pH y EQUILIBRIO A/B  (parte II) Realizado por:  Dr. René A. Celis Martinez  oct/02
SIST. AMORTIGUADOR  DEL  BICARBONATO EL SISTEMA AMORTIGUA-DOR DEL BICARBONATO ES UNA SOL. ACUOSA QUE TIENE 2 INGREDIENTES  IMPORTANTES:  1) UN AC. DEBIL, H2C03 Y  2) UNA SAL BICARBONATADA, COMO EL NaHCO3, EL H2CO3 SE FORMA EN EL ORGANISMO AL REACCIONAR EL C02 CON H20:
SIST. AMORTIGUADOR  DE BICARBONATO EL 2do. COMPONENTE DEL SIST. LA SAL BICAR-BONATADA, SE ENCUEN-TRA PRINCIPALMENTE EN FORMA DE BICARBONATO SODICO (NaHC03) EN EL LIQ. EXTRACELULAR, EL NaHC03, SE IONIZA CASI POR COMPLETO PARA FORMAR  HCO3- y Na+:
SIST. AMORTIGUADOR SI SE CONSIDERA A TODO SIST. EN CONJUNTO, TENDREMOS LO SIG:  C02 + H20 <-> H2C03 <-->  H+ + HCO3 - + Na+ SI SE AÑADE UN ACIDO FUERTE A LA SOLUCION DE ESTE AMORTIGUADOR EL AUMENTO DE LOS H+ RESULTA AMORTIGUADO POR EL HCO3- H+HC03->H2C03->C02+H20
SIST.  AMORTIGUADOR LA REACCION CONTRARIA SE PRODUCE CUANDO SE AÑADE UNA BASE FUERTE, COMO EL HIDRÓXIDO SODICO  (NaOH) A LA SOL. AMORTIGUADORA DEL BICARBONATO: NaOH + H2CO3 --> NaHCO3 + H20
SIST. AMORTIGUADOR EN ESTE CASO EL OH DEL NaOH SE COMBINA CON H2C03.  EL NaHC03, UNA BASE DEBIL SUSTITUYE AL NaOH, UNA BASE FUERTE, AL MISMO TIEMPO DISMINUYE LA CONCENTRACION DE H2C03 (POR REACCIONAR CON EL NaOH, HACIENDO QUE MAS C02 SE COMBINE CON H20 Y SUSTITUYA AL H2C03
SISTEMA AMORTIGUADOR CO2 + H20 -> H2CO3 -> HCO3- + H+  .  .  +  +  .  .  NaOH  Na EL RESULTADO FINAL ES UNA TENDENCIA A REDUCIRSE LAS CONCENTRACIONES DE C02, PERO EL DESCENSO DE CO2 EN SANGRE INHIBE LA RESPIRACION Y DISMINUYE POR TANTO, EL CO2 ESPIRADO. LA ELEVACION EN SANGRE DEL HCO3- SE COMPENSA CON LA MAYOR EXCRECION DE HCO3- POR EL RIÑON
RELACION BICARBONATO  CON EL DIOXIDO DE CARBONO LA RELACION DEL BICARBONATO CON EL DIOXIDO DE CARBONO CON EL pH VIENE DADA POR LA  ECUACION DE   HENDERSON-HASSELBACH , ESTA ECUACION EXPRESA LA CONCENTRACION DE LOS ELEMENTOS ACIDOS Y BASICOS DEL SIST. AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO: PH=6.1 + log  HCO3 0,03 X PCO2
RELACION BICARBONATO pH=6.1+log HC03  .  0,03 x PC02  EN ESTA ECUACION EL C02 REPRESENTA EL ELEMENTO ACIDO PORQUE SE COMBINA CON H20 PARA FORMAR H2C03 Y EL HC03 ES LA BASE
RELACION BICARBONATO EL HCO3- SE EXPRESA EN mmol/L, Y LA PCO2 EN mmHg , CUANTO MAYOR ES EL HCO3- MAS ALTO EL pH.  CUANDO LOS TRASTORNOS DEL EQ. A / B. SE DEBEN A CAMBIOS PRIMARIOS DEL HCO3- EXTRACELULAR , ESTOS TRASTORNOS SE DENOMINAN  METABOLICOS.
ÁCIDOSIS METABOLICA.   LA ÁCIDOSIS CAUSADA POR UNA DISMINUCION 1ria. DE LA  CONCENTRACION DE HCO3- SE LLAMA  ÁCIDOSIS METABOLICA.
