SlideShare una empresa de Scribd logo
PEI : Proyecto educativo Institucional
Analizando el PEI  Análisis del contexto Es necesario tomar conocimiento de los tipos de familias que acuden a la escuela : los aspectos socio-demográficos como el tipo de viviendas nivel de urbanización niveles de satisfacción de las necesidades básicas niveles de escolaridad instituciones vecinas significativas (gubernamentales y no gubernamentales), etc. Todos estos datos y otros que se consideren significativos deben ser analizados en función de la comunidad y su cultura.  También es necesario las expectativas que tiene la comunidad sobre el servicio educativo que debería brindar la escuela.
Reconocimiento de la identidad institucional: Es preciso conocer aquellos aspectos relacionados con la constitución de la organización escolar como: La historia de la institución Relación entre los cambios intra y extra-institucionales de la comunidad características del personal docente y no docente propósitos institucionales organización institucional ( distribución de roles y funciones) distribución del tiempo diario características del espacio físico recursos materiales y no materiales internos y externos de la institución (uso y aprovechamiento)  Todos aquellos aspectos sobresalientes de la institución que contribuyan a la construcción de su identidad.
Detección de problemas relevantes :  A partir del análisis de la etapa anterior, surgirán las debilidades o problemáticas de urgente tratamiento y las fortalezas o facilitadores de la tarea institucional.  Habrá que ir seleccionando los problemas detectados Analizar sus causas y condiciones de desarrollo  Luego debatir sobre las posibles soluciones.
Objetivos o propósitos a lograr :  Esta etapa requiere la capacidad para seleccionar aquellos aspectos relativos a: Los ámbitos de enseñanza El aprendizaje  La gestión institucional, La administración  Los comunitarios más importantes, sobre los que hay que intervenir.
Elaboración de propuestas de acción: Deberán formularse teniendo en cuenta la definición clara y precisa de: Las acciones Los roles de los actores involucrados  Su grado de participación El tiempo para cada acción mediante la confección de un cronograma que facilite la evaluación constante de las acciones y los resultados o productos esperados.
Evaluación :  Esta etapa resulta transversal al proyecto por lo que no la última. Debe ser constante y periódica, a cargo de los responsables del proyecto. Permitirá el aporte nuevos elementos para el análisis de las nuevas situaciones. En el diseño del P.E.I., no hay un único modelo, idéntico para todas las instituciones. Su planificación debe ser flexible, integral y participativa, para facilitar su permanente revisión y apertura. La planificación y la evaluación son dos caras de un mismo proceso que apuntan a la identificación, la explicación y la transformación de los procesos institucionales.
Proyecto Educativo Institucional  Logros  Limitaciones Acciones de Mejora

Más contenido relacionado

PPT
REVISANDO NUESTRO PEI
PDF
Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
PPT
PowerPoint Proyecto Educativo
DOCX
Deider diaz actividad1.2pdf
PPT
Resignificacion pei
PPT
Pei Diagnostico
DOCX
Que es el PEI
PPTX
Conceptualizacion y componentes del pei
REVISANDO NUESTRO PEI
Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
PowerPoint Proyecto Educativo
Deider diaz actividad1.2pdf
Resignificacion pei
Pei Diagnostico
Que es el PEI
Conceptualizacion y componentes del pei

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preguntas sobre pei
DOC
Matriz de evaluacion pei
PPT
Gestion Escolar
 
PPT
Componentes del pei
DOCX
Planeamiento educativo institucional
PPT
Componentes del pei (2)
PPT
como elaborar el PEI
PDF
2.7 dimensiones cuaderno1
PPT
La resignificación del pei
PPTX
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
PDF
Pei marco legal y estructura básica
PPT
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PDF
Guia PEI 01-03-13
DOCX
Principios básicos de la gestión educativa
PDF
PEI Elementos para su construcción
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DOCX
Importancia del pei
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Preguntas sobre pei
Matriz de evaluacion pei
Gestion Escolar
 
Componentes del pei
Planeamiento educativo institucional
Componentes del pei (2)
como elaborar el PEI
2.7 dimensiones cuaderno1
La resignificación del pei
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Pei marco legal y estructura básica
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Guia PEI 01-03-13
Principios básicos de la gestión educativa
PEI Elementos para su construcción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Importancia del pei
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
PPT
Matriz de Valoracion del PEI
PPTX
Propuesta de proyecto educativo institucional
DOC
3 instrumento evaluacion_aa
PPT
Analisis del PEI
PPTX
Análisis PEI
PPTX
A manera de diagnóstico
PPTX
lineamientos curriculares de la lengua castellana
DOCX
ANALISIS PEI
PPTX
Lineamientos curriculares capitulo 3
PPT
Lineamientos curriculares sintesis
PPTX
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
PPTX
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
PPTX
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
ODP
LINEAMIENTOS CURRICULARES
PPTX
Lineamientos curriculares
PDF
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
DOC
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PPT
Matriz De Evaluación
PDF
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Matriz de Valoracion del PEI
Propuesta de proyecto educativo institucional
3 instrumento evaluacion_aa
Analisis del PEI
Análisis PEI
A manera de diagnóstico
lineamientos curriculares de la lengua castellana
ANALISIS PEI
Lineamientos curriculares capitulo 3
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
LINEAMIENTOS CURRICULARES
Lineamientos curriculares
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
Matriz De Evaluación
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Publicidad

Similar a PEI . Evaluación (20)

