SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE SALUD PANADERAS I Fuenlabrada (Madrid) MAYO 09
 
Centro de salud urbano. Docente desde 1994. EAP Panaderas I: 15.000 usuarios. Población asignada a los tutores: entre 1490 y 1510 pacientes/cupo. Amplio espacio físico. Distribución en 3 plantas. Ascensores. Biblioteca amplia con ordenador/Internet, cañón y otros medios audiovisuales. Sala de café. Sala de Dirección.  Sala de extracciones. Sala de curas/SVB.
Composición del EAP :   8 médicos de familia. 3 pediatras. 8 enfermeras. 1 auxiliar de enfermería. Unidades de apoyo: matrona, fisioterapeuta y trabajadora social. UNAD: 5 auxiliares administrativos y 1 celadora. 2 empleadas de limpieza.  Buen clima laboral. Renovación 50% plantilla en 2006. Buena relación entre estamentos. COMISIÓN DE FESTEJOS.
Panaderas I
 
·3 tutores MF y C acreditados actualmente : *  María Teresa Gordillo de la Cruz : acreditación desde 1996.  (7R3 en C.S. Mª Jesús Hereza de Leganés). Representante del centro en la Comisión de Docencia. Plaza en propiedad. María Jesús Parellada Ruiz de la Cuesta : acreditación desde 1998.  (2R3 y 1 R4). Plaza en Propiedad. Jorge Merlo Arroyo : acreditación desde 2005. SOCIO DEL GETAFE F.C. DESDE SU FUNDACIÓN. Afectado por la OPE CAM ¿2007/2008?. 3 tutores pendientes de acreditación .
 
PUNTOS FUERTES : Profesionales con larga trayectoria trabajando en el Área 9 , con amplia experiencia asistencial, docente y de gestión, lo que intenta asegurar  al residente una “ buena transmisión” y formación en Competencias Esenciales  (comunicación, razonamiento clínico, trabajo en equipo, uso racional de recursos, sistemas de información, acciones de administración y gestión básicas). Ganas de trabajar e ilusión   por transmitir nuestros valores y conocimientos como médicos de familia. Mejora continua de los circuitos de derivación interna en el EAP. Sesiones clínicas acreditadas desde 2008. Docencia pregrado  de enfermería, fisioterapia, matronas (habitual) y estudiantes de Medicina (puntual).
PUNTOS FUERTES Formación Continuada extensa de los tutores : actualización clínica, EPS, participación comunitaria, herramientas de gestión, habilidades sociales, entrevista clínica, etc... Participación de los tutores : - En comisiones y responsabilidades en el propio EAP.  -Fuera del EAP: Comisión de Docencia ,  Proyecto especialista consultor (dermatología y urología), grupo de FRCV, OMI, vigilancia epidemiológica, URM, etc... Otros profesionales no tutores con experiencia  en docencia pregrado de Medicina, educación afectivo-sexual, etc.
Presión asistencial aceptable   en los cupos docentes .  En abril 09: 30,0; 32,2 y 43,9 . Favorece espacios de encuentro diarios tutor-residente. Presión asistencial  Medicina  en marzo 2009 :  media   del EAP :  38.95  (similar a otros EAPs de Fuenlabrada). Demanda media : 31.27;  Programadas : 7.47;  Domicilios  : 0.21.
Organización tutor-residente consulta propia para el residente, cercana a la  consulta del tutor y enfermera  de referencia. Ventajas para la organización   de la tutorización. Compromiso de supervisión continuada :  consulta compartida cada día,  disponibilidad de tiempo diario para revisión de casos, tutor cercano para cualquier duda de consulta, detección de déficits formativos y planificación para resolverlos, avisos programados con tiempo, asistir a reuniones de equipo, menos espera para el paciente...
 
