SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES 
ESTUDIOS DE GÉNERO
ESTUDIOS DE GENERO 
CATEGORIA INTERDICIPLINARIA 
“segmento de la producción del conocimiento que se ha ocupado de este ámbito de la experiencia humana: las significaciones atribuidas al hecho de ser varón o mujer en cada cultura y en cada sujeto. 
ROSA ENTEL 
GÉNERO: 
Construcción social y cultural de las diferencias sexuales. 
Influye tanto en la identidad de cada individuo, como en sus practicas y roles.
Los estudios de genero 
incluyen 
La concepción mas general de la teoría de género. 
La perspectiva de Género. 
Problemas específicos: situación política, económica y social de la mujer. 
abordados 
Especialistas: derechos humanos, democracia y desarrollo. 
Académicas del movimiento feminista. 
instituciones 
Nivel federal: 
México: INMUJERES : Instituto Nacional De Las Mujeres. Nivel estatal: 
Secretaria para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres Ámbito educativo: Ámbito académico: 1.- Colegio De México :programa interdisciplinario de estudios de la mujer (PIEM). 2.- UNAM: programa universitario de estudios de la mujer (PUEG). 3.- UNACH: BVG (Biblioteca Virtual de Género)
INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) 
Es una institución gubernamental, a nivel federal, que trabaja para crear una cultura de igualdad libre de violencia y discriminación capaz de propiciar el desarrollo integral de todas las mujeres mexicanas y permitir, tanto a hombres como a mujeres por igual, ejercer plenamente todos sus derechos, así como participar equitativamente en la vida política, cultural, económica y social del país. 
Colegio De México :programa interdisciplinario de estudios de la mujer (PIEM). Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) se fundó en marzo de 1983, en un contexto en el que se estaban iniciando los trabajos de investigación de este tipo en el país. Su objetivo inicial fue contribuir una orientación interdisciplinaria a las nuevas metas de conocimiento de lo que entonces se llamaba “estudios de la mujer”.
El PUEG es una instancia universitaria que contribuye al conocimiento y transformación de la relación entre hombres y mujeres, a través de estrategias y propuestas académicas que atiendan a las demandas y problemáticas sociales desde una perspectiva amplia promoviendo la construcción de la equidad y la democracia de género. 
UNAM: programa universitario de estudios de la mujer (PUEG).
BVG: Biblioteca virtual de género 
La Biblioteca Virtual de Género de la Universidad Autónoma de Chiapas se configura como un espacio de intercambio del conocimiento y de mecanismo auxiliar en la búsqueda de materiales didácticos o de investigación sobre estudios de mujeres o de género. Se trata de una biblioteca interdisciplinaria que sirve para difundir el resultado de diferentes investigaciones, artículos, eventos, avances legislativos, estadísticas y políticas públicas. 
cuenta con : 
un portal de atención para las victimas de violencia. 
se recibe atención discreta y confidencial. te brindan 
atención psicológica , asesoría jurídica y atención medica.
Estudios de género 
Supone una aproximación mas real a los problemas sociales Ya que se le asigna responsabilidad de la cultura especifica de cada sociedad en el desarrollo de las diferencias entre mujeres y hombres. 
Ser homosexual es considera un delito que se castiga con pena de muerte en países como: 
Irán Mauritania Arabia Saudita Sudán Yemén Nigeria Somalia. 
En algunos países se les prohíbe la entrada: Lesoto Suazilandia Belice Trinidad y Tobago
los países que han legislado y permiten el matrimonio en personas del mismo sexos son: Países Bajos Bélgica España Canadá Sudáfrica Noruega Suecia Portugal Islandia Argentina *México: Sólo en el Distrito Federal desde 2010. 
También se les ha dado el derecho de adoptar niños en: Sudáfrica Israel Andorra Bélgica Islandia Holanda Noruega España Suecia Reino Unidos *Algunas provincias de Canadá, Brasil, EU y Australia.
Origen de Estudios de Género 
Los orígenes de los estudios de la mujer se construyen desde un pensamiento dicotómico (femenino opuesto a lo masculino) Mujer: 
•Naturaleza 
•Reproducción 
•Privado 
•Finales de los años 70 del siglo XX 
Hombre: 
•Cultura 
•Producción 
•público
Las mujeres que participaban en el ámbito laboral lucharon por la igualdad de derechos. 
