Estos acuerdos dejan atrás la orientación de         interesado, la propia persona, no tiene conocimiento de
   "control" y optan por una orientación de "libe-      ella. Es necesario darle a conocer la información rele-
   ración", lo que brindan a la persona la oportu-      vante y significativa de su desempeño, para que pueda
   nidad de ejercer iniciativas de manera respon-       alcanzar los objetivos plenamente. La entrevista de eva-
   sable, despiertan la creatividad y los talentos      luación del desempeño sirve para esta comunicación.
   latentes. Así, ganan las dos partes, el líder y el       Los propósitos de la entrevista de evaluación del des-
   liderado.                                            empeño son
                                                                   .13
3.Nuevo papel del líder: ofrecer apoyo, ayuda, ca
   pacitación y resolución de problemas. Se basa
   en cuatro preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo          1.Brindar al evaluado las condiciones necesarias para
   marcha su trabajo?, 2) ¿Qué está usted apren            que mejore su trabajo, comunicar en forma clara e
   diendo?, 3)¿Cuáles son sus objetivos?, 4) ¿Có           inequívoca cuál es su patrón de desempeño. La en
   mo puedo ayudarle? El líder no asume el pro             trevista brinda al evaluado la oportunidad de cono
   blema, sino que ofrece ayuda, crea condiciones          cer y aprender lo que el superior espera de él en tér
   de confianza, genera acuerdos de desempeño.             minos de calidad, cantidad y métodos de trabajo, así
                                                           como también de comprender las razones de esos
4.Retroalimentadón de 360°: los líderes, así como          estándares de desempeño. Se trata de_las reglas del
   todos los miembros de la organización, se de            ju¿go, que sólo podrá ser jugado debidamente cuan
   ben someter a la retroalimentación de 360° y re         do todos los jugadores comprendan sus reglas.
   cibir una evaluación anónima de su desempe
   ño, que incluya la opinión de sus colegas, su        2.Dar al evaluado una idea clara de cómo desempe
   bordinados, clientes y proveedores.                     ña (retroalimentación) el trabajo, destacar sus puntos
                                                           fuertes y débiles y compararlos con los estándares
5.Autoevaluadón y evaluación del equipo: cuando            de desempeño esperados. Muchas veces, el evalua
   las personas gozan de atribuciones, trabajan            do considera, subjetivamente, que está trabajando
   con acuerdos de desempeño y se dirigen con              bien o tiene una idea distorsionada respecto al des-
   base en la retroalimentación tienen más capaci          empe~ño ideal. Es necesario que sepa lo que el su
   dad para evaluar su propio desempeño.                   perior piensa de su trabajo para poder modificar y
6.Remuneración basada en el valor agregado: en un          ajustar su desempeño a los patrones o estándares es
   ambiente de desempeño óptimo, de motiva                 perados.
   ción interna y de acuerdos de desempeño para         3.Discutir ambos (evaluador y evaluado) las medidas
   ganar-ganar, las personas y los equipos inclu           y los planes para desarrollar y utilizar mejor las ap
   so pueden decidir su propia remuneración con            titudes del evaluado, quien debe comprender cómo
   base en el principio del valor agregado. Ahí            podrá mejorar su desempeño y participar activa
   donde existe un grado elevado de confianza y            mente con las medidas tomadas para conseguir esa
   de respeto por los acuerdos de desempeño, las           mejoría.
   personas y los equipos son capaces de decidir
   con más eficiencia cuál será su remuneración.        4.Crear relaciones personales más fuertes entre" eva
                                                           luador y evaluado, que ofrezcan las condiciones pa
7.Iniciativa: los grados de iniciativa de las perso        ra que ambos hablen francamente sobre el trabajo,
    nas pueden cambiar cuando éstas aumentan               cómo lo está desarrollando y cómo podría mejorarlo
    su capacidad, madurez y confianza. Los nive            e incrementarlo. La intensa comprensión de persona
    les de iniciativa son seis: 1) Esperar hasta ser       a persona es el factor básico para el desarrollo de re
    llamado, 2) Preguntar, 3) Recomendar, 4) Ac            laciones humanas fuertes y sólidas.
    tuar e informar inmediatamente, 5) Actuar e
    informar periódicamente, 6) Actuar uno solo.        5.Eliminar o reducir las discordancias, ansiedades,
    Lo importante es combinar el grado de iniciati         tensiones e incertidumbres que surgen cuando las
    va con la capacidad de cada persona.                   personas no reciben una asesoría planeada y orien
                                                           tada.



LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
                                                                   13 PLANTY, Earl G. y Carlos E. EFFERSON,
                                                          "Counseling Executives After: Merit Rating or Evaluation", en
Comunicar el resultado de la evaluación al evaluado       DOOHER, M.J. y V. Marquis (eds.), The Development o/Executive
es un punto fundamental de todos los sistemas de          Talent, Nueva York, American Management Association, 1953.
evaluación del desempeño. De nada sirve la evaluación
si el principal
268   PARTE   IV   SUBSISTEMA DF. ORGANIZACION DE RECURSOS HUMANOS

Más contenido relacionado

PPT
Motivación y liderazgo
PPTX
Motivación empresarial
PPTX
liderazgo-exito-empresarial
PPTX
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
PDF
Motivacion, elemento de la direccion
PPTX
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
PPT
Equipos Alto DesempeñO Red Directiva
PPT
Motivación y Liderazgo
Motivación y liderazgo
Motivación empresarial
liderazgo-exito-empresarial
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
Motivacion, elemento de la direccion
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Equipos Alto DesempeñO Red Directiva
Motivación y Liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPT
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipo
PPT
Retos De La Supervisión
DOCX
Capacitación de liderazgo
PPT
Liderazgo situacional
PPT
Lider de Impacto
PDF
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativa
PPTX
Elementos esenciales del desarrollo organizacional
PPTX
Diapositivas dirección y liderazgo
DOCX
Liderazgo situacional
PPT
El acompañamiento del supervisor en la calle
PPT
Liderazgo vs supervisión
PPTX
Dirigir con liderazgo
PDF
Liderazgo flexible
PPT
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
PDF
Clase 3 trabajo en equipo ppt
PDF
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
PPT
Liderazgo Situacional
PPTX
Empowerment para su equipo
PPT
Liderazgo Situacional
PPTX
El liderazgo
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipo
Retos De La Supervisión
Capacitación de liderazgo
Liderazgo situacional
Lider de Impacto
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Elementos esenciales del desarrollo organizacional
Diapositivas dirección y liderazgo
Liderazgo situacional
El acompañamiento del supervisor en la calle
Liderazgo vs supervisión
Dirigir con liderazgo
Liderazgo flexible
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo Situacional
Empowerment para su equipo
Liderazgo Situacional
El liderazgo
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Asphalt concrete HA
DOCX
Anteriormente humilhadas pelos fatos, previsões de mantega seguem otimistas
DOCX
Baker virtual exhibition5
PPTX
Datos personales
DOCX
Historia de la nutrición
PPTX
Bolsa de navidad
DOCX
الإعلان
PDF
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
PDF
Mendonça Filho - audiência Ramona Matos Rodriguez
DOCX
PDF
Miltonleonel
PDF
First Friday Feb 2014
DOCX
PDF
RELEASE-LillieCarroll-RibbonCutting_6-11-16-Draft
DOCX
тематски тест геометриски
PDF
LLE 100622 Abstract zum Vortrag Dr Lotzmann 3.pdf
Asphalt concrete HA
Anteriormente humilhadas pelos fatos, previsões de mantega seguem otimistas
Baker virtual exhibition5
Datos personales
Historia de la nutrición
Bolsa de navidad
الإعلان
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Mendonça Filho - audiência Ramona Matos Rodriguez
Miltonleonel
First Friday Feb 2014
RELEASE-LillieCarroll-RibbonCutting_6-11-16-Draft
тематски тест геометриски
LLE 100622 Abstract zum Vortrag Dr Lotzmann 3.pdf
Publicidad

Similar a Pag 268 (20)

RTF
Pag 265
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
PPTX
De la gestion_del_desempeno_a_la_mejora_continua
PPTX
Evaluación y mejoramiento del desempeño
PDF
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
PPT
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
PDF
Evaluación del desempeño
PPTX
Gestión y Recursos Humanos_UNIDAD 6 - Gestión del desempeño.pptx
PPTX
El liderazgo por influencia
PDF
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
PPT
Evaluacion_de_desempeno en los recursos humanos
DOCX
Evaluacion de desempeño gerencial
PPT
Gestion del desempeño (1)
PPT
Capitulo 8-2-arh-1-evaluacic3b3n-y-mejora-del-desempec3b1o
PPTX
Evaluación Desempeño (ING INDUSTRIAL) PERSONAL
PDF
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
PPT
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
RTF
Pag 244
Pag 265
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
De la gestion_del_desempeno_a_la_mejora_continua
Evaluación y mejoramiento del desempeño
Presentación Trabajo en Equipo Ilustrado Gris y Verde.pdf
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
Evaluación del desempeño
Gestión y Recursos Humanos_UNIDAD 6 - Gestión del desempeño.pptx
El liderazgo por influencia
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Evaluacion_de_desempeno en los recursos humanos
Evaluacion de desempeño gerencial
Gestion del desempeño (1)
Capitulo 8-2-arh-1-evaluacic3b3n-y-mejora-del-desempec3b1o
Evaluación Desempeño (ING INDUSTRIAL) PERSONAL
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
Pag 244

Más de Krloz Airam (20)

RTF
Pag 273
RTF
Pag 271
RTF
Pag 270
RTF
Pag 269
RTF
Pag 267
RTF
Pag 266
RTF
Pag 264
RTF
Pag 263
RTF
Pag 262
RTF
Pag 261
RTF
Pag 260
RTF
Pag 259
RTF
Pag 258
RTF
Pag 257
RTF
Pag 256
RTF
Pag 255
RTF
Pag 254
RTF
Pag 253
RTF
Pag 252
RTF
Pag 251
Pag 273
Pag 271
Pag 270
Pag 269
Pag 267
Pag 266
Pag 264
Pag 263
Pag 262
Pag 261
Pag 260
Pag 259
Pag 258
Pag 257
Pag 256
Pag 255
Pag 254
Pag 253
Pag 252
Pag 251

