SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO
             INSTITUCIONAL
              FCECEP 2011




JOHANNA ANDREA ESPITIA
Como objetivos del Proyecto Educativo Institucional de la
FCECEP pretende:
  Configurar el imaginario social de la FCECEP como una
   comunidad      educativa    cuya    dinámica     y    procesos
   socioculturales y académicos viven conforme a su Proyecto
   Educativo Institucional a través de la constitución de
   relaciones y experiencias formadoras
  .
  Restructurar y contextualizar los programas para que sus
   saberes se adapten y tengan un efecto positivo en el mundo
   laboral.
  Promover el uso de las TIC y la virtualización al servicio de la
   formación
-Identificación de la Institución
En este primer capítulo del Proyecto Educativo Institucional1 de la
Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP, se
presenta a la comunidad académica y a los agentes externos, los
atributos más importantes que definen la identidad institucional.
-Recorrido Histórico.
La institución inicia sus labores en el año 1974 con los programas
académicos de ingeniería industrial y comercio exterior en la modalidad
de educación intermedia, con Licencia de Funcionamiento dada por la
Resolución No. 4294 del 14 de Octubre de 1974, del Ministerio de
Educación Nacional, para el Centro Colombiano de Estudios
Profesionales.
.-Libertad de Pensamiento
Si se acepta que la libertad de pensamiento es premisa y condición
fundante de todo acto educativo y formador, resultaría una aporía
imaginar el contexto de la educación sin libertad de pensamiento.
   Visión.
Que al año 2017 la FCECEP se encuentre posicionada en
el ámbito local, regional y nacional como una
institución de Educación Superior Técnica, Tecnológica y
Universitaria, acreditada por su comunidad y por los
organismos oficiales, con programas competentes y
pertinentes”
Misión.
   “La Fundación Centro Colombiano de Estudios
    Profesionales FCECEP tiene como misión contribuir a la
    Formación       de      Sujetos        en       Educación
    Superior,     comprometidos         con       su      vida
    personal, profesional y laboral, capaces de liderar
    procesos de transformación de su entorno social y
    económico a través de un currículo flexible y pertinente”.
La Formación en La FCECEP:
La FCECEP considera a la Formación como el principal propósito de la
educación. Por ello, todas las actividades de la institución, reguladas por
un sistema de saberes, tienen como último fin alcanzar la estructuración
de las capacidades naturales de los Sujetos en un proceso de “ascenso a
la humanidad”.
El Sujeto formado en la FCECEP:
Formar Sujetos desde la ética tiene sentido en una institución educadora
y formadora para de construir el significado sobre el cual se encuentra
prefigurada la concepción del mundo y de la educación en una sociedad
organizada a partir del consumo, la “universalización”, los efectos de la
globalización de la economía y de procesos de des individualización y
despersonalización de los individuos.
Como valores institucionales, la FCECEP considera necesario para la
Formación del Sujeto:
Autonomía: Concepto vinculado con la subjetividad y con las
capacidades intelectuales de un sujeto. La autonomía es utilizada
como sinónimo de decisión, critica, independencia, creatividad,
rendimiento.
Responsabilidad: Exige ciertos grados de conciencia y por tanto está
ligada con la formación autónoma de los sujetos. Jamás es
independiente de la autonomía ni está fuera de ella. Tolerancia:
Respeto por la diferencia y aceptación del Otro. 15
Solidaridad: Es la preocupación legítima por los otros desde su
reconocimiento, desde principio de alteridad y complementariedad.
Autoestima: Es la confianza en sí mismo y la evaluación total del
propio Sujeto. Es la visión más profunda que se tiene de sí mismo e
influye sobre sus elecciones y decisiones significativas desde el
reconocimiento de su propio yo, de sus fortalezas y debilidades.
- El Concepto de Investigación en la FCECEP
Se concibe y comprende que la Investigación es una Función
Sustantiva de las Instituciones de Educación Superior que explica
una de las razones de su naturaleza y evidencia el compromiso que
se tiene con la localidad, la región y la nación, en asuntos tales como
la ciencia, la cultura, la técnica, la tecnología y el arte y su relación
con el desarrollo social, político, cultural y económico.
-Lineamientos de la Función Sustantiva de Investigación
Los lineamientos de la Función Sustantiva de Investigación se
derivan del concepto que se tiene acerca de la investigación en la
FCECEP y de los aspectos normativos señalados.




                                                   Company Name   www.themegallery.com
FUNCIÓN SUSTANTIVA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FCECEP
Entendida la Responsabilidad Social en la Educación Superior (RSU)
como la actitud que conscientemente asumen las IES41 para
comprender la utilidad social de la educación, ella se convierte en una
fuente de incalculable poder para fortalecer el currículo, sin desmedro
del papel que cumple en el encadenamiento de las funciones de
docencia e investigación.
-CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD COMO SUSTENTO DE LAS POLÍTICA
SOCIAL EN LA FCECEP
En la FCECEP la Responsabilidad Social se concibe como el acto
mediante el cual se incorpora en el ejercicio de la formación profesional
la necesidad de comprender y de encontrar el sentido del saber y el
conocimiento frente al entorno, entendido éste como el conjunto de
elementos humanos.