En la época de la industrialización las fuerzas femeninas Incrementaron notablemente
Los términos de “sexo y “género”, se han convertido en la actualidad en un aporte para comprender las relaciones entre mujeres y hombres, al permitir examinar el proceso socializador que la sociedad asigna a las personas según el sexo al que pertenezca. 
Importancia de género
Género, es la forma sistemática de explorar los roles, responsabilidades actuales y potenciales de hombres y mujeres, su acceso y control sobre los recursos y beneficios.
¿Por qué es importante el análisis de género? 
• porque nos ayuda a asegurar que tanto hombres como mujeres participen y se beneficien del desarrollo. 
• nos permite examinar las causas fundamentales de la desigualdad entre hombres y mujeres con lo cual podemos abordarlas. 
• se concentra en transformar las actitudes y prácticas para producir un cambio en beneficio de hombres y mujeres.
Qué Entendemos por Cultura, Sociedad y Género
CULTURA 
TAYLOR 
Considera que la cultura está sujeta a un proceso de evolución lineal según etapas bien definidas y sustancialmente idénticas por las que tienen que pasar obligadamente todos los pueblos, aunque con ritmos y velocidades diferentes. 
BRONISLAW MALINOWSKI 
La cultura abarca los utensilios y bienes de los consumidores, las reglas que rigen los diversos grupos sociales, las ideas, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”. 
(ANTROPOLIGIA) 
SOCIOLOGIA 
la cultura se circunscribe a las relaciones que establecen los hombres entre sí, relaciones que determinan las diversas estructuras sociales y que se desarrollan en un ámbito específico. 
La cultura resulta así, una unidad funcional que se irá modificando a partir de los cambios que establecen las personas con la sociedad…
SOCIEDAD
"Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de: 
Pertenencia 
Adaptación 
Participación 
comportamiento 
Autoridad 
 burocracia 
 Conflicto
Características
Relación 
Sociedad 
Cultura
Clases Dominantes
GÉNERO
Diferencias entre sexo y género 
Sexo 
Género 
Biológico 
Cultural 
Innato 
Aprendido Socialmente 
No puede cambiar 
Puede Cambiar 
Es Universal 
Varia de Cultura a Cultura
Género 
Construcción socio-cultural 
Comprende: mujeres, hombres y LGBT 
Determina los roles y prácticas de cada individuo
Género 
Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura. 
A partir del género se constituyen los conceptos de masculinidad y feminidad. 
El Género puede entenderse como sinónimo de mujer 
(Joan Scott) 
Este termino fue una noción propuesta por el feminismo que le da respuesta a las diferencias de jerarquización y poder.
FEMINISMO
Definición 
Del latín femĭna (“mujer”), el feminismo es la doctrina social favorable a la mujer. Se trata de un movimiento que exige que hombres y mujeres tengan los mismos derechos: por lo tanto, concede al género femenino capacidades antes reservadas sólo a los hombres.
La lucha por la igualdad de las mujeres y los valores en 
tanto que seres genéricamente humanos, que se 
articulan sobre el eje de las vindicaciones de mujeres 
que piden, para si, lo que se a definido como 
genéricamente humano. 
Celia Amorós 
Nancy Cott 
Creencia en la importancia de la igualdad de 
genero, invalidando la idea de jerarquía de genero 
como concepto construido por la sociedad.
Primera fase 
Feminismo-Ilustración 
Polémica feminista se remota 
hasta la edad media. 
Segunda fase 
Año 60-70 
Centrada en la liberación de la 
mujer 
Tercera Fase 
Años 90 
“el malestar que no tenia 
nombre” 
-Teoría crítica 
-Origen teórico ilustración 
Es un proyecto emancipatorio, en torno a las ideas autónomas, igualdad.
MASCULINIDAD
¿Que es la Masculinidad? 
•Se entiende por ”Masculinidad” un conjunto de características asociadas al rol tradicional del varón. Algunos ejemplos de esas características son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad, etc.
ORIGEN 
•Comunidad Primitiva: El hombre se dedicaba a la caza y recolección de alimentos, mientras que la mujer se encargaba del cuidado de los hijos.
ESTUDIOS DE LA MASCULINIDAD 
•Son un área multidisciplinaria de investigación y conocimiento dedicado tanto a la exploración de las diversas identidades de los hombres como a la indagación de que es lo masculino más allá del género biológico.
ANDROCENTRISMO 
Hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar a los varones o al punto de vista masculino una posición central en la propia visión del mundo, de la cultura y de la historia.