Disponibilidad de días para preparación de sesiones y trabajos investigación , avisos a domicilio... Organización de actividades   del EAP independientemente del residente:  siempre en su cupo, limitación de consulta cuando precise, asunción progresiva de responsabilidades... Buena integración de los residentes en el EAP . Inicio de su actividad laboral tras el MIR en el centro en todas las promociones recientes.
Reuniones de médicos semanales (lunes 8:15-9h): temas organizativos. Calendario fijo de sesiones de médicos (jueves 8:15h - 9h30). Sesiones conjuntas con enfermería (14 h–15 h). Interconsultas de formación con otros especialistas (14h-15h, ambos equipos). Sesiones coordinación con Salud Mental ocasionales (según disponibilidad mutua, de 14h a 15h).
OPORTUNIDADES DE MEJORA : 1. Investigación . Actualmente no hay líneas propias definidas de investigación en el centro pero sí gran interés de tutores y no tutores por integrarse en proyectos.. Oferta reciente de participación en varios estudios.  Compromiso:  hacer esfuerzos que corrijan este déficit. Trabajos ya pensados (compromiso de  participación de residentes  asignados cuando los pongamos en marcha y apoyo en los dirigidos por la Unidad de Investigación del Área 9). Casi todos los residentes han participado en comunicaciones y alguna publicación. Apoyo de la Unidad Docente.
OPORTUNIDADES DE MEJORA : 2. No realización de todas las posibilidades en Cirugía Menor, infiltraciones, inmovilizaciones, etc.   esfuerzo de los tutores por actualizarse en estos temas, colaboración de enfermería, etc 3. Polarización tradicional de residentes a otros centros docentes de Fuenlabrada y Leganés desde 1991.  Trayectoria docente irregular  a lo largo de estos años.     DISPUESTOS A CAMBIAR LA TENDENCIA.....
 
Situación :   Sureste de la ciudad de Fuenlabrada.  A 5’ a pie del Centro de Especialidades El Arroyo, Centro de Salud Mental (rotaciones R1, R2 y R3) e Inspección Médica. A 7-10’ en coche del Hospital de Fuenlabrada (rotaciones R1, R2, R3 y guardias) y algo más en líneas de autobuses urbanas muy cercanas.... Esta ubicación puede favorecer el contacto presencial tutor-residente durante los meses de rotaciones fuera del centro de salud.
 
¿  Cómo llegar ? En Metrosur o tren  (Cercanías Línea C5): Fuenlabrada Central a 10’ a pie. En coche : Nacional V, Radial 5, M50 + M-506 (Móstoles – Pinto) ó A42 + M-506. Aparcamiento relativamente fácil cerca del centro, en la misma calle o adyacentes. En autobús : 496,497,L2,L3,L4, 468,471.
Cronograma de rotaciones en Área 9   (Documento elaborado por el Coordinador U.D - septiembre 2006): POSIBLE REDEFINICIÓN DEL CRONOGRAMA....... R1 : 3-6 meses en Centro de Salud. R2 : 2 meses (Medicina de Familia) y 2 meses (Pediatría). R3 : 3 meses. R4 : 11 meses (Medicina de Familia) + 1 mes (vacaciones). Formación en competencias esenciales en los 4 años.  Reuniones periódicas de seguimiento tutor-residente. Tutores de apoyo. Evaluación de rotaciones por el residente. Sesiones de residentes en el H. Fuenlabrada (lunes).
 
El programa exige estancia del 50% al menos de la formación en AP.  Es la rotación esencial del futuro médico de familia El resto de rotaciones complementan la formación para cumplir los objetivos del programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Supervisión periódica de los progresos formativos del residente por parte del tutor a lo largo de toda la especialización (presencial, FAX, tfno, correo electrónico, etc), según disponibilidad de ambos.
 
