SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI
           LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
         PRACTICA PEDAGÓGICA V - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

             PRESENTADO POR: DIANA FERNANDA CANO RUIZ
                 PRESENTADO A: ELIZABETH MENDOZA

                      PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA


“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos
escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a
preguntas que los alumnos no han hecho” Paulo Freire
Los estudiantes deben utilizar con eficacia sus conocimientos y
habilidades en la resolución de situaciones problemáticas. Los
estudiantes deben formular sus preguntas para conceptualizar y fortalecer
el aprendizaje.

El uso de la pedagogía para enseñar no es nuevo lo propuso Sócrates
en su pedagogía que intentaba extraer el saber oculto en cada individuo
mediante el diálogo, donde el que preguntaba era en este caso el
maestro, ironizando y cuestionando los argumentos del alumno para
luego hacer surgir la verdad sin el aporte exterior, sino de la misma mente
del interrogado.
La pedagogía de la pregunta se centra en el alumno; nace y se desarrolla
sobre todo con la Escuela Nueva, en oposición a la pedagogía de la
respuesta, propiciada por la enseñanza tradicional donde el que pregunta
es el docente dueño del saber, al alumno que debe recordar datos y
sucesos concretos al modo de una computadora.

Paulo Freire, pedagogo brasileño explicó que la escuela tradicional da
respuestas a preguntas que los alumnos nunca formularon, y por ende lo
más probable es que no les interesen. La pregunta asusta al maestro,
pues no se tiene siempre la respuesta. Frente a ello, se propone la
búsqueda de una respuesta conjunta, indagando con la guía del maestro,
quien no tiene la necesidad de saberlo todo, sino solo estar dispuesto a
escuchar, dar herramientas y mostrar caminos.


Para hacer preguntas también se debe estar entrenado, se debe
despertar la curiosidad natural para que aflore, para ver más allá de lo
que los ojos nos muestran o de lo que los oídos nos permiten escuchar;
se debe cuestionar todos los conocimientos hasta convencernos de que
son verdaderos, al menos que no nos queden críticas para hacerles.


El alumno que ha aprendido a preguntar no aceptará todas las respuestas
que la sociedad le ofrezca, sino las que considere ciertas y valiosas;
cuestionará sus propios objetivos de vida hasta que los vea con claridad,
no se rendirá ante el fracaso momentáneo pues la vida le seguirá dando
oportunidades ya que no hay una única respuesta a sus metas, sino que
deberá volver a hacer más preguntas, pues es una persona que aprendió
a aprender, es un ser creativo, que busca nuevos rumbos cuando el
elegido en primer término no resulta posible.


En los sitios de práctica he observado que muchas maestras no hacen
preguntas a los estudiantes, o simplemente las hacen porque en el
momento les surgió, pero no las hacen con un propósito pedagógico pues
las preguntas surgen de lo que comentan los estudiantes. Por ejemplo
cuando un niño esta contando algún suceso que le ocurrió, la maestra
indaga para saber lo que sucedió después.

Por otra parte he visto que algunas maestras antes de empezar a
desarrollar un tema, hacen preguntas a los niños para poder identificar
sus saberes previos, también hacen preguntas para conocer a los niños,
saber lo que les gusta y lo que no.

 En las ultimas practicas realizadas, que fueron en el Instituto para niños
ciegos y sordos, observe que la maestra hacia preguntas a los niños cada
lunes acerca de lo que habían realizado el fin de semana, esas preguntas
eran uno a uno y solo le contestaba uno porque los otros no hablan, pero
a pesar de eso seguía preguntando. El estudiante que contestaba, decía
lo bueno y lo malo que había hecho, esto generaba mas preguntas en la
maestra como por ejemplo “y eso que hiciste esta correcto”, y el niño
contestaba “eso no se hace”, pues es eso lo que sus padres le dicen
cuando el niño hace algo inadecuado.

Los niños son los seres que mas preguntas hacen, y         he podido
evidenciar que muchas veces las maestras no dan una respuesta
completa a las inquietudes que surgen en los estudiantes, pues en
ocasiones responden para que el niño se quede tranquilo y no pregunte
más, otras veces responden “porque si”, y de esta manera no dan un
significado que genere aprendizaje.

