SlideShare una empresa de Scribd logo
Outsourcing mae utec 2003
Outsourcing mae utec 2003
Zapatero a tus zapatos
 Dedicar la empresa a la
 esencia de los objetivos y
 permitir a un proveedor
externo realizar lo demás.
El término Outsourcing es una palabra de
Origen norteamericano y esta compuesta
Por: out: afuera o externo
   source: fuente
       ing: acción continuada

A la verdad se conoce por:
Es una Estrategia de Negocios
Gana credibilidad en los años 70 enfocado en las áreas
de TI, siendo las primeras empresas en utilizarlo EDS,
PRICE WATERHOUSE y ARTHUR ANDERSEN.
En 1998 alcanzo una cifra a nivel mundial de
$ 100,000 millones y puede llegar actualmente a
  mas de $ 282,000 millones.
Es cuando una organización transfiere
  la propiedad de un proceso de
  negocio a un suplidor.

Es una estrategia administrativa por
 medio de la cual una empresa delega
 la ejecución de ciertas actividades a
 empresas altamente especializadas.
Es contratar y delegar a largo plazo
  uno o mas procesos no críticos a un
  proveedor especializado.

Acción de recurrir a una agencia externa
 para operar una función que se
 realizaba antes dentro de la empresa.
Productos y servicios ofrecidos a una
  empresa por suplidores
  independientes de cualquier parte del
  mundo.

El Outsourcing es mas que un contrato
  de personas o activos, es un contrato
  para resultados.
Contratista: el propietario del proceso y
 lo controla. Le dice al proveedor que y
 como quiere que se desempeñe y no
 puede variar las instrucciones de
 ninguna forma.
Outsourcing: el comprador transfiere la
 propiedad al suplidor, no instruye al
 mismo en como desempeñar una tarea
 sino se enfoca en la comunicación de
 que resultados quiere y le deja al
 suplidor el proceso de obtenerlos.
   Características de sociedades de OUTSOURCING con
    éxito
   Riesgos latentes en LA SUBCONTRATACIÓN.
   Por que utilizar LA TERCERIZACIÓN.
   Ventajas del OUTSOURCING.
   Desventajas del OUTSOURCING.
   Que se puede TERCERIZAR.
   Que no se debe SUBCONTRATAR.
   Estrategias del OUTSOURCING.
   Los riesgos del OUTSOURCING.
Características de sociedades
    de Outsourcing con éxito.
 Son abiertas.
 Establecen una relación y trabajan
  conjuntamente.
 Saben donde se encuentran en términos
  de productividad y rentabilidad.
 Conocen sus necesidades mutuas.
 Conocen los beneficios mutuos.
 Comparten los riesgos.
Riesgos latentes en la
           Subcontratación.
 Pérdida del control.
 Riesgos de seguridad.
 Amenaza a la confidencialidad.
 Escala de costos.
 Pérdida del talento experto.
 Retorno del servicio a la compañía original.
 Incompatibilidad de las motivaciones y
  habilidades, cliente-proveedor.
 Cambios en el retorno.
Por que utilizar
   OUTSOURCING.
 Es  mas económico.
 Concentración de los negocios de la
  empresa.
 Acceso de dinero en efectivo.
 Manejo mas fácil de las funciones
  difíciles o que están fuera de control.
 Disposición de personal altamente
  capacitado.
Ventajas del
      OUTSOURCING.
   Los costos de manufactura declinan y la inversión en
    planta se reduce.
   Permite a la empresa responder con rapidez a los
    cambios del entorno.
   Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
   Ayuda a construir un valor compartido.
   Ayuda a redefinir la empresa.
   Construye una larga ventaja competitiva sostenida
    mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de
    la organización.
Ventajas del
    OUTSOURCING.
 Incrementa el compromiso hacia un tipo
  especifico de Tecnología.
 Por tanto el entrenamiento es un valor
  agregado.
 Aplicación de talento y los recursos de la
  organización en las áreas claves.
 Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones
  de los negocios.
 Aumento de la flexibilidad de la organización y
  disminución de los costos fijos.
Desventajas del
      OUTSOURCING.
   Estancamiento de la innovación de parte del suplidor
    externo.
   La empresa se queda sin contacto con referencia a las
    nuevas tecnologías.
   El proveedor se puede convertir en competidor.
   El costo ahorrado con el uso de la Tercerización puede
    que no sea el esperado.
   Alto costo en el cambio del outsoucer en caso este no
    resulte satisfactorio.
   Reducción de beneficios.
   Pérdida de control sobre la producción.
 Sistemas y estrategia técnica.
 Análisis de Negocios.
 Análisis y diseño de Sistemas.
 Diseño e implementaciones
 de redes.
 Vigilancia y Limpieza.
 La Producción.
 Logística y compras, Recursos Humanos.
 Mercadotecnia y Publicidad.
 Sistemas contables en general.
 Etc.
Estrategias del
     Outsourcing.

