INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
1 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
“Año de la consolidación de mar de Grau”
2016
SATIPO - PERÚ
AFIRMADO
FACULTAD : INGENIERÍA
ESCUELA : INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA : PAVIMENTO
CATEDRÁTICO : ING. DENNYS ORTIZ LLANTO
ESTUDIANTES :
 ROMAN MUÑOZ JOSE LUIS
 LLANCO CHAVEZ SAID
 ESCOBAR ALVA MARIELLA
 URRUTIA SOCUALAYA DEIVY
 VELASQUEZ ROJAS JORDAN
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
2 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
DEDICATORIA
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
3 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
DEDICATORIA:
El presente trabajo de investigación monográfico lo
dedicamos a nuestros padres, a quienes les debemos todo
lo que tenemos en esta vida. A Dios, ya que gracias a él
tenemos unos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en
la derrota y celebran nuestros triunfos, al catedrático, que es
nuestro guía en el aprendizaje, dándonos los últimos
conocimientos para un buen desenvolvimiento en la
sociedad.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
4 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
CONTENIDO
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
5 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
INDICE
Pg.
DEDICATORIA
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………8
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………...10
3. DESARROLLO DEL TEMA
3.1. AFIRMADO……………………………………………………………………....12
3.1.1. Definición
4. TIPOS DE AFIRMADO……………………………………………………………….12
4.1.Tipo 1: Afirmado Suelto
4.2.Tipo 2; Afirmado Neto
4.3.Tipo 3: Afirmado pesado
4.4.Tipo 4: Afirmado procesado
5. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS……………………………..…13
5.1. Usos Recomendados
5.2. Ventajas de las Vías de Afirmado
5.3. Espesor requerido de la Capa de Afirmado
5.4. Herramientas y Equipos
6. TIPOS DE CAMINOS NO PAVIMENTADO…………………………………….….14
6.1.Trocha Temporal
6.2.Trocha permanente
7. VIAS DE AFIRMADO………………………………………………………………....14
7.1. Espesor requerido de la capa de afirmado
8. METODO DE PELTTER…………………………………………………………...…15
9. METODO DEL TRL…………………………………………………………………...15
10. METODO AASSHTO……………………………………………………………….…15
10.1. Regiones Climáticas
10.2. Espesor requerido de afirmado
11. CLASIFICACION DE DETERIOROS.........................................................................17
11.1. DETERIOROS GENERALIZADOS
a) Perdida de grava
b) Ondulaciones.
c) Ahuellamiento
12. OTROS DETERIOROS………………………………………………………………………18
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
6 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
 Baches
 Surcos de erosión
 Cabezas duras
13. PARÁMETRO PARA UN AFIRMADO SEGUN NORMA……………………………….…19
13.1. Metodología de diseño.
13.2. Secciones de capas de afirmado.
13.3. Materiales de afirmado.
14. VISITA A CAMPO……………………………………………………………….…….25
 Datos Generales
15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………..27
16. ANEXOS...........................................................................................................................29
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
7 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
1. INTRODUCCION
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
8 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
1. INTRODUCION
Las carreteras y vías urbanas y rurales son un componente importante en el desarrollo económico y
social de un país, por lo cual el presente informe busca contribuir a la sociedad.
La agricultura es considerada unas de las principales actividades económicos de la sociedad, porque
los pobladores deben trasladar sus productos a los mercados de expendio, así como desplazarse a sus
centros poblados o estudio atreves de las trochas carrozables existentes y en mal estado, ocasionando
un mayor costo para su traslado debido a la poca viabilidad de carreteras.
El presente informe tiene como finalidad de ver los parámetros establecido por el MTC para un diseño
de afirmado
VISITA A CAMPO:
 El primer tramo fue en los tramos hacia paratushali en las coordenadas ESTE: 548549,
NORTE: 8755099, COTA: 645. Ubicado en el jirón augusto b. Leguía cdra. 12. Distrito de
satipo, provincia satipo - Junín.
 El segundo afirmado se encuentra ubicado entre las coordenadas utm ESTE:
0536460.8460, norte: 8761855.7561 – AVENIDA SAN JOSÉ, rrrrdistrito de rio
negro, satipo – Junín.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
9 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
2. MARCO TORICO.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
10 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
1. Delgado (2012) en el expediente técnico mejoramiento de la transitabilidad. De la
carretera de integración de los c.p molino choope, molino larco y molino
cajalenque, distrito de choope – ascope- la libertad, en mención de este estudio se
realizó el diseño de la vía a nivel de afirmado para el mejoramiento del camino
existente, con los ensanches de la vía debido al tránsito de vehículos pesados en
temporada de producción agrícola masivas para la cual se motiva a realizar las
expropiaciones de franjas de las parcelas adyacentes a la carretera para su relleno con
agregado con el indicador positivo del impacto ambiental d la zona en mención.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
11 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
3. DESARROLLO DEL TEMA
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
12 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
3.1. AFIRMADO
3.1.1. DEFINICION: Capa compactada de material granular natural o procesado con
gradación especifica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del tránsito.
Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener
aglutinadas las partículas. Funciona como superficie de rodadura en carreteras y
trochas carrozables.
4. TIPOS DE AFIRMADO:
4.1. TIPO 1: AFIRMADO SUELTO Corresponde a un material natural o grava
seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito
vehicular pequeño menores a 50 vehículos al día.
4.2. TIPO 2: AFIRMADO NETO Corresponde a un material natural o grava seleccionada
por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos con tránsito vehicular
pequeño y moderado, 51-100 vehículos al día.
4.3. TIPO 3: AFIRMADO PESADO Corresponde a un material granular natural o grava
seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito
vehicular regular y pesado, 101 -200 vehículos al día.
4.4. TIPO 4: AFIRMADO PROCESADO Corresponde a un material granular o grava
seleccionada por chancado o trituración y zarandeada cuando el material natural tenga
aristas, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito vehicular de cargamento
y transporte, también para tránsito vehicular concurrente de 200 a más vehículos por
día.
 Para cada tipo de Afirmado le corresponderá una granulometría:
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
13 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
5. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES FISICAS:
5.1. USOS RECOMENDADOS:
El afirmado es usado en la construcción de vías de circulación carrozable.
