MAQUETA DEL INSTITUTO
I.E.S GREGORIO MARAÑÓN
Andrés Domínguez Martín
María Crespo Martín
Guillermo Gómez Martín
Mario Martín Martín
Hugo Vázquez Martín
4ºESO B
ÍNDICE
1. Búsqueda de información
1.1- Fuentes de información
2. Diseño
3 . Planificación
3.1- Listado de materiales
3.2- Lista de herramientas y máquinas
3.3- Presupuesto
4. Construcción
4.1- Diario de construcción
4.2- Problemas y soluciones
5. Electricidad
5.1- Arduino
5.2- Diodo LED
5.3- Placa protoboard
5.4- Sensor PIR
5.5- Programa Arduino
6. Autoevaluación
6.1- Funcionamiento y opinión del grupo
6.2- Porcentaje de aportación al grupo
1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1.1- FUENTES DE INFORMACIÓN
Arduino arduino.cl/que-es-arduino/
Diodo LED https://www.areatecnologia.com/electronica/c
omo-es-un-led.html
Placa protoboard www.locopcb.com/
Sensor PIR https://www.tecnoseguro.com › Guías ›
Conceptos Básicos › Alarma
2. DISEÑO
El diseño es el plano del IES, que nos proporcionó la profesora.
3. PLANIFICACIÓN
3.1. LISTADO DE MATERIALES
-Madera:
· Aislante térmico, eléctrico y acústico.
· Baja relación peso/resistencia.
· Facilidad para ser trabajada (corte, cepillado, unión con tornillos, clavos,
adhesivos).
· Mayor resistencia para colapsar ante el fuego que una estructura de metal.
-Cartón:
·El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base
de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente
que el papel. Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y
envases, básicamente cajas de diversos tipos.
-Metacrilato:
● Transparencia de alrededor del 93 %. El más transparente de los
plásticos.
● Alta resistencia al impacto, de unas diez a veinte veces la del vidrio.
● Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta.
● Excelente aislante térmico y acústico.
● Ligero en comparación con el vidrio
● De fácil combustión, no es autoextinguible Gran facilidad de
mecanización y moldeo.
● Se comercializa en planchas rectangulares de entre 2 y 120 mm de
espesor.
3.2 LISTA DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Herramientas Uso
Sierra de calar Cortar el cartón
Metro Medir los pasillos
Regla Medir el plano
Metro láser Medir los pasillos
Sargenta Agarrar el cartón mientras lo
cortabamos
Pistola termofusible Pegar las paredes
Cúter Cortar cartón más fino
Tijeras Cortar
3.3 PRESUPUESTO
Nombre Cantidad Precio por unidad Precio total
arduino 2 24,95 49,90
sensor PIR 1 4,95 4.95
madera 10 3,57 35,7
cables 10mm 11,17 11,17
pegamento 5 4,78 23,9
témpera blanca 1 3,95 3,95
témpera azul 1 3,95 3,95
témpera marrón 1 3,95 3,95
placa protoboard 1 12,10 12,10
diodo LED 1 0,95 0,95
cinta plateada 2 0,99 1,98
rotulador negro 1 3,75 3,75
163,78
4. CONSTRUCCIÓN
4.1 DIARIO DEL CONSTRUCTOR
FECHA TAREA HERRAMIENTAS ALUMNO
Día 1 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y
Mario
Día 2 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y
Mario
Día 3 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y
Mario
Día 4 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y
Mario
Día 5 calcar en el cartón el
dibujo
regla y lápiz Andrés, María, Hugo y
Mario.