 Estrategia Central:
   Ocurre cuando las empresas contratan
  actividades consideradas de gran importancia y
  larga duración para obtener éxito.
 Estrategia periférica:

  Ocurre cuando la empresa adquiere poca
  relevancia estratégica de proveedores
  externos.
Principales riesgos
 del Outsourcing.

 No negociar el contrato adecuado.
 Proveedor mal seleccionado.
 Puede quedar a medias en su labor la empresa
  a causa del outsoucer.
 Nivel de dependencia hacia los proveedores.
 Falta de control sobre el personal del
  Outsoucer.
 Rechazo del concepto del Outsourcing.
Aspectos Legales
     del Outsourcing.

 Decisiones Iniciales.
 Definir la terminología.
 Estructura del Contrato.
 Personal.
 Locales Internacionales.
 Términos de cargos y pagos.
 Responsabilidades del Proveedor y la del
  cliente
 Seguridad.
Modelo para elaborar un
    contrato de outsourcing de
    Tecnología de Información
 Concepto
 Carácter del Contrato

 Clases de Outsourcing

 Figuras derivadas del Outsourcing

 Puntos claves del contrato

 Equipo adecuado para el Proyecto

 Cláusulas del Contrato

 Análisis de un contrato de TI
Concepto
 Elcontrato de Outsourcing responde a
 toda a una tendencia vinculada a la
 reorganización de la empresa (procesos
 de Reingeniería Organizacional)
 entendiéndose que sus recursos tienen
 que enfocarse al motivo de su
 existencia para obtener una mayor
 competitividad.
Carácter del Contrato
Complejo

Innominados.

Principal

Oneroso

Consensual
Clases de
              Outsourcing
 Transferencia Parcial: Se tercerizan en este
  caso determinadas aplicaciones, sobre todo
  las partes mas débiles o menos
  desarrolladas.
 Compra de Capitales: Esto provee una
  infusión de efectivo en la empresa al mismo
  tiempo en que se transfiere el capital a un
  outsoucer son deducibles por lo cual una de
  las ventajas de esta clase contractual.
Figuras derivadas del
        Outsourcing
Cosourcing  o Alianzas Estratégicas.
Multisourcing.

Sociedades Outsourcing
 Temporarias.
Insourcing.

Transourcing.
Puntos clave del Contrato
Razones  para contratar un
 Outsourcing
Razones para seleccionar un
 proveedor de Outsourcing.
Factores para el Éxito del
 contrato
Razones para contratar un Outsourcing
 Reducir y controlar los costos operativos.
 Concentrarse en el foco de la empresa.
 Tener acceso a lo ultimo de la tecnología.
 Liberar recursos internos para otros propósitos.
 Contar con recursos que no están disponibles
  internamente.
 Acelerar los procesos de ingeniería.
 Resolver situaciones difíciles de manejar o
  fuera de control.
 Tener disponible un capital base.
 Compartir riesgo.
 Inyección de efectivo.
Razones para seleccionar un
     proveedor de Outsourcing
 Compromiso    a la Calidad.
 Precio.
 Experiencia  y reconocimiento.
 Términos de contratación flexibles y
  dinámicos.
 Disponibilidad de recursos.
 Capacidad de proporcionar valor
  agregado.
 Acople cultural.
 Existencia de una relación previa.
 Ubicación.
Factores para tener éxito en el contrato
           de Outsourcing
 Entender las metas y objetivos de la empresa.
 Tener un plan y una visión estratégica.
 Seleccionar al proveedor adecuado.
 Manejo de las relaciones en curso.
 Contrato debidamente estructurado.
 Comunicación abierta entre las partes.
 Mayor intervención y apoyo ejecutivo.
 Atención cuidadosa a los problemas del
  personal.
 Justificación financiera en el corto plazo.
 Uso de expertos externos.
Equipo adecuado para el
         Proyecto
 Proyect Management.
 Equipo de Negocios.

