                        mercado y valoraciones de los
                        principales proveedores TIC.

                   El análisis MarketScapeeconómica
                            La información de IDC
                     y las previsiones TIC que precisa
                   es, en este caso, una evaluación
                              en su toma de decisiones.
                   de los proveedores mundiales
                   para el mercado de servicios
                   de impresión gestionados. Se
          COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE             trata de presentar gráficamente
                   qué proveedores están bien
                   posicionados hoy a través de sus
                   capacidades actuales y cuáles
                   cuentan con mejores estrategias
                   para ganar cuota de mercado
                        en los próximos años.




                                                         45
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




            E         l eje Y refleja la capaci-
                      dad actual del provee-
                      dor y de su oferta de ser-
            vicios, y cómo de correctamente
            alineados están con las necesi-
                                                        Valoración de los proveedores de servicios gestionados de impresión


                                                                                                           (-) Xerox/
                                                                                                                                        Líderes
            dades del cliente. Dentro de esta                                                                  Fuji Xerox
            categoría denominada ‘Capaci-
            dades’ se incluye también el ca-
            tálogo de productos, con lo que                                                              (+) Toshiba
            el gráfico nos permite observar                                                         (-) Pitney
            el posicionamiento de cada pro-                                                             Bowes
            veedor y cómo éste ejecuta su
                                                         Capacidades (Y)                                                       (+) Ricoh/IKON
            estrategia en el mercado.                                                                      (+) Canon        Actores principales
                                                                                 (+) Konica
                                                                                     Minolta
            El eje X, llamado ‘Estrategia’ in-
            dica la calidad esperada en la evo-
                                                                                (-) OKI Data         (-) Océ
            lución de la estrategia futura del
            proveedor y si ésta se alinea con
            las necesidades de los clientes en                                                                                   Contendientes
            los próximos tres a cinco años. La
            categoría en cuestión recoge por
            tanto las decisiones estratégicas                              (+) Otros
                                                                               Vendedores
            de alto nivel en torno a aspectos                                                                                     Participantes
            como la oferta de productos, los
            segmentos de clientes y los lan-                                                   Estrategias (X)
            zamientos al mercado para los
            próximos tres a cinco años.
                                                   Fuente IDC

           La posición de cada proveedor
           queda, por tanto, reflejada en la
           figura, según su situación en-
           tre el eje X e Y, mientras que la cuota de mercado del           tivas a través de nuevas capacidades
           proveedor se indica por el tamaño de la burbuja. Si el           diferenciales o iniciativas de canal
           proveedor está creciendo más rápido, más lento o in-             que elevan el nivel de todos los pro-
           cluso con el crecimiento de mercado global se indica             veedores en el mercado.
           mediante un (+), (-) o el icono ().
                                                                            Se define como Contendientes a
           El posicionamiento en la cuadrícula se divide en varias          aquellas empresas que han definido
           agrupaciones que reflejan la vista combinada de un ven-          sus capacidades en servicios gestio-
           dedor con respecto a la estrategia (eje X) y capacidades         nados de impresión pero que sólo
           (eje Y). Las agrupaciones se definen como sigue:                 ofrecen cobertura regional. Están
                                                                            invirtiendo recursos en desarrollo, in-
           Líderes son las empresas que han liderado y siguen li-           fraestructuras de tecnología y dando
           derando el mercado en ambas áreas, y destacan por ser            cobertura al mercado para satisfacer
           proveedores que han invertido en carteras de servicios,          las demandas de servicios de su base
           habilidades y capacidades que les diferencian de otros           de clientes.
           proveedores.
                                                                            Por último, los Participantes son
           Actores principales son las empresas que han estable-            empresas que están en proceso de
           cido unas ofertas competitivas y con éxito demostrable           desarrollar programas de servicios
           en el mercado que se han convertido en competidores              gestionados de impresión o bien
           que pueden hacer sombra a los líderes del mercado,               que han iniciado la cobertura al mer-
           por lo que son capaces de ejercer presiones competi-             cado de forma limitada.



46
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                   bservatorio




            anda
       a dem a
      L pin
          o
                    Encuestas de sentimiento de
                   mercado y valoraciones de los


                    C
                   principales proveedores TIC.
                              on el fin de complementar
                              las cifras y previsiones que
                       La información económica
                              ofrecemos en este Observa-
                    torio, IDG Communications e IDC nos
                y las previsiones TIC que precisa
                    planteamos la necesidad de conocer
                         en su toma de decisiones.
                    en profundidad la opinión de aque-
                    llas empresas que conforman el teji-
                    do empresarial en España, porque el
                    Sentimiento de Mercado es siempre
                    una variable muy importante a tener
                    en cuenta cuando se quiere analizar


      COMPUTERWORLD
E R                 la realidad de un mercado.
 RE                      Con este fin, hemos realizado casi
                    200 encuestas entre diferentes perfi-
                    les y tipos de empresa con el fin de
                    valorar ese Sentimiento de Mercado
                    en diferentes áreas, desde la situación
                    económica en general al segmento
                    TIC en particular, pasando por la evo-
                    lución de los presupuestos de inver-
                    sión de las empresas y las áreas a las
                    que van destinados. Y, por último, y
                    no por ello menos importantes, una
                    valoración de la oferta en lo que a
                    proveedores se refiere y en 13 áreas
                    de mercado. Para estas valoraciones,
                    IDC ha elegido a los 5 primeros fabri-
                    cantes por cuota de mercado, salvo
                    en algún caso en el que la cuota del
                    5º y el 6º era tan próxima que se ha
                    optado por incluir a los dos.




                                                              47
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             PERFIL ENCUESTADO

                             ¿Cuál de los siguientes cargos se corresponde con su actividad en la empresa?
                                                                                 Otros
                                                                                  28
                                                                                                                                            CIO
                                                                                                                                           64
               CIO                            64
                                                                                                                             
              Gerente                         54
              Dpto. de informática            42
              Otros                          28                           Dpto. de           
                                                                        informática
              Total                          188
                                                                             42
                                                                                                                     
                                                                                                                                          Gerente
                                                                                                                                            54




                                                     ¿En qué sector de actividad opera su empresa?                                       Telecomunicaciones
                                                                                                                                              y Medios
              Telecomunicaciones y Medios          16                  Varios                                                                     16
              Educación                            11                   34
                                                                                                                                            Educación
                                                                                                             
              Industrial                           16          Servicios profesionales                                           
                                                                                                                                                  11
              Bancario/Financiero                  11                   40                                                           

              Público                              28          Servicios personales
                                                                                                                                              Industrial

                                                                      y otros                                                                     16
              Sanitario                            13                                                                                
                                                                        11                       
              Transporte                            8                                                                                    Bancario /Financiero
              Servicios personales y otros         11               Transporte
                                                                                                             
                                                                                                                                                  11
                                                                                                                                
                                                                         8
              Servicios profesionales              40                                                                    
                                                                                                                                               Público
              Varios                               34                Sanitario                                                                    28
              Total                                188                  13




                                                         ¿Cuántos empleados tiene su organización?
                                                                                                                                            Menos de 10
                                                                   Más de 5.000
                                                                                                                                                  27
                                                                        29
              Menos de 10                          27                                                        
                                                                                                                             
              10-50                                37               1.001-5.000                                                                  10 - 50
              51-100                               19                   16                                                                        37
                                                                                                 
              101-200                              23                                                                            

              201-500                              23               501 - 1.000                                                                51 - 100
                                                                                         
                                                                        14                                                                        19
              501-1.000                            14
                                                                                                                             
              1.001-5.000                          16
                                                                     201 - 500                                       
              Más de 5.000                         29                                                                                        101 - 200
                                                                        23
                                                                                                                                                  23




48
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                            bservatorio

PERFIL ENCUESTADO

          ¿Cuál fue la facturación aproximada de su empresa durante 2010? (En millones de euros)

                                             Más de 500
                                                31                                               Menos de 1
                                                                                                   45
                                             251 - 500
 Menos de 1                      45
                                                 9
                                                                                         
 1-10                            47
                                                                     
                                             101 - 250
 11-50                           26
                                                15           
 51-100                          15
                                              51 - 100
 101-250                         15                                                 
                                                15                                                 1 - 10
 251-500                         9                                                                 47
 Más de 500                      31            11 - 50
                                                26




                                      ¿Cuántas sedes tiene su organización?

                                             Más de 20
                                                41
                                                                                                 Menos de 2
                                                                                             
 Menos de 2                 68                                                                     68
 2-5                        55
 6-10                       12                 11 - 20
                                                                 
                                                12
 11-20                      12
                                                                 
 Más de 20                  41
                                                                                 

                                               6 - 10
                                                12
                                                                                                    2-5
                                                                                                    55




                                      Su empresa, ¿es matriz o subsidiaria?




 Matriz                    146               Subsidiaria                                          Matriz
 Subsidiaria                42                  42                                                 146



                                                                                 




                                                                                                                     49
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             ENTORNO ECONÓMICO

                              En su opinión, la situación económica en general, en los próximos tres meses…
                                                              Demasiado
                                                               incierto
              Mejorará                            20%             12%                                 Mejorará
              Empeorará                           23%                                                 20%
                                                                                          
              Seguirá igual                       44%
              Demasiado incierto                  12%

             Tan sólo un 12% de las empresas               Seguirá
             encuestadas considera el clima                 igual                            

             económico incierto.                            44%
                                                                                                      Empeorará
                                                                                                        23%
             Son prácticamente las mismas empresas
             las que consideran que el clima
             económico mejorará y las que consideran
             que empeorará.




                          En su opinión, la situación económica de su sector, en los próximos tres meses…
              Mejorará                            21%         Demasiado
                                                                incierto
              Empeorará                           22%                5%                               Mejorará
              Seguirá igual                       52%                                                 21%
                                                                                          
              Demasiado incierto                  5%

             Los resultados para el sector de actividad
                                                                              
             de cada empresas encuestada no varia
                                                            Seguirá
             sustancialmente sobre la visión general         igual                            
             sobre la economía.
                                                            52%
                                                                                                      Empeorará
             La incertidumbre es menor y más                                                            22%
             encuestados consideran que el clima
             seguirá igual.




             Según su opinión, ¿cuál es la expectativa de crecimiento de su empresa para los próximos tres meses?
                                     Nº de respuestas
                                                              Demasiado
              Mejorará                      64                  incierto

              Empeorará                     25                       15                                Mejorará
                                                                                                         64
              Seguirá igual                 84
              Demasiado incierto            15                                            

             La situación económica general y
                                                                              
             sectorial contrasta con la expectativa de
                                                           Seguirá
             crecimiento a futuro.
                                                            igual

             Las empresas esperan mejorar sus                84                                        Empeorará
                                                                                              
             resultados, casi mayoritariamente,                                                           25
             o mantenerlos. Son pocos los que
             consideran empeorar.




50
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                           bservatorio

VALORACIÓN DE LAS TIC

                    ¿Cuál cree que es la aportación más importante de las TI a su negocio?


 Permiten reducir costes                   14%                                                  Permiten
 Permiten aumentar la productividad        44%                                               reducir costes
                                                                                                 14%
 Contribuyen a transformar el negocio      43%

                                                       Contribuyen        
                                                       a transformar
La reducción de costes no es el principal
                                                        el negocio
motor de las tecnologías de la información                                              
                                                          43%
en las empresas.
                                                                                            Permiten aumentar
                                                                                             la productividad
Por el contrario, el aumento de la
productividad y la transformación de negocio                                                      44%
son las aportaciones más citadas de las TI.




                                      ¿Cómo cree que influyen las TI en su negocio?

 Crean ventajas competitivas            30%
                                                                                               Crean ventajas
 Contribuyen al despliegue                                                                      competitivas
 de soluciones tecnológicas             23%
                                                                                                    30%
 Incrementan la eficacia                                                            
 en las operaciones de negocio          46%            Incrementan
                                                         la eficacia
                                                     en las operaciones   
                                                        de negocio
                                                                                                Contribuyen
Los encuestados consideran que las TI
                                                          46%                                   al despliegue
aumentan la eficacia de las operaciones.
                                                                                               de soluciones
                                                                                                tecnológicas
Tan sólo un 30% las consideran fuentes de
ventajas competitivas.                                                                              23%




   ¿Cuál será el principal criterio de inversión tecnológica de su compañía en los próximos tres meses?

 Minimizar los riesgos de implementación
                                                                                                  Minimizar
 y puesta en marcha                           10%
                                                                                                los riesgos de
 Minimizar los costes de implementación                                                       implementación
 y ahorrar costes al negocio                  40%                                                  y puesta
 Maximizar el valor aportado a la organización 51%                                                en marcha
                                                          Maximizar                                  10%
                                                            el valor
                                                          aportado a      
La mayoría considera el criterio del valor como         la organización                 
                                                                                              Minimizar los costes
aquél que conduce las inversiones tecnológicas
                                                            51%                               de implementación
en su empresa.
                                                                                               y ahorrar costes
                                                                                                  al negocio
Si bien la minimización de costes es para el 40% el
punto clave, esto contrasta con la visión de que la                                                 40%
reducción de costes no lo es.




                                                                                                                     51
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             PLAN ESTRATÉGICO
                                                    ¿Tiene su departamento de TI un plan estratégico?
              No                                              29%
              Sí, con un horizonte temporal de un año         27%     Sí, con un horizonte                                                     No
                                                                                                            
              Sí, con un horizonte temporal                                 temporal                                                         29%
              de entre uno y tres años                        31%     superior a tres años                                 

                                                                             13%
              Si con un horizonte temporal
              superior a tres años                            13%

                                                                                                       
                                                                      Sí, con un horizonte                                               Sí, con un horizonte
             Casi un 30% de las empresas no tienen definido
                                                                      temporal de entre                                                      temporal
             un plan estratégico de tecnologías, tan sólo un           uno y tres años
                                                                                                                       
                                                                                                                                             de un año
             13% trabaja con planes a largo plazo.                           31%                                                                27%

             Los planes tecnológicos suelen ser a corto y
             medio plazo como indica el gráfico.


            Si su compañía tiene un plan estratégico de TI, ¿cuál es su principal objetivo para los próximos tres meses?
              Implementar la estrategia de la empresa        36%
                                                                               Definir
              Alinear estrategia de negocio                                y transformar
              y estrategia tecnológica                       50%            la estrategia
                                                                                                           
              Definir y transformar la estrategia                           tecnológica
              tecnológica de la empresa                      14%           de la empresa
                                                                                                                                              Implementar
                                                                               14%                                                            la estrategia
                                                                                                                               
                                                                                                                                             de la empresa
             Casi la mitad de los encuestados, se                                                                                                36%
                                                                        Alinear estrategia
             encuentran en fase de alineamiento entre
                                                                           de negocio
             negocio y tecnología.                                         y estrategia                    
                                                                           tecnológica
             Un 36% considerar prioritario implementar                         50%
             la estrategia de la empresa y, tan sólo un
             14% tiene un afan transformador en estos
             momentos.


                                                 Si su compañía tiene un plan estratégico de TI,
                                ¿cuál es la principal acción planificada para alcanzar sus principales objetivos?
                                                                       Reclutar y retener                                                Desarrollar e implantar
               Desarrollar e implantar nuevas aplicaciones                                                     
                                                                       profesionales TIC                                                 nuevas aplicaciones
               para mejorar la competitividad          49%
                                                                                                                                              para mejorar
                                                                             3%
               Controlar los costes y mejorar la justificación                                                                             la competitividad
               financiera de nuevas aplicaciones          25%
                                                                    Realizar outsourcing              
                                                                                                                                                 49%
               Migrar a nuevas plataformas de software
                                                                      de actividades
               y hardware                            18%
                                                                       no estratégicas                                     
               Realizar outsourcing de actividades                                                                                        Controlar los costes y
                                                                            5%
               no estratégicas                             5%                                                                            mejorar la justificación
               Reclutar y retener profesionales TIC        3%          Migrar a nuevas                                                  financiera de nuevas
                                                                          plataformas                                                        aplicaciones
                                                                    de software y hardware                                                       25%
              Casi el 50% de los entrevistados                   18%
              están desarrollando aplicaciones para mejorar
              la competitividad en momentos complejos de crisis.                         Un 18% van a migrar a plataformas hardware y software,
                                                                                         mientras que el outsourcing y la gestión de profesionales
              EL control de costes y la justificación financiera de las inversiones      TIC son poco prioritarias en estos momentos para alcanzar
              ocupa el segundo lugar en acciones claves del plan.                        los objetivos.



52
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                      bservatorio

PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

                             Indique la distribución en % de partidas de presupuestos

                                                           50
                                                                                               Telco
                                                                                               7,79%
 Personal TI                             0,00
                                                           40
 Capex                                  50,32                                                Servicios
                                                                                              15,04%
  Hardware (HW)                         13,91
                                                           30
  Software (SW)                         13,59
  Servicios                             15,04                                                   SW
                                                           20                                 13,59%                      No
   Telco                                 7,79                                                                        Discrecional
 Opex                                   20,34                                                                           8,01%
                                                           10                                   HW
  Discrecional                          12,32                                                 13,91%
                                                                                                                     Discrecional
                                                                                                                       12,32%
  No discrecional                        8,01
                                                               0
                                                                         Personal TI          Capex                     Opex
                                                                            0%               50,32%                  20,34%



Las empresas de media concentran el 30% del presupuesto en personal interno.

El opex supone el 20% del presupuesto, con una parte no discrecional que representa el 8% sobre el total.
El capex se distribuye de forma razonablemente equitativa entre hardware, software y servicios. Este último con 2 puntos de
participación más que los anteriores, los servicios telco apenas llegan al 8% en media.




                 Por favor, valore del 1 al 5, donde 1 es poco prioritario y 5 es muy prioritario,
                                     las siguientes soluciones tecnológicas:



  Cloud computing                        2,79
  Virtualización                         3,65
  Comunicaciones unificadas              3,18
  Aplicaciones de negocio                3,63
  Herramientas analíticas                3,21
  Social media                           2,61
  Digital marketplace                    2,34
  Green IT                               2,51
  Soluciones sectoriales                 2,96

                                                   0     0,4       0,8     1,2   1,6   2,0   2,4   2,8   3,2   3,6    4,0




Virtualización sigue siendo la principal prioridad para las empresas encuestadas, seguido muy de cerca por las aplicaciones de negocio.

Las empresas tratan de abaratar y simplificar sus entornos tecnológicos a la vez que dan mejor soporte al negocio.

Herramientas analíticas y comunicaciones unificadas siguen el orden de prioridad para las empresas entrevistadas.

Green IT y digital marketplace son soluciones tecnológicas que apenas consiguen el aprobado.




                                                                                                                                               53
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

              VALORACIÓN DE LA OFERTA EN EL MERCADO TIC
                                  ¿Podría evaluar si su percepción global de los siguientes proveedores
                                             ha mejorado, empeorado o se mantiene igual?

               IDC ha seleccionado el Top 5 en base a la cuota de mercado en España para evaluar la percepción del mercado. En aquellos mercados
                               en los que el quinto y sexto en cuota de mercado estaban muy próximos, IDC ha decidido incluir el 6º.
                                                                 200
              PC
                                 Mejora Igual   Emperora         150
              1    HP              61     94       33
              2    Acer            16    139       33            100
              3    Toshiba         20    144       24
              4    Samsung         66    104       18             50

              5    Apple           91     83       14
                                                                   0
                                                                          HP           Acer        Toshiba      Samsung       Apple


                                                                 200
              Smartphones
                                 Mejora Igual   Emperora         150
              1 Apple             115     57       16
              2 RIM-Blackberry     76     76       36            100

              3 HTC                67     86       35
              4 Samsung            71     99       18             50

              5 Nokia              25     90       73
                                                                   0
                                                                         Apple         RIM            HTC       Samsung       Nokia
                                                                                    Blackberry

                                                                 200
              Impresión
                                 Mejora Igual   Emperora         150
              1     HP             75     94       19
              2     Ricoh          35    124       29            100
              3     Xerox          15    139       34
              4     Samsung        18    148       22             50

              5     Epson          18    148       22
                                                                   0
              6     Oki            22    132       34
                                                                         HP        Ricoh      Xerox    Samsung      Epson       Oki



                                                                 200
              Servers x86
                                 Mejora Igual   Emperora         150
              1     HP             79     99       10
              2     Dell           43    123       22            100

              3     IBM            38    132       18
                                                                  50
              4     Fujitsu        16    149       23
              5     Sun-Oracle     21    129       38
                                                                   0
                                                                          HP           Dell           IBM        Fujitsu    Sun-Oracle




54
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                    bservatorio

VALORACIÓN DE LA OFERTA EN EL MERCADO TIC
                                     ¿Podría evaluar si su percepción global...

                                              200
Almacenamiento
                   Mejora Igual   Emperora    150
1   EMC              53    124      11
2   Hitachi          18    152      18        100
3   HP               47    125      16
4   IBM              24    145      19         50

5   NetApp           39    134      15
                                                0
                                                     EMC       Hitachi           HP          IBM         NetApp




                                              200
Networking
                   Mejora Igual   Emperora    150
1 Cisco              85     97       6
2 HP                 49    123      16        100

3 Alcatel-Lucent     12    147      29
4 Juniper            30    138      20         50

5 Avaya              20    148      20
                                                0
                                                     Cisco         HP          Alcatel      Juniper      Avaya
                                                                               Lucent



                                              200
Aplicaciones
                   Mejora Igual   Emperora    150
1    SAP             29    136      23
2    Microsoft       63    100      25        100
3    Sage            26    136      26
4    Oracle          38    129      21         50

5    Infor            3    161      24
                                                0
                                                     SAP      Microsoft        Sage         Oracle        Infor




                                              200
Software de Infraestructura
                   Mejora Igual   Emperora    150
1    HP              43    133      12
2    IBM             32    145      11        100

3    CA              11    158      19
                                               50
4    VMware          84     99       5
5    Microsoft       56    120      12
                                                0
6    BMC             13    162      13               HP      IBM          CA       VMware    Microsoft     BMC




                                                                                                                             55
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio

             VALORACIÓN DE LA OFERTA EN EL MERCADO TIC
                                                   ¿Podría evaluar si su percepción global...
                                                            200
              Entornos de desarrollo
                                 Mejora Igual   Emperora    150
              1    IBM             25    155       8
              2    Micro Focus      8    170      10        100
              3    Compuware       18    159      11
              4    Microsoft       67    115       6         50

              5    CA               3    177       8
                                                              0
                                                                     IBM         Micro Focus Compuware      Microsoft        CA

                                                            200
              Proyectos
                                 Mejora Igual   Emperora    150
              1 Indra              41    128      19
              2 Accenture          30    129      29        100

              3 IBM                24    151      13
              4 Atos Origin        16    149      23         50

              5 Everis             28    145      15
                                                              0
              6 Capgemini          11    159      18
                                                                    Indra      Accenture   IBM      Atos Origin   Everis   Capgemini


              Outsourcing                                   150
                                 Mejora Igual   Emperora
              1     Indra          33    140      15        100
              2     IBM            30    147      11
              3     Telefónica     33    122      33         50
              4     T-Systems      16    140      32
              5     Oracle         15    148      25          0
                                                                    Indra           IBM     Telefónica     T-Systems       Oracle


               Mantenimiento
                                                            150
                                 Mejora Igual   Emperora
               1     IBM           29    146       13       100
               2     HP            61    112       15
               3     Indra         39    132       17        50
               4     T-Systems     15    141       32
               5     Oracle        19    142       27         0
                                                                     IBM             HP          Indra      T-Systems       Oracle



              Telecomunicaciones                            150
                                 Mejora Igual   Emperora
              1     Telefónica     67     84      37        100
              2     BT             22    140      26
              3     Vodafone       48     99      41         50
              4     Orange         37    114      17
              5     Colt           22    129      37          0
                                                                  Telefónica         BT      Vodafone        Orange         Colt




56
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                 bservatorio




             diez prin cipales
         Las                l mercado
         tendenc  ias para e
           IC ibérico en 2011
          T
                          Encuestas de sentimiento de
                         mercado y valoraciones de los
                         principales proveedores TIC.

                             La información económica
                      y las previsiones TIC que precisa
                      Estas predicciones decisiones.
                               en su toma de parten
                      del estudio de las tendencias
                      del mercado por parte de los

           COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE
                      analistas de IDC. En este
                      estudio se han seleccionado las
                      diez principales tendencias
                      que por su importancia o
                      repercusión van a ser más
                      visibles en 2011 en la Península
                      Ibérica, y tendrán un impacto
                          a medio y largo plazo.




                                                          57
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                        E        stas predicciones parten de dos premisas: el mer-
                                                 cado de TIC es global y lo que sucede en otros lu-
                                                 gares del mundo impacta en el contexto del mer-
                                        cado local –los factores culturales y regulatorios juegan un
                                        papel de acelerador o inhibidor de esas tendencias– y el
                                                                                                       posible recaída, ya que estos rescates
                                                                                                       han supuesto grandes emisiones mo-
                                                                                                       netarias e impulsos fiscales que em-
                                                                                                       piezan a dar signos de agotamiento
                                        mercado y las tendencias vendrán cada vez más marca-           en Occidente.
                                        dos por la demanda que por la oferta de tecnologías de la
                                        información y de la comunicación.                              En España y Portugal, la economía
                                                                                                       no ha cambiado de rumbo y la incer-
                                        Partiendo de estas dos premisas éstas son las principa-        tidumbre ha vuelto a instalarse en los
                                        les tendencias del mercado.                                    mercados. De hecho, ya se ha confir-
                                                                                                       mado el rescate de Portugal. Las previ-
                                                                                                       siones son de ligero crecimiento para
                                                                                                       2011, inferior al 1% en el PIB, pero man-

            Predicciones
                                                                                                       teniendo una alta tasa de desempleo,
                                                                                                       con una reforma del mercado del tra-
                                                                                                       bajo que los expertos consideran insu-

            1     2011: la incertidumbre se vuelve
                  a instalar en los mercados Ibéricos.
                                                                     la productividad
                                                                     y flexibilidad del puesto
                                                                     de trabajo cogen velocidad.
                                                                                                       ficiente y que podría hacer que incluso
                                                                                                       creciera el paro en 2011. El cambio
                                                                                                       del modelo productivo y los ansiados

            2     CIO vs. CIO: Chief Innovation vs.
                  Intelligence vs. Information
                  Officer.                                    7      Expansión del universo
                                                                     digital-mayor presión en la
                                                                                                       incrementos de competitividad del
                                                                                                       sector privado no se vislumbran aún,
                                                                                                       y el mercado interior está penalizado
                                                                     gestión de la información         por la drástica reducción del gasto

            3     Vuelta a las raíces: reinvención
                  de la oferta para crear estrategias
                  de valor.
                                                                     y la toma de decisiones
                                                                     en la empresa.
                                                                                                       público y la del consumo final, lo que
                                                                                                       lastra las perspectivas económicas del
                                                                                                       sector privado español y portugués.


            4     La demanda de tecnología
                  de consumo, ‘media’
                                                              8      La batalla de la nube:
                                                                     la nube se consolida.
                                                                     Comienza la adopción.
                                                                                                       Además de un sistema financiero en
                                                                                                       el que el negocio tradicional está casi
                                                                                                       paralizado, inhibiendo el crédito en
                  y contenidos, en eclosión.                                                           el mercado, asfixiando a las pymes,


            5     Eclosión y guerra de los
                  dispositivos de consumo:
                                                              9      Internet: del eCommerce
                                                                     del bajo coste
                                                                      y la desintermediación
                                                                                                       existen problemas de liquidez por
                                                                                                       descubrir según la valoración de los
                                                                                                       activos en los balances. El acceso a fi-
                  TIC ‘prosumer’ vs.                                  a nuevas propuestas              nanciación externa se hace necesaria y
                  TIC ‘consumerization’.                             de valor y modelos                para más inri, los márgenes financieros
                                                                     de negocio.                       podrían bajar con una previsible caída

            6     ’Social Business’, la información y
                  las tecnologías para
                                                              10       El nuevo rol de la red,
                                                                       millones de conexiones
                                                                                                       del Euribor. Este contexto económico
                                                                                                       y del sector financiero está presionan-
                                                                                                       do a los Gobiernos a tomar medidas
                                                                       y redefinición del operador.    y hacer reformas estructurales, pues
                                                                                                       los mercados financieros temen por
                                                                                                       nuestra capacidad de devolución de
                                                                                                       la deuda como consecuencia de la
                                        2011:                                                          posible explosión de estas variables
                                        La incertidumbre se vuelve a instalar                          interrelacionadas y la explosión en las
                                        en los mercados Ibéricos                                       necesidades de financiación.
                                        La recesión ha terminado para la mayoría de los países
                                        desarrollados del planeta a través de una socialización        Chief Information
                                        del riesgo privado de la banca descansando en los Go-          Intelligence-Innovation Officer
                                        biernos nacionales en distintos formatos como las na-          El mercado español se ha complica-
                                        cionalizaciones y los rescates. Esta recuperación no está      do mucho en los últimos dos años,
                                        consolidada y los mercados respiran aún con temor a una



58
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                           bservatorio




                     Previsiones para el mercado TIC ibérico




               Fuente: IDC, 2011




y las empresas son conscientes de
que para sobrevivir y salir reforzados
de la crisis tienen que establecer una
estrategia de diferenciación. La crisis   go bajo, coste o inversión bajo a moderado y valor para
está cambiando la percepción que          el negocio bajo a moderado, va a ser “empujado” para ser
las TIC tienen en las empresas y muy      un Chief Intelligence Officer y en un futuro un Chief In-
especialmente en sus directivos. Exis-    novation Officer que asumirá muchos más riesgos e im-
te una creciente base de directivos de    plementará proyectos más complejos pero de más valor
empresas que confía en las capacida-      para la organización [ver gráfico en la siguiente página].
des de las TIC para crear una ventaja
competitiva, tras los mantras de la era   Vuelta a las raíces
‘puntocom’, tanto en los costes como      El sector de las Tecnologías de la Información y las Co-
en valor, para sus unidades o empre-      municaciones se está enfrentando a una profunda trans-
sas, mientras que los CIO se centran      formación. El efecto combinado de nuevos modelos de
en el suministro y entrega de eficien-    delivery, como cloud computing, su impacto en las arqui-
cia operacional que sigue siendo ne-      tecturas tecnológicas, el desarrollo de la banda ancha y
cesaria pero no suficiente.               la conectividad masiva, la proliferación de los dispositivos
                                          en el ámbito personal y profesional están cambiando los
El CIO (Chief Information Officer) que    modelos de negocio. Por otro lado, la crisis económica y
conocemos a día de hoy, que se mue-       financiera todavía tiene sus ecos en la economía y las em-
ve en un entorno de decisión de ries-




                                                                                                                    59
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




             Chief Information Officer versus Chief Innovation Officer




                       Fuente: IDC, 2011




                                     presas ibéricas y está impactando en los presupuestos de
                                     tecnología y muy especialmente en la forma en la que se        operadores. Esta base instalada servirá
                                     compra tecnología.                                             para el desarrollo de la oportunidad
                                                                                                    de expansión de la oferta y el porfolio
                                     IDC recomienda a los proveedores locales, por un lado,         de muchos broadcasters y proveedo-
                                     la internacionalización. El gasto en TIC crecerá 440.000       res de contenido. Proveedores como
                                     millones de dólares (10,4%) y se espera que la compe-          Canal+ están expandiéndose en estos
                                     tencia se endurezca en un mercado TIC cada vez más             nuevos canales dirigiendo parte de
                                     convergente. Por otro lado, los proveedores deben tratar       sus contenidos hacia iPad, presentan-
                                     de empaquetar sus productos en forma de soluciones             do para la empresa nuevas oportuni-
                                     que sean más fácilmente adoptables por sus clientes, que       dades de negocio. Prevemos que esta
                                     han dejado de ser únicamente tecnólogos para siempre.          tendencia se desarrolle intensivamen-
                                     Es crítico analizar el proceso de compra en cada empresa       te en 2011.
                                     y para cada segmento de mercado, así como identificar
                                     los nuevos influenciadores y decisores.                        TIC ‘prosumer’ versus TIC
                                                                                                    ‘consumerization’
                                     La demanda de tecnología                                       La creciente demanda de tecnología,
                                     de consumo, en eclosión                                        de contenidos y de servicios por parte
                                     La llegada y adopción de dispositivos electrónicos –ta-        del consumidor que se observará este
                                     blets PC, consolas, TV, etc.– en el mundo del consumo          2011 hará que los usuarios adopten
                                     ofrecerá nuevas oportunidades para los proveedores de          múltiples dispositivos que cubran sus
                                     electrónica de consumo en 2011. En 2010, a pesar de la cri-    necesidades. Esta creciente demanda
                                     sis, estos dispositivos crecieron de forma muy significativa   empujará a las empresas a redefinir
                                     en Iberia, tanto por la fuerte demanda de consumo, como        el entorno de trabajo, a enfrentarse a
                                     los incentivos de subsidiación que están impulsando los



60
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                bservatorio




nuevos retos de gestión y a desarrollar
iniciativas alineadas con las expectati-    factores: la consolidación de las redes sociales (Facebook,
vas del empleado.                           Twitter, Tuenti, etc.), la redefinición del puesto de trabajo,
                                            la necesidad de incrementar la productividad por la situa-
Respecto al primer aspecto, en Es-          ción económica y por los retos internos de renovación de
paña, la demanda de smartphones y           procesos y sistemas de información caducos para una rea-
tablets permanecerá alta a pesar de la      lidad basada en información, etc. Esta transformación de-
situación económica. IDC prevé que          rivará en 2011 en el incremento de soluciones de produc-
la cuota de mercado de smartphones          tividad, pues la intersección entre la web 2.0, la empresa
crezca en Europa un 32% respecto a          2.0 y las herramientas colaborativas está conformando el
2010. El usuario será un agente trans-      social business. Así, este año las empresas apostarán por la
formador en la empresa. El usuario, tras    implantación progresiva de aplicaciones sociales de nego-
armonizar el ámbito digital con el ana-     cio basado en un análisis del ROI que proporcionen dichas
lógico en los últimos años, perseguirá      iniciativas. Por otro lado, el rol del empleado se transforma-
consensuar la vida digital dentro y fue-    rá para ser un trabajador de la información. Esto conlleva
ra del trabajo durante 2011. Desde la       que la demanda de soluciones analíticas y de aplicacio-
perspectiva de la empresa, esta presión     nes sociales embebidas en los sistemas de información
por parte de los trabajadores incre-        existentes de las empresas se dispare. Y se consolidará el
mentará la complejidad de la gestión        entorno de trabajo inteligente basado en aplicaciones
del parque tecnológico y la seguridad       que proporcionen integración y especialización transpa-
de activos digitales. En 2011, las empre-   rente y de fácil uso de diferentes recursos orientados a un
sas redefinirán sus políticas internas de   proceso o actividad (correo, CRM… a través de portátiles,
gestión para controlar la complejidad y     smartphones, etc.). Así, este año las empresas invertirán en
mantener la seguridad.                      puestos de trabajo inteligentes buscando incrementar la
                                            eficiencia del empleado y de la organización.
Este modelo, combinado con las
sinergias que proporciona cloud             Expansión del universo digital
computing, influenciará a las aplica-       Con el salto del mundo analógico al digital por parte de
ciones empresariales simplificando          usuarios y empresas, la proliferación de dispositivos y apli-
la gestión de los departamentos TI.         caciones móviles, de distintos sensores (ej. RFID), el crecien-
En 2011, las empresas harán foco en         te uso de redes sociales, etc., el crecimiento de la informa-
soluciones que incluyan el aprovisio-       ción digital seguirá experimentando en 2011 fuertes tasas
namiento con el fin de incrementar          de crecimiento –2010 creció un 60% a escala global–. Pero
las tareas de valor añadido en el de-       la información digital no sólo seguirá creciendo sino que
partamento de TI.                           además consolidará un patrón de crecimiento diferente
                                            en donde: el tamaño medio del ‘fichero’ está decreciendo,
En cuanto al alineamiento del con-
sumidor y el ‘prosumidor’ en la em-
presa, el empleado buscará reducir
el diferencial entre la experiencia en
el trabajo y la suya personal. Las em-
presas buscarán reducir el diferencial
observado entre ambos enfoques
potenciando el enfoque del consu-
midor mediante un incremento en
inversión tanto en nuevas aplicacio-
nes como en la evolución de sus sis-
temas actuales para ser consumidos a
través de dichos dispositivos.

Cambio del puesto de trabajo
El puesto de trabajo se está transfor-
mando por la influencia de diversos



                                                                                                                         61
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                       modelo adaptado para un contexto
                                                                                       económico adverso. A pesar de que
                                                                                       perciben todavía la seguridad, la dis-
                                                                                       ponibilidad y el rendimiento como
                                                                                       retos del modelo, la difusión de éste
                                                                                       es elevada y la transformación de
                                                                                       este conocimiento en interés ya se
                                                                                       está produciendo y se concreta en
                                                                                       un creciente porcentaje de empresas
                                                                                       utilizándolo.

                                                                                       Por otro lado, habrá más proveedores
                                                                                       cloud. Este 2011 las inversiones en clo-
                                                                                       ud crecerán cuatro veces más rápido
                       luego el número de ficheros que habrá que gestionar cre-        que las que se produzcan en “modelo
                       cerá por encima de lo que lo hace la propia información.        tradicional”. Si hasta ahora la adopción
                       Por otro lado, el principal generador de contenidos no será     cloud se ha centrado en las aplicacio-
                       la empresa sino los particulares. Además, la información        nes (colaborativas, empresariales, etc.),
                       desestructurada crecerá mucho más rápido que la estruc-         ahora veremos cómo se expande a
                       turada (vídeos, fotos...). La información sensible también      nuevas áreas como la infraestructura y
                       crecerá más rápido que el resto. Y la que reside en la nube     las plataformas. Las aplicaciones como
                       o pasa por ella irá también en aumento. Sin embargo, la ca-     servicio (AaaS) son y seguirán siendo
                       pacidad de almacenamiento y los recursos disponibles, si        en 2011 el segmento cloud con mayor
                       bien aumentarán, lo harán a un ritmo inferior y muy alejado     volumen de mercado. Hoy represen-
                       de la creación de información digital, lo que se traducirá en   tan más del 50% del mercado cloud, y
                       una constante presión para obtener una gestión más efi-         las inversiones se seguirán producien-
                       ciente del almacenamiento. A medida que la información          do en áreas como CRM o aplicaciones
                       crece, las necesidades de obtener valor de ella aumentan y      colaborativas. En cuanto a PaaS, los
                       en 2011 veremos cómo las empresas pasan de gestionar el         principales proveedores se están posi-
                       almacenamiento a información para crear valor.                  cionando para generar todo un ecosis-
                                                                                       tema de partners. Si bien en volumen
                       Este cambio de orientación está motivado por la ne-             de mercado este segmento tendrá
                       cesidad de encontrar la información, distinguir cuál es         una importancia relativa en 2011, su
                       relevante y en qué grado y cumplir con distintas norma-         desarrollo será decisivo para perfilar el
                       tivas. Las empresas se enfrentan a un continuo “tsunami”        “nuevo Microsoft” de la próxima déca-
                       de información digital con una inversión decreciente, lo        da. Es en este segmento donde se es-
                       que se traducirá en un aumento de la complejidad de             cenificará la batalla por cloud.
                       gestión. Este año veremos cómo un creciente número
                       de empresas comienzan a evaluar la nube como una                Aunque la inversión hecha hasta
                       opción a este problema, dotar a los usuarios de mecanis-        ahora ha sido modesta tanto en la
                       mos de autoservicio, buscar una mayor automatización y          infraestructura como el servicio, en
                       completar la transformación de sus data centers.                2011 veremos cómo se produce un
                                                                                       fuerte crecimiento en este terreno y
                       La batalla por la nube                                          más específicamente en la parte de
                       En 2011 las piezas que componen el mercado cloud                almacenamiento con tasas de creci-
                       comienzan a encajar, permitiendo una creciente con-             miento de dos dígitos.
                       solidación del mercado en su vertiente pública y dando
                       señales de fuerte crecimiento en su vertiente privada.          Las perspectivas de un mercado en
                                                                                       expansión seducen a un canal cuya
                       En cuanto a la cloud pública, por un lado habrá mayor           entrada tendrá un efecto multiplicador
                       número de usuarios. Éstos perciben los beneficios de un




62
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                  bservatorio




sobre la difusión del modelo. Distintos
actores entrarán a formar parte del canal       En España el número de empresas que venden por
de contratación cloud si bien será rele-        Internet no está experimentando fuertes tasas de creci-
vante la consolidación de los operado-          miento, pero sí los ingresos de aquellas que sí venden. En
res de ‘telco’ como jugadores de primera        2011 veremos como la actividad de comercio electróni-
línea de este mercado.                          co se intensificará especialmente en el sector minorista.

En cuanto a la vertiente de cloud pri-          El nuevo rol de la Red
vada, veremos cómo comienza a de-               Internet es crucial para todo negocio y, junto a otras
sarrollarse. Si bien es un mercado más          tecnologías, su uso y acceso se ha masificado. Diversos
pequeño, está creciendo a un fuerte             factores incidirán en su futuro: la Internet de las cosas, la
ritmo. Los principales proveedores co-          neutralidad de la Red y el nuevo rol del operador. Respecto
mienzan a desarrollar de forma activa           al primero, múltiples dispositivos no concebidos para co-
alianzas para capturar el crecimiento           nectarse a Internet forman parte actualmente de Internet.
de este mercado. Para las empresas              Su presencia se traducirá en mayor cantidad de datos y en
usuarias, la nube privada es una opción         nuevos modelos de negocio así como en la adopción pro-
más para la transformación de sus data          gresiva de nuevos protocolos para la red. La mayoría de
centers. Aquellas empresas que hayan            empresas deberán preparar sus sistemas para el protocolo
cubierto la fases de consolidar, virtualizar,   IPv6 y aprovecharán las oportunidades que se derivan de
automatizar y auto aprovisionamiento            la Internet de las cosas.
estarán en condiciones de dar un paso
más allá hacia cloud privada. En España la      Por otro lado, los cambios tecnológicos que se han produ-
mayoría de las empresas se encuentran           cido en los últimos años han erosionado la rentabilidad de
a caballo entre la fase de consolidación        la industria de contenidos en formato físico y digital a tra-
y virtualización, pero en 2011 veremos          vés de la piratería digital. El problema es
cómo se incrementan los proyectos de            cómo estructurar un nuevo marco en
virtualización y algunas empresas co-           el que no se erosione la neutralidad de
menzarán a desarrollar nubes privadas.          la Red. Este año 2011, el nuevo marco
                                                vendrá acompañado de nuevos mode-
Nuevas propuestas de valor                      los de negocio de valor añadido. Ade-
en eCommerce                                    más, con los cambios de regulación y
La convergencia de distintas tenden-            el incremento de competidores, unido
cias está permitiendo el resurgir de la         el hecho de que los servicios de valor
actividad del comercio electrónico. Los         añadido no han tenido origen en las
clientes se están moviendo hacia un             compañías de telecomunicación sino
mundo digital donde los canales de in-          en empresas externas, la rentabilidad
teracción se multiplican (redes sociales,       de los operadores de telecomunica-
mensajería instantánea, blog, etc.) de la       ciones se ha ido reduciendo progresi-
mano del incremento de la penetración           vamente. Este 2011, los operadores de
de la banda ancha (también móvil).              telecomunicaciones se posicionarán
                                                de forma definitiva respecto a aspec-
En 2011 las empresas seguirán el sal-           tos como son la priorización del tráfico,
to de los clientes al mundo digital no          el fin de las tarifas planas de datos y al
sólo para habilitar distintos canales de        pago por consumo y calidad del servi-
interacción sino para culminar la expe-         cio, así como al mismo tiempo redefi-
riencia del usuario en una transacción.         nirán su rol potenciando la creación de
Este salto digital de los clientes hará         nuevos modelos de negocio mediante
que las empresas comiencen a invertir           el uso inteligente de redes sociales, la
en tres áreas claves: la mejora del co-         Internet de las cosas, los servicios de
nocimiento de sus clientes, la toma de          geolocalización, el modelo de cloud
decisiones en tiempo real y en lograr           computing, etc.
mayores niveles de autoservicio.




                                                                                                                           63
OCOMPUTERWORLD - IDC
    bservatorio




                                   ranque de año
                              Un ar
                               por las nubes
                                                          Encuestas de sentimiento de
                                                         mercado y valoraciones de los
                                                         principales proveedores TIC.
                         Los fabricantes se vuelcan en transformar
                                                      La información económica
                         sus propuestas al mundolas previsiones TIC que precisa
                                                 y ‘cloud’
                                                       en su toma de decisiones.




                                   COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE



                                                       El ‘cloud computing’ fue el
                                                       fenómeno del año pasado y,
                                                       sin duda alguna, también
                                                       lo será a lo largo de 2011.
                                                       La feria europea de las
                                                       TIC por excelencia, CeBIT,
                                                       dio buena cuenta de ello en
                                                       el pasado mes de marzo,
                                                       corroborando el comienzo
                                                       de año por las nubes del
                                                         que hemos sido testigos.

                                                                Texto: D.B.




  64
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                          bservatorio




O           peradores como BT han am-
            pliado su oferta con novedades
            como su Virtual Data Centre
(VDC) Private, un servicio de infraestructura
                                                        Operadores como BT han ampliado
                                                        su oferta con novedades como VDC
para el centro de datos con el que las em-
presas pueden construir clouds privadas
dedicadas. Este servicio complementa el
servicio VDC bajo demanda de BT, y puede
suministrarse dentro del CPD del cliente o                 Private, para que las empresas
alojarse en uno de los centros de datos en
red de BT. De cara a operadores, RIM ya ha
avanzado que para finales de año podría
                                                       construyan ‘clouds’ privadas dedicadas
lanzar su popular BlackBerry Enterprise Ser-
ver (BES) en modo cloud dando así entrada a
las operadoras para alojar el servicio.

VMware, por su parte, también ha lanzado nuevos ser-
vicios de consultoría con los que asegura que es posible       Amazon, sin duda la compañía decana
desplegar tecnologías de cloud computing híbridas en           en todo lo que suene a cloud, ya venía
menos de 30 días. El proveedor refuerza así su catálogo de     soportando MySQL en este servicio. En
servicios de consultoría vCloud, pues con vCloud Jumps-        ambos casos, los usuarios se aprovechan
tart pretende abrir la puerta a los clientes que quieran em-   de las ventajas de escalabilidad ilimitada
prender el camino de la nube. Y es que los grandes del         del almacenamiento –y otros recursos
software, incluso los que tardaron más en subirse al carro     informáticos–, a las que acompañan un
cloud como Oracle, también han extendido su alcance            significativo descenso en las tareas de
hasta este ámbito.                                             administración.

Es el caso concreto de la compañía que lidera Larry Elli-      Asociado también a Amazon, Citrix ya
son, que a partir del segundo trimestre del año ampliará el    ha comenzado a prestar soporte de in-
alcance de su base de datos en la nube –y de su relación       geniería para la optimización de sus pro-
con Amazon, a través de la cual ya estaban disponibles         ductos y las aplicaciones Windows que
el middleware y las aplicaciones–, como parte del servi-       se ejecutan sobre AWS. Además, Citrix
cio Relational Database de Amazon Web Services (AWS).




                                                                                                            Pantalla de la solución
                                                                                                            Microsoft Dynamics.



                                                                                                                                      65
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                                   un 75% de resolución de inci-
                                                                                                   dencias en la primera llamada

    VMware ha lanzado servicios de consultoría                                                     y, además, ahorros de decenas
                                                                                                   de millones de dólares en gas-
                                                                                                   tos operativos.
     con los que permite desplegar tecnologías                                                       Este anuncio no ha sido el
                                                                                                     único de BMC Software en los
            de ‘cloud computing’ híbridas                                                            primeros meses del año, pues
                                                                                                     se ha convertido en una de las

                  en menos de 30 días                                                                compañías más activas en el
                                                                                                     escenario cloud. Así, la multina-
                                                                                                     cional también ha anunciado
                                                                                                     la versión cloud de su solución
                                                                                                     Proactive Operations, dirigido a
                                                                                                     gestionar infraestructuras cloud
                           también trabajará para ampliar estas optimizaciones on-        tanto físicas, como virtuales y cloud.
                           premise para su plataforma comercial de virtualización de
                           servidores XenServer, simplificando los procesos de migra-     Por otro lado y dado que este nuevo
                           ción hacia Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2).          paradigma concibe las TIC como un ser-
                                                                                          vicio, es crucial poder medir la calidad
                           El anuncio de Oracle de esta noticia se produjo poco           del mismo y, en esta línea, Compuware
                           tiempo después de que Salesforce.com lanzara Databa-           ha creado una comunidad, llamada
                           se.com, su servicio de base de datos –también basado           CloudSleuth, con la que pretende que
                           en Oracle– bajo la modalidad de pago por uso. Precisa-         sus miembros gestionen todo el cono-
                           mente esta compañía y BMC Software aunaron fuerzas             cimiento sobre la nube y compartan sus
                           para trasladar las bonanzas de uno de los buques insignia      experiencias de éxitos y fracasos. Ade-
                           de la primera, Remedy, al mundo cloud. Así ha surgido          más, CloudSleuth proporciona infor-
                           RemedyForce, con la que los clientes pueden disfrutar de       mación acerca del rendimiento y la dis-
                           la solución de gestión de servicios TI en la nube. Entre los   ponibilidad de aplicaciones basadas en
                           beneficios derivados de esta propuesta, los promotores         cloud en tiempo real con aplicaciones
                           auguran ahorros de hasta un 40% en costes de soporte,          como Global Provider View –monitoriza
                                                                                          de manera constante aplicaciones– y
           Centro de BT.
                                                                                          Cloud Performance Analyzer –evalúa
                                                                                          los tiempos de respuesta de las aplica-
                                                                                          ciones web en la nube–.

                                                                                          Software de gestión
                                                                                          El mundo del software de gestión ha sido
                                                                                          uno de los más activos en este nuevo es-
                                                                                          cenario. En el caso de algunos proveedo-
                                                                                          res, como Microsoft, han simultaneado
                                                                                          el lanzamiento de sus nuevas versiones
                                                                                          en modo ‘tradicional’ con el modo clo-
                                                                                          ud. Aunque la apuesta por la nube de
                                                                                          la compañía que lidera en España María
                                                                                          Garaña es total. Como Garaña reveló en
                                                                                          un evento sobre Coud Computing en Ma-
                                                                                          drid, Microsoft sube a la nube una media
                                                                                          de 150 empresas españolas a la semana.
                                                                                          En total, según Garaña, más de 741.000
                                                                                          usuarios empresariales y organizaciones




66
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                       bservatorio




(Ferrovial, MRW, Gobierno de Aragón,          IDOIA MAGUREGUI, CIO de Bankinter
Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento
de Madrid) aprovechan ya en España la
oferta en la nube de la compañía. Ade-
                                              “La competencia
más, entre las novedades en la nube, del
mismo modo que en modo tradicional,           entre proveedores
Microsoft Dynamics NAV 2009 R2 tam-
bién está a disposición de los clientes.      mejora la calidad del servicio”
Del mismo modo, a finales de enero el



                                              B
mismo Steve Ballmer, CEO de Microsoft,               ankinter es una de las entidades
anunciaba la disponibilidad a partir de              financieras más avanzadas en
este mes de abril de Microsoft Dynamics              este nuevo modelo, contando
CRM Online en todo el mundo y, en el          en su haber con experiencias de proce-
caso de España, en español, catalán, eus-     samiento pioneras en el sector. A pesar
kera y gallego. Su precio promocional         de estar a la vanguardia tecnológica,
será de 31 euros por usuario y mes, du-       Idoia Maguregui, CIO de Bankinter,
rante los 12 primeros meses de servicio,      considera que “la evolución va a ser
para aquellos clientes que contraten el       lenta en áreas tan críticas como Banca
servicio antes del 30 de junio de 2011.       y Seguros, aunque todos sabemos que
                                              los beneficios son significativos, espe-
El fabricante local Datisa es otro de los     cialmente mirando el coste y la eficien-
proveedores que abren el abanico de           cia, pero tardará un tiempo aunque
su oferta y ya ofrecen su ERP Datisa SaaS     muy probablemente ese día llegará”    .
6.3, especialmente dirigido al segmen-
to de la pyme. Dado que la seguridad          Desde su punto de vista, las organiza-
continúa siendo una de las principales        ciones consideradas early-adopters de
preocupaciones de los usuarios en po-         esta tecnología están migrando al mo-
tencia del cloud computing –más aún           delo movidas fundamentalmente por
cuando se trata de pymes con escasos          los ahorros. En palabras de Maguregui,
recursos informáticos–, Datisa ha cuida-      “el primer driver para adoptar una solución de cloud es el coste, ya que tie-
do especialmente este aspecto, garanti-       ne un resultado inmediato en la cuenta de resultados y esto es siempre
zando la seguridad de los servidores en       muy atractivo, pero lo que le hace sostenible en el tiempo es la eficiencia,
los que se alojan sus soluciones SaaS, con    la mejora de capacidad en la gestión, las posibilidades que va a aportar a
una eficiente gestión de riesgos frente a     las empresas de mayor gestión, es la opción que lo hará perdurable en el
ataques externos, un control de las con-      tiempo” .
diciones ambientales para el manteni-
miento de las máquinas y, además, un          En cuanto a la gestión de la calidad del servicio, más aún cuando se dis-
acceso exclusivo en los centros de datos      pone de múltiples proveedores, la CIO apunta que “nunca es sencillo
a personal autorizado. Además, la comer-      gestionar la calidad de un servicio y se complica mucho más cuando
cialización de la solución también incluye    tenemos diferentes proveedores”. Para paliar esta complicación, la direc-
el suministro de copias de seguridad y la     tiva recomienda fomentar la competencia porque ésta “ayuda a mejorar
restauración de dichas copias hasta seis      la calidad del servicio, ya que las mejoras aplicadas por un proveedor se
veces, sin coste adicional.                   trasladan al estándar del servicio y esto hace que se pasen de inmediato
                                              a todos los proveedores que quieran ser competitivos”, favoreciendo la
Relacionado también con el mundo de           adopción de las mejores prácticas del mercado. Sin embargo, Maguregui
la gestión y la colaboración, IBM ha firma-   advierte de la necesidad de, “en el momento de la definición de los servi-
do dos acuerdos colaboración en modo          cios, no encontrar zonas grises que dificulten la gestión del servicio entre
cloud LotusLive con Ariba y SugarCRM,         los distintos proveedores. Salvando este problema, que está en el inicio
enmarcados dentro del uso del comercio        de la contratación con los proveedores, el resto son claras ventajas, sobre
electrónico y el CRM a través de las redes    todo para el receptor del servicio”.
sociales. Así, SugarCRM para LotusLive
proporciona gestión totalmente inte-



                                                                                                                                67
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                                        realizar los procesos de gestión de TI nece-
                                                                                                        sarios para soportar los tres niveles de ser-
                                                                                                        vicio posibles: Infrastructure Management
                                                                                                        as a Service (IMaaS), Software as a Service
                                                                                                        (SaaS) y Process as a Service (PraaS).

                                                                                                        Y es que CA es, de lejos, una de las com-
                                                                                                        pañías que más esfuerzo está invirtiendo
                                                                                                        en evangelizar con el modelo habiendo
                                                                                                        creado, incluso, un estándar de gestión
                                                                                                        (Service Measurement Index) con el fin
                                                                                                        de que complemente los actuales es-
                                                                                                        tándares de procesos como ITIL o CMMI
                                                                                                        y sea una referencia para utilizar criterios
                                                                                                        estándares de medición y gestión dentro
                                                                                                        de cualquier entorno cloud. Sólo así será
            Juan Antonio Zufiria,
                                    grada de las relaciones con los clientes y la colaboración          posible la comparación y valoración en-
            presidente
                                    online; mientras que Ariba Discovery se presenta como un            tre servicios cloud de diferentes provee-
            de IBM España,
                                    servicio gratuito, de sencilla utilización, que ofrece acce-        dores e, incluso, servicios cloud internos.
            Portugal, Grecia
                                    so a más de 325.000 proveedores organizados en más de
            e Israel en un evento
                                    400 categorías de artículos.                                        HP es otra de las compañías que ha or-
            de cloud computing.
                                                                                                        ganizado eventos, como su Cloud Sum-
                                    Evangelización del mercado                                          mit 2011 en Madrid, en el que realizó la
                                    Los eventos cloud se han sucedido a lo largo del primer             puesta de largo de su HP Hybrid Delivery.
                                    trimestre del año, no sólo para mostrar de primera mano             Se trata de una solución con la que se
                                    las nuevas propuestas sino, también, para continuar con la          pretende atajar las problemáticas deri-
                                    evangelización del concepto, que aún ha de calar hondo              vadas de la seguridad, disponibilidad e
                                    en el mercado español. Además del citado evento de Mi-              integración en este nuevo modelo. Aso-
                                    crosoft, uno de los más destacados fue el promovido por             ciado a él se encuentra HP CloudSystem,
                                    CA Technologies bajo la forma de la conferencia ‘Cloud Aca-         un sistema para desarrollar, gestionar y
                                    demy Summit’, en la que participaron compañías de la talla          utilizar servicios a través de entornos clo-
                                    de Accenture, Capgemini, Cisco, Everis, Indra, Revevol y SAP.       ud públicos, privados e híbridos con la
                                    Especialmente destacada fue la presentación de Merlin, el           seguridad como unos de los principales
                                    ‘Green Data Center’ más eficiente del mundo según Cap-              focos y, de hecho, incorpora Cloud Servi-
                                    gemini, basado en IaaS (Infrastructure as a Service); muy en        ce Automation para medir la calidad en
                                    la línea, por otro lado, del ‘Data Center Flexible’ de Indra, que   parámetros de servicio. HP complemen-
                                    se concreta en un entorno híbrido bajo el cual es posible           ta este tipo de eventos con sesiones de
                                                                                                                      expertos, denominadas Clo-
                                                                                                                      ud Discovery Workshop, en
                                                                                                                      las que se presentan las po-
                                                                                                                      tencialidades de este nuevo

          Oracle ampliará el alcance de su base                                                                       modelo.