Día 6 calcar el dibujo en el
carton
regla, lapiz y
ransportador de
ángulos
Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 7 calcar el dibujo en el
carton
regla, lapiz y
ransportador de
ángulos
Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 8 calcar el dibujo en el
carton
regla, lapiz y
ransportador de
ángulos
Andrés, Mario y Hugo
Día 9 calcar el dibujo en el
carton
regla, lapiz y
ransportador de
ángulos
Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 10 calcar el dibujo en el
carton
regla, lapiz y
ransportador de
ángulos
Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 11 cortar el carton kuter Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 12 cortar el carton el de la
maqueta definitiva
sierra de calar Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 13 diseñar la maqueta lapiz Andrés, María, Mario
y Hugo
Dia 14 diseñar la maqueta lapiz Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 15 cortar la madera sierra de calar Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 16 cortar la madera sierra de calar Andrés, María, Mario
y Hugo
Día 17 empezar a construir
para arriba los pisos
(provisional)
celo (provisional) Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 18 hacer los pasillos de la
primera planta
lapiz y regla Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 19 volver a hacer las
ventanas
lapiz y regla Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 20 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 21 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 22 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 23 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 24 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 25 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 26 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 27 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 28 construir la caldera pajitas, pistola
termofusible
Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 29 finalización del
proyecto
maqueta Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
Día 30 exposicion del
proyecto a Carmen
Delgado
maqueta Andrés, María, Mario,
Hugo y Guillermo
4.2 PROBLEMAS Y SOLUCIONES
El primer problema que nos encontramos fue que al principio nos costó arrancar
porque era una nueva cosa para nosotros, era un gran cambio del año pasado
dado a que tuvimos que hacer mucho menos que este año.
Después tuvimos problemas con los balcones ya que quedaron mal
tuvimos que hacerlos otra vez.
Por tercer lugar tuvimos que hacer de nuevo las ventanas porque no
encajaban bien. Después de haber tenido esos percances salimos hacia delante y
con mucha ilusión en como acabar la maqueta para que quedara bien y encajara
con las demás.
5. ELECTRICIDAD
5.1 ARDUINO
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica
de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie
de pines hembra, los que permiten establecer conexiones entre el
microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy
sencilla.
Una placa electrónica es una PCB (“Printed Circuit Board”, “Placa de
Circuito Impreso” en español). Las PCBs superficies planas fabricadas en un
material no conductor, la cual consta de distintas capas de material conductor.
Una PCB es la forma más compacta y estable de construir un circuito
electrónico. Así que la placa Arduino no es más que una PCB que implementa
un determinado diseño de circuitería interna, de esta forma el usuario final no se
debe preocupar por las conexiones eléctricas que necesita el microcontrolador
para funcionar, y puede empezar directamente a desarrollar las diferentes
aplicaciones electrónicas que necesite.
PCB de un Arduino UNO
Cuando hablamos de “Arduino” deberíamos especificar el modelo
concreto, ya que se han fabricado diferentes modelos de placas Arduino
oficiales, cada una pensada con un propósito diferente y características variadas.
A pesar de las varias placas que existen todas pertenecen a la misma familia esto
significa que comparten la mayoría de sus características de software, como
arquitectura, librerías y documentación.
5.2 DIODO LED
Los diodos son componentes electrónicos que permiten el paso de la
corriente en un solo sentido, en sentido contrario no dejan pasar la corriente. En
el sentido en que su conexión permite pasar la corriente se comporta como un
interruptor cerrado y en el sentido contrario de conexión, como un interruptor
abierto.
Un diodo Led es un diodo que además de permitir el paso de la corriente solo
un un sentido, en el sentido en el que la corriente pasa por el diodo, este emite
luz.
Cuando se conecta un diodo en el sentido que permite el paso de la corriente se
dice que está polarizado directamente.
5.3 PLACA PROTOBOARD
La protoboard es una placa que posee unos orificios conectados
eléctricamente entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical. Es empleada
para realizar pruebas de circuitos electrónicos, insertando en ella componentes
electrónicos y cables como puente. Es el boceto de un circuito electrónico
donde se realizan las pruebas de funcionamiento necesarias antes de trasladarlo
sobre un circuito impreso.
