SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
SEDE CABUDARE
ALUMNOS: Jeison Camacaro C.I 24.614.788
SECCIÓN: SAIA B
2015
Introducción
En este trabajo se analizará el progreso de la ciencia, tomando como
punto de partida la teoría kuhniana de Paradigma. Se expondrá la teoría de
Kuhn acerca del progreso de la ciencia y se planteará una hipótesis
relacionada con el tema.
Paradigma
Es clara la complejidad del término paradigma, tomando en cuenta
que a su mismo creador Thomas kuhn le fue difícil definir el término, a lo
largo de las clase de las materia de metodología de las ciencias sociales y
humanas llegamos a la construcción de enunciados y términos que
consideramos útiles y que capturan las esencia de algo tan complejo.
Concretamos que un paradigma es un conjunto de creencias y estrategias
empáticas compartidas por una comunidad científica que la guían para
llegar al conocimiento y crear ciencia.
Thomas Samuel Kuhn no considera a la investigación extraordinaria
como parte del progreso. El progreso se ve reflejado en el período de
investigación normal donde no se pone a prueba, ni se discute la teoría,
sino que al contrario de esto, todos sus métodos e instrumentos tienden a
estabilizarla.
Cuando un modelo se transforma en paradigma comienza un ciclo en el
cual empieza una investigación normal. En esta etapa se plantean
preguntas y cuestionamientos dentro del paradigma que llevara tiempo
resolverlos.
Por otra parte, Kuhn sostiene que la ciencia no está constantemente en
crecimiento. Cuando se produce un cambio de paradigma no se puede
calificar como un progreso. Es decir con ese nuevo paradigma comienza un
nuevo ciclo, que no se a la ciencia a pesar de que puede presentar altibajos
tiende a evolucionar.
Lo cual no significaría que cada vez que empieza un paradigma se parta
desde cero. Agrega al anterior, sino que se vuelve a empezar.
Se utilizó la palabra paradigma para referirse a cada una de estas
conquistas de conocimiento científico que se iban imponiendo con el tiempo
y que, como si fueran "modas" u ondas artísticas (casi como los ciclos de los
cantantes), comenzaban por desplazar a la tendencia vigente, seguían
hasta imponerse como tendencia dominante y terminaban siendo
desplazadas por otro nuevo paradigma naciente y así, sucesivamente,
siempre dentro de un mismo esquema estructural que él proponía como
explicación a las revoluciones científicas.
Antecedentes
Bunge, Mario, Seudociencia e ideología, Madrid, Alianza Editorial, 1985,
Cap. 2,3 y 4.
Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Trad. Agustín
Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971, cap.
V y XIII.
Lakatos, Imre, “La falsación y la metodología de los programas de
Investigación científica”, en Lakatos, Imre y Musgrave, A. ,
La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona,
Grijalbo, 1975.
1 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, trad. Agustín
Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971.
2 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Trad. Agustín
Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971.
3 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Trad. Agustín
Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971, cap.XIII, pag. 252.
4 Bunge, Mario, Seudociencia e ideología, Madrid, Alianza Editorial, 1985,
cap. 4.
5 Lakatos, Imre, La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona,
Grijalbo, 1975, pág. 267.
Conclusión
Este ejercicio nos proporciona una visión más amplia de los
paradigmas, nos permite hacer una retrospectiva de cómo se ha ido
mejorando y en otra practica se sigue manteniendo vigente a pesar de los
cambios y de la globalización, por ello día con día el ser humano debe
fomentar el constructivismo para la construcción de un nuevo paradigma.

Más contenido relacionado

PDF
El paradigma de Khun
PPT
Presentacion de kuhn
PPTX
Thomas Kuhn
PPTX
Thomas kuhn
PPTX
Exposicion de kuhn
PDF
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
PPTX
Tomas Khun
PPTX
Presentacion de kuhn
El paradigma de Khun
Presentacion de kuhn
Thomas Kuhn
Thomas kuhn
Exposicion de kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Tomas Khun
Presentacion de kuhn

La actualidad más candente (20)

PDF
Thomas kuhn
PPT
Thomas kuhn
PPTX
Obras thomaskuhn
PPT
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
PPTX
Presentación de thomas kuhn maria
PPTX
Paradigmas kunh
PPT
Thomas Kuhn
PPTX
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
PPTX
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
PPT
Thomas Khun
PPTX
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
PPSX
La estructura de las revoluciones científica
PPTX
Thomas samuel kuhn
PPTX
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
DOCX
Cap 4 investigacion
PPTX
Paradigmas de kuhn
DOCX
Thomas kuhn
PPTX
Thomas kuhn y la revolución científica
PDF
Tomas kuhn
PPT
Un papel para la
Thomas kuhn
Thomas kuhn
Obras thomaskuhn
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Presentación de thomas kuhn maria
Paradigmas kunh
Thomas Kuhn
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La estructura de las revoluciones científica
Thomas samuel kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
Cap 4 investigacion
Paradigmas de kuhn
Thomas kuhn
Thomas kuhn y la revolución científica
Tomas kuhn
Un papel para la
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Eduardo camachoasgn1
DOCX
fisicaDoc1
PDF
Cap2 ejercvectores 2007
DOCX
ejercicios de matematica
PPTX
Ejercicio 1
PDF
geometria Sistema diedrico
PDF
Ejercicios fisica
DOCX
Introduccion a la computacion
DOCX
Ejercicios propuestos
DOCX
ejercicios
PPT
PDF
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
Eduardo camachoasgn1
fisicaDoc1
Cap2 ejercvectores 2007
ejercicios de matematica
Ejercicio 1
geometria Sistema diedrico
Ejercicios fisica
Introduccion a la computacion
Ejercicios propuestos
ejercicios
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
Vectores Problemas Nivel 0B
Publicidad

