Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 1/ 21
Conexión en redes
Programa de estudios del módulo
Núcleo de Formación Profesional
Área:
Tecnología y transporte
Carreras:
Profesional Técnico-Bachiller en
Informática/Soporte y mantenimiento de equipo de
cómputo/Telecomunicaciones
6° semestre
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 2/ 21
Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Módulo: Conexión en redes.
Área: Tecnología y Transporte.
Carreras: Profesional Técnico Bachiller en Informática/Soporte y mantenimiento de equipo de
cómputo/Telecomunicaciones.
Semestre: 6°
Horas por semestre: 90
Créditos por semestre: 9
Fecha de diseño o actualización: 03 de octubre del 2022
Vigencia: Cuatro años a partir de la aprobación de la junta directiva y en tanto no se genere un documento que lo anule o
actualice.
© Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 3/ 21
Directorio Enrique Ku Herrera
Director General
Camilo García Ramírez
Secretario General
David Fernando Beciez González
Secretario Académico
Andrés Madrigal Hernández
Dirección de Diseño Curricular
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 4/ 21
Módulo: Conexión en redes
Contenido Pág.
Capítulo I: Generalidades de las Carreras
1.1 Objetivo de la Carrera 5
1.2 Competencias Transversales al Currículum 6
Capítulo II: Aspectos Específicos del Módulo
2.1 Presentación 8
2.2 Propósito del Módulo 10
2.3 Mapa del Módulo 11
2.4 Unidades de Aprendizaje 13
2.5 Referencias 21
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 5/ 21
CAPÍTULO I: Generalidades de la Carrera
1.1 Objetivo General de la Carrera
PT-B en Informática
Desempeñar funciones técnico operativas inherentes al desarrollo e implantación de soluciones de tecnologías de información
basados en la automatización, organización, codificación, recuperación de la información y optimización de recursos informáticos
a fin de impulsar la competitividad, las buenas prácticas y toma de decisiones en organizaciones o empresas de cualquier ámbito.
PT-B en Telecomunicaciones
Realizar servicios de instalación, operación, diagnóstico, mantenimiento y mejora del equipo, sistemas y redes de
telecomunicación implementados con diversas tecnologías.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 6/ 21
1.2 Competencias Transversales al Currículum (*)
Competencias Genéricas Atributos
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo
y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante
una situación que lo rebase.
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.5 1Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa
en la apreciación e
interpretación de sus
expresiones en distintos
géneros.
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
2.2. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y
culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte
3. Elige y practica estilos de vida
saludables.
3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas
de riesgo.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
Se expresa y comunica
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante
la utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se
encuentra y los objetivos que persigue.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a
problemas a partir de
métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 7/ 21
Competencias Genéricas Atributos
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de
interés y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e
interés propio a lo largo de la
vida.
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando
sus reacciones frente a retos y obstáculos.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de
manera efectiva en equipos
diversos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo.
Participa con responsabilidad
en la sociedad
9. Participa con una conciencia
cívica y ética en la vida de su
comunidad, región, México y
el mundo.
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro
de un contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud
respetuosa hacia la
interculturalidad y la
diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas
sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de
todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación
de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo
sustentable de manera crítica,
con acciones responsables.
11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
internacional.
11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en
un contexto global interdependiente.
11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
*Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 8/ 21
CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo
2.1. Presentación
El módulo Conexión en redes corresponde al Trayecto Técnico denominado Enrutamiento y Conmutación en Redes de las carreras de
Profesional Técnico-Bachiller en Informática y Telecomunicaciones que se cursa en el sexto semestre, el cual tiene como finalidad que
los alumnos realicen configuraciones de conexión, diseño y funcionamiento en redes de área extensa, empleando mecanismos y
tecnologías de digitalización que favorezcan la calidad de la comunicación.
El módulo está conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera, pretende que los estudiantes realicen la configuración de área
única y seguridad en redes, empleando controles de acceso, funciones y protocolos para la protección.; la segunda, busca que los
estudiantes realicen la asignación de direcciones y conexiones de red para la conectividad integral, utilizando métodos de enlace,
transmisión y protección; por último, la tercera unidad pretende que los estudiantes realicen la configuración y automatización de redes
para establecer conectividad integral, empleando herramientas de diseño y administración.