5.4 SENSOR PIR
Los detectores PIR (Passive Infrared) o Pasivo Infrarrojo, reaccionan sólo
ante determinadas fuentes de energía tales como el calor del cuerpo humano o
animales. Básicamente reciben la variación de las radiaciones infrarrojas del
medio ambiente que cubre. Es llamado pasivo debido a que no emite
radiaciones, sino que las recibe. Estos captan la presencia detectando la
diferencia entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor.
Su componente principal son los sensores piroeléctrico. Se trata de un
componente electrónico diseñado para detectar cambios en la radiación
infrarroja recibida. Generalmente dentro de su encapsulado incorporan un
transistor de efecto de campo que amplifica la señal eléctrica que genera cuando
se produce dicha variación de radiación recibida.
La información infrarroja llega al sensor piroeléctrico a través de una
lente de fresnel que divide el área protegida en sectores. Se distribuyen lentes
con diferentes características: gran angular, cortina, corredor, antimascotas, etc.
5.5 PROGRAMAARDUINO
const int led = 7 ;
const int sensor = 4 ;
void setup()
{ pinMode( led , OUTPUT) ;
pinMode (sensor , INPUT);
}
void loop()
{ if (digitalRead( sensor))
digitalWrite( led , HIGH);
else
digitalWrite( led , LOW);
}
6. AUTOEVALUACIÓN
6.1 FUNCIONAMIENTO Y OPINIÓN DEL GRUPO
Hemos sido un grupo que nos hemos estado ayudando unos a otros
porque la ocasión lo merecía ya que era un proyecto que nos ilusionó mucho
desde el principio. Ha sido una asignatura que siempre nos gusta mucho ya que
sales de la clase, y te vas al taller y estas más despejado…
Y para el año que viene terminaremos este proyecto ya que este año no
nos ha dado tiempo a acabarlo con todos los detalles.
6.2 PORCENTAJE DE APORTACIÓN AL GRUPO
Mario: 20%- Hacer ventanas y arduino
María: 20%- Poner los bordes de las ventanas y pintar los ladrillos
Andrés: 20%- Hacer la memoria y los balcones
Hugo: 20%- Construir, tomar medidas y presentación
Guillermo: 20%- Pintar ventanas y arduino

Más contenido relacionado

PPTX
Curso arduino curso 0 - conceptos basicos (tutorial arduino)
PPT
Sistemas Domoticos
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Trabajo de tecnologia
DOCX
Proyecto Arduino
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Arduino ttp
PDF
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Curso arduino curso 0 - conceptos basicos (tutorial arduino)
Sistemas Domoticos
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Proyecto Arduino
Tarjeta arduino
Arduino ttp
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...

La actualidad más candente (12)

PDF
Intro Arduino
PDF
Trabajo de tecnologia
PPTX
Arduino en la práctica
DOCX
La electricidad y_la_electronica__tarjeta_arduino
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Tarea de sistemas (2)
PDF
Manual de procediemientos world electric
PDF
ARDUBLOCK
DOCX
Guia del Sena [Alejandro Anaya]
PDF
Trabajo de tecnologia
PPTX
Instrumentos de medidas para sonido copia
PDF
Tecnologia
Intro Arduino
Trabajo de tecnologia
Arduino en la práctica
La electricidad y_la_electronica__tarjeta_arduino
Trabajo de tecnologia
Tarea de sistemas (2)
Manual de procediemientos world electric
ARDUBLOCK
Guia del Sena [Alejandro Anaya]
Trabajo de tecnologia
Instrumentos de medidas para sonido copia
Tecnologia
Publicidad

Similar a Pasillobiblio (20)

PDF
ACTIVIDAD GRUPAL mayo.pdf
PDF
Memoria de la cocina
PDF
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
DOCX
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
DOCX
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
PDF
Documento sin título (1).pdf
PDF
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
PDF
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
PDF
Memoria del pabellón
DOCX
La electricidad y la electrónica.docx
PDF
tecnologia.pdf