Cuando estoy con un grupo de estudiantes, trato de hacer preguntas para
identificar los conocimientos, necesidades y para descubrir que es lo que
mas los motiva, todo esto para hacer planeaciones pertinentes que partan
de situaciones significativas para los estudiantes. Para el desarrollo de la
actividad también hago preguntas para conectar al estudiante con lo que
se va a desarrollar, y me gusta mucho que los niños me hagan preguntas
de lo que esta en desarrollo, porque eso significa que a los niños les
agrada lo que se esta trabajando y quieren saber mas de ello. Cuando
surgen preguntas en los estudiantes me gusta conducirlos hacia la
respuesta que ellos mismos la descubran.

BIBLIOGRAFÍA:
http://abacoenred.com/IMG/pdf/paulo_freire_-_pedagogia_de_la_pregunta.pdf

http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/maestrosinvestigadores/Lists/Entr
adas%20de%20blog/Post.aspx?ID=29

Más contenido relacionado

DOCX
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
DOCX
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
PDF
Crónicas: Realidad y Educación
DOC
trabajo de planeación de valores
PPTX
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
PDF
Educacion inicial bolivia
PDF
PPTX
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Crónicas: Realidad y Educación
trabajo de planeación de valores
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Educacion inicial bolivia
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
DOCX
Secuencia dia de la familia.docx
PDF
Narrativa pedagógica
DOCX
Informe de observación en la escuela primaria
DOCX
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Ensayo reporte de práctica docente
PPTX
Friedich fröebel
PPTX
Didáctica de la ternura
DOC
Porque Decidi ser Docente
PDF
Metodologias situadas preescolar
DOCX
Planeacion de practicas sociales de lenguaje
PPTX
Método silábico
DOCX
Aventurar una observacion en secundaria
PPT
1. relato autobiografico.
PDF
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
DOC
2do grado bloque 2 - formación cy e
PPT
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
DOCX
Escuela maternal de Francia.
PPTX
Inmersión temática
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Secuencia dia de la familia.docx
Narrativa pedagógica
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Ensayo reporte de práctica docente
Friedich fröebel
Didáctica de la ternura
Porque Decidi ser Docente
Metodologias situadas preescolar
Planeacion de practicas sociales de lenguaje
Método silábico
Aventurar una observacion en secundaria
1. relato autobiografico.
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
2do grado bloque 2 - formación cy e
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Escuela maternal de Francia.
Inmersión temática
Publicidad

Similar a Pedagogia de la pregunta (20)

PDF
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
PDF
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
PDF
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdf
PDF
PARA COMPRENDER EL VÍNCULO EN PED SOCIAL.pdf
DOC
Preguntas generadoras
PPTX
Por una pedagogía de la pregunta, tema sobre una solo pregunta
PPTX
PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA diapositiva.pptx
PDF
La justicia.
PPT
Pedag. pregunta
PDF
EDUCACION EN ALTERNANCIA: Pedagogía pregunta
PDF
La interrogación para la investigación PPT.pdf
DOCX
Trabajo camilo caranton lineas
PPTX
Que significa un maestro pedagogo
PDF
Ensayo final nadia flores[1] si
DOCX
Paradigmas cerezo
PPTX
Paulo Freire
DOCX
El despertar latinoamericano
PDF
Educación y crisis del sujeto.
DOCX
ensayofinal_Eufracio_osorio.docx
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdf
PARA COMPRENDER EL VÍNCULO EN PED SOCIAL.pdf
Preguntas generadoras
Por una pedagogía de la pregunta, tema sobre una solo pregunta
PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA diapositiva.pptx
La justicia.
Pedag. pregunta
EDUCACION EN ALTERNANCIA: Pedagogía pregunta
La interrogación para la investigación PPT.pdf
Trabajo camilo caranton lineas
Que significa un maestro pedagogo
Ensayo final nadia flores[1] si
Paradigmas cerezo
Paulo Freire
El despertar latinoamericano
Educación y crisis del sujeto.
ensayofinal_Eufracio_osorio.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Pedagogia de la pregunta