5.2. VENTAJAS DEL LAS VIAS CON AFIRMADO
Disponen de mejoramientos en el trazado para facilitar la circulación de manera permanente en
dos sentidos Las obras de arte son permanentes El terreno natural es reforzado, en toda la
longitud, con una capa de material seleccionado El tránsito diario puede superar los 100
vehículos Si la vía está bien mantenida, la velocidad de circulación puede ser alta
5.3. ESPESOR REQUERIDO DE LA CAPA DE AFIRMADO.
En las vías afirmadas no son de temer las fisuras superficiales Las deflexiones de la calzada
pueden ser elevadas, sin que se presenten inconvenientes Los espesores por adoptar son
inferiores a los requeridos en las vías pavimentadas Existen métodos empíricos para el diseño
de espesores de afirmado (PELTIER, TRL, AASHTO, etc.)
5.4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:
Excavadora: Vehículo especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno,
mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal.
Retroexcavadora: Vehículo especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno,
mediante cuchara de ataque hacia la máquina, acoplada a superestructura giratoria en plano
horizontal.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
14 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Compactadora: Máquina que se utiliza para el afirmado de los suelos en los movimientos de
tierras, así como de las capas de rodadura en cualquier superficie de tráfico.
6. TIPOS DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS
6.1. TROCHA TEMPORAL
 Pista rudimentaria formada por la limpieza de
la vegetación superficial
 Su trazado está ligado a la topografía del
terreno
 Las obras de arte son muy simples
(generalmente de madera)
 Suele ser intransitable en época lluviosa
 El tránsito que la usa es escaso (no mayor de
25 vehículos diarios)
 La velocidad de operaciones relativamente baja.
6.2. TROCHA PERMANENTE
 Dispone de algunas rectificaciones en el
trazado (generalmente construcción de
terraplenes para salvaguardarla calzada del
agua en zonas bajas)
 Las obras de arte son más sólidas
 Ocasionalmente se les coloca una capa de
rodamiento para reforzar la calzada en los
puntos más débiles
 El tránsito que la usa es mayor que en la
trocha temporal
 La velocidad de operación es mayor que en
la trocha temporal.
7. VÍAS EN AFIRMADO
 Disponen de mejoramientos en el trazado para facilitar la circulación de manera permanente
en dos sentidos
 Las obras de arte son permanentes
 El terreno natural es reforzado, en toda la longitud, con una capa de material seleccionado
 El tránsito diario puede superarlos 100 vehículos
 Si la vía está bien mantenida, la velocidad de circulación puede ser alta
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
15 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
7.1. ESPESOR REQUERIDO DE LA CAPA DE AFIRMADO
 En las vías afirmadas no son de temer las fisuras superficiales
 Las de flexiones de la calzada pueden ser elevadas, sin que se presenten inconvenientes
 Los espesores por adoptar son inferiores a los requeridos en las vías pavimentadas
 Existen métodos empíricos para el diseño de espesores de afirmado (PELTIER, TRL,
AASHTO, etc.)
8. MÉTODO DE PELTIER
e = espesor de la calzada en centímetros
P = carga máxima por rueda en toneladas
I = CBR del suelo de sub rasante
 La fórmula sólo es válida para valores de CBR inferiores a 15
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
16 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
9. METODO DEL TRL
10. MÉTODO AASHTO
Establece el espesor requerido en función de tres parámetros:
 Región climática
 Calidad relativa del suelo de sub rasante
 Nivel de tránsito
10.1. REGIONES CLIMÁTICAS.
REGIÓN CARACTERÍSTICAS
I Húmeda, sin heladas
II Húmeda, con ciclos de congelamiento y deshielo
III Húmeda, con alta penetración de la helada
IV Seca, sin helada
V Seca, con ciclos de congelamiento y deshielo
VI Seca, con alta penetración de la helada
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
17 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
10.2. ESPESOR REQUERIDO DE AFIRMADO
 el modulo del material de afirmado es 30’000 psi, se recomienda la construcción de un
pavimento.
11. CLASIFICACION DE LOS DETERIOROS
11.1. DETERIOROS GENERALIZADOS.
a) PÉRDIDA DE GRAVA
 Desaparición del material superficial
como con secuencia de las agresiones
sufridas por el afirmado, incluyendo
algunas acciones de conservación
 Su velocidad de evoluciónes variable
de acuerdo con el clima, los
materiales de construcción, el tránsito
y la topografía
 Ocurre en cualquier época del año,
pero se acentúa en la lluviosa
 En épocas secas se forman nubes de polvo
que reducen la visibilidad y afectan a los
vecinos de la vía.
NUBE DE POLVO
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
18 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
b) ONDULACIONES.
 Reordenación de la superficie en
ondas paralelas orientadas
perpendicularmente al sentido del tránsito
 Ocupan todo el ancho de la vía y su
longitud de onda varía desde 300mm en
calzadas arenosas, hasta 1,000mm en
calzadas con alto contenido de grava
 El deterioro se desarrolla en la
estación seca, cuando los materiales
presentan débil cohesión.
c) AHUELLAMIENTO
 Deformación que altera la pendiente
transversal, la cual proviene de las
fuerzas ejercidas por los neumáticos de
los vehículos, siendo más marcada
cuanto más pesado y canalizado sea el
tránsito.
 En la estación seca se produce el
desplazamiento lateral de los materiales
poco cohesivos, en tanto que en la
húmeda se puede producir pérdida de
estabilidad del afirmado o de la capa de
soporte
 Este deterioro dificulta los
desplazamientos laterales de los
vehículos y afecta notoriamente la
seguridad de los usuarios.
12. OTROS DETERIOROS.
 Baches
 Surcos de erosión
 Cabezas duras
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
19 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
13. PARÁMETRO PARA UN AFIRMADO SEGUN NORMA
Las carreteras no pavimentadas con revestimiento granular en sus capas superiores y superficie de
rodadura corresponden en general a carreteras de bajo volumen de tránsito y un número de
repeticiones de Ejes Equivalentes de hasta 300,000 EE en un periodo de diez años; estas carreteras no
pavimentadas pueden ser clasificadas como sigue:
a) Carreteras de tierra constituidas por suelo natural y mejorado con grava seleccionada por zarandeo y
finos ligantes.
b) Carreteras gravosas constituidas por una capa de revestimiento con material natural pétreo sin
procesar, seleccionado manualmente o por zarandeo, de tamaño máximo de 75 mm.
e) Carreteras afirmadas constituidas por una capa de revestimiento con materiales de cantera,
dosificadas naturalmente o por medios mecánicos (zarandeo), con una dosificación especificada,
compuesta por una combinación apropiada de tres tamaños o tipos de material: piedra, arena
y finos o arcilla, siendo el tamaño máximo 25 mm. Pudiendo ser estos: Afirmados con gravas
naturales o zarandeadas, o Afirmados con gravas homogenizadas mediante chancado.
d) Carreteras con superficie de rodadura tratada con materiales industriales:
d.1 Afirmados con superficie tratada para el control de polvo, con materiales como: cloruros, aditivos,
productos asfálticos (imprimación reforzada o diferentes tipos de sello asfáltico), cemento, cal u otros
estabilizadores químicos.
d.2 Suelos naturales estabilizados con: emulsión asfáltica, cemento, cal, cloruros, geosintéticos y otros
aditivos que mejoren las propiedades del suelo.