ALCALOSIS METABOLICA LA ALCALOSIS CAUSADA POR  AUMENTO 1rio DE DE LA  CONCENTRACION DE HCO3 SE LLAMA:  ALCALOSIS METABOLICA
RELACION BICARBONATO LA ACIDOSIS DEBIDA A UN AUMENTO DE PCO2,  SE LLAMA  ÁCIDOSIS RESPIRATORIA ,  MIENTRAS QUE LA ALCALOSIS CAUSADA POR UNA DISMINUCION DE LA PCO2, SE LLAMA  ALCALOSIS RESPIRATORIA
REGULACION RESPIRATORIA  DEL EQ. A/B COMO LOS PULMONES EXPULSAN CO2 DEL CUERPO, UNA VENTILA-CION PULMONAR RAPIDA DISMINUYE LA CONCEN-TRACION DE C02 EN SAN-GRE, LO QUE A SU VEZ HACE QUE DESCIENDA LA CONCENTRACION  DEL AC. CARBONICO (H2CO3) Y DE H+ EN SANGRE
REGULACION RESPIRATORIA POR EL CONTRARIO AL DISMINUIR LA VENTILACION PULMONAR, SE ELEVA LA CONCENTRACION  DE CO2 Y H+ EN SANGRE.  EL AUMENTO DE [H+] ESTIMULA LA VENTILACION PULMONAR, AUMENTANDO HASTA EN 4 o 5 VECES SOBRE LO NORMAL CONFORME EL pH VA DISMINUYENDO  DESDE SU VALOR NORMAL DE 7.4 HASTA 7.0.  ESTO A SU VEZ DISMINUYE LA PCO2 DE LA SANGRE Y TIENDE A NORMALIZAR LA [H+]
REGULACION RESPIRATORIA POR EL CONTRARIO, SI EL pH AUMENTA POR ENCIMA  DE LO NORMAL, APARECE DEPRESION RESPIRATORIA,  Y LA [H+] TIENDE A ELEVARSE Y VOLVER A LO NORMAL.  EL AP. RESP. PUEDE CONSEGUIR QUE LA [H+] Y EL PH VUELVAN A UN VALOR APROX. DE 2/3 DE LO NORMAL  EN POCOS MIN. DESPUES DE PRODUCIRSE UN  CAMBIO BRUSCO DEL EQ . A / B
TRASTORNOS RESPIRATORIOS  EJ: ENFISEMA GRAVE;  REDUCE LA CAPACIDAD DE LOS PULMONES, PARA ELIMINAR C02, PRODUCE AUMENTO DE C02 EN EL LIQ. EXTRACEL. CON TENDENCIA A LA ÁCIDOSIS RESP. LA  HIPERVENTILACION (RARA) PRODUCE UNA DISMINUCION DE LA PC02 Y TENDENCIA A LA ALCALOSIS RESPIRATORIA
REGULACION RENAL  DEL EQ. A/B LOS RIÑONES CONTROLAN EL EQ. A/B EXCRETANDO ORINA ACIDA U ORINA ALCALINA, QUE ASI DISMINUYE ACIDOS O BASES EN EL LIQ. EXTRACELULAR.
REGULACION RENAL  DEL EQ. A/B EL MECANISMO   CONSTANTEMENTE SE ESTA FILTRANDO HC03, EN LOS TUBULOS, SI EL HC03 SE ELIMINARA POR ORINA QUEDARIAN MENOS BASES EN SANGRE
REGULACION RENAL TAMBIEN SE SECRETAN A LA  LUZ TUBULAR GRAN CANTIDAD DE H+, QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE ÁCIDOS EXISTENTES EN SANG. SI SE SECRETAN MAS H+ DE LOS HC03- QUE SE FILTRAN, EL RESULTADO FINAL SERA UNA PERDIDA DE AC. EN EL LIQ. EXTRACEL.,
REGULACION RENAL A LA INVERSA SI PREDOMINA EL  HC03- FILTRADO SOBRE LOS H+  SECRETADOS SE PRODUCE UNA PERDIDA NETA DE BASES, ADEMAS DE LA SECRECION DE H+ Y DE LA REABSORCION DE HC03 FILTRADO LOS RIÑONES PUEDEN FORMAR MAS HC03- MEDIANTE REACCIONES EN EL TUBULO RENAL
REGULACION RENAL LOS RIÑONES REGULAN LA CONCENTRACION DE H+ DE LOS LIQ. EXTRACEL MEDIANTE 3 MECANISMOS:  1)  SECRECION  DE H+,  2)  REABSORCION  DEL HC03- FILTRADO, Y  3)  FORMACION  DE HC03- NUEVO