POSICIÓN PROFEMINISTA 
•Actitud del hombre que defiende la igualdad entre géneros a menudo a través del activismo social o político pero que no se identifica necesariamente con la ideología feminista.
Robert William Connel 
•La Masculinidad, surge a partir de las experiencias sociales y culturales del sujeto.
Pdf.. género.
Antecedente histórico del LGBT 
LGBTI son las siglas que se designa al grupo: lesbianas, los gays, los bisexuales y las personas transgénero e intersexuales (hermafrodita) 
•En 2006, la Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society y la European Society for Paediatric Endocrinology , acuerdan llamar a cualquier enfermedad intersexual: "trastornos del desarrollo sexual".
Bandera arcoíris LGBT, también llamada 
“ bandera de la libertad “ 
•Rojo: la vida 
•Naranja: salud 
•Amarillo: el sol 
•Verde :la naturaleza 
•Azul: el arte 
•Purpura: espíritu 
•Enfatiza la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género.
Lesbianas 
•Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina. 
•La palabra lesbiana procede de la isla de Lesbos en una región pequeña de Grecia. 
•Se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual que siente atracción sexual, física, emocional y sentimental hacia las mujeres únicamente.
Las lesbianas son personas calificadas para ejercer cualquier función dentro de la sociedad, sin embargo en algunas ocasiones son rechazadas por no cumplir con el estereotipo establecido por las religiones sobre el ser mujer. 
Los sexólogos consideran que la homosexualidad es solo una condición social, totalmente ajena a alguna patología en forma de enfermedad como se pensó en la antigüedad.
•Los símbolos de género se basan en la astrología y aparecieron en Roma. El símbolo de la mujer es en realidad el símbolo de Venus y el masculino es el símbolo de Marte. La duplicación de estos símbolos para unirlos por el aro los convierte en un símbolo gay bastante obvio. La unión de dos símbolos de Venus es un símbolo lésbico de los más comunes. Se utiliza desde prácticamente los años 70.
La palabra gay (sustantivo o adjetivo, plural: gais) es una manera de designar a las personas homosexuales masculinas, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación entre individuos de su mismo sexo. 
Gay
Pdf.. género.
•La principal diferencia entre las denominaciones: 
•Fue acuñado en 1869 por el escritor austriaco Karl-Maria Kertbeny y popularizado más tarde por el psiquiatra alemánKrafft-Ebing. 
Hombre homosexual: 
•"homosexual" es un neologismo que originalmente en inglés tenía connotaciones negativas relacionadas con una patología, enfermedad. 
Gay: 
•En los años setenta significaba alegre o divertido, en inglés es un término positivo, importado del inglés y elegido originalmente por la comunidad gay de San Francisco (California, Estados Unidos) para referirse a sí mismos.
Holanda: En septiembre 2000, se convirtió en el primer país del mundo en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo. La ley holandesa entró en vigor el 1 de abril de 2001 y ese mismo día se celebraron en Amsterdam las primeras cuatro bodas gais. También pueden adoptar. Bélgica: Se convirtió el 1 de junio de 2003 en el segundo país europeo que autorizó las bodas entre personas homosexuales. En 2006 obtuvieron el derecho a la adopción. 
Sabias qué? En 14 países el matrimonio homosexual es legal
•España: en julio de 2005 
•Canadá: el 29 de junio 2005 
•Sudáfrica: noviembre del 2006 
•Noruega: en junio 2008 
•Suecia: 1 de mayo del 2009 
•Portugal: junio del 2010 
•Islandia: 11 de junio del 2010 
•Argentina:15 de junio 2010 
•Dinamarca:7 de junio del 2012 
•Uruguay: 11 de abril del 2013 
•Nueva Zelanda: Nueva Zelanda se convirtió el 17 de abril de 2013 en el primer país de la región de Asia Pacífico, en legalizar el matrimonio homosexual. 
http://www.abc.es/sociedad/20130423/abci-paises-matrimonio-homosexual-aprobado-201304231837.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/15/internacional/1337093128.html 
Ser homosexual está penado con la muerte en cinco países y en 78 es ilegal. Irán, Arabia Saudí y Yemen, en Asia; Mauritania, Sudán, y las regiones del norte de Nigeria y el sur de Somalia, en África penalizan la homosexualidad con la pena de muerte. 
Sabias qué?
Bisexualidad La bisexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional hacia individuos de ambos sexos. 
•Símbolo de los varones bisexuales. 
•Símbolo de las mujeres bisexuales. 