La contribución de este módulo al perfil de egreso de la carrera, se centra en el desarrollo de habilidades técnicas relacionadas con el
manejo de tecnologías de red de área extensa (WAN) y los mecanismos de calidad de servicio (QoS) utilizados para el acceso remoto
seguro. También aplican conocimientos de redes definidas para la virtualización y la automatización que ayudan a la digitalización de las
redes. Los estudiantes obtienen habilidades para configurar y solucionar problemas de redes empresariales, y aprenden a identificar y
proteger redes contra las amenazas de ciberseguridad. Utilizan herramientas de administración de redes y aplican procedimientos clave
sobre las redes definidas por software, incluidas las arquitecturas basadas en controladores y la forma en que las interfaces de
programación de aplicaciones (API) permiten la automatización de la red. Las competencias adquiridas en este módulo con las ya
adquiridas en otros módulos, potenciarán la formación profesional del estudiantado, lo que favorecerá su competitividad y desarrollo
humano. Cabe mencionar, que el módulo está organizado por tres unidades de 30 horas cada una, articuladas y diseñadas con base en
procesos vigentes de certificación en tecnologías de red.
Además estas competencias se completan con la incorporación de otras competas básicas, las profesionales y genéricas que refuerzan
la formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos que los prepara para comprender los procesos
productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y
desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el
trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el
ambiente y la sociedad.
La tarea docente en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que el personal docente realice funciones preceptoras, las que
consistirán en la guía y acompañamiento de los estudiantes durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de
estrategias de participación que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 9/ 21
integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al
Programa de Preceptorías.
Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación
de los aprendizajes logrados en lo general, por el estudiantado, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso
contrario, determinar las acciones de mejora pertinentes. En este proceso, el personal docente tiene la facultad de instrumentar las
modalidades de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, de acuerdo con las condiciones particulares de su entorno, aun
cuando de manera institucional se definen los criterios e indicadores para su aplicación.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 10/ 21
2.2. Propósito del módulo
Realizar configuraciones de conexión, diseño y funcionamiento en redes de área extensa, empleando mecanismos y
tecnologías de digitalización que favorezcan la calidad de la comunicación.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 11/ 21
2.3. Mapa del Módulo
Nombre del Módulo Unidad de Aprendizaje Resultado de aprendizaje
Conexión en redes
90 horas
1. Configuración de área única y
seguridad en redes, empleando
controles de acceso, funciones y
protocolos para la protección.
30 horas
1.1 Realiza el protocolo de routing OSPFv2 empleando los
paquetes y parámetros definidos para generar enlaces y
rutas de red que conlleve a la configuración.
15 horas
1.2 Establece la configuración de controles de acceso y redes
internas empleando parámetros, direccionamientos, y
comandos de protección a fin de regular el tráfico entrante
y saliente de una o varias subredes.
15 horas
2. Asignación de direcciones y
conexiones de red para la
conectividad integral, utilizando
métodos de enlace, transmisión
y protección.
30 horas
2.1 Configura servicios NAT haciendo uso de parámetros y
protocolos de funcionamiento para proporcionar
escalabilidad de dirección de red.
15 horas
2.2 Verifica mecanismos de conectividad y protección de datos
aplicando técnicas y requisitos de conexión para garantizar
la privacidad de la información enviada.
15 horas
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 12/ 21
3. Configuración y automatización
de redes para establecer
conectividad integral,
empleando herramientas de
diseño y administración.
30 horas
3.1 Configura una red empresarial empleando protocolos y
parámetros de administración y diseño predeterminados a
fin de asegurar la comunicación de red.
15 horas
3.2 Automatiza redes de comunicación a través de herramientas
de administración, configuración y lenguajes de datos
predeterminados que permitan la comunicación de red.
15 horas
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 13/ 21
2.4. Unidades de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje:
1. Configuración de área única y seguridad en redes, empleando controles de acceso, funciones y
protocolos para la protección.
Propósito de la unidad
Realizar la configuración de área única, seguridad y controles de acceso empleando
parámetros predefinidos que protejan la comunicación en red.
30 horas
Resultado de aprendizaje: 1.1 Realiza el protocolo de routing OSPFv2 empleando los paquetes y parámetros
definidos para generar enlaces y rutas de red que conlleve a la configuración.