13.1. Metodología de diseño.
Se presenta una metodología para diseñar estructuras de pavimentos cuya capa de rodadura estará
compuesta por material de afirmado en su totalidad, entendiéndose esta como una capa de material
granular destinada a soportar las cargas del tránsito, que adicionalmente puede ser tratada para el
control de polvo.
La metodología a desarrollarse permitirá diseñar de manera técnica y rápida el espesor de una capa de
afirmado, teniendo en cuenta la resistencia de la sub rasante y el tránsito estimado para un periodo de
diseño: En el funcionamiento estructural de las capas de revestimiento granular influye el tipo de suelo
de la sub rasante, el número total de los vehículos pesados durante el periodo de diseño, expresados en
ejes equivalentes (EE); Y LOS materiales granulares cuyas propiedades mecánicas y comportamiento
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
20 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
son conocidos en las especificaciones técnicas Generales para la Construcción de Carreteras vigente;
también forman parte las estabilizaciones y mejoramientos de suelos de la sub rasante o el tratamiento
de las capas de revestimiento granular. Esta metodología establece el espesor del diseño en función de
los siguientes parámetros: Características de la Sub rasante Nivel de Transito.
13.2. Secciones de capas de afirmado.
Para el dimensionamiento de los espesores de la capa de afirmado se adoptará cualquier método de
diseño que satisfaga los requerimientos del proyecto, el cual será aprobado por la entidad contratante o
administradora y reportado al órgano normativo del MTC.
Para el dimensionamiento de espesores de afirmado mostrado en el presente Manual, se adoptó como
representativa la siguiente ecuación del método NAASRA, (National Association of Australian State
Road Authorities, hoy AUSTROADS) que relaciona el valor soporte del suelo (CBR) y la
cargaactuante sobre el afirmado, expresada en número de repeticiones de EE:
Donde:
e= (219 - 211x(log10CBR)+58 x (log_10CBR)2] x log10 (Nrep/120)
e =espesor de la capa de afirmado en mm.
CBR= va1or del CBR de la sub rasante.
Nrep= número de repeticiones de EE para el carril de diseño.
A continuación se presentan los espesores de afirmado propuestos considerando sub rasantes con CBR
> 6% hasta un CBR > 30% y tráfico con número de repeticiones de hasta 300,000 ejes equivalentes.
Es necesario precisar que los sectores que presenten sub rasantes con CBR menor a 6% (sub rasante
pobre o sub rasante inadecuada), serán materia de un estudio específico de estabilización de Suelos de
la subrazante.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
21 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
22 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
13.3. Materiales de afirmado.
El material a usarse varía según la región y las fuentes locales de agregados, cantera de cerro o de río,
también se .diferencia si se utilizará como una capa superficial o capa inferior, porque de ello depende
el tamaño máximo de los agregados y el porcentaje de material fino o arcilla, cuyo contenido es una
característica necesaria en la carretera de afirmado.
El afirmado es una mezcla de tres tamaños o tipos de material: piedra, arena y finos o arcilla. Si no
existe una buena combinación de estos tres tamaños, el afirmado será pobre.
El afirmado requiere de un porcentaje de piedra para soportar las cargas. Asimismo necesita un
porcentaje de arena clasificada, según tamaño, para llenar los vacíos entre las piedras y dar estabilidad
a la capa y, necesariamente un porcentaje de finos plásticos para cohesionar los materiales de la capa
de afirmado.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
23 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Existen pocos depósitos naturales de material que tienen una gradación ideal, donde el material sin
procesar se puede utilizar directamente por lo que será necesario zarandear el material para obtener la
granulometría especificada. En general, los materiales serán agregados naturales procedentes de
Excedentes de excavaciones o canteras o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas o podrán
estar constituidos por una mezcla de productos de
Ambas procedencias.
Las características que deberá de cumplir el material de afirmado será la que se describe en el presente
Manual. No obstante, es importante indicar que todos los materiales para afirmados no son los
mismos, en tal sentido, la calidad del material debe determinarse mediante ensayos.
Para la dosificación y mezcla del material para afirmado, se tendrá como referencia y punto de partida
las gradaciones que se recomiendan en las referidas a AASHTO M 147 y en los cuadros referidos a
fhwa.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
24 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta las condiciones
ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el daño por la acción de las
heladas. En este caso será necesario tener porcentajes más bajos al especificado que pasa el tamiz 75
um (Nº 200), por lo que, en caso no lo determine el proyecto, el supervisor deberá fijar y aprobar los
porcentajes apropiados.