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA PRACTICA PEDAGÓGICA V - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRESENTADO POR: DIANA FERNANDA CANO RUIZ PRESENTADO A: ELIZABETH MENDOZA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho” Paulo Freire Los estudiantes deben utilizar con eficacia sus conocimientos y habilidades en la resolución de situaciones problemáticas. Los estudiantes deben formular sus preguntas para conceptualizar y fortalecer el aprendizaje. El uso de la pedagogía para enseñar no es nuevo lo propuso Sócrates en su pedagogía que intentaba extraer el saber oculto en cada individuo mediante el diálogo, donde el que preguntaba era en este caso el maestro, ironizando y cuestionando los argumentos del alumno para luego hacer surgir la verdad sin el aporte exterior, sino de la misma mente del interrogado. La pedagogía de la pregunta se centra en el alumno; nace y se desarrolla sobre todo con la Escuela Nueva, en oposición a la pedagogía de la respuesta, propiciada por la enseñanza tradicional donde el que pregunta es el docente dueño del saber, al alumno que debe recordar datos y sucesos concretos al modo de una computadora. Paulo Freire, pedagogo brasileño explicó que la escuela tradicional da respuestas a preguntas que los alumnos nunca formularon, y por ende lo más probable es que no les interesen. La pregunta asusta al maestro, pues no se tiene siempre la respuesta. Frente a ello, se propone la búsqueda de una respuesta conjunta, indagando con la guía del maestro, quien no tiene la necesidad de saberlo todo, sino solo estar dispuesto a escuchar, dar herramientas y mostrar caminos. Para hacer preguntas también se debe estar entrenado, se debe despertar la curiosidad natural para que aflore, para ver más allá de lo que los ojos nos muestran o de lo que los oídos nos permiten escuchar;
  • 2. se debe cuestionar todos los conocimientos hasta convencernos de que son verdaderos, al menos que no nos queden críticas para hacerles. El alumno que ha aprendido a preguntar no aceptará todas las respuestas que la sociedad le ofrezca, sino las que considere ciertas y valiosas; cuestionará sus propios objetivos de vida hasta que los vea con claridad, no se rendirá ante el fracaso momentáneo pues la vida le seguirá dando oportunidades ya que no hay una única respuesta a sus metas, sino que deberá volver a hacer más preguntas, pues es una persona que aprendió a aprender, es un ser creativo, que busca nuevos rumbos cuando el elegido en primer término no resulta posible. En los sitios de práctica he observado que muchas maestras no hacen preguntas a los estudiantes, o simplemente las hacen porque en el momento les surgió, pero no las hacen con un propósito pedagógico pues las preguntas surgen de lo que comentan los estudiantes. Por ejemplo cuando un niño esta contando algún suceso que le ocurrió, la maestra indaga para saber lo que sucedió después. Por otra parte he visto que algunas maestras antes de empezar a desarrollar un tema, hacen preguntas a los niños para poder identificar sus saberes previos, también hacen preguntas para conocer a los niños, saber lo que les gusta y lo que no. En las ultimas practicas realizadas, que fueron en el Instituto para niños ciegos y sordos, observe que la maestra hacia preguntas a los niños cada lunes acerca de lo que habían realizado el fin de semana, esas preguntas eran uno a uno y solo le contestaba uno porque los otros no hablan, pero a pesar de eso seguía preguntando. El estudiante que contestaba, decía lo bueno y lo malo que había hecho, esto generaba mas preguntas en la maestra como por ejemplo “y eso que hiciste esta correcto”, y el niño contestaba “eso no se hace”, pues es eso lo que sus padres le dicen cuando el niño hace algo inadecuado. Los niños son los seres que mas preguntas hacen, y he podido evidenciar que muchas veces las maestras no dan una respuesta completa a las inquietudes que surgen en los estudiantes, pues en ocasiones responden para que el niño se quede tranquilo y no pregunte
  • 3. más, otras veces responden “porque si”, y de esta manera no dan un significado que genere aprendizaje. Cuando estoy con un grupo de estudiantes, trato de hacer preguntas para identificar los conocimientos, necesidades y para descubrir que es lo que mas los motiva, todo esto para hacer planeaciones pertinentes que partan de situaciones significativas para los estudiantes. Para el desarrollo de la actividad también hago preguntas para conectar al estudiante con lo que se va a desarrollar, y me gusta mucho que los niños me hagan preguntas de lo que esta en desarrollo, porque eso significa que a los niños les agrada lo que se esta trabajando y quieren saber mas de ello. Cuando surgen preguntas en los estudiantes me gusta conducirlos hacia la respuesta que ellos mismos la descubran. BIBLIOGRAFÍA: http://abacoenred.com/IMG/pdf/paulo_freire_-_pedagogia_de_la_pregunta.pdf http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/maestrosinvestigadores/Lists/Entr adas%20de%20blog/Post.aspx?ID=29