 Equipo de Tecnología.

 Soporte de Altos ejecutivos.

 Integrantes o Consultores.

 Vendors.
Algunas cláusulas a tener en cuenta
     en los contratos de Outsourcing

 Plazo.

 Confidencialidad.

 Exclusividad.

 Capacitación.

 Traspaso de personal técnico.
 Traspaso y renovación del Equipo.

 Responsabilidad del Outsourcer.
Análisis de un contrato para la
          Informática.

Más contenido relacionado

DOC
Outsorcing
PPTX
Outsourcing
PPSX
Presentación OUTSOURCING RAM S.A.S
DOCX
Ensayo Outsourcing
PPT
Ppt Outsourcing
PPTX
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
PPTX
Presentasion 2
DOC
Ensayo Outsourcing Capitulo2
Outsorcing
Outsourcing
Presentación OUTSOURCING RAM S.A.S
Ensayo Outsourcing
Ppt Outsourcing
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Presentasion 2
Ensayo Outsourcing Capitulo2

La actualidad más candente (19)

PPT
Servicio De Outsourcing
PPT
Presentacion Caso 3
PPTX
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
PPTX
Mapas Mentales
DOC
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
DOC
Ensayo Outsourcing
PPTX
Outsourcing - Diseño Organizacional
DOC
Beneficios estatales para las consultorias de pymes
PPT
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
PPTX
Outsourcing 1
PPTX
Benchmarking y Downsizing
DOCX
Técnica
PDF
Rightsizing un enfoque practico
PPT
Modernas filosofias de gestion
PPT
Innovatec Ii
PDF
Herramientas administrativas
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Planeación estratégica
PPTX
Downsizing administracion
Servicio De Outsourcing
Presentacion Caso 3
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Mapas Mentales
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing
Outsourcing - Diseño Organizacional
Beneficios estatales para las consultorias de pymes
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
Outsourcing 1
Benchmarking y Downsizing
Técnica
Rightsizing un enfoque practico
Modernas filosofias de gestion
Innovatec Ii
Herramientas administrativas
Cuadro comparativo
Planeación estratégica
Downsizing administracion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Correo Electrónico
PPT
Loodusteaduslike õpilasuurimuste konverents1
PDF
Cursos de formación para empresas
PDF
Jaby modelo cbr para una arquitectura de planificación de composiciones de se...
PPT
презентация современное занятие
PDF
Certificados publicados
DOCX
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
PPT
Работа с текстом для дистанционного курса. Гавриков Д. 12 02 10
PPS
Rio carneval 2013 part 2
PDF
Educación Virtual
PPTX
Capilla 20 03-09
PPTX
Presentacion crea formadores ceibal
PPT
Компьютер в профессии шахтёр
PPT
Складываем числа
PPT
Python03
PPT
EstáNdares Para La CreacióN De Material E A En
PPT
нормы срля
DOCX
El computador y sus partes
PPTX
Uue õppekava üldosa
Correo Electrónico
Loodusteaduslike õpilasuurimuste konverents1
Cursos de formación para empresas
Jaby modelo cbr para una arquitectura de planificación de composiciones de se...
презентация современное занятие
Certificados publicados
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
Работа с текстом для дистанционного курса. Гавриков Д. 12 02 10
Rio carneval 2013 part 2
Educación Virtual
Capilla 20 03-09
Presentacion crea formadores ceibal
Компьютер в профессии шахтёр
Складываем числа
Python03
EstáNdares Para La CreacióN De Material E A En
нормы срля
El computador y sus partes
Uue õppekava üldosa
Publicidad

Similar a Outsourcing mae utec 2003 (20)

PPT
Outsorcing en TI
PPT
3. tercera unidad enf contemporáneos
PPT
Outsourcing.ppt
PPTX
Outsourcing
DOCX
Outsourcing triptico
PPTX
El outsourcing
PPTX
El outsourcing
PPTX
Yener
DOCX
Outsourcing (1)
DOCX
Outsourcing
PPT
Outsourcing
POTX
Outsourcing
PPTX
Presentasion 2
PPT
admoinistracion371165062-Outsourcing-ppt.ppt
DOCX
Outsourcing
DOCX
Outsourcing
PPTX
Out sourcing
PPTX
Outsourcing
PPTX
Outsourcing
PDF
S5 OUTSOURCING.pdf
Outsorcing en TI
3. tercera unidad enf contemporáneos
Outsourcing.ppt
Outsourcing
Outsourcing triptico
El outsourcing
El outsourcing
Yener
Outsourcing (1)
Outsourcing
Outsourcing
Outsourcing
Presentasion 2
admoinistracion371165062-Outsourcing-ppt.ppt
Outsourcing
Outsourcing
Out sourcing
Outsourcing
Outsourcing
S5 OUTSOURCING.pdf