Muy importante es el índice de plasticidad que podrá llegar hasta un máximo de 12 y no debe ser
menor de 4. La razón es que la capa de rodadura en su superficie necesita un mayor porcentaje de
material plástico y las arcillas naturales le darán la cohesión necesaria y por lo tanto una superficie
cómoda para la conducción vehicular. Esto puede ser crítico durante el período seco,
Pues necesitará riego de agua. En el caso de que se tuvieran materiales con índice de plasticidad fuera
del rango 4-12%, se estudiará el empleo de un estabilizador de suelos con un producto asfáltico, con
cal, cemento, cloruros de sodio (Sal), calcio o magnesio u otros estabilizadores químicos de suelos con
la finalidad de mantener y/o prolongar la vida útil de la carretera. Es a partir de lo antes señalado que
se efectúan los ensayos y dosificaciones hasta conseguir un material de afirmado de buena calidad, con
gradación y plasticidad adecuadas que le de cohesión. De ser el caso, se establecerán las diferencias
que sustenten una especificación especial, como variante de lo
Indicado en el presente manual o lo estipulado en la Sección 301 del Manual de Carreteras:
Especificaciones Técnicas Generales para, vigente. Un aspecto que debe tenerse en cuenta en los
caminos afirmados, es el control de polvo, debido a que todos estos caminos emiten polvo por el
tráfico circulante. La cantidad de polvo que se produce en un camino afirmado es muy variable,
depende de la zona del país (lluvioso o árido), del tráfico que soporta y la calidad del afirmado. Es
necesario que el Ingeniero Proyectista, analice y sustente la necesidad de aplicación de paliativos de
control de polvo, especialmente en cruces urbanos, zonas agrícolas o restos históricos, donde el polvo
generado por el tráfico resulta perjudicial a la salud, a la producción agrícola y al deterioro progresivo
del patrimonio cultural; el análisis debe incluir el periodo de servicio, debido a que prácticamente la
aplicación de todos los métodos de control de polvo es anual. Los tipos de control de polvo, pueden
ser riegos con agua natural, riegos incluyendo cloruros o aditivos, aplicación de productos asfálticos
(imprimación reforzada, diferentes tipos desellos asfálticos), utilización de cal, cemento u otros
estabilizadores químicos.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
25 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
14. VISITA A CAMPO
AFIRMADO DEL TRAMO PARATUSHALI – JR AUGOSTO B. LEGUIA, CDRA. 12
 DATOS GENERALES:
UBICACIÓN
JR AUGOSTO B .LEGUIA –
CDRA 12
Distrito SATIPO
Provincia SATIPO
Departamento JUNIN
 ALTURA Y COORDENAS GEOGRÁFICAS:
El afirmado, se encuentra ubicado geográficamente entre las coordenadas
 UTM: 18 SUR
CARACTERISTICAS:
 Plataforma de subrazante de 5.03m
 Espesor de Afirmado de 16cm
 Cuneta 1m de ancho por una altura de 0.50m
 Calzada 3.6m
 Bombeo 2%
 Berma 0.55m
Este:
 0548549
Norte:
 8755099
Altitud:
 645
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
26 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
AFIRMADO DEL TRAMO (2) AVENIDA SAN JOSE, DISTRITO RIO NEGRO,
SATIPO – JUNIN.
 DATOS GENERALES:
UBICACIÓN AVENIDA SAN JOSE
Distrito RIO NEGRO
Provincia SATIPO
Departamento JUNIN
 ALTURA Y COORDENAS GEOGRÁFICAS:
 El segundo afirmado, se encuentra ubicado geográficamente entre las coordenadas
CARACTERISTICAS:
 Plataforma de subrazante de 5.67m
 Espesor de Afirmado de 18cm
 Cuneta 1m de ancho por una altura de 0.60 m
 Calzada 3.60m
 Bombeo 2%
 Berma 0.85m
Este:  0536460.8460
Norte:  8761855.7561
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
27 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
15. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
28 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
1. http://es.slideshare.net/KeivinFlorindez/tesis-diseo-de-carretera-a-nivel-de-afirmado-
distrito-de-razuri-ascope
2. https://es.scribd.com/doc/142822808/Elaboracion-Capa-de-Afirmado
3. https://es.scribd.com/doc/227494018/AFIRMADO
4. www.buenastareas.com › Página principal › Temas Variados
5. www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/...carreteras/.../seccion302.htm
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
29 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
16. ANEXOS.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
30 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION: Jr. Augusto B. Leguía – Satipo.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
31 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION: Av. San José – Rio Negro.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
32 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
PLANO DE SECCIÓN TIPICA: Jr. Augusto B. Leguía – Satipo.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
33 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
PLANO DE SECCIÓN TIPICA: Av. San José – Rio Negro.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
34 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
PANEL FOTOGRAFICO:
PRIMER TRAMO.
 UBICACIÓN DEL AFIRRMADO EN EL JR. AUGUSTO B. LEGUIA CDRA. 12 Y
COORDENADAS UTM. SATIPO – JUNIN.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
35 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
 tomando las medidas del afirmado como se puede apreciar en las imágenes.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
36 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
 SEGUNDO TRAMO. Ubicación Av. San José, Distrito de Rio Negro, Provincia de
Satipo, Región Junín.
INFORME
AFIRMADO EN VIA VECINAL
PAVIMENTO
37 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
 El afirmado no cumple los parámetros establecido en el MTC, como se puede
apreciar en las fotos realizando las medidas correspondiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
PDF
49043770 diseno-de-puente-viga-losa
PDF
Diseño de alcantarillas
PDF
14.00 determinacion del pci
PDF
REPARACION DE PILOTES HINCADOS EN EL MAR, UTILIZANDO ADITIVOS PARA PROLONGAR ...
DOCX
3ra pavimentos
DOCX
Evaluacion superficial-de-pavimento
PDF
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
49043770 diseno-de-puente-viga-losa
Diseño de alcantarillas
14.00 determinacion del pci
REPARACION DE PILOTES HINCADOS EN EL MAR, UTILIZANDO ADITIVOS PARA PROLONGAR ...
3ra pavimentos
Evaluacion superficial-de-pavimento
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn

La actualidad más candente (20)

PDF
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
PDF
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.
PDF
reforzamiento_fibra_carbono
PDF
Sistema de reapuntalamiento de losas ing. nestor luis sanchez
DOC
303.a subbase granular (1)
DOCX
memoria-de-calculo-reservorio-800m
PDF
12. norma técnica e.070 albañilería
PPTX
Tipos de pavimentos asfaltico
PDF
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
PPTX
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
PDF
Manual ensayo de materiales
PDF
PDF
04.01 solucion multicapa kenpav
PDF
Carga sobre tubos
PDF
Manualdecarreterasespecificacionestecnicasgeneralesparaconstruccion
DOCX
Diseño de mezcla de concreto, aditivos y productos de reparación.
PDF
Diseño de pavimentos
PDF
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.
reforzamiento_fibra_carbono
Sistema de reapuntalamiento de losas ing. nestor luis sanchez
303.a subbase granular (1)
memoria-de-calculo-reservorio-800m
12. norma técnica e.070 albañilería
Tipos de pavimentos asfaltico
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Manual ensayo de materiales
04.01 solucion multicapa kenpav
Carga sobre tubos
Manualdecarreterasespecificacionestecnicasgeneralesparaconstruccion
Diseño de mezcla de concreto, aditivos y productos de reparación.