15 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.1.1 Lleva a cabo la
configuración del
protocolo de routing
OSPFv2 considerando los
paquetes y parámetros
definidos.
✓ ✓ ✓ • Documento que
describa la
configuración básica
desarrollada.
15% A. Descripción de OSPFv2
de área única
• Conceptos
• Características
• Paquetes de OSPF
• Funcionamiento de OSPF
B. Configuración de OSPFv2
de área única
• ID del router OSPF
• Redes punto a punto
• OSPF
• Redes OSPF de acceso
• Múltiple
• Modificación de OSPFv2
• de área única
• Propagación de ruta
• Predeterminada
• Verificación de OSPFv2
• de área única
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 14/ 21
Resultado de aprendizaje
1.2 Establece la configuración de controles de acceso y redes internas empleando
parámetros, direccionamientos, y comandos de protección a fin de regular el tráfico
entrante y saliente de una o varias subredes.
15 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.2.1 Realiza la configuración de
controles de acceso y redes
internas empleando
parámetros y
direccionamientos para
proteger la comunicación
de red.
✓ ✓ ✓ • Documento con la
representación
esquemática y
descripción de los
procesos desarrollados.
15% A. Identificación de la
seguridad de la red
• Estado actual de la
ciberseguridad
• Agentes de amenazas
• Herramientas de los
agentes de
• Amenazas
• Malware
• Ataques de red
habituales
• Vulnerabilidades y
amenazas de
• IP
• Vulnerabilidades de TCP y
UDP
• Servicios IP
• Mejores prácticas en
seguridad de redes
• Criptografía
B. Uso de conceptos de ACL
• Propósito de las ACL
• Máscaras de comodín en
ACL
• Pautas para la creación
de ACL
• Tipos de ACL IPv4
C. Configuración de ACL
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 15/ 21
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
para IPv4
Configuración de ACL IPv4
estándar
• Modificación de ACL
IPv4
• Protección de puertos
VTY con una ACL IPv4
estándar
• Configuración de ACL
IPv4 extendidas
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 16/ 21
Unidad de Aprendizaje:
2. Asignación de direcciones y conexiones de red para la conectividad integral, utilizando métodos
de enlace, transmisión y protección.
Propósito de la unidad
Realizar la asignación de direcciones, así como la verificación de mecanismos de
conectividad y protección, empleando técnicas, protocolos y parámetros
predeterminados con la finalidad de garantizar la privacidad de la información en red.
30 horas
Resultado de aprendizaje: 2.1 Configura servicios NAT haciendo uso de parámetros y protocolos de
funcionamiento para proporcionar escalabilidad de dirección de red. 15 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
2.1.1 Realiza la configuración de
servicios NAT de acuerdo
con los parámetros y
protocolos que optimicen el
funcionamiento y dirección
de red.
✓ ✓ ✓ • Documento con la
descripción de la
asignación de direcciones
de red realizada.
15% A. Configuración NAT para IPv4
• Características de NAT
• Tipos de NAT
• Ventajas de NAT
• Configurar la NAT
estática
• Configurar la NAT
dinámica
• Configuración de PAT
• NAT64
B. Uso de conceptos de WAN
• Propósito de las WAN
• Funciones de WAN
Conectividad de la WAN
tradicional
• Conectividad WAN
moderna
• Conectividad basada en
Internet
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 17/ 21
Resultado de aprendizaje
2.2 Verifica mecanismos de conectividad y protección de datos aplicando técnicas y
requisitos de conexión para garantizar la privacidad de la información enviada.
15 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
2.2.1 Realiza la verificación de la
conectividad y protección
de datos de red haciendo
uso de técnicas y requisitos
que garanticen la
privacidad de la
información enviada.
✓ ✓ ✓ • Documento que
describa la
configuración
desarrollada.
15% A. Uso de mecanismos VPN e
IPsec
• Tecnología VPN
• Tipos de VPN
• IPSec
B. Manejo de conceptos de QoS
• Calidad de las
transmisiones de red
• Características de tráfico
• Algoritmo de formación
de colas
• Modelos de QoS
• Técnicas de
implementación de QoS
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 18/ 21
Unidad de Aprendizaje:
3. Configuración y automatización de redes para establecer conectividad integral, empleando
herramientas de diseño y administración.