Rotación R1 :  Inicio de la relación personal y profesional tutor-residente.  Revisión del programa de la especialidad por tutor y residente. Conocer objetivos, prioridades y niveles de responsabilidad. Formación básica sobre el trabajo en AP Área 9 (Carta de Servicios del Área 9, Programas y protocolos consensuados con el Hospital de Fuenlabrada, programa OMI, etc). Papel del Servicio de  Farmacia de AP, Unidad Docente, Unidad de Investigación, Calidad y Gestión de Riesgos, Salud Pública y otros departamentos dependientes de Gerencia.
Rotación R1 : Conocer al resto de profesionales del EAP: Rotaciones (varios días) dentro del Centro de Salud para conocer el trabajo en equipo en AP: UNAD, Unidades de Apoyo, Pediatría, Enfermería y Medicina de Familia. Integración y sensación de pertenencia. Asistencia a sesiones y reuniones de médicos o de todo el EAP. Realizar al menos, 1 sesión clínica. Participación y asistencia a grupos de EPS en marcha. Participación Comunitaria. Recursos socio-sanitarios.
Rotación R1 : Consulta de Medicina de familia : manejo de la incertidumbre en AP, organización de la consulta (programa informático, agenda, consulta demanda/programada/domicilio), derivaciones dentro y fuera del CS ( descubrir la importancia de la coordinación con el segundo nivel de atención), nociones básicas de entrevista clínica, motivos de consulta más frecuentes, pruebas diagnósticas más utilizadas, detección de problemática psicosocial, etc
Rotación R2-R3 :  (además de las rotaciones en A.Hospitalaria) Pediatría Centro de Salud : patología habitual del niño, programa de atención al niño, calendario vacunal, etc Medicina de Familia : participación activa en consulta a demanda y  sobre todo, consulta programada para aplicación de protocolos asistenciales, historia  clínica de pacientes nuevos asignados al centro, visitas a domicilio con enfermería y medicina, inclusión de proyectos de investigación activos en el centro y apoyo a los desarrollados por los residentes a través de la Unidad Docente. Realizar 2-3 sesiones clínicas en los 2 años. Gestión de rotación rural fuera del Área 9  Otras rotaciones en AP: ESAD, urgencias extrahospitalarias, etc.
Rotación R4 : Revisión de historias clínicas y pacientes en consulta programada. Asunción progresiva de responsabilidades en consulta a demanda, urgencias y visitas domiciliarias siempre junto con el tutor. Compartir la actividad asistencial posibilita la supervisión directa del tutor día a día, permite preparar sesiones o proyectos de investigación en horario laboral, comentar casos con otros profesionales del EAP, asistencia a reuniones y sesiones, etc. Realizar al menos, 5-6 sesiones clínicas.
Rotación R4 : Posibilidad de enlace con el hospital para seguimiento de casos derivados a AH o ingresados.  Formación continuada en entrevista clínica y habilidades sociales. Conocimientos ampliados sobre Cartera de Servicios, uso racional de medicamentos y pruebas diagnósticas, documentos médico-legales, colaboración con Inspección Médica, etc. Colaboración en Investigación en el EAP o centralizada a través de la U.Docente.
EVALUACIÓN: Evaluación formativa continuada  a lo largo de todas las rotaciones según normativa del Ministerio de Sanidad y Consumo. Entrevistas de tutoría, evaluación grupal, libro del residente, etc Detección de carencias formativas individualizada  y si se cree necesario, posibilidad de mejora dentro del marco propuesto por el programa de la especialidad. En el Centro de Salud : aportaciones del tutor, de otros tutores, de otros colaboradores docentes, etc.

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto cons y ref 2014
DOCX
Escuela profesional de enfermeria
DOCX
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
PDF
Informe final walter
PPTX
practica clínica informe final
DOCX
PDF
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
PPTX
Los esquemas de salud en tu entorno
Proyecto cons y ref 2014
Escuela profesional de enfermeria
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Informe final walter
practica clínica informe final
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
Los esquemas de salud en tu entorno

La actualidad más candente (20)

PDF
El internado de medicina en el Perú
DOCX
Diagnostico situacional de pediatria
PDF
El Médico que Chile necesita? Felipe Delpín
DOCX
Informe numérico narrativo 2015
PPT
Presentación Protocolos demanda espontánea
DOC
Informe internado
PPTX
Informe final "Práctica Comunitaria"
PDF
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
PDF
Cv maria castella_sin domicilio
PDF
Jornada de trabajo de salud rural.
PDF
Informe internado comunitario
PPTX
El internado rural en odontología
PPTX
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
PDF
Cv josé luis piquer miguel
PDF
Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
PDF
Reglamento internado 13
DOC
Plan de trabajo para servicio social
DOCX
Informe final Internado Comunitario 2013
PPT
Hereza 090520142832 Phpapp02
PDF
Bol uvid feb2021 final v.2
El internado de medicina en el Perú
Diagnostico situacional de pediatria
El Médico que Chile necesita? Felipe Delpín
Informe numérico narrativo 2015
Presentación Protocolos demanda espontánea
Informe internado
Informe final "Práctica Comunitaria"
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Cv maria castella_sin domicilio
Jornada de trabajo de salud rural.
Informe internado comunitario
El internado rural en odontología
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Cv josé luis piquer miguel
Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
Reglamento internado 13
Plan de trabajo para servicio social
Informe final Internado Comunitario 2013
Hereza 090520142832 Phpapp02
Bol uvid feb2021 final v.2
Publicidad