Diseño de pavimentos
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Martha Perkins awards list
DOC
CURRICULUM VITAE
PDF
smhcertificate 4 GCP
PDF
Reportagem "A Cura"
PDF
EditedfilipaPEF Power point19Sep13.pptx (2)
PPTX
Neolítico
PPTX
The IYP 2016 promotion and visibility: the year in review, success and highli...
 
PPSX
PDF
140306 bay pay presentation authentication event
PDF
Pip troza carrozable chana
PDF
Urea-supergranules and phosphorus application increases irrigated rice yields...
Martha Perkins awards list
CURRICULUM VITAE
smhcertificate 4 GCP
Reportagem "A Cura"
EditedfilipaPEF Power point19Sep13.pptx (2)
Neolítico
The IYP 2016 promotion and visibility: the year in review, success and highli...
 
140306 bay pay presentation authentication event
Pip troza carrozable chana
Urea-supergranules and phosphorus application increases irrigated rice yields...
Publicidad

Similar a Pavimento mañana ..terminado (20)

PDF
Densidad del campo_metodo_cono_de_arena
DOCX
Proyecto aula # 1 f2
DOCX
Anteproy huasmin
DOCX
Revestimiento de-canales-grupo-05
DOCX
Mecanica exposicion parcial
PDF
Adoquines Pacasmayo Profesional 2018
PPT
Presentación imprimación reforzada
PPTX
EXPOSICON.pptx
DOCX
Mejoramiento y conformacion de suelos
PPTX
Informe para Visita de Obras Publicas
PDF
Clase de vialidad c 2015
PPTX
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
DOCX
Informe nº 001 pacucha
DOC
01 memoria descriptiva
PPT
Proyecto final
PDF
Informe de tecnologia de unh civil_lircay
PPTX
PARA ANALISIS URBANO Y PROGRAMACION.pptx
PDF
Proceso constructivo de una alberca semiolimpica
DOC
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
Densidad del campo_metodo_cono_de_arena
Proyecto aula # 1 f2
Anteproy huasmin
Revestimiento de-canales-grupo-05
Mecanica exposicion parcial
Adoquines Pacasmayo Profesional 2018
Presentación imprimación reforzada
EXPOSICON.pptx
Mejoramiento y conformacion de suelos
Informe para Visita de Obras Publicas
Clase de vialidad c 2015
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
Informe nº 001 pacucha
01 memoria descriptiva
Proyecto final
Informe de tecnologia de unh civil_lircay
PARA ANALISIS URBANO Y PROGRAMACION.pptx
Proceso constructivo de una alberca semiolimpica
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc

Último (20)

PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf

Pavimento mañana ..terminado

  • 1. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 1 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE “Año de la consolidación de mar de Grau” 2016 SATIPO - PERÚ AFIRMADO FACULTAD : INGENIERÍA ESCUELA : INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA : PAVIMENTO CATEDRÁTICO : ING. DENNYS ORTIZ LLANTO ESTUDIANTES :  ROMAN MUÑOZ JOSE LUIS  LLANCO CHAVEZ SAID  ESCOBAR ALVA MARIELLA  URRUTIA SOCUALAYA DEIVY  VELASQUEZ ROJAS JORDAN
  • 2. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 2 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DEDICATORIA
  • 3. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 3 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DEDICATORIA: El presente trabajo de investigación monográfico lo dedicamos a nuestros padres, a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida. A Dios, ya que gracias a él tenemos unos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en la derrota y celebran nuestros triunfos, al catedrático, que es nuestro guía en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para un buen desenvolvimiento en la sociedad.
  • 4. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 4 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CONTENIDO
  • 5. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 5 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE INDICE Pg. DEDICATORIA 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………8 2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………...10 3. DESARROLLO DEL TEMA 3.1. AFIRMADO……………………………………………………………………....12 3.1.1. Definición 4. TIPOS DE AFIRMADO……………………………………………………………….12 4.1.Tipo 1: Afirmado Suelto 4.2.Tipo 2; Afirmado Neto 4.3.Tipo 3: Afirmado pesado 4.4.Tipo 4: Afirmado procesado 5. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS……………………………..…13 5.1. Usos Recomendados 5.2. Ventajas de las Vías de Afirmado 5.3. Espesor requerido de la Capa de Afirmado 5.4. Herramientas y Equipos 6. TIPOS DE CAMINOS NO PAVIMENTADO…………………………………….….14 6.1.Trocha Temporal 6.2.Trocha permanente 7. VIAS DE AFIRMADO………………………………………………………………....14 7.1. Espesor requerido de la capa de afirmado 8. METODO DE PELTTER…………………………………………………………...…15 9. METODO DEL TRL…………………………………………………………………...15 10. METODO AASSHTO……………………………………………………………….…15 10.1. Regiones Climáticas 10.2. Espesor requerido de afirmado 11. CLASIFICACION DE DETERIOROS.........................................................................17 11.1. DETERIOROS GENERALIZADOS a) Perdida de grava b) Ondulaciones. c) Ahuellamiento 12. OTROS DETERIOROS………………………………………………………………………18
  • 6. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 6 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE  Baches  Surcos de erosión  Cabezas duras 13. PARÁMETRO PARA UN AFIRMADO SEGUN NORMA……………………………….…19 13.1. Metodología de diseño. 13.2. Secciones de capas de afirmado. 13.3. Materiales de afirmado. 14. VISITA A CAMPO……………………………………………………………….…….25  Datos Generales 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………..27 16. ANEXOS...........................................................................................................................29
  • 7. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 7 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1. INTRODUCCION
  • 8. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 8 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1. INTRODUCION Las carreteras y vías urbanas y rurales son un componente importante en el desarrollo económico y social de un país, por lo cual el presente informe busca contribuir a la sociedad. La agricultura es considerada unas de las principales actividades económicos de la sociedad, porque los pobladores deben trasladar sus productos a los mercados de expendio, así como desplazarse a sus centros poblados o estudio atreves de las trochas carrozables existentes y en mal estado, ocasionando un mayor costo para su traslado debido a la poca viabilidad de carreteras. El presente informe tiene como finalidad de ver los parámetros establecido por el MTC para un diseño de afirmado VISITA A CAMPO:  El primer tramo fue en los tramos hacia paratushali en las coordenadas ESTE: 548549, NORTE: 8755099, COTA: 645. Ubicado en el jirón augusto b. Leguía cdra. 12. Distrito de satipo, provincia satipo - Junín.  El segundo afirmado se encuentra ubicado entre las coordenadas utm ESTE: 0536460.8460, norte: 8761855.7561 – AVENIDA SAN JOSÉ, rrrrdistrito de rio negro, satipo – Junín.