Pag 268

  • 1. Estos acuerdos dejan atrás la orientación de interesado, la propia persona, no tiene conocimiento de "control" y optan por una orientación de "libe- ella. Es necesario darle a conocer la información rele- ración", lo que brindan a la persona la oportu- vante y significativa de su desempeño, para que pueda nidad de ejercer iniciativas de manera respon- alcanzar los objetivos plenamente. La entrevista de eva- sable, despiertan la creatividad y los talentos luación del desempeño sirve para esta comunicación. latentes. Así, ganan las dos partes, el líder y el Los propósitos de la entrevista de evaluación del des- liderado. empeño son .13 3.Nuevo papel del líder: ofrecer apoyo, ayuda, ca pacitación y resolución de problemas. Se basa en cuatro preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo 1.Brindar al evaluado las condiciones necesarias para marcha su trabajo?, 2) ¿Qué está usted apren que mejore su trabajo, comunicar en forma clara e diendo?, 3)¿Cuáles son sus objetivos?, 4) ¿Có inequívoca cuál es su patrón de desempeño. La en mo puedo ayudarle? El líder no asume el pro trevista brinda al evaluado la oportunidad de cono blema, sino que ofrece ayuda, crea condiciones cer y aprender lo que el superior espera de él en tér de confianza, genera acuerdos de desempeño. minos de calidad, cantidad y métodos de trabajo, así como también de comprender las razones de esos 4.Retroalimentadón de 360°: los líderes, así como estándares de desempeño. Se trata de_las reglas del todos los miembros de la organización, se de ju¿go, que sólo podrá ser jugado debidamente cuan ben someter a la retroalimentación de 360° y re do todos los jugadores comprendan sus reglas. cibir una evaluación anónima de su desempe ño, que incluya la opinión de sus colegas, su 2.Dar al evaluado una idea clara de cómo desempe bordinados, clientes y proveedores. ña (retroalimentación) el trabajo, destacar sus puntos fuertes y débiles y compararlos con los estándares 5.Autoevaluadón y evaluación del equipo: cuando de desempeño esperados. Muchas veces, el evalua las personas gozan de atribuciones, trabajan do considera, subjetivamente, que está trabajando con acuerdos de desempeño y se dirigen con bien o tiene una idea distorsionada respecto al des- base en la retroalimentación tienen más capaci empe~ño ideal. Es necesario que sepa lo que el su dad para evaluar su propio desempeño. perior piensa de su trabajo para poder modificar y 6.Remuneración basada en el valor agregado: en un ajustar su desempeño a los patrones o estándares es ambiente de desempeño óptimo, de motiva perados. ción interna y de acuerdos de desempeño para 3.Discutir ambos (evaluador y evaluado) las medidas ganar-ganar, las personas y los equipos inclu y los planes para desarrollar y utilizar mejor las ap so pueden decidir su propia remuneración con titudes del evaluado, quien debe comprender cómo base en el principio del valor agregado. Ahí podrá mejorar su desempeño y participar activa donde existe un grado elevado de confianza y mente con las medidas tomadas para conseguir esa de respeto por los acuerdos de desempeño, las mejoría. personas y los equipos son capaces de decidir con más eficiencia cuál será su remuneración. 4.Crear relaciones personales más fuertes entre" eva luador y evaluado, que ofrezcan las condiciones pa 7.Iniciativa: los grados de iniciativa de las perso ra que ambos hablen francamente sobre el trabajo, nas pueden cambiar cuando éstas aumentan cómo lo está desarrollando y cómo podría mejorarlo su capacidad, madurez y confianza. Los nive e incrementarlo. La intensa comprensión de persona les de iniciativa son seis: 1) Esperar hasta ser a persona es el factor básico para el desarrollo de re llamado, 2) Preguntar, 3) Recomendar, 4) Ac laciones humanas fuertes y sólidas. tuar e informar inmediatamente, 5) Actuar e informar periódicamente, 6) Actuar uno solo. 5.Eliminar o reducir las discordancias, ansiedades, Lo importante es combinar el grado de iniciati tensiones e incertidumbres que surgen cuando las va con la capacidad de cada persona. personas no reciben una asesoría planeada y orien tada. LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 13 PLANTY, Earl G. y Carlos E. EFFERSON, "Counseling Executives After: Merit Rating or Evaluation", en Comunicar el resultado de la evaluación al evaluado DOOHER, M.J. y V. Marquis (eds.), The Development o/Executive es un punto fundamental de todos los sistemas de Talent, Nueva York, American Management Association, 1953. evaluación del desempeño. De nada sirve la evaluación si el principal
  • 2. 268 PARTE IV SUBSISTEMA DF. ORGANIZACION DE RECURSOS HUMANOS