UNIVERSIDAD NACIONAL
        AUTONOMA DE MEXICO

PERIODONCIA I


CONTRAINDICACIONES DE LA CIRUGIA PERIODONTAL


C.D. Alejandra Cabrera Coria
C.D. Ivonne Zuly González Estrella


Montes de Oca Varona Adriana
Molina Ordoñez Ariana
Ramírez Camacho Diana
GRUPO: 3007
                                        Equipo: 6
CONTRAINDICACIONES DE LA CIRUGÍA
                        PERIODONTAL
Cooperación del paciente
   Axelsson y Lindhe 1981: Un paciente que no logre
    cooperar durante la fase causal de la terapia no
    debe ser sometido a un tratamiento quirúrgico.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Hipertensión arterial

 Se debe revisar la historia
  clínica del paciente y debe ser
  verificada en busca de
  reacciones desfavorables a la
  anestesia local.
 Pueden usarse anestésicos
  locales sin adrenalina o con
  poca y se debe utilizar una
  jeringa aspiradora para evitar
  una inyección intravascular.
Angina de pecho
 Los fármacos usados y la
  cantidad de episodios de
  angina pueden indicar la
  gravedad de la afección
 Se recomienda una pre
  medicación con sedantes y el
  uso de un anestésico local bajo
  en adrenalina.
Infarto al miocardio
   No deben ser incluidos en
    una cirugía periodontal dentro
    de los 6 meses consecutivos
    a la hospitalización, y,
    después, solo en cooperación
    con el medico responsable
    del paciente.
Tratamiento anticoagulante
 La cx debe ser programada tras una consulta con el
  medico del paciente para mantener un tiempo de
  protrombina dentro de un nivel de seguridad para la
  prevención de la hemorragia.
 La terapia farmacológica anticoagulante debe ser
  suspendida 2 o 3 días antes de la cx.
 No deben utilizarse silicatos para el control del dolor
  postoperatoria ya que aumentara la tendencia a una
  hemorragia.
 Las tetraciclinas están contraindicadas debido a la
  formación de protrombina.
TIEMPOS DE PROTROMBINA
INR ( international Normalized    Basada en el tiempo de
Ratio)                            protrombina
INR DE 3.0 A 3.4 solo se pueden   Si el INR es igual o mayor de 3.5
realizar procedimientos           solo es recomendable realizar
quirúrgicos menores en boca sin   procedimientos quirúrgicos
problemas                         menores de emergencia.
ENDOCARDITIS REUMÁTICA, LESIONES CARDIACAS
  CONGÉNITAS, LOS IMPLANTES CARDIACOS Y
               VASCULARES.


 En personas con cardiopatías, congénitas, y
  adquiridas y con insuficiencia cardiaca aumenta
  considerablemente el riesgo de padecer endocarditis
  infecciosa durante la manipulación de bolsas
  periodontales infectadas.
 Tx antes de la cirugía: colutorio antiséptico bucal (
  clorhexidina al 0.12%.).
 No están indicadas las tetraciclinas.
DURANTE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DENTALES EN LOS
QUE EXISTA UN SANGRADO DEBE ESPERARSE LA PRESENCIA
DE UNA BACTEREMIA.

 Colocación de implantes
 Extracción dental

 Apicectomia

 Remoción de suturas

 Eliminación de calculo dental

 Anestesia local

 Sondeo periodontal
DE ACUERDO A LA ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DEL CORAZÓN
(1990) EL RÉGIMEN CONSISTE EN

Esquema de prescripción para      Profilaxis para endocarditis,
la                                para
Intervenciones en la oro faringe.




                                                                        1997
                                                                        American Heart Association, Dajani et al.,
Sin alergia a penicilinas         Alergia a las penicilinas
Administración oral de 2 gr de    •Administración oral de 600 mg (o
amoxicilina , 1 h antes del       20 mg/kg de peso corporal) de
procedimiento dental              clindamicina, 1 h antes del
                                  procedimiento dental
                                  • 2 g ( o 50 mg/kg) de cefalexina o
                                  cefadroxil
                                  •500 mg (o 15 mg/kg) de
                                  claritromicina
TRASPLANTES DE ÓRGANOS
 Se recomienda una profilaxis antibiótica en los
  pacientes con trasplantes que tomen fármacos
  inmunosupresores. El medico general debe ser
  consultado antes de cualquier terapia periodontal.
  Además, este tratamiento debe ser precedido por
  colutorios antisépticos
 (clorhexidina al 12 %).