  • 9. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 9 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2. MARCO TORICO.
  • 10. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 10 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1. Delgado (2012) en el expediente técnico mejoramiento de la transitabilidad. De la carretera de integración de los c.p molino choope, molino larco y molino cajalenque, distrito de choope – ascope- la libertad, en mención de este estudio se realizó el diseño de la vía a nivel de afirmado para el mejoramiento del camino existente, con los ensanches de la vía debido al tránsito de vehículos pesados en temporada de producción agrícola masivas para la cual se motiva a realizar las expropiaciones de franjas de las parcelas adyacentes a la carretera para su relleno con agregado con el indicador positivo del impacto ambiental d la zona en mención.
  • 11. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 11 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3. DESARROLLO DEL TEMA
  • 12. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 12 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3.1. AFIRMADO 3.1.1. DEFINICION: Capa compactada de material granular natural o procesado con gradación especifica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del tránsito. Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las partículas. Funciona como superficie de rodadura en carreteras y trochas carrozables. 4. TIPOS DE AFIRMADO: 4.1. TIPO 1: AFIRMADO SUELTO Corresponde a un material natural o grava seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito vehicular pequeño menores a 50 vehículos al día. 4.2. TIPO 2: AFIRMADO NETO Corresponde a un material natural o grava seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos con tránsito vehicular pequeño y moderado, 51-100 vehículos al día. 4.3. TIPO 3: AFIRMADO PESADO Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito vehicular regular y pesado, 101 -200 vehículos al día. 4.4. TIPO 4: AFIRMADO PROCESADO Corresponde a un material granular o grava seleccionada por chancado o trituración y zarandeada cuando el material natural tenga aristas, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito vehicular de cargamento y transporte, también para tránsito vehicular concurrente de 200 a más vehículos por día.  Para cada tipo de Afirmado le corresponderá una granulometría:
  • 13. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 13 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 5. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES FISICAS: 5.1. USOS RECOMENDADOS: El afirmado es usado en la construcción de vías de circulación carrozable. 5.2. VENTAJAS DEL LAS VIAS CON AFIRMADO Disponen de mejoramientos en el trazado para facilitar la circulación de manera permanente en dos sentidos Las obras de arte son permanentes El terreno natural es reforzado, en toda la longitud, con una capa de material seleccionado El tránsito diario puede superar los 100 vehículos Si la vía está bien mantenida, la velocidad de circulación puede ser alta 5.3. ESPESOR REQUERIDO DE LA CAPA DE AFIRMADO. En las vías afirmadas no son de temer las fisuras superficiales Las deflexiones de la calzada pueden ser elevadas, sin que se presenten inconvenientes Los espesores por adoptar son inferiores a los requeridos en las vías pavimentadas Existen métodos empíricos para el diseño de espesores de afirmado (PELTIER, TRL, AASHTO, etc.) 5.4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS: Excavadora: Vehículo especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal. Retroexcavadora: Vehículo especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque hacia la máquina, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal.
  • 14. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 14 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Compactadora: Máquina que se utiliza para el afirmado de los suelos en los movimientos de tierras, así como de las capas de rodadura en cualquier superficie de tráfico. 6. TIPOS DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS 6.1. TROCHA TEMPORAL  Pista rudimentaria formada por la limpieza de la vegetación superficial  Su trazado está ligado a la topografía del terreno  Las obras de arte son muy simples (generalmente de madera)  Suele ser intransitable en época lluviosa  El tránsito que la usa es escaso (no mayor de 25 vehículos diarios)  La velocidad de operaciones relativamente baja. 6.2. TROCHA PERMANENTE  Dispone de algunas rectificaciones en el trazado (generalmente construcción de terraplenes para salvaguardarla calzada del agua en zonas bajas)  Las obras de arte son más sólidas  Ocasionalmente se les coloca una capa de rodamiento para reforzar la calzada en los puntos más débiles  El tránsito que la usa es mayor que en la trocha temporal  La velocidad de operación es mayor que en la trocha temporal. 7. VÍAS EN AFIRMADO  Disponen de mejoramientos en el trazado para facilitar la circulación de manera permanente en dos sentidos  Las obras de arte son permanentes  El terreno natural es reforzado, en toda la longitud, con una capa de material seleccionado  El tránsito diario puede superarlos 100 vehículos  Si la vía está bien mantenida, la velocidad de circulación puede ser alta
  • 15. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 15 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 7.1. ESPESOR REQUERIDO DE LA CAPA DE AFIRMADO  En las vías afirmadas no son de temer las fisuras superficiales  Las de flexiones de la calzada pueden ser elevadas, sin que se presenten inconvenientes  Los espesores por adoptar son inferiores a los requeridos en las vías pavimentadas  Existen métodos empíricos para el diseño de espesores de afirmado (PELTIER, TRL, AASHTO, etc.) 8. MÉTODO DE PELTIER e = espesor de la calzada en centímetros P = carga máxima por rueda en toneladas I = CBR del suelo de sub rasante  La fórmula sólo es válida para valores de CBR inferiores a 15
  • 16. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 16 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 9. METODO DEL TRL 10. MÉTODO AASHTO Establece el espesor requerido en función de tres parámetros:  Región climática  Calidad relativa del suelo de sub rasante  Nivel de tránsito 10.1. REGIONES CLIMÁTICAS. REGIÓN CARACTERÍSTICAS I Húmeda, sin heladas II Húmeda, con ciclos de congelamiento y deshielo III Húmeda, con alta penetración de la helada IV Seca, sin helada V Seca, con ciclos de congelamiento y deshielo VI Seca, con alta penetración de la helada