PDF
Planificaion institucional convertir
PPTX
pei-formulacionpei-instituciónescolar.pptx
PPTX
PEI-formulacion y elementos para su analisis.pptx
PPTX
Mapa mental-cecy
DOCX
Estructura del pei
PPTX
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PEI CNB PERU
PDF
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
PPTX
Proyecto Educativo Institucional
PPTX
Tecnologia de la información...
PPTX
Tecnologia de la información...
PPTX
Proyecto educativo Institucional de Gissela Maribel
PDF
Modelo de pei
PPT
Ideario y proyecto educativo institucional
PPT
Capacitación para Directivos de EPJA
PDF
Pdf pei proyecto_educativo_institucional
PPT
tema la resignificación del pei
PPTX
PPT Proyecto Educativo Institucional, guía para elaboración
PPTX
PEI ARRESE MIRAVAL GEOBY.pptx DDSADAADDA
DOCX
ENSAYO.docx
Planificaion institucional convertir
pei-formulacionpei-instituciónescolar.pptx
PEI-formulacion y elementos para su analisis.pptx
Mapa mental-cecy
Estructura del pei
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PEI CNB PERU
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional
Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...
Proyecto educativo Institucional de Gissela Maribel
Modelo de pei
Ideario y proyecto educativo institucional
Capacitación para Directivos de EPJA
Pdf pei proyecto_educativo_institucional
tema la resignificación del pei
PPT Proyecto Educativo Institucional, guía para elaboración
PEI ARRESE MIRAVAL GEOBY.pptx DDSADAADDA
ENSAYO.docx

Más de Jose Alberto Llaullipoma (20)

PDF
Entorno y comunicación en red
PPT
Modulo 2 : Autoevaluación 2013
PPT
Evaluacion de entrada
PPT
Plan de Acreditación para el IPEBA
DOC
Proceso de acreditación
DOC
Proyecto de innovación
DOC
Carta de compromiso pastoral para padres
DOC
Convenio universitario
PPT
Introducción a la psicología
PPT
Una historia de
PPT
La historia real
PPT
Una carta de amor biblia
PPT
PPT
Comunidad de padres de familia nsp2011
PPT
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
PPT
Plan de ruta nsp 2011
PPT
Curriculum sintetico
DOC
Plan de mejora institucional
Entorno y comunicación en red
Modulo 2 : Autoevaluación 2013
Evaluacion de entrada
Plan de Acreditación para el IPEBA
Proceso de acreditación
Proyecto de innovación
Carta de compromiso pastoral para padres
Convenio universitario
Introducción a la psicología
Una historia de
La historia real
Una carta de amor biblia
Comunidad de padres de familia nsp2011
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Plan de ruta nsp 2011
Curriculum sintetico
Plan de mejora institucional

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

PEI . Evaluación

  • 1. PEI : Proyecto educativo Institucional
  • 2. Analizando el PEI Análisis del contexto Es necesario tomar conocimiento de los tipos de familias que acuden a la escuela : los aspectos socio-demográficos como el tipo de viviendas nivel de urbanización niveles de satisfacción de las necesidades básicas niveles de escolaridad instituciones vecinas significativas (gubernamentales y no gubernamentales), etc. Todos estos datos y otros que se consideren significativos deben ser analizados en función de la comunidad y su cultura. También es necesario las expectativas que tiene la comunidad sobre el servicio educativo que debería brindar la escuela.
  • 3. Reconocimiento de la identidad institucional: Es preciso conocer aquellos aspectos relacionados con la constitución de la organización escolar como: La historia de la institución Relación entre los cambios intra y extra-institucionales de la comunidad características del personal docente y no docente propósitos institucionales organización institucional ( distribución de roles y funciones) distribución del tiempo diario características del espacio físico recursos materiales y no materiales internos y externos de la institución (uso y aprovechamiento) Todos aquellos aspectos sobresalientes de la institución que contribuyan a la construcción de su identidad.
  • 4. Detección de problemas relevantes : A partir del análisis de la etapa anterior, surgirán las debilidades o problemáticas de urgente tratamiento y las fortalezas o facilitadores de la tarea institucional. Habrá que ir seleccionando los problemas detectados Analizar sus causas y condiciones de desarrollo Luego debatir sobre las posibles soluciones.
  • 5. Objetivos o propósitos a lograr : Esta etapa requiere la capacidad para seleccionar aquellos aspectos relativos a: Los ámbitos de enseñanza El aprendizaje La gestión institucional, La administración Los comunitarios más importantes, sobre los que hay que intervenir.
  • 6. Elaboración de propuestas de acción: Deberán formularse teniendo en cuenta la definición clara y precisa de: Las acciones Los roles de los actores involucrados Su grado de participación El tiempo para cada acción mediante la confección de un cronograma que facilite la evaluación constante de las acciones y los resultados o productos esperados.
  • 7. Evaluación : Esta etapa resulta transversal al proyecto por lo que no la última. Debe ser constante y periódica, a cargo de los responsables del proyecto. Permitirá el aporte nuevos elementos para el análisis de las nuevas situaciones. En el diseño del P.E.I., no hay un único modelo, idéntico para todas las instituciones. Su planificación debe ser flexible, integral y participativa, para facilitar su permanente revisión y apertura. La planificación y la evaluación son dos caras de un mismo proceso que apuntan a la identificación, la explicación y la transformación de los procesos institucionales.
  • 8. Proyecto Educativo Institucional Logros Limitaciones Acciones de Mejora