 Fármaco de elección es ciclosporina A
TRASTORNOS HEMATICOS
   Los pacientes que sufran : leucemias
    agudas, agranulocitosis y linfogranulomatosis.
TRASTORNOS HORMONALES
Diabetes mellitus            Función adrenal
   Conlleva a un retraso       Estos pacientes que
    de la cicatrización de       reciben grandes dosis de
    las heridas y                corticosteroides durante
    predisposición a la          un tiempo prolongado
                                 suelen sufrir estrés físico
    arterioesclerosis
                                 y mental, deberán ser
                                 disminuidas sus dosis
                                 durante el periodo de la
                                 cirugía periodontal y se
                                 debe consultar al medico
                                 de cabecera.
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
 La esclerosis múltiple y la enfermedad de
  Parkinson pueden hacer imposible la cirugía
  periodontal ambulatoria en los casos graves.
 La paresia, temblor y los reflejos incontrolables
  pueden requerir de un tratamiento realizado con
  anestesia general.
 La epilepsia podría tratarse con fenitoina, el
  inconveniente en el 50% de los casos causa
  agrandamiento gingival
HABITO DE FUMAR
   Aunque fumar afecta a la
    curación de las heridas (
    Siana y Cols. 1989 ), podría
    no ser considerado una
    contraindicación.
   El clínico deberá tener
    conciencia de que los
    fumadores podría encontrar
    menos resolución de la
    profundidad de sondeo de
    bolsas y menos mejoras en
    la inserción.
Perio correxion
Perio correxion
Perio correxion
Perio correxion
Perio correxion
Perio correxion
Perio correxion
Perio correxion
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRÚRGICO: REVISIÓN
CONCEPTOS CONSIDERACIONES, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS.

 El tratamiento global de enfermedad periodontal se
  divide en 3 fases.
 Terapia causal o fase inicial

 Fase correctiva o de soporte periodontal

 El tratamiento quirúrgico esta considerado como un
  auxiliar del tratamiento periodontal.
 El objetivo principal del tratamiento periodontal
  quirúrgico es la
 preservación a largo plazo del periodonto. La
  cirugía periodontal puede contribuir, a este
  propósito,
 creando accesibilidad para el raspado y alisado
  radicular correctos, realizados por el profesional
 y al restablecer una morfología gingival que facilita
  el autocontrol de placa por parte del paciente.
BIBLIOGRAFIA
 Lindhe J, Lang NP, Karring T. Clinical
  Periodontology and Implant Dentistry . 5 ed.
  Oxford : Blackell Munksgaard, 2008.
 Hans-Peter Mueller, Periodontologia, 1a edicion
  2006, ed. El manual moderno, pp. 139-154.
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_pdf&pid=
  S1699-
  65852011000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Más contenido relacionado

PDF
Anestesia ambulatoria en pediatria
DOC
Farmacos odontologia
PPTX
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
PPT
Anticoagulación y antiagregación
PPTX
Ductus arterioso persistente
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PDF
Decisiones clínicas a propósito de casos
PPT
Presentación 329: Sindrome de tunel carpiano en una presentacion poco habitual
Anestesia ambulatoria en pediatria
Farmacos odontologia
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Anticoagulación y antiagregación
Ductus arterioso persistente
Infarto agudo al miocardio
Decisiones clínicas a propósito de casos
Presentación 329: Sindrome de tunel carpiano en una presentacion poco habitual

La actualidad más candente (19)

