SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Los indicadores suelen ser sistémicos, visualizan a la        a)Indicadores del desempeño global (de toda la
   empresa como un todo y forman un conjunto homo                   empresa).
   géneo e integrado que privilegia todos los aspectos
                                                                b)Indicadores del desempeño grupal (del equipo).
   importantes o relevantes. En principio, éstos deben
   desprenderse de la planeación estratégica de la com          c) Indicadores del desempeño individual (de la
   pañía, la cual debe definir qué se medirá, cómo y                 persona).
   cuándo. Un efecto de cascada facilita la localización
   de metas y objetivos de los diversos departamentos                El propósito es establecer marcos de referencia
   y niveles jerárquicos involucrados. En la medida de          que sirvan para la comparación y para establecer
   lo posible, los indicadores deben estar ligados a los        nuevas metas y los resultados que se deben alcan-
   principales procesos empresariales y dirigidos hacia         zar, y que permitan una visión global del proceso.
   el cliente interno o externo.
2.Los indicadores suelen ser seleccionados y escogidos con   4. Evaluación del desempeño como elemento integrador de
   distintos criterios de evaluación, esto depende de que        las prácticas de recursos humanos. La organización bus
   sean para premiaciones, remuneración variable,                ca identificar aquellos talentos que serán los encar
   participación en los resultados, promociones, etc. Es         gados y los responsables del resultado final global
   difícil que un único indicador sea lo bastante flexible     ' de sus unidades de negocios. La evaluación del des-
   y universal como para servir por igual para criterios         empeño continúa y complementa el trabajo de los
                                                                 procesos de integración de recursos humanos, por-
   diferentes. De ahí la necesidad de identificar los in
                                                                 que monitorea y localiza a aquellas personas que tie-
   dicadores adecuados para cumplir con cada uno de
                                                                 nen las características adecuadas para los negocios
   los criterios específicos.
                                                                 de la organización. Además, es un compleThento pa-
3.Los indicadores suelen ser escogidos en conjunto para          ra los procesos de inducción de personal porque in-
   evitar posibles distorsiones y para no afectar otros          dica si las personas están bien integradas a sus pues-
   criterios de evaluación. Es el caso de las comisiones         tos y tareas. Asimismo, complementa los procesos
   de los vendedores que se calculan sólo sobre las ven          de retención, porque indica el desempeño y los re-
   tas realizadas y que no consideran la rentabilidad            sultados alcanzados. Del mismo modo, complemen-
   del producto vendido, conducen a que el vendedor              ta los procesos de desarrollo porque indica los pun-
   se esfuerce sólo por vender aquellos productos que            tos fuertes y débiles, el potencial que debe ser am-
   tienen mayor valor por unidad, y dejan a un lado              pliado y las fragilidades que deben ser corregidas.
   los demás productos de la línea. Existen cuatro tipos         También complementa los procesos de monitoreo y
   principales de indicadores:                                   control porque proporciona retroalimentación a las
                                                                 personas. Así, la evaluación del desempeño adquie-
   a)Indicadores financieros: los relacionados con ele           re un papel extremadamente importante porque es
       mentos financieros, como flujo de caja, utilidad,         la llave que integra las prácticas de los recursos hu-
       rendimiento sobre la inversión, relación costo-           manos. Se trata de un proceso que sirve para ligar
       beneficio.                                                los demás procesos de la administración de recursos
                                                                 humanos.
   b)Indicadores ligados al cliente: como satisfacción del
       cliente (interno o externo), tiempo de entrega de     5. Evaluación del desempeño por medio de procesos simples
       pedidos, parte abarcada del mercado, competiti-          y no estructurados, es decir, se excluyen los antiguos
       vidad en precio o calidad.                               rituales burocráticos basados en llenar cuestionarios
                                                                y de comparación en la que se emplean factores de
   c)Indicadores internos: como tiempo del proceso, ín-,        evaluación genéricos y muy amplios. Esto significa
       dices de seguridad, índices de trabajo que se de         que la evaluación del desempeño deja de ser buro
       ben repetir, ciclo del proceso.                          crática y reglamentada. Por lo general, la evaluación
   d)Indicadores de innovación: como desarrollo de              no estructurada y flexible es realizada por los ejecu
       nuevos procesos, nuevos productos, proyectos             tivos de nivel inmediatamente superior, por medio
       de mejoras, mejora continua, calidad total, in           del contacto directo y cotidiano con las personas im
       vestigación y desarrollo.                                plicadas en el proceso. La evaluación es resultado
                                                                de un entendimiento entre el evaluador y el evalua
       La evaluación del desempeño está cada vez más            do, y no procede del juicio contundente del superior
   apoyada en la adopción de índices de referencia objeti-      respecto al comportamiento del trabajador. Es casi
   vos que permitan enmarcar mejor el proceso, como:            una negociación, en el sentido de que las dos partes