                                          Company Name   www.themegallery.com
-Concepto  de la Autoevaluación en la FCECEP
La calidad en la FCECEP se concibe como una
cultura que busca alcanzar óptimos niveles en los
procesos y en los resultados tanto de formación
como de actividad administrativa.
-El Plan de Mejoramiento.
El mejoramiento continuo es responsabilidad de
cada uno de los funcionarios administrativos y
académicos que laboran en FCECEP. Si cada uno
de los funcionarios en la FCECEP, considera que
la razón de ser de una Institución Educativa son
los Estudiantes, puede interpretar
La gestión administrativa de la FCECEP acorde con las
necesidades actuales, debe permitir la armonía en las
relaciones internas y con el entorno. La estructura
organizacional debe ser flexible y liviana pero
eficiente   en    su   funcionamiento.     Todas  las
dependencias de la organización deben estar
comprometidas con los objetivos propuestos en el
presente PEI y cumplir con las políticas trazadas a
través de los procedimientos internos, sin dejar de
lado la esencia de una Institución Educativa.

Más contenido relacionado

PPTX
Andrea castillo pei
PPTX
Pei tec informatica
PPTX
Pei fcecep
PPTX
Pei tec informatica.pptxmeJOR
PPTX
PPTX
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
PPTX
El pei
PPTX
Pei- fcecep Maria Alejandra Diaz
Andrea castillo pei
Pei tec informatica
Pei fcecep
Pei tec informatica.pptxmeJOR
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
El pei
Pei- fcecep Maria Alejandra Diaz

La actualidad más candente (15)

PPTX
P,E,I
PPT
Modelo pedagogico
PPTX
PPTX
P E I
PPTX
PPTX
Pei - Paz Cruz Juan David
DOCX
Guia sena
PPTX
Proyecto educativo institucional
PPTX
Pei meli y juan
PPTX
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
PPTX
PPTX
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI
PPTX
Diapositivas del pei
P,E,I
Modelo pedagogico
P E I
Pei - Paz Cruz Juan David
Guia sena
Proyecto educativo institucional
Pei meli y juan
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI
Diapositivas del pei
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Emprender
PPTX
001 las cuatro velas
PPTX
New literature: white Tiger
PPTX
Sociologia de las Organizaciones
PDF
Actions what are they doing
PDF
Mecánica "Abre tu corazón a la innovación"
PPTX
DIAPOSITIVAS FLICKR
DOCX
Sis05 isi ingeneria_software_i
PPTX
Los crackers
PPTX
Narrative Theory
PPTX
Los emos 1 5 epo
PPTX
circles...!!!
PDF
Visitez les grands cabinets de montréal pour tous vos besoins de remorque
PPTX
Tecnología de la información y la comunicación
PPTX
PDF
Miraval
PDF
Presentation1
PPTX
¿Qué hay de las relaciones personales?
Emprender
001 las cuatro velas
New literature: white Tiger
Sociologia de las Organizaciones
Actions what are they doing
Mecánica "Abre tu corazón a la innovación"
DIAPOSITIVAS FLICKR
Sis05 isi ingeneria_software_i
Los crackers
Narrative Theory
Los emos 1 5 epo
circles...!!!
Visitez les grands cabinets de montréal pour tous vos besoins de remorque
Tecnología de la información y la comunicación
Miraval
Presentation1
¿Qué hay de las relaciones personales?
Publicidad

Similar a Pei fcecep (20)

PPTX
PPTX
Proyecto Estudiantil Institucional
PPTX
PPTX
El pei
PPTX
PPTX
DIAPOSITIVAS PEI
PPTX
PEI(fcecep)C2AT ronald hernandez
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
El pei
PPTX
Proyecto educativo institucional
PPTX
Pei fcecep
PPTX
PPTX
Pei
PPTX
Pei fcecep
PPTX
Objetivos del fcecep
Proyecto Estudiantil Institucional
El pei
DIAPOSITIVAS PEI
PEI(fcecep)C2AT ronald hernandez
El pei
Proyecto educativo institucional
Pei fcecep
Pei
Pei fcecep
Objetivos del fcecep