PDF
tecnologia.pdf
PDF
tecnologia.pdf
PDF
tecnologia.pdf
PDF
Tecnologia
PDF
tecnologia.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL mayo.pdf
Memoria de la cocina
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
Documento sin título (1).pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
Memoria del pabellón
La electricidad y la electrónica.docx
tecnologia.pdf
tecnologia.pdf
tecnologia.pdf
tecnologia.pdf
Tecnologia
tecnologia.pdf
Publicidad

Más de TecnologiaCaminimori (20)

PDF
PDF
Info innovatres
PDF
Pasillocentral
PDF
Instalcalefac
PDF
Transporteelectricidad
PDF
Memoria de la central térmica
PDF
Presentacionarduino
PDF
PLANIFICACION-TERMICA
ODP
INSTALACION ELECTRICA
PDF
Memoria Central Hidráulica
PDF
Instalaciones de agua
ODP
instalacion electrica
PDF
PLANIFICACION-HIDRA
ODT
Beecopprimeraparte
ODT
BÚSQUEDA INFORMACIÓN HIDRÁULICA
ODP
INSTALACION ELECTRICA
PDF
Diagrama Gantt-construcción AEROTROM
PDF
Diagrama Gantt-planificación AEROTROM
Info innovatres
Pasillocentral
Instalcalefac
Transporteelectricidad
Memoria de la central térmica
Presentacionarduino
PLANIFICACION-TERMICA
INSTALACION ELECTRICA
Memoria Central Hidráulica
Instalaciones de agua
instalacion electrica
PLANIFICACION-HIDRA
Beecopprimeraparte
BÚSQUEDA INFORMACIÓN HIDRÁULICA
INSTALACION ELECTRICA
Diagrama Gantt-construcción AEROTROM
Diagrama Gantt-planificación AEROTROM

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Pasillobiblio

  • 1. MAQUETA DEL INSTITUTO I.E.S GREGORIO MARAÑÓN Andrés Domínguez Martín María Crespo Martín Guillermo Gómez Martín Mario Martín Martín Hugo Vázquez Martín 4ºESO B
  • 2. ÍNDICE 1. Búsqueda de información 1.1- Fuentes de información 2. Diseño 3 . Planificación 3.1- Listado de materiales 3.2- Lista de herramientas y máquinas 3.3- Presupuesto 4. Construcción 4.1- Diario de construcción 4.2- Problemas y soluciones 5. Electricidad 5.1- Arduino 5.2- Diodo LED 5.3- Placa protoboard 5.4- Sensor PIR 5.5- Programa Arduino 6. Autoevaluación 6.1- Funcionamiento y opinión del grupo 6.2- Porcentaje de aportación al grupo
  • 3. 1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 1.1- FUENTES DE INFORMACIÓN Arduino arduino.cl/que-es-arduino/ Diodo LED https://www.areatecnologia.com/electronica/c omo-es-un-led.html Placa protoboard www.locopcb.com/ Sensor PIR https://www.tecnoseguro.com › Guías › Conceptos Básicos › Alarma 2. DISEÑO El diseño es el plano del IES, que nos proporcionó la profesora. 3. PLANIFICACIÓN 3.1. LISTADO DE MATERIALES -Madera: · Aislante térmico, eléctrico y acústico. · Baja relación peso/resistencia. · Facilidad para ser trabajada (corte, cepillado, unión con tornillos, clavos, adhesivos). · Mayor resistencia para colapsar ante el fuego que una estructura de metal. -Cartón: ·El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente
  • 4. que el papel. Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y envases, básicamente cajas de diversos tipos. -Metacrilato: ● Transparencia de alrededor del 93 %. El más transparente de los plásticos. ● Alta resistencia al impacto, de unas diez a veinte veces la del vidrio. ● Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. ● Excelente aislante térmico y acústico. ● Ligero en comparación con el vidrio ● De fácil combustión, no es autoextinguible Gran facilidad de mecanización y moldeo. ● Se comercializa en planchas rectangulares de entre 2 y 120 mm de espesor. 3.2 LISTA DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Herramientas Uso Sierra de calar Cortar el cartón Metro Medir los pasillos Regla Medir el plano Metro láser Medir los pasillos Sargenta Agarrar el cartón mientras lo cortabamos Pistola termofusible Pegar las paredes Cúter Cortar cartón más fino