Propósito de la unidad
Configurar la automatización de redes empleando herramientas, protocolos y
parámetros de administración, diseño, virtualización y automatización a fin de
asegurar la comunicación de red.
30 horas
Resultado de aprendizaje: 3.1 Configura una red empresarial empleando protocolos y parámetros de
administración y diseño predeterminados a fin de asegurar la comunicación de
red.
15 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
3.1.1 Realiza la configuración de
una red empresarial
empleando protocolos y
parámetros que permitan
administrar y asegurar su
comunicación.
✓ ✓ ✓ • Documento que describa
la configuración
desarrollada.
20% A. Administración de
redes
• Detección de
dispositivos con CDP
• Detección de
dispositivos con LLDP
• NTP
• SNMP
• Syslog
• Mantenimiento de
archivos del router y del
switch
• Administración de
imágenes de IOS
B. Diseño de red
• Redes jerárquicas
• Redes escalables
• Hardware del switch
• Hardware de routers
C. Resolución de problemas de
red
• Documentación de red
• Proceso de resolución de
problemas
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 19/ 21
• Herramientas para la
resolución de problemas
• Síntomas y causas de los
• problemas de red
Resolución de
problemas de
conectividad IP
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 20/ 21
Resultado de aprendizaje
3.2 Automatiza redes de comunicación a través de herramientas de administración,
configuración y lenguajes de datos predeterminados que permitan la comunicación de
red.
15 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
3.2.1 Lleva a cabo la
automatización de redes de
comunicación haciendo uso
de herramientas y lenguajes
de datos predeterminados
que permitan la
comunicación de red.
✓ ✓ ✓ • Documento con la
descripción del proceso
de configuración
desarrollado.
20% A. Virtualización de la red
• Computación en la nube
• Virtualización
• Infraestructura de red
virtual
• Redes definidas por
Software
• Controladores
B. Automatización de
la red
• Descripción general de
la Automatización
• Formato de datos
• API
• REST
• Administración de la
configuración
• IBN y Cisco DNA Center
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CSAF
MTCE-01 21/ 21
2.4 Referencias
Básicas:
• Fusario, R. y Castro, A. (2015). Comunicaciones y redes para profesionales en sistemas de información. México, Alfaomega Grupo
Editor.
• Pedrosa, A. (2013). Cisco Ccnav7. Curso Práctico. México. Altaria Publicaciones.
• Pérez, D. (2018) Redes Cisco. Fundamentos de networking para el examen De certificación CCNA. México. Alfaomega Grupo
Editor.
Complementarias:
• Ariganello, E. (2016). Redes Cisco. Guía de estudio para la certificación CCNA routing y switching / 4 Ed., Editorial Ra-Ma.
• Fusario, R. y Castro, A. (2013). Comunicaciones. una introducción a las redes digitales de transmisión de datos y señales isócronas.
México, Alfaomega Grupo Editor.
• Tanenbaum, A. y Wetherall, D. (2012). Redes De Computadoras / 5 Ed. México. Pearson.
Páginas Web:
• CISCO, (2021) Herramienta de simulación de redes. Introducción a Packet Tracer. Recuperado el (23/08/2022) de:
https://www.netacad.com/courses/packet-tracer/introduction-packet-tracer
• CISCO, (2021) Cursos de networking. CCNA: Redes empresariales, Seguridad y Automatización (ENSA). Recuperado el (23/08/22)
de: https://www.netacad.com/courses/networking

Más contenido relacionado

PDF
PLaneacion didactiva del 2008 ANIN-03.pdf
PDF
Intervención en problemas de adición bachillerato
PDF
Tr mape03 p
PDF
PE_ECOR-01 (3.............................................
PPT
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
PPTX
Competencias genéricas para cálculo diferencial
PPTX
manual
PDF
PROGRAMA DE ESTUDIOS INFO08_ANIN02_P.pdf
PLaneacion didactiva del 2008 ANIN-03.pdf
Intervención en problemas de adición bachillerato
Tr mape03 p
PE_ECOR-01 (3.............................................