                                                                                                                     EuroCloud Spain, a me-
            de datos en la nube –y su relación                                                                       diados del pasado febrero,
                                                                                                                     también divulgó las bonan-

          con Amazon–, como parte del servicio
                                                                                                                     zas del modelo, mostrando
                                                                                                                     las ofertas de actores tan
                                                                                                                     relevantes como Aner Solu-

      Relational Database de Amazon Web Services                                                                     tions, arsys.es, Claranet, Esker,
                                                                                                                     GeanetOnDemand, IpsCA,
                                                                                                                     Litebi, NTT Europe, Oodrive
                                                                                                                     y Terremark.



68
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                             bservatorio




            La po  tencia
                   inteligencia
             de la
              de ne  gocio
                                 Encuestas de sentimiento de
         Business Intelligence prioriza valoraciones de los
                                mercado y
                                           la capacidad
         de procesamiento y la movilidad
                                principales proveedores TIC.

                                       La información económica
                                   En épocas de crisis, acertar
                                 y las previsiones TIC que precisa
                                   con laen su toma de decisiones.
                                            decisión de negocio
                                   y tomarla rápidamente es
                                   más crítico que nunca
                                   precisamente por este motivo,
              COMPUTERWORLD
 MER
MESTRE                             la inteligencia de negocio o
                                   el Business Intelligence (BI)
                                   se ha convertido en una de
                                   las prioridades en la agenda
                                   del CIO y esto se evidencia
                                   claramente en los movimientos
                                           de la industria.


                                             Texto: D.B.




                                                                      69
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                           IBM no se queda atrás y a su importante
                                                                                           rearme en BI de los últimos años, con la
                                                                                           compra de Cognos como punta de lan-
                                                                                           za y, más recientemente Netezza, cuenta
                                                                                           en su oferta con zEnterprise, donde se
                                                                                           encuadra la solución zEnterprise Blade-
                                                                                           Center Extension, que posibilita el aloja-
                                                                                           miento de las aplicaciones que se ejecu-
                                                                                           tan en sistemas IBM Power7 y System x
                                                                                           BladeCenter con los sistemas operativos
                                                                                           AIX y Linux. El objetivo es optimizar el
                                                                                           análisis de datos complejos.

                                                                                           HP y Microsoft también caminan de la
                                                                                           mano en esta dirección y desde hace
                                                                                           más de un año vienen trabajando con-




                       U
                                                                                           juntamente en el desarrollo de applian-
                                  na de las tendencias que ya comenzó a consoli-           ces integrados de hardware y software,
                                  darse a finales de 2010 y que ha seguido cobrando        diseñados para ejecutar aplicaciones de
                                  forma en el arranque de 2011 es el desarrollo de         negocio. Entre las aplicaciones que des-
                       arquitecturas específicas de hardware para ejecutar aplica-         tacan se encuentran, precisamente, las
                       ciones BI. Oracle es uno de estos proveedores, apoyándose           de BI y data warehousing. El primero de
                       para ello en su nuevo lema “Hardware and Software: Engi-            los dispositivos que llega al mercado es el
                       neered to work together”. Así, la compañía que lidera Larry         HP Enterprise Data Warehouse Appliance,
                       Ellison sitúa sus nuevos equipos Exadata en este punto, ali-        valorado en dos millones de dólares cuyo
                       neándolos directamente con sus nuevas aplicaciones Fu-              precio no incluye el software de Microsoft.
                       sion reescritas y con su Business Intelligence Application.         Según datos manejados por la alianza, el
                                                                                           appliance es 200 veces más rápido y 10
                       Además, Oracle también ha apuntado directamente a uno de            veces más escalable que los tradicionales
                       sus grandes rivales en este campo: SAP. La multinacional pre-       despliegues de SQL Server. Basado en HP
                       sentó en enero Oracle Financial Analytics for SAP, un desarrollo    ProLiant DL980, incluirá al menos dos racks
                       especialmente dirigido a los clientes que cuentan con el ERP de     de servidores y almacenamiento, aunque
                       la compañía alemana. La solución, que dispone de módulos            la licencia de Microsoft SQL Server 2008 R2
                       para áreas funcionales como el gasto y el aprovisionamiento         Parallel Data Warehouse se venderá de for-
                       y con desarrollos verticales, está certificada con la herramienta   ma independiente. Asimismo, otro de los
                       Oracle Data Integrator para tratar la información financiera de     productos desarrollados y que verá la luz
                       SAP y es capaz de generar más de 200 informes.




                 Una de las tendencias que comenzó a consolidarse
                 a finales de 2010 y que ha seguido cobrando forma
               en el arranque de 2011 es el desarrollo de arquitecturas
                específicas de hardware para ejecutar aplicaciones BI

70
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                   bservatorio




a lo largo del año es HP Business Decision    LUIS ECHÁVARRI, chief data manager de BBVA
Appliance, un sistema de inteligencia de
negocio basado en el servidor HP ProLiant
DL380 con 8 núcleos y un precio que parte     “El BI móvil es imprescindible
de los 28.000 dólares, sin SQL Server 2008
R2 ni SharePoint 2010.                        para los equipos directivos
Paralelamente, SAS, que reforzó su estra-
tegia con la compra del especialista en
                                              de las compañías”

                                              L
MRM (Marketing Resource Management)
Assetlink, también ha lanzado su High-Per-         a entidad bancaria BBVA
formance Markdown Optimization, dentro             ha protagonizado uno de
de su suite SAS Merchandise Intelligence.          los grandes proyectos
La compañía ha asociado su desarrollo a       de BI en los últimos meses,
la infraestructura convergente de HP y a      confiando para ello en la so-
Red Hat Enterprise Linux (RHEL) para hacer    luciones de MicroStrategy,
frente al análisis masivo de grandes volú-    que es uno de los proveedo-
menes de datos complejos, ofreciendo la       res que más está apostando
opción bajo demanda.                          por el BI móvil. Luis Echávarri,
                                              chief data manager de BBVA,
Algo similar acaba de anunciar Fujitsu con    indica al respecto que “a lo
su Business Warehouse Accelerator. Se tra-    largo de los últimos 2-3 años
ta de una infraestructura optimizada en       se ha producido un fuerte in-
la que vienen preinstalados la plataforma     cremento en las apuestas por
SAP NetWeaver BW Acelerator y el software     parte de los proveedores para
SAP Business Object Explorer. La propuesta,   adaptar sus productos de BI a
que persigue la inteligencia de negocio en    las tecnologías móviles” Unas
                                                                       .
tiempo real, se concreta en la combinación    apuestas justificadas en su opinión, puesto que “para los equipos directivos
de los desarrollos de SAP con un sistema de   de las compañías es imprescindible contar con un despliegue del BI móvil,
discos de estado sólido (SSD) y el servidor   que permita consultar la información desde cualquier punto facilitando así
blade Primergy BX922 S2 de Fujitsu. De este   su trabajo”. Sin embargo, el propio Echávarri admite que “la inmensa mayo-
modo, se soporta la aceleración de entor-     ría de las empresas todavía está en un nivel anterior; por lo que queda un
nos SAP Business Intelligence, incluida la    largo camino por recorrer, tanto en inversión como en despliegue”.
próxima solución SAP HANA.
                                              En cuanto a la democratización que ha vivido el BI en las organizaciones
También en estrecha relación con el fabri-    durante la última década, el responsable subraya que ésta se hace aún más
cante germano, Deloitte abrió un centro       patente “en el sector financiero, en el área de Riesgos, como usuario inten-
de excelencia SAP Performance Manage-         sivo del BI tanto desde el punto de vista de análisis de la información como
ment, en el que el BI ocupa un lugar estra-   del reporting a organismos oficiales”. Echávarri considera vital “involucrar a
tégico, además de otras áreas como EPM        todas las áreas de negocio en la adopción del Business Intelligence de la
(Enterprise Performance Management).          compañía; para que, a partir de una misma visión de la realidad, se puedan
Desde las nuevas instalaciones, situadas      tomar decisiones en base a diferentes ejes” En casos como el del BBVA, una
                                                                                           .
en Madrid y con más de 100 profesionales      realidad formada por ingentes cantidades de datos que para transformar
especializados en las soluciones de SAP BI,   en información requieren gran capacidad de procesamiento. Por este mo-
SAP CPM y SAP PCM, la consultora esperar      tivo, el directivo sostiene que “es lógico pensar que se deben desarrollar ar-
asesorar a las compañías en la toma de las    quitecturas específicas, y así se está haciendo, para casos como el de BBVA
mejores decisiones a partir de la utiliza-    y otras grandes corporaciones” a las que les hace falta “trajes a medida”. No
                                                                               ,
ción de soluciones de SAP. Esta operación     obstante, el desarrollo de estas arquitecturas específicas, concluye, “no es
se suma a la alianza suscrita por HP con      imprescindible y necesario para todo tipo de empresas”.
Microsoft, mencionada anteriormente.

Más integración y movilidad
Los anuncios por parte de los principales



                                                                                                                               71
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                       proveedores se han ido sucediendo. Así, la última gran nove-
                       dad ha sido la plataforma SAP BusinessObjects 4.0, capaz de
                       integrarse con las herramientas EIM (Enterprise Information        para grandes y complejos volúmenes de
                       Management) del fabricante alemán. Este lanzamiento pro-           datos, tanto en entornos físicos como vir-
                       bablemente es el más importante de SAP en los tres últimos         tuales o, incluso, de cloud computing.
                       años –desde que en 2008 se hiciera con BusinessObjects– y su
                       lanzamiento a nivel mundial en Nueva York estuvo a la altura       Menor complejidad
                       de las circunstancias. Se muestra como un gran paso adelante       Information Builders, por su parte, reforzó
                       para los usuarios de SAP, que ven resuelta la compleja integra-    su aproximación hacia la democratización
                       ción de la plataforma de BI con la suite Data Services, donde se   del BI mediante dos grandes anuncios.
                       incluye todo lo referido a la integración y calidad de datos.      Por un lado, el acuerdo suscrito con Tera-
                                                                                          data para simplificar el almacenamiento
                       Asimismo, el desarrollo también aprovecha la herencia              de datos, enfocado específicamente a
                       tecnológica de la compra de Sybase, incorporando tanto             las ofertas Data Marta y Data Warehouse
                       su tecnología CEP (Complex Event Processing) como la de            Appliance, con la plataforma WebFOCUS
                       movilidad –avanzando más allá de Blackberry y apuntan-             de Information Builders. A través de la
                       do al mundo iPad/iPhone–, así como las tecnologías in-             alianza los clientes pueden acceder a todo
                       memory de la mano de HANA para el procesamiento de                 el software necesario para disponer de una
                       grandes volúmenes de información.                                  completa solución de data warehousing y
                                                                                          generación de informes.
                       Un mes antes, MicroStrategy presumía de los resultados de su
                       nueva versión, la 9.0.2, con la que ofrece un uso 6 veces mayor    En segundo lugar, con el lanzamiento de
                       con tiempos de respuesta 3 veces más rápidos que en la versión     InfoMini, una nueva herramienta incluida
                       anterior. Además, la compañía está impulsando su estrategia de     en WebFOCUS InfoAssist, especialmente
                       BI móvil, asegurando que puede soportar aproximadamente            dirigido a usuarios sin conocimientos téc-
                       42.000 usuarios de iPhone activos, con una configuración de 8      nicos pero que precisan generar sus pro-
                       CPUs, proporcionando un tiempo medio de respuesta de tan           pios informes personalizados, cuadros de
                       solo 1,6 segundos.                                                 mando y gadgets. La herramienta resulta
                                                                                          tan sencilla que incluso los propios analis-
                       Antes estos movimientos y, sobre todo desde la llegada del         tas de negocio pueden construir y publi-
                       nuevo CEO a HP, el ex SAP Leo Apotheker, ésta ha virado su         car gadgets que conecten directamente
                       estrategia de software y ya no sólo cubre los aspectos de au-      con el sistema de BI para extraer informa-
                       tomatización, sino que ha ampliado su foco hacia el mundo          ción e informes personalizables.
                       analítico. Así lo demuestra una de sus últimas adquisiciones:
                       Vertica. Se trata de un movimiento estratégico, poco después       Asimismo, Geinfor avanza en su oferta e
                       de que la compañía decidiera abandonar su malogrado data           incluye en su sistema de gestión empresa-
                       warehouse Neoview. Gracias a la tecnología de Vertica, HP es-      rial Geinprod ERP v.12, un módulo BI con
                       pera contar con analítica de negocio avanzada en tiempo real       el que ayudar a sus usuarios a llevar un
                                                                                          control de la información generada por
                                                                                          su compañía, así como a la toma de de-
                                                                                          cisiones en sus procesos de negocio. Bajo
                                                                                          el nombre de Análisis Gerencial, este mó-
               IBM se ha rearmado en BI                                                   dulo permite crear cubos OLAP y cruzar la
                                                                                          información de todas las áreas de la em-

           en los últimos años, comprando                                                 presa (facturación, albaranes, producción,
                                                                                          personal, compras...) de forma interactiva
                                                                                          con la base de datos. Además, los datos

             varias compañías del sector                                                  contables se pueden exportar en hojas
                                                                                          de cálculo integradas y el sistema tiene la
                                                                                          posibilidad de mostrar esta información
                como Cognos o Netezza                                                     en modo textual o gráfico, de forma total-
                                                                                          mente configurable.




72
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                             bservatorio




                mento cia
         El mo eligen
          d e la int io
            de  negoc
                                                Encuestas de sentimiento de
                                               mercado y valoraciones de los
                                               principales proveedores TIC.

                                                    La información económica
                                           y las previsiones TIC que precisa
             Pilar Ventura Contreras, consejera de Ciencia, Tecnología y de decisiones.
                                                       en su toma Universidad
             del Gobierno de Aragón




         COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE




         En estos tiempos de presupuestos ajustados hay una tecnología
         en la que las empresas y organizaciones públicas no sólo siguen
         invirtiendo sino que lo hacen en mayor medida. Se trata de
         la tecnología de ‘business intelligence’ (BI) o de inteligencia de
         negocio, que no sólo permite analizar a fondo los procesos de
         negocio del pasado sino anticipar los del futuro, agilizando la
         toma de decisiones. El Observatorio ComputerWorld-IDC
         reunió a los máximos responsables de tres importantes compañías
         en el ámbito del BI, Information Builders, Microstrategy y SAP,
         para obtener de primera mano su valoración ante el auge de esta
                       tecnología y sus principales tendencias.

                                                                                      73
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                             E          n un momento
                                                        económico com-
                                                        plejo como el ac-
                                      tual, las entidades ven cada vez más
                                    necesario explotar la información que
                                 tienen para analizarla a fondo y poder
                               anticipar las necesidades de su negocio.
                             Sin embargo, cada vez es más difícil cono-
                           cer toda la información relevante del negocio,
                          pues ésta proviene de distintas fuentes de den-
                        tro y fuera de la empresa. Además, hay que ac-
                       ceder a esta información en cualquier momento y
                     lugar. Las herramientas de Business Intelligence (BI) y
                                                                               José Curto, analista de IDC.   Miguel Reyes, director
                   de analítica empresarial desempeñan un papel esen-
                                                                                                              general de Information
                  cial en este sentido: posibilitan compartir información
                                                                                                              Builders para Iberia y México.
                 crítica en todo momento, y la enriquecen mediante in-
                dicadores que permiten visualizar la ejecución y cono-
               cer el rendimiento financiero y operacional. Para debatir
              sobre estos aspectos, Miguel Reyes, director general de
             Information Builders para Iberia y México, François Cadi-
            llon, director general de Microstrategy Iberia y Adolfo Pelli-
            cer, director de Business Analytics de SAP, se reunieron en
            una mesa redonda organizada por el Observatorio Compu-
            terWorld-IDC y moderada por Esther Macías, redactora jefe
            de ComputerWorld, y en la que aportó su visión de analista
            de mercado José Curto, de IDC.

            Este último abrió el encuentro aseverando que “mientras
            que el mercado de TIC en general ha ido decreciendo en
                                                                               François Cadillon, director    Adolfo Pellicer, director de
             los últimos años, el de BI es de los pocos segmentos que
                                                                               general de Microstrategy       Business Analytics de SAP
              ha ido creciendo, junto a los dispositivos móviles con tar-
                                                                               Iberia.                        Iberia.
               jeta. ¿Por qué? Porque la tecnología de BI permite a las
                organizaciones adquirir ventajas competitivas y enten-
                 der qué está pasando en su negocio, prevenir lo que
                  ocurrirá en un futuro y actuar en consecuencia”. Se-         sufre un sector muy usuario de BI como es el financiero
                   gún Curto, “desde 2009 este mercado crece en torno          y los procesos de fusión de las cajas de ahorros españo-
                     a un 6% en España (en el mundo entre un 8-10%)”           las están haciendo que “esta tecnología sea más nece-
                      y para este año se espera que alcance una cifra          saria que nunca para determinados sectores como el
                        similar, pues “todos los segmentos necesitan las       financiero”. Aunque asegura que cada vez se extiende a
                          soluciones de BI”.                                   más ámbitos gracias a su adaptación a los dispositivos
                                                                               móviles. “Además, hay sectores que antes no usaban es-
                            Reyes, de Information Builders, aseguró            tas herramientas y ahora sí, como el sector público”.
                             que, aunque “el mercado de BI crece me-
                               nos que en el pasado, cuando se alcan-          Es más, según Reyes, la inteligencia de negocio se
                                 zaban cifras del 20%, sigue siendo un         está extendiendo hasta la pyme. Opinión corroborada
                                   mercado estable, de oportunidad,            por Curto, quien afirmó que “gracias a la disminución
                                    pues se trata de herramientas que          del precio de estas tecnologías, cada vez hay mayor
                                      aportan un elevado valor añadi-          demanda de BI en este segmento, frente al pasado,
                                        do en estos tiempos de crisis”.        cuando sólo eran las grandes corporaciones las que
                                                                               lo utilizaban”.
                                               Además, según Cadillon,
                                                de Microstrategy, la pre-      Para Pellicer, de SAP, “la crisis ha sido una palanca para
                                                   sión legislativa que        la tecnología de inteligencia de negocio. Las empre-



74
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                             bservatorio




sas tienen que ser                                              Según Cadillon,
más competitivas                                                en esta demo-
y fidelizar mucho                                               cratización ha teni-
más a los clientes y                                            do mucho que ver el
la tecnología de BI                                             auge de la movilidad, pero
es clave para ello.                                             no sólo. Según José Curto, el
Además, la movi-                                                auge de tecnologías como Go-
lidad ha sido otro                                              ogle, está propiciando que cada
gran impulsor del                                               vez más empleados quieran obtener
BI. Bien con el móvil                                           información de los procesos claves de
o con las populares                                             sus compañías con la velocidad y preci-
tabletas, ahora es                                              sión que el buscador ofrece las respuestas.
posible acceder a                                               “La ventaja es que esta evolución convierte
la información des-                                             BI en un sistema absolutamente estratégico
de cualquier sitio”.                                            para las compañías”, matizaba Cadillon.
Otro impulsor de
esta tecnología es,                                             Para Pellicer, todos estos aspectos han hecho que
según el directivo                                              cambie mucho en los últimos años esta tecnolo-
de SAP, el auge de
las redes sociales:
“Éstas son un ca-
nal más para que         José Curto (IDC):
las organizaciones
se relacionen con
clientes y provee-
                         “Mientras que el mercado total
dores. Y hay que
tener herramientas
que permitan ana-
                         de TIC ha decrecido en los últimos años,
                         el de BI sigue creciendo
lizar la información
que se genera por
este canal. Por eso,
nosotros confiamos
en que este merca-       en torno a un 6% en España”
do se mantenga y,
en breve, vuelva a
crecer como en el
pasado”.
                                                              gía. “Los fabricantes hemos cambiado el paso y hay
Democratización                                               soluciones de mercado que permiten usar BI como
La movilidad antes comentada ha permitido que los             se usa Google –añadió–. Ahora hay muchos más
proyectos de BI se extiendan a muchos más usuarios en         proyectos que los clásicos cuadros de mando;
las entidades. Según Curto, “ahora se tiene claro que cual-   proyectos totalmente innovadores que permi-
quier empleado de la organización necesita tomar de-          ten la democratización de la inteligencia de
cisiones basadas en información de calidad y fidedigna        negocio”. Proyectos que, según Reyes, “po-
para mejorar los procesos de negocio. Ya no es algo que       sibilitan más que nunca analizar el pasado
sólo puede usar la dirección”. Eso sí, recordó Curto, “no     para predecir el futuro y poder planificar
hay que entender la inteligencia de negocio sólo como         mejor el negocio”.
una tecnología, sino que requiere todo un cambio cultu-
ral en las organizaciones que empiecen a utilizarlo”.         “Las empresas –aseveraba Curto–
                                                              perciben que cada vez es ma-
También para Reyes, la democratización de BI es una           yor el valor que les brin-
tendencia clara: “No en vano, uno de nuestros lemas es        dan las soluciones de
‘porque todo el mundo toma decisiones”.                       BI. Además,



                                                                                                                      75
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                        son proyectos que
                                                    tienen un ROI claro”.

                                              Principales barreras
                                            ¿Cuáles son los hándicaps a
                                         los que se enfrentan las compa-
                                      ñías al abordar un proyecto de BI?
                                   Según Reyes, “la integración entre las
                                 distintas fuentes de datos y la calidad de
                              estos últimos siguen siendo grandes desa-
                           fíos”. Aunque, según Cadillon, “éstos, hoy en
                        día, se pueden superar con facilidad. Quizás los
                       mayores retos sean el mencionado de la calidad
                      del dato y el time to decision, es decir, el tiempo
                   que discurre desde que conocemos el dato hasta el
                  que somos capaces de tomar una decisión. Esto últi-
                 mo es clave, porque ahora pocas empresas se pueden
                permitir proyectos de BI que duren años de implanta-
               ción”.

              En este sentido, según Reyes, “cada
             vez prima más la metodología incre-           Migue Reyes (Information Builders):
            mental al implantar un proyecto de
            BI, es decir, que se haga por fases y se
            puedan ir viendo los resultados poco a
                                                           “La tecnología
            poco”. Y es que, como sentenció Curto,
            “en este mercado competitivo hay que
            generar valor en poco tiempo”.
                                                           de BI aporta un elevado valor añadido
             Jugadores de nicho                            en estos tiempos de crisis”
              vs. grandes proveedores
              En el encuentro los participantes de-
               batieron sobre qué aproximación de
               BI es más adecuada, si la que tienen
                 los proveedores de nicho, como
                  Information Builders y Microstrategy, o los grandes         “Yo he vivido ambos mundos –aseveró por su parte
                    proveedores de sistemas de gestión que también            Cadillon, de Microstrategy–, ya que he trabajado va-
                     cuentan ahora con soluciones de inteligencia de          rios años en Oracle y en SAP, así que conozco bien la
                      negocio, como es el caso de SAP.                        realidad que se vive en los grandes proveedores con
                                                                              soluciones de BI. Y estoy totalmente de acuerdo con
                         Tanto Reyes, de Information Builders, como Ca-       Miguel en que una empresa de nicho pone mayor
                          dillon, de Microstrategy, defendieron, como         foco y tiene mayor expertise que un megavendor, ya
                            es obvio, la especialización e independencia      que el ADN de la compañía está volcado en respirar
                               que aseguran los proveedores de nicho. “En     BI de la mañana a la noche”. Es más, añadió, “según
                                 los tiempos que corren hay que especia-      una conocida firma de análisis, la innovación no se
                                   lizarse y nosotros estamos centrados       compra; se puede adquirir base de clientes, cuota de
                                      sólo y exclusivamente en BI desde       mercado, incluso empleados, pero no innovación” [en
                                        hace 36 años. Además, en las com-     alusión a las compras de empresas de BI por parte de
                                          pañías más grandes el foco suele    los grandes proveedores]. Cadillon indicó además,
                                            estar en otras áreas más renta-   que los megavendors se enfrentan a más problemas a
                                              bles para ellas o que generen   la hora de integrar sus plataformas, “mientras que las
                                                mayor volumen de ventas”,     de los proveedores de nicho podemos integrar nues-
                                                   señaló Reyes.              tra tecnología con la de cualquiera”.



76
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                             bservatorio




Adolfo Pellicer, de                                           u n a
SAP, respondió a                                              apuesta clara, in-
estas valoraciones                                            novadoras, con un road-
aseverando que                                                map decidido y recursos
“la especialización                                           especializados en esta área. Y
no está reñida con                                            buscan soluciones flexibles. Si la
que la empresa sea                                            empresa, sea de nicho o no, lo cum-
de mayor o menor                                              ple, será elegida. Hay hueco para todos”.
tamaño o de nicho
o no. En nuestro                                              Tendencias
caso, tenemos una                                             En cuanto a tendencias de este mercado,
especialización                                               Curto destacó la evolución que se está pro-
máxima en BI. Te-                                             duciendo en materia de governance. “También
nemos responsa-                                               percibimos la aparición de nuevos appliances de
bles comerciales,                                             software y hardware que facilitan al máximo la
expertos y respon-                                            implantación de soluciones de BI y el despliegue
sables de I+D sólo                                            del analytics a todos los niveles, lo que no significa
centrados en estas                                            que el BI tradicional no sea importante”. Finalmente
soluciones, y este
personal     supera
al de las empresas
de nicho, así que,        François Cadillon (Microstrategy):
en suma, tenemos
más recursos que
estas empresas”.
                          “Esta tecnología es más necesaria que nunca,
En cuanto a la in-        sobre todo para determinados sectores
dependencia, Pe-
llicer añadió que
“es un factor clave       como el financiero, aunque cada vez se extiende
que SAP ha pues-
to encima de la
mesa, pues nuestra
                          a más ámbitos gracias a su adaptación
                          a los dispositivos móviles”
plataforma de BI
es la que mejor se
integra con los sis-
temas de SAP, pero
se integra igual-
mente bien con las
demás plataformas
de gestión que hay
en el mercado”. Finalmente, Pellicer destacó que SAP          destacó el papel de tecnologías como in-me-
“posibilita tener una solución end to end, que permite la     mory, para acelerar el acceso a la información.
calidad del dato, la visualización, el acceso por el móvil,   Tecnología en la que, como recordó Pellicer,
el acceso a soluciones de exploración y con capacidad         “SAP ha hecho una gran apuesta, siendo
de acceder a las redes sociales. Todo esto nos diferencia     una pieza clave de nuestra estrategia.
a los grandes fabricantes de los de nicho”, sentenció.        Una tecnología que va a jugar un pa-
                                                              pel fundamental en BI porque per-
Por su parte, José Curto, de IDC, recordó que lo que bus-     mite el acceso en tiempo real a la
can los CIO en una empresa de BI es un compañero de           información y la posibilidad
viaje. “Los proyectos de BI deben evolucionar tal y como      de procesamiento de
evoluciona una empresa. Son proyectos críticos, una pie-      grandes volúmenes
za clave del puzzle empresarial. Buscan compañías con         de datos”.



                                                                                                                       77
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                          Para Cadillon,
                                                    “hay varias tecno-
                                                logías en la actualidad
                                              que aceleran el acceso a
                                           los datos en tiempo real”. Y es
                                         que, según Reyes, “lo que está
                                      claro es que el usuario ya no espe-
                                    ra. Quiere los resultados en tiempo
                                  real”.

                              Otra tendencia, aunque más lenta, es el
                             acceso a las soluciones de BI en modo clo-
                            ud, aunque, según Curto, la nube evolucio-
                          na más deprisa en otras áreas de tecnología
                         que en la de la inteligencia de negocio”. “No-
                        sotros desde luego –añadió Reyes– no vemos
                       demandas de cloud por parte de nuestros clien-
                      tes en España”. Y es que, según
                     Cadillon, “es un tema de falta
                    de madurez de este mercado
                   en nuestro país, aunque acabará
                  llegando”, al menos “los entornos
                                                            Adolfo Pellicer (SAP):
                  híbridos”, como matizó Pellicer.

                  Conclusiones
                                                            “La crisis ha sido una palanca
                  Como conclusiones, Curto vol-
                  vió a incidir en que el de BI es un       para la tecnología de inteligencia
                  mercado que seguirá creciendo
                   y, “además, cada vez habrá pro-
                    yectos más innovadores”.
                                                            de negocio. Las empresas tienen
                       Por su parte, Reyes se mostró
                       satisfecho porque “2011 ha
                                                            que ser más competitivas
                        empezado bastante mejor
                         que 2010. El de BI es un           y fidelizar mucho más a los clientes
                          mercado cada vez más
                            desafiante”.      Asimismo,
                             Cadillon añadió que se
                                                            y la tecnología de BI es clave para ello”
                              trata de “un mercado
                                maduro, que goza de
                                  buena salud, y exi-
                                   gente, en el que
                                     no tiene cabida
                                         la venta sin valor”. Y añadió que   cer, tras destacar el “gran crecimiento que se espera
                                            hay todo un reto por delante,    no sólo para el business intelligence tradicional, sino
                                              sobre todo en lo que respec-   sobre todo para el área de analytics”, recordó que se
                                                ta a cómo aplicar BI a las   trata “de un mercado que todavía no ha llegado a la
                                                   redes sociales.           meta. En este sentido, los proveedores estamos ya
                                                                             preparados para seguir evolucionando este mercado
                                                         Por último, Adol-   y sus tecnologías y responder a las necesidades que
                                                                 fo Pelli-   les surjan a los clientes”.




78
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                 bservatorio




                La gestión
                       tras la pyme
                 sigue
                                            Encuestas de sentimiento de
                                           mercado y valoraciones de los
                                           principales proveedores TIC.
         Los proveedores simplifican La información económica
                                        sus versiones
         y refuerzan verticales y las previsiones TIC que precisa
                                         en su toma de decisiones.




                   COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE




                                    Los principales fabricantes de
                                    ERP están trabajando a pleno
                                    rendimiento para desplegar nuevas
                                    características y funcionalidades
                                    en sus sistemas de gestión y
                                    adaptarlos al ámbito de la pyme,
                                    que en nuestro país conforma el
                                      90% del mercado empresarial.




                                                Texto: D.B.




                                                                          79
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                 Microsoft ha sido uno de los grandes protagonistas
                    de este arranque de año, con la presentación
                      de su Microsoft Dynamics AX for Retail R2,
                     solución de gestión para el sector minorista



                          M             icrosoft ha sido uno de los grandes protago-
                                        nistas de este arranque de año, con la pre-
                                        sentación de su Microsoft Dynamics AX for
                          Retail R2, la solución de gestión especialmente diseñada
                          para el sector minorista, tanto para medianas como para
                                                                                        rrollo de sus soluciones, reduciendo
                                                                                        las inversiones en el ciclo de vida del
                                                                                        producto. Un modelo único de arqui-
                                                                                        tectura en capas; interoperabilidad
                                                                                        preconstruída con la Microsoft Appli-
                          grandes empresas. Entre las mejoras que ha traído consi-      cation Platform, incluyendo Microsoft
                          go esta versión destaca la incorporación de inteligencia      SQL Server 2008 R2 y Visual Studio
                          de negocio a través de la aplicación por roles (Retail Role   2010, y otras tecnologías de Microsoft
                          Centers), con la que se mejoran las capacidades analíti-      como Microsoft Office 2010 y Micro-
                          cas simplificando los procesos de decisión; con nuevas        soft SharePoint 2010; y su funcionali-
                          interfaces para ordenar y gestionar las referencias que       dad pre-construida para cinco indus-
                          aumentan la productividad de los empleados y una ges-         trias y 38 países, son sólo algunas de
                          tión centralizada nativa. Unos pocos días antes, la propia    las principales novedades.
                          Microsoft anunciaba su Microsoft Dynamics AX “6”, la
                          nueva generación de ERP que permitirá a los fabrican-         No es el único anuncio en este ámbi-
                          tes de software independientes (ISV) acelerar el desa-        to, puesto que Grupo i68 ha iniciado
                                                                                        la comercialización de Izaro Gran Con-
                                                                                        sumo, la solución con tecnología EDI
                                                                                        (Intercambio Electrónico de Datos)
                                                                                        que permite gestionar la trazabilidad
                                                                                        y caducidad del producto, acortar los
                                                                                        tiempos de entrega y de facturación
                                                                                        de los pedidos. Este software ha sido
                                                                                        desarrollado cuidando aspectos como
                                                                                        la mejora de la gestión de la logística,
                                                                                        tanto interna como externa (operado-
                                                                                        res logísticos) o el control con senci-
                                                                                        llez y agilidad de los elementos que
                                                                                        intervienen directamente en la ren-
                                                                                        tabilidad del producto. Dotada con
                                                                                        la tecnología Izaro Black y compatible
                                                                                        con Izaro B2B –herramienta orien-
                                                                                        tada a clientes y representantes–, la
                                                                                        solución es modular y trabaja con la
                                                                                        factura electrónica –además de con la
                                                                                        facturación tradicional, desde albara-




80
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                   bservatorio



nes a cargos y abonos–, permitiendo       FÉLIX CALERO,
su emisión o recepción por dos vías:
                                          director de organización y sistemas de Visionlab
con un documento firmado electró-
nicamente (PDF) o con un mensaje
EDI, que también tiene que firmarse
de forma electrónica.
                                          “La complejidad
Asimismo, Microsoft no sólo ha rea-
                                          de la integración sigue siendo
lizado anuncios unilateralmente, sino
que también se ha aliado con SAP para
                                          una asignatura pendiente”
el lanzamiento de Duet Enterprise. Se



                                          V
trata de un producto conjunto que                isionlab cuenta con una
conecta Microsoft SharePoint 2010                de las implantaciones de
y las soluciones de SAP, facilitando el          SAP más innovadoras de
acceso y compartición de la informa-      nuestro país. Su director de orga-
ción entre los usuarios empresariales.    nización y sistemas, Félix Calero,
Un entorno colaborativo que sólo          identifica la optimización de “los
ha sido posible gracias al buen mo-       procesos de negocio dentro de
mento que atraviesa la alianza entre      las diferentes áreas siempre si-
ambas compañías y que, en palabras        guiendo las perspectivas SOA/
de Eric Swift, director general de Mi-    BPM dentro de un proceso de
crosoft SharePoint. “nunca ha sido tan    mejora continua” como el gran
fuerte como ahora, y creemos que          reto de la gestión en 2011, sin
este lanzamiento ofrecerá beneficios      olvidar la imperiosa necesidad
sustanciales tanto a nuestros clientes    de integrar “nuevas aplicaciones
como a partners”.                         avanzadas de gestión de clientes
                                          CRM , Business Intelligence y los
Tanto es así, que al anuncio de Duet      sistemas web y redes sociales desde donde ya se empiezan a registrar todo tipo
Enterprise también le ha acompaña-        de interacciones con los clientes”.
do la puesta en marcha de un nuevo
programa de partners denominado           Precisamente la integración es, a su modo de ver, una de las tareas que más
SAP-Microsoft Unite Partner Connec-       quebraderos de cabeza produce a los CIO. En palabras de Calero, el hecho de
tion. Este plan responde a las peticio-   que los fabricantes actuales de ERP no cuenten con “sus sistemas CRM, BI o de
nes y comentarios de los partners, y      comercio electrónico lo suficientemente desarrollados, hace que siga siendo
busca ayudar a los socios de ambas        necesario recurrir a soluciones externas que posteriormente son necesarias in-
compañías a incrementar sus oportu-       tegrar con dichos software de gestión”. En este sentido, continúa, “resolver la
nidades de negocio de forma más efi-      complejidad que conlleva sigue siendo una asignatura pendiente” Sólo en el
                                                                                                             .
caz. Sus miembros iniciales son Atos      caso de Visionlab, el departamento de Sistemas se enfrenta al reto de integrar
Origin, Logica y Wipro.                   un sistema CRM de cuatro millones de clientes con sus transacciones corres-
                                          pondientes con el ERP”.
SAP distancia versiones
Por su parte, SAP, que en España es-      Por otro lado y en lo que el giro hacia SaaS están dando algunos proveedores
trena nuevo director general –José Mª     [ver tema sobre cloud computing], Calero se muestra cauto aunque asegura:
Sabadell tras la promoción de José Ve-    “No somos ajenos a dicha oleada y sí estamos trabajando en buscar nuevas
lázquez con responsabilidades para el     soluciones de CRM, gestión de servicios TI e incluso BI en modo SaaS”. El res-
sur de EMEA–, prosigue consolidando       ponsable de Organización y Sistemas considera que “en estos momentos de
su acercamiento al mundo de la pyme       incertidumbre es un requisito del CIO poder ‘variabilizar’ los costes de puesta
con el lanzamiento del primer paque-      en marcha de nuevas aplicaciones a través de la modalidad de pago por uso,
te de experiencia de usuario para las     además de mejorar los tiempos de puesta en marcha de nuevas iniciativas de
soluciones SAP Business All-in-One        negocio”, si bien es cierto que precisa que “una de las principales barreras de en-
con el que proporciona acceso a con-      trada de este tipo de soluciones en los procesos core de nuestro negocio sigue
                                          siendo las dudas razonables sobre las garantías en la seguridad de los datos de
                                          nuestra empresa bajo la gestión de los sistemas de información de un tercero”.



                                                                                                                                81
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                       SAP prosigue consolidando su acercamiento
                         al mundo de la pyme con el lanzamiento
                       del primer paquete de experiencia de usuario
                        para las soluciones SAP Business All-in-One


                           tenido de negocio clave en un entorno personalizado y
                           unificado. El paquete, que incorpora el último avance del
                           paquete de mejoras número 5 para SAP ERP 6.0, forma          Y es que el mercado de la pyme conti-
                           parte de la nueva estrategia de la multinacional alemana     núa representando uno de los merca-
                           de no liberar nuevas versiones de producto en largos pe-     dos más ansiados por los fabricantes,
                           riodos de tiempo y, en su lugar, lanzar paquetes gratuitos   tanto por los que han ido incluyéndo-
                           con conjuntos de mejoras. En esta ocasión, las solucio-      lo en su portfolio de soluciones como
                           nes SAP Business All-in-One se erigen como las primeras      para los que siempre se han movido
                           que empaquetan escenarios de negocio completos y             en este escenario. Es el caso de Sage,
                           preconfigurados con BI (Business Intelligence) para lograr   que inauguró 2011 con el que desde
                           una mejor ejecución de los procesos de negocio y una         corporación consideran el proyecto
                           mayor productividad del usuario. Además, la compañía         más importante de los últimos cinco
                           irá lanzando en próximas entregas nuevas funcionalida-       años en su división de soluciones em-
                           des a más países y para sectores concretos y roles.          presariales. Se trata de su ERP Murano,
                                                                                        del que Sage ya dio algunas pistas en
                                                                                        la última edición de SIMO Network, y
                                                                                        que llega ahora al mercado con una
                                                                                        carga de funcionalidades analíticas
                                                                                        de última generación, a las que han
                                                                                        empapado de movilidad –es posible
                                                                                        consultar los cuadros de mando vía
                                                                                        Blackberry o con cualquier dispositivo
                                                                                        Windows Mobile–.

                                                                                        La ‘fórmula Murano’ como el fabrican-
                                                                                                              ,
                                                                                        te ha bautizado a su última propuesta,
                                                                                        máxima los entornos colaborativos,
                                                                                        hasta el punto de que incluye una apli-
                                                                                        cación de videoconferencia y control
                                                                                        remoto para asistentes de herramien-
                                                                                        tas. Asimismo, otra de las prestaciones
                                                                                        que sobresalen es el tratamiento que
                                                                                        la aplicación realiza de las facturas es-
                                                                                        caneadas, eliminando la utilización del
                                                                                        soporte papel y aportando la automa-




82
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                             bservatorio




               Gestión en automoción

               L
                     as aplicaciones de gestión también pasan
                     por cubrir los ciclos productivos y, en
                     este sentido, fabricantes como
               Infor han aprovechado el primer tri-
               mestre del año para reafirmarse
               en clientes del calibre de Ferrari.
               Un ejemplo de cómo el provee-
               dor de software ha sabido poner
               en valor la herencia tecnológica
               de sus adquisiciones, puesto que
               el fabricante de automóviles de-
               portivos viene siendo usuario del ERP
               Baan IV desde 1998 en su planta de pro-
               ducción. A día de hoy, Ferrari ha evolucionado
               su plataforma hacia Infor ERP LN, encontrándose          Dassault Systèmes ha avanzado en su relación con BMW, que ha implantado
               ahora en pleno proceso de migración –se prevé            sus soluciones V6 PLM para desarrollar la futura arquitectura de software
               que terminé para el próximo verano–. Cuando con-         eléctrico, electrónico y sistemas integrados de sus coches.
               cluya la implantación, la firma italiana aprovechará
               las prestaciones de Infor a la hora de hacer frente a
               la complejidad derivada del gran número de perso-         de las ventajas más destacadas del proyecto, que se
               nalizaciones que tiene cada cliente.                      conecta al actual entorno empresarial del fabrican-
                                                                         te alemán, es la posibilidad de disponer de una ar-
               No es el único anuncio alrededor del sector de la         quitectura maestra para todas las derivaciones del
               automoción, puesto que Dassault Systèmes tam-             vehículo, lo que facilita la modernización continua
               bién ha avanzado en su relación con BMW, que ha           de las funciones del vehículo. La reutilización de las
               implantado sus soluciones V6 PLM para desarrollar         funciones y la separación de los componentes de
               la futura arquitectura de software eléctrico, electró-    hardware y software en el proceso de desarrollo
               nico y sistemas integrados (E/E) de sus coches. Una       ayudarán a BMW a obtener significativos ahorros
                                                                         de costes en el campo del E/E.




tización y reducción de errores manuales
derivados del hecho de que la inteligen-          Integration), otorgada por el Software Engineering Insti-
cia se encuentra alojada en una nube de           tute (SEI) de la Universidad de Carnegie Mellon (USA).
Indra, que ‘aprende’ de las facturas que
gestiona.                                         Esta certificación viene a garantizar la madurez tanto de la
                                                  organización como de los procesos de desarrollo de soft-
.Calidad como sello                               ware en términos de gestión, de modo que se obtienen
Disponer de un sello de calidad es un             ventajas como una mayor efectividad en la detección y
aval más de cara a los clientes que con-          reducción de errores, un incremento de la visibilidad de
fían su gestión a una aplicación de un            las tareas que se realizan tanto para los equipos de trabajo
tercero. Precisamente por eso, Prima-             como para los clientes, lo que aporta garantías de que los
vera BSS ha cumplido con todos los re-            requisitos son contemplados adecuadamente o mejoras
quisitos para disfrutar de la certificación       en las técnicas de gestión proactivas que permiten mitigar
CMMI Nivel 2 (Capability Maturity Model           los riesgos que afectan a los proyectos, entre otras.




                                                                                                                                                      83
OCOMPUTERWORLD - IDC
    bservatorio




                              Hacia el CPD
                                  nofabr icante
                              mo
                                                            Encuestas de sentimiento de
                                                           mercado y valoraciones de los
                                                           principales proveedores TIC.
                         Los grandes del hardware tratan de cubrir
                                                        La información económica
                         todos los frentes del centro previsiones TIC que precisa
                                                  y las de datos
                                                         en su toma de decisiones.




                                   COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE



                                                     El Centro de Proceso de Datos
                                                     (CPD) se ha convertido en el
                                                     auténtico campo de batalla de
                                                     los grandes proveedores TIC. La
                                                     simplificación, consolidación,
                                                     virtualización ligada al viaje
                                                     cloud computing y todo lo que
                                                     suene a green IT han sido las
                                                     puertas de entrada para los
                                                     fabricantes, donde la gama alta
                                                     ha destacado significativamente.

                                                               Texto: D.B.




  84
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                          bservatorio




   Uno de los anuncios más importantes de virtualización
        ha sido la expansión de vSphere de VMware
                  al segmento de las pymes



L       a virtualización se ha convertido en la piedra
        de toque de cualquier CPD moderno y, en tor-
        no a esta tecnología, uno de los anuncios más
relevantes de este primer trimestre ha sido la expansión
de su vSphere de VMware al segmento de las pymes,
                                                              diseñado específicamente para cen-
                                                              tros de datos virtualizados, pudiendo
                                                              provisionar, configurar y monitorizar
                                                              los ADC virtuales de Radware y los
para que éstas accedan a la misma tecnología que la           recursos de computación (ADC-VX,
gran cuenta, tales como la tolerancia a fallos, recupera-     Alteon VA y los ADC dedicados) en el
ción ante desastres y alta disponibilidad para mejorar el     centro de datos virtual.
tiempo de repuesta y simplificar la gestión TIC.
                                                              Entre todo el maremágnum de
Por su parte, Radware avanza en su estrategia de Vir-         ‘anuncios CPD’, la presentación en
tual Application Delivery Infrastructure (VADI) con Al-       firme de la nueva Oracle tras la diges-
teon VA, un appliance virtual, y vDirect, el primer plug-in   tión de la adquirida Sun Microsystems
del mercado para la gestión de ADC, ambos diseña-             ha sido, sin duda, una de las grandes
dos para ser integrados en la infraestructura virtual de      protagonistas. Como si de Apple se
VMware. Mientras Alteon VA actúa sobre la infraestruc-        tratara, la aproximación de Oracle al
tura de servidores virtualizados de VMware, proporcio-        data center pasa por desarrollar con-
nando balanceo global y local de cargas, capacidades          juntamente hardware y software para
de nivel 7 y aceleración de aplicaciones; vDirect ha sido




                                                                                                        Sistema zEnterprise, de
                                                                                                        IBM, bautizado como
                                                                                                        el ‘mainframe híbrido’
                                                                                                        porque con su software
                                                                                                        es posible trasladar las
                                                                                                        bondades de gestión,
                                                                                                        disponibilidad y seguridad
                                                                                                        del entorno mainframe
                                                                                                        al mundo de los entornos
                                                                                                        distribuidos.



                                                                                                                                     85
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                          La presentación en firme de la nueva Oracle
                       tras la digestión de la adquirida Sun Microsystems
                            ha sido una de las grandes protagonistas


                                        optimizar el rendimiento de ambos. Esta filosofía se ma-
                                        terializa en uno de sus últimos grandes lanzamientos: el      el que “se puede alojar todo el tráfico
                                        Exalogic Elastic Cloud. Se trata de un sistema de gama alta   de Facebook en dos racks completos”,
                                        que ofrece a las empresas todo lo necesario para crear su     haciendo frente a más de un millón
                                        propia nube, pública o privada, en su data center, gracias    de solicitudes http por segundo.
                                        al grid de 30 servidores con 360 núcleos que alberga en
                                        su interior, con 960 GB de disco sólido SDD y 2,8TB de        Exalogic Elastic Cloud, además, dis-
                                        DRAM; una conectividad Infiniband con conexiones Exa-         pone de todo el software necesario,
                                        data DBM, una latencia de 1,2 microsegundo y conexio-         desde el middleware, a las aplicaciones
                                        nes 10 Gigabit Ethernet al data center; y hasta 40 TB de      o la virtualización, corriendo tanto So-
                                        almacenamiento con appliances integrados. Según el            laris como Linux, para desplegar una
                                        propio Larry Ellison, máximo responsable de la compa-         nube. Este equipo se complementa
                                        ñía, un equipo de alrededor de un millón de dólares con       con la segunda generación de Exa-
                                                                                                      data, el modelo x2-8, que en lugar de
                                                                                                      ligarse a HP como en la primera, apro-
                                                                                                      vecha toda la herencia tecnológica
                                                                                                      de Sun, con dos opciones de sistema
                                                                                                      operativo: Oracle Solaris o el Oracle
                                                                                                      Linux, renombrado ahora como ‘Un-
                                                                                                      breakable Enterprise Kernel’. Además,
                                                                                                      Oracle desplegó su buen hacer en
                                                                                                      la última versión de MySQL 5.5, con
                                                                                                      significativas mejoras de rendimiento
                                                                                                      y escalabilidad, manteniendo la licen-
                                                                                                      cia GPL para Windows, Linux, Oracle
                                                                                                      Solaris y Mac OS X. Así, la compañía
                                                                                                      hace frente a otros lanzamientos en
                                                                                                      ese segmento, como el de Microsoft
                                                                                                      SQL Server 2008 R2 Parallel Data Ware-
             Exalogic Elastic Cloud                                                                   house (PDW), la nueva versión del sis-
              es uno de los últimos                                                                   tema de gestión de bases de datos del
             lanzamientos de Ora-                                                                     Gigante de Redmond.
                  cle, un sistema de                                                                  Mainframe incombustible
              gama alta que ofrece                                                                    IBM, por su parte, en la parte alta de
             a las empresas todo lo                                                                   su oferta continúa confiando en su
            necesario para crear su                                                                   buque insignia, el mainframe, con
            propia nube, pública o                                                                    el sistema zEnterprise, el que se ha
           privada, en su centro de                                                                   bautizado como el ‘mainframe híbri-
                               datos.



86
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                   bservatorio




do’ porque con su software IBM zEn-       ANTONIO DAVÍA, CIO del Ayuntamiento de Badalona
terprise Unified Resource Manager
es posible trasladar las bondades de
gestión, disponibilidad y seguridad
                                          “A veces ‘cloud computing’
del entorno mainframe al mundo de
los entornos distribuidos. En el cen-
                                          supone un incremento
tro del sistema se encuentra el servi-
dor corporativo zEnterprise 196, con      de recursos”
el procesador z196 a 5,2 GHz en sus



                                          U
entrañas, con arquitectura de 45 na-              na de las corrien-
nómetros y 1.400 transistores, capaz              tes que más han
de asumir más de 50.000 millones de               querido exten-
instrucciones por segundo.                der los proveedores en
                                          los últimos meses a la
Una gran apuesta por parte del Gi-        hora de hablar del CPD
gante Azul en la que se han invertido     del siglo XXI es la refe-
más de tres años de trabajo, 1.500 mi-    rida a green IT. Sin em-
llones de dólares y el trabajo conjunto   bargo, Antonio Davía,
de más de 5.000 ingenieros trabajan-      CIO del Ayuntamiento
do desde 18 laboratorios de todo el       de Badalona, no cree
mundo con una treintena de clientes.      que el impacto del
Según los datos que maneja, zEnter-       green IT triunfe por una
prise proporciona ahorros del 55% de      cuestión de conciencia
costes de infraestructura TI, del 80%     medioambiental, “más
de costes energéticos y del 95% de        aún en el actual contex-
costes de compra de componentes           to de crisis económica”,
de red (switches, cable y adaptadores).   sino que “lo hará por la
                                          vía del ahorro de costes, de la necesidad de contar con menos equipos que
Ligado al mundo mainframe, en-            gestionar gracias a la consolidación con tecnologías de virtualización”. Pre-
contramos también a actores como          cisamente en este sentido, el de la virtualización, Davía está convencido de
CA Technologies con su CA Mainfra-        que “el gran reto se encuentra en el puesto de trabajo, donde tenemos una
me Chorus, la solución que simplifi-      gran capacidad de proceso, pero también de consumo de recursos”      .
ca notablemente la gestión de esta
plataforma con el fin de atraer a los     El propio ayuntamiento cuenta ya a sus espaldas con un piloto de 150
llamados ‘profesionales mainframe         thin clients, lo que supone el 15% de sus puestos y, para finales de año es-
de nueva generación’. Entre sus pres-     pera llegar al 70%. El CIO asegura que, “sólo con este piloto, hemos aho-
taciones más destacadas, sobresalen       rrado un 40% en costes de equipo, a lo que hay que sumar, además, los
su gestión integrada basada en roles,     ahorros por el lado del mantenimiento”.
la visualización de datos enriquecida,
la moderna interfaz gráfica de usuario    En cuanto a la creencia extendida de que el modelo cloud computing
y la captura y capacidades de transfe-    trae consigo una reducción de sistemas en el CPD, Davía puntualiza: “no
rencia de conocimientos avanzados         siempre sucede así, en ocasiones puede producir el efectos contrario, que
ayudan a redefinir el futuro de la ges-   los aumenta. Mientras que con la virtualización del desktop se reduce el
tión de mainframe. Así, CA Mainframe      número de equipos, en otros entornos en los que todos los sistemas han de
Chorus para DB2 Database Mana-            contar con servidores de aplicaciones y con bus de interconexión para ac-
gement es el primer rol que integra       ceder a las aplicaciones, se incrementan los recursos” No obstante, remarca
                                                                                               .
las funciones de siete herramientas       que “cloud computing enriquece extraordinariamente el CPD, sobre todo
distintas de CA para el soporte de        en el ámbito de las soluciones y la calidad de los datos, que son comparti-
IBM DB2 para z/OS en el espacio de        dos por todas las aplicaciones. Se gana significativamente en términos de
trabajo unificado.                        eficiencia”
                                                    .

Paralelamente, CA ha lanzado
nuevas funcionalidades en su CA



                                                                                                                            87
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




             IBM, en la parte alta de su oferta continúa confiando en su
            buque insignia, el mainframe, con el sistema zEnterprise


                        Spectrum Service Assurance y CA Infrastructure Mana-
                        gement, su particular propuesta para gestionar las ope-         oficinas bancarias aunque se produzca
                        raciones del servicio, la infraestructura y las aplicaciones.   algún incidente en los sistemas eléctri-
                        Gracias, por ejemplo, a la primera de ellas, es posible pa-     cos y mecánicos.
                        sar de una monitorización tradicional de la tecnología a
                        un mayor foco en los servicios de negocio, acelerando           El CPD de BBVA es una concreción
                        la conexión entre diversas disciplinas de TI, incluyendo        del nuevo concepto de infraestruc-
                        gestión del rendimiento de las aplicaciones, gestión de         tura convergente de HP, en la que la
                        redes y sistemas, gestión del service desk, y productos de      simplificación, tanto en el despliegue
                        automatización de la carga de trabajo.                          como en la gestión, es imperativa. Así,
                                                                                        la compañía ha presentado el pasado
                        Gestión única                                                   mes de febrero su nuevo servicio HP
                        El otro gran gigante del hardware, HP, también se ha su-        Critical Facilities Implementation (CFI),
                        mado al a ‘fiesta del CPD’ con una referencia de excepción      como elemento clave en la arquitectu-
                        como gran aval: BBVA acaba de construir un CPD en Ma-           ra del data center para permitir que los
                        drid, apoyándose para ello en este fabricante, convirtién-      clientes alineen y compartan recursos
                        dose en el primero de España que recibe la certificación        interoperables entre sí. En esencia, HP
                        TIER IV del Uptime Institute. El nuevo centro de proceso        CFI trata de aunar toda su experiencia
                        de datos garantiza el funcionamiento de toda la red de




                                                                                                       Gracias a CA Spectrum
                                                                                                       Service Assurance es
                                                                                                       posible pasar de una
                                                                                                       monitorización tradi-
                                                                                                       cional de la tecnología
                                                                                                       a un mayor foco en los
                                                                                                       servicios de negocio,
                                                                                                       acelerando la co-
                                                                                                       nexión entre diversas
                                                                                                       disciplinas de TI.



88
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                             bservatorio




                                           fundada por Michael Dell también ha crecido significati-
                                           vamente en la venta de servidores, complementados con
                                           herramientas de gestión clave. Es el caso del último Dell
                                           Management Plug-in para VMware vCenter para poder
                                           provisionar servidores físicos, implementar hipervisores,
                                           gestionar firmware y actualizaciones de BIOS y administrar
                                           alertas directamente desde la consola VMware vCenter.
                                           Otros de sus recientes anuncios se concretan en la mejora
                                           de su gestión de sistemas embebidos y del ciclo de vida
                                           de los controladores, con los que se optimizan significati-
                                           vamente las tareas operativas y las migraciones de las car-
                                           gas de trabajo al tiempo que se reducen los potenciales
                                           errores; y en su Integrated Dell Remote Access Controller,
                                           gracias al cual se amplían las capacidades de gestión y




tecnológica con la consultoría en pla-

                                                      Micro Focus ha anunciado
nificación de instalaciones, ya sea para
acometer la modernización de un CPD
o la construcción de uno nuevo.

En cuanto equipamiento, HP cuen-
                                                 la disponibilidad de la versión libre
ta con un amplio abanico, servidores
x86, blades y EPIC+RISC, encabezados
por su nuevo HP-UX y sus últimos
                                                de su software de gestión del proceso
                                                       de entrega de software
servidores de gama alta, los Integrity
Superdome. A ello se suma sus nove-
dades en automatización, con la pla-
taforma ALM 11, herencia tecnológica
de Mercury Interactive, con la que pro-
porciona un sistema unificado para
software de distribución empresarial; y
su HP Intelligent Power Discovery, he-     configuración remotas del servidor, reduciendo e, incluso,
rramienta de gestión única con la que      evitando los desplazamientos físicos.
se crea una red automatizada entre los
servidores HP ProLiant, las herramien-     En este mismo ámbito de software, Micro Focus ha anun-
tas de gestión de las instalaciones de     ciado la disponibilidad de StarTeam Express, la versión libre
terceros y la red de distribución eléc-    de su software de gestión del proceso de entrega de soft-
trica del CPD, optimizando los consu-      ware, a través de co-localizaciones y entornos distribuidos.
mos para encaminarse hacia un CPD          Esta versión se integra perfectamente con otros productos
más sostenible.                            de Micro Focus como los de Silk de soluciones de Calidad
                                           Garantizada. Funciones como una gestión integrada de las
La carrera de Dell en los últimos meses    necesidades de cambio y de la configuración, gestión de
ha venido protagonizada por una serie      proyectos y tareas, rastreo de defectos, versiones de archi-
de adquisiciones en diferentes cam-        vos y foros de discusión –todo en una sola herramienta–,
pos: SecureWorks en seguridad, InSite      además de flujos de trabajo personalizados con formas
One en almacenamiento médico en la         dinámicas de las tareas clave para el desarrollo posterior
nube y Compellent Technologies para        de unificación de los equipos distribuidos en un entorno
la gestión de datos. Pero la compañía      centralizado, hace de esta herramienta una de las mejores
                                           opciones en el escenario open source.