El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad que tiene por objetivo la visibilidad de la comunidad bisexual, así como evitar la bifobia. Es una fecha poco conocida, incluso dentro de la comunidad LGTB. 
http://noticias.starmedia.com/sociedad/dia-internacional-bisexualidad-23-septiembre.html
Un símbolo común de identidad bisexual es la bandera del orgullo bisexual, diseñada por Michael Page, que tiene una franja rosada que representa la homosexualidad, una azul que representa la heterosexualidad y una morada (mezcla del rosado y el azul) en la mitad que representa la bisexualidad. 
Símbolos y autoidentificación de bisexuales 
*Bisexualidad
Transexualidad 
Transexual es la persona que encuentra una profunda inconformidad entre su sexo psicológico y físico, y que hace uso de una cirugía para modificar su apariencia. 
El transexual sabe que su cuerpo pertenece a un género y su cerebro a otro, es plenamente consciente de su dicotomía.
El término “transexual” fue introducido en la literatura médica por Cauldwell, quien refería en 1949 que estos casos deberían diagnosticarse más adecuadamente bajo el término de “psicopathia transsexualis”, por vivir centrados en el intenso y continuo deseo de ser del sexo opuesto, exhibiendo, con ello, un comportamiento antinatural mayoritariamente no aceptado socialmente. El transexualismo está catalogado dentro de las disforias de género. Éstas existen como un continuum de estados y no como un conjunto de entidades diagnósticas discretas. El paciente transexual es un individuo físicamente normal, que está convencido de que está en el cuerpo equivocado. Aunque puede padecer una condición psiquiátrica concurrente (como la esquizofrenia paranoide, que tanto se ha reportado en ellos), esta no es la verdadera causa de su disforia de género 
http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/125-transexualidad
Muchas de las técnicas quirúrgicas modernas practicadas en estos casos derivan, directamente, de todas aquellas que en la historia de la Cirugía Plástica y Reconstructiva han sido diseñadas para intentar solucionar las deformidades postraumáticas y congénitas de los genitales. 
• En 1953 se generó un debate público mundial por el caso de Christina (antes George) Jorgensen, en Dinamarca que se convirtió en la piedra de toque para el despegue de estos procedimientos. 
http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/125-transexualidad

Más contenido relacionado

PPT
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
PPT
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
PPTX
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
PPTX
Ideología de género y Política: Efectos de imposición del género en la política
DOCX
La ideología de género sus peligros y alcances
PPT
Ideología de género
PPT
Perspectivas De Genero
PPTX
perspectiva de Genero
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Ideología de género y Política: Efectos de imposición del género en la política
La ideología de género sus peligros y alcances
Ideología de género
Perspectivas De Genero
perspectiva de Genero

La actualidad más candente (20)

PDF
Ideología de género
PDF
Introducción a la perspectiva de género
PPT
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
PDF
Qué es la ideología de género
DOCX
Ensayo:Teorías de género
PDF
La ideologia de genero
DOCX
ideologia de genero - informe final - 1
DOCX
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
PPTX
Perspectiva de genero en las universidades
PPTX
Ideologia de genero agl
PPTX
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
PDF
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
PDF
Ideología de Género - Informes y Datos
PPT
Ideologia de genero
PDF
Equidad de genero final v2
PPTX
Diapositivas..diferencia entre perspectiva e ideología de genero
PDF
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
PPS
Genero Power
PDF
La ideología de género sus peligros y alcances
PPT
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Ideología de género
Introducción a la perspectiva de género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Qué es la ideología de género
Ensayo:Teorías de género
La ideologia de genero
ideologia de genero - informe final - 1
Lo propio de la "ideología de género" y sus objetivos: abolir el matrimonio, ...