Más contenido relacionado

PPT
P H Y Eq. A B Parte I
PPT
P H Y Eq. A B Parte Iii
PPT
Renal Iii
PPT
P H Y Eq. A B Parte Ii
PPT
Renal Ii
PPTX
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
PDF
EQUILIBRIO ACIDO BASE
PPT
Respiratorio Ii
P H Y Eq. A B Parte I
P H Y Eq. A B Parte Iii
Renal Iii
P H Y Eq. A B Parte Ii
Renal Ii
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
EQUILIBRIO ACIDO BASE
Respiratorio Ii

La actualidad más candente (19)

PPT
P H Y Eq. A B Parte I
PPT
Hipofisis Ii
PPT
Equilibrio acido-base
PPTX
Equilibrio acido base
DOC
pH Aplicaciones Fisiologicas
PPTX
Fisiología respiratoria
PPT
Equilibrio ácido – base
PPT
Transporte o2 y co2
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPT
Respiratorio Iii
PPT
Transporte de gases respiratorios clase def. enferm.
PPTX
Equilibrio acido base une medicina
PDF
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
PPT
Renal I
PPTX
ACIDOSIS METABOLICA
PPT
Renal Iii
PPTX
Transporte de CO2
PPTX
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
PDF
Balance de hidrogeniones y el equilibrio acido base
P H Y Eq. A B Parte I
Hipofisis Ii
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido base
pH Aplicaciones Fisiologicas
Fisiología respiratoria
Equilibrio ácido – base
Transporte o2 y co2
Sistema de amortiguación del pH
Respiratorio Iii
Transporte de gases respiratorios clase def. enferm.
Equilibrio acido base une medicina
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Renal I
ACIDOSIS METABOLICA
Renal Iii
Transporte de CO2
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Balance de hidrogeniones y el equilibrio acido base
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Catálogo de produtos Boulevard Monde Bm
PPS
Nuevasilla
PPTX
Oracle DBA Training in Hyderabad
PPT
maria belen
PPT
Marketing turístico. Universidad Católica de Valencia
PDF
Desarrollo rápido con PHP y Symfony (III): La vista
PPS
Israeli Aggressor Girls
Catálogo de produtos Boulevard Monde Bm
Nuevasilla
Oracle DBA Training in Hyderabad
maria belen
Marketing turístico. Universidad Católica de Valencia
Desarrollo rápido con PHP y Symfony (III): La vista
Israeli Aggressor Girls
Publicidad

Similar a P H Y Eq. A B Parte Ii (20)

PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
HOMEOSTASIS Y TRASTORNOS ACIDO-BASE.pptx
PPTX
Gases arteriales
PPTX
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
Equilibrio acido base
PDF
Interpretacion de gases de la arteria
PPTX
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
PPTX
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02 (1).pptx
PPTX
equilibrio acido base alcalosis y acidosis.pptx
PDF
Regulación de ácido base definición .pdf
PPT
Acido base
PPTX
Regulación acidobásica
PPTX
acido base EN neonatología terapia intensiva
PPT
Estado ácido base - Junio 2014
PPTX
Acidobasico
 
PDF
GASES ARTERIALES LEIDY (1).pdf ENFERMERIA Y MEDICINA
PDF
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
PPTX
Acidobasico 2016
PDF
acidobasicodra-220411175922.pdf
Equilibrio acido base
HOMEOSTASIS Y TRASTORNOS ACIDO-BASE.pptx
Gases arteriales
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
Equilibrio acido base
Equilibrio acido base
Interpretacion de gases de la arteria
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02 (1).pptx
equilibrio acido base alcalosis y acidosis.pptx
Regulación de ácido base definición .pdf
Acido base
Regulación acidobásica
acido base EN neonatología terapia intensiva
Estado ácido base - Junio 2014
Acidobasico
 
GASES ARTERIALES LEIDY (1).pdf ENFERMERIA Y MEDICINA
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Acidobasico 2016
acidobasicodra-220411175922.pdf