  • 17. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 17 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 10.2. ESPESOR REQUERIDO DE AFIRMADO  el modulo del material de afirmado es 30’000 psi, se recomienda la construcción de un pavimento. 11. CLASIFICACION DE LOS DETERIOROS 11.1. DETERIOROS GENERALIZADOS. a) PÉRDIDA DE GRAVA  Desaparición del material superficial como con secuencia de las agresiones sufridas por el afirmado, incluyendo algunas acciones de conservación  Su velocidad de evoluciónes variable de acuerdo con el clima, los materiales de construcción, el tránsito y la topografía  Ocurre en cualquier época del año, pero se acentúa en la lluviosa  En épocas secas se forman nubes de polvo que reducen la visibilidad y afectan a los vecinos de la vía. NUBE DE POLVO
  • 18. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 18 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE b) ONDULACIONES.  Reordenación de la superficie en ondas paralelas orientadas perpendicularmente al sentido del tránsito  Ocupan todo el ancho de la vía y su longitud de onda varía desde 300mm en calzadas arenosas, hasta 1,000mm en calzadas con alto contenido de grava  El deterioro se desarrolla en la estación seca, cuando los materiales presentan débil cohesión. c) AHUELLAMIENTO  Deformación que altera la pendiente transversal, la cual proviene de las fuerzas ejercidas por los neumáticos de los vehículos, siendo más marcada cuanto más pesado y canalizado sea el tránsito.  En la estación seca se produce el desplazamiento lateral de los materiales poco cohesivos, en tanto que en la húmeda se puede producir pérdida de estabilidad del afirmado o de la capa de soporte  Este deterioro dificulta los desplazamientos laterales de los vehículos y afecta notoriamente la seguridad de los usuarios. 12. OTROS DETERIOROS.  Baches  Surcos de erosión  Cabezas duras
  • 19. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 19 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 13. PARÁMETRO PARA UN AFIRMADO SEGUN NORMA Las carreteras no pavimentadas con revestimiento granular en sus capas superiores y superficie de rodadura corresponden en general a carreteras de bajo volumen de tránsito y un número de repeticiones de Ejes Equivalentes de hasta 300,000 EE en un periodo de diez años; estas carreteras no pavimentadas pueden ser clasificadas como sigue: a) Carreteras de tierra constituidas por suelo natural y mejorado con grava seleccionada por zarandeo y finos ligantes. b) Carreteras gravosas constituidas por una capa de revestimiento con material natural pétreo sin procesar, seleccionado manualmente o por zarandeo, de tamaño máximo de 75 mm. e) Carreteras afirmadas constituidas por una capa de revestimiento con materiales de cantera, dosificadas naturalmente o por medios mecánicos (zarandeo), con una dosificación especificada, compuesta por una combinación apropiada de tres tamaños o tipos de material: piedra, arena y finos o arcilla, siendo el tamaño máximo 25 mm. Pudiendo ser estos: Afirmados con gravas naturales o zarandeadas, o Afirmados con gravas homogenizadas mediante chancado. d) Carreteras con superficie de rodadura tratada con materiales industriales: d.1 Afirmados con superficie tratada para el control de polvo, con materiales como: cloruros, aditivos, productos asfálticos (imprimación reforzada o diferentes tipos de sello asfáltico), cemento, cal u otros estabilizadores químicos. d.2 Suelos naturales estabilizados con: emulsión asfáltica, cemento, cal, cloruros, geosintéticos y otros aditivos que mejoren las propiedades del suelo. 13.1. Metodología de diseño. Se presenta una metodología para diseñar estructuras de pavimentos cuya capa de rodadura estará compuesta por material de afirmado en su totalidad, entendiéndose esta como una capa de material granular destinada a soportar las cargas del tránsito, que adicionalmente puede ser tratada para el control de polvo. La metodología a desarrollarse permitirá diseñar de manera técnica y rápida el espesor de una capa de afirmado, teniendo en cuenta la resistencia de la sub rasante y el tránsito estimado para un periodo de diseño: En el funcionamiento estructural de las capas de revestimiento granular influye el tipo de suelo de la sub rasante, el número total de los vehículos pesados durante el periodo de diseño, expresados en ejes equivalentes (EE); Y LOS materiales granulares cuyas propiedades mecánicas y comportamiento
  • 20. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 20 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE son conocidos en las especificaciones técnicas Generales para la Construcción de Carreteras vigente; también forman parte las estabilizaciones y mejoramientos de suelos de la sub rasante o el tratamiento de las capas de revestimiento granular. Esta metodología establece el espesor del diseño en función de los siguientes parámetros: Características de la Sub rasante Nivel de Transito. 13.2. Secciones de capas de afirmado. Para el dimensionamiento de los espesores de la capa de afirmado se adoptará cualquier método de diseño que satisfaga los requerimientos del proyecto, el cual será aprobado por la entidad contratante o administradora y reportado al órgano normativo del MTC. Para el dimensionamiento de espesores de afirmado mostrado en el presente Manual, se adoptó como representativa la siguiente ecuación del método NAASRA, (National Association of Australian State Road Authorities, hoy AUSTROADS) que relaciona el valor soporte del suelo (CBR) y la cargaactuante sobre el afirmado, expresada en número de repeticiones de EE: Donde: e= (219 - 211x(log10CBR)+58 x (log_10CBR)2] x log10 (Nrep/120) e =espesor de la capa de afirmado en mm. CBR= va1or del CBR de la sub rasante. Nrep= número de repeticiones de EE para el carril de diseño. A continuación se presentan los espesores de afirmado propuestos considerando sub rasantes con CBR > 6% hasta un CBR > 30% y tráfico con número de repeticiones de hasta 300,000 ejes equivalentes. Es necesario precisar que los sectores que presenten sub rasantes con CBR menor a 6% (sub rasante pobre o sub rasante inadecuada), serán materia de un estudio específico de estabilización de Suelos de la subrazante.
  • 21. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 21 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
  • 22. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 22 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 13.3. Materiales de afirmado. El material a usarse varía según la región y las fuentes locales de agregados, cantera de cerro o de río, también se .diferencia si se utilizará como una capa superficial o capa inferior, porque de ello depende el tamaño máximo de los agregados y el porcentaje de material fino o arcilla, cuyo contenido es una característica necesaria en la carretera de afirmado. El afirmado es una mezcla de tres tamaños o tipos de material: piedra, arena y finos o arcilla. Si no existe una buena combinación de estos tres tamaños, el afirmado será pobre. El afirmado requiere de un porcentaje de piedra para soportar las cargas. Asimismo necesita un porcentaje de arena clasificada, según tamaño, para llenar los vacíos entre las piedras y dar estabilidad a la capa y, necesariamente un porcentaje de finos plásticos para cohesionar los materiales de la capa de afirmado.