Perspectiva de genero en las universidades
Ideologia de genero agl
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
Ideología de Género - Informes y Datos
Ideologia de genero
Equidad de genero final v2
Diapositivas..diferencia entre perspectiva e ideología de genero
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Genero Power
La ideología de género sus peligros y alcances
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Publicidad

Destacado (20)

PPT
GéNero Ale
PPT
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
PPTX
Del grupo al equipo de trabajo (1)
PPTX
Violencia de genero 6
PDF
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
PDF
Programa del módulo 1
PPTX
Judith butler El genero en disputa
PPT
Construcción social de la masculinidad
PPT
Patrones
PPT
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
PPTX
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
PPTX
Masculinidad hofstede 2 2013
PPTX
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
PDF
Sga dimensiones culturales (alfa)
PPTX
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
PDF
Cuidado a la mujer y perspectiva de genero
PPTX
Masculinidades
PPTX
Masculinidad
PPT
Construccion social del género
GéNero Ale
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
Del grupo al equipo de trabajo (1)
Violencia de genero 6
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
Programa del módulo 1
Judith butler El genero en disputa
Construcción social de la masculinidad
Patrones
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Masculinidad hofstede 2 2013
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Sga dimensiones culturales (alfa)
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
Cuidado a la mujer y perspectiva de genero
Masculinidades
Masculinidad
Construccion social del género
Publicidad

Similar a Pdf.. género. (20)

PPT
Sexualidad algunos aportes
PPTX
Perspectiva de generogjjggjgijdfzszszszszsgvnndzihbhbh
PPT
Sexualidad
PPTX
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
PDF
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
PDF
Antropología social_GENERO_Grupo #1 Catedrático_Miriam Fonseca Flores_clase d...
PPT
Nuevas Politicas Educativas para el siglo XXI
PPT
Mujer Y Equidad De Género
PPTX
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
PDF
Módulo II Cátedra Logos
PDF
LOS ESTUDIOS DE LAS MASCULINIDADADES Y GENERO.pdf
DOC
PROGRAMA COEDUCACIÓN IES GENIL-CUEVAS DE SAN MARCOS
PDF
Mujeres discapacidad y sexualidad
PDF
Unidad 4 tema 1 - libertad e igualdad
PPT
Género y Salud
PPT
Material de apoyo 7 construccion social del género
PDF
epistemología de género teorías feministas presen.pdf
PPTX
ACTV. 2-BLOQUE 3
PPTX
Módulo ii cátedra
PDF
Sexualidad algunos aportes
Perspectiva de generogjjggjgijdfzszszszszsgvnndzihbhbh
Sexualidad
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
LECTURAS PARA DESARMAR EL PATRIARCADO.pdf
Antropología social_GENERO_Grupo #1 Catedrático_Miriam Fonseca Flores_clase d...
Nuevas Politicas Educativas para el siglo XXI
Mujer Y Equidad De Género
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Módulo II Cátedra Logos
LOS ESTUDIOS DE LAS MASCULINIDADADES Y GENERO.pdf
PROGRAMA COEDUCACIÓN IES GENIL-CUEVAS DE SAN MARCOS
Mujeres discapacidad y sexualidad
Unidad 4 tema 1 - libertad e igualdad
Género y Salud
Material de apoyo 7 construccion social del género
epistemología de género teorías feministas presen.pdf
ACTV. 2-BLOQUE 3
Módulo ii cátedra

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Pdf.. género.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES ESTUDIOS DE GÉNERO
  • 2. ESTUDIOS DE GENERO CATEGORIA INTERDICIPLINARIA “segmento de la producción del conocimiento que se ha ocupado de este ámbito de la experiencia humana: las significaciones atribuidas al hecho de ser varón o mujer en cada cultura y en cada sujeto. ROSA ENTEL GÉNERO: Construcción social y cultural de las diferencias sexuales. Influye tanto en la identidad de cada individuo, como en sus practicas y roles.
  • 3. Los estudios de genero incluyen La concepción mas general de la teoría de género. La perspectiva de Género. Problemas específicos: situación política, económica y social de la mujer. abordados Especialistas: derechos humanos, democracia y desarrollo. Académicas del movimiento feminista. instituciones Nivel federal: México: INMUJERES : Instituto Nacional De Las Mujeres. Nivel estatal: Secretaria para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres Ámbito educativo: Ámbito académico: 1.- Colegio De México :programa interdisciplinario de estudios de la mujer (PIEM). 2.- UNAM: programa universitario de estudios de la mujer (PUEG). 3.- UNACH: BVG (Biblioteca Virtual de Género)
  • 4. INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) Es una institución gubernamental, a nivel federal, que trabaja para crear una cultura de igualdad libre de violencia y discriminación capaz de propiciar el desarrollo integral de todas las mujeres mexicanas y permitir, tanto a hombres como a mujeres por igual, ejercer plenamente todos sus derechos, así como participar equitativamente en la vida política, cultural, económica y social del país. Colegio De México :programa interdisciplinario de estudios de la mujer (PIEM). Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) se fundó en marzo de 1983, en un contexto en el que se estaban iniciando los trabajos de investigación de este tipo en el país. Su objetivo inicial fue contribuir una orientación interdisciplinaria a las nuevas metas de conocimiento de lo que entonces se llamaba “estudios de la mujer”.