Similar a Panaderas 090520142843 Phpapp02 (20)

PDF
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
PPTX
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
DOCX
La atención primaria de salud
PPTX
PDF
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
PDF
Hippokrates greece exchange
DOCX
Atención primaria de salud
PPTX
Presentacion Enfermeria 2014
PPTX
PRESENTACIÓN BENEFICIO ECONOMICO PSE.pptx
PDF
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
PDF
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011
PDF
Atención primaria de salud
PPTX
CLASE INDUCTIVA.pptxGESTION ENFERMERIA PROF ANA GUTIERREZ
DOC
PPT
Presentacion unificada udas pna j15
PDF
Optativa pcat programa
DOC
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
PPTX
Tec. en enfermeria
PPTX
educacion permanente en consulta externa
PPTX
Salud y Medicina Familiar 020114 (1).pptx
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
La atención primaria de salud
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
Hippokrates greece exchange
Atención primaria de salud
Presentacion Enfermeria 2014
PRESENTACIÓN BENEFICIO ECONOMICO PSE.pptx
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011
Atención primaria de salud
CLASE INDUCTIVA.pptxGESTION ENFERMERIA PROF ANA GUTIERREZ
Presentacion unificada udas pna j15
Optativa pcat programa
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Tec. en enfermeria
educacion permanente en consulta externa
Salud y Medicina Familiar 020114 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Enfermería comunitaria consideraciones g
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Panaderas 090520142843 Phpapp02