                                                                                                                      89
OCOMPUTERWORLD - IDC
    bservatorio




                              La llegada
                                 los ‘big data’
                              de
                                                               Encuestas de sentimiento de
                                                              mercado y valoraciones de los
                                                              principales proveedores TIC.
                         La industria combina ‘cloud’ y virtualización
                                                        La información económica
                         para hacer frente a la explosióntoma deque precisa
                                                                 de datos
                                                 y las previsiones TIC
                                                          en su        decisiones.




                                   COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE


                                             La expansión del universo digital es tal que,
                                             según la consultora IDC, la información a
                                             almacenar se habrá multiplicado por 44 en
                                             los próximos diez años. Ante esta realidad,
                                             disponer de sistemas de almacenamiento
                                             que permitan salvaguardar los crecientes
                                             datos es una necesidad cada vez más
                                             apremiante. Y la tendencia no es otra
                                             que sistemas cada vez más fáciles de usar,
                                             flexibles y que posibiliten la virtualización
                                             y estén preparados para el modelo de la
                                                                 ‘nube’.

                                                               Texto: D.B.



  90
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                   bservatorio




E           l segmento del almacenamiento ha vivido en
            este primer trimestre un macro anuncio como
            los de antaño, con 41 nuevos productos y,
cómo no, a manos de una de las decanas de esta área:
EMC. La compañía liderada por Joe Tucci realizó el que
en su opinión es “el anuncio más importante en la histo-
ria de la industria”, cubriendo desde la gama más baja a la
dirigida a los ‘big data’, es decir, todos aquellos derivados
de la convergencia de audio y vídeo que requieren, in-
cluso, ir más allá de la convencional gama alta.                esta línea en 2008. Y es que NetApp es otra
                                                                de las compañías que se ha sabido rein-
En la parte más baja, EMC rompió la barrera de los              ventar y que más fuerte está apuntando
10.000 dólares con su sistema VNXe, especialmente di-           en este sector. Tanto es así, que la multina-
rigido al sector de la pyme. Se trata de un equipo don-         cional aspira a convertirse en el líder de al-
de la sencillez, tanto de uso como de configuración, se         macenamiento en EMEA para el año 2012
ha maximizado, configurable en 2U y 3U, sin ningún              con su concepto de ‘infraestructura com-
punto único de fallo, soporte iSCSI, CIFS y NFS, con ren-       partida’. Para ello, presentó recientemente
dimiento SAS hasta 6Gbps y capaz de escalar hasta 120           toda una batería de nuevos productos,
discos, lo que proporciona una capacidad de 240TB.              encabezados por Data ONTAP 8, que trae
                                                                consigo nuevas prestaciones para todas
Al otro extremo, en la gama alta, los nuevos Symme-             las líneas de sistemas –un único sistema
trix VMAX, en los que la compañía ha introducido hasta          operativo para todos–, destacando so-
55 mejoras de software, como su tecnología FAST de              bremanera la conectividad unificada, esto
segunda generación. Unos equipos que, según Pat Gel-            es, la posibilidad de unificar en un único
singer, COO de la multinacional, “combinan potencia con         cable físico todos los protocolos basados
inteligencia”, soportando hasta cinco millones de máqui-        en Ethernet (FCoE, iSCSI, NFS, CIFS). A ello
nas virtuales, incorporando la nueva API de VMware que          hay que sumar OnCommand Manage-
ofrece mejoras de velocidad de un 800% en gestión y             ment Software, con el que no sólo es po-
del 300% en replicación y movilidad. Y, en la gama me-          sible gestionar los equipos NetApp, sino
dia, la compañía se sacó un as de la manga, aunando sus         también los de terceros; y FlexPod para
líneas Clariion y Celerra y alumbrando la gama VNX, una         VMware, una solución fruto del acuerdo de
nueva arquitectura unificada de los sistemas, capaces de        colaboración con Cisco y VMware, cuya ar-
proporcionar tres veces más almacenamiento con más              quitectura, que ha sido predimensionada
eficiencia, tanto para entornos Microsoft SQL, como para        y validada para dar el salto más fácilmente
VMware u Oracle, según Gelsinger.                               –y con menos riesgos– hacia la infraestruc-
                                                                tura compartida, con un elevado grado de
Esta gama media viene a competir directamente con los           flexibilidad.
sistemas FAS 2000, 3000 y 6000 de NetApp, que inauguró




El segmento del almacenamiento ha vivido
en este primer trimestre un macro anuncio
como los de antaño, a manos
de una de las decanas de esta área: EMC

                                                                                                                            91
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                     de la firma nipona en los últimos años.
                                                                                     Con un renovado Hitachi Command
                                                                                     Suite –ha borrado la coletilla ‘Storage’–
                                                                                     ofrece grandes mejoras de escalabilidad
                                                                                     y según Bob Plumridge, director de Mar-
                                                                                     keting Técnico en HDS EMEA, permite
                                                                                     “gestionar desde un único servidor cer-
                                                                                     ca de 255PB de capacidad virtualizada”.
                                                                                     Con esta nueva tecnología, la compañía
                                                                                     asegura propiciar mejoras del 50% en
                                                                                     utilización, reducciones de los riesgos de
                                                                                     migración del 80% (no sólo en pérdida de
                                                                                     datos sino también en tiempo de puesta
                                                                                     en marcha), de los costes de adquisición
                                                                                     de almacenamiento del 70%, del TCO del
                                                                                     33% sólo en el primer año o de emisiones
                                                                                     de CO2 en un 30%.

                                                                                     HDS rompería, además, su relación en tor-
                                                                                     no a la gama alta con Oracle tras la compra
                                                                                     de Sun Microsystems. Asimismo, la compa-
                       En el capítulo del hardware, NetApp no sólo renovó su         ñía de Ellison presentaría Sun ZFS Storage
                       gama alta con los FAS/V6200 (6280,6240 y 6210), capaces       Appliance, una línea con configuraciones
                       de doblar el rendimiento de sus antecesores, sino que         desde 12TB a 1 PB como la máxima ex-
                       llegó a descender hasta el peldaño de los SSD, comple-        presión de la herencia de Sun en lo que a
                       mentando su apuesta por la flash caché. El pasado mes         soluciones de almacenamiento unificado
                       de marzo, NetApp acercó su filosofía de ‘infraestructuras     se refiere. Además y como novedades des-
                       compartidas’ a sus clientes y partners durante la celebra-    tacadas sobresalen Oracle RMAN backup,
                       ción de su Innovation 2011.                                   que optimiza las copias de respaldo con
                                                                                     los Sun ZFS Storage Appliances; Oracle
                       Virtualización como norma                                     Database Cloning que integra los anterio-
                       La virtualización se ha convertido en el estándar del apro-   res con Oracle Data Guard para mejorar el
                       vechamiento y la optimización de todos los fabricantes.       rendimiento de la base de datos; y Oracle
                       Así lo demuestran otro de los anuncios estratégicos, el       Fusion Middleware que simplifica la recu-
                       realizado por Hitachi Data Systems (HDS) que ve en la         peración ante desastres.
                       virtualización el mejor camino para hacer frente al reto
                       de la explosión de datos. Así llega Hitachi Virtual Stora-    Por su parte, Acronis se convirtió en la
                       ge Platform (VSP) –viene a sustituir a la Universal Stora-    primera empresa en recibir la certifica-
                       ge Platform V–, a la que ha bautizado como la primera         ción de VMware vCloud Director gracias
                       plataforma escalable 3D y que supone el mayor anuncio




           NetApp aspira a convertirse en el líder
           de almacenamiento en EMEA en 2012 con su concepto
           de ‘infraestructura compartida’

92
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                               bservatorio




        XAVIER ESPINAL,
        responsable del Área de Servicios y Producción en PIC

        “El mayor inconveniente de trabajar
        con varios proveedores es el soporte”

        E
               l Port d’Informació Cien-
               tífica (PIC) es un centro
               innovador de apoyo a la in-
        vestigación. Usando tecnologías
        de computación distribuida que
        incluyen clusters y grid, ofrece ser-
        vicios para gestionar grandes can-
        tidades de datos a colaboraciones
        científicas cuyos investigadores es-
        tán repartidos por todo el mundo.
        El PIC alberga el Centro de Proceso
        de Datos (CPD) Tier-1 español para       Xavier Espinal, responsable del Área de Servicios y Producción, y Gerard Berna-
        tres de los detectores de partículas     béu, coordinador de Producción, ambos del PIC.
        del Gran Colisionador de Hadro-
        nes (Large Hadron Collider, LHC)
        del CERN en Ginebra. Con estos datos, resulta sencillo hacerse una       hardware e invertimos en la I+D de la aplica-
        idea de las necesidades de almacenamiento que tiene el centro.           ción para que sea capaz de interoperar en las
                                                                                 distintas plataformas de forma homogénea”   .
        Para Xavier Espinal, responsable del Área de Servicios y Produc-         Espinal puntualiza que “el mayor inconve-
        ción en PIC, el gran reto para este año en el ámbito del almace-         niente de trabajar con distintos proveedores
        namiento pasa por “seguir manteniendo la calidad de servicio             es la necesidad de adaptarse a los distintos
        24x7 proporcionada hasta la fecha en los distintos entornos de           modelos de soporte”.
        investigación a los que el Port d’Informació Científica da soporte”
                                                                          .
        Una tarea nada sencilla dada la explosión de datos que se deriva         Por otro lado y en lo que a la gestión in-
        de la actividad investigadora.                                           tegral de los sistemas se refiere, Bernabéu
                                                                                 indica: “Hemos detectado la falta de una
        Por este motivo, el PIC ha de ampliar periódicamente su capa-            interfaz de gestión y monitorización estan-
        cidad de almacenamiento, no contando siempre con los mismos              darizada, común entre los distintos provee-
        proveedores. En este sentido, Gerard Bernabéu, coordinador de            dores. Disponer de un mecanismo común
        Producción en el PIC, asegura que “la interoperabilidad es real,         para la gestión y la monitorización facilita
        pero es necesario disponer de las herramientas adecuadas para            la integración y validación de nuevos pro-
        la automatización de la configuración en entornos heterogéneos           ductos a la vez que facilitaría la puesta en
        y personal cualificado” Desde su punto de vista, “a diferencia de
                                 .                                               común de los procedimientos de soporte
        otros entornos donde se adquieren soluciones integrales hard-            de los distintos proveedores”.
        ware/software, en el PIC adquirimos distintas plataformas de




a su oferta que se nutre de soluciones           virtuales que se integra con VMware vCloud Director y
como Acronis Backup and Recovery                 facilita la copia de seguridad desde el cloud al entorno
10 Advanced Server Virtual Edition, la           físico, virtual, o a otro entorno en el Cloud. Además,
solución de copia de seguridad y recu-           proporciona una solución al problema de migrar entre
peración de la empresa para entornos             entornos mixtos (de físico a virtual, de virtual al cloud,
                                                 del cloud al físico, etc.).



                                                                                                                                        93
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                Por otro lado, la firma fundada por Michael Dell ha me-
                                                                jorado su gama media con la adquisición de Compellent
                                                                Technologies, fabricante que proporciona una arquitectu-
                                                                ra unificada capaz de soportar todo tipo de discos (SSD,
                                                                FC, SATA y SAS) y de conectividades (iSCSI, FC y NAS) en
                                                                un único sistema.

                                                                En medio de todo el discurso acerca de las bonanzas
                                                                del almacenamiento cloud, ha sido Riverbed quien ha in-
                       Almacenamiento en la nube                corporado un factor diferencial: la velocidad de transfe-
                       Todos los fabricantes, en mayor o me-    rencia de archivos y acceso. En este sentido, la compañía
                       nor medida, con sus diferencias en las   ha querido trasladar toda la experiencia que ha ganado
                       aproximaciones, tocan el fenómeno        en las denominadas nubes privadas para escalarla a las
                       cloud computing en sus ofertas de        públicas. Así surge Cloud Steelhead, concebida como
                       almacenamiento. Especialmente in-        una solución inteligente de optimización WAN en la
                       teresante ha sido la lucha entre HP y    nube. Gracias a su Steelhead Discovery Agent se aporta
                       Dell por hacerse con el proveedor de     la inteligencia necesaria en la aceleración WAN. El siste-
                       almacenamiento en la nube 3PAR. Fi-      ma está sujeto a un modelo de pago por suscripción y
                       nalmente fue HP quien se hizo con los    se integra inicialmente con Amazon EC2 y Virtual Private
                       activos de la compañía por 2.350 mi-     Cloud (Amazon VPC). A esta novedad también se suma
                       llones de dólares. Eso sucedió en sep-   Whitewater, con la que Riverbed combina su tecnología
                       tiembre de 2010 y, desde entonces, HP    de aceleración con la reduplicación, pudiendo alcanzar
                       ha presentado su nueva generación        la relación 20:1, de modo que se acortan las ventanas de
                       StorageWorks P9500, basada en cin-       backup entre un 35 y un 40%. A ello se suma una mayor
                       co generaciones de la tecnología de      compresión y seguridad reforzada de doble capa, em-
                       almacenamiento de HP y con mejoras       pleando para ello encriptación 256-bit AES y SSL v3.
                       en Remote WebConsole; y Dell ha te-
                       nido que moverse para paliar la adqui-   El canal también ha movido ficha este trimestre y entre
                       sición perdida.                          las novedades figuran algunas como las de Nextel Engi-
                                                                neering, Business Partner de IBM, que ofrece su Plan de
                       Así, Dell ha adquirido dos compañías:    Continuidad de Negocio (PCN) como solución integral de
                       por un lado InSite One, especializada    rápida implementación y fácil manejo, que protege y ges-
                       en el almacenamiento cloud de archi-     tiona los datos de todos los equipos y servidores del ne-
                       vos médicos, con una dilatada expe-      gocio, recuperándolos en cualquier momento y lugar. La
                       riencia en el sector de la Sanidad. La   clave pasa por las restauraciones basadas en aplicaciones
                       compañía aprovecha todas las poten-      web, junto al centro de soporte técnico global y una fac-
                       cialidades del sistema de archivado y    turación mensual basada en el uso. En cuanto a IBM, ésta
                       de los servicios de recuperación ante    ha lanzado Storwize para el almacenamiento rápido de
                       desastres de InSite One y lo combina     aplicaciones (RAS), combinando los sistemas IBM Storwize
                       con su Unified Clinical Archive (UCA).   V7000 y Tivoli Storage Productivity Center y Tivoli Storage
                                                                FlashCopy Manager.




            HP y Dell lucharon por hacerse
            con el proveedor de almacenamiento en la nube 3PAR,
            comprado finalmente por la primera

94
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                 bservatorio




         E l reino        d total
          de la m  ovilida
                            Encuestas de sentimiento de
                           mercado y valoraciones de los
                           principales proveedores TIC.
                   Fabricantes y operadoras
                              La información económica
                   se vuelcan su tomala que precisa
                                    con de decisiones.
                       y las previsiones TIC
                                en
                   convergencia móvil

           COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE



                   El Mobile World Congress (MWC)
                   de Barcelona ha sido el gran
                   protagonista de los primeros tres
                   meses de 2011 en el mundo de las
                   comunicaciones, habiendo cerrado
                   sus puertas tras el paso de más de
                           60.000 personas.




                               Texto: D.B.




                                                          95
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                  Nokia y Microsoft se han aliado para abordar
                         el mercado de los “smartphones”,
                    fortaleciéndose en su competencia contra
            sus dos grandes rivales: Google (Android) y Apple (iPhone)



                            T         an sólo unos días antes del célebre congreso
                                      Mobile World Congress, Nokia y Microsoft avan-
                                      zaban –luego en Barcelona reforzarían el men-
                            saje– su alianza para abordar el mercado de los smar-
                            tphones, fortaleciéndose en su competencia contra sus
                                                                                       Y si Nokia abraza Windows Phone, Moto-
                                                                                       rola le da la espalda. Al menos por ahora, la
                                                                                       compañía le muestra fidelidad a Android,
                                                                                       el sistema operativo de Google, en pleno
                                                                                       ‘boom’ de crecimiento, con su versión 2.3
                            dos grandes rivales: Google (Android) y Apple (iPhone).    para smartphones (Gingerbread), presen-
                            Stephen Elop, director ejecutivo de Nokia, y Steve Ball-   tada en diciembre, y con la 3.0 para tablets
                            mer, CEO de Microsoft, hacían oficial el anuncio desde     (Honeycomb). Eric Schmidt, CEO de Goo-
                            Londres. Windows Phone 7 se convertía así en la prin-      gle, dio algunas pistas sobre el futuro: “El
                            cipal plataforma para los smartphones de Nokia, si bien    siguiente sistema operativo empezará por
                            Elop subrayó que el acuerdo “también contempla otros       la letra “i”, tendrá el nombre de un desierto
                            elementos, desde el buscador Bing a Office, Windows        y combinará ambos (Gingerbread y Hone-
                            Live o la cartografía”.                                    ycomb)”. A esta buena marcha, contribu-
                                                                                       yen además desarrollos como la platafor-
                            Como primeros pasos y de cara a los desarrolladores        ma de virtualización móvil para Android
                            –claves para el crecimiento de esta nueva plataforma–      de VMware, con la que será posible tener
                            el Nokia App Store pasará a formar parte del Market-       un perfil personal y otro independiente y
                            place de Microsoft, que ya cuenta con más de 8.000         seguro para aplicaciones corporativas en
                            aplicaciones. Symbian, con una base instalada de 200       el mismo teléfono.
           Steve Ballmer    millones, seguirá comercializándose y, de hecho, Elop
           y su universo    estima ventar de otros 150 millones más.                   Y es que el mundo smartphone vive uno
           Windows Phone.                                                              de sus momentos más dulces, como ha
                                                                                       demostrado este último MWC, con mu-
                                                                                       cha más potencia gracias a chipsets como
                                                                                       los presentados por Qualcomm con su
                                                                                       Snapdragon –previstos para 2012–, con
                                                                                       procesadores de cuatro núcleos (2,5
                                                                                       GHz por cada núcleo) y un módem LTE
                                                                                       integrado para las comunicaciones 4G; o
                                                                                       los Tegra 3 de Nvidia, también de cuatro
                                                                                       núcleos y que podrían adelantarse: la ver-
                                                                                       sión tablet para agosto y la de smartpho-
                                                                                       ne a finales de año.

                                                                                       Con el panorama que se avecina de ex-
                                                                                       plosión de los smartphones y tablets no




96
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                    bservatorio




sorprende que aparezca en el mercado Fujitsu            FRANCESC MUÑOZ, CIO de Cuatrecasas
Managed Smartphone, solución disponible en
España a partir de abril con la que se optimiza la
gestión de los smartphones, incorporando push
                                                        “La oportunidad móvil
e-mail y PIM (gestión de la información personal),
soporte para múltiples dispositivos y sistemas          viene por el lado
operativos móviles, administración remota de TI
y gestión de dispositivos, capacidades de diag-         del ‘always on”
nóstico y seguridad.




                                                        L
Paralelamente, Bytemobile ha decidido ampliar                 a llegada del mun-
su catálogo de soluciones para operadoras de re-              do Web 2.0 y,
des móviles con el lanzamiento de su plataforma               sobre todo, de
Unison 6.0, con la que posibilita la optimización       las aplicaciones aso-
para servicios de streaming y de contenidos en          ciadas, afecta a todo
alta definición (HD) a dispositivos móviles. Unison     tipo de negocios, in-
ha sido especialmente desarrollado para procesar        dependientemente
el vídeo y el tráfico web en redes móviles con una      del tipo de actividad.
menor complejidad y mayor eficiencia. Así, entre        Francesc Muñoz, CIO
sus novedades destacan la optimización de con-          de Cuatrecasas, afirma
tenidos HD, el almacenamiento de vídeo en caché         que “el acceso a las re-
con la optimización adaptable para equilibrar el        des sociales y el vídeo
rendimiento de la red en vídeos virales y de gran       en general han hecho
prevalencia o las políticas de control de streaming     que el ancho de banda
para los principales servicios de audio y vídeo.        de conexión a Internet
                                                        se esté prácticamente
En esta misma línea, bcSistemas comenzará a dis-        doblando cada año”.
tribuir todas las soluciones EMS (Enterprise Multi-     En este contexto, este año se produce la transición definitiva
media Suite Platform) de Alcatel-Lucent, dirigidas      a IPv6, para lo que muchas empresas han tenido que poner
al mercado empresarial y de las Administraciones        al día sus aplicaciones y electrónica de red. No es el caso,
Públicas para cubrir áreas como cartelería digital,     no obstante, de Cuatrecasas que se encuentra en el grupo
IPTV, web TV y servicios multimedia diseñados           de compañías que apuesta por la externalización de la ges-
para aeropuertos, hospitales, hoteles, retail, telea-   tión de sus redes. En este sentido, Muñoz indica que “hace
sistencia , universidades, etc.                         ya muchos años que se habla de IPv6” y ahora tan sólo es
                                                        cuestión de asegurarse de “las redes y los elementos de red
El otro gran fenómeno del Mobile World Con-             soporten plenamente IPv6”.
gress vino de la mano de los tablets, con anuncios
de Toshiba (de 10,1 pulgadas y Android 3.0) o de        En cuanto a los nuevos retos que abre el “boom” de los ta-
HTC (7 pulgadas y Android 2.4). En el lado de las       blets y smartphones, el CIO es claro en su impacto: “Ame-
aplicaciones, OpenText ha presentado una nueva          nazas y oportunidades”. En sus propias palabras, “por el lado
versión de OpenText Everywhere al que ha incor-         de las amenazas, está la seguridad y confidencialidad de la
porado aplicaciones nativas cliente para el iPhone      información, y la gestión como un activo corporativo más
y el iPad de Apple; mientras que Extreme Networks       de dichos dispositivos”. Por el de la oportunidad, llega si se
ha llevado a esta plataforma su Mobile Application      “profundiza en el camino de la movilidad ‘total’, más allá del
Portfolio (extremeSupport, extremeMonitor, PSP          ‘anytime, anywhere in the same way’ de antaño y ligarlo con
AlertWorks, extremeEDU y eToggleTM).                    el ‘always on”. Ello unido, claro está, a la “reducción del papel”,
                                                        precisa, para concluir que “estos retos acaban de comenzar,
Movimientos por y para operadoras                       por lo tanto van a estar en la agenda de los CIO durante un
Cisco tampoco faltó a la cita anual de Barcelona        buen periodo de tiempo”.
y acudió con MOVE (Monetization, Optimization,
Videoscape Experience), la plataforma compuesta
por las soluciones Cisco Mobile Videoscape, Cisco
Service Provider Wi-Fi y Cisco Adaptive Intelligent



                                                                                                                              97
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                                    Secuware–, que permite introducir de for-
                                                                                                    ma segura la información del DNI electró-
               El mundo “smartphone” vive uno                                                       nico en la SIM del terminal móvil; y Avatar 3
                                                                                                    con el que es posible reconstruir una ima-

                 de sus momentos más dulces,
                                                                                                    gen en 3D a partir de un vídeo realizado
                                                                                                    con un móvil.


               como ha demostrado este último                                                       Por su parte, Vodafone anunció que
                                                                                                    doblará la capacidad de su red, gra-
                                                                                                    cias a la tecnología HSPA+ Dual Carrier
                    Mobile World Congress                                                           43,2, en las principales áreas de las siete
                                                                                                    grandes ciudades españolas (Madrid,
                                                                                                    Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, y
                                                                                                    Málaga); y aseguró que su cobertura
                                                                                                    2G/EDGE, extendida a 1.230 localidades de
                                                                                                    menos de 1.000 habitantes, se convertirá
                                   Routing (AIR) con la que pretende abarcar toda la red mó-        en banda ancha móvil cuando se aprue-
                                   vil. Sobresale en este anuncio la llegada de Cisco Mobile        be el refarming de la banda 900 MHz y
                                   Videoscape, con la que se optimiza el vídeo móvil apoyán-        se actualice la red a 3G. Yoigo también ha
                                   dose en Cisco ASR 5000 y Cisco Unified Computing System          anunciado su aumento de velocidad a 21
                                   (UCS). Por su parte, Cisco Adaptive Intelligent Routing (AIR),   Mbps tras el acuerdo suscrito con Ericsson
                                   presente en Cisco ASR 1000, Cisco ASR 5000 y Cisco ASR           para extender la cobertura de su red 3G
                                   9000, distribuye y comparte inteligencia de red para inte-       HSPA en los próximos cuatro años. Ade-
                                   ractuar y comunicarse con clases individuales de tráfico y       más, Alcatel-Lucent realizó las primeras
                                   para optimizar el enrutamiento de tráfico y proporcionar         demostraciones de Voz sobre LTE (VoLTE)
                                   la mejor experiencia en servicios al menor coste. Service        utilizando un terminal pre-comercial. Esta
                                   Provider Wi-Fi también formó parte del anuncio y es la con-      tecnología parece estar llamada a promo-
                                   creción de la próxima generación de tecnología Hotspot           ver una red móvil todo-IP de alta calidad
                                   de Cisco con la que permite a los proveedores de servicios       capaz de prestar servicios de comunica-
                                   utilizar las redes Wi-Fi para la descarga de datos móviles       ciones como chat de vídeo.

                                                  NEC sorprendió con su “Cloud in Your Poc-         Electrónica de red
                                                  ket”, un servicio cloud computing móvil con       La transición hacia el protocolo IPv6 ha
                                                  el que se permite a las operadoras ofrecer        sido una de las preocupaciones de la in-
                                                  un acceso móvil transparente a los recursos       dustria en este primer trimestre, dada la
                                                  en la nube. El objetivo es ofrecer un entorno     definitiva cuenta atrás que se abordaba en
                                                  de trabajo en la nube en cualquier momen-         este período. Así quedó patente durante el
                                                  to y lugar, con independencia de la conec-        V6 y al Congreso Mundial sobre Ethernet y
                                                  tividad on line o la velocidad de la conexión     MPLS, donde ya se vieron demostraciones
                                                  de banda ancha y para ello NEC ha diseña-         de aplicaciones IPv6 implementadas a tra-
                                                  do un software que permite a los usuarios         vés de la red de iBAHN. En este marco, Colt
                                                  actualizar y gestionar sus propios recursos y     presentó la primera línea iPv6 instalada en
                                                  datos en la nube aunque no estén conec-           una empresa, en colaboración con IBAHN.
                                                  tados o tengan acceso limitado a Internet.
                                                  Una vez recuperada la conectividad, los da-       Asimismo, la electrónica de red sigue co-
                                                  tos se sincronizan.                               pada de anuncios, desde los fabricantes
                                                                                                    más especializados y de nicho, a los más
                                                  En el plano de las operadoras, además de          generalistas. De este modo, Lancom Sys-
                                                  que las cinco grandes (Telefónica, Vodafone,      tems ha inaugurado una nueva serie de
                                                  Orange, Telecom Italia y Deustsche Telekom)       routers móviles 3,5G y 4G con su equipo
                Nueva versión de OpenText         se unieron para pedir que Google financie         VPN Lancom 1780EW-3G, con módem
              Everywhere, en un dispositivo       sus infraestructuras, destacó el anuncio del      integrado UMTS/HSPA+ que, combinado
                               Blackberry.        mDNI de Telefónica –en colaboración con



98
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                           bservatorio




a sus capacidades LAN inalámbrica
de alta velocidad (802.11n), está espe-
cialmente recomendando para com-
pañías y sucursales que no tienen
banda ancha o acceso a Internet por
cable, o en aquellos lugares donde se
necesita Internet móvil o de manera
temporal. Disponible desde el pasado
mes de febrero y con interfaces Giga-
bit Ethernet y Fast Ethernet, el disposi-
tivo cuenta con una amplia gama de
funciones de seguridad (802.11i, WPA,
WPA2, VPN) para blindar las transmi-
siones sin reducir el rendimiento.
                                                Aunque sin duda el anuncio estrella de esta compañía
Por su parte, Cisco avanza en su estrategia     ha venido de la mano de su nueva arquitectura, M-LAG
pyme, tanto en su familia Connect como          Direct Attach, capaz de combinar la conmutación, Direct
Secure. En la primera de ellas, aparecen los    Attach, para máquinas virtuales (VM), y la agregación de
switches Cisco Smart de la Serie 200, capa-     enlaces multichasis (M-LAG). Esta arquitectura supone un
ces de combinar calidad de servicio (QoS),      refuerzo de su estrategia de migración de los centros de
inteligencia y seguridad con facilidad de       datos desde una red física a una red virtual y a un entorno
instalación y gestión. A ellos se suma, en la   cloud computing, llegando a duplicar el rendimiento de
gama Secure, un servicio opcional de bac-       las arquitecturas ‘Spanning Tree’ tradicionales.
kup, plenamente integrado con la web y
basado en la plataforma Mozy, dentro de         En CeBIT, Patton-Inalp aterrizó en la feria alemana con su
NSS300 Series Smart Storage, para propor-       gama SmartNode, compuesta por puertas de enlace de
cionar backups realizados íntegramente          voz sobre IP, dispositivos de acceso integrados (Integrated
en los equipos de su oficina (on-site) o un     Acces Devices -IAD-), routers triple-play y controladores
sistema híbrido tanto on line como on-site.     de conexión externa (Session Border Controllers –SBC–).
Asimismo, más encuadrado en seguridad,          La lista de anuncios en este campo se completa con otros
Cisco también ha lanzado su cortafuegos         como las nuevas soluciones RADWIN 2000 de 3,5 GHz, ca-         Logo de Android,
RV220W con funciones de seguridad ina-          paces de entregar hasta 100 Mbps y hasta 16 E1s/T1s para       el sistema operativo
lámbrica.                                       largas distancias (hasta 120 km), que cumplen las norma-       de Google.
                                                tivas FCC, IC y ETSI; o los switches de ahorro energético
Por otro lado y más relacionado con el          E-Series zl de HP, diseñados de acuerdo al nuevo estándar
mundo de la conectividad para almace-           IEEE 802.3az, que permite reducir el consumo de energía
namiento, Extreme Networks ha anuncia-          de los dispositivos TI al ajustar de forma automática el uso
do soporte para los protocolos DCB (Data        energético basado en tráfico entre switches y otros dispo-
Center Bridging) y CEE en sus series de         sitivos en red en tiempo real.
conmutadores BlackDiamond y Summit.




                Telefónica ha lanzado mDNI,
  que permite introducir de forma segura la información del
        DNI electrónico en la SIM del terminal móvil

                                                                                                                                      99
OCOMPUTERWORLD - IDC
    bservatorio




                                Identidades
                                 aexamen
                                                            Encuestas de sentimiento de
                                                           mercado y valoraciones de los
                                                           principales proveedores TIC.
                         La industria, tocada por el ‘boom’ de laeconómica
                                                         La información
                                                                         nube,
                         se vuelca con el control accesos toma deque precisa
                                                  y las previsiones TIC
                                                           en su        decisiones.




                                   COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE



                                                      El auge que empiezan a tener en
                                                      la industria modelos como ‘cloud
                                                      computing’ están haciendo que
                                                      las organizaciones se preocupen
                                                      aún más por aspectos como la
                                                      seguridad y, en concreto, por
                                                      la gestión de identidad y los
                                                             controles de acceso.



                                                                 Texto: D.B.




 100
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                        bservatorio




         Las soluciones de gestión de identidades inciden,
        según CA Technologies, en la reducción del trabajo
                    y del coste administrativo



E         l campo de la gestión de identidad y los con-
          troles de acceso está en auge. En este segmen-
          to destacan las nuevas versiones de las solucio-
nes de CA Technologies, encabezadas por CA DLP y CA
Identity Manager para entornos distribuidos; y CA ACF2
                                                             Reforzando aún más su
                                                             propuesta, la multinacio-
                                                             nal también ha incorpora-
                                                             do nuevas funcionalidades
y CA Top Secret para la plataforma mainframe. Juntos         a su CA Access Control, como la gestión
–cada uno en su respectivo entorno operativo–, asocian       de contraseñas de usua-
las identidades y los acceso con las políticas de uso de     rios con privilegios para
la información definidas, eliminando posibles brechas        operaciones automatiza-
de seguridad por usos inapropiados o violaciones de          das entre aplicaciones y ba-
confidencialidad. Desde CA Technologies también se           ses de datos; la grabación y reprodu-
llama la atención sobre otro beneficio indirecto de la im-   cción de sesiones de usuarios
plantación de estas soluciones: la reducción del trabajo     con privilegios; y la conexión
y del coste administrativo a través, precisamente, de este   automática de la gestión de
aprovisionamiento automatizado de políticas de uso de        contraseñas de usuarios con
la información para los usuarios. En estos ahorros, se in-   privilegios e integración avanzada
cluyen, además, los derivados de auditorías de cumpli-       y granular de las capacidades tra-
miento, puesto que resulta mucho más sencilla la elabo-      dicionales de CA Access. Control
ración de informes ad hoc.




                                                                                                       Resultados del “Informe
                                                                                                       de Malware 2010”,
                                                                                                       realizado por G Data.



                                                                                                                                 101
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio



                                                                                                       forma más sencilla con la regulación
                                                                                                       del Estándar de Seguridad de Datos
                                                                                                       para la Industria de Tarjetas de Pago
                 SAP ha reforzado su seguridad                                                         (PCI DSS sección 6.6). Esta planifica-
                                                                                                       ción se ve reforzada, además, con el
                                                                                                       escáner de vulnerabilidad web, con
                   con la compra de Secude                                                             el que se proporciona otra capa de
                                                                                                       visibilidad para la detección de vul-
                                                                                                       nerabilidades dirigidas a aplicacio-
                                                                                                       nes web específicas. El appliance
                                                                                                       reúne en un único dispositivo pres-
                                                                                                       taciones de firewall de aplicación
                                         con esta funcionalidad de gestión y contraseñas de            web, filtrado XML, aceleración de
                                         usuarios privilegiados.                                       tráfico web y balanceo del tráfico de
                                                                                                       la aplicación.
                                         Al carro de la seguridad y de la gestión de las identi-
                                         dades de acceso también se ha subido SAP, pero por la         Nuevas amenazas
                                         vía de la adquisición. La compañía alemana se ha hecho        Otros actores de referencia en el
                                         con todos los activos relevantes –incluidos los de de-        mercado, como StoneSoft, conti-
                                         sarrollo y consultoría– de Secude. De esta manera, SAP        núan consolidando sus soluciones
                                         incorpora a su catálogo productos como Secure Login           en el mercado y abriendo nuevos
                                         y Enterprise Single Sign-On. Lo curioso de la operación,      frentes, como el de las Técnicas de
                                         es que a pesar del cambio parcial de propiedad, Secude        Evasión Avanzadas (AET), esto es,
                                         seguirá operando como una empresa independiente               las técnicas mediante las cuales los
                                         con foco en FinallySecure, una oferta de soluciones y         cibercriminales y los hackers intro-
                                         productos para la protección de datos. Los planes de          ducen amenazas en la red, como
                                         SAP pasan por ofrecer una versión básica de Secure Lo-        gusanos y virus, sin ser detectados
                                         gin para su actual base de clientes y como una parte          por los dispositivos de seguridad. El
                                         esencial de todos los nuevos lanzamientos sin ningún          debate en la industria se ha abier-
                                         coste adicional.                                              to, enfrentando a quienes las con-
                                                                                                       sideran una simple evolución de
                                         En esta línea de blindaje de datos confidenciales y           las técnicas tradicionales y quienes
                                         regulados Fortinet también ha presentado la actualiza-        ven en ellas una nueva categoría de
                                         ción del firmware de su familia de firewalls de aplicación    amenaza. En el caso de StoneSoft, su
                                         web, FortiWeb, en su versión 4.0 MR2. Con esta actualiza-     propuesta para escudarse ante las
                                         ción, es posible la planificación de la protección frente a
                                         ataques, ayudando así a las organizaciones a cumplir de




               SonicWALL ha lanzado
             SuperMassive E10000, la
            nueva generación de cor-
              tafuegos del fabricante.



102
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                  bservatorio




                                         JOSÉ LUIS MENÉNDEZ, director general
                                         de Modernización y Administración Electrónica
                                         del Gobierno de Navarra

                                         “El número ideal
                                         para encontrar el equilibrio
                                         es dos o tres proveedores”

                                         E
AET pasa por dispositivos como sus             l Gobierno de
sistemas de prevención de intrusión            Navarra, gracias
(IPS) StoneGate IPS-1205 e IPS-3205,           a la tecnología
que recientemente fueron destaca-        de Panda Security, ha
dos en la comparativa de sistemas        sido capaz de hacer
de prevención contra la intrusión en     frente al reto de blindar
redes realizada por NSS Labs.            a unos 20.000 trabaja-
                                         dores, 14.000 cuentas
Paralelamente, uno de los anuncios       activas de Directorio
más esperados ha sido el SonicWALL       Activo y más de 600
SuperMassive E10000, la nueva ge-        oficinas, todo ello con
neración de cortafuegos del fabri-       el plus de prestar ser-
cante del mismo nombre, con cuatro       vicio 24x7x365. Una
miembros que inauguran la familia:       tarea nada sencilla que
los sistemas E10100, E10200, E10400      recae sobre los hombros de José Luis Menéndez, director general de Mo-
y el firewall más avanzado en su tipo    dernización y Administración Electrónica (DGMAE) y todo su equipo. Esta
E10800. Convencido de que marcará        experiencia es la que hace que Menéndez sea partidario de, en función del
un punto de inflexión en la industria,   entorno, “contar con dos o tres proveedores para encontrar el equilibrio en-
SonicWALL lleva mucho tiempo tra-        tre complejidad, funcionalidad y precio”.
bajando en esta nueva arquitectura
que puede ofrecer hasta 96 núcleos       Frente al reto de la movilidad, el responsable puntualiza que “existen di-
de poder de procesamiento y más          ferencias muy importantes en cuanto a las funcionalidades de seguridad
de 30 GB por segundo para el con-        que aportan las diferentes plataformas de movilidad (iOS, Android, Win-
trol de aplicaciones y servicios para    dows Mobile, Blackberry...)” Desde su punto de vista, “si bien es posible
                                                                     .
la prevención de intrusiones.            implementar un mínimo común denominador de seguridad en todas las
                                         plataformas, cuando se buscan funcionalidades de seguridad avanzadas
La presentación de este nueva ge-        pueden apreciarse diferencias de seguridad significativas entre unos y
neración se realizó por todo lo alto     otros dispositivos”
                                                           .
durante la Conferencia de RSA 2011
en San Francisco, con su motor RFDPI     Por este motivo, Menéndez es partidario de “asegurar que la información
como tarjeta de presentación, capaz      importante no ‘salga’ de la organización y simplemente se acceda a ella en
de escanear cada byte de cada pa-        modo ‘terminal remoto’ de modo muy similar al acceso de correo web. La
                                                                 ,
quete, mediante una completa ins-        tecnología ya está madura, con soluciones que combinan la virtualización
pección de toda la red. Además este      de puestos de trabajo con el acceso remoto multiplataforma desde dispo-
motor también asegura la inspección      sitivos móviles no corporativos” Eso sí, precisa que “estas soluciones tienen
                                                                         .
completa del tráfico encriptado SSL,     un coste importante en infraestructura”  .
así como las aplicaciones que no es-
tán en el proxy. Con este anuncio, no
sorprende que quedara algo eclipsa-
do el de la disponibilidad de SSL VPN




                                                                                                                         103
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                       Blindaje
                       para Android

                       E
                              l sistema operativo Android ha conseguido superar a
                              Symbian en cuota de mercado y este crecimiento le ex-
                              pone, inevitablemente, a más amenazas. Consciente de
                       ello, compañías como Trend Micro se han apresurado a lanzar
                       versiones de seguridad para los dispositivos móviles con An-
                       droid. Así, Trend Micro Mobile Security llega al mercado para
                       proteger los archivos digitales y asegurar las transacciones
                       bancarias en los dispositivos Android. Su desarrollo ha cui-
                       dado especialmente el poco espacio que requiere, pudiendo
                       aprovechar prestaciones como el filtrado de llamadas y texto.
                       Asimismo, Trend Micro también ha lanzado la última versión
                       de su solución USB Security, diseñada para proteger memorias
                       USB del contenido malicioso de archivos.




                                    5.0 para sus dispositivos de Acceso Remoto Seguro (SRA)
                                    1200 y 4200 SSL VPN.                                             y menos de 5,6 dólares/Mbps por IPS.
                                                                                                     El gateway destaca por su sencillez de
                                    Seguridad para la pyme                                           uso y configuración, con definición de
                                    Por otro lado y ya en el segmento de las pymes, el de-           políticas centralizada desde una única
                                    cano de los cortafuegos, Check Point, presentó un nuevo          consola y la ventaja añadida de mini-
                                    gateway de la Serie 80, especialmente dirigido a oficinas        mizar la sobrecarga de los switches y
                                    remotas y sucursales. Basado en su arquitectura Software         routers en las sucursales.
                                    Blade, el appliance de la Serie 80 incorpora un completo
                                    conjunto de software de firewall, IPS, VPN, anti-virus y anti-   Por su parte, Blue Coat Systems ha
                                    malware, filtrado de URL, antispam y software de seguri-         querido llevar el mismo nivel de se-
                                    dad para el correo electrónico, con relaciones de precio/        guridad web del que ya disfrutan el
                                    rendimiento de menos de 1,6 dólares/Mbps por firewall            88% de las empresas de la lista For-
                                                                                                     tune Global 500 a organizaciones de
                                                                                                     menor tamaño, a través de su Blue
                                                                                                     Coat ProxyOne. Este dispositivo inte-

                      Kaspersky simplifica
                                                                                                     gra filtrado web, escaneado online de
                                                                                                     malware y antivirus e informes. El fa-
                                                                                                     bricante posiciona su solución de cara

                  con su tecnología el proceso                                                       al “boom” de amenazas que se deri-
                                                                                                     van del uso masivo de redes sociales
                                                                                                     y aplicaciones web 2.0, cada vez más
                   de creación y salvaguarda                                                         utilizadas por los empleados de todo
                                                                                                     tipo de empresas. Blue Coat Proxy-

                    las contraseñas “online”
                                                                                                     One permite este grado de protec-
                                                                                                     ción sin necesidad de poseer grandes
                                                                                                     conocimientos técnicos, puesto que
                                                                                                     trae consigo políticas de seguridad



104
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                    bservatorio




preconfiguradas, junto a mejoras au-
tomáticas de software y actualizacio-      tomáticamente contraseñas fiables y extremadamente
nes de seguridad inmediatas.               difíciles de descifrar.

Asimismo, Drago-Vision IT Group y          Soluciones de seguridad muy a tener en cuenta, con-
Vasco Data Security han suscrito un        siderando que los expertos de G Data advierten de que
acuerdo en virtud del cual, la consulto-   cada 15 segundos se libera un nuevo malware contra
ra implantará la soluciones de seguri-     Windows. Según el último “Informe de Malware 2010” del
dad de la segunda, encuadradas en el       fabricante de seguridad alemán, en 2010 se registraron
área de generación automática y pe-        más de 2 millones de nuevas amenazas, lo que supone un
riódica de nuevas claves de seguridad      32% más que en 2009. Java tampoco escapa de estos ries-
de forma aleatoria para los sistemas       gos, puesto que los cibercriminales han descubierto que
TIC de la organización. Desarrolladas      casi 8 de cada 10 ordenadores tienen instalado un plugin
inicialmente para el sector de la banca    de Java y explotan sus vulnerabilidades.
y seguros, las soluciones de Vasco Data
Security destacan por su robustez y
su capacidad de encriptación. En esta
misma línea de acuerdos, el mayorista
Ingecom ha sumado una nueva refe-
rencia a su oferta de seguridad: con la
                                                  Panda Security alarma sobre la
incorporación de NETASQ, la empresa
vasca refuerza su propuesta para el              incidencia de infecciones: España
segmento de la pequeña y mediana
empresa con soluciones UTM.
                                               ocupa el puesto número 35 del ranking
Troyanos y plataformas
Kaspersky ha lanzado su Password
Manager, con el que simplifica el pro-
                                                 mundial de países más infectados
ceso de creación y salvaguarda las
contraseñas online. Esta aplicación
automatiza totalmente el proceso de
creación e introducción de contrase-
ñas fiables en páginas y tiendas on-       Por su parte y tras los resultados ofrecidos por el anti-
line, almacenándolas con seguridad         virus online y gratuito Panda ActiveScan, Panda Security
en el ordenador, ofreciendo al usuario     alarma sobre la incidencia de infecciones: sólo en enero,
un entorno single-sign-on que mini-        el 38% de los ordenadores analizados estaban infecta-
miza los riesgos en caso de pérdida o      dos por algún tipo de amenaza informática en España,
robo de su ordenador. La base de da-       que ocupa el puesto número 35 del ranking mundial de
tos de contraseñas es independiente        países más infectados. Según Panda, los troyanos son los
y se mantiene cifrada en el ordenador,     más extendidos, con un 55%; seguidos por los virus más
protegiendo su contenido median-           tradicionales, que afectan casi el 15%, y los gusanos, que
te una contraseña maestra. A ello se       lo hacen al 10,65%.
suma su capacidad para generar au-




                                                                                                        Check Point ha
                                                                                                        presentado un
                                                                                                        gateway dirigido a
                                                                                                        oficinas remotas y
                                                                                                        sucursales.



                                                                                                                             105
OCOMPUTERWORLD - IDC
    bservatorio




                               Revolución
                                de imp resión
                                                             Encuestas de sentimiento de
                                                            mercado y valoraciones de los
                                                            principales proveedores TIC.
                         Los servicios gestionados deLa información económica
                                                       impresión
                         viven uno de sus momentosprevisiones TIC que precisa
                                                 y las más dulces
                                                        en su toma de decisiones.




                                   COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE
                                            El segmento             de impresión está
                                                     cambiando a pasos agigantados en
                                                     los últimos tiempos. Además de las
                                                     soluciones tradicionales del sector,
                                                     ahora los principales proveedores
                                                     se focalizan en brindar una oferta
                                                     de servicios de impresión integral,
                                                     que abarca desde la consultoría
                                                     de negocio y tecnológica hasta el
                                                     outsourcing total de la gestión de
                                                     toda la infraestructura de gestión
                                                                documental.

                                                                  Texto: D.B.




 106
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                                   bservatorio




H            P es una referencia indiscutible en el mercado
             de impresión y ha protagonizado uno de los
             anuncios más importantes del trimestre. El fa-
bricante aprovechó la celebración de la conferencia euro-
pea Photizo, en Barcelona, para anunciar por medio de su
                                                                          HP, referencia indiscutible
                                                                        en el mercado de impresión,
director de ventas y soluciones de HP Imagen e Impresión
(IPG) en EMEA, Richard Ford, que su catálogo de Servicios
Gestionados de Impresión (MPS) estaba ya disponible para
pymes a través de los socios de canal. El objetivo de la mul-
tinacional pasa por trasladar a la pequeña y mediana em-
                                                                        pretende trasladar a la pyme
presa el éxito que ha cosechado en el segmento de la gran
cuenta. No hay que olvidar que la compañía que lidera José
Antonio de Paz en España gestiona a nivel global la impre-
                                                                        el éxito que ha cosechado en
                                                                       el segmento de la gran cuenta
sión de más de 2.700 organizaciones, incluyendo 1.000 en
EMEA, generando para estas organizaciones, según datos
del propio fabricante, ahorros de entre el 28% y el 48%.

Entre los beneficios que podrán disfrutar ahora las pymes
se encuentran la consolidación del hardware, la gestión
de la flota de impresión, la reposición automatizada de su-
ministros, las soluciones de seguridad y movilidad, y la au-         que con estos servicios es posible ob-
tomatización de flujo de trabajo. A este anuncio se suma,            tener ahorros de hasta un 30% en los
además, el acuerdo suscrito con Copiadoras Multifunciona-            costes fijos de impresión.
les, partner especializado en el mercado de impresión bajo
pago por uso, para dar impulso a su estrategia de negocio            En nuestro país, Toshiba espera au-
contractual en el canal no atendido por HP IPG. Nace así la          mentar su volumen de negocio y el de
figura del proveedor de soluciones para PPU, con la que HP           su canal de distribución durante este
quiere facilitar a los distribuidores el inicio y desarrollo de su   año. Para ello, su oferta de servicios es
actividad en negocio contractual con HP IPG.                         integral, abarcando desde la consulto-
                                                                     ría de negocio y tecnológica hasta el
Otro de los grandes anuncios ha venido de la mano de                 outsourcing total de la gestión de toda
Toshiba, que ha creado una nueva unidad de negocio de                la infraestructura de gestión documen-
servicios de impresión, consultoría y outsourcing de ges-            tal, por el que las empresas pagarían
tión documental a través de su Toshiba TEC Imaging Sys-              únicamente una cuota mensual. A ello
tems. En su tarjeta de presentación, el fabricante asegura           hay que añadir los servicios de actualiza-
                                                                     ción de software y hardware o servicios




                                                                                                                  Un ingeniero trabaja
                                                                                                                  en equipos de Océ.



                                                                                                                                         107
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio



                                                                                                    para expandirse geográficamente en
                                   de mantenimiento para garantizar que los multifuncionales        este ámbito y crear una infraestruc-
                                   estén siempre operativos. En cuanto a su rama de consulto-       tura para dar cobertura a sus clientes
                                   ría, ésta permite contar con un análisis completo del equipa-    y socios de canal en cada una de las
                                   miento existente, desde el punto de vista técnico y econó-       regiones donde opera. En el caso con-
                                   mico, revisando incluso los usos y costumbres y valorando        creto de All Covered, ésta mantendrá
                                   las necesidades reales de impresión con el fin de optimizar la   su nombre y se erigirá como división
                                   productividad y maximizar la reducción de costes.                de la firma asiática.

                                                                                                    En cuanto a producto, Konica Minolta
                                                                                                    también ha presentado AutoStore, en

              Toshiba ha creado una nueva
                                                                                                    colaboración con su socio NSi, que apli-
                                                                                                    ca importantes mejoras en biz:Option,
                                                                                                    su herramienta de tratamiento de in-

            unidad de negocio de servicios de                                                       formación. La posibilidad de introducir
                                                                                                    metadatos de indexación de docu-
                                                                                                    mentos a distribuir o almacenar, ya sea
           impresión, consultoría y outsourcing                                                     manualmente o a partir de bases de
                                                                                                    datos del usuario, es una de las nuevas

                 de gestión documental
                                                                                                    funcionalidades. Asimismo, los usuarios
                                                                                                    ya pueden localizar información y do-
                                                                                                    cumentos de Microsoft SharePoint en
                                                                                                    cada equipo, incorporando la identifi-
                                                                                                    cación de usuarios y el acceso de éstos
                                                                                                    vía Directorio Activo (LADP), así como
                                   Compras y réplicas                                               la búsqueda de carpetas de red para
                                   Ante estos anuncios, no sorprende que sus principales            almacenamiento o distribución de do-
                                   competidores estén reforzando su artillería de impresión.        cumentos en caso de necesitarlo.
                                   Así, Konica Minolta ha adquirido All Covered, proveedor
                                   californiano de servicios gestionados de impresión (MSP).        Océ es otro de los fabricantes que ha
                                   La compra responde a la estrategia de la compañía de “ser        extendido su experiencia de Holanda,
                                   capaces de gestionar todo el ciclo de vida de la informa-        Reino Unido y EE.UU. en el mercado
                                   ción, desde la pura copia hasta el almacenamiento y la re-       de servicios gestionados de impresión,
                                   cuperación de ese flujo”, tal y como sostiene Rick Taylor, vi-   para traerlos al mercado español. El
                                   cepresidente y COO de Konica Minolta Business Solutions.         fabricante ha levantado su estrategia
                                   En esta línea, los planes de adquisición de otros proveedo-      convencido de que en España el mer-
                                   res de servicios gestionados de impresión no cesan aquí y        cado de los servicios de gestión de la
                                   la multinacional ya ha anunciado que espera adquirir más




                El sistema Xerox
               ColorQube 9200
               Series reduce los
              residuos hasta en
                         un 90%.



108
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                   bservatorio




                                              FRANCISCO SOUTO, CIO de NH Hoteles
impresión se está imponiendo gracias a
la necesidad de la profesionalización de
la gestión documental en las empresas.
                                              “Con varios proveedores
La implementación de sus servicios se
realiza por etapas, incorporando una
                                              el coste de la monitorización
fase de transición para asegurar una
migración controlada. Todos estos ser-        puede superar al de adquisición”
vicios MPS se comercializan a través de



                                              N
la división Océ Document Printing Sys-
                                                    H Hoteles cuenta con uno
tems, división enfocada a la comerciali-
                                                    de los mayores proyectos
zación de soluciones para el sector pú-
                                                    de servicios gestionados
blico y Empresarial, ya sea para grandes
                                              de impresión en España. Desde
corporaciones o para empresas media-
                                              hace unos seis años –primera-
nas o pequeñas. La cifra de ahorro que
                                              mente con Compusof y HP y
el proveedor estima que puede derivar
                                              desde hace dos años con Tele-
a sus clientes es de hasta un 30%.
                                              fónica y Kyocera–, la compañía
                                              está embarcada en un proyecto
Por su parte, Nextel Engineering tam-
                                              ‘pay per print’. Francisco Souto,
bién ha optado por adentrarse en este
                                              CIO de NH Hoteles, ve como uno
mercado de servicios gestionados y ha
                                              de sus grandes retos para este
arrancado su servicio de outprinting’ un
                                              año la expansión del proyecto
programa de outsourcing de impresión
                                              a otras unidades de negocio,
flexible, dirigido a todo tipo de empresas,
                                              fundamentalmente         América,
que permite abarcar desde la gestión de
                                              así como “la revisión de nues-
consumibles hasta la externalización
                                              tro portfolio de impresoras, con
total del servicio. Entre las ventajas que
                                              especial atención a los sistemas
aportan sus responsables a la hora de
                                              medios”.
optar por este tipo de modelo, sobresale
el hecho de que es posible separar los
                                              Dentro de sus prioridades para
diferentes servicios que puede ofrecer,
                                              2011, Souto remarca la “monito-
adaptándose mejor a las necesidades
                                              rización, que es crucial, puesto que no sólo cubre que se cumplan los
del cliente. De esta manera, los servicios
                                              niveles de servicio –yo quiero tener el mismo nivel en los 24 países
que abarca su abanico van desde el
                                              en los que operamos–, sino que ayuda a corregir aspectos dentro de
aprovisionamiento de los equipos (tan-
                                              nuestro proceso de mejora continua”. El CIO de la cadena hotelera
to impresoras como multifuncionales),
                                              considera que la mejor opción a la hora de contratar este tipo de ser-
en modalidad de compra en propiedad
                                              vicios es “marcar un nivel de servicio y que gane el mejor, es decir, te-
o renting tecnológico y de sus consu-
                                              ner a un único proveedor, porque si no, el coste de la monitorización
mibles; al mantenimiento preventivo y
                                              puede llegar a superar el coste de adquisición de las máquinas”.
otros adicionales como monitorización,
accounting o gestión documental.
                                              En cuanto al medio ambiente, Souto hace especial énfasis en su
                                              cuidado por parte de NH Hoteles, a lo que contribuyen este tipo
Foco en gestión
                                              de servicios, “no sólo en el reciclaje y reducción de almacenaje de
Canon, por su parte, ha comenzado
                                              consumibles, gracias a la entrega ‘just in time’, sino a una compar-
a ver los frutos de la plataforma que
                                              tición de equipos que nos ha conducido a una racionalización de
anunciara a finales del año pasado. Se
                                              las impresiones; en un año hemos ahorrado 300.000 euros en este
trata de uniFLOW V5, desarrollado por
                                              servicio”.
NT-Ware, y considerada por el fabri-
cante como la primera plataforma del
sector que permite gestionar de forma
conjunta todos los procesos de esca-
neo, copia e impresión. Entre sus prin-




                                                                                                                          109
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                                         de esta nueva propuesta, las empresas
                                                                                                         de sectores como el financiero, sanita-
                                                                                                         rio, de seguros y de Administraciones
                                                                                                         Públicas, pueden arrancar planes de
                                                                                                         seguridad eficaces en caso de sinies-
                                                                                                         tro, permitiendo así la constancia en
                                                                                                         las operaciones en caso de producirse
                                                                                                         cualquier tipo de corte de suministro,
                                                                                                         cubriendo desde desastres naturales
                                                                                                         hasta cortes de alimentación. Gracias
                                                                                                         al servidor secundario, es posible con-
                                                                                                         seguir rápidamente la continuidad en
                                                                                                         el emplazamiento en caso de caída del
                                                                                                         primario. Además, con InfoPrint Process
                                                                                                         Director, el software de gestión de la
                                                                                                         impresión y automatización del flujo
                                                                                                         de trabajo que gestiona un proceso
                                                                                                         de impresión integral desde un único
           La estrategia deportiva de Kyocera                                                            punto de control, los usuarios también
                                                                                                         pueden aprovechar las funciones de los



            K
                  yocera, cuya venta de servicios profesionales y soluciones ha aumentado                emplazamientos múltiples; sin olvidar
                  un 20% en el último año y alcanza ya los 10 millones de euros de factura-              las comunicaciones seguras que pro-
                  ción según sus propios datos, prosigue con su estrategia de marketing de               porciona entre el servidor ADF principal
            contar entre sus referencias con relevantes eventos deportivos. En este sentido,             y el emplazamiento remoto, garanti-
            el proveedor presta sus servicios de impresión al Campeonato de España de                    zando que no se produzcan retrasos
            Profesionales Masculino. Un evento más que se suma a la lista compuesta por                  mayores en los tiempos de entrega en
            el GP de Europa de F1 de Valencia durante las tres últimas ediciones; la colabo-             caso de balanceo.
            ración en el GP de Montmeló, en la última edición de la Copa del Rey de Vela, el
            Masters de Madrid de Golf o el Volvo World Match Play Championship.                          Adicionalmente, su matriz, Ricoh,
                                                                                                         también ha anunciado un giro de es-
            Además, la compañía es el proveedor oficial de servicios de impresión de la Fe-              trategia para acelerar agresivamente
            deración Española de Atletismo y ha cerrado acuerdos con los clubes de fútbol                su cambio a un modelo empresarial
            Salamanca, Las Palmas, Osasuna y Levante para implementar en todos ellos sus                 de servicios, teniendo previsto invertir
            sistemas de impresión.                                                                       este año unos 300 millones de dólares
                                                                                                         en su infraestructura global Managed
                                                                                                         Document Services (MDS), apoyán-
                                                                                                         dose para ello en la metodología ITIL.