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

P H Y Eq. A B Parte Ii

  • 1. pH y EQUILIBRIO A/B (parte II) Realizado por: Dr. René A. Celis Martinez oct/02
  • 2. SIST. AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO EL SISTEMA AMORTIGUA-DOR DEL BICARBONATO ES UNA SOL. ACUOSA QUE TIENE 2 INGREDIENTES IMPORTANTES: 1) UN AC. DEBIL, H2C03 Y 2) UNA SAL BICARBONATADA, COMO EL NaHCO3, EL H2CO3 SE FORMA EN EL ORGANISMO AL REACCIONAR EL C02 CON H20:
  • 3. SIST. AMORTIGUADOR DE BICARBONATO EL 2do. COMPONENTE DEL SIST. LA SAL BICAR-BONATADA, SE ENCUEN-TRA PRINCIPALMENTE EN FORMA DE BICARBONATO SODICO (NaHC03) EN EL LIQ. EXTRACELULAR, EL NaHC03, SE IONIZA CASI POR COMPLETO PARA FORMAR HCO3- y Na+:
  • 4. SIST. AMORTIGUADOR SI SE CONSIDERA A TODO SIST. EN CONJUNTO, TENDREMOS LO SIG: C02 + H20 <-> H2C03 <--> H+ + HCO3 - + Na+ SI SE AÑADE UN ACIDO FUERTE A LA SOLUCION DE ESTE AMORTIGUADOR EL AUMENTO DE LOS H+ RESULTA AMORTIGUADO POR EL HCO3- H+HC03->H2C03->C02+H20
  • 5. SIST. AMORTIGUADOR LA REACCION CONTRARIA SE PRODUCE CUANDO SE AÑADE UNA BASE FUERTE, COMO EL HIDRÓXIDO SODICO (NaOH) A LA SOL. AMORTIGUADORA DEL BICARBONATO: NaOH + H2CO3 --> NaHCO3 + H20
  • 6. SIST. AMORTIGUADOR EN ESTE CASO EL OH DEL NaOH SE COMBINA CON H2C03. EL NaHC03, UNA BASE DEBIL SUSTITUYE AL NaOH, UNA BASE FUERTE, AL MISMO TIEMPO DISMINUYE LA CONCENTRACION DE H2C03 (POR REACCIONAR CON EL NaOH, HACIENDO QUE MAS C02 SE COMBINE CON H20 Y SUSTITUYA AL H2C03
  • 7. SISTEMA AMORTIGUADOR CO2 + H20 -> H2CO3 -> HCO3- + H+ . . + + . . NaOH Na EL RESULTADO FINAL ES UNA TENDENCIA A REDUCIRSE LAS CONCENTRACIONES DE C02, PERO EL DESCENSO DE CO2 EN SANGRE INHIBE LA RESPIRACION Y DISMINUYE POR TANTO, EL CO2 ESPIRADO. LA ELEVACION EN SANGRE DEL HCO3- SE COMPENSA CON LA MAYOR EXCRECION DE HCO3- POR EL RIÑON
  • 8. RELACION BICARBONATO CON EL DIOXIDO DE CARBONO LA RELACION DEL BICARBONATO CON EL DIOXIDO DE CARBONO CON EL pH VIENE DADA POR LA ECUACION DE HENDERSON-HASSELBACH , ESTA ECUACION EXPRESA LA CONCENTRACION DE LOS ELEMENTOS ACIDOS Y BASICOS DEL SIST. AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO: PH=6.1 + log HCO3 0,03 X PCO2
  • 9. RELACION BICARBONATO pH=6.1+log HC03 . 0,03 x PC02 EN ESTA ECUACION EL C02 REPRESENTA EL ELEMENTO ACIDO PORQUE SE COMBINA CON H20 PARA FORMAR H2C03 Y EL HC03 ES LA BASE
  • 10. RELACION BICARBONATO EL HCO3- SE EXPRESA EN mmol/L, Y LA PCO2 EN mmHg , CUANTO MAYOR ES EL HCO3- MAS ALTO EL pH. CUANDO LOS TRASTORNOS DEL EQ. A / B. SE DEBEN A CAMBIOS PRIMARIOS DEL HCO3- EXTRACELULAR , ESTOS TRASTORNOS SE DENOMINAN METABOLICOS.
  • 11. ÁCIDOSIS METABOLICA. LA ÁCIDOSIS CAUSADA POR UNA DISMINUCION 1ria. DE LA CONCENTRACION DE HCO3- SE LLAMA ÁCIDOSIS METABOLICA.