  • 1. CENTRO DE SALUD PANADERAS I Fuenlabrada (Madrid) MAYO 09
  • 2.  
  • 3. Centro de salud urbano. Docente desde 1994. EAP Panaderas I: 15.000 usuarios. Población asignada a los tutores: entre 1490 y 1510 pacientes/cupo. Amplio espacio físico. Distribución en 3 plantas. Ascensores. Biblioteca amplia con ordenador/Internet, cañón y otros medios audiovisuales. Sala de café. Sala de Dirección. Sala de extracciones. Sala de curas/SVB.
  • 4. Composición del EAP : 8 médicos de familia. 3 pediatras. 8 enfermeras. 1 auxiliar de enfermería. Unidades de apoyo: matrona, fisioterapeuta y trabajadora social. UNAD: 5 auxiliares administrativos y 1 celadora. 2 empleadas de limpieza. Buen clima laboral. Renovación 50% plantilla en 2006. Buena relación entre estamentos. COMISIÓN DE FESTEJOS.
  • 6.  
  • 7. ·3 tutores MF y C acreditados actualmente : * María Teresa Gordillo de la Cruz : acreditación desde 1996. (7R3 en C.S. Mª Jesús Hereza de Leganés). Representante del centro en la Comisión de Docencia. Plaza en propiedad. María Jesús Parellada Ruiz de la Cuesta : acreditación desde 1998. (2R3 y 1 R4). Plaza en Propiedad. Jorge Merlo Arroyo : acreditación desde 2005. SOCIO DEL GETAFE F.C. DESDE SU FUNDACIÓN. Afectado por la OPE CAM ¿2007/2008?. 3 tutores pendientes de acreditación .
  • 8.  
  • 9. PUNTOS FUERTES : Profesionales con larga trayectoria trabajando en el Área 9 , con amplia experiencia asistencial, docente y de gestión, lo que intenta asegurar al residente una “ buena transmisión” y formación en Competencias Esenciales (comunicación, razonamiento clínico, trabajo en equipo, uso racional de recursos, sistemas de información, acciones de administración y gestión básicas). Ganas de trabajar e ilusión por transmitir nuestros valores y conocimientos como médicos de familia. Mejora continua de los circuitos de derivación interna en el EAP. Sesiones clínicas acreditadas desde 2008. Docencia pregrado de enfermería, fisioterapia, matronas (habitual) y estudiantes de Medicina (puntual).
  • 10. PUNTOS FUERTES Formación Continuada extensa de los tutores : actualización clínica, EPS, participación comunitaria, herramientas de gestión, habilidades sociales, entrevista clínica, etc... Participación de los tutores : - En comisiones y responsabilidades en el propio EAP. -Fuera del EAP: Comisión de Docencia , Proyecto especialista consultor (dermatología y urología), grupo de FRCV, OMI, vigilancia epidemiológica, URM, etc... Otros profesionales no tutores con experiencia en docencia pregrado de Medicina, educación afectivo-sexual, etc.
  • 11. Presión asistencial aceptable en los cupos docentes . En abril 09: 30,0; 32,2 y 43,9 . Favorece espacios de encuentro diarios tutor-residente. Presión asistencial Medicina en marzo 2009 : media del EAP : 38.95 (similar a otros EAPs de Fuenlabrada). Demanda media : 31.27; Programadas : 7.47; Domicilios : 0.21.
  • 12. Organización tutor-residente consulta propia para el residente, cercana a la consulta del tutor y enfermera de referencia. Ventajas para la organización de la tutorización. Compromiso de supervisión continuada : consulta compartida cada día, disponibilidad de tiempo diario para revisión de casos, tutor cercano para cualquier duda de consulta, detección de déficits formativos y planificación para resolverlos, avisos programados con tiempo, asistir a reuniones de equipo, menos espera para el paciente...
  • 13.  
  • 14. Disponibilidad de días para preparación de sesiones y trabajos investigación , avisos a domicilio... Organización de actividades del EAP independientemente del residente: siempre en su cupo, limitación de consulta cuando precise, asunción progresiva de responsabilidades... Buena integración de los residentes en el EAP . Inicio de su actividad laboral tras el MIR en el centro en todas las promociones recientes.
  • 15. Reuniones de médicos semanales (lunes 8:15-9h): temas organizativos. Calendario fijo de sesiones de médicos (jueves 8:15h - 9h30). Sesiones conjuntas con enfermería (14 h–15 h). Interconsultas de formación con otros especialistas (14h-15h, ambos equipos). Sesiones coordinación con Salud Mental ocasionales (según disponibilidad mutua, de 14h a 15h).
  • 16. OPORTUNIDADES DE MEJORA : 1. Investigación . Actualmente no hay líneas propias definidas de investigación en el centro pero sí gran interés de tutores y no tutores por integrarse en proyectos.. Oferta reciente de participación en varios estudios. Compromiso: hacer esfuerzos que corrijan este déficit. Trabajos ya pensados (compromiso de participación de residentes asignados cuando los pongamos en marcha y apoyo en los dirigidos por la Unidad de Investigación del Área 9). Casi todos los residentes han participado en comunicaciones y alguna publicación. Apoyo de la Unidad Docente.
  • 17. OPORTUNIDADES DE MEJORA : 2. No realización de todas las posibilidades en Cirugía Menor, infiltraciones, inmovilizaciones, etc.  esfuerzo de los tutores por actualizarse en estos temas, colaboración de enfermería, etc 3. Polarización tradicional de residentes a otros centros docentes de Fuenlabrada y Leganés desde 1991. Trayectoria docente irregular a lo largo de estos años.  DISPUESTOS A CAMBIAR LA TENDENCIA.....
  • 18.  