Outsourcing mae utec 2003

  • 3. Zapatero a tus zapatos Dedicar la empresa a la esencia de los objetivos y permitir a un proveedor externo realizar lo demás.
  • 4. El término Outsourcing es una palabra de Origen norteamericano y esta compuesta Por: out: afuera o externo source: fuente ing: acción continuada A la verdad se conoce por:
  • 5. Es una Estrategia de Negocios Gana credibilidad en los años 70 enfocado en las áreas de TI, siendo las primeras empresas en utilizarlo EDS, PRICE WATERHOUSE y ARTHUR ANDERSEN. En 1998 alcanzo una cifra a nivel mundial de $ 100,000 millones y puede llegar actualmente a mas de $ 282,000 millones.
  • 6. Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. Es una estrategia administrativa por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.
  • 7. Es contratar y delegar a largo plazo uno o mas procesos no críticos a un proveedor especializado. Acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que se realizaba antes dentro de la empresa.
  • 8. Productos y servicios ofrecidos a una empresa por suplidores independientes de cualquier parte del mundo. El Outsourcing es mas que un contrato de personas o activos, es un contrato para resultados.
  • 9. Contratista: el propietario del proceso y lo controla. Le dice al proveedor que y como quiere que se desempeñe y no puede variar las instrucciones de ninguna forma. Outsourcing: el comprador transfiere la propiedad al suplidor, no instruye al mismo en como desempeñar una tarea sino se enfoca en la comunicación de que resultados quiere y le deja al suplidor el proceso de obtenerlos.
  • 10. Características de sociedades de OUTSOURCING con éxito  Riesgos latentes en LA SUBCONTRATACIÓN.  Por que utilizar LA TERCERIZACIÓN.  Ventajas del OUTSOURCING.  Desventajas del OUTSOURCING.  Que se puede TERCERIZAR.  Que no se debe SUBCONTRATAR.  Estrategias del OUTSOURCING.  Los riesgos del OUTSOURCING.
  • 11. Características de sociedades de Outsourcing con éxito.  Son abiertas.  Establecen una relación y trabajan conjuntamente.  Saben donde se encuentran en términos de productividad y rentabilidad.  Conocen sus necesidades mutuas.  Conocen los beneficios mutuos.  Comparten los riesgos.
  • 12. Riesgos latentes en la Subcontratación.  Pérdida del control.  Riesgos de seguridad.  Amenaza a la confidencialidad.  Escala de costos.  Pérdida del talento experto.  Retorno del servicio a la compañía original.  Incompatibilidad de las motivaciones y habilidades, cliente-proveedor.  Cambios en el retorno.
  • 13. Por que utilizar OUTSOURCING.  Es mas económico.  Concentración de los negocios de la empresa.  Acceso de dinero en efectivo.  Manejo mas fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.  Disposición de personal altamente capacitado.
  • 14. Ventajas del OUTSOURCING.  Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta se reduce.  Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.  Incremento en los puntos fuertes de la empresa.  Ayuda a construir un valor compartido.  Ayuda a redefinir la empresa.  Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización.
  • 15. Ventajas del OUTSOURCING.  Incrementa el compromiso hacia un tipo especifico de Tecnología.  Por tanto el entrenamiento es un valor agregado.  Aplicación de talento y los recursos de la organización en las áreas claves.  Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.  Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de los costos fijos.
  • 16. Desventajas del OUTSOURCING.  Estancamiento de la innovación de parte del suplidor externo.  La empresa se queda sin contacto con referencia a las nuevas tecnologías.  El proveedor se puede convertir en competidor.  El costo ahorrado con el uso de la Tercerización puede que no sea el esperado.  Alto costo en el cambio del outsoucer en caso este no resulte satisfactorio.  Reducción de beneficios.  Pérdida de control sobre la producción.