  • 23. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 23 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Existen pocos depósitos naturales de material que tienen una gradación ideal, donde el material sin procesar se puede utilizar directamente por lo que será necesario zarandear el material para obtener la granulometría especificada. En general, los materiales serán agregados naturales procedentes de Excedentes de excavaciones o canteras o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas o podrán estar constituidos por una mezcla de productos de Ambas procedencias. Las características que deberá de cumplir el material de afirmado será la que se describe en el presente Manual. No obstante, es importante indicar que todos los materiales para afirmados no son los mismos, en tal sentido, la calidad del material debe determinarse mediante ensayos. Para la dosificación y mezcla del material para afirmado, se tendrá como referencia y punto de partida las gradaciones que se recomiendan en las referidas a AASHTO M 147 y en los cuadros referidos a fhwa.
  • 24. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 24 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta las condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el daño por la acción de las heladas. En este caso será necesario tener porcentajes más bajos al especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo que, en caso no lo determine el proyecto, el supervisor deberá fijar y aprobar los porcentajes apropiados. Muy importante es el índice de plasticidad que podrá llegar hasta un máximo de 12 y no debe ser menor de 4. La razón es que la capa de rodadura en su superficie necesita un mayor porcentaje de material plástico y las arcillas naturales le darán la cohesión necesaria y por lo tanto una superficie cómoda para la conducción vehicular. Esto puede ser crítico durante el período seco, Pues necesitará riego de agua. En el caso de que se tuvieran materiales con índice de plasticidad fuera del rango 4-12%, se estudiará el empleo de un estabilizador de suelos con un producto asfáltico, con cal, cemento, cloruros de sodio (Sal), calcio o magnesio u otros estabilizadores químicos de suelos con la finalidad de mantener y/o prolongar la vida útil de la carretera. Es a partir de lo antes señalado que se efectúan los ensayos y dosificaciones hasta conseguir un material de afirmado de buena calidad, con gradación y plasticidad adecuadas que le de cohesión. De ser el caso, se establecerán las diferencias que sustenten una especificación especial, como variante de lo Indicado en el presente manual o lo estipulado en la Sección 301 del Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para, vigente. Un aspecto que debe tenerse en cuenta en los caminos afirmados, es el control de polvo, debido a que todos estos caminos emiten polvo por el tráfico circulante. La cantidad de polvo que se produce en un camino afirmado es muy variable, depende de la zona del país (lluvioso o árido), del tráfico que soporta y la calidad del afirmado. Es necesario que el Ingeniero Proyectista, analice y sustente la necesidad de aplicación de paliativos de control de polvo, especialmente en cruces urbanos, zonas agrícolas o restos históricos, donde el polvo generado por el tráfico resulta perjudicial a la salud, a la producción agrícola y al deterioro progresivo del patrimonio cultural; el análisis debe incluir el periodo de servicio, debido a que prácticamente la aplicación de todos los métodos de control de polvo es anual. Los tipos de control de polvo, pueden ser riegos con agua natural, riegos incluyendo cloruros o aditivos, aplicación de productos asfálticos (imprimación reforzada, diferentes tipos desellos asfálticos), utilización de cal, cemento u otros estabilizadores químicos.
  • 25. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 25 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 14. VISITA A CAMPO AFIRMADO DEL TRAMO PARATUSHALI – JR AUGOSTO B. LEGUIA, CDRA. 12  DATOS GENERALES: UBICACIÓN JR AUGOSTO B .LEGUIA – CDRA 12 Distrito SATIPO Provincia SATIPO Departamento JUNIN  ALTURA Y COORDENAS GEOGRÁFICAS: El afirmado, se encuentra ubicado geográficamente entre las coordenadas  UTM: 18 SUR CARACTERISTICAS:  Plataforma de subrazante de 5.03m  Espesor de Afirmado de 16cm  Cuneta 1m de ancho por una altura de 0.50m  Calzada 3.6m  Bombeo 2%  Berma 0.55m Este:  0548549 Norte:  8755099 Altitud:  645
  • 26. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 26 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AFIRMADO DEL TRAMO (2) AVENIDA SAN JOSE, DISTRITO RIO NEGRO, SATIPO – JUNIN.  DATOS GENERALES: UBICACIÓN AVENIDA SAN JOSE Distrito RIO NEGRO Provincia SATIPO Departamento JUNIN  ALTURA Y COORDENAS GEOGRÁFICAS:  El segundo afirmado, se encuentra ubicado geográficamente entre las coordenadas CARACTERISTICAS:  Plataforma de subrazante de 5.67m  Espesor de Afirmado de 18cm  Cuneta 1m de ancho por una altura de 0.60 m  Calzada 3.60m  Bombeo 2%  Berma 0.85m Este:  0536460.8460 Norte:  8761855.7561
  • 27. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 27 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 15. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
  • 28. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 28 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. 1. http://es.slideshare.net/KeivinFlorindez/tesis-diseo-de-carretera-a-nivel-de-afirmado- distrito-de-razuri-ascope 2. https://es.scribd.com/doc/142822808/Elaboracion-Capa-de-Afirmado 3. https://es.scribd.com/doc/227494018/AFIRMADO 4. www.buenastareas.com › Página principal › Temas Variados 5. www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/...carreteras/.../seccion302.htm
  • 29. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 29 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 16. ANEXOS.
  • 30. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 30 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION: Jr. Augusto B. Leguía – Satipo.
  • 31. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 31 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION: Av. San José – Rio Negro.
  • 32. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 32 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE PLANO DE SECCIÓN TIPICA: Jr. Augusto B. Leguía – Satipo.
  • 33. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 33 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE PLANO DE SECCIÓN TIPICA: Av. San José – Rio Negro.
  • 34. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 34 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE PANEL FOTOGRAFICO: PRIMER TRAMO.  UBICACIÓN DEL AFIRRMADO EN EL JR. AUGUSTO B. LEGUIA CDRA. 12 Y COORDENADAS UTM. SATIPO – JUNIN.
  • 35. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 35 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE  tomando las medidas del afirmado como se puede apreciar en las imágenes.
  • 36. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 36 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE  SEGUNDO TRAMO. Ubicación Av. San José, Distrito de Rio Negro, Provincia de Satipo, Región Junín.
  • 37. INFORME AFIRMADO EN VIA VECINAL PAVIMENTO 37 | P á g i n aUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE  El afirmado no cumple los parámetros establecido en el MTC, como se puede apreciar en las fotos realizando las medidas correspondiente.