  • 5. Tijeras Cortar 3.3 PRESUPUESTO Nombre Cantidad Precio por unidad Precio total arduino 2 24,95 49,90 sensor PIR 1 4,95 4.95 madera 10 3,57 35,7 cables 10mm 11,17 11,17 pegamento 5 4,78 23,9 témpera blanca 1 3,95 3,95 témpera azul 1 3,95 3,95 témpera marrón 1 3,95 3,95 placa protoboard 1 12,10 12,10 diodo LED 1 0,95 0,95 cinta plateada 2 0,99 1,98 rotulador negro 1 3,75 3,75 163,78
  • 6. 4. CONSTRUCCIÓN 4.1 DIARIO DEL CONSTRUCTOR FECHA TAREA HERRAMIENTAS ALUMNO Día 1 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y Mario Día 2 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y Mario Día 3 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y Mario Día 4 Tomar medidas regla y lápiz Andrés, María, Hugo y Mario Día 5 calcar en el cartón el dibujo regla y lápiz Andrés, María, Hugo y Mario. Día 6 calcar el dibujo en el carton regla, lapiz y ransportador de ángulos Andrés, María, Mario y Hugo Día 7 calcar el dibujo en el carton regla, lapiz y ransportador de ángulos Andrés, María, Mario y Hugo Día 8 calcar el dibujo en el carton regla, lapiz y ransportador de ángulos Andrés, Mario y Hugo Día 9 calcar el dibujo en el carton regla, lapiz y ransportador de ángulos Andrés, María, Mario y Hugo Día 10 calcar el dibujo en el carton regla, lapiz y ransportador de ángulos Andrés, María, Mario y Hugo Día 11 cortar el carton kuter Andrés, María, Mario y Hugo Día 12 cortar el carton el de la maqueta definitiva sierra de calar Andrés, María, Mario y Hugo Día 13 diseñar la maqueta lapiz Andrés, María, Mario y Hugo Dia 14 diseñar la maqueta lapiz Andrés, María, Mario
  • 7. y Hugo Día 15 cortar la madera sierra de calar Andrés, María, Mario y Hugo Día 16 cortar la madera sierra de calar Andrés, María, Mario y Hugo Día 17 empezar a construir para arriba los pisos (provisional) celo (provisional) Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 18 hacer los pasillos de la primera planta lapiz y regla Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 19 volver a hacer las ventanas lapiz y regla Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 20 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 21 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 22 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 23 hacer los balcones pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 24 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 25 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 26 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 27 empezar a construir pistola-temofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 28 construir la caldera pajitas, pistola termofusible Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 29 finalización del proyecto maqueta Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo Día 30 exposicion del proyecto a Carmen Delgado maqueta Andrés, María, Mario, Hugo y Guillermo
  • 8. 4.2 PROBLEMAS Y SOLUCIONES El primer problema que nos encontramos fue que al principio nos costó arrancar porque era una nueva cosa para nosotros, era un gran cambio del año pasado dado a que tuvimos que hacer mucho menos que este año. Después tuvimos problemas con los balcones ya que quedaron mal tuvimos que hacerlos otra vez. Por tercer lugar tuvimos que hacer de nuevo las ventanas porque no encajaban bien. Después de haber tenido esos percances salimos hacia delante y con mucha ilusión en como acabar la maqueta para que quedara bien y encajara con las demás. 5. ELECTRICIDAD 5.1 ARDUINO Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra, los que permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla. Una placa electrónica es una PCB (“Printed Circuit Board”, “Placa de Circuito Impreso” en español). Las PCBs superficies planas fabricadas en un