Similar a jeison camacaro Paradigma (20)

PPTX
Paradigmas Geograficos
PPTX
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
PDF
Grupo (la revolucion cientifica)
PPTX
El paradigma - Thomas Kuhn
PPTX
Revolucion cientifica.
PDF
Thomas kuhn
PDF
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
DOC
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
PDF
Paradigmas
PDF
Material dia 1
PDF
Material para compartir paradigmas y enfoques
PPTX
trabajo Thomas Kuhn (1922-1997)(2).pptx
PDF
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
DOCX
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
PPTX
Thomas samuel kuhn
DOC
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
PDF
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
PDF
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
PDF
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
Paradigmas Geograficos
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Grupo (la revolucion cientifica)
El paradigma - Thomas Kuhn
Revolucion cientifica.
Thomas kuhn
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Paradigmas
Material dia 1
Material para compartir paradigmas y enfoques
trabajo Thomas Kuhn (1922-1997)(2).pptx
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
Thomas samuel kuhn
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo

Más de jeisoncamacaro16 (11)

PPTX
JeisonCamacaroA7.PPTX
PPTX
JeisonCamacaroA6.pptx
PDF
Proyección de una circunferencia
PDF
Proyección e intersecciones
PPTX
geometria Sistema diedrico y axonometrico
PPTX
Estructura de una computador
PPTX
Estructura de una computador
PPTX
La relacion tecnologia y desarrollo economico y social
PPTX
Recreacion
PPTX
JeisonCamacaroA7.PPTX
JeisonCamacaroA6.pptx
Proyección de una circunferencia
Proyección e intersecciones
geometria Sistema diedrico y axonometrico
Estructura de una computador
Estructura de una computador
La relacion tecnologia y desarrollo economico y social
Recreacion

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

jeison camacaro Paradigma

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO SEDE CABUDARE ALUMNOS: Jeison Camacaro C.I 24.614.788 SECCIÓN: SAIA B 2015
  • 2. Introducción En este trabajo se analizará el progreso de la ciencia, tomando como punto de partida la teoría kuhniana de Paradigma. Se expondrá la teoría de Kuhn acerca del progreso de la ciencia y se planteará una hipótesis relacionada con el tema.
  • 3. Paradigma Es clara la complejidad del término paradigma, tomando en cuenta que a su mismo creador Thomas kuhn le fue difícil definir el término, a lo largo de las clase de las materia de metodología de las ciencias sociales y humanas llegamos a la construcción de enunciados y términos que consideramos útiles y que capturan las esencia de algo tan complejo. Concretamos que un paradigma es un conjunto de creencias y estrategias empáticas compartidas por una comunidad científica que la guían para llegar al conocimiento y crear ciencia. Thomas Samuel Kuhn no considera a la investigación extraordinaria como parte del progreso. El progreso se ve reflejado en el período de investigación normal donde no se pone a prueba, ni se discute la teoría, sino que al contrario de esto, todos sus métodos e instrumentos tienden a estabilizarla. Cuando un modelo se transforma en paradigma comienza un ciclo en el cual empieza una investigación normal. En esta etapa se plantean preguntas y cuestionamientos dentro del paradigma que llevara tiempo resolverlos. Por otra parte, Kuhn sostiene que la ciencia no está constantemente en crecimiento. Cuando se produce un cambio de paradigma no se puede calificar como un progreso. Es decir con ese nuevo paradigma comienza un nuevo ciclo, que no se a la ciencia a pesar de que puede presentar altibajos tiende a evolucionar. Lo cual no significaría que cada vez que empieza un paradigma se parta desde cero. Agrega al anterior, sino que se vuelve a empezar. Se utilizó la palabra paradigma para referirse a cada una de estas conquistas de conocimiento científico que se iban imponiendo con el tiempo y que, como si fueran "modas" u ondas artísticas (casi como los ciclos de los
  • 4. cantantes), comenzaban por desplazar a la tendencia vigente, seguían hasta imponerse como tendencia dominante y terminaban siendo desplazadas por otro nuevo paradigma naciente y así, sucesivamente, siempre dentro de un mismo esquema estructural que él proponía como explicación a las revoluciones científicas. Antecedentes Bunge, Mario, Seudociencia e ideología, Madrid, Alianza Editorial, 1985, Cap. 2,3 y 4. Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Trad. Agustín Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971, cap. V y XIII. Lakatos, Imre, “La falsación y la metodología de los programas de Investigación científica”, en Lakatos, Imre y Musgrave, A. , La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975. 1 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, trad. Agustín Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971. 2 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Trad. Agustín Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971. 3 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Trad. Agustín Contin, México, Fondo de Cultura Económica, 1971, cap.XIII, pag. 252. 4 Bunge, Mario, Seudociencia e ideología, Madrid, Alianza Editorial, 1985, cap. 4.
  • 5. 5 Lakatos, Imre, La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975, pág. 267.
  • 6. Conclusión Este ejercicio nos proporciona una visión más amplia de los paradigmas, nos permite hacer una retrospectiva de cómo se ha ido mejorando y en otra practica se sigue manteniendo vigente a pesar de los cambios y de la globalización, por ello día con día el ser humano debe fomentar el constructivismo para la construcción de un nuevo paradigma.