PPT
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
PPT
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL MANEJO DE LA ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIEN...
PPTX
Anticoagualacion y antiagregacion
PPT
Cómo programar mi bomba de PCA?
PPT
cloroquina toxicidad
DOC
PPTX
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
PDF
El Equipo Quirurgico en quirofano
PPTX
Antipaludicos en Tratamiento de Artritis Reumatoide
PDF
Farmacos fundamentales
PDF
2009 acls manual_estudiante
PPTX
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
PPTX
Manejo del sca
PDF
PDF
Aco endoscopia
PPT
6. complicaciones de hospitalizacion
PPT
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
PPTX
Reacciones adversas a los mcr
PPTX
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL MANEJO DE LA ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIEN...
Anticoagualacion y antiagregacion
Cómo programar mi bomba de PCA?
cloroquina toxicidad
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
El Equipo Quirurgico en quirofano
Antipaludicos en Tratamiento de Artritis Reumatoide
Farmacos fundamentales
2009 acls manual_estudiante
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
Manejo del sca
Aco endoscopia
6. complicaciones de hospitalizacion
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
Reacciones adversas a los mcr
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cirugía Periodontal Avanzada
PPTX
Injerto gingival libre
PPTX
¿Cómo afecta el consumo de tabaco y alcohol a la enfermedad periodontal?
PPT
Diseño de sonrisa contemporáneo
PPT
Lip Dub Marketing Show Case
PPTX
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
PPTX
Tecnicas para tomar injertos de tejido conectivo
PPTX
Enfermedad periodontal y embarazo
PPTX
Tabaquismo en enfermedad periodontal
PPTX
Los 8 componentes de la sonrisa balanceada
PPTX
Sonrisa gingival
PPTX
Efectos del hábito de fumar en la cavidad
PPTX
Programa de control de placa odontología preventiva
PDF
Cirugía Plástica Periodontal
PPTX
Condicion sistemica y periodoncia
PPTX
diseño de sonrisa
PPT
Erupcion Pasiva Alterada
PDF
Principios de cirugía periodontal ( repaso)
PPTX
Cirugia Estetica Gingival
PPTX
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Cirugía Periodontal Avanzada
Injerto gingival libre
¿Cómo afecta el consumo de tabaco y alcohol a la enfermedad periodontal?
Diseño de sonrisa contemporáneo
Lip Dub Marketing Show Case
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
Tecnicas para tomar injertos de tejido conectivo
Enfermedad periodontal y embarazo
Tabaquismo en enfermedad periodontal
Los 8 componentes de la sonrisa balanceada
Sonrisa gingival
Efectos del hábito de fumar en la cavidad
Programa de control de placa odontología preventiva
Cirugía Plástica Periodontal
Condicion sistemica y periodoncia
diseño de sonrisa
Erupcion Pasiva Alterada
Principios de cirugía periodontal ( repaso)
Cirugia Estetica Gingival
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Publicidad

Similar a Perio correxion (20)

DOCX
Enfermedades sitemicas
DOCX
ODONTOsitemicas
PDF
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
PDF
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
PPT
Pacientes de riesgo en Odontologia
PDF
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
PPTX
Seminario n°8
PPTX
Caso1
PPTX
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
PPTX
Clase V - Enfermedades Sistemicas y NOM (1).pptx
PPTX
Seminario 8-enf-sistemica
DOTX
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
ODP
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
PPT
Profilaxis Antibiotica
PPT
PDF
Fase preoperatoria del acto quirúrgico en cirugía
PPTX
urgencias odontologicas.pptx
PPT
Seminario nº 9
PPTX
Pregunta 2 y 4
PDF
Presentación Diapositivas Salud Enfermería Ilustrativo Azul y Blanco.pdf
Enfermedades sitemicas
ODONTOsitemicas
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Pacientes de riesgo en Odontologia
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
Seminario n°8
Caso1
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Clase V - Enfermedades Sistemicas y NOM (1).pptx
Seminario 8-enf-sistemica
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
Profilaxis Antibiotica
Fase preoperatoria del acto quirúrgico en cirugía
urgencias odontologicas.pptx
Seminario nº 9
Pregunta 2 y 4
Presentación Diapositivas Salud Enfermería Ilustrativo Azul y Blanco.pdf