  • 5. El PUEG es una instancia universitaria que contribuye al conocimiento y transformación de la relación entre hombres y mujeres, a través de estrategias y propuestas académicas que atiendan a las demandas y problemáticas sociales desde una perspectiva amplia promoviendo la construcción de la equidad y la democracia de género. UNAM: programa universitario de estudios de la mujer (PUEG).
  • 6. BVG: Biblioteca virtual de género La Biblioteca Virtual de Género de la Universidad Autónoma de Chiapas se configura como un espacio de intercambio del conocimiento y de mecanismo auxiliar en la búsqueda de materiales didácticos o de investigación sobre estudios de mujeres o de género. Se trata de una biblioteca interdisciplinaria que sirve para difundir el resultado de diferentes investigaciones, artículos, eventos, avances legislativos, estadísticas y políticas públicas. cuenta con : un portal de atención para las victimas de violencia. se recibe atención discreta y confidencial. te brindan atención psicológica , asesoría jurídica y atención medica.
  • 7. Estudios de género Supone una aproximación mas real a los problemas sociales Ya que se le asigna responsabilidad de la cultura especifica de cada sociedad en el desarrollo de las diferencias entre mujeres y hombres. Ser homosexual es considera un delito que se castiga con pena de muerte en países como: Irán Mauritania Arabia Saudita Sudán Yemén Nigeria Somalia. En algunos países se les prohíbe la entrada: Lesoto Suazilandia Belice Trinidad y Tobago
  • 8. los países que han legislado y permiten el matrimonio en personas del mismo sexos son: Países Bajos Bélgica España Canadá Sudáfrica Noruega Suecia Portugal Islandia Argentina *México: Sólo en el Distrito Federal desde 2010. También se les ha dado el derecho de adoptar niños en: Sudáfrica Israel Andorra Bélgica Islandia Holanda Noruega España Suecia Reino Unidos *Algunas provincias de Canadá, Brasil, EU y Australia.
  • 9. Origen de Estudios de Género Los orígenes de los estudios de la mujer se construyen desde un pensamiento dicotómico (femenino opuesto a lo masculino) Mujer: •Naturaleza •Reproducción •Privado •Finales de los años 70 del siglo XX Hombre: •Cultura •Producción •público
  • 10. Las mujeres que participaban en el ámbito laboral lucharon por la igualdad de derechos. En la época de la industrialización las fuerzas femeninas Incrementaron notablemente
  • 11. Los términos de “sexo y “género”, se han convertido en la actualidad en un aporte para comprender las relaciones entre mujeres y hombres, al permitir examinar el proceso socializador que la sociedad asigna a las personas según el sexo al que pertenezca. Importancia de género
  • 12. Género, es la forma sistemática de explorar los roles, responsabilidades actuales y potenciales de hombres y mujeres, su acceso y control sobre los recursos y beneficios.
  • 13. ¿Por qué es importante el análisis de género? • porque nos ayuda a asegurar que tanto hombres como mujeres participen y se beneficien del desarrollo. • nos permite examinar las causas fundamentales de la desigualdad entre hombres y mujeres con lo cual podemos abordarlas. • se concentra en transformar las actitudes y prácticas para producir un cambio en beneficio de hombres y mujeres.
  • 14. Qué Entendemos por Cultura, Sociedad y Género
  • 15. CULTURA TAYLOR Considera que la cultura está sujeta a un proceso de evolución lineal según etapas bien definidas y sustancialmente idénticas por las que tienen que pasar obligadamente todos los pueblos, aunque con ritmos y velocidades diferentes. BRONISLAW MALINOWSKI La cultura abarca los utensilios y bienes de los consumidores, las reglas que rigen los diversos grupos sociales, las ideas, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”. (ANTROPOLIGIA) SOCIOLOGIA la cultura se circunscribe a las relaciones que establecen los hombres entre sí, relaciones que determinan las diversas estructuras sociales y que se desarrollan en un ámbito específico. La cultura resulta así, una unidad funcional que se irá modificando a partir de los cambios que establecen las personas con la sociedad…
  • 17. "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de: Pertenencia Adaptación Participación comportamiento Autoridad  burocracia  Conflicto
  • 22. Diferencias entre sexo y género Sexo Género Biológico Cultural Innato Aprendido Socialmente No puede cambiar Puede Cambiar Es Universal Varia de Cultura a Cultura
  • 23. Género Construcción socio-cultural Comprende: mujeres, hombres y LGBT Determina los roles y prácticas de cada individuo
  • 24. Género Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura. A partir del género se constituyen los conceptos de masculinidad y feminidad. El Género puede entenderse como sinónimo de mujer (Joan Scott) Este termino fue una noción propuesta por el feminismo que le da respuesta a las diferencias de jerarquización y poder.