                                        cipales novedades destaca la incorporación de la tecno-          Otros hitos del sector vinieron de
                                        logía de escaneo I.R.I.S., la integración con los dispositivos   la mano de OKI, tras su gira por toda
                                        MEAP de Canon e, incluso, con aplicaciones y hardware            España mostrando las bonanzas de su
                                        de otros fabricantes. Desde el fabricante de impresión,          DocuManager (gestión documental
                                        el mensaje que acompaña a uniFLOW V5 es que se trata             de altas prestaciones) y de Track ( he-
                                        de la única oferta del sector que proporciona un contro-         rramienta de seguimiento y control de
                                        lador realmente universal, puesto que emplea un único            la impresión), anunció la firma de su
                                        controlador de impresión para todos los equipos.                 contrato número 8.000 en el ámbito
                                                                                                         de los servicios de coste por página;
                                        InfoPrint Solutions Company, ya totalmente integrada en          un modelo o Xerox, que compró la
                                        el grupo Ricoh, se ha volcado con sus Servicios de Continui-     compañía WaterWare Internet Servi-
                                        dad en el Negocio, fortaleciendo de este modo su abanico         ces, para ayudar a las empresas a ges-
                                        de servicios profesionales. Se trata de un punto al que las      tionar y compartir documentos de un
                                        compañías no suelen prestar atención cuando se habla de          modo sencillo y seguro.
                                        impresión, pero que se hace cada vez más crítico. A través



110
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                   bservatorio




                         O TI,
                BIERN n tierra
             GO
                   n pie e ube
              con u n la n
               y otro e
                                       Encuestas de sentimiento de
                                      mercado y valoraciones de los
         El modelo SaaS añade         principales proveedores TIC.
         nuevas variables al ‘IT La información económica
                                 Governance’
                                   y las previsiones TIC que precisa
                                            en su toma de decisiones.

                                           El‘ITGovernance’vive
                                           uno de sus momentos
                 COMPUTERWORLD
 M E R
MESTRE                                     más dulces. El año
                                           pasado ya lo cerró
                                           disfrutando de cierto
                                           protagonismo en foros
                                           tan significativos como
                                           el Meeting Point de la
                                           Fundación Astic y en
                                           la cita por excelencia,
                                           el Congreso de itSMF
                                                   España.

                                                   Texto: D.B.



                                                                         111
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                                                                                     notablemente su portfolio de soluciones de
                                                                                     gestión de infraestructuras y de operacio-
                                                                                     nes de servicio con nuevas funcionalidades
                                                                                     en sus CA Spectrum Service Assurance y
                                                                                     CA Infrastructure Management. Una com-
                                                                                     binación, la de aseguramiento de la calidad
                                                                                     junto a la gestión del rendimiento, cada vez
                                                                                     más demandada en el nuevo escenario do-
                                                                                     minado por la virtualización, en primer lugar,
                                                                                     y el cloud computing en un segundo plano.
                                                                                     El objetivo de CA Technologies es conse-
                                                                                     guir ofrecer al CIO una visión de 360 grados
                                                                                     sobre la calidad, el riesgo y la salud del servi-
                                                                                     cio. Para ello, las soluciones se integran con
                                                                                     otros productos, como CA eHealth Perfor-
                                                                                     mance Manager y CA NetQoS Performance
                                                                                     Center, dando lugar a una plataforma más




                       E
                                                                                     unificada.
                                 n el Congreso de itSMF España no sólo los pro-
                                 veedores pusieron en común sus respectivas          Mientras, su canal –pues este tipo de pro-
                                 aproximaciones sino que, además, los propios        yectos requiere del expertise necesario para
                       usuarios compartieron sus experiencias en este ámbito.        llevarlo a cabo–, también ha contribuido a
                       Casi 600 profesionales pasaron por el Círculo de Bellas       extender las buenas prácticas en el mer-
                       Artes de Madrid, que acogió el evento. Y es que si 2010       cado español, tanto en el sector privado
                       fue un año intenso en cuanto al Gobierno de las TI, con       como el público. Así, la Universidad Pablo
                       proyectos de la envergadura del ejecutado por Altran          Olavide (UPO) de Sevilla se apoyó en la
                       desarrollando el sistema de inventario del Centro de Te-      amplia experiencia de Osiatis para ejecutar
                       lecomunicaciones y Tecnología de la Información (CTTI)        este tipo de proyectos, de la mano del soft-
                       de la Generalitat de Catalunya, 2011 promete como             ware de CA para la gestión y resolución de
                       poco, igualar –si no superar– esta actividad. Un año en       incidencias informáticas (CA Service Desk
                       el que, como aperitivo, la industria prácticamente estre-     Manager, CA CMDB, CA DSM).
                       na nueva certificación en el contexto de la continuidad
                       de negocio: la BS 25999, que Aenor ha traspuesto a las        Mucho SaaS
                       normas españolas bajo la forma de la UNE 71599-1 (BS          2011 será un año SaaS, la explosión defini-
                       25999-1) para el código de práctica; y de UNE 71599-2         tiva del cloud computing con proyectos de
                       (BS 25999-2) para las especificaciones.                       nubes privadas e híbridas, en donde contar
                                                                                     con las mejores prácticas se hace imperati-
                       Así pues, los fabricantes refuerzan sus familias de produc-   vo. FrontRange Solutions camina en esta di-
                       to con el fin de que las organizaciones ahorren tiempo en     rección y ha lanzado una nueva versión de
                       tareas que no aportan nada a su core business, ayudándoles    sus productos de IT Service Management
                       a incrementar su eficiencia. Es el caso de una de las deca-   –bajo la marca SaaS ITTM–, completamen-
                       nas del IT Governance, CA Technologies, que ha fortalecido




             Si 2010 fue un año intenso en cuanto al Gobierno de las TI,
                 2011 promete como poco, igualar esta actividad


112
OCOMPUTERWORLD - IDC
                                                                                                                bservatorio




te nueva para entornos SaaS, con servicios      MIGUEL LARRUCEA, CIO de Sanitas
que van desde la gestión TI, al service cata-
log y las capacidades de gestión de activos,
todo ello bajo un marco ITIL.                   “Si garantizas la calidad
La propia IBM, con su Tivoli Live Servi-        en los procesos, lo harás
ce Manager, ha convertido a su popu-
lar software en un servicio en la nube,
permitiendo a las empresas acceder a él
                                                en el producto resultante”

                                                S
mediante una suscripción mensual para                  anitas se ha convertido
mejorar la automatización y el control                 en la primera empresa
de las funciones de su departamento de                 española en conseguir el
soporte técnico. Gestión de incidentes y        certificado CMMI for Acquisition
de activos TI, el catálogo de servicios o la    (CMMI-ACQ) del SEI (Software
gestión del cambio son sólo algunas de          Engineering Institute). En concre-
las funcionalidades que ofrece.                 to, acaba de obtener el certifica-
                                                do de Capacidad nivel 2 de este
HP es otro de los actores que aún tiene         modelo, lo que la convierte en
mucho que decir en Gobierno TI, con             la primera compañía del sector
proyectos tan significativos como el de-        de seguros de salud en hacerlo
sarrollado en la DGT para estandarizar          a nivel mundial. La principal di-
los desarrollos de software de sus más          ferencia es que mientras que el
de 25 proveedores basándose para ello           CMMI tradicional certifica fun-
en los estándares CMMI e ITIL.                  damentalmente el desarrollo, el
                                                CMMI-ACQ se basa en las mejoras
El abanico de productos HP –Service             prácticas para la adquisición y la
Manager, Application Performance Ma-            externalización de diversas fun-
nagement, Operations Center, Network            ciones relacionadas con las TIC.
Management Center o Business Service
Management Services–, que se vieron no-         Miguel Larrucea es el CIO de Sanitas y, desde su punto de vista, la adop-
tablemente reforzados hace años con la ad-      ción de estos modelos conduce hacia una mayor eficacia y eficiencia, aun-
quisición de Mercury, son un duro rival para    que admite que “no siempre resulta sencillo vender estas iniciativas a la
sus competidores, si bien los analistas con-    alta dirección”. A la hora de calcular el ROI, Larrucea compara este tipo de
sideran que la multinacional no ha puesto       proyectos con los de seguridad, en los que “resulta muy complicado”. En
toda la carne en el asador. En este sentido,    su opinión, “el ROI se debe cuantificar cuando existen varias alternativas,
todo hace indicar que el nuevo CEO de la        pero en este caso no las hay, es hacerlo o no hacerlo dentro del plan de
compañía, Leo Apotheker, dado su pasado         mejora continua que uno se marque”.
como máximo responsable de SAP, cambia-
rá el rumbo de HP Software con un nuevo         Larrucea es partidario de que las organizaciones con necesidades simi-
impulso. No en vano ya ha anunciado sus         lares a las de Sanitas vayan mirando cada vez más hacia CMMI-ACQ que
expectativas para incrementar el negocio        hacia el CMMI tradicional, “porque si garantizas la calidad en los procesos,
de software de la compañía.                     lo harás en el producto resultante de esos procesos” y, además, desde su
                                                punto de vista, “es más sencillo de vender internamente y lleva menos
Pero la irrupción de SaaS no será única-        tiempo”. Con todo, admite, siempre aparece la resistencia de algunos pro-
mente de cara a obtener soluciones de           veedores que, para empezar, continúan anclados en modelos de pago
IT Governance por esta vía sino, además,        por horas en lugar de por objetivos, justificando la necesidad de volumen
para medir el servicio de las aplicacio-        para generar economías de escala.
nes propias que, desde la nube, prestan
servicios a terceros o a un mismo dentro        Por otro lado, Larrucea concluye que “en todos estos procesos hay que
de una cloud privada. Precisamente, una         ser cuidadoso con no pasarse, porque una certificación CMMI-ACQ de
de las principales preocupaciones pasa          Nivel 5 puede resultar hasta ‘anti-económico’ por su elevado nivel de
por ser capaces de monitorizar el servicio      exigencia; lo normal es moverse entre un Nivel 2 y 3”.
que se está prestando –o recibiendo– en



                                                                                                                         113
OCOMPUTERWORLD - IDC
  bservatorio




                       el nuevo escenario de la nube, ya sea pública o priva-         implantaciones de, por ejemplo, EasyVista
                       da. Entorno a ello surgen curiosas asociaciones como la        2010, de Staff&Line, lanzado a finales del
                       anunciada entre Cisco y Compuware, en virtud de la cual        año pasado, en versión Classic y SaaS, con
                       ambas compañías tratan de ofrecer la optimización de las       una mayor cobertura ITIL v3, que abarca
                       aplicaciones y su rendimiento desde la primera hasta la        nuevos procesos como el portfolio de servi-
                       última milla, identificando de antemano, proactivamente,       cios o la gestión de la capacidad, por ejem-
                       el problema, automatización y la priorización de los im-       plo. Paralelamente, otras de las últimas no-
                       pactos de rendimiento en el negocio. Para ello, trabajan       vedades en este mercado viene de la mano
                       conjuntamente Cisco Network Analysis Module (NAM),             de Numara Software, con la nueva versión
                       Cisco Unified Computing System (UCS), Cisco Wide Area          de Numara Asset Management Platform
                       Application Services (WAAS), VoIP y multimedia.                (NAMP), especialmente dirigida a la gestión
                                                                                      de activos IT para centralizar, automatizar y
                                                                                      controlar las áreas críticas relacionadas con
                                                                                      el servidor y los desafíos de administración

        En 2011 se dará la explosión definitiva
                                                                                      del escritorio. Entre sus novedades más
                                                                                      destacadas figura Instant Expert para guiar
                                                                                      a los responsables TIC en la resolución de

        de ‘cloud computing’ con proyectos de                                         las operaciones en el menor tiempo posi-
                                                                                      ble. Además, la movilidad se ha extendido a
                                                                                      esta versión de modo que el administrador
        nubes privadas e híbridas, en donde                                           puede resolver problemas comunes desde
                                                                                      su teléfono móvil, ganando en eficiencia y

         contar con las mejores prácticas
                                                                                      reduciendo los tiempos.

                                                                                      Otro de los modelos de calidad seguidos

                 se hace imperativo                                                   es el de CMMI, en donde destacan partners
                                                                                      del calibre de Sopra Group, partner del SEI
                                                                                      (Software Engineering Institute) por lo que
                                                                                      cuenta con su reconocimiento oficial. Una
                                                                                      certificación que cada vez se extiende más
                                                                                      entre los proveedores y es exigida por los
                       Otra alianza, sin duda provechosa para el ámbito del IT        clientes. En el primero de los casos, este pri-
                       Governance, será la existente entre BMC Software y Ac-         mer trimestre del año Delaware ha obteni-
                       centure. Ambas firmas venían trabajando ya de manera           do la certificación CMMI Nivel 3, acreditan-
                       conjunta y ha sido ahora cuando han reforzado la rela-         do su nivel de calidad en el desarrollo del
                       ción con el desarrollo e implementación conjunta de las        software y la gestión de proyectos. De este
                       soluciones BMC Business Services Management (BSM).             modo, se garantiza que el proceso software
                       BMC se centrará inicialmente en una solución integrada         para actividades de gestión e ingeniería
                       de gestión del servicio TI (ITSM) basada en BMC Atrium         está documentado, estandarizado e inte-
                       Configuration Management Database, la Suite BMC Re-            grado en un proceso software estándar.
                       medy IT Service Management y los servicios de consul-
                       toría tecnológica de Accenture.                                Por su parte, el centro de Everis en Murcia,
                                                                                      que presta servicios de mantenimiento y
                       ITIL y CMMI                                                    factorías de software en tecnologías para
                       ITIL v3 ha ganado peso a pasos agigantados y, presumible-      sectores como telecomunicaciones, ban-
                       mente, serán muy pocas las grandes organizaciones que          ca, industria, utilities y Administraciones
                       aún extiendan la permanencia de la versión 2 más allá del      Públicas, también se ha hecho con CMMI
                       próximo mes de junio, tal y como revelaba un estudio de itS-   Nivel 3. Pero no es necesario ser una gran
                       MF Internacional. De hecho, ya el año pasado la OGC (Office    multinacional para ello, como así demues-
                       of Government Commerce), organismo del Departamento            tra la empresa vasca B2B 2000, que el año
                       del Tesoro Británico (Ministerio de Hacienda) que controla     pasado incrementó su plantilla TIC en 70
                       los derechos de ITIL, anunció su retirada. Los proveedores     personas y cuenta con certificados CMMI
                       se pusieron rápidamente al día y este año se suceden las       en todas sus delegaciones.



114

Más contenido relacionado

PDF
Cloud Computing - Sergio Pérez
PDF
Calidad software
PDF
Catálogo de Soluciones PyME
PDF
AsticNet Eficiencia TIC 2012
PDF
IDC Iberia Predictions 2011
PDF
Revista soluciones movilforum 2010
PDF
IBM Pulse Roadshow IDC Madrid'09
PDF
Cloudcomputing
Cloud Computing - Sergio Pérez
Calidad software
Catálogo de Soluciones PyME
AsticNet Eficiencia TIC 2012
IDC Iberia Predictions 2011
Revista soluciones movilforum 2010
IBM Pulse Roadshow IDC Madrid'09
Cloudcomputing

La actualidad más candente (12)

PDF
Retail brochure 2011_Spanish
PDF
Las empresas estan listas
PPT
La e conomía
PDF
Los SSII, clave en la estrategia de las empresas
PDF
Revista Mundo Contact Enero 2014
PPSX
Contact Center en la nuve
PDF
Transformacion digital
PDF
Smh ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 def
PDF
PresentacióN Corporativa Colt 20101
PPT
Perspectiva
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
DOCX
Sistemas de informacion
Retail brochure 2011_Spanish
Las empresas estan listas
La e conomía
Los SSII, clave en la estrategia de las empresas
Revista Mundo Contact Enero 2014
Contact Center en la nuve
Transformacion digital
Smh ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 def
PresentacióN Corporativa Colt 20101
Perspectiva
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Sistemas de informacion
Publicidad

Similar a Observatorio ComputerWolrd-IDC 1T11 (20)

PDF
Predicciones en tecnología 2013 para Chile por IDC
PDF
Presentación microsoft 14abril11
PDF
IDC Iberia Predictions 2010
PDF
Cloud computing para entornos empresariales 230910 as lan
PDF
La Transformación del Sector TIC por el Cloud
PPT
Storage solutions - Daniel Scarafia (HDS)
PDF
[Chaco] Cloud Computing – Cecilia Conci
PDF
[Chaco] Smart Cloud Enterprise - Cecilia Conci
PDF
Tendencias ti
PDF
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
PDF
Aplicaciones Cloudcomputing Ecommerce
PDF
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing M Bolo
PDF
Comunicación en Redes Sociales y Políticas Corporativas por IBM México en 5° ...
PDF
[Rosario] Facilitando la Innovación en un mundo complejo | Portafolio Softwar...
PDF
Tecnologias estrategicas gartner
PDF
Innovation @ ibm & gep
PDF
Presentacion corporativa Cadex Technology
DOC
Tendencias tecnológicas 2010-2012
PDF
Cloud essentials y cloud accelerate, donde esta el negocio en la nube final
PDF
Cloud marketing ¿Que pueden hacer las tecnologías cloud por el Marketing?
Predicciones en tecnología 2013 para Chile por IDC
Presentación microsoft 14abril11
IDC Iberia Predictions 2010
Cloud computing para entornos empresariales 230910 as lan
La Transformación del Sector TIC por el Cloud
Storage solutions - Daniel Scarafia (HDS)
[Chaco] Cloud Computing – Cecilia Conci
[Chaco] Smart Cloud Enterprise - Cecilia Conci
Tendencias ti
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
Aplicaciones Cloudcomputing Ecommerce
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing M Bolo
Comunicación en Redes Sociales y Políticas Corporativas por IBM México en 5° ...
[Rosario] Facilitando la Innovación en un mundo complejo | Portafolio Softwar...
Tecnologias estrategicas gartner
Innovation @ ibm & gep
Presentacion corporativa Cadex Technology
Tendencias tecnológicas 2010-2012
Cloud essentials y cloud accelerate, donde esta el negocio en la nube final
Cloud marketing ¿Que pueden hacer las tecnologías cloud por el Marketing?
Publicidad

Más de Lluis Altes (20)

PDF
Descubriendo los robo advisors. | Digital Scout @Digital Biz Magazine
PDF
Entender las imágenes. Conociendo la inteligencia artificial | Digital Scout ...
PDF
Does the CDO role have future? @des2018
PDF
Redefinir la movilidad urbana | Digital Scout @Digital Biz Magazine
PDF
La presentation viacom 2017
PDF
IDC Digital Commerce 2015 - Digital First or Digital Only by Lluis Altes
PDF
Entrevista Club Financiero Génova
PDF
Symantec's London vision 2014 event more details emerge on the company split
PDF
IDC Spain Predictions 2015
PDF
Leaners Magazine Reality Bites Triatlon Deporte Vida
PDF
Leaners Magazine - Reality bites - May 2014 - Etiopia
PDF
Cisco's FY 2Q14 Earnings Reflect IDC's 3rd Platform Journey
PDF
IDC España Predictions 2014
PDF
Observatorio Expansion Microsoft - Big Data & Analytics
PDF
Observatorio Expansion Microsoft - La movilidad en la empresa
PDF
Idc predictions españa 2013
PDF
IDC SmartCities Analysis Spain
PDF
Running IT as a business
PDF
Microsoft buys enterprise social network vendor yammer for $1.2 b
PDF
SAPreviews magazine mayo 2012 a fondo lluis altes byod idc
Descubriendo los robo advisors. | Digital Scout @Digital Biz Magazine
Entender las imágenes. Conociendo la inteligencia artificial | Digital Scout ...
Does the CDO role have future? @des2018
Redefinir la movilidad urbana | Digital Scout @Digital Biz Magazine
La presentation viacom 2017
IDC Digital Commerce 2015 - Digital First or Digital Only by Lluis Altes
Entrevista Club Financiero Génova
Symantec's London vision 2014 event more details emerge on the company split
IDC Spain Predictions 2015
Leaners Magazine Reality Bites Triatlon Deporte Vida
Leaners Magazine - Reality bites - May 2014 - Etiopia
Cisco's FY 2Q14 Earnings Reflect IDC's 3rd Platform Journey
IDC España Predictions 2014
Observatorio Expansion Microsoft - Big Data & Analytics
Observatorio Expansion Microsoft - La movilidad en la empresa
Idc predictions españa 2013
IDC SmartCities Analysis Spain
Running IT as a business
Microsoft buys enterprise social network vendor yammer for $1.2 b
SAPreviews magazine mayo 2012 a fondo lluis altes byod idc

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
clase auditoria informatica 2025.........
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf

Observatorio ComputerWolrd-IDC 1T11

  • 1. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio El Barómetro trimestral del mercado TIC en España Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los 2011 principales proveedores TIC. La información económica y las previsiones TIC que precisa en su toma de decisiones. COMPUTERWORLD P R I M E R tRIMEstRE
  • 2. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio 69 La potencia de la inteligencia de negocio. ’Business intelligence’ prioriza la capacidad de procesamiento y la movilidad. 79 La gestión sigue tras la pyme. Los proveedores simplifican sus versiones y refuerzan verticales. 84 Hacia el CPD monofabricante. 73 Mesa redonda: Los grandes del hardware tratan de cubrir todos los frentes del El momento de la inteligencia de negocio. centro de datos. El Observatorio ComputerWorld-IDC reunió a los máximos responsables de tres importantes compañías en el ámbito de ‘business intelligence’ –Information 90 La llegada Builders, Microstrategy y SAP– para obtener de primera mano su valoración ante el de los ‘big data’. auge de esta tecnología. La industria combina ‘cloud’ y virtualización para hacer frente a la explosión de datos. Contenidos 95 El reino de la movilidad total. Fabricantes y operadoras se vuelcan con la convergencia móvil. 100 Identidades a examen. La industria, tocada por el ‘boom’ Análisis Predicciones TIC de la nube, se vuelca con el control de accesos. 5 Previsiones económicas 57 Las diez principales generales. tendencias para el 106 Revolución de mercado TIC ibérico en impresión. 12 Previsiones del sector 2011. Los servicios gestionados de TIC. impresión viven uno de sus Novedades momentos más dulces. 45 IDC MarketScape: del mercado TIC servicios gestionados de en España 111 Gobierno TI, con un pie impresión. en la tierra 64 Un arranque de año ‘por y otro en la nube. las nubes’. El modelo SaaS añade nuevas Encuesta Los fabricantes se vuelcan en variables. transformar sus propuestas al 47 La demanda opina. mundo ‘cloud’. 3
  • 3. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio El mejo a r apoyo para la tom TIC de dec isiones al y o es el actu mico com ev ista econó ac tualizada el punto d formación E en to complic ado desde al milí Encuestas de sentimiento de metro, disp oner de in a en sí e s primordia l para n un mom s se miden económic les de las en el que las inversio ne TIC como de la situa mercado y valoraciones de los ción ción o para los respon sab e l mercado sa u organiza tanto sobre el área de T IC de cualq uier empre principales proveedores TIC. os d spa- los directiv nológico. do TIC en E del ámbito tec estra l del merca isan empresas metro trim n que prec os un baró informació tivo de ofr ecer a est os ejecutiv La información económica mida y unifi c ada toda la añías lídere sd e la infor- Con el obje e forma resu IDC, comp rvatorio ncontrar d nications e rear el Obse ña, en el qu ep uedan e ecisiones, IDG Commu y las previsiones TIC que precisa te, se han u nid o para c toma de d ectivamen para agilizar su TIC en E spaña, resp en su toma de decisiones. consultoría s pre- mación y la emás de la o rld-IDC. ste añ o 2011, ad scenario ComputerW tas para e naliza el e s cu atro previs co nsultora a para el mera de la nte año, la estacadas trega, la pri en el prese onóm icas más d stá evo- En esta en l mercado TIC visiones ec er cómo e de IDC para e áles se rán las pre ra po der conoc temas, dicciones licando cu ores TIC pa uetado, Sis o actual, exp serie de indicad , Softw are empaq uáles son COMPUTERWORLD económic ando una ervicios TIC nes…) y c é rico y aport por sectores (S leco municacio mercado ib en España icios de te l gasto TIC nto y Serv luc ionando e riféricos, Equipamie miento, Pe isores de Almacena ste año. (CIO y dec c tivas para e s de la demanda a gene- las perspe a directivo panorámic arias encuestas o se brinda una al sector e realizar v e barómetr n general y , después d nes), en est onómica e e la oferta Asimismo n las organ izacio a la situació n ec loración d de las TIC e lo q ue respecta IC, cu ál es su va ecífico la compra de éstos en inversión T análisis esp valoración ori dades en se in corpora un ral sobre la son sus pri . Además, presión. ular, cuáles sector, etc icios de im TIC en partic eedore s de cada merc ado de serv ipales prov omo es el dejar la y los princ mbiante c os querido ctor din ámico y ca DC no hem sobre un se orld-I s últimas omputerW do sobre la bse rvatorio C po rtajes a fon uridad, co- e primer O ye varios re gence’, seg No obsta nte, en est public ación inclu g’, ‘busi ness intelli Destacado s o. Así, esta computin e gestión. actualida d a un lad a co mo ‘cloud ón y software d e vistas tan en bog to, impresi iversas entr s en áreas cenamien encias en d novedade rno TI, CPD, alma bre estas tend nes, gobie loración so municacio ortan su va ercado español ap r CIOs del m e de artícu los. anizado po en esta seri debate org incluidas sio nes de un form ation les conclu tivos de In s principa mos direc nte rvato rio revela la n el q ue los máxi n segm ento crecie Finalme nte, el Obse n de IDC, e ncias de u colaboració cipales ten de nce’. orld con la an las prin ss intellige ComputerW rategy y SAP analiz omo es e l de ‘busine icrost c Builders, M el sector TIC lmente en ecisiones. como p ocos actua toma de d r ap oyo en su en el mejo nvertirnos Confia mos en co 4
  • 4. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Previsiones s econ ómica generales Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los E l contexto económico actual muestra una leve mejo- principales proveedores TIC. El principal obstáculo para la recuperación ría, lo que favorece la recuperación de las inversiones económica se encuentra en la elevada tasa en TIC. La información económica de desempleo. El número de afilados a la se- guridad social muestra tasas de crecimiento Los distintos componentes del PIB están dando muestras de y las previsiones TIC que precisa negativas en todos los sectores y para los años una leve mejoría. Si bien todavía algunos se mantienen en tasas 2009 y 2010. Una excepción es el sector servi- negativas. Así, la demanda nacional permanece débil desde 2009 en su toma de decisiones. cios donde 2010 cierra con una tasa de cre- pero durante el último año mejora y cierra con un dato menos cimiento interanual en 2010 plana. Mientras negativo. Del mismo modo, La formación bruta de capital fijo, que 2010 cierra con un fuerte descenso en aun manteniéndose en tasas negativas, mejora en 2010. Tanto las el sector construcción y descenso en menor importaciones como las exportaciones pasan de tasas negativas medida en el sector industrial. No obstante, en 2009 a positivas en 2010. Destacar que el gasto de las admi- todos los sectores obtienen mejores tasas en COMPUTERWORLD M E R nistraciones públicas muestra tasas positivas en 2009 pero cae a 2010 que en 2009. Alguno de los indicadores MESTRE negativas en 2010 como resultado del cambio de políticas fiscales económicos que se analizan tiene un efecto y monetarias. Por último, el consumo de hogares muestra tasas neutro sobre el mercado TIC siempre que se negativas en 2009 pero termina en tasas positivas en 2010. mantenga en un rango estable. Por ejemplo, las tasa de inflación. El efecto neto de todos estos componentes sobre el PIB es el de una lenta mejora, lo que se traducirá en un marco más favorable La relación entre la evolución del entorno para las inversiones TIC. Una excepción será el sector público que económico y las inversiones en tecnología si verá cómo disminuyen sus inversiones en tecnología. bien no es determinante sí que condiciona de forma significativa, principalmente en seg- Además, otro elemento que define las inversiones son las expec- mentos maduros, en aquellos vinculados al tativas de empresas y consumidores. La confianza de empresas y hardware… Siendo estos generalmente seg- consumidores se mantiene en tasas negativas durante los años mentos pro cíclicos y por tanto se están vien- 2009 y 2010. No obstante, en 2010 muestran una mejoría, en es- do afectados negativamente por un entorno pecial en el sector industrial. Por el contrario, en el sector construc- económico adverso. Sin embargo, existen ción el indicador de confianza sigue erosionándose en 2010 en los segmentos TIC enfocados a la reducción de mismos términos que en 2009. costes que, muy al contrario son anti cíclicos, por ejemplo el mercado de outsourcing TI. El efecto neto de las expectativas de empresas y consumidores permite anticipar una mejora de las inversiones, si bien hay que En las siguientes páginas se evalúa el im- destacar que estas expectativas, aunque están mejorando, se pacto del entorno económico en términos mantienen en tasas bajas. En cualquier caso, esta mejora que se globales. Estos indicadores son utilizados en produce en términos comparativos favorecerá la recuperación de la sección donde se analiza la perspectiva del las inversiones TIC. mercado TIC. 5
  • 5. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio COMPONENTES DEL PIB % Variación interanual Datos de la evolución del PIB y sus componentes (interanual) Datos de la evolución del PIB y sus componentes (trimestral) 2009 2010 T1 T2 T3 PIB pm -3,70 -0,10 PIB pm -1,40 0,00 0,20 Demanda nacional -6,40 -1,20 Demanda nacional -1,40 0,00 0,20 Saldo exterior 2,70 1,00 Saldo exterior -2,90 -0,30 -0,80 Gasto de consumo de hogares -4,20 1,20 Gasto de consumo de hogares 1,50 0,30 1,00 Gasto de consumo de AA.PP. 3,20 -0,70 Gasto de consumo de AA.PP. -0,30 2,20 1,40 Formación bruta de capital fijo -16,00 -7,60 Formación bruta de capital fijo -0,50 0,10 -0,10 Exportación de bienes y servicios -11,60 10,30 Exportación de bienes y servicios -10,40 -6,80 -7,00 Importación de bienes y servicios -17,80 5,40 Importación de bienes y servicios 9,10 11,60 8,70 Componentes del PIB Componentes del PIB (Base anual) (Base trimestral) Importación de bienes y servicios Importación de bienes y servicios Exportación de bienes Exportación de bienes y servicios y servicios Formación bruta de capital fijo Formación bruta de capital fijo Gasto de consumo de AA.PP. Gasto de consumo de AA.PP. Gasto de consumo de hogares Gasto de consumo de hogares Saldo exterior Saldo exterior Demanda nacional Demanda nacional -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 Fuente: INE Fuente: INE Situación de los componentes del PIB Los distintos componentes del PIB están dando muestras de una leve mejoría. Si bien todavía algunos se mantienen en tasas negativas. Así, la demanda nacional permanece débil desde 2009 pero durante el último año mejora y cierra con un dato menos negativo. Del mismo modo, La formación bruta de capital fijo aun manteniéndose en tasas negativas mejora en 2010. Tanto las importaciones como las exportaciones pasan de tasas negativas en 2009 a positivas en 2010. Destacar que el gasto de las administraciones públicas muestra tasas positivas en 2009 pero cae a negativas en 2010. Por último, el consumo de hogares muestra tasas negativas en 2009 pero termina en tasas positivas en 2010. Impacto del mercado TIC: MEDIO Efecto: POSITIVO La evolución de los distintos componentes del PIB es desigual y hace que la recuperación de la economía y con ella las inversiones en TIC lleguen antes a algunos sectores, por ejemplo, aquellos vinculados a la exportación, y que se retrasen en aquellos otros que descansan en la demanda nacional. 6
  • 6. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio COMPONENTES DEL PIB % Variación interanual Producto Interior Bruto Producto Interior Bruto (Base anual) (Base trimestral) 0,00 0,4 0,50 0,2 0 -1,00 -0,2 -1,50 n PIB pm -0,4 n PIB pm -2,00 -0,6 -2,50 -0,8 -1 -3,00 -1,2 -3,50 -1,4 -4,00 -1,6 2009 2010 T1 T2 T2 Fuente: INE Fuente: INE Situación del Producto Interior Bruto Tras una fuerte caída del PIB en 2009, la situación en 2010, si bien se mantiene en tasas negativas, consigue acercarse a un “crecimiento” plano en 2010. Durante los tres primeros trimestres de 2010 la evolución del PIB pasa de tasas negativas a positivas con un “crecimiento” plano en el segundo trimestre del año. Impacto en el mercado TIC: MEDIO Efecto: POSITIVO El efecto neto de la evolución de la situación económica sobre las inverisones TIC es positivo. Algunos segmentos se han mostrado tradicionalmente más procíclicos que otros; por ejemplo, el segmento de hardware se mueve en el mismo sentido que los ciclos económicos, mientras el efecto es más ambigüo en el segmento de servicios TI con mercados como el outsourcing TI que se mueven contra el ciclo. La evolución trimestral muestra comportamientos estacionales de algunos componentes del PIB, si bien sometidos a la tendencia hacia una leve mejoría. La importación de bienes y servicios muestra tasas positivas los tres primeros trimestres de 2010 mientras que las exportaciones se sitúan en tasas negativas. ACTIVIDAD GENERAL Actividad general 2009 2010 Actividad general 2010 T1 2010 T2 2010 T3 Indicador sintético de actividad -2,70 1,20 Indicador sintético de actividad 1,20 1,20 1,70 Indicador de clima económico 81,90 91,30 Indicador de clima económico 91,20 91,70 90,80 Ventas interiores -12,70 -2,20 Ventas interiores -0,30 0,40 -4,50 Consumo de energía eléctrica -4,80 2,70 Consumo de energía eléctrica 2,60 3,70 2,30 Consumo de gasolinas y gasóleos -5,10 -2,20 Consumo de gasolinas y gasóleos -1,70 -1,80 -2,70 Créditos nuevos a empresas y familias -8,70 -22,60 Créditos nuevos a empresas y familias -17,90 -20,80 -26,20 IPC -0,30 1,80 IPC 1,10 1,60 2,00 Cotización acciones. Índice Gral. Bolsa de Madrid 1.003,72 1.105,31 Cotización acciones. Índice Gral. Bolsa de Madrid 1.123,10 960,80 1.085,00 Euribor a 12 meses 1,62 1,35 Euribor a 12 meses 1,23 1,25 1,40 Deuda pública 53,20 57,70 Deuda pública 54,90 56,80 57,70 Indicadores de actividad Indicadores de actividad (Base anual) (Base trimestral) 2010 T3 2010 n Indicador de n Indicador de clima económico clima económico 2010 T2 n Indicador sintético n Indicador sintético de actividad de actividad 2009 2010 T1 -50,00 0,00 50,00 100,00 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 Fuente: MEH Fuente: MEH Situación de la actividad económica Tanto el indicador de clima económico como el indicador sintético de actividad han mejorado en 2010. De hecho, el indicador sintético de actividad pasa de tasas negativas en 2009 a positivas en 2010. La tendencia de los tres primeros trimestres de 2010 muestra una evolución positiva de estos indicadores. Impacto en el mercado TIC: BAJO Efecto: POSITIVO La mejora de los indicadores de actividad así como el clima económico permiten reducir la incertidumbre de las empresas que comienzan a dejar atrás lo peor de la crisis ofreciendo un mejor escenario para las inversiones TIC. 7
  • 7. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO Índice de precios al consumo Índice de precios al consumo (Base anual) (Base trimestral) 2010 T3 2010 n IPC n IPC 2010 T2 2009 2010 T1 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 Fuente: INE Fuente: INE Situación de los precios al consumo El año 2009 cerró el año con deflación mientras que 2010 vuelven a subir los precios a una tasa superior a 1,5%. La inflación se encuentra controlada. Impacto en el mercado TIC: BAJO Efecto: NEUTRO Una economía inflacionaria es una economía más fácil de gestionar para empresas y consumidores que una economía con deflación. La inflación actual no tiene un impacto significativo en el sector TIC. Por otro lado, el sector TIC es un sector tradicionalmente deflacionario y durante los últimos dos años ha experimentado fuertes caídas en precios. VENTAS INTERIORES Ventas interiores Ventas interiores (Base anual) (Base trimestral) 2010 T3 2010 n Ventas 2010 T2 n Ventas interiores interiores 2009 2010 T1 -0,15 -0,10 0,50 -5,00 0,00 5,00 -4,00 -3,00 -2,00 -1,00 0,00 1,00 Fuente: INE Fuente: INE Situación de las ventas interiores La mejora de las ventas interiores es una mejora relativa dado que se mantiene en una tasa negativa. Aunque consiguen mejorar en 2010 todavía dan muestras de gran debilidad. Impacto en el mercado TIC: BAJO Efecto: NEUTRO La debilidad de la demanda interna está afectando de forma significativa al segmento pyme y a sus inversiones en tecnología. 8
  • 8. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio COTIZACIÓN DE ACCIONES Í nd i ce g eneral d e la B o ls a d e M ad r i d Cotización de acciones Cotización de acciones (Base anual) (Base trimestral) 2010 2010 T3 n Cotización n Cotización de acciones. de acciones. Índice General 2010 T2 Índice General de la Bolsa de la Bolsa 2009 de Madrid de Madrid 2010 T1 950,00 1.000,00 1.050,00 1.100,00 1.150,00 800,00 900,00 1.000,00 1.100,00 1.200,00 Fuente: Bolsa de Madrid Fuente: Bolsa de Madrid Situación de la cotización de las acciones El índice general de la Bolsa de Madrid consigue una mejora en 2010 llegando a situarse en los 1.100 y da muestras de una menor volatilidad (todavía volátil). Impacto en el mercado TIC: BAJO Efecto: POSITIVO La evolución de los índices bursátiles permite anticipar la situación de las grandes corporaciones, empresas que invierten de forma más intensiva en TIC y que representan un porcentaje muy elevado del mercado TIC español. El mercado bursátil consigue en 2010 una menor volatilidad, lo que propicia un marco más estable de inversiones TIC. INDICADORES DE CONSUMO ENERGÉTICO Indicadores de consumo energético Indicadores de consumo energético (Base anual) (Base trimestral) n Consumos 2010 T3 2010 n Consumos de gasolinas de gasolinas y gasóleos 2010 T2 y gasóleos n Consumo de n Consumo de 2009 energía eléctrica 2010 T1 energía eléctrica -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 Fuente: MITYC Fuente: MITYC Situación del consumo energético El consumo de energía eléctrica crece en 2010 después de obtener tasas negativas en 2009. Sin embargo, a pesar de mostrar cierta mejora el consumo de gasolinas y gasóleos sigue mostrando una tasa de crecimiento negativa. Impacto en el mercado TIC: BAJO Efecto: NEUTRO Los indicadores de consumo energético, además de ser un buen indicador de la marcha de la economía, se vinculan con las inversiones TIC de las grandes corporaciones a través de sus estrategias de green IT. EURIBOR A 12 MESES Euribor a 12 meses Euribor a 12 meses (Base anual) (Base trimestral) 2010 T3 2010 n Euribor a 12 meses 2010 T2 n Euribor a 12 meses 2009 2010 T1 1,20 1,30 1,40 1,50 1,60 1,70 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50 Fuente: BE Fuente: BE Situación del Euribor a 12 meses En 2010 se produce una caída del Euribor a 12 meses por debajo del 1,5%. Impacto en el mercado TIC: BAJO Efecto: POSITIVO Unos tipos de interés bajos fomentan la actividad económica y con ella las inversiones en TI. 9
  • 9. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio DEUDA PÚBLICA Deuda pública Deuda pública (Base anual) (Base trimestral) 2010 2010 T3 n Deuda pública 2010 T2 n Deuda pública 2009 2010 T1 50,00 52,00 54,00 56,00 58,00 60,00 53,00 54,00 55,00 56,00 57,00 58,00 Fuente: BE Fuente: BE Situación de la deuda pública La deuda pública aumenta en 2010. Impacto en el mercado TIC: MEDIO Efecto: NEGATIVO El sector público necesita recortar su deuda lo que lleva a un recorte de todas sus partidas incluidas las inversiones TIC. CRÉDITOS NUEVOS A EMPRESAS Y FAMILIAS Créditos nuevos a empresas y familias Créditos nuevos a empresas y familias (Base anual) (Base trimestral) 2010 n Créditos 2010 T3 nuevos n Créditos a empresas nuevos 2010 T2 y familias a empresas y familias 2009 2010 T1 -25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 -30,00 -20,00 -10,00 0,00 Fuente: BE Fuente: BE Situación de los créditos nuevos a empresas y familias Los créditos a empresas y familias sufren una contracción en 2010. Además, la tendencia a corto plazo, trimestre a trimestre, no da señales de mejora. Impacto en el mercado TIC: ALTO Efecto: NEGATIVO Las dificultades de las empresas para financiar su compras limita las posibilidades de inversión TIC. Especialmente relevante en el caso de las pymes que componen una parte muy importante del tejido empresarial español. 10
  • 10. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio INDICADORES DE CONFIANZA Indicadores de confianza 2009 2010 Indicadores de confianza T1 T2 T3 Indicador de confianza industrial -31,20 -14,20 Indicador de confianza industrial -20,10 -13,90 -13,50 Indicador de confianza de la construcción -30,50 -29,70 Indicador de confianza de construcción -24,90 -24,30 -28,10 Indicador de confianza de servicios -27,60 -23,20 Indicador de confianza de servicios -18,00 -21,60 -25,10 Indicador de confianza del consumidor -28,20 -20,90 Indicador de confianza del consumidor -18,20 -22,90 -21,50 Indicadores de confianza Indicadores de confianza (Base anual) (Base trimestral) Indicador de confianza del consumidor Indicador de confianza del consumidor Indicador de confianza de servicios Indicador de confianza de servicios n 2010 n 2010 T3 n 2009 n 2010 T2 Indicador confianza de la construcción Indicador de confianza de la construcción n 2010 T2 Indicador de confianza industrial Indicador de confianza industrial -36,00 -30,00 -25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 -36,00 -30,00 -25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 Fuente: Cámaras Eur. Fuente: Cámaras Eur. Situación de los indicadores de confianza La confianza de empresas y consumidores se mantiene en tasas negativas durante los años 2009 y 2010. No obstante, en 2010 muestra una mejoría, en especial en el sector industrial. Por el contrario, el sector construcción el indicador de confianza sigue erosionándose en 2010 en los mismo términos que en 2009. Impacto en el mercado TIC: MEDIO Efecto: POSITIVO Las inversiones en TIC se basan en las expectativas de las empresas sobre la situación de su sector. Unas buenas expectativas fomentan la inversión. En este sentido los datos arrojan una mejora en las expectativas de los sectores servicio e industrial, mientras que el sector construcción mantiene unas malas expectativas. EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Afiliados a la Seguridad Social 2009 2010 Afiliados a la Seguridad Social T1 T2 T3 Afiliados a la Seguridad Social-Industria -10,60 -4,80 Afiliados a la Seguridad Social-Industria -7,20 -4,90 -3,80 Afiliados a la Seguridad Social-Construcción -23,10 -13,40 Afiliados a la Seguridad Social-Construcción -16,40 -13,10 -12,50 Afiliados a la Seguridad Social-Servicios -2,60 0,00 Afiliados a la Seguridad Social-Servicios -0,80 0,10 0,40 Evolución afiliados a la Seguridad Social Evolución afiliados a la Seguridad Social (Base anual) (Base trimestral) Afiliados a la Seguridad Social-Servicios Afiliados a la Seguridad Social-Servicios n 2010 T3 Afiliados a la Seguridad Social-Construcción Afiliados a la Seguridad Social Construcción n 2010 n 2010 T2 n 2009 n 2010 T2 Afiliados a la Seguridad Social-Industria Afiliados a la Seguridad Social- Industria -25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 Fuente: MTIN Fuente: MTIN Situación de los afiliados a la Seguridad Social El principal obstáculo para la recuperación económica se encuentra en la elevada tasa de desempleo. El número de afilados a la Seguridad Social muestra tasas de crecimiento negativas en todos los sectores y para los años 2009 y 2010. Una excepción es el sector Servicios donde 2010 cierra con una tasa de crecimiento interanual plana. Mientras que 2010 cierra con un fuerte descenso en el sector Construcción y descenso en menor medida en el sector Industria. No obstante, todos los sectores obtienen mejores tasas en 2010 que en 2009. Impacto en el mercado TIC: ALTO Efecto: NEUTRO La elevada tasa de desempleo de la economía española representa una rémora para su recuperación. En este sentido, esta situación tiene un efecto negativo sobre las inversiones en TIC pero, por otro lado, también produce que las empresas busquen mayores grados de automatización, es decir, fomentando las inversiones en TIC. El efecto neto actual es neutro. 11
  • 11. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Previ siones del sector TIC Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los E principales proveedores TIC. n los últimos años el mercado TIC se ha visto profundamente afectado por la crisis económi- La información económica ca. Los principales efectos han sido una reduc- ción de los presupuestos en TI, un férreo control de la in- y las previsiones TIC que precisa versión y una postergación del despliegue de iniciativas en su toma de decisiones. clave para el negocio. Iniciativas y acciones relacionadas con el mantenimiento o propiciadas por cambios en la regulación se han mantenido. Sin embargo, diversos fac- tores están empujando a la inversión de la tendencia: l Inicio de la recuperación económica (como por COMPUTERWORLD M E R ejemplo, el crecimiento del PIB). MESTRE l Iniciativas internas:  Las propias necesidades del negocio están empu- jando al departamento IT a jugar un papel más acti- vo en la organización proporcionando un valor de negocio superior.  Necesidad de incrementar la productividad y ser más competitivos.  Evolución del puesto de trabajo. l “Consumerización” de las empresas, que está cam- biando la gestión y la complejidad del parque de las organizaciones. l Crecimiento del outsourcing. l Nuevo paradigma propiciado por el cloud com- puting, la movilidad y las redes sociales que están transformando las necesidades de negocio y, por lo tanto, la oferta y la demanda. Esta tendencias están propiciando la recuperación del mercado TIC desde finales de 2010, a lo largo de 2011 y se consolidarán en 2012. 12
  • 12. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SISTEMAS Vo lumen Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 Sistemas Sistemas Servidores de gama alta 97,82 63,75 48,61 45,22 Servidores de gama alta 97,82 52,68 31,22 31,52 Servidores de gama media 59,23 55,12 85,66 129,88 Servidores de gama media 59,23 71,65 73,81 61,84 Servidores de entrada de gama 218,83 241,88 272,44 281,16 Servidores de entrada de gama 218,83 244,53 285,60 285,70 Ordenadores personales 2.658,41 2.795,79 2.892,55 2.969,11 Ordenadores personales 2.656,77 3.066,94 3.190,54 3.244,44 Total 3.034,30 3.156,53 3.299,27 3.425,36 Total 3.032,65 3.435,80 3.581,18 3.623,50 Volumen de Sistemas 3.500,00 3.425,36 3.500,00 2.969,11 2.892,55  3.000,00 2.795,79 3.400,00 2.658,41 2.500,00 3.299,27  3.300,00 2.000,00 3.200,00 3.156,33  1.500,00 3.100,00 1.000,00 3.034,30  3.000,00 500,00 272,44 281,16 2.900,00 241,88 129,88 97,82 59,23 218,83 63,75 55,12 48,61 85,66 45,22 0,00 2.800,00 2009 2010 2011 2012 Servidores gama alta Servidores gama media Servidores de entrada de gama Ordenadores personales  Sistemas Total Según IDC, el mercado de servidores y ordenadores ha alcanzado en 2010 los 3.156,63 Previsiones Volumen de Sistemas millones y seguirá creciendo tanto en 2011 como 2012. Los principales factores que 3.700,00 3.622,50 3.581,18 empujan estos segmentos de mercado son: 3.600,00 n n (1) Cloud computing que está empujando 3.500,00 3.435,80 a la evolución del data center hacía una 3.400,00 n  consolidación y uso más eficiente de los 3.425,36 3.300,00  servidores (2) Ordenadores personales. 3.200,00 3.299,27  3.100,00 3.032,65 3.156,53 3.000,00 n  3.034,30 2.900,00 2.800,00 2.700,00 2009 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 El forecast Q3 2010 ha sido revisado a la baja por los siguientes motivos: (1) Creciente adopción del cloud computing que reduce la inversión en servidores (2) Efectos de la crisis económica que inciden en el control y reducción de inversiones. 13
  • 13. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SISTEMAS Creci m i ento Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Sistemas Sistemas Servidores de gama alta -34,83% -23,74% -6,99% Servidores de gama alta -46,15% -40,74% 0,96% Servidores de gama media -6,94% 55,42% 51,62% Servidores de gama media 20,98% 3,01% -16,22% Servidores de entrada de gama 10,53% 12,63% 3,20% Servidores de entrada de gama 11,74% 16,80% 0,03% Ordenadores personales 5,17% 3,46% 2,65% Ordenadores personales 15,44% 4,03% 1,69% Total 4,03% 4,52% 3,82% Total 13,29% 4,23% 1,18% Crecimiento de Sistemas 4,60% 60,00%  4,52% 55,42% 51,62% 50,00% 4,40% 40,00% 30,00% 4,20% 20,00% 12,63% 4,03%  10,00% 4,00% 5,17% 3,46% 3,20% 2,65% 10,53% 0,00%  3,82% 3,80% -10,00% -6,94% -6,99% -20,00% -23,74% 3,60% -30,00% -34,83% -40,00% 3,40% 2010 2011 2012 Servidores de gama alta Servidores de gama media Servidores de entrada de gama Ordenadores personales  Sistemas total El crecimiento del mercado Previsiones de Crecimiento en Sistemas de servidores y ordenadores portátiles está en correlación 14,00% 13,29% al de ordenadores personales n 12,00% por el peso que tiene en este mercado. Si bien para 2011 10,00% se espera que el repunte 8,00% de los servidores de gama 6,00% 4,23% baja dispare ligeramente el 3,82% 4,00%   n crecimiento por encima de lo  4,03% 4,52% observado en 2010. 2,00% n 0,00% 1,18% 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza dado que las consecuencias de las tendencias que están impactando sobre el data center aún no han calado lo suficiente en el mercado para acelerar la contracción de este segmento del mercado. 14
  • 14. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SERVIDORES DE GAMA ALTA Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Servidores de gama alta Servidores de gama alta Previsiones Q4 2010 97,82 63,75 48,61 45,22 Previsiones Q4 2010 -34,83% -23,74% -6,99% Previsiones Q3 2010 97,82 52,68 31,22 31,52 Previsiones Q3 2010 46,15% -40,74% 0,96% Volumen y Crecimiento de Servidores de Gama Alta Previsiones Volumen de Servidores de Gama Alta 120,00 0,00 120,00 97,82 97,82 100,00 -6,99%  -0,05 100,00  n -0,10 97,82 80,00 80,00 63,75 63,75 -0,15  48,61 45,22 60,00 48,61 -0,20 60,00 45,22 n   -23,74%  -0,25 40,00 40,00 52,68 -0,30 n n 20,00 20,00 31,22 31,52 -34,83%  -0,35 0,00 -0,40 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, la tendencia de evolución de los servidores de gama alta El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza dado que las es decreciente. En el año 2010, el mercado se contrajo un 34,83% consecuencias de las tendencias que están impactando sobre el alcanzando un volumen de 63,75 millones de euros. Diversos factores data center aún no han calado lo suficiente en el mercado para inciden sobre esta contracción: (1) Búsqueda de la eficiencia operativa acelerar la contracción de este segmento del mercado. y de uso de los data centers existentes a través de la consolidación y virtualización (2) Tendencia hacia el cloud computing tanto en su versión privada como pública (3) Incremento del uso del utility computing. Esta tendencia está transformando el data center tal y como lo conocemos y continuará de forma progresiva en los siguientes años. SERVIDORES DE GAMA MEDIA Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Servidores de gama media Servidores de gama media Previsiones Q4 2010 59,23 55,12 85,66 129,88 Previsiones Q4 2010 -6,94% 55,42% 51,62% Previsiones Q3 2010 59,23 71,65 73,81 61,84 Previsiones Q3 2010 20,98% 3,01% -16,22% Volumen y Crecimiento de Servidores de Gama Previsiones Volumen de Servidores Gama Media 140,00 V o Media m e 129,88 l u n y 0,60 140,00 129,88  55,42%  120,00 51,62%  0,50 120,00 0,40 100,00 85,66 100,00 0,30 85,66  80,00 80,00 71,65 59,23 55,12 0,20 n n 73,81 60,00 60,00 59,23 n 59,93  n 61,84 0,10 40,00 40,00 55,12  0,00 20,00 -0,10 20,00 -6,94%  0,00 -0,20 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Por otro lado, el mercado de los servidores de gama media se ha visto afectado por las condiciones económicas adversas durante 2010, pero IDC esperaba una recuperación para 2010 del mercado de los volverá a presentar un repunte en los siguientes años alineándose con servidores de gama media alineado con la tendencia mundial. La el crecimiento observado ya en otros mercados. En 2010, el mercado revisión del forecast se ha realizado a la baja en 2010 pero mantiene se contrajo un 6,94%, pero se espera para 2011 y 2012 crecimientos del crecimientos significativos para los siguientes años. 55,42% y 51,62%, respectivamente. 15
  • 15. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SERVIDORES DE GAMA BAJA Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Servidores de entrada de gama Servidores de entrada de gama Previsiones Q4 2010 218,83 241,88 272,44 281,16 Previsiones Q4 2010 10,53% 12,63% 3,20% Previsiones Q3 2010 218,83 244,53 285,60 285,70 Previsiones Q3 2010 11,74% 16,80% 0,03% Volumen y Crecimiento de Servidores de volumen Previsiones Volumen/Crecimiento Servidores de volumen 285,60 285,70 300,00 272,44 281,16 0,14 300,00 244,53 n n  241,88 12,63%  0,12 250,00 218,83  250,00 218,83 n  272,44 281,16 10,53%  0,10  n 241,88 200,00 200,00 218,83 0,08 150,00 150,00 0,06 100,00 100,00 3,20%  0,04 50,00 0,02 50,00 0,00 -0,40 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de servidores de volumen también ha tenido Respecto el forecast Q3 2010, se introducen pequeñas variaciones un repunte en 2010 presentando un crecimiento del 10,53% y un a la baja motivadas principalmente por razones económicas que volumen de 24,188 millones de euros. Esta tendencia se mantendrá amortiguan los crecimientos esperados. en los siguientes años si bien a partir de 2012 el crecimiento será más moderado (3,20%). ORDENADORES PERSONALES Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Ordenadores personales Ordenadores personales Previsiones Q4 2010 2.658,41 2.795,79 2.892,55 2.969,11 Previsiones Q4 2010 5,17% 3,46% 2,65% Previsiones Q3 2010 2.656,77 3.066,94 3.190,54 3.244,44 Previsiones Q3 2010 15,44% 4,03% 1,69% Volumen y Crecimiento de Ordenadores Personales Previsiones Volumen Crecimiento Ordenadores Personales 3.000,00 V o l u m e 2.969,11 n y 0,06 3.500,00 3.066,94 3.190,54 n 3.244,44 n 2.950,00 5,17% 3.000,00 n  2.892,55 0,05 2.656,77   2.900,00  n  2.892,55 2.969,11 2.500,00 2.759,79 2.850,00 2.658,41 2.795,79 0,04 2.800,00 2.000,00 3,46%  2.750,00 0,03 2,65%  1.500,00 2.700,00 2.658,41 0,02 2.650,00 1.000,00 2.600,00 0,01 500,00 2.550,00 2.500,00 0,00 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, en 2010 el mercado de ordenadores personales ha El forecast Q3 2010 ha sido revisado al alza dado que los presentando un importante rebote que se ha visto reflejado en un crecimientos del mercado han sido superiores a los previstos en crecimiento del 5,17% y un volumen de 2.795,79 millones de euros. IDC el ámbito de los ordenadores personales que ha presentado un prevé que esta tendencia de crecimiento continuará pero de forma importante rebote en 2010. un poco más suave durante 2011 y 2012 con crecimientos del 3,46% y 2,65%, respectivamente. Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010 16
  • 16. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio ALMACENAMIENTO Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 Almacenamiento Almacenamiento Sistemas de disco 240,99 279,11 292,55 314,82 Sistemas de disco 240,99 269,94 274,29 277,01 Cinta 16,88 15,80 14,63 13,53 Cinta 16,88 15,80 14,63 13,53 Total 257,87 294,90 307,18 328,34 Total 257,87 285,74 288,93 290,53 Volumen de Almacenamiento Previsiones de Volumen de Almacenamiento 328,34 328,34 350,00 294,90 307,18 350,00 350,00  294,90 307,18  300,00   300,00 300,00 257,87  257,87 314,82  n n n 299,52  n 250,00  279,11 250,00 250,00 285,74 288,93 290,53 257,87 200,00 240,99 200,00 200,00 150,00 150,00 150,00 100,00 100,00 100,00 50,00 16,88 15,80 14,63 13,53 50,00 50,00 0,00 0,00 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Sistemas de disco Cinta  Almacenamiento total  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, mercado de almacenamiento sigue la tendencia de El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por la presión que crecimiento impulsado principalmente por las ventas continuas de genera la explosión de datos en el ámbito de la empresa discos (sistemas de disco). En 2010, el volumen del mercado alcanzó los en términos de necesidad de gestión. En particular, por el 279,11 millones de euros. IDC prevé que la tendencia de crecimiento hecho de que el crecimiento de la información digital seguirá de este segmento se mantenga en los siguientes años empujado por experimentando en 2011 fuertes tasas de crecimiento. 2010 cerró la expansión del universo digital dentro de las organizaciones que con un crecimiento del 60%. incrementa las necesidades de este tipo de productos. ALMACENAMIENTO Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Almacenamiento Almacenamiento Sistemas de disco 15,82% 4,81% 7,61% Sistemas de disco 12,01% 1,61% 0,99% Cinta -6,42% -7,36% -7,58% Cinta -6,42% -7,36% -7,58% Almacenamiento total 14,36% 4,16% 6,89% Almacenamiento total 10,81% 1,12% 0,55% Crecimiento de Almacenamiento Previsiones de Crecimiento de Almacenamiento 20,00% V o l u m e n y 16,00% 16,00% 14,36  15,82 14,36% 14,00% 14,00% 15,00% 12,00% 10,81 12,00% n 10,00% 7,61 10,00% 10,00% 4,81 8,00% 6,89 8,00%  5,00%  6,89% 6,00% 4,16 6,00% 0,00% 4,00%   4,16% 4,00% -5,00% 2,00% 1,12 0,55 2,00% n 0,00% n -10,00% -6,42 0,00% -7,36 -7,58 2010 2011 2012 2010 2011 2012 Sistemas de disco Cinta  Almacenamiento total  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, en términos de crecimiento, la guerra de precios muestra que El forecast Q3 2010 de crecimiento se ha revisado al alza por el empuje si bien por la demanda el mercado seguirá aumentando, su crecimiento de la demanda. se moderará. De forma que de crecimientos del 14,36% en 2010 se pasará a crecimientos más moderados del 4,16% en 2011. 17
  • 17. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SISTEMAS DE DISCO Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Forecast Q3 2010 2010 2011 2012 Sistemas de disco Sistemas de disco Previsiones Q4 2010 240,99 279,11 292,55 314,82 Previsiones Q4 2010 15,82% 4,81% 7,61% Previsiones Q3 2010 240,99 269,94 274,29 277,01 Previsiones Q3 2010 12,01% 1,61% 0,99% Volumen y Crecimiento se Sistemas de Disco Previsiones de Volumen de Discos 350,00 0,18 350,00 314,82 314,82 292,55 0,16 292,55  300,00 15,82%  300,00 279,11  240,99 0,14  n n 250,00 279,11 250,00 240,99 n 0,12 n 274,29 277,01  269,94 200,00 0,10 200,00 240,99 150,00 7,61%  0,08 150,00 0,06 100,00 4,81%  100,00 0,04 50,00 0,02 50,00 0,00 0,00 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de discos seguirá creciendo completamente El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza correlacionado con el en correlación con las necesidades de almacenamiento de las crecimiento de la información previsto para los siguientes años (60% organizaciones. Por lo que se espera que el volumen de este para 2011). segmento pase de 279,11 millones de euros en 2010 a 292,55 millones de euros. Sin embargo, la fuerte tendencia dal alza se va a reducir principalmente por la guerra en precios que reducirá los incrementos explosivos de los ingresos. CINTA Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Cinta Cinta Previsiones Q4 2010 16,88 15,80 14,63 13,53 Previsiones Q4 2010 -6,42% -7,36% -7,58% Previsiones Q3 2010 16,88 15,80 14,63 13,53 Previsiones Q3 2010 -6,42% -7,36% -7,58% Volumen y Crecimiento de Cintas Previsiones de Volumen de Cintas 18,00 16,88 V o l u m e n y -0,06 18,00 16,88 16,00 15,80 -0,06 16,00 n  15,80 14,63 16,88 14,63 13,53 -0,06 n  13,53 14,00 14,00  n 15,80 -6,42%  -0,06 14,63  n 12,00 12,00 13,53 -0,07 10,00 -0,07 10,00 8,00 -0,07 8,00 6,00 -0,07 6,00 -7,36%  4,00 -0,07 4,00 2,00 -7,58%  -0,08 2,00 0,00 -0,08 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el segmento de cintas está decreciendo progresivamente No hay cambios entre el forecast Q3 y Q4 2010. por la substitución de esta tecnología por otras mucho más avanzadas en prestaciones y reducidas en precio. Para el año 2010, el mercado se ha contraído un 6,42% siendo su volumen de 15,80 millones de euros y se espera que esta tendencia se acelere en los próximos años. Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010 18
  • 18. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio PERIFÉRICOS Vo lumen Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 Periféricos Periféricos Impresoras y multifuncionales 521,68 584,50 568,88 595,31 Impresoras y multifuncionales 522,11 617,41 596,59 620,58 Dispositivos móviles convergentes 1.016,37 2.112,37 2.623,04 2.891,66 Dispositivos móviles convergentes 1.014,60 1.451,91 1.495,86 1.569,46 Otro HW 147,30 152,60 157,15 161,10 Otro HW 147,21 167,40 173,33 176,04 Total 1.685,35 2.849,46 3.349,07 3.648,07 Total 1.683,92 2.236,71 2.265,79 2.366,09 Volumen Periféricos 3.500,00 4.000,00 3.648,07  3.000,00 3.500,00 3.349,07  2.891,66 3.000,00 2.500,00 2.846,46  2.623,04 2.112,37 2.500,00 2.000,00 2.000,00 1.500,00 1.685,35  1.016,37 1.500,00 1.000,00 595,31 584,50 568,88 1.000,00 521,68 500,00 157,15 161,10 500,00 147,30 152,60 0,00 0,00 2009 2010 2011 2012 Impresoras y multifuncionales Dispositivos móviles convergentes Otro HW  Periféricos total Por redefinición de la taxonomía, los dispositivos móviles se incluyen en el Previsiones de Volumen de Periféricos segmento de los periféricos incrementando el volumen anterior existente. Según IDC, 4.000,00 3.648,07 el mercado de periféricos está creciendo 3.349,07  3.500,00 principalmente empujado por la demanda  3.000,00 2.849,46 de este tipo de dispositivos y por la  “consumerización” de las empresas en las 2.500,00 que los empleados buscan la convergencia n n n 2.366,09 de experiencias tanto en servicios como en 2.000,00 1.685,35 2.236,71 2.265,79 dispositivos, siendo el volumen de 2.112,37  n 1.500,00 1.683,92 millones de euros. 1.000,00 500,00 0,00 2009 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza considerando la fuerte demanda que hay actualmente de dispositivos móviles y que en este momento están siendo adoptados de forma masiva. 19
  • 19. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio PERIFÉRICOS Creci m i ento Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Periféricos Periféricos Impresoras multifuncionales 12,04% -2,67% 4,65% Impresoras multifuncionales 18,25% -3,37% 4,02% Dispositivos móviles convergentes 107,83% 24,18% 10,24% Dispositivos móviles convergentes 43,10% 3,03% 4,92% Otro HW 3,59% 2,98% 2,52% Otro HW 13,71% 3,55% 1,56% Total 69,07% 17,53% 8,93% Total 32,83% 1,30% 4,43% Crecimiento de Periféricos 80,00% 120,00% 107,83% 69,07%  70,00% 100,00% 60,00% 80,00% 50,00% 60,00% 40,00% 40,00% 30,00% 24,18% 20,00% 12,04% 10,24% 20,00% 17,53%  3,59% 2,98% 4,65% 2,52% 0,00% 8,93%  10,00% -2,67% -34,83% 0,00% -20,00% 2010 2011 2012 Impresoras y multifuncionales Dispositivos móviles convergentes Otro HW  Periféricos total Según IDC, en términos de crecimiento si bien 2010 ha presentado crecimientos disruptivos Previsiones de Crecimiento de Periféricos (69,07%) por la adopción de los nuevos 80,00% dispositivos (como el iPad) que han expandido 69,07% el mercado, IDC prevé que los crecimientos se 70,00%  moderaran en el año 2011 (17,53%) y en 2012 60,00% (8,93%). 50,00% 40,00% 30,00% n 32,83% 17,53% 20,00%  8,93% 10,00% 1,30%  n 0,00% n 4,43% 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 La revisión del forecast Q3 2010 se han revisado al alza por el empuje de los dispositivos móviles. 20
  • 20. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio IMPRESORAS Y MULTIFUNCIONALES Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Impresoras y multifuncionales Impresoras y multifuncionales Previsiones Q4 2010 521,68 584,50 568,88 595,3 Previsiones Q4 2010 12,04% -2,67% 4,65% Previsiones Q3 2010 522,11 617,41 596,59 620,58 Previsiones Q3 2010 18,25% -3,37% 4,02% Volumen y Crecimiento de Discos Previsiones de Volumen de Impresoras y MFPS 620,00 0,14 640,00 617.41 620,58 12,04%  595,31 0,12 620,00 n 596,59 n 600,00 584,50 0,10 600,00 n   580,00 568,88 580,00 595,31 0,08 584,50  560,00 0,06 560,00 568,88 4,65%  540,00 540,00 0,04 522,11 521,68 0,02 520,00 n  520,00 0,00 500,00 521,68 500,00 -2,67%  -0,02 480,00 480,00 -0,04 460,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el segmento de impresoras y dispositivos multifuncionales ha El forecast Q3 2010 ha sido revisado a la baja por diversos motivos: crecido respecto al año 2009, alcanzando en 2010 un volumen de mercado (1) Presión en los presupuesto que retrasa la renovación del parqué de 584,50 millones de euros. Para el año 2011, IDC prevé una contracción de impresoras (2) La aparición de servicios que externalizan la del 2,67% de este mercado hasta los 568,88 millones de euros, motivado gestión y maximizan la eficiencia en los costes de impresión y que principalmente por la variación en la oferta hacia los servicios de gestión reducen los ingresos del mercado por dichas eficiencias. de impresión externalizados y los dispositivos multifuncionales que inciden en una reducción de los ingresos de los proveedores por las eficiencias operacionales que estos servicios proporcionan a los clientes. DISPOSITIVOS MÓVILES CONVERGENTES Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Dispositivos móviles convergentes Dispositivos móviles convergentes Previsiones Q4 2010 1.016,37 2.112,37 2.623,04 2.891,66 Previsiones Q4 2010 107,83% 24,18% 10,24% Previsiones Q3 2010 1.014,60 1.451,91 1.495,86 1.569,46 Previsiones Q3 2010 43,10% 3,03% 4,92% Volumen y Crecimiento Dispositivos Móviles Convergentes Previsiones Volumen Dispositivos Móviles Convergentes 3.500,00 V o l u m e n y 1,20 3.500,00 107,83% 2.891,66 2.891,66 3.000,00 2.623,04 1,00 3.000,00 2.623,04  2.500,00 2.112,37 0,80 2.500,00 1.212,37  2.000,00 2.000,00  0,60 1.500,00 1.500,00 n n 1.016,37 1.016,37 n 0,40  1.451,91 1.495,86 1.569,46 1.000,00 1.000,00 n 24,18%  0,20 1.014,60 500,00 500,00 10,24%  0,00 0,00 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 El mercado de los dispositivos móviles inteligentes (tablets y smartphones) está en El forecast Q3 2010 ha sido crecimiento desde 2007 con la aparición del iPhone y posteriormente con el lanzamiento del revisado al alza para reflejar la gran iPad. Según IDC, este mercado que en 2010 ha crecido un 107,83% hasta alcanzar los 2.112,37 aceptación por parte del mercado millones de euros seguirá creciendo en 2011 pero a niveles más moderados (24,18%) de estos dispositivos que ha impulsado principalmente por incremento de la oferta (lanzamiento de dispositivos por empujado no sólo los volúmenes del parte de HP, Blackberry, Samsung, etc.) y por la creciente tendencia de “consumerización” de la mercado de periféricos sino también empresa que está empujando la introducción de estos dispositivos en la empresa. del propio mercado TI. 21
  • 21. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio OTRO HW Vo lumen y c reci mi en to Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Otro HW Otro HW Previsiones Q4 2010 147,30 152,60 157,15 161,10 Previsiones Q4 2010 3,59% 2,98% 2,52% Previsiones Q3 2010 147,21 167,40 173,33 176,04 Previsiones Q3 2010 13,71% 3,55% 1,56% Volumen y Crecimiento del Resto Mercado Hardware Previsiones Volumen del Resto Mercado Hardware 180,00 176,04 165,00 173,33 n 0,04 175,00 167,40 n 161,10 0,04 170,00 3,59%  n 160,00 165,00 2,98%  0,03 160,00  155,00 152,60 157,15 2,52%  0,03  161,10 155,00 157,15 0,02 147,30  150,00 152,60 150,00 147,30 0,02 n  145,00 147,21 0,01 145,00 140,00 0,01 135,00 140,00 -0,00 130,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, este segmento de mercado (que incluye todos aquellos El forecast Q3 2010 ha sido revisado a la baja por: (1) parálisis periféricos que no son impresoras y multifunción y dispositivos móviles en la inversión o retraso en la renovación por efecto de la crisis inteligentes) ha crecido en 2010 un 3,59% hasta alcanzar los 152,60 (2) canibalización del segmento por la venta de dispositivos millones de euros. Para los siguientes años la tendencia de crecimiento multifunción (3) búsqueda de soluciones de precio reducido. se atenuará. Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010 Inversión LOS LÍDERES DE LA INFORMACIÓN Y LA CONSUL- TORÍA TIC EN ESPAÑA, IDG COMMUNICATIONS Inversión E IDC SE UNEN PARA OFRECER AL SECTOR UN IN- NOVADOR SERVICIO DE SUSCRIPCIÓN EN ESPAÑA EL BARÓMETRO TRIMESTRAL DEL MERCADO TIC EN ESPAÑA Inversión O bservatorio COMPUTERWORLD - IDC 22 Sin título-12 1 14/10/2009 13:26:19 Sin título-1 1 11/08/2009 21:17:12
  • 22. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SOFTWARE EMPAQUETADO Vo lumen Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Software empaquetado Software empaquetado Software para infraestructuras 870,13 865,40 890,32 940,63 Software para infraestructuras 882,84 884,17 928,36 994,55 Desarrollo y despliegue de aplicaciones 712,85 705,96 723,70 772,76 Desarrollo y despliegue de aplicaciones 713,10 707,41 724,82 774,73 Aplicaciones 1.274,66 1.285,81 1.313,02 1.353,16 Aplicaciones 2.868,45 2.859,20 2.943,00 3.099,04 Total 2.857,65 2.857,17 2.927,04 3.066,55 Total 2.868,45 2.859,20 2.943,00 3.099,04 Volumen de Software 1.600,00 3.100,00 3.066,55  1.400,00 1.274,66 1.285,81 1.213,02 1.353,16 3.050,00 1.200,00 3.000,00 1.000,00 890,32 940,63 870,13 865,40 2.950,00 2.927,04  800,00 712,85 772,76 705,96 723,70 2.900,00 600,00 2.857,65  2.857,17  2.850,00 400,00 2.800,00 200,00 0,00 2.750,00 2009 2010 2011 2012 Software para infraestructuras Desarrollo y despliegue de aplicaciones Aplicaciones  Software empaquetado total Según IDC, el mercado de software en 2010 se mantendrá en los mismos niveles de volumen Previsiones del Volumen de Software que el año anterior (2.857,17 vs 2.857,65) si bien a partir de 2011 la tendencia será al alza. 3.150,00 Esta tendencia se dará en todos los segmentos 3.099,04 3.100,00 n de mercado lo que impulsará el volumen de  mercado para alcanzar los 3.066,55 millones de 3.050,00 3.065,55 euros en 2012. 3.000,00 2.943,00 2.950,00 n  2.900,00 2.868,45 2.859,20 2.927,04 n  n  2.850,00 2.857,65 2.857,17 2.800,00 2.750,00 2.700,00 2009 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Ligera revisión a la baja del anterior forecast por recuperación más lenta de todos los mercados. 23
  • 23. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SOFTWARE EMPAQUETADO Creci m i ento Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Software empaquetado Software empaquetado Software para infraestructuras -0,54% 2,88% 5,65% Software para infraestructuras 0,15% 5,00% 7,13% Desarrollo y despliegue de aplicaciones -0,97% 2,51% 6,78% Desarrollo y despliegue de aplicaciones -0,80% 2,46% 6,89% Aplicaciones 0,87% 2,12% 3,06% Aplicaciones -0,38% 1,75% 3,10% Total -0,02% 2,45% 4,77% Total -0,32% 2,93% 5,30% Crecimiento del Software 8,00% 6,00% 7,00% 6,78% 5,00% 6,00% 5,65%  4,77% 4,00% 5,00% 4,00% 3,06% 3,00% 3,00% 2,88% 2,45%  2,00% 2,51% 2,00% 2,12% 0,87% 1,00% 1,00% -0,02% 0,00%  0,00% -1,00% -0,54% -0,97% -2,00% -1,00% 2010 2011 2012 Software para infraestructuras Desarrollo y despliegue de aplicaciones Aplicaciones  Software empaquetado total Según IDC, el mercado de software en todas sus vertientes, después de un ligero Previsiones de Crecimiento del Software estancamiento en 2010 (contracción del 0,02%) presentará una tendencia a la 6,00% 5,30% recuperación que se cristalizará en 2011, con 5,00% n un crecimiento del 2,45%, y se consolidará en  2012, con un crecimiento del 4,77%. 4,00% 4,77% 2,93% 3,00% n  2,00% 2,45% 1,00% -0,02% 0,00%  n -0,32% -1,00% 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Ligera revisión del forecast Q3 2010 para los crecimientos si bien son ajustes menores: la tendencia se mantiene. 24
  • 24. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SOFTWARE PARA INFRAESTRUCTURAS Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Software para infraestructuras Software para infraestructuras Previsiones Q4 2010 870,13 865,40 890,32 940,63 Previsiones Q4 2010 -0,54% 2,88% 5,65% Previsiones Q3 2010 882,84 884,17 928,36 994,55 Previsiones Q3 2010 0,15% 5,00% 7,13% Volumen y Crecimiento Infraestructuras de Sistemas Previsiones Volumen de Infraestructuras de Sistemas 1.050,00 960,00 0,06 5,65%  994,55 940,00 940,63 0,05 1.000,00 n 920,00 0,04 950,00 928,36  900,00 890,32 0,03 n 870,13 2,88%  882,84 884,17 940,63 880,00 0,02 900,00  865,40 n n 890,32 860,00 0,01   850,00 870,13 865,40 840,00 0,00 -0,54%  800,00 820,00 -0,01 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de software de infraestructuras también se El forecast Q3 2010 se ha revisado a la baja por una recuperación recuperará en 2011 en correlación con la recuperación del mercado más lenta de este segmento del mercado. de ordenadores personales y servidores de gama media y de volumen. De forma que de la contracción en 2010 del 0,54%, con un volumen de 865,40 millones de euros, se pasará a crecimientos en 2011 y 2012 de 2,88% y 5,65%, respectivamente. DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE APLICACIONES Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Desarrollo y despliegue de aplicaciones Desarrollo y despliegue de aplicaciones Previsiones Q4 2010 712,85 705,96 723,70 772,76 Previsiones Q4 2010 -0,97% 2,51% 6,78% Previsiones Q3 2010 713,10 707,41 724,82 774,73 Previsiones Q3 2010 -0,80% 2,46% 6,89% Volumen y Crecimiento Previsiones de Volumen Desarrollo VDespliegue de Aplicaciones y o l u m e n y Desarrollo y Despliegue de Aplicaciones 780,00 772,76 0,08 780,00 774,73 0,07 n  760,00 6,78%  760,00 772,76 0,06 740,00 0,05 740,00 723,70 0,04 724,82 712,85 713,10 707,41 720,00 705,96 0,03 720,00 n   2,51% n  n  0,02 680,00 723,70 680,00 712,85 705,96 0,01 700,00 0,00 700,00  -0,97% -0,01 660,00 660,00 -0,02 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Tras la caída del mercado de desarrollo de aplicaciones que se ha IDC mantiene su forecast para Q4 2010 en el mismo rango que Q3 mantenido en 2010 con una contracción del 0,97% y con un volumen 2010. de mercado de 705,96 millones de euros, IDC espera que en 2011 el mercado invierta dicha tendencia alcanzando un volumen de 723,70 millones de euros (crecimiento del 2,51%) y se mantenga en años venideros. El principal motivo es que tras la búsqueda de eficiencias operativas en los procesos, el departamento TI busca aportar valor y cualquier desarrollo irá alineado con dicho objetivo. 25
  • 25. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio APLICACIONES V o l u m e n y c r e c i m i e n t o Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Aplicaciones Aplicaciones Previsiones Q4 2010 1.274,66 1.285,81 1.313,02 1.353,16 Previsiones Q4 2010 0,87% 2,12% 3,06% Previsiones Q3 2010 1.272,51 1.267,61 1.289,83 1.329,76 Previsiones Q3 2010 -0,38% 1,75% 3,10% Volumen y Crecimiento Aplicaciones Previsiones Volumen Aplicaciones 1.360,00 1.353,16 1.360,00 1.353,16 0,04  1.340,00 3,06%  0,03 1.340,00 1.313,02 n 1.320,00 1313,02 0,03 1.320,00  1.329,76 1.300,00 1.285,81 2,12%  0,02 1.300,00 1.285,81 1.274,66 1.274,66 n 1.280,00 0,02 1.280,00   1.289,83 n 1.260,00 0,01 1.260,00 n 0,87%  1.272,51 1.267,61 1.240,00 0,01 1.240,00 1.220,00 0,00 1.220,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Forecast Q4 2010 n Forecast Q3 2010 Según IDC el mercado de aplicaciones en 2010 creció IDC considera que el mercado crecerá de una forma más ligeramente (0,87%) respecto al año anterior alcanzando los acentuada que en la anterior previsión y por ello revisa al alza el 1.285,81 millones de euros. Esta tendencia de crecimiento se forecast Q3 2010. acentuará en el año 2011 y 2012 con crecimientos del 2,12% y 3,06% respectivamente. Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010 Observatorio PREVISIONES ECONÓMICAS INDICADORES TIC COMPUTERWORLD - IDC GENERALES ANÁLISIS EVOLUCIÓN VALORACIÓN SENTIMIENTO DEL MERCADO DEL GASTO DE LA OFERTA DE MERCADO TIC TIC EN EL MERCADO TIC PANORAMA ENTREVISTAS SITUACIÓN DEL ACTUAL DEL CIOS EMPRESA MERCADO. EVOLUCIÓN ANÁLISIS IDC MERCADO TIC PÚBLICA Y PRIVADA TECNOLÓGICA MARKETSCAPE 26 Sin título-12 1 14/10/2009 13:26:19 Sin título-1 1 11/08/2009 21:17:12
  • 26. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SERVICIOS TI V o l u m e n y c r e c i m i e n t o Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros Volumen (en millones de euros Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 Servicios Servicios Consultoría TI 1.586,24 1.518,10 1.483,51 1.537,66 Consultoría TI 1.615,28 1.543,11 1.519,19 1.562,40 Implementación 3.388,38 3.307,81 3.285,69 3.369,28 Implementación 3.433,96 3.342,42 3.334,84 3.407,90 Soporte y servicios 2.255,98 2.214,05 2.209,68 2.254,36 Soporte y servicios 2.255,98 2.199,15 2.210,38 2.255,21 Gestión de operaciones 2.360,17 2.424,32 2.449,23 2.525,49 Gestión de operaciones 2.361,36 2.396,89 2.452,74 2.531,87 Formación y educación 339,26 317,27 311,06 321,89 Formación y educación 341,47 319,23 314,06 323,93 Total 9.930,04 9.781,55 9.739,18 10.008,69 Total 10.008,04 9.800,80 9.831,22 10.081,31 Volumen de Servicios TI 4.000,00 10.500,00 3.500,00 3.388,38 3.369,28 10.000,00 3.307,81 3.285,69  9.930,04  10.008,69 9.950,00 3.000,00 2.360,17 2.424,32 2.449,23 2.525,49 9.900,00 2.500,00 2.254,36 2.255,98 2.214,05 2.209,68 9.850,00 2.000,00 1.586,24 1.518,10 9.781,55 1.537,66 9.800,00 1.500,00  1.438,51 9.750,00 1.000,00  9.730,18 9.700,00 500,00 339,26 9.650,00 317,27 311,06 321,89 0,00 9.600,00 2009 2010 2011 2012 Consultoría TI Implementación Soporte y servicios Gestión de operaciones Formación y educación  Total servicios Según IDC, el mercado de servicios IT ha decrecido en 2010 hasta alcanzar Previsiones del Volumen de Servicios TI los 9.781,55 millones de euros y continuará con esta 10.200,00 tendencia a la baja en 2011, 10.081,31 10.100,00 empezando la recuperación 10.008,04 n en 2010. Diversos factores 10.000,00 n   10.008,69 inciden esta tendencia: (1) 9.900,00 9.930,04 9.831,22 la crisis económica que ha 9.880,80 n 9.800,00 n congelado presupuestos   9.700,00 9.781,55 IT y empuja a la reducción 9.739,18 de costes (2) la evolución 9.600,00 de la demanda. Cabe 9.500,00 destacar que a diferencia 2009 2010 2011 2012 del resto de segmentos, la gestión de operaciones  Previsiones Q4 n Previsiones Q3 ha aumentado en 2010 y continuará haciéndolo tanto El forecast Q4 2010 ha en 2011 como en adelante. revisado ligeramente a la baja El principal motivo es la los resultados del forecast búsqueda de la eficiencia en Q3 2010 principalmente por los procesos. factores económicos que inciden en una recuperación para 2012 y no 2011. 27
  • 27. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SERVICIOS TI V o l u m e n y c r e c i m i e n t o Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Servicios Servicios Consultoría TI -4,30% -2,28% 3,65% Consultoría TI -4,47% -1,55% 2,84% Implementación -2,38% -0,67% 2,54% Implementación -2,67% -0,23% 2,19% Soporte y servicios -1,86% -0,20% 2,02% Soporte y servicios -2,52% 0,51% 2,03% Gestión de operaciones 2,72% 1,03% 3,11% Gestión de operaciones 1,50% 2,33% 3,23% Formación y educación -6,48% -1,96% 3,48% Formación y educación -6,51% -1,62% 3,14% Total -1,50% -0,43% 2,77% Total -2,07% 0,31% 2,54% Crecimiento de los Servicios TI 6,00% 3,00%  2,77% 2,50% 4,00% 3,11% 2,72% 2,54% 2,00% 2,00% 1,03% 1,50% -0,20% 2,02% 1,00% 0,00% 3,65% 3,48% 0,50% -0,67% -2,00% -1,86% -1,96% 0,00% -2,38% -2,28% 9.730,18 -4,00%  -0,43% -0,50 -4,30% -1,00% -6,00% -1,50%  -1,50% -6,48% -8,00% -2,00% 2010 2011 2012 Consultoría TI Formación y educación Gestión de operaciones Soporte y servicios Implementación  Total servicios Según IDC, los segmentos más castigados en 2010 han sido la consultoría TI (-4,30%) y los Previsiones del Crecimiento de Servicios TI servicios de formación y educación (-6,30%). En términos de crecimiento, la tendencia de 4,00% 2,77% contracción del crecimiento observada para el 3,00%  2010 se mantendrá para 2011 aunque su efecto n 2,00% 2,54% será menor (-0,43%) mostrando una tendencia 1,00% 0,31% hacia crecimientos positivos que afectarán de igual medida a todos los segmentos en 2012. 0,00% n  -1,00% -1,50% -0,43%  -2,00% n -2,07% -3,00% 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 En términos de crecimientos porcentuales, la revisión del forecast Q3 2010 para el Q4 se ha ajustado bajo los efectos económicos y otras tendencias para 2010 que han mostrado resultados menos negativos para 2010. Sin embargo, las expectativas de crecimiento lentas para 2011 inducen a considerar aún una contracción del crecimiento para 2011. 28
  • 28. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio CONSULTORÍA TI V o l u m e n y c r e c i m i e n t o Volumen (en millones de euros) Crecimiento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Consultoría TI Consultoría TI Previsiones Q4 2010 1.586,24 1.518,10 1.483,51 1.537,66 Previsiones Q4 2010 -4,30% -2,28% 3,65% Previsiones Q3 2010 1.615,28 1.543,11 1.519,19 1.562,40 Previsiones Q3 2010 -4,47% -1,55% 2,84% Volumen y Crecimiento de la Consultoría TI Previsiones del Volumen de la Consultoría TI 1.650,00 1.600,00 0,05 1.615,28 1.586,24 1.580,00 0,04 1.600,00 n 3,65%   1.560,00 0,03 1.562,40 1.586,24 1.543,11 1.537,66 0,02 1.550,00 n 1.540,00 n 1.519,13  1.518,10 0,01 1.520,00  n 1.537,66 0,00 1.500,00 1.518,10  1.500,00 1.483,51 -0,01 1.483,51 1.480,00 1.450,00 -0,02 -2,28%  1.460,00 -0,03 1.400,00 1.440,00 -4,30%  -0,04 2009 2010 2011 2012 1.420,00 -0,05 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, la consultoría TI ha sido uno de los segmentos más IDC ha revisado a la baja el forecast Q3 2010, dado que la recuperación castigados alcanzando un tamaño de 1.518,10 millones de euros en de otros países en la eurozona en el ámbito de la consultoría TI no se ha 2010 respecto los 1.586,24 del año anterior, significando un contracción contagiado al mercado español principalmente por la estructura de su del 4,30%. Las políticas de reducción de gasto y control presupuestario tejido empresarial fuertemente compuesto por pymes y su imposibilidad se mantendrán en menor medida para el año 2010. de acceso al crédito. IMPLEMENTACIÓN V o l u m e n y c r e c i m i e n t o Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Implementación Implementación Previsiones Q4 2010 3.388,38 3.307,81 3.285,69 3.369,28 Previsiones Q4 2010 -2,38% -0,67% 2,54% Previsiones Q3 2010 3.433,96 3.342,42 3.334,84 3.407,90 Previsiones Q3 2010 -2,67% -0,23% 2,19% Volumen y Crecimiento de la Implementación Previsiones del Volumen de la Implementación 3.400,00 V o l u m e n y0,03 c r e c i3.433,96 i e n t o 3.450,00 m n 2,54%  3.407,90 3.380,00 3.388,38 0,02 3.400,00 3.342,42 n  3.334,04  3.360,00 3.388,38 n n 3.369,28 3.300,00 3.369,28 3.340,00 0,01 3.320,00 3.350,00 0,00   3.300,00 3.307,81 3.307,81  -0,67% 3.250,00 3.285,69 3.280,00 -0,01 3.260,00 3.285,69 3.200,00 -0,02 2009 2010 2011 2012 3.240,00 -2,38%  3.220,00 -0,03 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de implementaciones en 2010 también se ha La revisión del forecast Q3 2010 establece para el forecast Q4 2010 visto reducido por las condiciones económicas y necesidad de reducción unos valores de mercado menores para el periodo 2009-2012. Los de costes a 3.307,81 millones de euros. Esta tendencia se ha combinado factores de recuperación internos y externos se han trasladado y en con el incremento y consolidación de la oferta de servicios cloud efecto en tiempo para España incidiendo en caídas superiores en este computing que incide en la reducción de proyectos de implementación segmento del mercado así como en una recuperación tardía. al uso. Aún así con la recuperación del sector en 2012, se espera que el segmento de las implementaciones también crezca. 29
  • 29. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SOPORTE Y SERVICIOS V o l u m e n y c r e c i m i e n t o Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Soporte y servicios Soporte y servicios Previsiones Q4 2010 2.255,98 2.214,05 2.209,68 2.254,36 Previsiones Q4 2010 -1,86% -0,20% 2,02% Previsiones Q3 2010 2.255,98 2.199,15 2.210,38 2.255,21 Previsiones Q3 2010 -2,52% 0,51% 2,03% Volumen y Crecimiento de Servicios de Soporte Previsiones Volumen Servicios de Soporte 2.270,00 2.260,00 2.255,98 2.254,36 0,03 2.255,21 2.260,00 2.250,00 2,02%  0,02 2.255,98 n  2.250,00  n 0,02 2.254,36 2.240,00 2.230,00 2.255,98 0,01 2.214,05 2.230,00 0,01 2.220,00  2.210,38 0,00 2.210,00 n  2.220,00 2.214,05 -0,20%  2.209,68 2.209,68 -0,01 2.200,00 n 2.210,00 2.199,15 -0,01 2.190,00 2.200,00 -0,02 2.180,00 -1,86%  2.190,00 -0,02 2.170,00 2.180,00 -0,03 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el segmento de servicios de soporte también ha disminuido La revisión del forecast ha impactado principalmente en el año 2010 en consonancia con el mercado de servicios IT aunque presentando dónde se esperaba un mayor efecto negativo por las diferentes fuerzas una contracción de menor magnitud respecto otros segmentos que están afectando el mercado. Esto significa que a diferencia de otros del mercado (-1.86%) a razón de las inversiones ya presentes en las segmentos, el servicio de soporte ha sido afectado de forma menos organizaciones. El volumen de mercado para el año 2010 es de 2.214,05 pronunciada y su recuperación será más suave. millones de euros y, si bien para el año 2011 se prevé, una ligera contracción en volumen (2.2009,68 millones de euros), IDC espera para 2012 una recuperación a los niveles del año 2009. GESTIÓN DE OPERACIONES Vo lum en y creci m i ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Gestión de operaciones Gestión de operaciones Previsiones Q4 2010 2.360,17 2.424,32 2.449,23 2.525,49 Previsiones Q4 2010 2,72% 1,03% 3,11% Previsiones Q3 2010 2.361,36 2.396,89 2.452,74 2.531,8 Previsiones Q3 2010 1,50% 2,33% 3,23% Volumen y Crecimiento Gestión de Operaciones Previsiones Volumen de la Gestión de Operaciones 2.550,00 V o l u m e 2.525,49 y n 0,04 c r 2.550,00 i m i e n t o e c 2.525,49 n  2.500,00 3,11%  0,03 2.500,00 2.531,87 2,72%  2.449,23 2.449,23 0,03 2.424,32 2.450,00 2.424,32 2.450,00 n  0,02  2.452,74 2.400,00 2.360,17 0,02 2.400,00 2.360,17 n 2.396,89 2.350,00 1,03%  0,01 2.350,00 n  2.361,36 2.300,00 0,01 2.300,00 2.250,00 0,00 2.250,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el segmento de la gestión de operaciones se destaca por Si bien el forecast Q3 2010 ya indicaba un crecimiento de este el continuo crecimiento a razón de la búsqueda de la eficiencia de segmento en el periodo 2009-2012, la revisión del forecast Q4 2010 proyectos bien necesaria para conseguir la máxima “hacer menos con indica una revisión al alza sobre todo en el año 2010 en el que las más y mejor”. En 2010 se alcanzó un volumen de 2.424,32 millones empresas han apostado por la mejora de procesos para combatir los de euros resultando un crecimiento del 2,72% que ha moderado el problemas del mercado y los cambios de la demanda y la oferta. decrecimiento generalizado del sector. Esta tendencia de crecimiento se mantendrá en los años siguientes, si bien atenuada por la perlongación de la situación económica durante el año 2011. 30