Pei fcecep

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FCECEP 2011 JOHANNA ANDREA ESPITIA
  • 2. Como objetivos del Proyecto Educativo Institucional de la FCECEP pretende:  Configurar el imaginario social de la FCECEP como una comunidad educativa cuya dinámica y procesos socioculturales y académicos viven conforme a su Proyecto Educativo Institucional a través de la constitución de relaciones y experiencias formadoras  .  Restructurar y contextualizar los programas para que sus saberes se adapten y tengan un efecto positivo en el mundo laboral.  Promover el uso de las TIC y la virtualización al servicio de la formación
  • 3. -Identificación de la Institución En este primer capítulo del Proyecto Educativo Institucional1 de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP, se presenta a la comunidad académica y a los agentes externos, los atributos más importantes que definen la identidad institucional. -Recorrido Histórico. La institución inicia sus labores en el año 1974 con los programas académicos de ingeniería industrial y comercio exterior en la modalidad de educación intermedia, con Licencia de Funcionamiento dada por la Resolución No. 4294 del 14 de Octubre de 1974, del Ministerio de Educación Nacional, para el Centro Colombiano de Estudios Profesionales. .-Libertad de Pensamiento Si se acepta que la libertad de pensamiento es premisa y condición fundante de todo acto educativo y formador, resultaría una aporía imaginar el contexto de la educación sin libertad de pensamiento.
  • 4. Visión. Que al año 2017 la FCECEP se encuentre posicionada en el ámbito local, regional y nacional como una institución de Educación Superior Técnica, Tecnológica y Universitaria, acreditada por su comunidad y por los organismos oficiales, con programas competentes y pertinentes” Misión.  “La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP tiene como misión contribuir a la Formación de Sujetos en Educación Superior, comprometidos con su vida personal, profesional y laboral, capaces de liderar procesos de transformación de su entorno social y económico a través de un currículo flexible y pertinente”.
  • 5. La Formación en La FCECEP: La FCECEP considera a la Formación como el principal propósito de la educación. Por ello, todas las actividades de la institución, reguladas por un sistema de saberes, tienen como último fin alcanzar la estructuración de las capacidades naturales de los Sujetos en un proceso de “ascenso a la humanidad”. El Sujeto formado en la FCECEP: Formar Sujetos desde la ética tiene sentido en una institución educadora y formadora para de construir el significado sobre el cual se encuentra prefigurada la concepción del mundo y de la educación en una sociedad organizada a partir del consumo, la “universalización”, los efectos de la globalización de la economía y de procesos de des individualización y despersonalización de los individuos.
  • 6. Como valores institucionales, la FCECEP considera necesario para la Formación del Sujeto: Autonomía: Concepto vinculado con la subjetividad y con las capacidades intelectuales de un sujeto. La autonomía es utilizada como sinónimo de decisión, critica, independencia, creatividad, rendimiento. Responsabilidad: Exige ciertos grados de conciencia y por tanto está ligada con la formación autónoma de los sujetos. Jamás es independiente de la autonomía ni está fuera de ella. Tolerancia: Respeto por la diferencia y aceptación del Otro. 15 Solidaridad: Es la preocupación legítima por los otros desde su reconocimiento, desde principio de alteridad y complementariedad. Autoestima: Es la confianza en sí mismo y la evaluación total del propio Sujeto. Es la visión más profunda que se tiene de sí mismo e influye sobre sus elecciones y decisiones significativas desde el reconocimiento de su propio yo, de sus fortalezas y debilidades.
  • 7. - El Concepto de Investigación en la FCECEP Se concibe y comprende que la Investigación es una Función Sustantiva de las Instituciones de Educación Superior que explica una de las razones de su naturaleza y evidencia el compromiso que se tiene con la localidad, la región y la nación, en asuntos tales como la ciencia, la cultura, la técnica, la tecnología y el arte y su relación con el desarrollo social, político, cultural y económico. -Lineamientos de la Función Sustantiva de Investigación Los lineamientos de la Función Sustantiva de Investigación se derivan del concepto que se tiene acerca de la investigación en la FCECEP y de los aspectos normativos señalados. Company Name www.themegallery.com
  • 8. FUNCIÓN SUSTANTIVA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FCECEP Entendida la Responsabilidad Social en la Educación Superior (RSU) como la actitud que conscientemente asumen las IES41 para comprender la utilidad social de la educación, ella se convierte en una fuente de incalculable poder para fortalecer el currículo, sin desmedro del papel que cumple en el encadenamiento de las funciones de docencia e investigación. -CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD COMO SUSTENTO DE LAS POLÍTICA SOCIAL EN LA FCECEP En la FCECEP la Responsabilidad Social se concibe como el acto mediante el cual se incorpora en el ejercicio de la formación profesional la necesidad de comprender y de encontrar el sentido del saber y el conocimiento frente al entorno, entendido éste como el conjunto de elementos humanos. Company Name www.themegallery.com
  • 9. -Concepto de la Autoevaluación en la FCECEP La calidad en la FCECEP se concibe como una cultura que busca alcanzar óptimos niveles en los procesos y en los resultados tanto de formación como de actividad administrativa. -El Plan de Mejoramiento. El mejoramiento continuo es responsabilidad de cada uno de los funcionarios administrativos y académicos que laboran en FCECEP. Si cada uno de los funcionarios en la FCECEP, considera que la razón de ser de una Institución Educativa son los Estudiantes, puede interpretar
  • 10. La gestión administrativa de la FCECEP acorde con las necesidades actuales, debe permitir la armonía en las relaciones internas y con el entorno. La estructura organizacional debe ser flexible y liviana pero eficiente en su funcionamiento. Todas las dependencias de la organización deben estar comprometidas con los objetivos propuestos en el presente PEI y cumplir con las políticas trazadas a través de los procedimientos internos, sin dejar de lado la esencia de una Institución Educativa.