  • 17.  Sistemas y estrategia técnica.  Análisis de Negocios.  Análisis y diseño de Sistemas.  Diseño e implementaciones  de redes.  Vigilancia y Limpieza.  La Producción.  Logística y compras, Recursos Humanos.  Mercadotecnia y Publicidad.  Sistemas contables en general.  Etc.
  • 18. Estrategias del Outsourcing.  Estrategia Central: Ocurre cuando las empresas contratan actividades consideradas de gran importancia y larga duración para obtener éxito.  Estrategia periférica: Ocurre cuando la empresa adquiere poca relevancia estratégica de proveedores externos.
  • 19. Principales riesgos del Outsourcing.  No negociar el contrato adecuado.  Proveedor mal seleccionado.  Puede quedar a medias en su labor la empresa a causa del outsoucer.  Nivel de dependencia hacia los proveedores.  Falta de control sobre el personal del Outsoucer.  Rechazo del concepto del Outsourcing.
  • 20. Aspectos Legales del Outsourcing.  Decisiones Iniciales.  Definir la terminología.  Estructura del Contrato.  Personal.  Locales Internacionales.  Términos de cargos y pagos.  Responsabilidades del Proveedor y la del cliente  Seguridad.
  • 21. Modelo para elaborar un contrato de outsourcing de Tecnología de Información  Concepto  Carácter del Contrato  Clases de Outsourcing  Figuras derivadas del Outsourcing  Puntos claves del contrato  Equipo adecuado para el Proyecto  Cláusulas del Contrato  Análisis de un contrato de TI
  • 22. Concepto  Elcontrato de Outsourcing responde a toda a una tendencia vinculada a la reorganización de la empresa (procesos de Reingeniería Organizacional) entendiéndose que sus recursos tienen que enfocarse al motivo de su existencia para obtener una mayor competitividad.
  • 24. Clases de Outsourcing  Transferencia Parcial: Se tercerizan en este caso determinadas aplicaciones, sobre todo las partes mas débiles o menos desarrolladas.  Compra de Capitales: Esto provee una infusión de efectivo en la empresa al mismo tiempo en que se transfiere el capital a un outsoucer son deducibles por lo cual una de las ventajas de esta clase contractual.
  • 25. Figuras derivadas del Outsourcing Cosourcing o Alianzas Estratégicas. Multisourcing. Sociedades Outsourcing Temporarias. Insourcing. Transourcing.
  • 26. Puntos clave del Contrato Razones para contratar un Outsourcing Razones para seleccionar un proveedor de Outsourcing. Factores para el Éxito del contrato
  • 27. Razones para contratar un Outsourcing  Reducir y controlar los costos operativos.  Concentrarse en el foco de la empresa.  Tener acceso a lo ultimo de la tecnología.  Liberar recursos internos para otros propósitos.  Contar con recursos que no están disponibles internamente.  Acelerar los procesos de ingeniería.  Resolver situaciones difíciles de manejar o fuera de control.  Tener disponible un capital base.  Compartir riesgo.  Inyección de efectivo.
  • 28. Razones para seleccionar un proveedor de Outsourcing  Compromiso a la Calidad.  Precio.  Experiencia y reconocimiento.  Términos de contratación flexibles y dinámicos.  Disponibilidad de recursos.  Capacidad de proporcionar valor agregado.  Acople cultural.  Existencia de una relación previa.  Ubicación.
  • 29. Factores para tener éxito en el contrato de Outsourcing  Entender las metas y objetivos de la empresa.  Tener un plan y una visión estratégica.  Seleccionar al proveedor adecuado.  Manejo de las relaciones en curso.  Contrato debidamente estructurado.  Comunicación abierta entre las partes.  Mayor intervención y apoyo ejecutivo.  Atención cuidadosa a los problemas del personal.  Justificación financiera en el corto plazo.  Uso de expertos externos.
  • 30. Equipo adecuado para el Proyecto  Proyect Management.  Equipo de Negocios.  Equipo de Tecnología.  Soporte de Altos ejecutivos.  Integrantes o Consultores.  Vendors.
  • 31. Algunas cláusulas a tener en cuenta en los contratos de Outsourcing  Plazo.  Confidencialidad.  Exclusividad.  Capacitación.  Traspaso de personal técnico.  Traspaso y renovación del Equipo.  Responsabilidad del Outsourcer.
  • 32. Análisis de un contrato para la Informática.