  • 30. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio FORMACIÓN Y EDUCACIÓN Vo lum en y creci m i ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Formación y educación Formación y educación Previsiones Q4 2010 339,26 317,27 311,06 321,89 Previsiones Q4 2010 -4,47% -1,55% 2,84% Previsiones Q3 2010 341,47 319,23 314,06 323,93 Previsiones Q3 2010 -6,51% -1,62% 3,14% Volumen y Crecimiento Formación Forecast Volumen Formación 345,00 0,04 345,00 341,47 340,00 0,03 340,00 n  2,84%  339,26 339,26 335,00 0,02 335,00 330,00 0,01 330,00 323,93 325,00 325,00 0,00 319,23 n 320,00 320,00  321,89 -0,01 n 314,06 321,89 317,27 -1,55%   315,00 315,00 317,27 n -0,02 310,00 310,00  311,06 311,06 -0,03 305,00 305,00 300,00 -4,47%  -0,04 300,00 295,00 -0,05 295,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de formación y educación ha sido uno Ligera revisión del forecast para Q4 2010 a la baja del volumen de los más castigados presentando un crecimiento negativo del de este segmento de mercado, generado por el impacto de -4,47% con un volumen de 317,27 millones de euros. A parte de soluciones alternativas de formación (interna y pública). los factores ecónomicos y las políticas de contingencia, también V o l u m e n y c r e c i m i e n t o han incidido en esta reducción la oferta de formación pública en TI a precios bajos y el incremento de la formación a nivel interno. Para el año 2011, se prevé que el mercado siga contrayéndose a ritmos menores, para alcanzar la recuperación en 2012. Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010 Observatorio COMPUTERWORLD - IDC EL MEJOR APOYO EN SU TOMA DE DECISIONES TODAS LAS PREVISIONES ECONÓMICAS Y DEL SECTOR TIC EN UN ÚNICO DOCUMENTO ACTUALIZADO TRIMESTRALMENTE Sin título-12 1 14/10/2009 13:26:19 Sin título-1 1 11/08/2009 21:17:12 31
  • 31. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio TOTAL TI Vo lumen Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 Total TI Total TI Hardware total 6.705,78 8.041,51 8.762,08 9.231,44 Hardware total 6.719,53 7.712,01 7.953,54 8.124,75 Software empaquetado total 2.857,65 2.857,17 2.927,04 3.066,55 Packaged software total 2.868,45 2.859,20 2.943,00 3.099,04 Servicios total 9.930,04 9.781,55 9.739,18 10.008,69 Services total 10.008,04 9.800,80 9.831,22 10.081,31 Total 19.493,47 20.680,22 21.428,30 22.306,67 Total 19.596,02 20.372,00 20.727,76 21.305,10 Volumen del Mercado de TI 12.000,00 23.000,00 22.306,67  10.008,69 22.500,00 9.930,04 10.000,00 9.781,55 8.762,08 9.739,18 9.231,44 22.000,00 8.041,51 8.000,00 21.428,30  21.500,00 6.705,78 21.000,00 6.000,00 20.680,22  20.500,00 20.000,00 4.000,00 3.066,55 19.500,00 19.493,47  2.857,17 2.927,04 19.000,00 2.000,00 2.857,65 18.500,00 0,00 18.500,00 2009 2010 2011 2012 Hardware total Software empaquetado total Servicios total  Total TI Según IDC, el mercado TI ha crecido en 2010 hasta alcanzar los 20.680,22 millones de euros y Forecast Mercado TI esta tendencia de cremiento continuará, aunque de forma moderada, tanto en 2011 como en 23.000,00 2012 donde el mercado alcanzará los 22.306,67 22.306,67 22.500,00 millones de euros. El principal segmento que  22.000,00 está empujando este crecimiento es el hardware 21.428,30 21.500,00  influenciado por la ventas de dispositivos n móviles inteligentes (ej. iPad). Sin este efecto, 21.000,00 20.680,22 21.305,10 n el mercado presentaría un ligero crecimiento 20.500,00  20.727,76 empujado por otras tendencias significativas 20.000,00 n 19.493,47 20.372,00 como cloud computing. n 19.500,00  19.000,00 19.596,02 18.500,00 18.000,00 2009 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por: (1) Futura recuperación económica que incidirá en un incremento en los presupuestos TI y la consecuente recuperación de la compra de aplicaciones de software (2) Continuidad en el crecimiento del mercado de dispositivos móviles inteligentes, aunque es necesario denotar que para el castigado segmento de servicios la recuperación será más lenta motivada también por la evolución de la oferta. 32
  • 32. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio TOTAL TI Creci m i ento Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Total IT Total IT Hardware total 19,92% 8,96% 5,36% Hardware total 14,77% 3,13% 2,15% Software empaquetado total -0,02% 2,45% 4,77% Software empaquetado total -0,32% 2,93% 5,30% Servicios total -1,50% -0,43% 2,77% Servicios total -2,07% 0,31% 2,54% Total 6,09% 3,62% 4,10% Total 3,96% 1,75% 2,79% Crecimiento del Mercado de TI 25,00% 7,00% 19,92%  6,09% 6,00% 20,00% 5,00% 15,00%  4,10% 4,00% 8,96% 3,62%  10,00% 5,36% 4,77% 3,00% 5,00% 2,77% 2,45% 2,00% 0,00% -0,02% -0,43% 1,00% -1,50% -5,00% 0,00% 2010 2011 2012 Hardware total Software empaquetado total Servicios total  Total TI Según IDC, el crecimiento del 19,92% observado en 2010 se moderará en los siguientes años en Previsiones de Crecimiento del Mercado de TI correlación directa a incrementos más suaves en el segmento de dispositivos móviles inteligentes. 7,00% 6,09% 6,00%  5,00% 4,10% 4,00% 3,62%  n 3,96%  3,00% n 2,00% 2,79% n 1,00% 1,75% 0,00% 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 El forecast Q3 2010 para el crecimiento se ha revisado al alza por la aceptación superior del mercado de dispositivos móviles. 33
  • 33. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio HARDWARE Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Hardware total Hardware total Previsiones Q4 2010 6.705,78 8.041,51 8.762,08 9.231,44 Previsiones Q4 2010 19,92% 8,96% 5,36% Previsiones Q3 2010 6.719,53 7.712,01 7.953,54 8.124,75 Previsiones Q3 2010 14,77% 3,13% 2,15% Volumen y Crecimiento del Hardware Previsiones del Volumen del Hardware 10.000,00 9.231,44 0,25 10.000,00 9.231,44 8.762,08 8.762,08  9.000,00 8.041,51 9.000,00 8.041,51 0,20  8.000,00 8.000,00  n 6.705,78 19,92%  6.705,78 n n 7.000,00 7.000,00 7.953,54 8.124,75 n  7.712,01 6.000,00 0,15 6.000,00 6.719,53 5.000,00 5.000,00 4.000,00 8,96%  0,10 4.000,00 3.000,00 3.000,00 -5,36% 2.000,00  0,05 2.000,00 1.000,00 1.000,00 0,00 0,00 0,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado alcanzó en 2010 un tamaño de 8.041 millones El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por principalmente por el de euros con un crecimiento del 19,92% respecto el año anterior. El crecimiento del mercado de dispositivos móviles inteligentes y la mercado de hardware, que ha sido el gran impulsor del crecimiento recuperación de la venta de mercado de PC. del mercado TI, continuará siéndolo durante los próximos años pero reducirá sus efectos por la creciente madurez en el mercado de dispositivos móviles convergentes y el rebote del mercado de PC. De esta forma, los crecimientos para 2011 y 2012 serán más suaves: 8,96% y 5,36%, respectivamente. SOFTWARE EMPAQUETADO Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Software empaquetado total Software empaquetado total Previsiones Q4 2010 2.857,65 2.857,17 2.927,04 3.066,55 Previsiones Q4 2010 -0,02% 2,45% 4,77% Previsiones Q3 2010 2.868,45 2.859,20 2.943,00 3.099,04 Previsiones Q3 2010 -0,32% 2,93% 5,30% Volumen y Crecimiento del Hardware Previsiones del Volumen del Hardware 3.100,00 V o l u m e n y 0,06 3.150,00 3.099,04 3.100,00 n 3.050,00 4,77%  0,05 3.050,00  0,04 3.066,55 3.000,00 3.066,55 3.000,00 2.943,00 2.950,00 0,03 2.950,00 n  2,45%  2.900,00 2.868,45 2.859,20 2.900,00 0,02 n  2.927,04 2.857,65 2.857,17 2.927,04 2.850,00 n  2.857,17 2.850,00 0,01 2.800,00 2.857,65 2.800,00 -0,02%  0,00 2.750,00 2.750,00 -0,01 2.050,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, para 2010, este segmento se mantuvo en 2010 en los niveles El forecast Q3 2010 se ha moderado ligeramente a la baja por diversos del año anterior siendo su volumen de mercado de 2.857,17 millones de efectos económicos ya comentados y por los efectos que el SaaS se euros. Para 2011 se espera una recuperación del segmento por parte de está conviertiendo en algunos ámbitos como una opción preferente. las empresas que volverán a invertir en aplicaciones y software de valor para el negocio. 34
  • 34. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SERVICIOS Vo lumen y c reci mi en to Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Servicios total Servicios total Previsiones Q4 2010 9.930,04 9.781,55 9.739,18 10.008,69 Previsiones Q4 2010 -1,50% -0,43% 2,77% Previsiones Q3 2010 10.008,04 9.800,80 9.831,22 10.081,31 Previsiones Q3 2010 -2,07% 0,31% 2,54% Volumen y Crecimiento de los Servicios Previsiones de los Servicios 10.500,00 10.200,00 0,03 9.930,04 2,77%  10.000,00 0,03 10.100,00 10.081,31 n 10.008,69 10.008,04 9.950,00 0,02 10.000,00 n  9.900,00 0,02 10.008,69  0,01 9.900,00 9.850,00 9.930,04 9.831,22 0,01 9.800,80 n 9.781,55 n 9.800,00 9.800,00 9.739,18 0,00  9.750,00 -0,43%  9.781,55  -0,01 9.700,00 9.739,18 9.700,00 -0,01 -1,50%  9.600,00 9.650,00 -0,02 9.600,00 -0,02 9.500,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de servicios se contrajo un 1,50% en 2010 El forecast Q3 2010, en el que se esperaba una recuperación alcanzando los 9,781,55. Esta tendencia de contracción se mantendrá más rápida de este segmento, se ha revisado a la baja por: (1) La ligeramente en 2011 por: (1) Variación de la forma en los ingresos aceleración en la evolución del mercado del servicios (2) Mayor motivada por la búsqueda de la eficiencia operativa y tendencias como efecto de las medidas de control presupuestarias. el cloud computing (2) Continuidad de los efectos de la crisis económica. Inversión Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010 LOS LÍDERES DE LA INFORMACIÓN Y LA CONSUL- TORÍA TIC EN ESPAÑA, IDG COMMUNICATIONS Inversión E IDC SE UNEN PARA OFRECER AL SECTOR UN IN- NOVADOR SERVICIO DE SUSCRIPCIÓN EN ESPAÑA EL BARÓMETRO TRIMESTRAL DEL MERCADO TIC EN ESPAÑA Inversión O bservatorio COMPUTERWORLD - IDC Sin título-1 1 11/08/2009 21:17:12 35
  • 35. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio EQUIPAMIENTO DE REDES Vo lume n Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 Equipamiento de redes Equipamiento de redes Equipamiento de redes 1.728,27 1.740,61 1.806,56 1.829,66 Equipamiento de redes 1.745,08 1.753,75 1.817,65 1.844,64 Total 1.728,27 1.740,61 1.806,56 1.829,66 Total 1.745,08 1.753,75 1.817,65 1.844,64 Volumende Equipos de Red Previsiones del Volumen de Equipos de Red 1.829,66 1.840,00 1.840,00 1.860,00 1.844,64  1.829,66 1.820,00 1.806,56 1.820,00 1.840,00 n 1.817,65  1.800,00  1.806,56 1.800,00 1.820,00 n 1.829,66 1.780,00 1.780,00 1.800,00  1.780,00 1.806,56 1.760,00 1.740,61 1.760,00 1.728,27 1.753,75 1.740,00  1.740,61 1.740,00 1.760,00 1.745,08  1.728,27 n 1.720,00 1.720,00 1.740,00 n   1.740,61 1.700,00 1.700,00 1.720,00 1.728,27 1.680,00 1.680,00 1.700,00 1.660,00 1.660,00 1.680,00 2009 2010 2011 2012 1.660,00 Equipamiento de redes  Equipamiento de redes total 2009 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el segmento de equipos de red continuará creciendo a partir de 2011 tras un ligero estancamiento en 2010 donde alcanzó un Según IDC, el forecast Q3 2010 fue moderado y, por lo tanto, volumen de mercado de 1.740,61 millones de euros. Para el año 2011 se su revisión se ha realizado al alza empujado por algunas de espera que el volumen de mercado sea aproximandamente de 1.806,56 las principales tendencias que están cambiando el paradigma millones de euros empujado por el cloud computing y las necesidades de empresarial: cloud computing, expansión del universo digital, etc. mayores prestaciones en el envío y recepción de grandes volúmenes de información. EQUIPAMIENTO DE REDES crec i mi ento Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Equipamiento de redes Equipamiento de redes Equipamiento de redes 0,71% 3,79% 1,28% Equipamiento de redes 0,50% 3,64% 1,48% Total 0,71% 3,79% 1,28% Total 0,50% 3,64% 1,48% Crecimiento de los Equipos de Red Previsiones de Crecimiento de Equipos de Red 4,00% V o l3,79% m e n u y 4,00% 4,00% 3,64% n 3,79%   3,79% 3,50% 3,50% 3,50% 3,00% 3,00% 3,00% 2,50% 2,50% 2,50% 2,00% 2,00% 2,00% 1,50% 1,28% 1,50% 1,50%  1,28% 1,48%  1,28% n 1,00% 0,71% 1,00% 1,00%  0,71%  0,71% 0,50% 0,50% 0,50% 0,50% n 0,00% 0,00% 0,00% 2010 2011 2012 2010 2011 2012 Equipamiento de redes  Equipamiento de redes total  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el segmento de equipos de red continuará creciendo a partir de 2011 Según IDC, el forecast Q3 2010 fue moderado tras un ligero estancamiento en 2010 donde alcanzó un volumen de mercado de y, por lo tanto, su revisión se ha realizado al 1.740,61 millones de euros. Para el año 2011 se espera que el volumen de mercado alza empujado por algunas de las principales sea aproximandamente de 1.806,56 millones de euros empujado por el cloud tendencias que están cambiando el paradigma computing y las necesidades de mayores prestaciones en el envío y recepción de empresarial: cloud computing, expansión del grandes volúmenes de información. En términos de crecimiento, del moderado universo digital, etc. 0,71% en 2010 se pasará a un crecimiento de superior magnitud en 2011, 3,79%. 36
  • 36. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio EQUIPAMIENTO DE REDES Vo lumen y c reci mi en to Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Equipamiento de redes Equipamiento de redes Previsiones Q4 2010 1.728,27 1.740,61 1.806,56 1.829,66 Previsiones Q4 2010 0,71% 3,79% 1,28% Previsiones Q3 2010 1.745,08 1.753,75 1.817,65 1.844,64 Previsiones Q3 2010 0,50% 3,64% 1,48% Volumen y Crecimiento de los Equipos de Red Previsiones del Volumen de los Equipos de Red 1.840,00 0,04 1.860,00 1.844,64 3,79%  n 1.820,00 0,04 1.840,00 1.817,65  1.829,66 1.820,00 n 1.800,00 1.806,56 0,03 1.829,66 1.740,61 1.800,00  1.780,00 1.728,27 0,03 1.806,56 1.780,00 1.760,00 0,02 1.760,00 1.753,75 1.745,08 n 1.740,00 0,02 n 1.740,00  1,28%   1.740,61 1.720,00 0,01 1.720,00 1.728,27 1.700,00 0,71%  0,01 1.700,00 1.680,00 1.680,00 1.660,00 0,00 2009 2010 2011 2012 1.660,00 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el segmento de equipos de red continuará creciendo a partir de 2011 tras un ligero estancamiento en 2010 donde alcanzó un Según IDC, el forecast Q3 2010 fue moderado y, por lo tanto, volumen de mercado de 1.740,61 millones de euros. Para el año 2011 se su revisión se ha realizado al alza empujado por algunas de espera que el volumen de mercado sea aproximandamente de 1.806,56 las principales tendencias que están cambiando el paradigma millones de euros empujado por el cloud computing y las necesidades empresarial: cloud computing, expansión del universo digital, etc. de mayores prestaciones en el envío y recepción de grandes volúmenes de información. En términos de crecimiento del moderado 0,71% en 2010 se pasará a un crecimiento de superior magnitud en 2011, 3,79%. Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010 Observatorio COMPUTERWORLD - IDC EL MEJOR APOYO EN SU TOMA DE DECISIONES TODAS LAS PREVISIONES ECONÓMICAS Y DEL SECTOR TIC EN UN ÚNICO DOCUMENTO ACTUALIZADO TRIMESTRALMENTE Sin título-12 1 14/10/2009 13:26:19 Sin título-1 1 11/08/2009 21:17:12 37
  • 37. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Vo lumen Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 Servicios de Telecomunicaciones Servicios de Telecomunicaciones Voz fija 6.350,39 5.950,47 5.551,56 5.155,38 Voz fija 7.011,21 6.930,50 6.812,93 6.633,40 Datos fijos 4.473,05 4.608,71 4.762,63 4.926,08 Datos fijos 4.581,42 4.622,31 4.707,55 4.867,30 Voz inalámbrica 12.215,81 11.751,63 11.550,51 11.456,53 Voz inalámbrica 12.190,12 11.611,29 11.412,50 11.319,72 Datos inalámbricos 2.872,37 3.025,82 3.233,16 3.240,63 Datos inalámbricos 2.901,62 3.026,67 3.236,68 3.244,53 Total 25.911,63 25.336,63 25.097,86 24.778,62 Total 26.684,37 26.190,76 26.169,65 26.064,95 Volumen de Telecomunicaciones 14.000,00 25.911,63  26.000,00 12.215,81 12.000,00 11.751,63 11.550,51 11.456,53 25.800,00 25.600,00 10.000,00 25.400,00 25.336,63  8.000,00 25.200,00 6.350,39 5.95047 25.097,86  25.000,00 6.000,00 5.155,38 4.473,05 4.608,71 5.551,56 24.778,62  24.800,00 4.000,00 3.025,82 4.762,63 3.233,16 3.240,63 2.872,37 4.926,08 24.600,00 2.000,00 24.400,00 0,00 24.200,00 2009 2010 2011 2012 Voz fija Datos fijos Voz inalámbrica Datos inalámbricos  Servicios Telecomunicaciones total Según IDC, en los últimos años el mercado de las telecomunicaciones se ha ido contrayendo Previsiones del Volumen de Telecomunicaciones principalmente por los efectos de la crisis, de los avances tecnológicos, del cambio de la 27.000,00 26.684,37 demanda y, del incremento en la competitividad n y la consecuente guerra de precios que ha 26.500,00 26.190,76 26.169,65 n n 26.064,95 reducido el margen de beneficios. Esto ha 26.000,00 n  sucedido principalmente en voz, pero no en 25.911,63 datos, hecho que confirma la evolución de 25.500,00  la demanda hacia estos servicios. Para IDC, el 25.336,63 25.000,00  volumen del mercado total de comunicaciones 25.097,86  fue 25.333,63 millones de euros y predice para 24.500,00 24.778,62 2011 una disminución del mercado a 25.097,86 millones de euros como consecuencia de las 24.000,00 tendencias anteriores. 23.500,00 2009 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Para la revisión en el forecast Q4 2010, IDC considera que la reducción del mercado será mucho más accentuada que lo mostrado en el forecast Q3 2010. Se acentuarán los efectos del cambio de la demanda hacia servicios de datos (con tarifas planas) y un incremento de la competitividad en todos los segmentos. 38
  • 38. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Creci m i ento Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Servicios de Telecomunicaciones Servicios de Telecomunicaciones Voz fija -6,30% -6,70% -7,14% Voz fija -1,15% -1,70% -2,64% Datos fijos 3,03% 3,34% 3,43% Datos fijos 0,89% 1,84% 3,39% Voz inalámbrica -3,80% -1,71% -0,81% Voz inalámbrica -4,75% -1,71% -0,81% Datos inalámbricos 5,34% 6,85% 0,23% Datos inalámbricos 4,31% 6,94% 0,24% Total -2,22% -0,94% -1,27% Total 1,85% -0,08% -0,40% Crecimiento de las Telecomunicaciones 0,00% 8,00% 6,85% 6,00% 5,34% -0,50% 4,00% 3,34% 3,43% 3,03%  -0,94% -1,00% 2,00% -1,27%  0,23% 0,00% -1,50% -2,00% -1,71% -0,81% -4,00% -3,80% -2,00% -2,22%  -6,00% -6,30% -6,70% -7,14% -2,50% -8,00% 2010 2011 2012 Voz fija Voz inalámbrica Datos fjos Datos inalámbricos  Servicios de Telecomunicaciones total Respecto el crecimiento, según IDC ,se presenta Previsiones del Crecimiento de Sistemas la evolución natural en la que decrecen los -0,08% ingresos por servicios de fijo, tanto por la guerra 0,00% n -0,40% de precios como por su inclusión de facto dentro n de los planes de datos así como la crisis, y siguen -0,50% creciendo los datos empujados por la venta de dispositivos tipo tablet (ejemplo, iPad) así como -1,00%  -0,94%  la mayor oferta de datos fija. Este efecto último -1,50% -1,27% suaviza la contracción del mercado siendo del -1,85% 2,22% en 2010 y del 0,94% para 2011. n -2,00%  -2,50% -2,22% 2010 2011 2012  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 La revisión del forecast Q3 2010 establece un escenario a la baja reduciendo los efectos positivos de los dispositivos de consumo. 39
  • 39. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio VOZ FIJA Vo lumen y c reci mi en to Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Voz fija Voz fija Previsiones Q4 2010 6.350,39 5.950,47 5.551,56 5.155,38 Previsiones Q4 2010 -6,30% -6,70% -7,14% Previsiones Q3 2010 7.011,21 6.930,50 6.812,93 6.633,40 Previsiones Q3 2010 -1,15% -1,70% -2,64% Volumen y Crecimiento de la Voz fija Previsiones del Volumen de la Voz fija 7.000,00 6.350,39 -0,06 8.000,00 7.011,21 6.930,50 6.812,93 5.950,47 -0,06 7.000,00 n n 6.633,40 6.000,00 5.551,56 5.155,38 n n 6.000,00  5.000,00 -0,06  -6,30%  6.350,39  5.000,00 5.950,47  4.000,00 -0,06 5.551,56 5.155,38 4.000,00 3.000,00 -6,70%  -0,07 3.000,00 2.000,00 -0,07 2.000,00 1.000,00 -0,07 1.000,00 -7,14%  0,00 0,00 -0,07 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, la evolución del segmento de voz sigue su contracción En el forecast Q3 2010, se consideraba una contracción suave del natural observada en años anteriores. En el año 2010 este segmento se mercado. Para el forecast Q4 2010, la revisión a la baja se focaliza contrajo un 6,30% pasando a un volumen de 5.950,47 millones de euros. en acentuar los efectos que están produciendo los cambios en el Y esta tendencia continuará acentuándose en los siguientes años. El mercado: (1) Migración a la oferta de datos (2) Reducción de los negocio tradicional de la voz fija está llevando a la redefinición del rol del ingresos por la guerra de precios dado el incremento de operadores operador que debe considerar nuevos segmentos de negocio. virtuales. DATOS FIJOS Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Datos fijos Datos fijos Previsiones Q4 2010 4.473,05 4.608,71 4.762,63 4.926,08 Previsiones Q4 2010 3,03% 3,34% 3,43% Previsiones Q3 2010 4.581,42 4.622,31 4.707,55 4.867,30 Previsiones Q3 2010 0,89% 1,84% 3,39% Volumen y Crecimiento de los Datos fijos Previsiones Volumen de los Datos fijos 0,04 5.000,00 4.926,08 5.000,00  4.900,00 3,43%  0,03 4.900,00 n 4.762,63 4.800,00 3,34%  4.926,08 4.800,00 4.867,30 4.762,63 0,03  4.700,00 4.700,00 4.608,71 n 4.608,71 0,03 4.581,42 n 4.707,55 4.600,00 4.600,00 n  0,03 4.500,00 4.473,05 4.622,31 4.500,00 3,03%   0,03 4.400,00 4.400,00 4.473,05 4.300,00 0,03 4.300,00 4.200,00 -0,03 4.200,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de datos fijos está creciendo y va a hacerlo de Para la revisión del forecast, el control de gastos y presupuesto ha forma constante un 3% en el periodo 2010-2012. En 2010, el volumen fue favorecido la transición de voz a datos en el segmento fijo favoreciendo de 5.608,71 millones de euros y se espera que sea de 4.762,63 millones una revisión al alza de las previsiones de crecimiento. de euros como resultado de la transición de la demanda de voz a datos, tanto en el ámbito de consumo como en la empresa. 40
  • 40. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio VOZ INALÁMBRICA Vo lumen y c reci mi en to Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Voz inalámbrica Voz inalámbrica Previsiones Q4 2010 12.215,81 11.751,63 11.550,51 11.456,53 Previsiones Q4 2010 -3,80% -1,71% -0,81% Previsiones Q3 2010 12.190,12 11.611,29 11.412,50 11.319,72 Previsiones Q3 2010 -4,75% -1,71% -0,81% Volumen y Crecimiento de la Voz Móvil Previsiones Volumen de la Voz Móvil 12.400,00 0,00 12.400,00 12.215,81 12.215,81 12.200,00 -0,01 12.200,00  -0,81%  n 12.000,00 -0,01 12.000,00 12.190,12 11.751,63 -1,71%  -0,02 11.751,63 11.800,00 11.800,00 11.550,51 -0,02  11.600,00 11.456,53 11.600,00 n 11.550,51 11.456,53 -0,03 11.611,29   11.400,00 11.400,00 n -0,03 11.412,50 n 11.200,00 11.200,00 11.319,72 -0,04 -3,80%  11.000,00 -0,04 11.000,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado móvil de voz sigue la misma transición a los A pesar de la tendencia a reducción del mercado de voz móvil, la datos que el mercado fijo. Si bien los motivos son diferentes. En el revisión del forecast Q4 2010 se ha realizado al alza. primero los costes, en el segundo la oferta agresiva de dispositivos tipo tablet y smartphones ofrecidos conjuntamente con una tarifa de datos para explotar sus beneficios de forma eficiente. El mercado en 2010 alcanzó los 11.751,63 millones de euros y se contrajo un 3,80% respecto el año anterior. DATOS INALÁMBRICOS Vo lumen y c reci mi e nto Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Datos inalámbricos Datos inalámbricos Previsiones Q4 2010 2.872,37 3.025,82 3.233,16 3.240,63 Previsiones Q4 2010 5,34% 6,85% 0,23% Previsiones Q3 2010 2.901,62 3.026,67 3.236,68 3.244,53 Previsiones Q3 2010 4,31% 6,94% 0,24% Volumen y Crecimiento de los Datos Móviles Previsiones Volumen de losn Datos Móviles 3.300,00 V o l u m e n y 0,08 3.300,00 3.236,68 n 3.244,53 n  3.200,00  3.200,00 0,07 3.240,63 6,85%  3.233,16 0,06 3.100,00 3.026,67 3.100,00 5,34%  3.240,63 0,05 3.000,00 n  3.000,00 2.901,62 3.025,82 3.025,82 0,04 2.872,37 2.900,00 n 2.900,00 3.233,16  0,03 2.800,00 2.872,37 2.800,00 0,02 2.700,00 2.700,00 0,01 2.650,00 0,23%  0,00 2.600,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de datos móvil es el mercado estrella dentro de los IDC considera que el forecast de Q3 y Q4 de 2010 apenas han variado, servicios de datos por su crecimiento en 2010 (5,34%) así como el esperado manteniéndose similares en tendencia. en 2011 (6,85), con un volumen de mercado que alcanzará los 3.233,16 millones de euros en 2011. Este segmento está creciendo mundialmente por el aumento de la demanda de dispositivos que hacen uso de datos. 41 Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010
  • 41. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio TOTAL TIC Vo lum e n Volumen (en millones de euros) Volumen (en millones de euros) Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2009 2010 2011 2012 TIC TIC Tecnologías de la información 19.493,47 20.680,22 21.428,30 22.306,67 Tecnologías de la información 19.596,02 20.372,00 20.727,76 21.305,10 Servicios de Telecomunicaciones 25.911,63 25.336,63 25.097,86 24.778,62 Servicios de Telecomunicaciones 26.684,37 26.190,76 26.169,65 26.064,95 Total 45.405,10 46.016,86 46.526,16 47.085,29 Total 46.280,38 46.562,77 46.897,41 47.370,06 Volumen del Mercado TIC Previsiones del Volumen del Mercado TIC 25.911,63 47.500,00 30.000,00 48.000,00 25.336,63 25.097,86  47.500,00 47.370,06 25.000,00 47.000,00 20.680,22 21.428,30 47.085,29 n 19.493,47 46.897,41  47.000,00 46.562,77 20.000,00  24.778,62 46.500,00 n 47.085,29 46.526,16 46.280,38 n  22.306,67 46.500,00 15.000,00  46.000,00 n 46.526,16 46.016,86 46.000,00  10.000,00  45.500,00 46.016,86 45.500,00  45.405,10 5.000,00 45.000,00 45.000,00 45.405,10 0,00 44.500,00 44.500,00 2009 2010 2011 2012 44.000,00 Tecnologías de la información 2009 2010 2011 2012 Servicios de Telecomunicaciones  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010  TIC total Según IDC, el mercado TIC crecerá empujado por el crecimiento del El forecast Q3 2010 se ha revisado a la baja por: (1) Mayor celeridad mercado TI que será superior a la contracción del mercado de las en la evolución del mercado de las telecomunicaciones (2) telecomunicaciones. En el año 2010, el mercado alcanzó los 46.016,86 Recuperación a un menor ritmo de los efectos de la crisis. millones de euros y para 2011 se espera que llegue a los 46.526,16 millones de euros. TOTAL TIC Creci mi e nto Crecimiento Crecimiento Previsiones Q4 2010 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 TIC TIC Tecnologías de la información 6,09% 3,62% 4,10% Tecnologías de la información 3,96% 1,75% 2,79% Servicios de telecomunicaciones -2,22% -0,94% -1,27% Servicios de telecomunicaciones -1,85% -0,08% -0,40% TIC total 1,35% 1,11% 1,20% TIC total 0,61% 0,72% 1,01% Crecimiento del Mercado TIC Previsiones de Crecimiento del Almacenamiento 7,00% 6,00% 6,09% V o l u m e n y 1,60% 1,60% 1,35% 1,40% 1,40% 1,20% 5,00%  1,35% 4,10  3,62%  1,20% 1,20% 1,20% 1,11%  4,00%  3,00%  1,11% 1,00% 1,00% n 2,00% 0,80% 0,80% 1,01% 1,00% n 0,60% 0,60% n 0,72% 0,00% 0,40% 0,40% 0,61% -1,00% -0,94 0,20% 0,20% -2,00% -1,27 -3,00% -2,22 0,00% 0,00% 2010 2011 2012 2010 2011 2012 Tecnologías de la información  TIC total  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Servicios de Telecomunicaciones En términos de crecimiento, el mercado TIC está correlacionado En términos de crecimiento el forecast Q3 2010 se ha revisado al alza, principalmente con el mercado TI y suavizado por la contracción del empujado principalmente en el crecimiento en el mercado TI. mercado de las telecomunicaciones. Según IDC, el mercado TIC creció 1,35% en el año 2010 y esta tendencia al alza se mantendrá en los proximos años. 42
  • 42. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Vo lumen y c reci mi en to Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Tecnologías de la información Tecnologías de la información Previsiones Q4 2010 19.493,47 20.680,22 21.428,30 22.306,67 Previsiones Q4 2010 6,09% 3,62% 4,10% Previsiones Q3 2010 19.596,02 20.372,00 20.727,76 21.305,10 Previsiones Q3 2010 3,96% 1,75% 2,79% Volumen y Crecimiento del Mercado TI Previsiones del Volumen del Mercado TI 23.000,00 -0,07 23.000,00 22.500,00 22.306,67 22.500,00 22.306,67 6,09%  -0,06  22.000,00 22.000,00 21.428,30 -0,05 21.428,30 21.500,00 21.500,00  n 21.000,00 20.680,22 4,10%  -0,04 21.000,00 20.680,22 21.305,10 3,62%   n 20.500,00 20.500,00 -0,03 n 20.727,76 20.000,00 20.000,00 19.493,47 20.372,00 19.493,47 19.500,00 -0,02 19.500,00 n  19.000,00 19.000,00 19.596,02 18.500,00 -0,01 18.500,00 18.000,00 -0,00 18.000,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros)  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado TI en 2010 alcanzó los 20.680,22 millones de El forecast Q3 2010 se ha revisado al alza por: (1) Empuje de los euros con un crecimiento del 6,09% respecto el año anterior empujado dispositivos de consumo y la “consumerización” de la empresa (2) principalmente por el crecimiento del segmento del hardware. Para los Nuevos servicios asociados al cloud computing y SaaS que generan siguiente años, se espera que la influencia de este segmento sea inferior nuevas oportunidades de negocio. pero que los efectos de la creciente recuperación de los servicios y de las aplicaciones empuje también el crecimiento global del mercado. SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Vo lumen y crec i mi ento Volumen (en millones de euros) Crecimiento Previsiones Q4 2010 2009 2010 2011 2012 Previsiones Q3 2010 2010 2011 2012 Servicios de telecomunicaciones Servicios de telecomunicaciones Previsiones Q4 2010 25.911,63 25.336,63 25.097,86 24.778,62 Previsiones Q4 2010 -2,22% -0,94% -1,27% Previsiones Q3 2010 26.684,37 26.190,76 26.169,65 26.064,95 Previsiones Q3 2010 -1,85% -0,08% -0,40% Volumen y Crecimiento de las Telecomunicaciones Previsiones del Volumen de Telecomunicaciones 25.911,63 0,00 27.000,00 26.684,37 26.000,00 n 25.800,00 26.500,00 26.169,65 26.064,95 -0,01 26.190,76 25.600,00 n n  -0,94% 26.000,00  n 25.400,00 25.336,63 -0,01 25.500,00 25.911,63 25.200,00 25.097,86  -1,27%  25.000,00 25.000,00 25.336,63  24.778,62 -0,02 25.097,86  24.800,00 24.500,00 24.600,00 24.778,62 -0,02 24.000,00  -2,22% 24.000,00 24.200,00 -0,03 23.500,00 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Volumen (en millones de euros  Crecimiento  Previsiones Q4 2010 n Previsiones Q3 2010 Según IDC, el mercado de las telecomunicaciones se contrajo en 2010 un 2,22% consiguiendo El forecast Q3 2010 se ha 25.336.63 millones de euros, principalmente por: (1) Evolución de la demanda de voz a datos revisado a la baja por los (2) Guerra de precios (3) Necesidad de la evolución del rol del operador hacia posiciones de efectos más pronunciados de mayor valor añadido para el negocio. Se espera que esta tendencia siga mientras el operador no redefinición de la industria identifique claramente su nuevo posicionamiento (entre las diferentes posibilidades, existe el rol acentuados por la crisis como proveedor de cloud computing o como operador de transacciones monetarias móviles). económica. 43 Fuente: Blackbook IDC Q4 2010, Blackbook IDC Q3 2010
  • 43. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Conclusiones Encuestas de sentimiento de T ras el período de crisis eny valoraciones de los mercado el que entró el sector TIC principales proveedores TIC. español, el final del 2010 se ha caracterizado por el inicio de la recuperación del sector con crecimientos superiores a los esperados por IDC. Se pronosticó que el mer- La información económica cado español iba a crecer un 0,61%, sin embargo, ha crecido un 6,09%. Este repunte superior al esperando corresponde y las previsiones TIC que precisa al fuerte desarrollo del mercado de PC y dispositivos móviles en su toma de decisiones. convergentes. Aunque, si bien el mercado TI ha recuperado la senda del crecimiento, el mercado de telecomunicaciones ha continuado con la contracción mostrada en anteriores años por la evolución de la oferta y la demanda. En lo que respecta al mercado TI, dejando aparte el impulso COMPUTERWORLD M E R del mercado de dispositivos móviles convergentes y los orde- MESTRE nadores personales, también han presentado crecimiento los segmentos de equipo de red, disco, servidores de volumen, los servicios de TI, las aplicaciones y la gestión de operaciones. Este último aspecto es una respuesta a la búsqueda de la eficiencia en el seno de las organizaciones. En 2011 el crecimiento del mercado TIC continuará empujado por la parte de TI, tanto por la venta de dispositivos móviles convergentes como por una incipiente recuperación del mer- cado de software de aplicaciones. Por otro lado, el sector de servicios seguirá en el proceso de contracción no sólo por los últimos efectos de la crisis sino también por el reajuste de la oferta y de la demanda propiciado por tendencias como clo- ud computing que afectan directamente a los ingresos y a las políticas de precios. IDC prevé que no será hasta 2012 cuando también el sector de los servicios de TI se recupere e impulse en crecimiento del sector TIC en su globalidad. Por su parte, el mercado de las telecomunicaciones está ante la encrucijada de encontrar nuevos modelos de ingresos para invertir la tendencia de los últimos años. Múltiples estrategias de diversificación de los operadores se están dando produ- ciendo al mismo tiempo, lo que en el medio plazo definirá el nuevo rol del operador de la red. 44
  • 44. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio cape: arketS ados IDC M gestion S er vicios ión de impres Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. El análisis MarketScapeeconómica La información de IDC y las previsiones TIC que precisa es, en este caso, una evaluación en su toma de decisiones. de los proveedores mundiales para el mercado de servicios de impresión gestionados. Se COMPUTERWORLD M E R MESTRE trata de presentar gráficamente qué proveedores están bien posicionados hoy a través de sus capacidades actuales y cuáles cuentan con mejores estrategias para ganar cuota de mercado en los próximos años. 45
  • 45. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio E l eje Y refleja la capaci- dad actual del provee- dor y de su oferta de ser- vicios, y cómo de correctamente alineados están con las necesi- Valoración de los proveedores de servicios gestionados de impresión (-) Xerox/ Líderes dades del cliente. Dentro de esta Fuji Xerox categoría denominada ‘Capaci- dades’ se incluye también el ca- tálogo de productos, con lo que (+) Toshiba el gráfico nos permite observar (-) Pitney el posicionamiento de cada pro- Bowes veedor y cómo éste ejecuta su Capacidades (Y) (+) Ricoh/IKON estrategia en el mercado. (+) Canon Actores principales (+) Konica Minolta El eje X, llamado ‘Estrategia’ in- dica la calidad esperada en la evo- (-) OKI Data (-) Océ lución de la estrategia futura del proveedor y si ésta se alinea con las necesidades de los clientes en Contendientes los próximos tres a cinco años. La categoría en cuestión recoge por tanto las decisiones estratégicas (+) Otros Vendedores de alto nivel en torno a aspectos Participantes como la oferta de productos, los segmentos de clientes y los lan- Estrategias (X) zamientos al mercado para los próximos tres a cinco años. Fuente IDC La posición de cada proveedor queda, por tanto, reflejada en la figura, según su situación en- tre el eje X e Y, mientras que la cuota de mercado del tivas a través de nuevas capacidades proveedor se indica por el tamaño de la burbuja. Si el diferenciales o iniciativas de canal proveedor está creciendo más rápido, más lento o in- que elevan el nivel de todos los pro- cluso con el crecimiento de mercado global se indica veedores en el mercado. mediante un (+), (-) o el icono (). Se define como Contendientes a El posicionamiento en la cuadrícula se divide en varias aquellas empresas que han definido agrupaciones que reflejan la vista combinada de un ven- sus capacidades en servicios gestio- dedor con respecto a la estrategia (eje X) y capacidades nados de impresión pero que sólo (eje Y). Las agrupaciones se definen como sigue: ofrecen cobertura regional. Están invirtiendo recursos en desarrollo, in- Líderes son las empresas que han liderado y siguen li- fraestructuras de tecnología y dando derando el mercado en ambas áreas, y destacan por ser cobertura al mercado para satisfacer proveedores que han invertido en carteras de servicios, las demandas de servicios de su base habilidades y capacidades que les diferencian de otros de clientes. proveedores. Por último, los Participantes son Actores principales son las empresas que han estable- empresas que están en proceso de cido unas ofertas competitivas y con éxito demostrable desarrollar programas de servicios en el mercado que se han convertido en competidores gestionados de impresión o bien que pueden hacer sombra a los líderes del mercado, que han iniciado la cobertura al mer- por lo que son capaces de ejercer presiones competi- cado de forma limitada. 46
  • 46. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio anda a dem a L pin o Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los C principales proveedores TIC. on el fin de complementar las cifras y previsiones que La información económica ofrecemos en este Observa- torio, IDG Communications e IDC nos y las previsiones TIC que precisa planteamos la necesidad de conocer en su toma de decisiones. en profundidad la opinión de aque- llas empresas que conforman el teji- do empresarial en España, porque el Sentimiento de Mercado es siempre una variable muy importante a tener en cuenta cuando se quiere analizar COMPUTERWORLD E R la realidad de un mercado. RE Con este fin, hemos realizado casi 200 encuestas entre diferentes perfi- les y tipos de empresa con el fin de valorar ese Sentimiento de Mercado en diferentes áreas, desde la situación económica en general al segmento TIC en particular, pasando por la evo- lución de los presupuestos de inver- sión de las empresas y las áreas a las que van destinados. Y, por último, y no por ello menos importantes, una valoración de la oferta en lo que a proveedores se refiere y en 13 áreas de mercado. Para estas valoraciones, IDC ha elegido a los 5 primeros fabri- cantes por cuota de mercado, salvo en algún caso en el que la cuota del 5º y el 6º era tan próxima que se ha optado por incluir a los dos. 47
  • 47. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio PERFIL ENCUESTADO ¿Cuál de los siguientes cargos se corresponde con su actividad en la empresa? Otros 28 CIO  64 CIO 64  Gerente 54 Dpto. de informática 42 Otros 28 Dpto. de  informática Total 188 42  Gerente 54 ¿En qué sector de actividad opera su empresa? Telecomunicaciones y Medios Telecomunicaciones y Medios 16 Varios 16 Educación 11 34  Educación  Industrial 16 Servicios profesionales  11 Bancario/Financiero 11 40  Público 28 Servicios personales Industrial y otros 16 Sanitario 13  11  Transporte 8 Bancario /Financiero Servicios personales y otros 11 Transporte  11   8 Servicios profesionales 40  Público Varios 34 Sanitario 28 Total 188 13 ¿Cuántos empleados tiene su organización? Menos de 10 Más de 5.000 27 29 Menos de 10 27   10-50 37 1.001-5.000 10 - 50 51-100 19 16 37  101-200 23  201-500 23 501 - 1.000 51 - 100  14 19 501-1.000 14  1.001-5.000 16 201 - 500  Más de 5.000 29  101 - 200 23 23 48
  • 48. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio PERFIL ENCUESTADO ¿Cuál fue la facturación aproximada de su empresa durante 2010? (En millones de euros) Más de 500 31 Menos de 1  45 251 - 500 Menos de 1 45 9  1-10 47  101 - 250 11-50 26 15  51-100 15 51 - 100 101-250 15   15 1 - 10 251-500 9  47 Más de 500 31 11 - 50 26 ¿Cuántas sedes tiene su organización? Más de 20 41 Menos de 2  Menos de 2 68  68 2-5 55 6-10 12 11 - 20  12 11-20 12  Más de 20 41  6 - 10 12 2-5 55 Su empresa, ¿es matriz o subsidiaria? Matriz 146 Subsidiaria  Matriz Subsidiaria 42 42 146  49
  • 49. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio ENTORNO ECONÓMICO En su opinión, la situación económica en general, en los próximos tres meses… Demasiado incierto Mejorará 20% 12% Mejorará Empeorará 23%  20%  Seguirá igual 44% Demasiado incierto 12% Tan sólo un 12% de las empresas Seguirá encuestadas considera el clima igual   económico incierto. 44% Empeorará 23% Son prácticamente las mismas empresas las que consideran que el clima económico mejorará y las que consideran que empeorará. En su opinión, la situación económica de su sector, en los próximos tres meses… Mejorará 21% Demasiado incierto Empeorará 22% 5% Mejorará Seguirá igual 52%  21%  Demasiado incierto 5% Los resultados para el sector de actividad  de cada empresas encuestada no varia Seguirá sustancialmente sobre la visión general igual  sobre la economía. 52% Empeorará La incertidumbre es menor y más 22% encuestados consideran que el clima seguirá igual. Según su opinión, ¿cuál es la expectativa de crecimiento de su empresa para los próximos tres meses? Nº de respuestas Demasiado Mejorará 64 incierto Empeorará 25 15 Mejorará  64 Seguirá igual 84 Demasiado incierto 15  La situación económica general y  sectorial contrasta con la expectativa de Seguirá crecimiento a futuro. igual Las empresas esperan mejorar sus 84 Empeorará  resultados, casi mayoritariamente, 25 o mantenerlos. Son pocos los que consideran empeorar. 50
  • 50. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio VALORACIÓN DE LAS TIC ¿Cuál cree que es la aportación más importante de las TI a su negocio? Permiten reducir costes 14% Permiten Permiten aumentar la productividad 44% reducir costes  14% Contribuyen a transformar el negocio 43% Contribuyen  a transformar La reducción de costes no es el principal el negocio motor de las tecnologías de la información  43% en las empresas. Permiten aumentar la productividad Por el contrario, el aumento de la productividad y la transformación de negocio 44% son las aportaciones más citadas de las TI. ¿Cómo cree que influyen las TI en su negocio? Crean ventajas competitivas 30% Crean ventajas Contribuyen al despliegue competitivas de soluciones tecnológicas 23% 30% Incrementan la eficacia  en las operaciones de negocio 46% Incrementan la eficacia en las operaciones  de negocio Contribuyen Los encuestados consideran que las TI 46% al despliegue aumentan la eficacia de las operaciones.  de soluciones tecnológicas Tan sólo un 30% las consideran fuentes de ventajas competitivas. 23% ¿Cuál será el principal criterio de inversión tecnológica de su compañía en los próximos tres meses? Minimizar los riesgos de implementación Minimizar y puesta en marcha 10% los riesgos de Minimizar los costes de implementación  implementación y ahorrar costes al negocio 40% y puesta Maximizar el valor aportado a la organización 51% en marcha Maximizar 10% el valor aportado a  La mayoría considera el criterio del valor como la organización  Minimizar los costes aquél que conduce las inversiones tecnológicas 51% de implementación en su empresa. y ahorrar costes al negocio Si bien la minimización de costes es para el 40% el punto clave, esto contrasta con la visión de que la 40% reducción de costes no lo es. 51
  • 51. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio PLAN ESTRATÉGICO ¿Tiene su departamento de TI un plan estratégico? No 29% Sí, con un horizonte temporal de un año 27% Sí, con un horizonte No  Sí, con un horizonte temporal temporal 29% de entre uno y tres años 31% superior a tres años  13% Si con un horizonte temporal superior a tres años 13%  Sí, con un horizonte Sí, con un horizonte Casi un 30% de las empresas no tienen definido temporal de entre temporal un plan estratégico de tecnologías, tan sólo un uno y tres años  de un año 13% trabaja con planes a largo plazo. 31% 27% Los planes tecnológicos suelen ser a corto y medio plazo como indica el gráfico. Si su compañía tiene un plan estratégico de TI, ¿cuál es su principal objetivo para los próximos tres meses? Implementar la estrategia de la empresa 36% Definir Alinear estrategia de negocio y transformar y estrategia tecnológica 50% la estrategia  Definir y transformar la estrategia tecnológica tecnológica de la empresa 14% de la empresa Implementar 14% la estrategia  de la empresa Casi la mitad de los encuestados, se 36% Alinear estrategia encuentran en fase de alineamiento entre de negocio negocio y tecnología. y estrategia  tecnológica Un 36% considerar prioritario implementar 50% la estrategia de la empresa y, tan sólo un 14% tiene un afan transformador en estos momentos. Si su compañía tiene un plan estratégico de TI, ¿cuál es la principal acción planificada para alcanzar sus principales objetivos? Reclutar y retener Desarrollar e implantar Desarrollar e implantar nuevas aplicaciones  profesionales TIC  nuevas aplicaciones para mejorar la competitividad 49% para mejorar 3% Controlar los costes y mejorar la justificación la competitividad financiera de nuevas aplicaciones 25% Realizar outsourcing  49% Migrar a nuevas plataformas de software de actividades y hardware 18% no estratégicas  Realizar outsourcing de actividades Controlar los costes y 5% no estratégicas 5% mejorar la justificación Reclutar y retener profesionales TIC 3% Migrar a nuevas  financiera de nuevas plataformas aplicaciones de software y hardware 25% Casi el 50% de los entrevistados 18% están desarrollando aplicaciones para mejorar la competitividad en momentos complejos de crisis. Un 18% van a migrar a plataformas hardware y software, mientras que el outsourcing y la gestión de profesionales EL control de costes y la justificación financiera de las inversiones TIC son poco prioritarias en estos momentos para alcanzar ocupa el segundo lugar en acciones claves del plan. los objetivos. 52
  • 52. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio PARTIDAS PRESUPUESTARIAS Indique la distribución en % de partidas de presupuestos 50 Telco 7,79% Personal TI 0,00 40 Capex 50,32 Servicios 15,04% Hardware (HW) 13,91 30 Software (SW) 13,59 Servicios 15,04 SW 20 13,59% No Telco 7,79 Discrecional Opex 20,34 8,01% 10 HW Discrecional 12,32 13,91% Discrecional 12,32% No discrecional 8,01 0 Personal TI Capex Opex 0% 50,32% 20,34% Las empresas de media concentran el 30% del presupuesto en personal interno. El opex supone el 20% del presupuesto, con una parte no discrecional que representa el 8% sobre el total. El capex se distribuye de forma razonablemente equitativa entre hardware, software y servicios. Este último con 2 puntos de participación más que los anteriores, los servicios telco apenas llegan al 8% en media. Por favor, valore del 1 al 5, donde 1 es poco prioritario y 5 es muy prioritario, las siguientes soluciones tecnológicas: Cloud computing 2,79 Virtualización 3,65 Comunicaciones unificadas 3,18 Aplicaciones de negocio 3,63 Herramientas analíticas 3,21 Social media 2,61 Digital marketplace 2,34 Green IT 2,51 Soluciones sectoriales 2,96 0 0,4 0,8 1,2 1,6 2,0 2,4 2,8 3,2 3,6 4,0 Virtualización sigue siendo la principal prioridad para las empresas encuestadas, seguido muy de cerca por las aplicaciones de negocio. Las empresas tratan de abaratar y simplificar sus entornos tecnológicos a la vez que dan mejor soporte al negocio. Herramientas analíticas y comunicaciones unificadas siguen el orden de prioridad para las empresas entrevistadas. Green IT y digital marketplace son soluciones tecnológicas que apenas consiguen el aprobado. 53
  • 53. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio VALORACIÓN DE LA OFERTA EN EL MERCADO TIC ¿Podría evaluar si su percepción global de los siguientes proveedores ha mejorado, empeorado o se mantiene igual? IDC ha seleccionado el Top 5 en base a la cuota de mercado en España para evaluar la percepción del mercado. En aquellos mercados en los que el quinto y sexto en cuota de mercado estaban muy próximos, IDC ha decidido incluir el 6º. 200 PC Mejora Igual Emperora 150 1 HP 61 94 33 2 Acer 16 139 33 100 3 Toshiba 20 144 24 4 Samsung 66 104 18 50 5 Apple 91 83 14 0 HP Acer Toshiba Samsung Apple 200 Smartphones Mejora Igual Emperora 150 1 Apple 115 57 16 2 RIM-Blackberry 76 76 36 100 3 HTC 67 86 35 4 Samsung 71 99 18 50 5 Nokia 25 90 73 0 Apple RIM HTC Samsung Nokia Blackberry 200 Impresión Mejora Igual Emperora 150 1 HP 75 94 19 2 Ricoh 35 124 29 100 3 Xerox 15 139 34 4 Samsung 18 148 22 50 5 Epson 18 148 22 0 6 Oki 22 132 34 HP Ricoh Xerox Samsung Epson Oki 200 Servers x86 Mejora Igual Emperora 150 1 HP 79 99 10 2 Dell 43 123 22 100 3 IBM 38 132 18 50 4 Fujitsu 16 149 23 5 Sun-Oracle 21 129 38 0 HP Dell IBM Fujitsu Sun-Oracle 54
  • 54. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio VALORACIÓN DE LA OFERTA EN EL MERCADO TIC ¿Podría evaluar si su percepción global... 200 Almacenamiento Mejora Igual Emperora 150 1 EMC 53 124 11 2 Hitachi 18 152 18 100 3 HP 47 125 16 4 IBM 24 145 19 50 5 NetApp 39 134 15 0 EMC Hitachi HP IBM NetApp 200 Networking Mejora Igual Emperora 150 1 Cisco 85 97 6 2 HP 49 123 16 100 3 Alcatel-Lucent 12 147 29 4 Juniper 30 138 20 50 5 Avaya 20 148 20 0 Cisco HP Alcatel Juniper Avaya Lucent 200 Aplicaciones Mejora Igual Emperora 150 1 SAP 29 136 23 2 Microsoft 63 100 25 100 3 Sage 26 136 26 4 Oracle 38 129 21 50 5 Infor 3 161 24 0 SAP Microsoft Sage Oracle Infor 200 Software de Infraestructura Mejora Igual Emperora 150 1 HP 43 133 12 2 IBM 32 145 11 100 3 CA 11 158 19 50 4 VMware 84 99 5 5 Microsoft 56 120 12 0 6 BMC 13 162 13 HP IBM CA VMware Microsoft BMC 55
  • 55. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio VALORACIÓN DE LA OFERTA EN EL MERCADO TIC ¿Podría evaluar si su percepción global... 200 Entornos de desarrollo Mejora Igual Emperora 150 1 IBM 25 155 8 2 Micro Focus 8 170 10 100 3 Compuware 18 159 11 4 Microsoft 67 115 6 50 5 CA 3 177 8 0 IBM Micro Focus Compuware Microsoft CA 200 Proyectos Mejora Igual Emperora 150 1 Indra 41 128 19 2 Accenture 30 129 29 100 3 IBM 24 151 13 4 Atos Origin 16 149 23 50 5 Everis 28 145 15 0 6 Capgemini 11 159 18 Indra Accenture IBM Atos Origin Everis Capgemini Outsourcing 150 Mejora Igual Emperora 1 Indra 33 140 15 100 2 IBM 30 147 11 3 Telefónica 33 122 33 50 4 T-Systems 16 140 32 5 Oracle 15 148 25 0 Indra IBM Telefónica T-Systems Oracle Mantenimiento 150 Mejora Igual Emperora 1 IBM 29 146 13 100 2 HP 61 112 15 3 Indra 39 132 17 50 4 T-Systems 15 141 32 5 Oracle 19 142 27 0 IBM HP Indra T-Systems Oracle Telecomunicaciones 150 Mejora Igual Emperora 1 Telefónica 67 84 37 100 2 BT 22 140 26 3 Vodafone 48 99 41 50 4 Orange 37 114 17 5 Colt 22 129 37 0 Telefónica BT Vodafone Orange Colt 56
  • 56. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio diez prin cipales Las l mercado tendenc ias para e IC ibérico en 2011 T Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. La información económica y las previsiones TIC que precisa Estas predicciones decisiones. en su toma de parten del estudio de las tendencias del mercado por parte de los COMPUTERWORLD M E R MESTRE analistas de IDC. En este estudio se han seleccionado las diez principales tendencias que por su importancia o repercusión van a ser más visibles en 2011 en la Península Ibérica, y tendrán un impacto a medio y largo plazo. 57
  • 57. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio E stas predicciones parten de dos premisas: el mer- cado de TIC es global y lo que sucede en otros lu- gares del mundo impacta en el contexto del mer- cado local –los factores culturales y regulatorios juegan un papel de acelerador o inhibidor de esas tendencias– y el posible recaída, ya que estos rescates han supuesto grandes emisiones mo- netarias e impulsos fiscales que em- piezan a dar signos de agotamiento mercado y las tendencias vendrán cada vez más marca- en Occidente. dos por la demanda que por la oferta de tecnologías de la información y de la comunicación. En España y Portugal, la economía no ha cambiado de rumbo y la incer- Partiendo de estas dos premisas éstas son las principa- tidumbre ha vuelto a instalarse en los les tendencias del mercado. mercados. De hecho, ya se ha confir- mado el rescate de Portugal. Las previ- siones son de ligero crecimiento para 2011, inferior al 1% en el PIB, pero man- Predicciones teniendo una alta tasa de desempleo, con una reforma del mercado del tra- bajo que los expertos consideran insu- 1 2011: la incertidumbre se vuelve a instalar en los mercados Ibéricos. la productividad y flexibilidad del puesto de trabajo cogen velocidad. ficiente y que podría hacer que incluso creciera el paro en 2011. El cambio del modelo productivo y los ansiados 2 CIO vs. CIO: Chief Innovation vs. Intelligence vs. Information Officer. 7 Expansión del universo digital-mayor presión en la incrementos de competitividad del sector privado no se vislumbran aún, y el mercado interior está penalizado gestión de la información por la drástica reducción del gasto 3 Vuelta a las raíces: reinvención de la oferta para crear estrategias de valor. y la toma de decisiones en la empresa. público y la del consumo final, lo que lastra las perspectivas económicas del sector privado español y portugués. 4 La demanda de tecnología de consumo, ‘media’ 8 La batalla de la nube: la nube se consolida. Comienza la adopción. Además de un sistema financiero en el que el negocio tradicional está casi paralizado, inhibiendo el crédito en y contenidos, en eclosión. el mercado, asfixiando a las pymes, 5 Eclosión y guerra de los dispositivos de consumo: 9 Internet: del eCommerce del bajo coste y la desintermediación existen problemas de liquidez por descubrir según la valoración de los activos en los balances. El acceso a fi- TIC ‘prosumer’ vs. a nuevas propuestas nanciación externa se hace necesaria y TIC ‘consumerization’. de valor y modelos para más inri, los márgenes financieros de negocio. podrían bajar con una previsible caída 6 ’Social Business’, la información y las tecnologías para 10 El nuevo rol de la red, millones de conexiones del Euribor. Este contexto económico y del sector financiero está presionan- do a los Gobiernos a tomar medidas y redefinición del operador. y hacer reformas estructurales, pues los mercados financieros temen por nuestra capacidad de devolución de la deuda como consecuencia de la 2011: posible explosión de estas variables La incertidumbre se vuelve a instalar interrelacionadas y la explosión en las en los mercados Ibéricos necesidades de financiación. La recesión ha terminado para la mayoría de los países desarrollados del planeta a través de una socialización Chief Information del riesgo privado de la banca descansando en los Go- Intelligence-Innovation Officer biernos nacionales en distintos formatos como las na- El mercado español se ha complica- cionalizaciones y los rescates. Esta recuperación no está do mucho en los últimos dos años, consolidada y los mercados respiran aún con temor a una 58
  • 58. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Previsiones para el mercado TIC ibérico Fuente: IDC, 2011 y las empresas son conscientes de que para sobrevivir y salir reforzados de la crisis tienen que establecer una estrategia de diferenciación. La crisis go bajo, coste o inversión bajo a moderado y valor para está cambiando la percepción que el negocio bajo a moderado, va a ser “empujado” para ser las TIC tienen en las empresas y muy un Chief Intelligence Officer y en un futuro un Chief In- especialmente en sus directivos. Exis- novation Officer que asumirá muchos más riesgos e im- te una creciente base de directivos de plementará proyectos más complejos pero de más valor empresas que confía en las capacida- para la organización [ver gráfico en la siguiente página]. des de las TIC para crear una ventaja competitiva, tras los mantras de la era Vuelta a las raíces ‘puntocom’, tanto en los costes como El sector de las Tecnologías de la Información y las Co- en valor, para sus unidades o empre- municaciones se está enfrentando a una profunda trans- sas, mientras que los CIO se centran formación. El efecto combinado de nuevos modelos de en el suministro y entrega de eficien- delivery, como cloud computing, su impacto en las arqui- cia operacional que sigue siendo ne- tecturas tecnológicas, el desarrollo de la banda ancha y cesaria pero no suficiente. la conectividad masiva, la proliferación de los dispositivos en el ámbito personal y profesional están cambiando los El CIO (Chief Information Officer) que modelos de negocio. Por otro lado, la crisis económica y conocemos a día de hoy, que se mue- financiera todavía tiene sus ecos en la economía y las em- ve en un entorno de decisión de ries- 59
  • 59. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Chief Information Officer versus Chief Innovation Officer Fuente: IDC, 2011 presas ibéricas y está impactando en los presupuestos de tecnología y muy especialmente en la forma en la que se operadores. Esta base instalada servirá compra tecnología. para el desarrollo de la oportunidad de expansión de la oferta y el porfolio IDC recomienda a los proveedores locales, por un lado, de muchos broadcasters y proveedo- la internacionalización. El gasto en TIC crecerá 440.000 res de contenido. Proveedores como millones de dólares (10,4%) y se espera que la compe- Canal+ están expandiéndose en estos tencia se endurezca en un mercado TIC cada vez más nuevos canales dirigiendo parte de convergente. Por otro lado, los proveedores deben tratar sus contenidos hacia iPad, presentan- de empaquetar sus productos en forma de soluciones do para la empresa nuevas oportuni- que sean más fácilmente adoptables por sus clientes, que dades de negocio. Prevemos que esta han dejado de ser únicamente tecnólogos para siempre. tendencia se desarrolle intensivamen- Es crítico analizar el proceso de compra en cada empresa te en 2011. y para cada segmento de mercado, así como identificar los nuevos influenciadores y decisores. TIC ‘prosumer’ versus TIC ‘consumerization’ La demanda de tecnología La creciente demanda de tecnología, de consumo, en eclosión de contenidos y de servicios por parte La llegada y adopción de dispositivos electrónicos –ta- del consumidor que se observará este blets PC, consolas, TV, etc.– en el mundo del consumo 2011 hará que los usuarios adopten ofrecerá nuevas oportunidades para los proveedores de múltiples dispositivos que cubran sus electrónica de consumo en 2011. En 2010, a pesar de la cri- necesidades. Esta creciente demanda sis, estos dispositivos crecieron de forma muy significativa empujará a las empresas a redefinir en Iberia, tanto por la fuerte demanda de consumo, como el entorno de trabajo, a enfrentarse a los incentivos de subsidiación que están impulsando los 60
  • 60. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio nuevos retos de gestión y a desarrollar iniciativas alineadas con las expectati- factores: la consolidación de las redes sociales (Facebook, vas del empleado. Twitter, Tuenti, etc.), la redefinición del puesto de trabajo, la necesidad de incrementar la productividad por la situa- Respecto al primer aspecto, en Es- ción económica y por los retos internos de renovación de paña, la demanda de smartphones y procesos y sistemas de información caducos para una rea- tablets permanecerá alta a pesar de la lidad basada en información, etc. Esta transformación de- situación económica. IDC prevé que rivará en 2011 en el incremento de soluciones de produc- la cuota de mercado de smartphones tividad, pues la intersección entre la web 2.0, la empresa crezca en Europa un 32% respecto a 2.0 y las herramientas colaborativas está conformando el 2010. El usuario será un agente trans- social business. Así, este año las empresas apostarán por la formador en la empresa. El usuario, tras implantación progresiva de aplicaciones sociales de nego- armonizar el ámbito digital con el ana- cio basado en un análisis del ROI que proporcionen dichas lógico en los últimos años, perseguirá iniciativas. Por otro lado, el rol del empleado se transforma- consensuar la vida digital dentro y fue- rá para ser un trabajador de la información. Esto conlleva ra del trabajo durante 2011. Desde la que la demanda de soluciones analíticas y de aplicacio- perspectiva de la empresa, esta presión nes sociales embebidas en los sistemas de información por parte de los trabajadores incre- existentes de las empresas se dispare. Y se consolidará el mentará la complejidad de la gestión entorno de trabajo inteligente basado en aplicaciones del parque tecnológico y la seguridad que proporcionen integración y especialización transpa- de activos digitales. En 2011, las empre- rente y de fácil uso de diferentes recursos orientados a un sas redefinirán sus políticas internas de proceso o actividad (correo, CRM… a través de portátiles, gestión para controlar la complejidad y smartphones, etc.). Así, este año las empresas invertirán en mantener la seguridad. puestos de trabajo inteligentes buscando incrementar la eficiencia del empleado y de la organización. Este modelo, combinado con las sinergias que proporciona cloud Expansión del universo digital computing, influenciará a las aplica- Con el salto del mundo analógico al digital por parte de ciones empresariales simplificando usuarios y empresas, la proliferación de dispositivos y apli- la gestión de los departamentos TI. caciones móviles, de distintos sensores (ej. RFID), el crecien- En 2011, las empresas harán foco en te uso de redes sociales, etc., el crecimiento de la informa- soluciones que incluyan el aprovisio- ción digital seguirá experimentando en 2011 fuertes tasas namiento con el fin de incrementar de crecimiento –2010 creció un 60% a escala global–. Pero las tareas de valor añadido en el de- la información digital no sólo seguirá creciendo sino que partamento de TI. además consolidará un patrón de crecimiento diferente en donde: el tamaño medio del ‘fichero’ está decreciendo, En cuanto al alineamiento del con- sumidor y el ‘prosumidor’ en la em- presa, el empleado buscará reducir el diferencial entre la experiencia en el trabajo y la suya personal. Las em- presas buscarán reducir el diferencial observado entre ambos enfoques potenciando el enfoque del consu- midor mediante un incremento en inversión tanto en nuevas aplicacio- nes como en la evolución de sus sis- temas actuales para ser consumidos a través de dichos dispositivos. Cambio del puesto de trabajo El puesto de trabajo se está transfor- mando por la influencia de diversos 61
  • 61. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio modelo adaptado para un contexto económico adverso. A pesar de que perciben todavía la seguridad, la dis- ponibilidad y el rendimiento como retos del modelo, la difusión de éste es elevada y la transformación de este conocimiento en interés ya se está produciendo y se concreta en un creciente porcentaje de empresas utilizándolo. Por otro lado, habrá más proveedores cloud. Este 2011 las inversiones en clo- ud crecerán cuatro veces más rápido luego el número de ficheros que habrá que gestionar cre- que las que se produzcan en “modelo cerá por encima de lo que lo hace la propia información. tradicional”. Si hasta ahora la adopción Por otro lado, el principal generador de contenidos no será cloud se ha centrado en las aplicacio- la empresa sino los particulares. Además, la información nes (colaborativas, empresariales, etc.), desestructurada crecerá mucho más rápido que la estruc- ahora veremos cómo se expande a turada (vídeos, fotos...). La información sensible también nuevas áreas como la infraestructura y crecerá más rápido que el resto. Y la que reside en la nube las plataformas. Las aplicaciones como o pasa por ella irá también en aumento. Sin embargo, la ca- servicio (AaaS) son y seguirán siendo pacidad de almacenamiento y los recursos disponibles, si en 2011 el segmento cloud con mayor bien aumentarán, lo harán a un ritmo inferior y muy alejado volumen de mercado. Hoy represen- de la creación de información digital, lo que se traducirá en tan más del 50% del mercado cloud, y una constante presión para obtener una gestión más efi- las inversiones se seguirán producien- ciente del almacenamiento. A medida que la información do en áreas como CRM o aplicaciones crece, las necesidades de obtener valor de ella aumentan y colaborativas. En cuanto a PaaS, los en 2011 veremos cómo las empresas pasan de gestionar el principales proveedores se están posi- almacenamiento a información para crear valor. cionando para generar todo un ecosis- tema de partners. Si bien en volumen Este cambio de orientación está motivado por la ne- de mercado este segmento tendrá cesidad de encontrar la información, distinguir cuál es una importancia relativa en 2011, su relevante y en qué grado y cumplir con distintas norma- desarrollo será decisivo para perfilar el tivas. Las empresas se enfrentan a un continuo “tsunami” “nuevo Microsoft” de la próxima déca- de información digital con una inversión decreciente, lo da. Es en este segmento donde se es- que se traducirá en un aumento de la complejidad de cenificará la batalla por cloud. gestión. Este año veremos cómo un creciente número de empresas comienzan a evaluar la nube como una Aunque la inversión hecha hasta opción a este problema, dotar a los usuarios de mecanis- ahora ha sido modesta tanto en la mos de autoservicio, buscar una mayor automatización y infraestructura como el servicio, en completar la transformación de sus data centers. 2011 veremos cómo se produce un fuerte crecimiento en este terreno y La batalla por la nube más específicamente en la parte de En 2011 las piezas que componen el mercado cloud almacenamiento con tasas de creci- comienzan a encajar, permitiendo una creciente con- miento de dos dígitos. solidación del mercado en su vertiente pública y dando señales de fuerte crecimiento en su vertiente privada. Las perspectivas de un mercado en expansión seducen a un canal cuya En cuanto a la cloud pública, por un lado habrá mayor entrada tendrá un efecto multiplicador número de usuarios. Éstos perciben los beneficios de un 62