                                                               CAPÍTULO   9   EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO      263

Más contenido relacionado

PDF
Indicador 2
PPT
Proceso administrativo
DOCX
4.2 metodos de evaluacion de desempeño
PPTX
Indicadores de gestión
DOCX
Resumen indicadores de gestion
PPTX
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO
PDF
Herramientas de Gestion Empresarial
Indicador 2
Proceso administrativo
4.2 metodos de evaluacion de desempeño
Indicadores de gestión
Resumen indicadores de gestion
PROCESO ADMINISTRATIVO
Herramientas de Gestion Empresarial

La actualidad más candente (20)

PPT
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
DOCX
La AdministracióN Funcional Transversal
PPT
Seminario control de gestion
PPT
AdministracióN Funcional Transversal
PPT
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
PPT
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
PDF
CUÁLES SON LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
PPTX
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
PPTX
La empresa y el proceso administrativo
PDF
Sesion 1 importancia del control de la gestión
PPTX
Los procesos administrativos
PDF
Planificacion organizacion y gestion
PPTX
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
DOC
Paper evaluacion del desempe+¦o portada
PPT
Planeacion y toma de decisiones
PDF
Modelo de gestion institucional
PPT
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
PPTX
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
PPTX
Los procesos administrativos
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
La AdministracióN Funcional Transversal
Seminario control de gestion
AdministracióN Funcional Transversal
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
CUÁLES SON LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
La empresa y el proceso administrativo
Sesion 1 importancia del control de la gestión
Los procesos administrativos
Planificacion organizacion y gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Paper evaluacion del desempe+¦o portada
Planeacion y toma de decisiones
Modelo de gestion institucional
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Los procesos administrativos
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Subvencion a cocineros vascos
PDF
PDF
Rd ley 8-2010
PPS
Empleados publicos
PDF
Rd ley 8-2010
PDF
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
PDF
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Subvencion a cocineros vascos
Rd ley 8-2010
Empleados publicos
Rd ley 8-2010
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Publicidad

Similar a Pag 263 (20)

PDF
Indicadores de gestion
PDF
Los indicadores de gestion
PPTX
GESTION DE PROCESOS PPTy calidad procesos
DOCX
Auditoria de recursos humanos en la actualidad
PPTX
Auditoria de la función de administración de recursos
PPTX
1.Gestión de procesos Importancia y definiciones (1).pptx
PDF
MYPP - Semana 7
PDF
Practicas de Benchmarking Produccion ll
PDF
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
PDF
3. C.A. Indicadores de Gestión
DOCX
BENCHMARKING
PPT
Procesos de la empresa
DOCX
DEFINICION DE BENCHMARKING.docx
PDF
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
PDF
El control como función administrativa
PDF
3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp
PDF
Tendencias actuales15
PPTX
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
PPTX
Auditoria de gestion
PDF
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
GESTION DE PROCESOS PPTy calidad procesos
Auditoria de recursos humanos en la actualidad
Auditoria de la función de administración de recursos
1.Gestión de procesos Importancia y definiciones (1).pptx
MYPP - Semana 7
Practicas de Benchmarking Produccion ll
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión
BENCHMARKING
Procesos de la empresa
DEFINICION DE BENCHMARKING.docx
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
El control como función administrativa
3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp
Tendencias actuales15
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion
Indicadores de gestion

Más de Krloz Airam (20)

RTF
Pag 273
RTF
Pag 271
RTF
Pag 270
RTF
Pag 269
RTF
Pag 268
RTF
Pag 267
RTF
Pag 266
RTF
Pag 265
RTF
Pag 264
RTF
Pag 262
RTF
Pag 261
RTF
Pag 260
RTF
Pag 259
RTF
Pag 258
RTF
Pag 257
RTF
Pag 256
RTF
Pag 255
RTF
Pag 254
RTF
Pag 253
RTF
Pag 252
Pag 273
Pag 271
Pag 270
Pag 269
Pag 268
Pag 267
Pag 266
Pag 265
Pag 264
Pag 262
Pag 261
Pag 260
Pag 259
Pag 258
Pag 257
Pag 256
Pag 255
Pag 254
Pag 253
Pag 252