  • 26. Definición Del latín femĭna (“mujer”), el feminismo es la doctrina social favorable a la mujer. Se trata de un movimiento que exige que hombres y mujeres tengan los mismos derechos: por lo tanto, concede al género femenino capacidades antes reservadas sólo a los hombres.
  • 27. La lucha por la igualdad de las mujeres y los valores en tanto que seres genéricamente humanos, que se articulan sobre el eje de las vindicaciones de mujeres que piden, para si, lo que se a definido como genéricamente humano. Celia Amorós Nancy Cott Creencia en la importancia de la igualdad de genero, invalidando la idea de jerarquía de genero como concepto construido por la sociedad.
  • 28. Primera fase Feminismo-Ilustración Polémica feminista se remota hasta la edad media. Segunda fase Año 60-70 Centrada en la liberación de la mujer Tercera Fase Años 90 “el malestar que no tenia nombre” -Teoría crítica -Origen teórico ilustración Es un proyecto emancipatorio, en torno a las ideas autónomas, igualdad.
  • 30. ¿Que es la Masculinidad? •Se entiende por ”Masculinidad” un conjunto de características asociadas al rol tradicional del varón. Algunos ejemplos de esas características son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad, etc.
  • 31. ORIGEN •Comunidad Primitiva: El hombre se dedicaba a la caza y recolección de alimentos, mientras que la mujer se encargaba del cuidado de los hijos.
  • 32. ESTUDIOS DE LA MASCULINIDAD •Son un área multidisciplinaria de investigación y conocimiento dedicado tanto a la exploración de las diversas identidades de los hombres como a la indagación de que es lo masculino más allá del género biológico.
  • 33. ANDROCENTRISMO Hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar a los varones o al punto de vista masculino una posición central en la propia visión del mundo, de la cultura y de la historia.
  • 34. POSICIÓN PROFEMINISTA •Actitud del hombre que defiende la igualdad entre géneros a menudo a través del activismo social o político pero que no se identifica necesariamente con la ideología feminista.
  • 35. Robert William Connel •La Masculinidad, surge a partir de las experiencias sociales y culturales del sujeto.
  • 37. Antecedente histórico del LGBT LGBTI son las siglas que se designa al grupo: lesbianas, los gays, los bisexuales y las personas transgénero e intersexuales (hermafrodita) •En 2006, la Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society y la European Society for Paediatric Endocrinology , acuerdan llamar a cualquier enfermedad intersexual: "trastornos del desarrollo sexual".
  • 38. Bandera arcoíris LGBT, también llamada “ bandera de la libertad “ •Rojo: la vida •Naranja: salud •Amarillo: el sol •Verde :la naturaleza •Azul: el arte •Purpura: espíritu •Enfatiza la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género.
  • 39. Lesbianas •Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina. •La palabra lesbiana procede de la isla de Lesbos en una región pequeña de Grecia. •Se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual que siente atracción sexual, física, emocional y sentimental hacia las mujeres únicamente.
  • 40. Las lesbianas son personas calificadas para ejercer cualquier función dentro de la sociedad, sin embargo en algunas ocasiones son rechazadas por no cumplir con el estereotipo establecido por las religiones sobre el ser mujer. Los sexólogos consideran que la homosexualidad es solo una condición social, totalmente ajena a alguna patología en forma de enfermedad como se pensó en la antigüedad.
  • 41. •Los símbolos de género se basan en la astrología y aparecieron en Roma. El símbolo de la mujer es en realidad el símbolo de Venus y el masculino es el símbolo de Marte. La duplicación de estos símbolos para unirlos por el aro los convierte en un símbolo gay bastante obvio. La unión de dos símbolos de Venus es un símbolo lésbico de los más comunes. Se utiliza desde prácticamente los años 70.