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Competencias genéricas para cálculo diferencial
manual
PROGRAMA DE ESTUDIOS INFO08_ANIN02_P.pdf

Similar a PE-MTCE-01 (2).------------------------------------------ (20)

DOC
Logros indispensables para_los_estudiantes_del_siglo_xxi
DOCX
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
PPTX
Habilidades del siglo XXI
PPSX
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
PPTX
Competencias expo grupal
DOCX
Elaboracion de documentos digitales avanzados
PPT
Propuesta Tecnología e Informática 2009
DOCX
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
PDF
programa de estudios
PDF
Programa de estudios Contextualizacion
PPSX
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
DOCX
julia
DOCX
Logros indispensables para
DOCX
Julia
PPT
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
PPTX
Competencias 1
DOCX
Competencias genericas
PDF
Perfil del-egresado
PDF
Guia competencias
PPTX
Ventanas Visual Basic+Competencias Genéricas
Logros indispensables para_los_estudiantes_del_siglo_xxi
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Habilidades del siglo XXI
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Competencias expo grupal
Elaboracion de documentos digitales avanzados
Propuesta Tecnología e Informática 2009
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
programa de estudios
Programa de estudios Contextualizacion
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
julia
Logros indispensables para
Julia
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competencias 1
Competencias genericas
Perfil del-egresado
Guia competencias
Ventanas Visual Basic+Competencias Genéricas
Publicidad

Más de VeronicaPatriciaOlve1 (6)

PDF
SEGUNDO PUNTO..................................................
PDF
pdf_ccna4_v5 PRIMER PUNTO.------------------------------
PDF
PE_MBEC-00----------------------------------------------------------
PDF
----------------------------------------------------ECOR-01
PDF
GPE_MBEC-00.....................................................................
PDF
GP-MTCE_01 (4)............................................
SEGUNDO PUNTO..................................................
pdf_ccna4_v5 PRIMER PUNTO.------------------------------
PE_MBEC-00----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------ECOR-01
GPE_MBEC-00.....................................................................
GP-MTCE_01 (4)............................................
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

PE-MTCE-01 (2).------------------------------------------

  • 1. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 1/ 21 Conexión en redes Programa de estudios del módulo Núcleo de Formación Profesional Área: Tecnología y transporte Carreras: Profesional Técnico-Bachiller en Informática/Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo/Telecomunicaciones 6° semestre
  • 2. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 2/ 21 Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Módulo: Conexión en redes. Área: Tecnología y Transporte. Carreras: Profesional Técnico Bachiller en Informática/Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo/Telecomunicaciones. Semestre: 6° Horas por semestre: 90 Créditos por semestre: 9 Fecha de diseño o actualización: 03 de octubre del 2022 Vigencia: Cuatro años a partir de la aprobación de la junta directiva y en tanto no se genere un documento que lo anule o actualice. © Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
  • 3. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 3/ 21 Directorio Enrique Ku Herrera Director General Camilo García Ramírez Secretario General David Fernando Beciez González Secretario Académico Andrés Madrigal Hernández Dirección de Diseño Curricular
  • 4. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 4/ 21 Módulo: Conexión en redes Contenido Pág. Capítulo I: Generalidades de las Carreras 1.1 Objetivo de la Carrera 5 1.2 Competencias Transversales al Currículum 6 Capítulo II: Aspectos Específicos del Módulo 2.1 Presentación 8 2.2 Propósito del Módulo 10 2.3 Mapa del Módulo 11 2.4 Unidades de Aprendizaje 13 2.5 Referencias 21
  • 5. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 5/ 21 CAPÍTULO I: Generalidades de la Carrera 1.1 Objetivo General de la Carrera PT-B en Informática Desempeñar funciones técnico operativas inherentes al desarrollo e implantación de soluciones de tecnologías de información basados en la automatización, organización, codificación, recuperación de la información y optimización de recursos informáticos a fin de impulsar la competitividad, las buenas prácticas y toma de decisiones en organizaciones o empresas de cualquier ámbito. PT-B en Telecomunicaciones Realizar servicios de instalación, operación, diagnóstico, mantenimiento y mejora del equipo, sistemas y redes de telecomunicación implementados con diversas tecnologías.