Pag 263

  • 1. 1.Los indicadores suelen ser sistémicos, visualizan a la a)Indicadores del desempeño global (de toda la empresa como un todo y forman un conjunto homo empresa). géneo e integrado que privilegia todos los aspectos b)Indicadores del desempeño grupal (del equipo). importantes o relevantes. En principio, éstos deben desprenderse de la planeación estratégica de la com c) Indicadores del desempeño individual (de la pañía, la cual debe definir qué se medirá, cómo y persona). cuándo. Un efecto de cascada facilita la localización de metas y objetivos de los diversos departamentos El propósito es establecer marcos de referencia y niveles jerárquicos involucrados. En la medida de que sirvan para la comparación y para establecer lo posible, los indicadores deben estar ligados a los nuevas metas y los resultados que se deben alcan- principales procesos empresariales y dirigidos hacia zar, y que permitan una visión global del proceso. el cliente interno o externo. 2.Los indicadores suelen ser seleccionados y escogidos con 4. Evaluación del desempeño como elemento integrador de distintos criterios de evaluación, esto depende de que las prácticas de recursos humanos. La organización bus sean para premiaciones, remuneración variable, ca identificar aquellos talentos que serán los encar participación en los resultados, promociones, etc. Es gados y los responsables del resultado final global difícil que un único indicador sea lo bastante flexible ' de sus unidades de negocios. La evaluación del des- y universal como para servir por igual para criterios empeño continúa y complementa el trabajo de los procesos de integración de recursos humanos, por- diferentes. De ahí la necesidad de identificar los in que monitorea y localiza a aquellas personas que tie- dicadores adecuados para cumplir con cada uno de nen las características adecuadas para los negocios los criterios específicos. de la organización. Además, es un compleThento pa- 3.Los indicadores suelen ser escogidos en conjunto para ra los procesos de inducción de personal porque in- evitar posibles distorsiones y para no afectar otros dica si las personas están bien integradas a sus pues- criterios de evaluación. Es el caso de las comisiones tos y tareas. Asimismo, complementa los procesos de los vendedores que se calculan sólo sobre las ven de retención, porque indica el desempeño y los re- tas realizadas y que no consideran la rentabilidad sultados alcanzados. Del mismo modo, complemen- del producto vendido, conducen a que el vendedor ta los procesos de desarrollo porque indica los pun- se esfuerce sólo por vender aquellos productos que tos fuertes y débiles, el potencial que debe ser am- tienen mayor valor por unidad, y dejan a un lado pliado y las fragilidades que deben ser corregidas. los demás productos de la línea. Existen cuatro tipos También complementa los procesos de monitoreo y principales de indicadores: control porque proporciona retroalimentación a las personas. Así, la evaluación del desempeño adquie- a)Indicadores financieros: los relacionados con ele re un papel extremadamente importante porque es mentos financieros, como flujo de caja, utilidad, la llave que integra las prácticas de los recursos hu- rendimiento sobre la inversión, relación costo- manos. Se trata de un proceso que sirve para ligar beneficio. los demás procesos de la administración de recursos humanos. b)Indicadores ligados al cliente: como satisfacción del cliente (interno o externo), tiempo de entrega de 5. Evaluación del desempeño por medio de procesos simples pedidos, parte abarcada del mercado, competiti- y no estructurados, es decir, se excluyen los antiguos vidad en precio o calidad. rituales burocráticos basados en llenar cuestionarios y de comparación en la que se emplean factores de c)Indicadores internos: como tiempo del proceso, ín-, evaluación genéricos y muy amplios. Esto significa dices de seguridad, índices de trabajo que se de que la evaluación del desempeño deja de ser buro ben repetir, ciclo del proceso. crática y reglamentada. Por lo general, la evaluación d)Indicadores de innovación: como desarrollo de no estructurada y flexible es realizada por los ejecu nuevos procesos, nuevos productos, proyectos tivos de nivel inmediatamente superior, por medio de mejoras, mejora continua, calidad total, in del contacto directo y cotidiano con las personas im vestigación y desarrollo. plicadas en el proceso. La evaluación es resultado de un entendimiento entre el evaluador y el evalua La evaluación del desempeño está cada vez más do, y no procede del juicio contundente del superior apoyada en la adopción de índices de referencia objeti- respecto al comportamiento del trabajador. Es casi vos que permitan enmarcar mejor el proceso, como: una negociación, en el sentido de que las dos partes CAPÍTULO 9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 263