Perio correxion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO PERIODONCIA I CONTRAINDICACIONES DE LA CIRUGIA PERIODONTAL C.D. Alejandra Cabrera Coria C.D. Ivonne Zuly González Estrella Montes de Oca Varona Adriana Molina Ordoñez Ariana Ramírez Camacho Diana GRUPO: 3007 Equipo: 6
  • 2. CONTRAINDICACIONES DE LA CIRUGÍA PERIODONTAL Cooperación del paciente  Axelsson y Lindhe 1981: Un paciente que no logre cooperar durante la fase causal de la terapia no debe ser sometido a un tratamiento quirúrgico.
  • 3. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Hipertensión arterial  Se debe revisar la historia clínica del paciente y debe ser verificada en busca de reacciones desfavorables a la anestesia local.  Pueden usarse anestésicos locales sin adrenalina o con poca y se debe utilizar una jeringa aspiradora para evitar una inyección intravascular.
  • 4. Angina de pecho  Los fármacos usados y la cantidad de episodios de angina pueden indicar la gravedad de la afección  Se recomienda una pre medicación con sedantes y el uso de un anestésico local bajo en adrenalina.
  • 5. Infarto al miocardio  No deben ser incluidos en una cirugía periodontal dentro de los 6 meses consecutivos a la hospitalización, y, después, solo en cooperación con el medico responsable del paciente.
  • 6. Tratamiento anticoagulante  La cx debe ser programada tras una consulta con el medico del paciente para mantener un tiempo de protrombina dentro de un nivel de seguridad para la prevención de la hemorragia.  La terapia farmacológica anticoagulante debe ser suspendida 2 o 3 días antes de la cx.  No deben utilizarse silicatos para el control del dolor postoperatoria ya que aumentara la tendencia a una hemorragia.  Las tetraciclinas están contraindicadas debido a la formación de protrombina.
  • 7. TIEMPOS DE PROTROMBINA INR ( international Normalized Basada en el tiempo de Ratio) protrombina INR DE 3.0 A 3.4 solo se pueden Si el INR es igual o mayor de 3.5 realizar procedimientos solo es recomendable realizar quirúrgicos menores en boca sin procedimientos quirúrgicos problemas menores de emergencia.
  • 8. ENDOCARDITIS REUMÁTICA, LESIONES CARDIACAS CONGÉNITAS, LOS IMPLANTES CARDIACOS Y VASCULARES.  En personas con cardiopatías, congénitas, y adquiridas y con insuficiencia cardiaca aumenta considerablemente el riesgo de padecer endocarditis infecciosa durante la manipulación de bolsas periodontales infectadas.  Tx antes de la cirugía: colutorio antiséptico bucal ( clorhexidina al 0.12%.).  No están indicadas las tetraciclinas.
  • 9. DURANTE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DENTALES EN LOS QUE EXISTA UN SANGRADO DEBE ESPERARSE LA PRESENCIA DE UNA BACTEREMIA.  Colocación de implantes  Extracción dental  Apicectomia  Remoción de suturas  Eliminación de calculo dental  Anestesia local  Sondeo periodontal
  • 10. DE ACUERDO A LA ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DEL CORAZÓN (1990) EL RÉGIMEN CONSISTE EN Esquema de prescripción para Profilaxis para endocarditis, la para Intervenciones en la oro faringe. 1997 American Heart Association, Dajani et al., Sin alergia a penicilinas Alergia a las penicilinas Administración oral de 2 gr de •Administración oral de 600 mg (o amoxicilina , 1 h antes del 20 mg/kg de peso corporal) de procedimiento dental clindamicina, 1 h antes del procedimiento dental • 2 g ( o 50 mg/kg) de cefalexina o cefadroxil •500 mg (o 15 mg/kg) de claritromicina
  • 11. TRASPLANTES DE ÓRGANOS  Se recomienda una profilaxis antibiótica en los pacientes con trasplantes que tomen fármacos inmunosupresores. El medico general debe ser consultado antes de cualquier terapia periodontal. Además, este tratamiento debe ser precedido por colutorios antisépticos  (clorhexidina al 12 %).  Fármaco de elección es ciclosporina A
  • 12. TRASTORNOS HEMATICOS  Los pacientes que sufran : leucemias agudas, agranulocitosis y linfogranulomatosis.
  • 13. TRASTORNOS HORMONALES Diabetes mellitus Función adrenal  Conlleva a un retraso  Estos pacientes que de la cicatrización de reciben grandes dosis de las heridas y corticosteroides durante predisposición a la un tiempo prolongado suelen sufrir estrés físico arterioesclerosis y mental, deberán ser disminuidas sus dosis durante el periodo de la cirugía periodontal y se debe consultar al medico de cabecera.
  • 14. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS  La esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson pueden hacer imposible la cirugía periodontal ambulatoria en los casos graves.  La paresia, temblor y los reflejos incontrolables pueden requerir de un tratamiento realizado con anestesia general.  La epilepsia podría tratarse con fenitoina, el inconveniente en el 50% de los casos causa agrandamiento gingival
  • 15. HABITO DE FUMAR  Aunque fumar afecta a la curación de las heridas ( Siana y Cols. 1989 ), podría no ser considerado una contraindicación.  El clínico deberá tener conciencia de que los fumadores podría encontrar menos resolución de la profundidad de sondeo de bolsas y menos mejoras en la inserción.
  • 24. TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRÚRGICO: REVISIÓN CONCEPTOS CONSIDERACIONES, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS.  El tratamiento global de enfermedad periodontal se divide en 3 fases.  Terapia causal o fase inicial  Fase correctiva o de soporte periodontal  El tratamiento quirúrgico esta considerado como un auxiliar del tratamiento periodontal.
  • 25.  El objetivo principal del tratamiento periodontal quirúrgico es la  preservación a largo plazo del periodonto. La cirugía periodontal puede contribuir, a este propósito,  creando accesibilidad para el raspado y alisado radicular correctos, realizados por el profesional  y al restablecer una morfología gingival que facilita el autocontrol de placa por parte del paciente.
  • 26. BIBLIOGRAFIA  Lindhe J, Lang NP, Karring T. Clinical Periodontology and Implant Dentistry . 5 ed. Oxford : Blackell Munksgaard, 2008.  Hans-Peter Mueller, Periodontologia, 1a edicion 2006, ed. El manual moderno, pp. 139-154.  http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_pdf&pid= S1699- 65852011000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es