  • 6. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 6/ 21 1.2 Competencias Transversales al Currículum (*) Competencias Genéricas Atributos Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 1.5 1Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 2.2. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
  • 7. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 7/ 21 Competencias Genéricas Atributos 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. 9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. 9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. 11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. *Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.
  • 8. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 8/ 21 CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo 2.1. Presentación El módulo Conexión en redes corresponde al Trayecto Técnico denominado Enrutamiento y Conmutación en Redes de las carreras de Profesional Técnico-Bachiller en Informática y Telecomunicaciones que se cursa en el sexto semestre, el cual tiene como finalidad que los alumnos realicen configuraciones de conexión, diseño y funcionamiento en redes de área extensa, empleando mecanismos y tecnologías de digitalización que favorezcan la calidad de la comunicación. El módulo está conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera, pretende que los estudiantes realicen la configuración de área única y seguridad en redes, empleando controles de acceso, funciones y protocolos para la protección.; la segunda, busca que los estudiantes realicen la asignación de direcciones y conexiones de red para la conectividad integral, utilizando métodos de enlace, transmisión y protección; por último, la tercera unidad pretende que los estudiantes realicen la configuración y automatización de redes para establecer conectividad integral, empleando herramientas de diseño y administración. La contribución de este módulo al perfil de egreso de la carrera, se centra en el desarrollo de habilidades técnicas relacionadas con el manejo de tecnologías de red de área extensa (WAN) y los mecanismos de calidad de servicio (QoS) utilizados para el acceso remoto seguro. También aplican conocimientos de redes definidas para la virtualización y la automatización que ayudan a la digitalización de las redes. Los estudiantes obtienen habilidades para configurar y solucionar problemas de redes empresariales, y aprenden a identificar y proteger redes contra las amenazas de ciberseguridad. Utilizan herramientas de administración de redes y aplican procedimientos clave sobre las redes definidas por software, incluidas las arquitecturas basadas en controladores y la forma en que las interfaces de programación de aplicaciones (API) permiten la automatización de la red. Las competencias adquiridas en este módulo con las ya adquiridas en otros módulos, potenciarán la formación profesional del estudiantado, lo que favorecerá su competitividad y desarrollo humano. Cabe mencionar, que el módulo está organizado por tres unidades de 30 horas cada una, articuladas y diseñadas con base en procesos vigentes de certificación en tecnologías de red. Además estas competencias se completan con la incorporación de otras competas básicas, las profesionales y genéricas que refuerzan la formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos que los prepara para comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el ambiente y la sociedad. La tarea docente en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que el personal docente realice funciones preceptoras, las que consistirán en la guía y acompañamiento de los estudiantes durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo
  • 9. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 9/ 21 integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptorías. Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los aprendizajes logrados en lo general, por el estudiantado, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las acciones de mejora pertinentes. En este proceso, el personal docente tiene la facultad de instrumentar las modalidades de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, de acuerdo con las condiciones particulares de su entorno, aun cuando de manera institucional se definen los criterios e indicadores para su aplicación.
  • 10. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 10/ 21 2.2. Propósito del módulo Realizar configuraciones de conexión, diseño y funcionamiento en redes de área extensa, empleando mecanismos y tecnologías de digitalización que favorezcan la calidad de la comunicación.