  • 9. material no conductor, la cual consta de distintas capas de material conductor. Una PCB es la forma más compacta y estable de construir un circuito electrónico. Así que la placa Arduino no es más que una PCB que implementa un determinado diseño de circuitería interna, de esta forma el usuario final no se debe preocupar por las conexiones eléctricas que necesita el microcontrolador para funcionar, y puede empezar directamente a desarrollar las diferentes aplicaciones electrónicas que necesite. PCB de un Arduino UNO Cuando hablamos de “Arduino” deberíamos especificar el modelo concreto, ya que se han fabricado diferentes modelos de placas Arduino oficiales, cada una pensada con un propósito diferente y características variadas. A pesar de las varias placas que existen todas pertenecen a la misma familia esto significa que comparten la mayoría de sus características de software, como arquitectura, librerías y documentación. 5.2 DIODO LED Los diodos son componentes electrónicos que permiten el paso de la corriente en un solo sentido, en sentido contrario no dejan pasar la corriente. En
  • 10. el sentido en que su conexión permite pasar la corriente se comporta como un interruptor cerrado y en el sentido contrario de conexión, como un interruptor abierto. Un diodo Led es un diodo que además de permitir el paso de la corriente solo un un sentido, en el sentido en el que la corriente pasa por el diodo, este emite luz. Cuando se conecta un diodo en el sentido que permite el paso de la corriente se dice que está polarizado directamente. 5.3 PLACA PROTOBOARD La protoboard es una placa que posee unos orificios conectados eléctricamente entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical. Es empleada para realizar pruebas de circuitos electrónicos, insertando en ella componentes electrónicos y cables como puente. Es el boceto de un circuito electrónico donde se realizan las pruebas de funcionamiento necesarias antes de trasladarlo sobre un circuito impreso. 5.4 SENSOR PIR Los detectores PIR (Passive Infrared) o Pasivo Infrarrojo, reaccionan sólo ante determinadas fuentes de energía tales como el calor del cuerpo humano o animales. Básicamente reciben la variación de las radiaciones infrarrojas del medio ambiente que cubre. Es llamado pasivo debido a que no emite radiaciones, sino que las recibe. Estos captan la presencia detectando la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor.
  • 11. Su componente principal son los sensores piroeléctrico. Se trata de un componente electrónico diseñado para detectar cambios en la radiación infrarroja recibida. Generalmente dentro de su encapsulado incorporan un transistor de efecto de campo que amplifica la señal eléctrica que genera cuando se produce dicha variación de radiación recibida. La información infrarroja llega al sensor piroeléctrico a través de una lente de fresnel que divide el área protegida en sectores. Se distribuyen lentes con diferentes características: gran angular, cortina, corredor, antimascotas, etc. 5.5 PROGRAMAARDUINO const int led = 7 ; const int sensor = 4 ; void setup() { pinMode( led , OUTPUT) ; pinMode (sensor , INPUT); } void loop() { if (digitalRead( sensor)) digitalWrite( led , HIGH); else digitalWrite( led , LOW); }
  • 12. 6. AUTOEVALUACIÓN 6.1 FUNCIONAMIENTO Y OPINIÓN DEL GRUPO Hemos sido un grupo que nos hemos estado ayudando unos a otros porque la ocasión lo merecía ya que era un proyecto que nos ilusionó mucho desde el principio. Ha sido una asignatura que siempre nos gusta mucho ya que sales de la clase, y te vas al taller y estas más despejado… Y para el año que viene terminaremos este proyecto ya que este año no nos ha dado tiempo a acabarlo con todos los detalles. 6.2 PORCENTAJE DE APORTACIÓN AL GRUPO Mario: 20%- Hacer ventanas y arduino María: 20%- Poner los bordes de las ventanas y pintar los ladrillos Andrés: 20%- Hacer la memoria y los balcones Hugo: 20%- Construir, tomar medidas y presentación Guillermo: 20%- Pintar ventanas y arduino