  • 62. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio sobre la difusión del modelo. Distintos actores entrarán a formar parte del canal En España el número de empresas que venden por de contratación cloud si bien será rele- Internet no está experimentando fuertes tasas de creci- vante la consolidación de los operado- miento, pero sí los ingresos de aquellas que sí venden. En res de ‘telco’ como jugadores de primera 2011 veremos como la actividad de comercio electróni- línea de este mercado. co se intensificará especialmente en el sector minorista. En cuanto a la vertiente de cloud pri- El nuevo rol de la Red vada, veremos cómo comienza a de- Internet es crucial para todo negocio y, junto a otras sarrollarse. Si bien es un mercado más tecnologías, su uso y acceso se ha masificado. Diversos pequeño, está creciendo a un fuerte factores incidirán en su futuro: la Internet de las cosas, la ritmo. Los principales proveedores co- neutralidad de la Red y el nuevo rol del operador. Respecto mienzan a desarrollar de forma activa al primero, múltiples dispositivos no concebidos para co- alianzas para capturar el crecimiento nectarse a Internet forman parte actualmente de Internet. de este mercado. Para las empresas Su presencia se traducirá en mayor cantidad de datos y en usuarias, la nube privada es una opción nuevos modelos de negocio así como en la adopción pro- más para la transformación de sus data gresiva de nuevos protocolos para la red. La mayoría de centers. Aquellas empresas que hayan empresas deberán preparar sus sistemas para el protocolo cubierto la fases de consolidar, virtualizar, IPv6 y aprovecharán las oportunidades que se derivan de automatizar y auto aprovisionamiento la Internet de las cosas. estarán en condiciones de dar un paso más allá hacia cloud privada. En España la Por otro lado, los cambios tecnológicos que se han produ- mayoría de las empresas se encuentran cido en los últimos años han erosionado la rentabilidad de a caballo entre la fase de consolidación la industria de contenidos en formato físico y digital a tra- y virtualización, pero en 2011 veremos vés de la piratería digital. El problema es cómo se incrementan los proyectos de cómo estructurar un nuevo marco en virtualización y algunas empresas co- el que no se erosione la neutralidad de menzarán a desarrollar nubes privadas. la Red. Este año 2011, el nuevo marco vendrá acompañado de nuevos mode- Nuevas propuestas de valor los de negocio de valor añadido. Ade- en eCommerce más, con los cambios de regulación y La convergencia de distintas tenden- el incremento de competidores, unido cias está permitiendo el resurgir de la el hecho de que los servicios de valor actividad del comercio electrónico. Los añadido no han tenido origen en las clientes se están moviendo hacia un compañías de telecomunicación sino mundo digital donde los canales de in- en empresas externas, la rentabilidad teracción se multiplican (redes sociales, de los operadores de telecomunica- mensajería instantánea, blog, etc.) de la ciones se ha ido reduciendo progresi- mano del incremento de la penetración vamente. Este 2011, los operadores de de la banda ancha (también móvil). telecomunicaciones se posicionarán de forma definitiva respecto a aspec- En 2011 las empresas seguirán el sal- tos como son la priorización del tráfico, to de los clientes al mundo digital no el fin de las tarifas planas de datos y al sólo para habilitar distintos canales de pago por consumo y calidad del servi- interacción sino para culminar la expe- cio, así como al mismo tiempo redefi- riencia del usuario en una transacción. nirán su rol potenciando la creación de Este salto digital de los clientes hará nuevos modelos de negocio mediante que las empresas comiencen a invertir el uso inteligente de redes sociales, la en tres áreas claves: la mejora del co- Internet de las cosas, los servicios de nocimiento de sus clientes, la toma de geolocalización, el modelo de cloud decisiones en tiempo real y en lograr computing, etc. mayores niveles de autoservicio. 63
  • 63. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio ranque de año Un ar por las nubes Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. Los fabricantes se vuelcan en transformar La información económica sus propuestas al mundolas previsiones TIC que precisa y ‘cloud’ en su toma de decisiones. COMPUTERWORLD M E R MESTRE El ‘cloud computing’ fue el fenómeno del año pasado y, sin duda alguna, también lo será a lo largo de 2011. La feria europea de las TIC por excelencia, CeBIT, dio buena cuenta de ello en el pasado mes de marzo, corroborando el comienzo de año por las nubes del que hemos sido testigos. Texto: D.B. 64
  • 64. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio O peradores como BT han am- pliado su oferta con novedades como su Virtual Data Centre (VDC) Private, un servicio de infraestructura Operadores como BT han ampliado su oferta con novedades como VDC para el centro de datos con el que las em- presas pueden construir clouds privadas dedicadas. Este servicio complementa el servicio VDC bajo demanda de BT, y puede suministrarse dentro del CPD del cliente o Private, para que las empresas alojarse en uno de los centros de datos en red de BT. De cara a operadores, RIM ya ha avanzado que para finales de año podría construyan ‘clouds’ privadas dedicadas lanzar su popular BlackBerry Enterprise Ser- ver (BES) en modo cloud dando así entrada a las operadoras para alojar el servicio. VMware, por su parte, también ha lanzado nuevos ser- vicios de consultoría con los que asegura que es posible Amazon, sin duda la compañía decana desplegar tecnologías de cloud computing híbridas en en todo lo que suene a cloud, ya venía menos de 30 días. El proveedor refuerza así su catálogo de soportando MySQL en este servicio. En servicios de consultoría vCloud, pues con vCloud Jumps- ambos casos, los usuarios se aprovechan tart pretende abrir la puerta a los clientes que quieran em- de las ventajas de escalabilidad ilimitada prender el camino de la nube. Y es que los grandes del del almacenamiento –y otros recursos software, incluso los que tardaron más en subirse al carro informáticos–, a las que acompañan un cloud como Oracle, también han extendido su alcance significativo descenso en las tareas de hasta este ámbito. administración. Es el caso concreto de la compañía que lidera Larry Elli- Asociado también a Amazon, Citrix ya son, que a partir del segundo trimestre del año ampliará el ha comenzado a prestar soporte de in- alcance de su base de datos en la nube –y de su relación geniería para la optimización de sus pro- con Amazon, a través de la cual ya estaban disponibles ductos y las aplicaciones Windows que el middleware y las aplicaciones–, como parte del servi- se ejecutan sobre AWS. Además, Citrix cio Relational Database de Amazon Web Services (AWS). Pantalla de la solución Microsoft Dynamics. 65
  • 65. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio un 75% de resolución de inci- dencias en la primera llamada VMware ha lanzado servicios de consultoría y, además, ahorros de decenas de millones de dólares en gas- tos operativos. con los que permite desplegar tecnologías Este anuncio no ha sido el único de BMC Software en los de ‘cloud computing’ híbridas primeros meses del año, pues se ha convertido en una de las en menos de 30 días compañías más activas en el escenario cloud. Así, la multina- cional también ha anunciado la versión cloud de su solución Proactive Operations, dirigido a gestionar infraestructuras cloud también trabajará para ampliar estas optimizaciones on- tanto físicas, como virtuales y cloud. premise para su plataforma comercial de virtualización de servidores XenServer, simplificando los procesos de migra- Por otro lado y dado que este nuevo ción hacia Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2). paradigma concibe las TIC como un ser- vicio, es crucial poder medir la calidad El anuncio de Oracle de esta noticia se produjo poco del mismo y, en esta línea, Compuware tiempo después de que Salesforce.com lanzara Databa- ha creado una comunidad, llamada se.com, su servicio de base de datos –también basado CloudSleuth, con la que pretende que en Oracle– bajo la modalidad de pago por uso. Precisa- sus miembros gestionen todo el cono- mente esta compañía y BMC Software aunaron fuerzas cimiento sobre la nube y compartan sus para trasladar las bonanzas de uno de los buques insignia experiencias de éxitos y fracasos. Ade- de la primera, Remedy, al mundo cloud. Así ha surgido más, CloudSleuth proporciona infor- RemedyForce, con la que los clientes pueden disfrutar de mación acerca del rendimiento y la dis- la solución de gestión de servicios TI en la nube. Entre los ponibilidad de aplicaciones basadas en beneficios derivados de esta propuesta, los promotores cloud en tiempo real con aplicaciones auguran ahorros de hasta un 40% en costes de soporte, como Global Provider View –monitoriza de manera constante aplicaciones– y Centro de BT. Cloud Performance Analyzer –evalúa los tiempos de respuesta de las aplica- ciones web en la nube–. Software de gestión El mundo del software de gestión ha sido uno de los más activos en este nuevo es- cenario. En el caso de algunos proveedo- res, como Microsoft, han simultaneado el lanzamiento de sus nuevas versiones en modo ‘tradicional’ con el modo clo- ud. Aunque la apuesta por la nube de la compañía que lidera en España María Garaña es total. Como Garaña reveló en un evento sobre Coud Computing en Ma- drid, Microsoft sube a la nube una media de 150 empresas españolas a la semana. En total, según Garaña, más de 741.000 usuarios empresariales y organizaciones 66
  • 66. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio (Ferrovial, MRW, Gobierno de Aragón, IDOIA MAGUREGUI, CIO de Bankinter Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Madrid) aprovechan ya en España la oferta en la nube de la compañía. Ade- “La competencia más, entre las novedades en la nube, del mismo modo que en modo tradicional, entre proveedores Microsoft Dynamics NAV 2009 R2 tam- bién está a disposición de los clientes. mejora la calidad del servicio” Del mismo modo, a finales de enero el B mismo Steve Ballmer, CEO de Microsoft, ankinter es una de las entidades anunciaba la disponibilidad a partir de financieras más avanzadas en este mes de abril de Microsoft Dynamics este nuevo modelo, contando CRM Online en todo el mundo y, en el en su haber con experiencias de proce- caso de España, en español, catalán, eus- samiento pioneras en el sector. A pesar kera y gallego. Su precio promocional de estar a la vanguardia tecnológica, será de 31 euros por usuario y mes, du- Idoia Maguregui, CIO de Bankinter, rante los 12 primeros meses de servicio, considera que “la evolución va a ser para aquellos clientes que contraten el lenta en áreas tan críticas como Banca servicio antes del 30 de junio de 2011. y Seguros, aunque todos sabemos que los beneficios son significativos, espe- El fabricante local Datisa es otro de los cialmente mirando el coste y la eficien- proveedores que abren el abanico de cia, pero tardará un tiempo aunque su oferta y ya ofrecen su ERP Datisa SaaS muy probablemente ese día llegará” . 6.3, especialmente dirigido al segmen- to de la pyme. Dado que la seguridad Desde su punto de vista, las organiza- continúa siendo una de las principales ciones consideradas early-adopters de preocupaciones de los usuarios en po- esta tecnología están migrando al mo- tencia del cloud computing –más aún delo movidas fundamentalmente por cuando se trata de pymes con escasos los ahorros. En palabras de Maguregui, recursos informáticos–, Datisa ha cuida- “el primer driver para adoptar una solución de cloud es el coste, ya que tie- do especialmente este aspecto, garanti- ne un resultado inmediato en la cuenta de resultados y esto es siempre zando la seguridad de los servidores en muy atractivo, pero lo que le hace sostenible en el tiempo es la eficiencia, los que se alojan sus soluciones SaaS, con la mejora de capacidad en la gestión, las posibilidades que va a aportar a una eficiente gestión de riesgos frente a las empresas de mayor gestión, es la opción que lo hará perdurable en el ataques externos, un control de las con- tiempo” . diciones ambientales para el manteni- miento de las máquinas y, además, un En cuanto a la gestión de la calidad del servicio, más aún cuando se dis- acceso exclusivo en los centros de datos pone de múltiples proveedores, la CIO apunta que “nunca es sencillo a personal autorizado. Además, la comer- gestionar la calidad de un servicio y se complica mucho más cuando cialización de la solución también incluye tenemos diferentes proveedores”. Para paliar esta complicación, la direc- el suministro de copias de seguridad y la tiva recomienda fomentar la competencia porque ésta “ayuda a mejorar restauración de dichas copias hasta seis la calidad del servicio, ya que las mejoras aplicadas por un proveedor se veces, sin coste adicional. trasladan al estándar del servicio y esto hace que se pasen de inmediato a todos los proveedores que quieran ser competitivos”, favoreciendo la Relacionado también con el mundo de adopción de las mejores prácticas del mercado. Sin embargo, Maguregui la gestión y la colaboración, IBM ha firma- advierte de la necesidad de, “en el momento de la definición de los servi- do dos acuerdos colaboración en modo cios, no encontrar zonas grises que dificulten la gestión del servicio entre cloud LotusLive con Ariba y SugarCRM, los distintos proveedores. Salvando este problema, que está en el inicio enmarcados dentro del uso del comercio de la contratación con los proveedores, el resto son claras ventajas, sobre electrónico y el CRM a través de las redes todo para el receptor del servicio”. sociales. Así, SugarCRM para LotusLive proporciona gestión totalmente inte- 67
  • 67. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio realizar los procesos de gestión de TI nece- sarios para soportar los tres niveles de ser- vicio posibles: Infrastructure Management as a Service (IMaaS), Software as a Service (SaaS) y Process as a Service (PraaS). Y es que CA es, de lejos, una de las com- pañías que más esfuerzo está invirtiendo en evangelizar con el modelo habiendo creado, incluso, un estándar de gestión (Service Measurement Index) con el fin de que complemente los actuales es- tándares de procesos como ITIL o CMMI y sea una referencia para utilizar criterios estándares de medición y gestión dentro de cualquier entorno cloud. Sólo así será Juan Antonio Zufiria, grada de las relaciones con los clientes y la colaboración posible la comparación y valoración en- presidente online; mientras que Ariba Discovery se presenta como un tre servicios cloud de diferentes provee- de IBM España, servicio gratuito, de sencilla utilización, que ofrece acce- dores e, incluso, servicios cloud internos. Portugal, Grecia so a más de 325.000 proveedores organizados en más de e Israel en un evento 400 categorías de artículos. HP es otra de las compañías que ha or- de cloud computing. ganizado eventos, como su Cloud Sum- Evangelización del mercado mit 2011 en Madrid, en el que realizó la Los eventos cloud se han sucedido a lo largo del primer puesta de largo de su HP Hybrid Delivery. trimestre del año, no sólo para mostrar de primera mano Se trata de una solución con la que se las nuevas propuestas sino, también, para continuar con la pretende atajar las problemáticas deri- evangelización del concepto, que aún ha de calar hondo vadas de la seguridad, disponibilidad e en el mercado español. Además del citado evento de Mi- integración en este nuevo modelo. Aso- crosoft, uno de los más destacados fue el promovido por ciado a él se encuentra HP CloudSystem, CA Technologies bajo la forma de la conferencia ‘Cloud Aca- un sistema para desarrollar, gestionar y demy Summit’, en la que participaron compañías de la talla utilizar servicios a través de entornos clo- de Accenture, Capgemini, Cisco, Everis, Indra, Revevol y SAP. ud públicos, privados e híbridos con la Especialmente destacada fue la presentación de Merlin, el seguridad como unos de los principales ‘Green Data Center’ más eficiente del mundo según Cap- focos y, de hecho, incorpora Cloud Servi- gemini, basado en IaaS (Infrastructure as a Service); muy en ce Automation para medir la calidad en la línea, por otro lado, del ‘Data Center Flexible’ de Indra, que parámetros de servicio. HP complemen- se concreta en un entorno híbrido bajo el cual es posible ta este tipo de eventos con sesiones de expertos, denominadas Clo- ud Discovery Workshop, en las que se presentan las po- tencialidades de este nuevo Oracle ampliará el alcance de su base modelo. EuroCloud Spain, a me- de datos en la nube –y su relación diados del pasado febrero, también divulgó las bonan- con Amazon–, como parte del servicio zas del modelo, mostrando las ofertas de actores tan relevantes como Aner Solu- Relational Database de Amazon Web Services tions, arsys.es, Claranet, Esker, GeanetOnDemand, IpsCA, Litebi, NTT Europe, Oodrive y Terremark. 68
  • 68. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio La po tencia inteligencia de la de ne gocio Encuestas de sentimiento de Business Intelligence prioriza valoraciones de los mercado y la capacidad de procesamiento y la movilidad principales proveedores TIC. La información económica En épocas de crisis, acertar y las previsiones TIC que precisa con laen su toma de decisiones. decisión de negocio y tomarla rápidamente es más crítico que nunca precisamente por este motivo, COMPUTERWORLD MER MESTRE la inteligencia de negocio o el Business Intelligence (BI) se ha convertido en una de las prioridades en la agenda del CIO y esto se evidencia claramente en los movimientos de la industria. Texto: D.B. 69
  • 69. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio IBM no se queda atrás y a su importante rearme en BI de los últimos años, con la compra de Cognos como punta de lan- za y, más recientemente Netezza, cuenta en su oferta con zEnterprise, donde se encuadra la solución zEnterprise Blade- Center Extension, que posibilita el aloja- miento de las aplicaciones que se ejecu- tan en sistemas IBM Power7 y System x BladeCenter con los sistemas operativos AIX y Linux. El objetivo es optimizar el análisis de datos complejos. HP y Microsoft también caminan de la mano en esta dirección y desde hace más de un año vienen trabajando con- U juntamente en el desarrollo de applian- na de las tendencias que ya comenzó a consoli- ces integrados de hardware y software, darse a finales de 2010 y que ha seguido cobrando diseñados para ejecutar aplicaciones de forma en el arranque de 2011 es el desarrollo de negocio. Entre las aplicaciones que des- arquitecturas específicas de hardware para ejecutar aplica- tacan se encuentran, precisamente, las ciones BI. Oracle es uno de estos proveedores, apoyándose de BI y data warehousing. El primero de para ello en su nuevo lema “Hardware and Software: Engi- los dispositivos que llega al mercado es el neered to work together”. Así, la compañía que lidera Larry HP Enterprise Data Warehouse Appliance, Ellison sitúa sus nuevos equipos Exadata en este punto, ali- valorado en dos millones de dólares cuyo neándolos directamente con sus nuevas aplicaciones Fu- precio no incluye el software de Microsoft. sion reescritas y con su Business Intelligence Application. Según datos manejados por la alianza, el appliance es 200 veces más rápido y 10 Además, Oracle también ha apuntado directamente a uno de veces más escalable que los tradicionales sus grandes rivales en este campo: SAP. La multinacional pre- despliegues de SQL Server. Basado en HP sentó en enero Oracle Financial Analytics for SAP, un desarrollo ProLiant DL980, incluirá al menos dos racks especialmente dirigido a los clientes que cuentan con el ERP de de servidores y almacenamiento, aunque la compañía alemana. La solución, que dispone de módulos la licencia de Microsoft SQL Server 2008 R2 para áreas funcionales como el gasto y el aprovisionamiento Parallel Data Warehouse se venderá de for- y con desarrollos verticales, está certificada con la herramienta ma independiente. Asimismo, otro de los Oracle Data Integrator para tratar la información financiera de productos desarrollados y que verá la luz SAP y es capaz de generar más de 200 informes. Una de las tendencias que comenzó a consolidarse a finales de 2010 y que ha seguido cobrando forma en el arranque de 2011 es el desarrollo de arquitecturas específicas de hardware para ejecutar aplicaciones BI 70
  • 70. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio a lo largo del año es HP Business Decision LUIS ECHÁVARRI, chief data manager de BBVA Appliance, un sistema de inteligencia de negocio basado en el servidor HP ProLiant DL380 con 8 núcleos y un precio que parte “El BI móvil es imprescindible de los 28.000 dólares, sin SQL Server 2008 R2 ni SharePoint 2010. para los equipos directivos Paralelamente, SAS, que reforzó su estra- tegia con la compra del especialista en de las compañías” L MRM (Marketing Resource Management) Assetlink, también ha lanzado su High-Per- a entidad bancaria BBVA formance Markdown Optimization, dentro ha protagonizado uno de de su suite SAS Merchandise Intelligence. los grandes proyectos La compañía ha asociado su desarrollo a de BI en los últimos meses, la infraestructura convergente de HP y a confiando para ello en la so- Red Hat Enterprise Linux (RHEL) para hacer luciones de MicroStrategy, frente al análisis masivo de grandes volú- que es uno de los proveedo- menes de datos complejos, ofreciendo la res que más está apostando opción bajo demanda. por el BI móvil. Luis Echávarri, chief data manager de BBVA, Algo similar acaba de anunciar Fujitsu con indica al respecto que “a lo su Business Warehouse Accelerator. Se tra- largo de los últimos 2-3 años ta de una infraestructura optimizada en se ha producido un fuerte in- la que vienen preinstalados la plataforma cremento en las apuestas por SAP NetWeaver BW Acelerator y el software parte de los proveedores para SAP Business Object Explorer. La propuesta, adaptar sus productos de BI a que persigue la inteligencia de negocio en las tecnologías móviles” Unas . tiempo real, se concreta en la combinación apuestas justificadas en su opinión, puesto que “para los equipos directivos de los desarrollos de SAP con un sistema de de las compañías es imprescindible contar con un despliegue del BI móvil, discos de estado sólido (SSD) y el servidor que permita consultar la información desde cualquier punto facilitando así blade Primergy BX922 S2 de Fujitsu. De este su trabajo”. Sin embargo, el propio Echávarri admite que “la inmensa mayo- modo, se soporta la aceleración de entor- ría de las empresas todavía está en un nivel anterior; por lo que queda un nos SAP Business Intelligence, incluida la largo camino por recorrer, tanto en inversión como en despliegue”. próxima solución SAP HANA. En cuanto a la democratización que ha vivido el BI en las organizaciones También en estrecha relación con el fabri- durante la última década, el responsable subraya que ésta se hace aún más cante germano, Deloitte abrió un centro patente “en el sector financiero, en el área de Riesgos, como usuario inten- de excelencia SAP Performance Manage- sivo del BI tanto desde el punto de vista de análisis de la información como ment, en el que el BI ocupa un lugar estra- del reporting a organismos oficiales”. Echávarri considera vital “involucrar a tégico, además de otras áreas como EPM todas las áreas de negocio en la adopción del Business Intelligence de la (Enterprise Performance Management). compañía; para que, a partir de una misma visión de la realidad, se puedan Desde las nuevas instalaciones, situadas tomar decisiones en base a diferentes ejes” En casos como el del BBVA, una . en Madrid y con más de 100 profesionales realidad formada por ingentes cantidades de datos que para transformar especializados en las soluciones de SAP BI, en información requieren gran capacidad de procesamiento. Por este mo- SAP CPM y SAP PCM, la consultora esperar tivo, el directivo sostiene que “es lógico pensar que se deben desarrollar ar- asesorar a las compañías en la toma de las quitecturas específicas, y así se está haciendo, para casos como el de BBVA mejores decisiones a partir de la utiliza- y otras grandes corporaciones” a las que les hace falta “trajes a medida”. No , ción de soluciones de SAP. Esta operación obstante, el desarrollo de estas arquitecturas específicas, concluye, “no es se suma a la alianza suscrita por HP con imprescindible y necesario para todo tipo de empresas”. Microsoft, mencionada anteriormente. Más integración y movilidad Los anuncios por parte de los principales 71
  • 71. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio proveedores se han ido sucediendo. Así, la última gran nove- dad ha sido la plataforma SAP BusinessObjects 4.0, capaz de integrarse con las herramientas EIM (Enterprise Information para grandes y complejos volúmenes de Management) del fabricante alemán. Este lanzamiento pro- datos, tanto en entornos físicos como vir- bablemente es el más importante de SAP en los tres últimos tuales o, incluso, de cloud computing. años –desde que en 2008 se hiciera con BusinessObjects– y su lanzamiento a nivel mundial en Nueva York estuvo a la altura Menor complejidad de las circunstancias. Se muestra como un gran paso adelante Information Builders, por su parte, reforzó para los usuarios de SAP, que ven resuelta la compleja integra- su aproximación hacia la democratización ción de la plataforma de BI con la suite Data Services, donde se del BI mediante dos grandes anuncios. incluye todo lo referido a la integración y calidad de datos. Por un lado, el acuerdo suscrito con Tera- data para simplificar el almacenamiento Asimismo, el desarrollo también aprovecha la herencia de datos, enfocado específicamente a tecnológica de la compra de Sybase, incorporando tanto las ofertas Data Marta y Data Warehouse su tecnología CEP (Complex Event Processing) como la de Appliance, con la plataforma WebFOCUS movilidad –avanzando más allá de Blackberry y apuntan- de Information Builders. A través de la do al mundo iPad/iPhone–, así como las tecnologías in- alianza los clientes pueden acceder a todo memory de la mano de HANA para el procesamiento de el software necesario para disponer de una grandes volúmenes de información. completa solución de data warehousing y generación de informes. Un mes antes, MicroStrategy presumía de los resultados de su nueva versión, la 9.0.2, con la que ofrece un uso 6 veces mayor En segundo lugar, con el lanzamiento de con tiempos de respuesta 3 veces más rápidos que en la versión InfoMini, una nueva herramienta incluida anterior. Además, la compañía está impulsando su estrategia de en WebFOCUS InfoAssist, especialmente BI móvil, asegurando que puede soportar aproximadamente dirigido a usuarios sin conocimientos téc- 42.000 usuarios de iPhone activos, con una configuración de 8 nicos pero que precisan generar sus pro- CPUs, proporcionando un tiempo medio de respuesta de tan pios informes personalizados, cuadros de solo 1,6 segundos. mando y gadgets. La herramienta resulta tan sencilla que incluso los propios analis- Antes estos movimientos y, sobre todo desde la llegada del tas de negocio pueden construir y publi- nuevo CEO a HP, el ex SAP Leo Apotheker, ésta ha virado su car gadgets que conecten directamente estrategia de software y ya no sólo cubre los aspectos de au- con el sistema de BI para extraer informa- tomatización, sino que ha ampliado su foco hacia el mundo ción e informes personalizables. analítico. Así lo demuestra una de sus últimas adquisiciones: Vertica. Se trata de un movimiento estratégico, poco después Asimismo, Geinfor avanza en su oferta e de que la compañía decidiera abandonar su malogrado data incluye en su sistema de gestión empresa- warehouse Neoview. Gracias a la tecnología de Vertica, HP es- rial Geinprod ERP v.12, un módulo BI con pera contar con analítica de negocio avanzada en tiempo real el que ayudar a sus usuarios a llevar un control de la información generada por su compañía, así como a la toma de de- cisiones en sus procesos de negocio. Bajo el nombre de Análisis Gerencial, este mó- IBM se ha rearmado en BI dulo permite crear cubos OLAP y cruzar la información de todas las áreas de la em- en los últimos años, comprando presa (facturación, albaranes, producción, personal, compras...) de forma interactiva con la base de datos. Además, los datos varias compañías del sector contables se pueden exportar en hojas de cálculo integradas y el sistema tiene la posibilidad de mostrar esta información como Cognos o Netezza en modo textual o gráfico, de forma total- mente configurable. 72
  • 72. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio mento cia El mo eligen d e la int io de negoc Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. La información económica y las previsiones TIC que precisa Pilar Ventura Contreras, consejera de Ciencia, Tecnología y de decisiones. en su toma Universidad del Gobierno de Aragón COMPUTERWORLD M E R MESTRE En estos tiempos de presupuestos ajustados hay una tecnología en la que las empresas y organizaciones públicas no sólo siguen invirtiendo sino que lo hacen en mayor medida. Se trata de la tecnología de ‘business intelligence’ (BI) o de inteligencia de negocio, que no sólo permite analizar a fondo los procesos de negocio del pasado sino anticipar los del futuro, agilizando la toma de decisiones. El Observatorio ComputerWorld-IDC reunió a los máximos responsables de tres importantes compañías en el ámbito del BI, Information Builders, Microstrategy y SAP, para obtener de primera mano su valoración ante el auge de esta tecnología y sus principales tendencias. 73
  • 73. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio E n un momento económico com- plejo como el ac- tual, las entidades ven cada vez más necesario explotar la información que tienen para analizarla a fondo y poder anticipar las necesidades de su negocio. Sin embargo, cada vez es más difícil cono- cer toda la información relevante del negocio, pues ésta proviene de distintas fuentes de den- tro y fuera de la empresa. Además, hay que ac- ceder a esta información en cualquier momento y lugar. Las herramientas de Business Intelligence (BI) y José Curto, analista de IDC. Miguel Reyes, director de analítica empresarial desempeñan un papel esen- general de Information cial en este sentido: posibilitan compartir información Builders para Iberia y México. crítica en todo momento, y la enriquecen mediante in- dicadores que permiten visualizar la ejecución y cono- cer el rendimiento financiero y operacional. Para debatir sobre estos aspectos, Miguel Reyes, director general de Information Builders para Iberia y México, François Cadi- llon, director general de Microstrategy Iberia y Adolfo Pelli- cer, director de Business Analytics de SAP, se reunieron en una mesa redonda organizada por el Observatorio Compu- terWorld-IDC y moderada por Esther Macías, redactora jefe de ComputerWorld, y en la que aportó su visión de analista de mercado José Curto, de IDC. Este último abrió el encuentro aseverando que “mientras que el mercado de TIC en general ha ido decreciendo en François Cadillon, director Adolfo Pellicer, director de los últimos años, el de BI es de los pocos segmentos que general de Microstrategy Business Analytics de SAP ha ido creciendo, junto a los dispositivos móviles con tar- Iberia. Iberia. jeta. ¿Por qué? Porque la tecnología de BI permite a las organizaciones adquirir ventajas competitivas y enten- der qué está pasando en su negocio, prevenir lo que ocurrirá en un futuro y actuar en consecuencia”. Se- sufre un sector muy usuario de BI como es el financiero gún Curto, “desde 2009 este mercado crece en torno y los procesos de fusión de las cajas de ahorros españo- a un 6% en España (en el mundo entre un 8-10%)” las están haciendo que “esta tecnología sea más nece- y para este año se espera que alcance una cifra saria que nunca para determinados sectores como el similar, pues “todos los segmentos necesitan las financiero”. Aunque asegura que cada vez se extiende a soluciones de BI”. más ámbitos gracias a su adaptación a los dispositivos móviles. “Además, hay sectores que antes no usaban es- Reyes, de Information Builders, aseguró tas herramientas y ahora sí, como el sector público”. que, aunque “el mercado de BI crece me- nos que en el pasado, cuando se alcan- Es más, según Reyes, la inteligencia de negocio se zaban cifras del 20%, sigue siendo un está extendiendo hasta la pyme. Opinión corroborada mercado estable, de oportunidad, por Curto, quien afirmó que “gracias a la disminución pues se trata de herramientas que del precio de estas tecnologías, cada vez hay mayor aportan un elevado valor añadi- demanda de BI en este segmento, frente al pasado, do en estos tiempos de crisis”. cuando sólo eran las grandes corporaciones las que lo utilizaban”. Además, según Cadillon, de Microstrategy, la pre- Para Pellicer, de SAP, “la crisis ha sido una palanca para sión legislativa que la tecnología de inteligencia de negocio. Las empre- 74
  • 74. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio sas tienen que ser Según Cadillon, más competitivas en esta demo- y fidelizar mucho cratización ha teni- más a los clientes y do mucho que ver el la tecnología de BI auge de la movilidad, pero es clave para ello. no sólo. Según José Curto, el Además, la movi- auge de tecnologías como Go- lidad ha sido otro ogle, está propiciando que cada gran impulsor del vez más empleados quieran obtener BI. Bien con el móvil información de los procesos claves de o con las populares sus compañías con la velocidad y preci- tabletas, ahora es sión que el buscador ofrece las respuestas. posible acceder a “La ventaja es que esta evolución convierte la información des- BI en un sistema absolutamente estratégico de cualquier sitio”. para las compañías”, matizaba Cadillon. Otro impulsor de esta tecnología es, Para Pellicer, todos estos aspectos han hecho que según el directivo cambie mucho en los últimos años esta tecnolo- de SAP, el auge de las redes sociales: “Éstas son un ca- nal más para que José Curto (IDC): las organizaciones se relacionen con clientes y provee- “Mientras que el mercado total dores. Y hay que tener herramientas que permitan ana- de TIC ha decrecido en los últimos años, el de BI sigue creciendo lizar la información que se genera por este canal. Por eso, nosotros confiamos en que este merca- en torno a un 6% en España” do se mantenga y, en breve, vuelva a crecer como en el pasado”. gía. “Los fabricantes hemos cambiado el paso y hay Democratización soluciones de mercado que permiten usar BI como La movilidad antes comentada ha permitido que los se usa Google –añadió–. Ahora hay muchos más proyectos de BI se extiendan a muchos más usuarios en proyectos que los clásicos cuadros de mando; las entidades. Según Curto, “ahora se tiene claro que cual- proyectos totalmente innovadores que permi- quier empleado de la organización necesita tomar de- ten la democratización de la inteligencia de cisiones basadas en información de calidad y fidedigna negocio”. Proyectos que, según Reyes, “po- para mejorar los procesos de negocio. Ya no es algo que sibilitan más que nunca analizar el pasado sólo puede usar la dirección”. Eso sí, recordó Curto, “no para predecir el futuro y poder planificar hay que entender la inteligencia de negocio sólo como mejor el negocio”. una tecnología, sino que requiere todo un cambio cultu- ral en las organizaciones que empiecen a utilizarlo”. “Las empresas –aseveraba Curto– perciben que cada vez es ma- También para Reyes, la democratización de BI es una yor el valor que les brin- tendencia clara: “No en vano, uno de nuestros lemas es dan las soluciones de ‘porque todo el mundo toma decisiones”. BI. Además, 75
  • 75. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio son proyectos que tienen un ROI claro”. Principales barreras ¿Cuáles son los hándicaps a los que se enfrentan las compa- ñías al abordar un proyecto de BI? Según Reyes, “la integración entre las distintas fuentes de datos y la calidad de estos últimos siguen siendo grandes desa- fíos”. Aunque, según Cadillon, “éstos, hoy en día, se pueden superar con facilidad. Quizás los mayores retos sean el mencionado de la calidad del dato y el time to decision, es decir, el tiempo que discurre desde que conocemos el dato hasta el que somos capaces de tomar una decisión. Esto últi- mo es clave, porque ahora pocas empresas se pueden permitir proyectos de BI que duren años de implanta- ción”. En este sentido, según Reyes, “cada vez prima más la metodología incre- Migue Reyes (Information Builders): mental al implantar un proyecto de BI, es decir, que se haga por fases y se puedan ir viendo los resultados poco a “La tecnología poco”. Y es que, como sentenció Curto, “en este mercado competitivo hay que generar valor en poco tiempo”. de BI aporta un elevado valor añadido Jugadores de nicho en estos tiempos de crisis” vs. grandes proveedores En el encuentro los participantes de- batieron sobre qué aproximación de BI es más adecuada, si la que tienen los proveedores de nicho, como Information Builders y Microstrategy, o los grandes “Yo he vivido ambos mundos –aseveró por su parte proveedores de sistemas de gestión que también Cadillon, de Microstrategy–, ya que he trabajado va- cuentan ahora con soluciones de inteligencia de rios años en Oracle y en SAP, así que conozco bien la negocio, como es el caso de SAP. realidad que se vive en los grandes proveedores con soluciones de BI. Y estoy totalmente de acuerdo con Tanto Reyes, de Information Builders, como Ca- Miguel en que una empresa de nicho pone mayor dillon, de Microstrategy, defendieron, como foco y tiene mayor expertise que un megavendor, ya es obvio, la especialización e independencia que el ADN de la compañía está volcado en respirar que aseguran los proveedores de nicho. “En BI de la mañana a la noche”. Es más, añadió, “según los tiempos que corren hay que especia- una conocida firma de análisis, la innovación no se lizarse y nosotros estamos centrados compra; se puede adquirir base de clientes, cuota de sólo y exclusivamente en BI desde mercado, incluso empleados, pero no innovación” [en hace 36 años. Además, en las com- alusión a las compras de empresas de BI por parte de pañías más grandes el foco suele los grandes proveedores]. Cadillon indicó además, estar en otras áreas más renta- que los megavendors se enfrentan a más problemas a bles para ellas o que generen la hora de integrar sus plataformas, “mientras que las mayor volumen de ventas”, de los proveedores de nicho podemos integrar nues- señaló Reyes. tra tecnología con la de cualquiera”. 76
  • 76. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Adolfo Pellicer, de u n a SAP, respondió a apuesta clara, in- estas valoraciones novadoras, con un road- aseverando que map decidido y recursos “la especialización especializados en esta área. Y no está reñida con buscan soluciones flexibles. Si la que la empresa sea empresa, sea de nicho o no, lo cum- de mayor o menor ple, será elegida. Hay hueco para todos”. tamaño o de nicho o no. En nuestro Tendencias caso, tenemos una En cuanto a tendencias de este mercado, especialización Curto destacó la evolución que se está pro- máxima en BI. Te- duciendo en materia de governance. “También nemos responsa- percibimos la aparición de nuevos appliances de bles comerciales, software y hardware que facilitan al máximo la expertos y respon- implantación de soluciones de BI y el despliegue sables de I+D sólo del analytics a todos los niveles, lo que no significa centrados en estas que el BI tradicional no sea importante”. Finalmente soluciones, y este personal supera al de las empresas de nicho, así que, François Cadillon (Microstrategy): en suma, tenemos más recursos que estas empresas”. “Esta tecnología es más necesaria que nunca, En cuanto a la in- sobre todo para determinados sectores dependencia, Pe- llicer añadió que “es un factor clave como el financiero, aunque cada vez se extiende que SAP ha pues- to encima de la mesa, pues nuestra a más ámbitos gracias a su adaptación a los dispositivos móviles” plataforma de BI es la que mejor se integra con los sis- temas de SAP, pero se integra igual- mente bien con las demás plataformas de gestión que hay en el mercado”. Finalmente, Pellicer destacó que SAP destacó el papel de tecnologías como in-me- “posibilita tener una solución end to end, que permite la mory, para acelerar el acceso a la información. calidad del dato, la visualización, el acceso por el móvil, Tecnología en la que, como recordó Pellicer, el acceso a soluciones de exploración y con capacidad “SAP ha hecho una gran apuesta, siendo de acceder a las redes sociales. Todo esto nos diferencia una pieza clave de nuestra estrategia. a los grandes fabricantes de los de nicho”, sentenció. Una tecnología que va a jugar un pa- pel fundamental en BI porque per- Por su parte, José Curto, de IDC, recordó que lo que bus- mite el acceso en tiempo real a la can los CIO en una empresa de BI es un compañero de información y la posibilidad viaje. “Los proyectos de BI deben evolucionar tal y como de procesamiento de evoluciona una empresa. Son proyectos críticos, una pie- grandes volúmenes za clave del puzzle empresarial. Buscan compañías con de datos”. 77
  • 77. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Para Cadillon, “hay varias tecno- logías en la actualidad que aceleran el acceso a los datos en tiempo real”. Y es que, según Reyes, “lo que está claro es que el usuario ya no espe- ra. Quiere los resultados en tiempo real”. Otra tendencia, aunque más lenta, es el acceso a las soluciones de BI en modo clo- ud, aunque, según Curto, la nube evolucio- na más deprisa en otras áreas de tecnología que en la de la inteligencia de negocio”. “No- sotros desde luego –añadió Reyes– no vemos demandas de cloud por parte de nuestros clien- tes en España”. Y es que, según Cadillon, “es un tema de falta de madurez de este mercado en nuestro país, aunque acabará llegando”, al menos “los entornos Adolfo Pellicer (SAP): híbridos”, como matizó Pellicer. Conclusiones “La crisis ha sido una palanca Como conclusiones, Curto vol- vió a incidir en que el de BI es un para la tecnología de inteligencia mercado que seguirá creciendo y, “además, cada vez habrá pro- yectos más innovadores”. de negocio. Las empresas tienen Por su parte, Reyes se mostró satisfecho porque “2011 ha que ser más competitivas empezado bastante mejor que 2010. El de BI es un y fidelizar mucho más a los clientes mercado cada vez más desafiante”. Asimismo, Cadillon añadió que se y la tecnología de BI es clave para ello” trata de “un mercado maduro, que goza de buena salud, y exi- gente, en el que no tiene cabida la venta sin valor”. Y añadió que cer, tras destacar el “gran crecimiento que se espera hay todo un reto por delante, no sólo para el business intelligence tradicional, sino sobre todo en lo que respec- sobre todo para el área de analytics”, recordó que se ta a cómo aplicar BI a las trata “de un mercado que todavía no ha llegado a la redes sociales. meta. En este sentido, los proveedores estamos ya preparados para seguir evolucionando este mercado Por último, Adol- y sus tecnologías y responder a las necesidades que fo Pelli- les surjan a los clientes”. 78
  • 78. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio La gestión tras la pyme sigue Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. Los proveedores simplifican La información económica sus versiones y refuerzan verticales y las previsiones TIC que precisa en su toma de decisiones. COMPUTERWORLD M E R MESTRE Los principales fabricantes de ERP están trabajando a pleno rendimiento para desplegar nuevas características y funcionalidades en sus sistemas de gestión y adaptarlos al ámbito de la pyme, que en nuestro país conforma el 90% del mercado empresarial. Texto: D.B. 79
  • 79. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Microsoft ha sido uno de los grandes protagonistas de este arranque de año, con la presentación de su Microsoft Dynamics AX for Retail R2, solución de gestión para el sector minorista M icrosoft ha sido uno de los grandes protago- nistas de este arranque de año, con la pre- sentación de su Microsoft Dynamics AX for Retail R2, la solución de gestión especialmente diseñada para el sector minorista, tanto para medianas como para rrollo de sus soluciones, reduciendo las inversiones en el ciclo de vida del producto. Un modelo único de arqui- tectura en capas; interoperabilidad preconstruída con la Microsoft Appli- grandes empresas. Entre las mejoras que ha traído consi- cation Platform, incluyendo Microsoft go esta versión destaca la incorporación de inteligencia SQL Server 2008 R2 y Visual Studio de negocio a través de la aplicación por roles (Retail Role 2010, y otras tecnologías de Microsoft Centers), con la que se mejoran las capacidades analíti- como Microsoft Office 2010 y Micro- cas simplificando los procesos de decisión; con nuevas soft SharePoint 2010; y su funcionali- interfaces para ordenar y gestionar las referencias que dad pre-construida para cinco indus- aumentan la productividad de los empleados y una ges- trias y 38 países, son sólo algunas de tión centralizada nativa. Unos pocos días antes, la propia las principales novedades. Microsoft anunciaba su Microsoft Dynamics AX “6”, la nueva generación de ERP que permitirá a los fabrican- No es el único anuncio en este ámbi- tes de software independientes (ISV) acelerar el desa- to, puesto que Grupo i68 ha iniciado la comercialización de Izaro Gran Con- sumo, la solución con tecnología EDI (Intercambio Electrónico de Datos) que permite gestionar la trazabilidad y caducidad del producto, acortar los tiempos de entrega y de facturación de los pedidos. Este software ha sido desarrollado cuidando aspectos como la mejora de la gestión de la logística, tanto interna como externa (operado- res logísticos) o el control con senci- llez y agilidad de los elementos que intervienen directamente en la ren- tabilidad del producto. Dotada con la tecnología Izaro Black y compatible con Izaro B2B –herramienta orien- tada a clientes y representantes–, la solución es modular y trabaja con la factura electrónica –además de con la facturación tradicional, desde albara- 80
  • 80. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio nes a cargos y abonos–, permitiendo FÉLIX CALERO, su emisión o recepción por dos vías: director de organización y sistemas de Visionlab con un documento firmado electró- nicamente (PDF) o con un mensaje EDI, que también tiene que firmarse de forma electrónica. “La complejidad Asimismo, Microsoft no sólo ha rea- de la integración sigue siendo lizado anuncios unilateralmente, sino que también se ha aliado con SAP para una asignatura pendiente” el lanzamiento de Duet Enterprise. Se V trata de un producto conjunto que isionlab cuenta con una conecta Microsoft SharePoint 2010 de las implantaciones de y las soluciones de SAP, facilitando el SAP más innovadoras de acceso y compartición de la informa- nuestro país. Su director de orga- ción entre los usuarios empresariales. nización y sistemas, Félix Calero, Un entorno colaborativo que sólo identifica la optimización de “los ha sido posible gracias al buen mo- procesos de negocio dentro de mento que atraviesa la alianza entre las diferentes áreas siempre si- ambas compañías y que, en palabras guiendo las perspectivas SOA/ de Eric Swift, director general de Mi- BPM dentro de un proceso de crosoft SharePoint. “nunca ha sido tan mejora continua” como el gran fuerte como ahora, y creemos que reto de la gestión en 2011, sin este lanzamiento ofrecerá beneficios olvidar la imperiosa necesidad sustanciales tanto a nuestros clientes de integrar “nuevas aplicaciones como a partners”. avanzadas de gestión de clientes CRM , Business Intelligence y los Tanto es así, que al anuncio de Duet sistemas web y redes sociales desde donde ya se empiezan a registrar todo tipo Enterprise también le ha acompaña- de interacciones con los clientes”. do la puesta en marcha de un nuevo programa de partners denominado Precisamente la integración es, a su modo de ver, una de las tareas que más SAP-Microsoft Unite Partner Connec- quebraderos de cabeza produce a los CIO. En palabras de Calero, el hecho de tion. Este plan responde a las peticio- que los fabricantes actuales de ERP no cuenten con “sus sistemas CRM, BI o de nes y comentarios de los partners, y comercio electrónico lo suficientemente desarrollados, hace que siga siendo busca ayudar a los socios de ambas necesario recurrir a soluciones externas que posteriormente son necesarias in- compañías a incrementar sus oportu- tegrar con dichos software de gestión”. En este sentido, continúa, “resolver la nidades de negocio de forma más efi- complejidad que conlleva sigue siendo una asignatura pendiente” Sólo en el . caz. Sus miembros iniciales son Atos caso de Visionlab, el departamento de Sistemas se enfrenta al reto de integrar Origin, Logica y Wipro. un sistema CRM de cuatro millones de clientes con sus transacciones corres- pondientes con el ERP”. SAP distancia versiones Por su parte, SAP, que en España es- Por otro lado y en lo que el giro hacia SaaS están dando algunos proveedores trena nuevo director general –José Mª [ver tema sobre cloud computing], Calero se muestra cauto aunque asegura: Sabadell tras la promoción de José Ve- “No somos ajenos a dicha oleada y sí estamos trabajando en buscar nuevas lázquez con responsabilidades para el soluciones de CRM, gestión de servicios TI e incluso BI en modo SaaS”. El res- sur de EMEA–, prosigue consolidando ponsable de Organización y Sistemas considera que “en estos momentos de su acercamiento al mundo de la pyme incertidumbre es un requisito del CIO poder ‘variabilizar’ los costes de puesta con el lanzamiento del primer paque- en marcha de nuevas aplicaciones a través de la modalidad de pago por uso, te de experiencia de usuario para las además de mejorar los tiempos de puesta en marcha de nuevas iniciativas de soluciones SAP Business All-in-One negocio”, si bien es cierto que precisa que “una de las principales barreras de en- con el que proporciona acceso a con- trada de este tipo de soluciones en los procesos core de nuestro negocio sigue siendo las dudas razonables sobre las garantías en la seguridad de los datos de nuestra empresa bajo la gestión de los sistemas de información de un tercero”. 81
  • 81. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio SAP prosigue consolidando su acercamiento al mundo de la pyme con el lanzamiento del primer paquete de experiencia de usuario para las soluciones SAP Business All-in-One tenido de negocio clave en un entorno personalizado y unificado. El paquete, que incorpora el último avance del paquete de mejoras número 5 para SAP ERP 6.0, forma Y es que el mercado de la pyme conti- parte de la nueva estrategia de la multinacional alemana núa representando uno de los merca- de no liberar nuevas versiones de producto en largos pe- dos más ansiados por los fabricantes, riodos de tiempo y, en su lugar, lanzar paquetes gratuitos tanto por los que han ido incluyéndo- con conjuntos de mejoras. En esta ocasión, las solucio- lo en su portfolio de soluciones como nes SAP Business All-in-One se erigen como las primeras para los que siempre se han movido que empaquetan escenarios de negocio completos y en este escenario. Es el caso de Sage, preconfigurados con BI (Business Intelligence) para lograr que inauguró 2011 con el que desde una mejor ejecución de los procesos de negocio y una corporación consideran el proyecto mayor productividad del usuario. Además, la compañía más importante de los últimos cinco irá lanzando en próximas entregas nuevas funcionalida- años en su división de soluciones em- des a más países y para sectores concretos y roles. presariales. Se trata de su ERP Murano, del que Sage ya dio algunas pistas en la última edición de SIMO Network, y que llega ahora al mercado con una carga de funcionalidades analíticas de última generación, a las que han empapado de movilidad –es posible consultar los cuadros de mando vía Blackberry o con cualquier dispositivo Windows Mobile–. La ‘fórmula Murano’ como el fabrican- , te ha bautizado a su última propuesta, máxima los entornos colaborativos, hasta el punto de que incluye una apli- cación de videoconferencia y control remoto para asistentes de herramien- tas. Asimismo, otra de las prestaciones que sobresalen es el tratamiento que la aplicación realiza de las facturas es- caneadas, eliminando la utilización del soporte papel y aportando la automa- 82
  • 82. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Gestión en automoción L as aplicaciones de gestión también pasan por cubrir los ciclos productivos y, en este sentido, fabricantes como Infor han aprovechado el primer tri- mestre del año para reafirmarse en clientes del calibre de Ferrari. Un ejemplo de cómo el provee- dor de software ha sabido poner en valor la herencia tecnológica de sus adquisiciones, puesto que el fabricante de automóviles de- portivos viene siendo usuario del ERP Baan IV desde 1998 en su planta de pro- ducción. A día de hoy, Ferrari ha evolucionado su plataforma hacia Infor ERP LN, encontrándose Dassault Systèmes ha avanzado en su relación con BMW, que ha implantado ahora en pleno proceso de migración –se prevé sus soluciones V6 PLM para desarrollar la futura arquitectura de software que terminé para el próximo verano–. Cuando con- eléctrico, electrónico y sistemas integrados de sus coches. cluya la implantación, la firma italiana aprovechará las prestaciones de Infor a la hora de hacer frente a la complejidad derivada del gran número de perso- de las ventajas más destacadas del proyecto, que se nalizaciones que tiene cada cliente. conecta al actual entorno empresarial del fabrican- te alemán, es la posibilidad de disponer de una ar- No es el único anuncio alrededor del sector de la quitectura maestra para todas las derivaciones del automoción, puesto que Dassault Systèmes tam- vehículo, lo que facilita la modernización continua bién ha avanzado en su relación con BMW, que ha de las funciones del vehículo. La reutilización de las implantado sus soluciones V6 PLM para desarrollar funciones y la separación de los componentes de la futura arquitectura de software eléctrico, electró- hardware y software en el proceso de desarrollo nico y sistemas integrados (E/E) de sus coches. Una ayudarán a BMW a obtener significativos ahorros de costes en el campo del E/E. tización y reducción de errores manuales derivados del hecho de que la inteligen- Integration), otorgada por el Software Engineering Insti- cia se encuentra alojada en una nube de tute (SEI) de la Universidad de Carnegie Mellon (USA). Indra, que ‘aprende’ de las facturas que gestiona. Esta certificación viene a garantizar la madurez tanto de la organización como de los procesos de desarrollo de soft- .Calidad como sello ware en términos de gestión, de modo que se obtienen Disponer de un sello de calidad es un ventajas como una mayor efectividad en la detección y aval más de cara a los clientes que con- reducción de errores, un incremento de la visibilidad de fían su gestión a una aplicación de un las tareas que se realizan tanto para los equipos de trabajo tercero. Precisamente por eso, Prima- como para los clientes, lo que aporta garantías de que los vera BSS ha cumplido con todos los re- requisitos son contemplados adecuadamente o mejoras quisitos para disfrutar de la certificación en las técnicas de gestión proactivas que permiten mitigar CMMI Nivel 2 (Capability Maturity Model los riesgos que afectan a los proyectos, entre otras. 83
  • 83. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Hacia el CPD nofabr icante mo Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. Los grandes del hardware tratan de cubrir La información económica todos los frentes del centro previsiones TIC que precisa y las de datos en su toma de decisiones. COMPUTERWORLD M E R MESTRE El Centro de Proceso de Datos (CPD) se ha convertido en el auténtico campo de batalla de los grandes proveedores TIC. La simplificación, consolidación, virtualización ligada al viaje cloud computing y todo lo que suene a green IT han sido las puertas de entrada para los fabricantes, donde la gama alta ha destacado significativamente. Texto: D.B. 84
  • 84. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Uno de los anuncios más importantes de virtualización ha sido la expansión de vSphere de VMware al segmento de las pymes L a virtualización se ha convertido en la piedra de toque de cualquier CPD moderno y, en tor- no a esta tecnología, uno de los anuncios más relevantes de este primer trimestre ha sido la expansión de su vSphere de VMware al segmento de las pymes, diseñado específicamente para cen- tros de datos virtualizados, pudiendo provisionar, configurar y monitorizar los ADC virtuales de Radware y los para que éstas accedan a la misma tecnología que la recursos de computación (ADC-VX, gran cuenta, tales como la tolerancia a fallos, recupera- Alteon VA y los ADC dedicados) en el ción ante desastres y alta disponibilidad para mejorar el centro de datos virtual. tiempo de repuesta y simplificar la gestión TIC. Entre todo el maremágnum de Por su parte, Radware avanza en su estrategia de Vir- ‘anuncios CPD’, la presentación en tual Application Delivery Infrastructure (VADI) con Al- firme de la nueva Oracle tras la diges- teon VA, un appliance virtual, y vDirect, el primer plug-in tión de la adquirida Sun Microsystems del mercado para la gestión de ADC, ambos diseña- ha sido, sin duda, una de las grandes dos para ser integrados en la infraestructura virtual de protagonistas. Como si de Apple se VMware. Mientras Alteon VA actúa sobre la infraestruc- tratara, la aproximación de Oracle al tura de servidores virtualizados de VMware, proporcio- data center pasa por desarrollar con- nando balanceo global y local de cargas, capacidades juntamente hardware y software para de nivel 7 y aceleración de aplicaciones; vDirect ha sido Sistema zEnterprise, de IBM, bautizado como el ‘mainframe híbrido’ porque con su software es posible trasladar las bondades de gestión, disponibilidad y seguridad del entorno mainframe al mundo de los entornos distribuidos. 85
  • 85. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio La presentación en firme de la nueva Oracle tras la digestión de la adquirida Sun Microsystems ha sido una de las grandes protagonistas optimizar el rendimiento de ambos. Esta filosofía se ma- terializa en uno de sus últimos grandes lanzamientos: el el que “se puede alojar todo el tráfico Exalogic Elastic Cloud. Se trata de un sistema de gama alta de Facebook en dos racks completos”, que ofrece a las empresas todo lo necesario para crear su haciendo frente a más de un millón propia nube, pública o privada, en su data center, gracias de solicitudes http por segundo. al grid de 30 servidores con 360 núcleos que alberga en su interior, con 960 GB de disco sólido SDD y 2,8TB de Exalogic Elastic Cloud, además, dis- DRAM; una conectividad Infiniband con conexiones Exa- pone de todo el software necesario, data DBM, una latencia de 1,2 microsegundo y conexio- desde el middleware, a las aplicaciones nes 10 Gigabit Ethernet al data center; y hasta 40 TB de o la virtualización, corriendo tanto So- almacenamiento con appliances integrados. Según el laris como Linux, para desplegar una propio Larry Ellison, máximo responsable de la compa- nube. Este equipo se complementa ñía, un equipo de alrededor de un millón de dólares con con la segunda generación de Exa- data, el modelo x2-8, que en lugar de ligarse a HP como en la primera, apro- vecha toda la herencia tecnológica de Sun, con dos opciones de sistema operativo: Oracle Solaris o el Oracle Linux, renombrado ahora como ‘Un- breakable Enterprise Kernel’. Además, Oracle desplegó su buen hacer en la última versión de MySQL 5.5, con significativas mejoras de rendimiento y escalabilidad, manteniendo la licen- cia GPL para Windows, Linux, Oracle Solaris y Mac OS X. Así, la compañía hace frente a otros lanzamientos en ese segmento, como el de Microsoft SQL Server 2008 R2 Parallel Data Ware- Exalogic Elastic Cloud house (PDW), la nueva versión del sis- es uno de los últimos tema de gestión de bases de datos del lanzamientos de Ora- Gigante de Redmond. cle, un sistema de Mainframe incombustible gama alta que ofrece IBM, por su parte, en la parte alta de a las empresas todo lo su oferta continúa confiando en su necesario para crear su buque insignia, el mainframe, con propia nube, pública o el sistema zEnterprise, el que se ha privada, en su centro de bautizado como el ‘mainframe híbri- datos. 86
  • 86. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio do’ porque con su software IBM zEn- ANTONIO DAVÍA, CIO del Ayuntamiento de Badalona terprise Unified Resource Manager es posible trasladar las bondades de gestión, disponibilidad y seguridad “A veces ‘cloud computing’ del entorno mainframe al mundo de los entornos distribuidos. En el cen- supone un incremento tro del sistema se encuentra el servi- dor corporativo zEnterprise 196, con de recursos” el procesador z196 a 5,2 GHz en sus U entrañas, con arquitectura de 45 na- na de las corrien- nómetros y 1.400 transistores, capaz tes que más han de asumir más de 50.000 millones de querido exten- instrucciones por segundo. der los proveedores en los últimos meses a la Una gran apuesta por parte del Gi- hora de hablar del CPD gante Azul en la que se han invertido del siglo XXI es la refe- más de tres años de trabajo, 1.500 mi- rida a green IT. Sin em- llones de dólares y el trabajo conjunto bargo, Antonio Davía, de más de 5.000 ingenieros trabajan- CIO del Ayuntamiento do desde 18 laboratorios de todo el de Badalona, no cree mundo con una treintena de clientes. que el impacto del Según los datos que maneja, zEnter- green IT triunfe por una prise proporciona ahorros del 55% de cuestión de conciencia costes de infraestructura TI, del 80% medioambiental, “más de costes energéticos y del 95% de aún en el actual contex- costes de compra de componentes to de crisis económica”, de red (switches, cable y adaptadores). sino que “lo hará por la vía del ahorro de costes, de la necesidad de contar con menos equipos que Ligado al mundo mainframe, en- gestionar gracias a la consolidación con tecnologías de virtualización”. Pre- contramos también a actores como cisamente en este sentido, el de la virtualización, Davía está convencido de CA Technologies con su CA Mainfra- que “el gran reto se encuentra en el puesto de trabajo, donde tenemos una me Chorus, la solución que simplifi- gran capacidad de proceso, pero también de consumo de recursos” . ca notablemente la gestión de esta plataforma con el fin de atraer a los El propio ayuntamiento cuenta ya a sus espaldas con un piloto de 150 llamados ‘profesionales mainframe thin clients, lo que supone el 15% de sus puestos y, para finales de año es- de nueva generación’. Entre sus pres- pera llegar al 70%. El CIO asegura que, “sólo con este piloto, hemos aho- taciones más destacadas, sobresalen rrado un 40% en costes de equipo, a lo que hay que sumar, además, los su gestión integrada basada en roles, ahorros por el lado del mantenimiento”. la visualización de datos enriquecida, la moderna interfaz gráfica de usuario En cuanto a la creencia extendida de que el modelo cloud computing y la captura y capacidades de transfe- trae consigo una reducción de sistemas en el CPD, Davía puntualiza: “no rencia de conocimientos avanzados siempre sucede así, en ocasiones puede producir el efectos contrario, que ayudan a redefinir el futuro de la ges- los aumenta. Mientras que con la virtualización del desktop se reduce el tión de mainframe. Así, CA Mainframe número de equipos, en otros entornos en los que todos los sistemas han de Chorus para DB2 Database Mana- contar con servidores de aplicaciones y con bus de interconexión para ac- gement es el primer rol que integra ceder a las aplicaciones, se incrementan los recursos” No obstante, remarca . las funciones de siete herramientas que “cloud computing enriquece extraordinariamente el CPD, sobre todo distintas de CA para el soporte de en el ámbito de las soluciones y la calidad de los datos, que son comparti- IBM DB2 para z/OS en el espacio de dos por todas las aplicaciones. Se gana significativamente en términos de trabajo unificado. eficiencia” . Paralelamente, CA ha lanzado nuevas funcionalidades en su CA 87
  • 87. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio IBM, en la parte alta de su oferta continúa confiando en su buque insignia, el mainframe, con el sistema zEnterprise Spectrum Service Assurance y CA Infrastructure Mana- gement, su particular propuesta para gestionar las ope- oficinas bancarias aunque se produzca raciones del servicio, la infraestructura y las aplicaciones. algún incidente en los sistemas eléctri- Gracias, por ejemplo, a la primera de ellas, es posible pa- cos y mecánicos. sar de una monitorización tradicional de la tecnología a un mayor foco en los servicios de negocio, acelerando El CPD de BBVA es una concreción la conexión entre diversas disciplinas de TI, incluyendo del nuevo concepto de infraestruc- gestión del rendimiento de las aplicaciones, gestión de tura convergente de HP, en la que la redes y sistemas, gestión del service desk, y productos de simplificación, tanto en el despliegue automatización de la carga de trabajo. como en la gestión, es imperativa. Así, la compañía ha presentado el pasado Gestión única mes de febrero su nuevo servicio HP El otro gran gigante del hardware, HP, también se ha su- Critical Facilities Implementation (CFI), mado al a ‘fiesta del CPD’ con una referencia de excepción como elemento clave en la arquitectu- como gran aval: BBVA acaba de construir un CPD en Ma- ra del data center para permitir que los drid, apoyándose para ello en este fabricante, convirtién- clientes alineen y compartan recursos dose en el primero de España que recibe la certificación interoperables entre sí. En esencia, HP TIER IV del Uptime Institute. El nuevo centro de proceso CFI trata de aunar toda su experiencia de datos garantiza el funcionamiento de toda la red de Gracias a CA Spectrum Service Assurance es posible pasar de una monitorización tradi- cional de la tecnología a un mayor foco en los servicios de negocio, acelerando la co- nexión entre diversas disciplinas de TI. 88
  • 88. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio fundada por Michael Dell también ha crecido significati- vamente en la venta de servidores, complementados con herramientas de gestión clave. Es el caso del último Dell Management Plug-in para VMware vCenter para poder provisionar servidores físicos, implementar hipervisores, gestionar firmware y actualizaciones de BIOS y administrar alertas directamente desde la consola VMware vCenter. Otros de sus recientes anuncios se concretan en la mejora de su gestión de sistemas embebidos y del ciclo de vida de los controladores, con los que se optimizan significati- vamente las tareas operativas y las migraciones de las car- gas de trabajo al tiempo que se reducen los potenciales errores; y en su Integrated Dell Remote Access Controller, gracias al cual se amplían las capacidades de gestión y tecnológica con la consultoría en pla- Micro Focus ha anunciado nificación de instalaciones, ya sea para acometer la modernización de un CPD o la construcción de uno nuevo. En cuanto equipamiento, HP cuen- la disponibilidad de la versión libre ta con un amplio abanico, servidores x86, blades y EPIC+RISC, encabezados por su nuevo HP-UX y sus últimos de su software de gestión del proceso de entrega de software servidores de gama alta, los Integrity Superdome. A ello se suma sus nove- dades en automatización, con la pla- taforma ALM 11, herencia tecnológica de Mercury Interactive, con la que pro- porciona un sistema unificado para software de distribución empresarial; y su HP Intelligent Power Discovery, he- configuración remotas del servidor, reduciendo e, incluso, rramienta de gestión única con la que evitando los desplazamientos físicos. se crea una red automatizada entre los servidores HP ProLiant, las herramien- En este mismo ámbito de software, Micro Focus ha anun- tas de gestión de las instalaciones de ciado la disponibilidad de StarTeam Express, la versión libre terceros y la red de distribución eléc- de su software de gestión del proceso de entrega de soft- trica del CPD, optimizando los consu- ware, a través de co-localizaciones y entornos distribuidos. mos para encaminarse hacia un CPD Esta versión se integra perfectamente con otros productos más sostenible. de Micro Focus como los de Silk de soluciones de Calidad Garantizada. Funciones como una gestión integrada de las La carrera de Dell en los últimos meses necesidades de cambio y de la configuración, gestión de ha venido protagonizada por una serie proyectos y tareas, rastreo de defectos, versiones de archi- de adquisiciones en diferentes cam- vos y foros de discusión –todo en una sola herramienta–, pos: SecureWorks en seguridad, InSite además de flujos de trabajo personalizados con formas One en almacenamiento médico en la dinámicas de las tareas clave para el desarrollo posterior nube y Compellent Technologies para de unificación de los equipos distribuidos en un entorno la gestión de datos. Pero la compañía centralizado, hace de esta herramienta una de las mejores opciones en el escenario open source. 89