  • 11. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 11/ 21 2.3. Mapa del Módulo Nombre del Módulo Unidad de Aprendizaje Resultado de aprendizaje Conexión en redes 90 horas 1. Configuración de área única y seguridad en redes, empleando controles de acceso, funciones y protocolos para la protección. 30 horas 1.1 Realiza el protocolo de routing OSPFv2 empleando los paquetes y parámetros definidos para generar enlaces y rutas de red que conlleve a la configuración. 15 horas 1.2 Establece la configuración de controles de acceso y redes internas empleando parámetros, direccionamientos, y comandos de protección a fin de regular el tráfico entrante y saliente de una o varias subredes. 15 horas 2. Asignación de direcciones y conexiones de red para la conectividad integral, utilizando métodos de enlace, transmisión y protección. 30 horas 2.1 Configura servicios NAT haciendo uso de parámetros y protocolos de funcionamiento para proporcionar escalabilidad de dirección de red. 15 horas 2.2 Verifica mecanismos de conectividad y protección de datos aplicando técnicas y requisitos de conexión para garantizar la privacidad de la información enviada. 15 horas
  • 12. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 12/ 21 3. Configuración y automatización de redes para establecer conectividad integral, empleando herramientas de diseño y administración. 30 horas 3.1 Configura una red empresarial empleando protocolos y parámetros de administración y diseño predeterminados a fin de asegurar la comunicación de red. 15 horas 3.2 Automatiza redes de comunicación a través de herramientas de administración, configuración y lenguajes de datos predeterminados que permitan la comunicación de red. 15 horas
  • 13. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 13/ 21 2.4. Unidades de Aprendizaje Unidad de Aprendizaje: 1. Configuración de área única y seguridad en redes, empleando controles de acceso, funciones y protocolos para la protección. Propósito de la unidad Realizar la configuración de área única, seguridad y controles de acceso empleando parámetros predefinidos que protejan la comunicación en red. 30 horas Resultado de aprendizaje: 1.1 Realiza el protocolo de routing OSPFv2 empleando los paquetes y parámetros definidos para generar enlaces y rutas de red que conlleve a la configuración. 15 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.1.1 Lleva a cabo la configuración del protocolo de routing OSPFv2 considerando los paquetes y parámetros definidos. ✓ ✓ ✓ • Documento que describa la configuración básica desarrollada. 15% A. Descripción de OSPFv2 de área única • Conceptos • Características • Paquetes de OSPF • Funcionamiento de OSPF B. Configuración de OSPFv2 de área única • ID del router OSPF • Redes punto a punto • OSPF • Redes OSPF de acceso • Múltiple • Modificación de OSPFv2 • de área única • Propagación de ruta • Predeterminada • Verificación de OSPFv2 • de área única C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 14. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 14/ 21 Resultado de aprendizaje 1.2 Establece la configuración de controles de acceso y redes internas empleando parámetros, direccionamientos, y comandos de protección a fin de regular el tráfico entrante y saliente de una o varias subredes. 15 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.2.1 Realiza la configuración de controles de acceso y redes internas empleando parámetros y direccionamientos para proteger la comunicación de red. ✓ ✓ ✓ • Documento con la representación esquemática y descripción de los procesos desarrollados. 15% A. Identificación de la seguridad de la red • Estado actual de la ciberseguridad • Agentes de amenazas • Herramientas de los agentes de • Amenazas • Malware • Ataques de red habituales • Vulnerabilidades y amenazas de • IP • Vulnerabilidades de TCP y UDP • Servicios IP • Mejores prácticas en seguridad de redes • Criptografía B. Uso de conceptos de ACL • Propósito de las ACL • Máscaras de comodín en ACL • Pautas para la creación de ACL • Tipos de ACL IPv4 C. Configuración de ACL
  • 15. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 15/ 21 Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos para IPv4 Configuración de ACL IPv4 estándar • Modificación de ACL IPv4 • Protección de puertos VTY con una ACL IPv4 estándar • Configuración de ACL IPv4 extendidas Sesión para recapitulación y entrega de evidencias. C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 16. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 16/ 21 Unidad de Aprendizaje: 2. Asignación de direcciones y conexiones de red para la conectividad integral, utilizando métodos de enlace, transmisión y protección. Propósito de la unidad Realizar la asignación de direcciones, así como la verificación de mecanismos de conectividad y protección, empleando técnicas, protocolos y parámetros predeterminados con la finalidad de garantizar la privacidad de la información en red. 30 horas Resultado de aprendizaje: 2.1 Configura servicios NAT haciendo uso de parámetros y protocolos de funcionamiento para proporcionar escalabilidad de dirección de red. 15 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 2.1.1 Realiza la configuración de servicios NAT de acuerdo con los parámetros y protocolos que optimicen el funcionamiento y dirección de red. ✓ ✓ ✓ • Documento con la descripción de la asignación de direcciones de red realizada. 