  • 42. La palabra gay (sustantivo o adjetivo, plural: gais) es una manera de designar a las personas homosexuales masculinas, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación entre individuos de su mismo sexo. Gay
  • 44. •La principal diferencia entre las denominaciones: •Fue acuñado en 1869 por el escritor austriaco Karl-Maria Kertbeny y popularizado más tarde por el psiquiatra alemánKrafft-Ebing. Hombre homosexual: •"homosexual" es un neologismo que originalmente en inglés tenía connotaciones negativas relacionadas con una patología, enfermedad. Gay: •En los años setenta significaba alegre o divertido, en inglés es un término positivo, importado del inglés y elegido originalmente por la comunidad gay de San Francisco (California, Estados Unidos) para referirse a sí mismos.
  • 45. Holanda: En septiembre 2000, se convirtió en el primer país del mundo en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo. La ley holandesa entró en vigor el 1 de abril de 2001 y ese mismo día se celebraron en Amsterdam las primeras cuatro bodas gais. También pueden adoptar. Bélgica: Se convirtió el 1 de junio de 2003 en el segundo país europeo que autorizó las bodas entre personas homosexuales. En 2006 obtuvieron el derecho a la adopción. Sabias qué? En 14 países el matrimonio homosexual es legal
  • 46. •España: en julio de 2005 •Canadá: el 29 de junio 2005 •Sudáfrica: noviembre del 2006 •Noruega: en junio 2008 •Suecia: 1 de mayo del 2009 •Portugal: junio del 2010 •Islandia: 11 de junio del 2010 •Argentina:15 de junio 2010 •Dinamarca:7 de junio del 2012 •Uruguay: 11 de abril del 2013 •Nueva Zelanda: Nueva Zelanda se convirtió el 17 de abril de 2013 en el primer país de la región de Asia Pacífico, en legalizar el matrimonio homosexual. http://www.abc.es/sociedad/20130423/abci-paises-matrimonio-homosexual-aprobado-201304231837.html
  • 47. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/15/internacional/1337093128.html Ser homosexual está penado con la muerte en cinco países y en 78 es ilegal. Irán, Arabia Saudí y Yemen, en Asia; Mauritania, Sudán, y las regiones del norte de Nigeria y el sur de Somalia, en África penalizan la homosexualidad con la pena de muerte. Sabias qué?
  • 48. Bisexualidad La bisexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional hacia individuos de ambos sexos. •Símbolo de los varones bisexuales. •Símbolo de las mujeres bisexuales. El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad que tiene por objetivo la visibilidad de la comunidad bisexual, así como evitar la bifobia. Es una fecha poco conocida, incluso dentro de la comunidad LGTB. http://noticias.starmedia.com/sociedad/dia-internacional-bisexualidad-23-septiembre.html
  • 49. Un símbolo común de identidad bisexual es la bandera del orgullo bisexual, diseñada por Michael Page, que tiene una franja rosada que representa la homosexualidad, una azul que representa la heterosexualidad y una morada (mezcla del rosado y el azul) en la mitad que representa la bisexualidad. Símbolos y autoidentificación de bisexuales *Bisexualidad
  • 50. Transexualidad Transexual es la persona que encuentra una profunda inconformidad entre su sexo psicológico y físico, y que hace uso de una cirugía para modificar su apariencia. El transexual sabe que su cuerpo pertenece a un género y su cerebro a otro, es plenamente consciente de su dicotomía.
  • 51. El término “transexual” fue introducido en la literatura médica por Cauldwell, quien refería en 1949 que estos casos deberían diagnosticarse más adecuadamente bajo el término de “psicopathia transsexualis”, por vivir centrados en el intenso y continuo deseo de ser del sexo opuesto, exhibiendo, con ello, un comportamiento antinatural mayoritariamente no aceptado socialmente. El transexualismo está catalogado dentro de las disforias de género. Éstas existen como un continuum de estados y no como un conjunto de entidades diagnósticas discretas. El paciente transexual es un individuo físicamente normal, que está convencido de que está en el cuerpo equivocado. Aunque puede padecer una condición psiquiátrica concurrente (como la esquizofrenia paranoide, que tanto se ha reportado en ellos), esta no es la verdadera causa de su disforia de género http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/125-transexualidad
  • 52. Muchas de las técnicas quirúrgicas modernas practicadas en estos casos derivan, directamente, de todas aquellas que en la historia de la Cirugía Plástica y Reconstructiva han sido diseñadas para intentar solucionar las deformidades postraumáticas y congénitas de los genitales. • En 1953 se generó un debate público mundial por el caso de Christina (antes George) Jorgensen, en Dinamarca que se convirtió en la piedra de toque para el despegue de estos procedimientos. http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/125-transexualidad