  • 89. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio La llegada los ‘big data’ de Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. La industria combina ‘cloud’ y virtualización La información económica para hacer frente a la explosióntoma deque precisa de datos y las previsiones TIC en su decisiones. COMPUTERWORLD M E R MESTRE La expansión del universo digital es tal que, según la consultora IDC, la información a almacenar se habrá multiplicado por 44 en los próximos diez años. Ante esta realidad, disponer de sistemas de almacenamiento que permitan salvaguardar los crecientes datos es una necesidad cada vez más apremiante. Y la tendencia no es otra que sistemas cada vez más fáciles de usar, flexibles y que posibiliten la virtualización y estén preparados para el modelo de la ‘nube’. Texto: D.B. 90
  • 90. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio E l segmento del almacenamiento ha vivido en este primer trimestre un macro anuncio como los de antaño, con 41 nuevos productos y, cómo no, a manos de una de las decanas de esta área: EMC. La compañía liderada por Joe Tucci realizó el que en su opinión es “el anuncio más importante en la histo- ria de la industria”, cubriendo desde la gama más baja a la dirigida a los ‘big data’, es decir, todos aquellos derivados de la convergencia de audio y vídeo que requieren, in- cluso, ir más allá de la convencional gama alta. esta línea en 2008. Y es que NetApp es otra de las compañías que se ha sabido rein- En la parte más baja, EMC rompió la barrera de los ventar y que más fuerte está apuntando 10.000 dólares con su sistema VNXe, especialmente di- en este sector. Tanto es así, que la multina- rigido al sector de la pyme. Se trata de un equipo don- cional aspira a convertirse en el líder de al- de la sencillez, tanto de uso como de configuración, se macenamiento en EMEA para el año 2012 ha maximizado, configurable en 2U y 3U, sin ningún con su concepto de ‘infraestructura com- punto único de fallo, soporte iSCSI, CIFS y NFS, con ren- partida’. Para ello, presentó recientemente dimiento SAS hasta 6Gbps y capaz de escalar hasta 120 toda una batería de nuevos productos, discos, lo que proporciona una capacidad de 240TB. encabezados por Data ONTAP 8, que trae consigo nuevas prestaciones para todas Al otro extremo, en la gama alta, los nuevos Symme- las líneas de sistemas –un único sistema trix VMAX, en los que la compañía ha introducido hasta operativo para todos–, destacando so- 55 mejoras de software, como su tecnología FAST de bremanera la conectividad unificada, esto segunda generación. Unos equipos que, según Pat Gel- es, la posibilidad de unificar en un único singer, COO de la multinacional, “combinan potencia con cable físico todos los protocolos basados inteligencia”, soportando hasta cinco millones de máqui- en Ethernet (FCoE, iSCSI, NFS, CIFS). A ello nas virtuales, incorporando la nueva API de VMware que hay que sumar OnCommand Manage- ofrece mejoras de velocidad de un 800% en gestión y ment Software, con el que no sólo es po- del 300% en replicación y movilidad. Y, en la gama me- sible gestionar los equipos NetApp, sino dia, la compañía se sacó un as de la manga, aunando sus también los de terceros; y FlexPod para líneas Clariion y Celerra y alumbrando la gama VNX, una VMware, una solución fruto del acuerdo de nueva arquitectura unificada de los sistemas, capaces de colaboración con Cisco y VMware, cuya ar- proporcionar tres veces más almacenamiento con más quitectura, que ha sido predimensionada eficiencia, tanto para entornos Microsoft SQL, como para y validada para dar el salto más fácilmente VMware u Oracle, según Gelsinger. –y con menos riesgos– hacia la infraestruc- tura compartida, con un elevado grado de Esta gama media viene a competir directamente con los flexibilidad. sistemas FAS 2000, 3000 y 6000 de NetApp, que inauguró El segmento del almacenamiento ha vivido en este primer trimestre un macro anuncio como los de antaño, a manos de una de las decanas de esta área: EMC 91
  • 91. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio de la firma nipona en los últimos años. Con un renovado Hitachi Command Suite –ha borrado la coletilla ‘Storage’– ofrece grandes mejoras de escalabilidad y según Bob Plumridge, director de Mar- keting Técnico en HDS EMEA, permite “gestionar desde un único servidor cer- ca de 255PB de capacidad virtualizada”. Con esta nueva tecnología, la compañía asegura propiciar mejoras del 50% en utilización, reducciones de los riesgos de migración del 80% (no sólo en pérdida de datos sino también en tiempo de puesta en marcha), de los costes de adquisición de almacenamiento del 70%, del TCO del 33% sólo en el primer año o de emisiones de CO2 en un 30%. HDS rompería, además, su relación en tor- no a la gama alta con Oracle tras la compra de Sun Microsystems. Asimismo, la compa- En el capítulo del hardware, NetApp no sólo renovó su ñía de Ellison presentaría Sun ZFS Storage gama alta con los FAS/V6200 (6280,6240 y 6210), capaces Appliance, una línea con configuraciones de doblar el rendimiento de sus antecesores, sino que desde 12TB a 1 PB como la máxima ex- llegó a descender hasta el peldaño de los SSD, comple- presión de la herencia de Sun en lo que a mentando su apuesta por la flash caché. El pasado mes soluciones de almacenamiento unificado de marzo, NetApp acercó su filosofía de ‘infraestructuras se refiere. Además y como novedades des- compartidas’ a sus clientes y partners durante la celebra- tacadas sobresalen Oracle RMAN backup, ción de su Innovation 2011. que optimiza las copias de respaldo con los Sun ZFS Storage Appliances; Oracle Virtualización como norma Database Cloning que integra los anterio- La virtualización se ha convertido en el estándar del apro- res con Oracle Data Guard para mejorar el vechamiento y la optimización de todos los fabricantes. rendimiento de la base de datos; y Oracle Así lo demuestran otro de los anuncios estratégicos, el Fusion Middleware que simplifica la recu- realizado por Hitachi Data Systems (HDS) que ve en la peración ante desastres. virtualización el mejor camino para hacer frente al reto de la explosión de datos. Así llega Hitachi Virtual Stora- Por su parte, Acronis se convirtió en la ge Platform (VSP) –viene a sustituir a la Universal Stora- primera empresa en recibir la certifica- ge Platform V–, a la que ha bautizado como la primera ción de VMware vCloud Director gracias plataforma escalable 3D y que supone el mayor anuncio NetApp aspira a convertirse en el líder de almacenamiento en EMEA en 2012 con su concepto de ‘infraestructura compartida’ 92
  • 92. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio XAVIER ESPINAL, responsable del Área de Servicios y Producción en PIC “El mayor inconveniente de trabajar con varios proveedores es el soporte” E l Port d’Informació Cien- tífica (PIC) es un centro innovador de apoyo a la in- vestigación. Usando tecnologías de computación distribuida que incluyen clusters y grid, ofrece ser- vicios para gestionar grandes can- tidades de datos a colaboraciones científicas cuyos investigadores es- tán repartidos por todo el mundo. El PIC alberga el Centro de Proceso de Datos (CPD) Tier-1 español para Xavier Espinal, responsable del Área de Servicios y Producción, y Gerard Berna- tres de los detectores de partículas béu, coordinador de Producción, ambos del PIC. del Gran Colisionador de Hadro- nes (Large Hadron Collider, LHC) del CERN en Ginebra. Con estos datos, resulta sencillo hacerse una hardware e invertimos en la I+D de la aplica- idea de las necesidades de almacenamiento que tiene el centro. ción para que sea capaz de interoperar en las distintas plataformas de forma homogénea” . Para Xavier Espinal, responsable del Área de Servicios y Produc- Espinal puntualiza que “el mayor inconve- ción en PIC, el gran reto para este año en el ámbito del almace- niente de trabajar con distintos proveedores namiento pasa por “seguir manteniendo la calidad de servicio es la necesidad de adaptarse a los distintos 24x7 proporcionada hasta la fecha en los distintos entornos de modelos de soporte”. investigación a los que el Port d’Informació Científica da soporte” . Una tarea nada sencilla dada la explosión de datos que se deriva Por otro lado y en lo que a la gestión in- de la actividad investigadora. tegral de los sistemas se refiere, Bernabéu indica: “Hemos detectado la falta de una Por este motivo, el PIC ha de ampliar periódicamente su capa- interfaz de gestión y monitorización estan- cidad de almacenamiento, no contando siempre con los mismos darizada, común entre los distintos provee- proveedores. En este sentido, Gerard Bernabéu, coordinador de dores. Disponer de un mecanismo común Producción en el PIC, asegura que “la interoperabilidad es real, para la gestión y la monitorización facilita pero es necesario disponer de las herramientas adecuadas para la integración y validación de nuevos pro- la automatización de la configuración en entornos heterogéneos ductos a la vez que facilitaría la puesta en y personal cualificado” Desde su punto de vista, “a diferencia de . común de los procedimientos de soporte otros entornos donde se adquieren soluciones integrales hard- de los distintos proveedores”. ware/software, en el PIC adquirimos distintas plataformas de a su oferta que se nutre de soluciones virtuales que se integra con VMware vCloud Director y como Acronis Backup and Recovery facilita la copia de seguridad desde el cloud al entorno 10 Advanced Server Virtual Edition, la físico, virtual, o a otro entorno en el Cloud. Además, solución de copia de seguridad y recu- proporciona una solución al problema de migrar entre peración de la empresa para entornos entornos mixtos (de físico a virtual, de virtual al cloud, del cloud al físico, etc.). 93
  • 93. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Por otro lado, la firma fundada por Michael Dell ha me- jorado su gama media con la adquisición de Compellent Technologies, fabricante que proporciona una arquitectu- ra unificada capaz de soportar todo tipo de discos (SSD, FC, SATA y SAS) y de conectividades (iSCSI, FC y NAS) en un único sistema. En medio de todo el discurso acerca de las bonanzas del almacenamiento cloud, ha sido Riverbed quien ha in- Almacenamiento en la nube corporado un factor diferencial: la velocidad de transfe- Todos los fabricantes, en mayor o me- rencia de archivos y acceso. En este sentido, la compañía nor medida, con sus diferencias en las ha querido trasladar toda la experiencia que ha ganado aproximaciones, tocan el fenómeno en las denominadas nubes privadas para escalarla a las cloud computing en sus ofertas de públicas. Así surge Cloud Steelhead, concebida como almacenamiento. Especialmente in- una solución inteligente de optimización WAN en la teresante ha sido la lucha entre HP y nube. Gracias a su Steelhead Discovery Agent se aporta Dell por hacerse con el proveedor de la inteligencia necesaria en la aceleración WAN. El siste- almacenamiento en la nube 3PAR. Fi- ma está sujeto a un modelo de pago por suscripción y nalmente fue HP quien se hizo con los se integra inicialmente con Amazon EC2 y Virtual Private activos de la compañía por 2.350 mi- Cloud (Amazon VPC). A esta novedad también se suma llones de dólares. Eso sucedió en sep- Whitewater, con la que Riverbed combina su tecnología tiembre de 2010 y, desde entonces, HP de aceleración con la reduplicación, pudiendo alcanzar ha presentado su nueva generación la relación 20:1, de modo que se acortan las ventanas de StorageWorks P9500, basada en cin- backup entre un 35 y un 40%. A ello se suma una mayor co generaciones de la tecnología de compresión y seguridad reforzada de doble capa, em- almacenamiento de HP y con mejoras pleando para ello encriptación 256-bit AES y SSL v3. en Remote WebConsole; y Dell ha te- nido que moverse para paliar la adqui- El canal también ha movido ficha este trimestre y entre sición perdida. las novedades figuran algunas como las de Nextel Engi- neering, Business Partner de IBM, que ofrece su Plan de Así, Dell ha adquirido dos compañías: Continuidad de Negocio (PCN) como solución integral de por un lado InSite One, especializada rápida implementación y fácil manejo, que protege y ges- en el almacenamiento cloud de archi- tiona los datos de todos los equipos y servidores del ne- vos médicos, con una dilatada expe- gocio, recuperándolos en cualquier momento y lugar. La riencia en el sector de la Sanidad. La clave pasa por las restauraciones basadas en aplicaciones compañía aprovecha todas las poten- web, junto al centro de soporte técnico global y una fac- cialidades del sistema de archivado y turación mensual basada en el uso. En cuanto a IBM, ésta de los servicios de recuperación ante ha lanzado Storwize para el almacenamiento rápido de desastres de InSite One y lo combina aplicaciones (RAS), combinando los sistemas IBM Storwize con su Unified Clinical Archive (UCA). V7000 y Tivoli Storage Productivity Center y Tivoli Storage FlashCopy Manager. HP y Dell lucharon por hacerse con el proveedor de almacenamiento en la nube 3PAR, comprado finalmente por la primera 94
  • 94. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio E l reino d total de la m ovilida Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. Fabricantes y operadoras La información económica se vuelcan su tomala que precisa con de decisiones. y las previsiones TIC en convergencia móvil COMPUTERWORLD M E R MESTRE El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ha sido el gran protagonista de los primeros tres meses de 2011 en el mundo de las comunicaciones, habiendo cerrado sus puertas tras el paso de más de 60.000 personas. Texto: D.B. 95
  • 95. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Nokia y Microsoft se han aliado para abordar el mercado de los “smartphones”, fortaleciéndose en su competencia contra sus dos grandes rivales: Google (Android) y Apple (iPhone) T an sólo unos días antes del célebre congreso Mobile World Congress, Nokia y Microsoft avan- zaban –luego en Barcelona reforzarían el men- saje– su alianza para abordar el mercado de los smar- tphones, fortaleciéndose en su competencia contra sus Y si Nokia abraza Windows Phone, Moto- rola le da la espalda. Al menos por ahora, la compañía le muestra fidelidad a Android, el sistema operativo de Google, en pleno ‘boom’ de crecimiento, con su versión 2.3 dos grandes rivales: Google (Android) y Apple (iPhone). para smartphones (Gingerbread), presen- Stephen Elop, director ejecutivo de Nokia, y Steve Ball- tada en diciembre, y con la 3.0 para tablets mer, CEO de Microsoft, hacían oficial el anuncio desde (Honeycomb). Eric Schmidt, CEO de Goo- Londres. Windows Phone 7 se convertía así en la prin- gle, dio algunas pistas sobre el futuro: “El cipal plataforma para los smartphones de Nokia, si bien siguiente sistema operativo empezará por Elop subrayó que el acuerdo “también contempla otros la letra “i”, tendrá el nombre de un desierto elementos, desde el buscador Bing a Office, Windows y combinará ambos (Gingerbread y Hone- Live o la cartografía”. ycomb)”. A esta buena marcha, contribu- yen además desarrollos como la platafor- Como primeros pasos y de cara a los desarrolladores ma de virtualización móvil para Android –claves para el crecimiento de esta nueva plataforma– de VMware, con la que será posible tener el Nokia App Store pasará a formar parte del Market- un perfil personal y otro independiente y place de Microsoft, que ya cuenta con más de 8.000 seguro para aplicaciones corporativas en aplicaciones. Symbian, con una base instalada de 200 el mismo teléfono. Steve Ballmer millones, seguirá comercializándose y, de hecho, Elop y su universo estima ventar de otros 150 millones más. Y es que el mundo smartphone vive uno Windows Phone. de sus momentos más dulces, como ha demostrado este último MWC, con mu- cha más potencia gracias a chipsets como los presentados por Qualcomm con su Snapdragon –previstos para 2012–, con procesadores de cuatro núcleos (2,5 GHz por cada núcleo) y un módem LTE integrado para las comunicaciones 4G; o los Tegra 3 de Nvidia, también de cuatro núcleos y que podrían adelantarse: la ver- sión tablet para agosto y la de smartpho- ne a finales de año. Con el panorama que se avecina de ex- plosión de los smartphones y tablets no 96
  • 96. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio sorprende que aparezca en el mercado Fujitsu FRANCESC MUÑOZ, CIO de Cuatrecasas Managed Smartphone, solución disponible en España a partir de abril con la que se optimiza la gestión de los smartphones, incorporando push “La oportunidad móvil e-mail y PIM (gestión de la información personal), soporte para múltiples dispositivos y sistemas viene por el lado operativos móviles, administración remota de TI y gestión de dispositivos, capacidades de diag- del ‘always on” nóstico y seguridad. L Paralelamente, Bytemobile ha decidido ampliar a llegada del mun- su catálogo de soluciones para operadoras de re- do Web 2.0 y, des móviles con el lanzamiento de su plataforma sobre todo, de Unison 6.0, con la que posibilita la optimización las aplicaciones aso- para servicios de streaming y de contenidos en ciadas, afecta a todo alta definición (HD) a dispositivos móviles. Unison tipo de negocios, in- ha sido especialmente desarrollado para procesar dependientemente el vídeo y el tráfico web en redes móviles con una del tipo de actividad. menor complejidad y mayor eficiencia. Así, entre Francesc Muñoz, CIO sus novedades destacan la optimización de con- de Cuatrecasas, afirma tenidos HD, el almacenamiento de vídeo en caché que “el acceso a las re- con la optimización adaptable para equilibrar el des sociales y el vídeo rendimiento de la red en vídeos virales y de gran en general han hecho prevalencia o las políticas de control de streaming que el ancho de banda para los principales servicios de audio y vídeo. de conexión a Internet se esté prácticamente En esta misma línea, bcSistemas comenzará a dis- doblando cada año”. tribuir todas las soluciones EMS (Enterprise Multi- En este contexto, este año se produce la transición definitiva media Suite Platform) de Alcatel-Lucent, dirigidas a IPv6, para lo que muchas empresas han tenido que poner al mercado empresarial y de las Administraciones al día sus aplicaciones y electrónica de red. No es el caso, Públicas para cubrir áreas como cartelería digital, no obstante, de Cuatrecasas que se encuentra en el grupo IPTV, web TV y servicios multimedia diseñados de compañías que apuesta por la externalización de la ges- para aeropuertos, hospitales, hoteles, retail, telea- tión de sus redes. En este sentido, Muñoz indica que “hace sistencia , universidades, etc. ya muchos años que se habla de IPv6” y ahora tan sólo es cuestión de asegurarse de “las redes y los elementos de red El otro gran fenómeno del Mobile World Con- soporten plenamente IPv6”. gress vino de la mano de los tablets, con anuncios de Toshiba (de 10,1 pulgadas y Android 3.0) o de En cuanto a los nuevos retos que abre el “boom” de los ta- HTC (7 pulgadas y Android 2.4). En el lado de las blets y smartphones, el CIO es claro en su impacto: “Ame- aplicaciones, OpenText ha presentado una nueva nazas y oportunidades”. En sus propias palabras, “por el lado versión de OpenText Everywhere al que ha incor- de las amenazas, está la seguridad y confidencialidad de la porado aplicaciones nativas cliente para el iPhone información, y la gestión como un activo corporativo más y el iPad de Apple; mientras que Extreme Networks de dichos dispositivos”. Por el de la oportunidad, llega si se ha llevado a esta plataforma su Mobile Application “profundiza en el camino de la movilidad ‘total’, más allá del Portfolio (extremeSupport, extremeMonitor, PSP ‘anytime, anywhere in the same way’ de antaño y ligarlo con AlertWorks, extremeEDU y eToggleTM). el ‘always on”. Ello unido, claro está, a la “reducción del papel”, precisa, para concluir que “estos retos acaban de comenzar, Movimientos por y para operadoras por lo tanto van a estar en la agenda de los CIO durante un Cisco tampoco faltó a la cita anual de Barcelona buen periodo de tiempo”. y acudió con MOVE (Monetization, Optimization, Videoscape Experience), la plataforma compuesta por las soluciones Cisco Mobile Videoscape, Cisco Service Provider Wi-Fi y Cisco Adaptive Intelligent 97
  • 97. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Secuware–, que permite introducir de for- ma segura la información del DNI electró- El mundo “smartphone” vive uno nico en la SIM del terminal móvil; y Avatar 3 con el que es posible reconstruir una ima- de sus momentos más dulces, gen en 3D a partir de un vídeo realizado con un móvil. como ha demostrado este último Por su parte, Vodafone anunció que doblará la capacidad de su red, gra- cias a la tecnología HSPA+ Dual Carrier Mobile World Congress 43,2, en las principales áreas de las siete grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, y Málaga); y aseguró que su cobertura 2G/EDGE, extendida a 1.230 localidades de menos de 1.000 habitantes, se convertirá Routing (AIR) con la que pretende abarcar toda la red mó- en banda ancha móvil cuando se aprue- vil. Sobresale en este anuncio la llegada de Cisco Mobile be el refarming de la banda 900 MHz y Videoscape, con la que se optimiza el vídeo móvil apoyán- se actualice la red a 3G. Yoigo también ha dose en Cisco ASR 5000 y Cisco Unified Computing System anunciado su aumento de velocidad a 21 (UCS). Por su parte, Cisco Adaptive Intelligent Routing (AIR), Mbps tras el acuerdo suscrito con Ericsson presente en Cisco ASR 1000, Cisco ASR 5000 y Cisco ASR para extender la cobertura de su red 3G 9000, distribuye y comparte inteligencia de red para inte- HSPA en los próximos cuatro años. Ade- ractuar y comunicarse con clases individuales de tráfico y más, Alcatel-Lucent realizó las primeras para optimizar el enrutamiento de tráfico y proporcionar demostraciones de Voz sobre LTE (VoLTE) la mejor experiencia en servicios al menor coste. Service utilizando un terminal pre-comercial. Esta Provider Wi-Fi también formó parte del anuncio y es la con- tecnología parece estar llamada a promo- creción de la próxima generación de tecnología Hotspot ver una red móvil todo-IP de alta calidad de Cisco con la que permite a los proveedores de servicios capaz de prestar servicios de comunica- utilizar las redes Wi-Fi para la descarga de datos móviles ciones como chat de vídeo. NEC sorprendió con su “Cloud in Your Poc- Electrónica de red ket”, un servicio cloud computing móvil con La transición hacia el protocolo IPv6 ha el que se permite a las operadoras ofrecer sido una de las preocupaciones de la in- un acceso móvil transparente a los recursos dustria en este primer trimestre, dada la en la nube. El objetivo es ofrecer un entorno definitiva cuenta atrás que se abordaba en de trabajo en la nube en cualquier momen- este período. Así quedó patente durante el to y lugar, con independencia de la conec- V6 y al Congreso Mundial sobre Ethernet y tividad on line o la velocidad de la conexión MPLS, donde ya se vieron demostraciones de banda ancha y para ello NEC ha diseña- de aplicaciones IPv6 implementadas a tra- do un software que permite a los usuarios vés de la red de iBAHN. En este marco, Colt actualizar y gestionar sus propios recursos y presentó la primera línea iPv6 instalada en datos en la nube aunque no estén conec- una empresa, en colaboración con IBAHN. tados o tengan acceso limitado a Internet. Una vez recuperada la conectividad, los da- Asimismo, la electrónica de red sigue co- tos se sincronizan. pada de anuncios, desde los fabricantes más especializados y de nicho, a los más En el plano de las operadoras, además de generalistas. De este modo, Lancom Sys- que las cinco grandes (Telefónica, Vodafone, tems ha inaugurado una nueva serie de Orange, Telecom Italia y Deustsche Telekom) routers móviles 3,5G y 4G con su equipo Nueva versión de OpenText se unieron para pedir que Google financie VPN Lancom 1780EW-3G, con módem Everywhere, en un dispositivo sus infraestructuras, destacó el anuncio del integrado UMTS/HSPA+ que, combinado Blackberry. mDNI de Telefónica –en colaboración con 98
  • 98. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio a sus capacidades LAN inalámbrica de alta velocidad (802.11n), está espe- cialmente recomendando para com- pañías y sucursales que no tienen banda ancha o acceso a Internet por cable, o en aquellos lugares donde se necesita Internet móvil o de manera temporal. Disponible desde el pasado mes de febrero y con interfaces Giga- bit Ethernet y Fast Ethernet, el disposi- tivo cuenta con una amplia gama de funciones de seguridad (802.11i, WPA, WPA2, VPN) para blindar las transmi- siones sin reducir el rendimiento. Aunque sin duda el anuncio estrella de esta compañía Por su parte, Cisco avanza en su estrategia ha venido de la mano de su nueva arquitectura, M-LAG pyme, tanto en su familia Connect como Direct Attach, capaz de combinar la conmutación, Direct Secure. En la primera de ellas, aparecen los Attach, para máquinas virtuales (VM), y la agregación de switches Cisco Smart de la Serie 200, capa- enlaces multichasis (M-LAG). Esta arquitectura supone un ces de combinar calidad de servicio (QoS), refuerzo de su estrategia de migración de los centros de inteligencia y seguridad con facilidad de datos desde una red física a una red virtual y a un entorno instalación y gestión. A ellos se suma, en la cloud computing, llegando a duplicar el rendimiento de gama Secure, un servicio opcional de bac- las arquitecturas ‘Spanning Tree’ tradicionales. kup, plenamente integrado con la web y basado en la plataforma Mozy, dentro de En CeBIT, Patton-Inalp aterrizó en la feria alemana con su NSS300 Series Smart Storage, para propor- gama SmartNode, compuesta por puertas de enlace de cionar backups realizados íntegramente voz sobre IP, dispositivos de acceso integrados (Integrated en los equipos de su oficina (on-site) o un Acces Devices -IAD-), routers triple-play y controladores sistema híbrido tanto on line como on-site. de conexión externa (Session Border Controllers –SBC–). Asimismo, más encuadrado en seguridad, La lista de anuncios en este campo se completa con otros Cisco también ha lanzado su cortafuegos como las nuevas soluciones RADWIN 2000 de 3,5 GHz, ca- Logo de Android, RV220W con funciones de seguridad ina- paces de entregar hasta 100 Mbps y hasta 16 E1s/T1s para el sistema operativo lámbrica. largas distancias (hasta 120 km), que cumplen las norma- de Google. tivas FCC, IC y ETSI; o los switches de ahorro energético Por otro lado y más relacionado con el E-Series zl de HP, diseñados de acuerdo al nuevo estándar mundo de la conectividad para almace- IEEE 802.3az, que permite reducir el consumo de energía namiento, Extreme Networks ha anuncia- de los dispositivos TI al ajustar de forma automática el uso do soporte para los protocolos DCB (Data energético basado en tráfico entre switches y otros dispo- Center Bridging) y CEE en sus series de sitivos en red en tiempo real. conmutadores BlackDiamond y Summit. Telefónica ha lanzado mDNI, que permite introducir de forma segura la información del DNI electrónico en la SIM del terminal móvil 99
  • 99. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Identidades aexamen Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. La industria, tocada por el ‘boom’ de laeconómica La información nube, se vuelca con el control accesos toma deque precisa y las previsiones TIC en su decisiones. COMPUTERWORLD M E R MESTRE El auge que empiezan a tener en la industria modelos como ‘cloud computing’ están haciendo que las organizaciones se preocupen aún más por aspectos como la seguridad y, en concreto, por la gestión de identidad y los controles de acceso. Texto: D.B. 100
  • 100. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Las soluciones de gestión de identidades inciden, según CA Technologies, en la reducción del trabajo y del coste administrativo E l campo de la gestión de identidad y los con- troles de acceso está en auge. En este segmen- to destacan las nuevas versiones de las solucio- nes de CA Technologies, encabezadas por CA DLP y CA Identity Manager para entornos distribuidos; y CA ACF2 Reforzando aún más su propuesta, la multinacio- nal también ha incorpora- do nuevas funcionalidades y CA Top Secret para la plataforma mainframe. Juntos a su CA Access Control, como la gestión –cada uno en su respectivo entorno operativo–, asocian de contraseñas de usua- las identidades y los acceso con las políticas de uso de rios con privilegios para la información definidas, eliminando posibles brechas operaciones automatiza- de seguridad por usos inapropiados o violaciones de das entre aplicaciones y ba- confidencialidad. Desde CA Technologies también se ses de datos; la grabación y reprodu- llama la atención sobre otro beneficio indirecto de la im- cción de sesiones de usuarios plantación de estas soluciones: la reducción del trabajo con privilegios; y la conexión y del coste administrativo a través, precisamente, de este automática de la gestión de aprovisionamiento automatizado de políticas de uso de contraseñas de usuarios con la información para los usuarios. En estos ahorros, se in- privilegios e integración avanzada cluyen, además, los derivados de auditorías de cumpli- y granular de las capacidades tra- miento, puesto que resulta mucho más sencilla la elabo- dicionales de CA Access. Control ración de informes ad hoc. Resultados del “Informe de Malware 2010”, realizado por G Data. 101
  • 101. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio forma más sencilla con la regulación del Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago SAP ha reforzado su seguridad (PCI DSS sección 6.6). Esta planifica- ción se ve reforzada, además, con el escáner de vulnerabilidad web, con con la compra de Secude el que se proporciona otra capa de visibilidad para la detección de vul- nerabilidades dirigidas a aplicacio- nes web específicas. El appliance reúne en un único dispositivo pres- taciones de firewall de aplicación con esta funcionalidad de gestión y contraseñas de web, filtrado XML, aceleración de usuarios privilegiados. tráfico web y balanceo del tráfico de la aplicación. Al carro de la seguridad y de la gestión de las identi- dades de acceso también se ha subido SAP, pero por la Nuevas amenazas vía de la adquisición. La compañía alemana se ha hecho Otros actores de referencia en el con todos los activos relevantes –incluidos los de de- mercado, como StoneSoft, conti- sarrollo y consultoría– de Secude. De esta manera, SAP núan consolidando sus soluciones incorpora a su catálogo productos como Secure Login en el mercado y abriendo nuevos y Enterprise Single Sign-On. Lo curioso de la operación, frentes, como el de las Técnicas de es que a pesar del cambio parcial de propiedad, Secude Evasión Avanzadas (AET), esto es, seguirá operando como una empresa independiente las técnicas mediante las cuales los con foco en FinallySecure, una oferta de soluciones y cibercriminales y los hackers intro- productos para la protección de datos. Los planes de ducen amenazas en la red, como SAP pasan por ofrecer una versión básica de Secure Lo- gusanos y virus, sin ser detectados gin para su actual base de clientes y como una parte por los dispositivos de seguridad. El esencial de todos los nuevos lanzamientos sin ningún debate en la industria se ha abier- coste adicional. to, enfrentando a quienes las con- sideran una simple evolución de En esta línea de blindaje de datos confidenciales y las técnicas tradicionales y quienes regulados Fortinet también ha presentado la actualiza- ven en ellas una nueva categoría de ción del firmware de su familia de firewalls de aplicación amenaza. En el caso de StoneSoft, su web, FortiWeb, en su versión 4.0 MR2. Con esta actualiza- propuesta para escudarse ante las ción, es posible la planificación de la protección frente a ataques, ayudando así a las organizaciones a cumplir de SonicWALL ha lanzado SuperMassive E10000, la nueva generación de cor- tafuegos del fabricante. 102
  • 102. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio JOSÉ LUIS MENÉNDEZ, director general de Modernización y Administración Electrónica del Gobierno de Navarra “El número ideal para encontrar el equilibrio es dos o tres proveedores” E AET pasa por dispositivos como sus l Gobierno de sistemas de prevención de intrusión Navarra, gracias (IPS) StoneGate IPS-1205 e IPS-3205, a la tecnología que recientemente fueron destaca- de Panda Security, ha dos en la comparativa de sistemas sido capaz de hacer de prevención contra la intrusión en frente al reto de blindar redes realizada por NSS Labs. a unos 20.000 trabaja- dores, 14.000 cuentas Paralelamente, uno de los anuncios activas de Directorio más esperados ha sido el SonicWALL Activo y más de 600 SuperMassive E10000, la nueva ge- oficinas, todo ello con neración de cortafuegos del fabri- el plus de prestar ser- cante del mismo nombre, con cuatro vicio 24x7x365. Una miembros que inauguran la familia: tarea nada sencilla que los sistemas E10100, E10200, E10400 recae sobre los hombros de José Luis Menéndez, director general de Mo- y el firewall más avanzado en su tipo dernización y Administración Electrónica (DGMAE) y todo su equipo. Esta E10800. Convencido de que marcará experiencia es la que hace que Menéndez sea partidario de, en función del un punto de inflexión en la industria, entorno, “contar con dos o tres proveedores para encontrar el equilibrio en- SonicWALL lleva mucho tiempo tra- tre complejidad, funcionalidad y precio”. bajando en esta nueva arquitectura que puede ofrecer hasta 96 núcleos Frente al reto de la movilidad, el responsable puntualiza que “existen di- de poder de procesamiento y más ferencias muy importantes en cuanto a las funcionalidades de seguridad de 30 GB por segundo para el con- que aportan las diferentes plataformas de movilidad (iOS, Android, Win- trol de aplicaciones y servicios para dows Mobile, Blackberry...)” Desde su punto de vista, “si bien es posible . la prevención de intrusiones. implementar un mínimo común denominador de seguridad en todas las plataformas, cuando se buscan funcionalidades de seguridad avanzadas La presentación de este nueva ge- pueden apreciarse diferencias de seguridad significativas entre unos y neración se realizó por todo lo alto otros dispositivos” . durante la Conferencia de RSA 2011 en San Francisco, con su motor RFDPI Por este motivo, Menéndez es partidario de “asegurar que la información como tarjeta de presentación, capaz importante no ‘salga’ de la organización y simplemente se acceda a ella en de escanear cada byte de cada pa- modo ‘terminal remoto’ de modo muy similar al acceso de correo web. La , quete, mediante una completa ins- tecnología ya está madura, con soluciones que combinan la virtualización pección de toda la red. Además este de puestos de trabajo con el acceso remoto multiplataforma desde dispo- motor también asegura la inspección sitivos móviles no corporativos” Eso sí, precisa que “estas soluciones tienen . completa del tráfico encriptado SSL, un coste importante en infraestructura” . así como las aplicaciones que no es- tán en el proxy. Con este anuncio, no sorprende que quedara algo eclipsa- do el de la disponibilidad de SSL VPN 103
  • 103. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Blindaje para Android E l sistema operativo Android ha conseguido superar a Symbian en cuota de mercado y este crecimiento le ex- pone, inevitablemente, a más amenazas. Consciente de ello, compañías como Trend Micro se han apresurado a lanzar versiones de seguridad para los dispositivos móviles con An- droid. Así, Trend Micro Mobile Security llega al mercado para proteger los archivos digitales y asegurar las transacciones bancarias en los dispositivos Android. Su desarrollo ha cui- dado especialmente el poco espacio que requiere, pudiendo aprovechar prestaciones como el filtrado de llamadas y texto. Asimismo, Trend Micro también ha lanzado la última versión de su solución USB Security, diseñada para proteger memorias USB del contenido malicioso de archivos. 5.0 para sus dispositivos de Acceso Remoto Seguro (SRA) 1200 y 4200 SSL VPN. y menos de 5,6 dólares/Mbps por IPS. El gateway destaca por su sencillez de Seguridad para la pyme uso y configuración, con definición de Por otro lado y ya en el segmento de las pymes, el de- políticas centralizada desde una única cano de los cortafuegos, Check Point, presentó un nuevo consola y la ventaja añadida de mini- gateway de la Serie 80, especialmente dirigido a oficinas mizar la sobrecarga de los switches y remotas y sucursales. Basado en su arquitectura Software routers en las sucursales. Blade, el appliance de la Serie 80 incorpora un completo conjunto de software de firewall, IPS, VPN, anti-virus y anti- Por su parte, Blue Coat Systems ha malware, filtrado de URL, antispam y software de seguri- querido llevar el mismo nivel de se- dad para el correo electrónico, con relaciones de precio/ guridad web del que ya disfrutan el rendimiento de menos de 1,6 dólares/Mbps por firewall 88% de las empresas de la lista For- tune Global 500 a organizaciones de menor tamaño, a través de su Blue Coat ProxyOne. Este dispositivo inte- Kaspersky simplifica gra filtrado web, escaneado online de malware y antivirus e informes. El fa- bricante posiciona su solución de cara con su tecnología el proceso al “boom” de amenazas que se deri- van del uso masivo de redes sociales y aplicaciones web 2.0, cada vez más de creación y salvaguarda utilizadas por los empleados de todo tipo de empresas. Blue Coat Proxy- las contraseñas “online” One permite este grado de protec- ción sin necesidad de poseer grandes conocimientos técnicos, puesto que trae consigo políticas de seguridad 104
  • 104. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio preconfiguradas, junto a mejoras au- tomáticas de software y actualizacio- tomáticamente contraseñas fiables y extremadamente nes de seguridad inmediatas. difíciles de descifrar. Asimismo, Drago-Vision IT Group y Soluciones de seguridad muy a tener en cuenta, con- Vasco Data Security han suscrito un siderando que los expertos de G Data advierten de que acuerdo en virtud del cual, la consulto- cada 15 segundos se libera un nuevo malware contra ra implantará la soluciones de seguri- Windows. Según el último “Informe de Malware 2010” del dad de la segunda, encuadradas en el fabricante de seguridad alemán, en 2010 se registraron área de generación automática y pe- más de 2 millones de nuevas amenazas, lo que supone un riódica de nuevas claves de seguridad 32% más que en 2009. Java tampoco escapa de estos ries- de forma aleatoria para los sistemas gos, puesto que los cibercriminales han descubierto que TIC de la organización. Desarrolladas casi 8 de cada 10 ordenadores tienen instalado un plugin inicialmente para el sector de la banca de Java y explotan sus vulnerabilidades. y seguros, las soluciones de Vasco Data Security destacan por su robustez y su capacidad de encriptación. En esta misma línea de acuerdos, el mayorista Ingecom ha sumado una nueva refe- rencia a su oferta de seguridad: con la Panda Security alarma sobre la incorporación de NETASQ, la empresa vasca refuerza su propuesta para el incidencia de infecciones: España segmento de la pequeña y mediana empresa con soluciones UTM. ocupa el puesto número 35 del ranking Troyanos y plataformas Kaspersky ha lanzado su Password Manager, con el que simplifica el pro- mundial de países más infectados ceso de creación y salvaguarda las contraseñas online. Esta aplicación automatiza totalmente el proceso de creación e introducción de contrase- ñas fiables en páginas y tiendas on- Por su parte y tras los resultados ofrecidos por el anti- line, almacenándolas con seguridad virus online y gratuito Panda ActiveScan, Panda Security en el ordenador, ofreciendo al usuario alarma sobre la incidencia de infecciones: sólo en enero, un entorno single-sign-on que mini- el 38% de los ordenadores analizados estaban infecta- miza los riesgos en caso de pérdida o dos por algún tipo de amenaza informática en España, robo de su ordenador. La base de da- que ocupa el puesto número 35 del ranking mundial de tos de contraseñas es independiente países más infectados. Según Panda, los troyanos son los y se mantiene cifrada en el ordenador, más extendidos, con un 55%; seguidos por los virus más protegiendo su contenido median- tradicionales, que afectan casi el 15%, y los gusanos, que te una contraseña maestra. A ello se lo hacen al 10,65%. suma su capacidad para generar au- Check Point ha presentado un gateway dirigido a oficinas remotas y sucursales. 105
  • 105. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio Revolución de imp resión Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. Los servicios gestionados deLa información económica impresión viven uno de sus momentosprevisiones TIC que precisa y las más dulces en su toma de decisiones. COMPUTERWORLD M E R MESTRE El segmento de impresión está cambiando a pasos agigantados en los últimos tiempos. Además de las soluciones tradicionales del sector, ahora los principales proveedores se focalizan en brindar una oferta de servicios de impresión integral, que abarca desde la consultoría de negocio y tecnológica hasta el outsourcing total de la gestión de toda la infraestructura de gestión documental. Texto: D.B. 106
  • 106. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio H P es una referencia indiscutible en el mercado de impresión y ha protagonizado uno de los anuncios más importantes del trimestre. El fa- bricante aprovechó la celebración de la conferencia euro- pea Photizo, en Barcelona, para anunciar por medio de su HP, referencia indiscutible en el mercado de impresión, director de ventas y soluciones de HP Imagen e Impresión (IPG) en EMEA, Richard Ford, que su catálogo de Servicios Gestionados de Impresión (MPS) estaba ya disponible para pymes a través de los socios de canal. El objetivo de la mul- tinacional pasa por trasladar a la pequeña y mediana em- pretende trasladar a la pyme presa el éxito que ha cosechado en el segmento de la gran cuenta. No hay que olvidar que la compañía que lidera José Antonio de Paz en España gestiona a nivel global la impre- el éxito que ha cosechado en el segmento de la gran cuenta sión de más de 2.700 organizaciones, incluyendo 1.000 en EMEA, generando para estas organizaciones, según datos del propio fabricante, ahorros de entre el 28% y el 48%. Entre los beneficios que podrán disfrutar ahora las pymes se encuentran la consolidación del hardware, la gestión de la flota de impresión, la reposición automatizada de su- ministros, las soluciones de seguridad y movilidad, y la au- que con estos servicios es posible ob- tomatización de flujo de trabajo. A este anuncio se suma, tener ahorros de hasta un 30% en los además, el acuerdo suscrito con Copiadoras Multifunciona- costes fijos de impresión. les, partner especializado en el mercado de impresión bajo pago por uso, para dar impulso a su estrategia de negocio En nuestro país, Toshiba espera au- contractual en el canal no atendido por HP IPG. Nace así la mentar su volumen de negocio y el de figura del proveedor de soluciones para PPU, con la que HP su canal de distribución durante este quiere facilitar a los distribuidores el inicio y desarrollo de su año. Para ello, su oferta de servicios es actividad en negocio contractual con HP IPG. integral, abarcando desde la consulto- ría de negocio y tecnológica hasta el Otro de los grandes anuncios ha venido de la mano de outsourcing total de la gestión de toda Toshiba, que ha creado una nueva unidad de negocio de la infraestructura de gestión documen- servicios de impresión, consultoría y outsourcing de ges- tal, por el que las empresas pagarían tión documental a través de su Toshiba TEC Imaging Sys- únicamente una cuota mensual. A ello tems. En su tarjeta de presentación, el fabricante asegura hay que añadir los servicios de actualiza- ción de software y hardware o servicios Un ingeniero trabaja en equipos de Océ. 107
  • 107. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio para expandirse geográficamente en de mantenimiento para garantizar que los multifuncionales este ámbito y crear una infraestruc- estén siempre operativos. En cuanto a su rama de consulto- tura para dar cobertura a sus clientes ría, ésta permite contar con un análisis completo del equipa- y socios de canal en cada una de las miento existente, desde el punto de vista técnico y econó- regiones donde opera. En el caso con- mico, revisando incluso los usos y costumbres y valorando creto de All Covered, ésta mantendrá las necesidades reales de impresión con el fin de optimizar la su nombre y se erigirá como división productividad y maximizar la reducción de costes. de la firma asiática. En cuanto a producto, Konica Minolta también ha presentado AutoStore, en Toshiba ha creado una nueva colaboración con su socio NSi, que apli- ca importantes mejoras en biz:Option, su herramienta de tratamiento de in- unidad de negocio de servicios de formación. La posibilidad de introducir metadatos de indexación de docu- mentos a distribuir o almacenar, ya sea impresión, consultoría y outsourcing manualmente o a partir de bases de datos del usuario, es una de las nuevas de gestión documental funcionalidades. Asimismo, los usuarios ya pueden localizar información y do- cumentos de Microsoft SharePoint en cada equipo, incorporando la identifi- cación de usuarios y el acceso de éstos vía Directorio Activo (LADP), así como Compras y réplicas la búsqueda de carpetas de red para Ante estos anuncios, no sorprende que sus principales almacenamiento o distribución de do- competidores estén reforzando su artillería de impresión. cumentos en caso de necesitarlo. Así, Konica Minolta ha adquirido All Covered, proveedor californiano de servicios gestionados de impresión (MSP). Océ es otro de los fabricantes que ha La compra responde a la estrategia de la compañía de “ser extendido su experiencia de Holanda, capaces de gestionar todo el ciclo de vida de la informa- Reino Unido y EE.UU. en el mercado ción, desde la pura copia hasta el almacenamiento y la re- de servicios gestionados de impresión, cuperación de ese flujo”, tal y como sostiene Rick Taylor, vi- para traerlos al mercado español. El cepresidente y COO de Konica Minolta Business Solutions. fabricante ha levantado su estrategia En esta línea, los planes de adquisición de otros proveedo- convencido de que en España el mer- res de servicios gestionados de impresión no cesan aquí y cado de los servicios de gestión de la la multinacional ya ha anunciado que espera adquirir más El sistema Xerox ColorQube 9200 Series reduce los residuos hasta en un 90%. 108
  • 108. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio FRANCISCO SOUTO, CIO de NH Hoteles impresión se está imponiendo gracias a la necesidad de la profesionalización de la gestión documental en las empresas. “Con varios proveedores La implementación de sus servicios se realiza por etapas, incorporando una el coste de la monitorización fase de transición para asegurar una migración controlada. Todos estos ser- puede superar al de adquisición” vicios MPS se comercializan a través de N la división Océ Document Printing Sys- H Hoteles cuenta con uno tems, división enfocada a la comerciali- de los mayores proyectos zación de soluciones para el sector pú- de servicios gestionados blico y Empresarial, ya sea para grandes de impresión en España. Desde corporaciones o para empresas media- hace unos seis años –primera- nas o pequeñas. La cifra de ahorro que mente con Compusof y HP y el proveedor estima que puede derivar desde hace dos años con Tele- a sus clientes es de hasta un 30%. fónica y Kyocera–, la compañía está embarcada en un proyecto Por su parte, Nextel Engineering tam- ‘pay per print’. Francisco Souto, bién ha optado por adentrarse en este CIO de NH Hoteles, ve como uno mercado de servicios gestionados y ha de sus grandes retos para este arrancado su servicio de outprinting’ un año la expansión del proyecto programa de outsourcing de impresión a otras unidades de negocio, flexible, dirigido a todo tipo de empresas, fundamentalmente América, que permite abarcar desde la gestión de así como “la revisión de nues- consumibles hasta la externalización tro portfolio de impresoras, con total del servicio. Entre las ventajas que especial atención a los sistemas aportan sus responsables a la hora de medios”. optar por este tipo de modelo, sobresale el hecho de que es posible separar los Dentro de sus prioridades para diferentes servicios que puede ofrecer, 2011, Souto remarca la “monito- adaptándose mejor a las necesidades rización, que es crucial, puesto que no sólo cubre que se cumplan los del cliente. De esta manera, los servicios niveles de servicio –yo quiero tener el mismo nivel en los 24 países que abarca su abanico van desde el en los que operamos–, sino que ayuda a corregir aspectos dentro de aprovisionamiento de los equipos (tan- nuestro proceso de mejora continua”. El CIO de la cadena hotelera to impresoras como multifuncionales), considera que la mejor opción a la hora de contratar este tipo de ser- en modalidad de compra en propiedad vicios es “marcar un nivel de servicio y que gane el mejor, es decir, te- o renting tecnológico y de sus consu- ner a un único proveedor, porque si no, el coste de la monitorización mibles; al mantenimiento preventivo y puede llegar a superar el coste de adquisición de las máquinas”. otros adicionales como monitorización, accounting o gestión documental. En cuanto al medio ambiente, Souto hace especial énfasis en su cuidado por parte de NH Hoteles, a lo que contribuyen este tipo Foco en gestión de servicios, “no sólo en el reciclaje y reducción de almacenaje de Canon, por su parte, ha comenzado consumibles, gracias a la entrega ‘just in time’, sino a una compar- a ver los frutos de la plataforma que tición de equipos que nos ha conducido a una racionalización de anunciara a finales del año pasado. Se las impresiones; en un año hemos ahorrado 300.000 euros en este trata de uniFLOW V5, desarrollado por servicio”. NT-Ware, y considerada por el fabri- cante como la primera plataforma del sector que permite gestionar de forma conjunta todos los procesos de esca- neo, copia e impresión. Entre sus prin- 109
  • 109. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio de esta nueva propuesta, las empresas de sectores como el financiero, sanita- rio, de seguros y de Administraciones Públicas, pueden arrancar planes de seguridad eficaces en caso de sinies- tro, permitiendo así la constancia en las operaciones en caso de producirse cualquier tipo de corte de suministro, cubriendo desde desastres naturales hasta cortes de alimentación. Gracias al servidor secundario, es posible con- seguir rápidamente la continuidad en el emplazamiento en caso de caída del primario. Además, con InfoPrint Process Director, el software de gestión de la impresión y automatización del flujo de trabajo que gestiona un proceso de impresión integral desde un único La estrategia deportiva de Kyocera punto de control, los usuarios también pueden aprovechar las funciones de los K yocera, cuya venta de servicios profesionales y soluciones ha aumentado emplazamientos múltiples; sin olvidar un 20% en el último año y alcanza ya los 10 millones de euros de factura- las comunicaciones seguras que pro- ción según sus propios datos, prosigue con su estrategia de marketing de porciona entre el servidor ADF principal contar entre sus referencias con relevantes eventos deportivos. En este sentido, y el emplazamiento remoto, garanti- el proveedor presta sus servicios de impresión al Campeonato de España de zando que no se produzcan retrasos Profesionales Masculino. Un evento más que se suma a la lista compuesta por mayores en los tiempos de entrega en el GP de Europa de F1 de Valencia durante las tres últimas ediciones; la colabo- caso de balanceo. ración en el GP de Montmeló, en la última edición de la Copa del Rey de Vela, el Masters de Madrid de Golf o el Volvo World Match Play Championship. Adicionalmente, su matriz, Ricoh, también ha anunciado un giro de es- Además, la compañía es el proveedor oficial de servicios de impresión de la Fe- trategia para acelerar agresivamente deración Española de Atletismo y ha cerrado acuerdos con los clubes de fútbol su cambio a un modelo empresarial Salamanca, Las Palmas, Osasuna y Levante para implementar en todos ellos sus de servicios, teniendo previsto invertir sistemas de impresión. este año unos 300 millones de dólares en su infraestructura global Managed Document Services (MDS), apoyán- dose para ello en la metodología ITIL. cipales novedades destaca la incorporación de la tecno- Otros hitos del sector vinieron de logía de escaneo I.R.I.S., la integración con los dispositivos la mano de OKI, tras su gira por toda MEAP de Canon e, incluso, con aplicaciones y hardware España mostrando las bonanzas de su de otros fabricantes. Desde el fabricante de impresión, DocuManager (gestión documental el mensaje que acompaña a uniFLOW V5 es que se trata de altas prestaciones) y de Track ( he- de la única oferta del sector que proporciona un contro- rramienta de seguimiento y control de lador realmente universal, puesto que emplea un único la impresión), anunció la firma de su controlador de impresión para todos los equipos. contrato número 8.000 en el ámbito de los servicios de coste por página; InfoPrint Solutions Company, ya totalmente integrada en un modelo o Xerox, que compró la el grupo Ricoh, se ha volcado con sus Servicios de Continui- compañía WaterWare Internet Servi- dad en el Negocio, fortaleciendo de este modo su abanico ces, para ayudar a las empresas a ges- de servicios profesionales. Se trata de un punto al que las tionar y compartir documentos de un compañías no suelen prestar atención cuando se habla de modo sencillo y seguro. impresión, pero que se hace cada vez más crítico. A través 110
  • 110. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio O TI, BIERN n tierra GO n pie e ube con u n la n y otro e Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los El modelo SaaS añade principales proveedores TIC. nuevas variables al ‘IT La información económica Governance’ y las previsiones TIC que precisa en su toma de decisiones. El‘ITGovernance’vive uno de sus momentos COMPUTERWORLD M E R MESTRE más dulces. El año pasado ya lo cerró disfrutando de cierto protagonismo en foros tan significativos como el Meeting Point de la Fundación Astic y en la cita por excelencia, el Congreso de itSMF España. Texto: D.B. 111
  • 111. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio notablemente su portfolio de soluciones de gestión de infraestructuras y de operacio- nes de servicio con nuevas funcionalidades en sus CA Spectrum Service Assurance y CA Infrastructure Management. Una com- binación, la de aseguramiento de la calidad junto a la gestión del rendimiento, cada vez más demandada en el nuevo escenario do- minado por la virtualización, en primer lugar, y el cloud computing en un segundo plano. El objetivo de CA Technologies es conse- guir ofrecer al CIO una visión de 360 grados sobre la calidad, el riesgo y la salud del servi- cio. Para ello, las soluciones se integran con otros productos, como CA eHealth Perfor- mance Manager y CA NetQoS Performance Center, dando lugar a una plataforma más E unificada. n el Congreso de itSMF España no sólo los pro- veedores pusieron en común sus respectivas Mientras, su canal –pues este tipo de pro- aproximaciones sino que, además, los propios yectos requiere del expertise necesario para usuarios compartieron sus experiencias en este ámbito. llevarlo a cabo–, también ha contribuido a Casi 600 profesionales pasaron por el Círculo de Bellas extender las buenas prácticas en el mer- Artes de Madrid, que acogió el evento. Y es que si 2010 cado español, tanto en el sector privado fue un año intenso en cuanto al Gobierno de las TI, con como el público. Así, la Universidad Pablo proyectos de la envergadura del ejecutado por Altran Olavide (UPO) de Sevilla se apoyó en la desarrollando el sistema de inventario del Centro de Te- amplia experiencia de Osiatis para ejecutar lecomunicaciones y Tecnología de la Información (CTTI) este tipo de proyectos, de la mano del soft- de la Generalitat de Catalunya, 2011 promete como ware de CA para la gestión y resolución de poco, igualar –si no superar– esta actividad. Un año en incidencias informáticas (CA Service Desk el que, como aperitivo, la industria prácticamente estre- Manager, CA CMDB, CA DSM). na nueva certificación en el contexto de la continuidad de negocio: la BS 25999, que Aenor ha traspuesto a las Mucho SaaS normas españolas bajo la forma de la UNE 71599-1 (BS 2011 será un año SaaS, la explosión defini- 25999-1) para el código de práctica; y de UNE 71599-2 tiva del cloud computing con proyectos de (BS 25999-2) para las especificaciones. nubes privadas e híbridas, en donde contar con las mejores prácticas se hace imperati- Así pues, los fabricantes refuerzan sus familias de produc- vo. FrontRange Solutions camina en esta di- to con el fin de que las organizaciones ahorren tiempo en rección y ha lanzado una nueva versión de tareas que no aportan nada a su core business, ayudándoles sus productos de IT Service Management a incrementar su eficiencia. Es el caso de una de las deca- –bajo la marca SaaS ITTM–, completamen- nas del IT Governance, CA Technologies, que ha fortalecido Si 2010 fue un año intenso en cuanto al Gobierno de las TI, 2011 promete como poco, igualar esta actividad 112
  • 112. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio te nueva para entornos SaaS, con servicios MIGUEL LARRUCEA, CIO de Sanitas que van desde la gestión TI, al service cata- log y las capacidades de gestión de activos, todo ello bajo un marco ITIL. “Si garantizas la calidad La propia IBM, con su Tivoli Live Servi- en los procesos, lo harás ce Manager, ha convertido a su popu- lar software en un servicio en la nube, permitiendo a las empresas acceder a él en el producto resultante” S mediante una suscripción mensual para anitas se ha convertido mejorar la automatización y el control en la primera empresa de las funciones de su departamento de española en conseguir el soporte técnico. Gestión de incidentes y certificado CMMI for Acquisition de activos TI, el catálogo de servicios o la (CMMI-ACQ) del SEI (Software gestión del cambio son sólo algunas de Engineering Institute). En concre- las funcionalidades que ofrece. to, acaba de obtener el certifica- do de Capacidad nivel 2 de este HP es otro de los actores que aún tiene modelo, lo que la convierte en mucho que decir en Gobierno TI, con la primera compañía del sector proyectos tan significativos como el de- de seguros de salud en hacerlo sarrollado en la DGT para estandarizar a nivel mundial. La principal di- los desarrollos de software de sus más ferencia es que mientras que el de 25 proveedores basándose para ello CMMI tradicional certifica fun- en los estándares CMMI e ITIL. damentalmente el desarrollo, el CMMI-ACQ se basa en las mejoras El abanico de productos HP –Service prácticas para la adquisición y la Manager, Application Performance Ma- externalización de diversas fun- nagement, Operations Center, Network ciones relacionadas con las TIC. Management Center o Business Service Management Services–, que se vieron no- Miguel Larrucea es el CIO de Sanitas y, desde su punto de vista, la adop- tablemente reforzados hace años con la ad- ción de estos modelos conduce hacia una mayor eficacia y eficiencia, aun- quisición de Mercury, son un duro rival para que admite que “no siempre resulta sencillo vender estas iniciativas a la sus competidores, si bien los analistas con- alta dirección”. A la hora de calcular el ROI, Larrucea compara este tipo de sideran que la multinacional no ha puesto proyectos con los de seguridad, en los que “resulta muy complicado”. En toda la carne en el asador. En este sentido, su opinión, “el ROI se debe cuantificar cuando existen varias alternativas, todo hace indicar que el nuevo CEO de la pero en este caso no las hay, es hacerlo o no hacerlo dentro del plan de compañía, Leo Apotheker, dado su pasado mejora continua que uno se marque”. como máximo responsable de SAP, cambia- rá el rumbo de HP Software con un nuevo Larrucea es partidario de que las organizaciones con necesidades simi- impulso. No en vano ya ha anunciado sus lares a las de Sanitas vayan mirando cada vez más hacia CMMI-ACQ que expectativas para incrementar el negocio hacia el CMMI tradicional, “porque si garantizas la calidad en los procesos, de software de la compañía. lo harás en el producto resultante de esos procesos” y, además, desde su punto de vista, “es más sencillo de vender internamente y lleva menos Pero la irrupción de SaaS no será única- tiempo”. Con todo, admite, siempre aparece la resistencia de algunos pro- mente de cara a obtener soluciones de veedores que, para empezar, continúan anclados en modelos de pago IT Governance por esta vía sino, además, por horas en lugar de por objetivos, justificando la necesidad de volumen para medir el servicio de las aplicacio- para generar economías de escala. nes propias que, desde la nube, prestan servicios a terceros o a un mismo dentro Por otro lado, Larrucea concluye que “en todos estos procesos hay que de una cloud privada. Precisamente, una ser cuidadoso con no pasarse, porque una certificación CMMI-ACQ de de las principales preocupaciones pasa Nivel 5 puede resultar hasta ‘anti-económico’ por su elevado nivel de por ser capaces de monitorizar el servicio exigencia; lo normal es moverse entre un Nivel 2 y 3”. que se está prestando –o recibiendo– en 113
  • 113. OCOMPUTERWORLD - IDC bservatorio el nuevo escenario de la nube, ya sea pública o priva- implantaciones de, por ejemplo, EasyVista da. Entorno a ello surgen curiosas asociaciones como la 2010, de Staff&Line, lanzado a finales del anunciada entre Cisco y Compuware, en virtud de la cual año pasado, en versión Classic y SaaS, con ambas compañías tratan de ofrecer la optimización de las una mayor cobertura ITIL v3, que abarca aplicaciones y su rendimiento desde la primera hasta la nuevos procesos como el portfolio de servi- última milla, identificando de antemano, proactivamente, cios o la gestión de la capacidad, por ejem- el problema, automatización y la priorización de los im- plo. Paralelamente, otras de las últimas no- pactos de rendimiento en el negocio. Para ello, trabajan vedades en este mercado viene de la mano conjuntamente Cisco Network Analysis Module (NAM), de Numara Software, con la nueva versión Cisco Unified Computing System (UCS), Cisco Wide Area de Numara Asset Management Platform Application Services (WAAS), VoIP y multimedia. (NAMP), especialmente dirigida a la gestión de activos IT para centralizar, automatizar y controlar las áreas críticas relacionadas con el servidor y los desafíos de administración En 2011 se dará la explosión definitiva del escritorio. Entre sus novedades más destacadas figura Instant Expert para guiar a los responsables TIC en la resolución de de ‘cloud computing’ con proyectos de las operaciones en el menor tiempo posi- ble. Además, la movilidad se ha extendido a esta versión de modo que el administrador nubes privadas e híbridas, en donde puede resolver problemas comunes desde su teléfono móvil, ganando en eficiencia y contar con las mejores prácticas reduciendo los tiempos. Otro de los modelos de calidad seguidos se hace imperativo es el de CMMI, en donde destacan partners del calibre de Sopra Group, partner del SEI (Software Engineering Institute) por lo que cuenta con su reconocimiento oficial. Una certificación que cada vez se extiende más entre los proveedores y es exigida por los Otra alianza, sin duda provechosa para el ámbito del IT clientes. En el primero de los casos, este pri- Governance, será la existente entre BMC Software y Ac- mer trimestre del año Delaware ha obteni- centure. Ambas firmas venían trabajando ya de manera do la certificación CMMI Nivel 3, acreditan- conjunta y ha sido ahora cuando han reforzado la rela- do su nivel de calidad en el desarrollo del ción con el desarrollo e implementación conjunta de las software y la gestión de proyectos. De este soluciones BMC Business Services Management (BSM). modo, se garantiza que el proceso software BMC se centrará inicialmente en una solución integrada para actividades de gestión e ingeniería de gestión del servicio TI (ITSM) basada en BMC Atrium está documentado, estandarizado e inte- Configuration Management Database, la Suite BMC Re- grado en un proceso software estándar. medy IT Service Management y los servicios de consul- toría tecnológica de Accenture. Por su parte, el centro de Everis en Murcia, que presta servicios de mantenimiento y ITIL y CMMI factorías de software en tecnologías para ITIL v3 ha ganado peso a pasos agigantados y, presumible- sectores como telecomunicaciones, ban- mente, serán muy pocas las grandes organizaciones que ca, industria, utilities y Administraciones aún extiendan la permanencia de la versión 2 más allá del Públicas, también se ha hecho con CMMI próximo mes de junio, tal y como revelaba un estudio de itS- Nivel 3. Pero no es necesario ser una gran MF Internacional. De hecho, ya el año pasado la OGC (Office multinacional para ello, como así demues- of Government Commerce), organismo del Departamento tra la empresa vasca B2B 2000, que el año del Tesoro Británico (Ministerio de Hacienda) que controla pasado incrementó su plantilla TIC en 70 los derechos de ITIL, anunció su retirada. Los proveedores personas y cuenta con certificados CMMI se pusieron rápidamente al día y este año se suceden las en todas sus delegaciones. 114