15% A. Configuración NAT para IPv4 • Características de NAT • Tipos de NAT • Ventajas de NAT • Configurar la NAT estática • Configurar la NAT dinámica • Configuración de PAT • NAT64 B. Uso de conceptos de WAN • Propósito de las WAN • Funciones de WAN Conectividad de la WAN tradicional • Conectividad WAN moderna • Conectividad basada en Internet C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 17. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 17/ 21 Resultado de aprendizaje 2.2 Verifica mecanismos de conectividad y protección de datos aplicando técnicas y requisitos de conexión para garantizar la privacidad de la información enviada. 15 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 2.2.1 Realiza la verificación de la conectividad y protección de datos de red haciendo uso de técnicas y requisitos que garanticen la privacidad de la información enviada. ✓ ✓ ✓ • Documento que describa la configuración desarrollada. 15% A. Uso de mecanismos VPN e IPsec • Tecnología VPN • Tipos de VPN • IPSec B. Manejo de conceptos de QoS • Calidad de las transmisiones de red • Características de tráfico • Algoritmo de formación de colas • Modelos de QoS • Técnicas de implementación de QoS Sesión para recapitulación y entrega de evidencias. C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 18. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 18/ 21 Unidad de Aprendizaje: 3. Configuración y automatización de redes para establecer conectividad integral, empleando herramientas de diseño y administración. Propósito de la unidad Configurar la automatización de redes empleando herramientas, protocolos y parámetros de administración, diseño, virtualización y automatización a fin de asegurar la comunicación de red. 30 horas Resultado de aprendizaje: 3.1 Configura una red empresarial empleando protocolos y parámetros de administración y diseño predeterminados a fin de asegurar la comunicación de red. 15 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 3.1.1 Realiza la configuración de una red empresarial empleando protocolos y parámetros que permitan administrar y asegurar su comunicación. ✓ ✓ ✓ • Documento que describa la configuración desarrollada. 20% A. Administración de redes • Detección de dispositivos con CDP • Detección de dispositivos con LLDP • NTP • SNMP • Syslog • Mantenimiento de archivos del router y del switch • Administración de imágenes de IOS B. Diseño de red • Redes jerárquicas • Redes escalables • Hardware del switch • Hardware de routers C. Resolución de problemas de red • Documentación de red • Proceso de resolución de problemas
  • 19. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 19/ 21 • Herramientas para la resolución de problemas • Síntomas y causas de los • problemas de red Resolución de problemas de conectividad IP C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 20. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 20/ 21 Resultado de aprendizaje 3.2 Automatiza redes de comunicación a través de herramientas de administración, configuración y lenguajes de datos predeterminados que permitan la comunicación de red. 15 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 3.2.1 Lleva a cabo la automatización de redes de comunicación haciendo uso de herramientas y lenguajes de datos predeterminados que permitan la comunicación de red. ✓ ✓ ✓ • Documento con la descripción del proceso de configuración desarrollado. 20% A. Virtualización de la red • Computación en la nube • Virtualización • Infraestructura de red virtual • Redes definidas por Software • Controladores B. Automatización de la red • Descripción general de la Automatización • Formato de datos • API • REST • Administración de la configuración • IBN y Cisco DNA Center Sesión para recapitulación y entrega de evidencias. C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 21. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CSAF MTCE-01 21/ 21 2.4 Referencias Básicas: • Fusario, R. y Castro, A. (2015). Comunicaciones y redes para profesionales en sistemas de información. México, Alfaomega Grupo Editor. • Pedrosa, A. (2013). Cisco Ccnav7. Curso Práctico. México. Altaria Publicaciones. • Pérez, D. (2018) Redes Cisco. Fundamentos de networking para el examen De certificación CCNA. México. Alfaomega Grupo Editor. Complementarias: • Ariganello, E. (2016). Redes Cisco. Guía de estudio para la certificación CCNA routing y switching / 4 Ed., Editorial Ra-Ma. • Fusario, R. y Castro, A. (2013). Comunicaciones. una introducción a las redes digitales de transmisión de datos y señales isócronas. México, Alfaomega Grupo Editor. • Tanenbaum, A. y Wetherall, D. (2012). Redes De Computadoras / 5 Ed. México. Pearson. Páginas Web: • CISCO, (2021) Herramienta de simulación de redes. Introducción a Packet Tracer. Recuperado el (23/08/2022) de: https://www.netacad.com/courses/packet-tracer/introduction-packet-tracer • CISCO, (2021) Cursos de networking. CCNA: Redes empresariales, Seguridad y Automatización (ENSA). Recuperado el (23/08/22) de: https://www.netacad.com/courses/networking