  • 19. Situación : Sureste de la ciudad de Fuenlabrada. A 5’ a pie del Centro de Especialidades El Arroyo, Centro de Salud Mental (rotaciones R1, R2 y R3) e Inspección Médica. A 7-10’ en coche del Hospital de Fuenlabrada (rotaciones R1, R2, R3 y guardias) y algo más en líneas de autobuses urbanas muy cercanas.... Esta ubicación puede favorecer el contacto presencial tutor-residente durante los meses de rotaciones fuera del centro de salud.
  • 20.  
  • 21. ¿ Cómo llegar ? En Metrosur o tren (Cercanías Línea C5): Fuenlabrada Central a 10’ a pie. En coche : Nacional V, Radial 5, M50 + M-506 (Móstoles – Pinto) ó A42 + M-506. Aparcamiento relativamente fácil cerca del centro, en la misma calle o adyacentes. En autobús : 496,497,L2,L3,L4, 468,471.
  • 22. Cronograma de rotaciones en Área 9 (Documento elaborado por el Coordinador U.D - septiembre 2006): POSIBLE REDEFINICIÓN DEL CRONOGRAMA....... R1 : 3-6 meses en Centro de Salud. R2 : 2 meses (Medicina de Familia) y 2 meses (Pediatría). R3 : 3 meses. R4 : 11 meses (Medicina de Familia) + 1 mes (vacaciones). Formación en competencias esenciales en los 4 años. Reuniones periódicas de seguimiento tutor-residente. Tutores de apoyo. Evaluación de rotaciones por el residente. Sesiones de residentes en el H. Fuenlabrada (lunes).
  • 23.  
  • 24. El programa exige estancia del 50% al menos de la formación en AP. Es la rotación esencial del futuro médico de familia El resto de rotaciones complementan la formación para cumplir los objetivos del programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Supervisión periódica de los progresos formativos del residente por parte del tutor a lo largo de toda la especialización (presencial, FAX, tfno, correo electrónico, etc), según disponibilidad de ambos.
  • 25.  
  • 26. Rotación R1 : Inicio de la relación personal y profesional tutor-residente. Revisión del programa de la especialidad por tutor y residente. Conocer objetivos, prioridades y niveles de responsabilidad. Formación básica sobre el trabajo en AP Área 9 (Carta de Servicios del Área 9, Programas y protocolos consensuados con el Hospital de Fuenlabrada, programa OMI, etc). Papel del Servicio de Farmacia de AP, Unidad Docente, Unidad de Investigación, Calidad y Gestión de Riesgos, Salud Pública y otros departamentos dependientes de Gerencia.
  • 27. Rotación R1 : Conocer al resto de profesionales del EAP: Rotaciones (varios días) dentro del Centro de Salud para conocer el trabajo en equipo en AP: UNAD, Unidades de Apoyo, Pediatría, Enfermería y Medicina de Familia. Integración y sensación de pertenencia. Asistencia a sesiones y reuniones de médicos o de todo el EAP. Realizar al menos, 1 sesión clínica. Participación y asistencia a grupos de EPS en marcha. Participación Comunitaria. Recursos socio-sanitarios.
  • 28. Rotación R1 : Consulta de Medicina de familia : manejo de la incertidumbre en AP, organización de la consulta (programa informático, agenda, consulta demanda/programada/domicilio), derivaciones dentro y fuera del CS ( descubrir la importancia de la coordinación con el segundo nivel de atención), nociones básicas de entrevista clínica, motivos de consulta más frecuentes, pruebas diagnósticas más utilizadas, detección de problemática psicosocial, etc
  • 29. Rotación R2-R3 : (además de las rotaciones en A.Hospitalaria) Pediatría Centro de Salud : patología habitual del niño, programa de atención al niño, calendario vacunal, etc Medicina de Familia : participación activa en consulta a demanda y sobre todo, consulta programada para aplicación de protocolos asistenciales, historia clínica de pacientes nuevos asignados al centro, visitas a domicilio con enfermería y medicina, inclusión de proyectos de investigación activos en el centro y apoyo a los desarrollados por los residentes a través de la Unidad Docente. Realizar 2-3 sesiones clínicas en los 2 años. Gestión de rotación rural fuera del Área 9 Otras rotaciones en AP: ESAD, urgencias extrahospitalarias, etc.
  • 30. Rotación R4 : Revisión de historias clínicas y pacientes en consulta programada. Asunción progresiva de responsabilidades en consulta a demanda, urgencias y visitas domiciliarias siempre junto con el tutor. Compartir la actividad asistencial posibilita la supervisión directa del tutor día a día, permite preparar sesiones o proyectos de investigación en horario laboral, comentar casos con otros profesionales del EAP, asistencia a reuniones y sesiones, etc. Realizar al menos, 5-6 sesiones clínicas.
  • 31. Rotación R4 : Posibilidad de enlace con el hospital para seguimiento de casos derivados a AH o ingresados. Formación continuada en entrevista clínica y habilidades sociales. Conocimientos ampliados sobre Cartera de Servicios, uso racional de medicamentos y pruebas diagnósticas, documentos médico-legales, colaboración con Inspección Médica, etc. Colaboración en Investigación en el EAP o centralizada a través de la U.Docente.
  • 32. EVALUACIÓN: Evaluación formativa continuada a lo largo de todas las rotaciones según normativa del Ministerio de Sanidad y Consumo. Entrevistas de tutoría, evaluación grupal, libro del residente, etc Detección de carencias formativas individualizada y si se cree necesario, posibilidad de mejora dentro del marco propuesto por el programa de la especialidad. En el Centro de Salud : aportaciones del tutor, de otros tutores, de otros colaboradores docentes, etc.