  • 12. ALCALOSIS METABOLICA LA ALCALOSIS CAUSADA POR AUMENTO 1rio DE DE LA CONCENTRACION DE HCO3 SE LLAMA: ALCALOSIS METABOLICA
  • 13. RELACION BICARBONATO LA ACIDOSIS DEBIDA A UN AUMENTO DE PCO2, SE LLAMA ÁCIDOSIS RESPIRATORIA , MIENTRAS QUE LA ALCALOSIS CAUSADA POR UNA DISMINUCION DE LA PCO2, SE LLAMA ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 14. REGULACION RESPIRATORIA DEL EQ. A/B COMO LOS PULMONES EXPULSAN CO2 DEL CUERPO, UNA VENTILA-CION PULMONAR RAPIDA DISMINUYE LA CONCEN-TRACION DE C02 EN SAN-GRE, LO QUE A SU VEZ HACE QUE DESCIENDA LA CONCENTRACION DEL AC. CARBONICO (H2CO3) Y DE H+ EN SANGRE
  • 15. REGULACION RESPIRATORIA POR EL CONTRARIO AL DISMINUIR LA VENTILACION PULMONAR, SE ELEVA LA CONCENTRACION DE CO2 Y H+ EN SANGRE. EL AUMENTO DE [H+] ESTIMULA LA VENTILACION PULMONAR, AUMENTANDO HASTA EN 4 o 5 VECES SOBRE LO NORMAL CONFORME EL pH VA DISMINUYENDO DESDE SU VALOR NORMAL DE 7.4 HASTA 7.0. ESTO A SU VEZ DISMINUYE LA PCO2 DE LA SANGRE Y TIENDE A NORMALIZAR LA [H+]
  • 16. REGULACION RESPIRATORIA POR EL CONTRARIO, SI EL pH AUMENTA POR ENCIMA DE LO NORMAL, APARECE DEPRESION RESPIRATORIA, Y LA [H+] TIENDE A ELEVARSE Y VOLVER A LO NORMAL. EL AP. RESP. PUEDE CONSEGUIR QUE LA [H+] Y EL PH VUELVAN A UN VALOR APROX. DE 2/3 DE LO NORMAL EN POCOS MIN. DESPUES DE PRODUCIRSE UN CAMBIO BRUSCO DEL EQ . A / B
  • 17. TRASTORNOS RESPIRATORIOS EJ: ENFISEMA GRAVE; REDUCE LA CAPACIDAD DE LOS PULMONES, PARA ELIMINAR C02, PRODUCE AUMENTO DE C02 EN EL LIQ. EXTRACEL. CON TENDENCIA A LA ÁCIDOSIS RESP. LA HIPERVENTILACION (RARA) PRODUCE UNA DISMINUCION DE LA PC02 Y TENDENCIA A LA ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 18. REGULACION RENAL DEL EQ. A/B LOS RIÑONES CONTROLAN EL EQ. A/B EXCRETANDO ORINA ACIDA U ORINA ALCALINA, QUE ASI DISMINUYE ACIDOS O BASES EN EL LIQ. EXTRACELULAR.
  • 19. REGULACION RENAL DEL EQ. A/B EL MECANISMO  CONSTANTEMENTE SE ESTA FILTRANDO HC03, EN LOS TUBULOS, SI EL HC03 SE ELIMINARA POR ORINA QUEDARIAN MENOS BASES EN SANGRE
  • 20. REGULACION RENAL TAMBIEN SE SECRETAN A LA LUZ TUBULAR GRAN CANTIDAD DE H+, QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE ÁCIDOS EXISTENTES EN SANG. SI SE SECRETAN MAS H+ DE LOS HC03- QUE SE FILTRAN, EL RESULTADO FINAL SERA UNA PERDIDA DE AC. EN EL LIQ. EXTRACEL.,
  • 21. REGULACION RENAL A LA INVERSA SI PREDOMINA EL HC03- FILTRADO SOBRE LOS H+ SECRETADOS SE PRODUCE UNA PERDIDA NETA DE BASES, ADEMAS DE LA SECRECION DE H+ Y DE LA REABSORCION DE HC03 FILTRADO LOS RIÑONES PUEDEN FORMAR MAS HC03- MEDIANTE REACCIONES EN EL TUBULO RENAL
  • 22. REGULACION RENAL LOS RIÑONES REGULAN LA CONCENTRACION DE H+ DE LOS LIQ. EXTRACEL MEDIANTE 3 MECANISMOS: 1) SECRECION DE H+, 2) REABSORCION DEL HC03- FILTRADO, Y 3) FORMACION DE HC03- NUEVO