SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
Gestión del Tiempo Parte 3 Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el PMI para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
Ejercicio 1: Estimación con PERT Duración Esperada = (P+4M+O) / 6 Desviación Estándar = P-O / 6 Varianza = (P-O / 6) **2 Complete el cuadro siguiente utilizando las formulas anteriores: Tarea Optimista Más  Probable Pesimista PERT o Dura Desviación Varianza Esperada Estándar A 14 27 47 B 41 60 89 C 39 44 48 D 29 37 42
Ejercicio 2: Construcción de red Construir la red utilizando el método de Actividad en Flecha o Activity on Arrow (AOA). Actividad Predecesor A B C D E F G - - B A, C C C D, E, F
Ejercicio 3: Camino crítico y holguras Construya la red AON del siguiente proyecto: Tarea 1 se inicia inmediatamente y tiene duración 3. Tarea 2 se inicia después de 1 y tiene duración 3. Tarea 3 se inicia después de 1 y tiene duración 6. Tarea 4 se inicia después de 2 y tiene duración 8. Tarea 5 se inicia después de 4 y 3, y tiene duración 4. 1. ¿Cuál es la duración del camino crítico? 2. ¿Cuál es la holgura de la tarea 3? 3. ¿Cuál es la holgura de la tarea 2? 4. ¿Cuál es la holgura del camino no crítico? 5. Si la tarea 3 tuviera duración 10 en lugar de 6, ¿Cuál es el efecto en el proyecto? 6. Si al proyecto original se le inserta una tarea 6 entre la 3 y la 5, con duración 11, ¿Cuál es el efecto en el proyecto?
Ejercicio 4: Camino crítico y holguras Construya la red AON del proyecto y responda : 1. ¿Cuál es la duración del camino crítico? 2. ¿Cuál es la holgura de la tarea B? 3. ¿Cuál es la holgura de la tarea E? 4. ¿Cuál es la holgura de la tarea D?
Ejercicio 5:  Camino crítico y flotación Construya la red AOA del proyecto y responda: ¿Cuál es la duración del camino crítico? Si la tarea C-E cambia de 1 a 2, ¿Cuál es el efecto en el proyecto ? ¿Qué tareas se deben realizar antes de que pueda empezar la tarea C-D? Si la gerencia le indica que el proyecto debe terminar dos semanas antes de lo calculado, ¿Cuál es la flotación del proyecto?
Ejercicio 6: Camino crítico y flotación Sobre los diagramas AOA conteste: ¿Puede haber más de un camino crítico? ¿Es deseable que eso suceda? ¿Por qué? ¿Un camino crítico puede pasar sobre un dummy? ¿Para qué se incluye un dummy en un diagrama de red?  ¿Puede cambiar un camino crítico a lo largo de un proyecto? ¿Puede existir una flotación negativa? ¿Qué significa? ¿El diagrama de red cambia automáticamente si cambia la fecha de término del proyecto? ¿Si un proyecto tiene una flotación negativa debemos declarar que no se podrá lograr el objetivo de fecha de término y abandonarlo?
Ejercicio 7: Compresión Imagine que este proyecto tiene una flotación de -3 y que las tareas mostradas en la tabla son las críticas: ¿Qué tarea o tareas comprimiría para reducir los 3 meses necesarios? ¿Cuánto costaría la compresión ? Tarea Duración Duración Ahorro de Costo  Costo Costo Costo adic. original  comprimida tiempo original comprimido adicional por mes com. F 14 12 2 10,000 14,000 4,000 2,000 A 9 7 2 17,000 27,000 10,000 5,000 H 3 2 1 25,000 26,000 1,000 1,000 G 7 6 1 14,000 16,000 2,000 2,000 C 11 8 3 27,000 36,000 9,000 3,000 Duraciones en meses y costos en $
Ejercicio 8: Reducción de schedule ¿Qué métodos de reducción de schedule implican las siguientes acciones? Ejecutar H y C en paralelo. Mover recursos de B a G. Cortar la tarea H. Contratar consultores para que ayuden. Utilizar gente de mayor experiencia en las tareas del camino crítico. Aceptar un proyecto con menores estándares de calidad. Ejecutar D y E en forma concurrente y no secuencia. Inicio F D E H C Fin G B A
Ejercicio 9: Reducción de schedule Si la gerencia le solicita reducir los tiempos totales de 33 a 3 semanas, ¿Qué comentarios haría a las siguientes acciones? Revisar supuestos y reestimar duraciones. Decir no, y sustentar que el proyecto debe terminar en 33 semanas. Trabajar sobre tiempo. Inicio F D E H C Fin G B A
Gestión del Tiempo Ejercicios
Las respuestas son las siguientes: Asumiendo que las tareas anteriores son las que conforman el camino crítico del proyecto, ¿Cuál es el tiempo total y la desviación estándar de dicho tiempo? Ejercicio 1: Estimación con PERT Tarea Optimista Más  Probable Pesimista PERT o Duración Desviación Varianza Esperada Estándar A 14 27 47 28.167 5.500 30.250 B 41 60 89 61.667 8.000 64.000 C 39 44 48 43.833 1.500 2.250 D 29 37 42 36.500 2.167 4.694
Asumiendo que las tareas anteriores son las que conforman el camino crítico del proyecto, ¿Cuál es el tiempo total y la desviación estándar de dicho tiempo? La respuesta es: Tiempo total = 28.167 + 61.667 + 43.833 + 36.500 = 170.167 Desviación estándar = (Sumatoria de Varianzas) ** 1/2 =  (30.25 + 64 + 2.25 + 4.694 ) ** 1/2 = 10.06 Ejercicio 1: Estimación con PERT Tarea Optimista Más  Probable Pesimista PERT o Duración Desviación Varianza Esperada Estándar A 14 27 47 28.167 5.500 30.250 B 41 60 89 61.667 8.000 64.000 C 39 44 48 43.833 1.500 2.250 D 29 37 42 36.500 2.167 4.694
Ejercicio 2: Construcción de red Construir la red utilizando el método de Actividad en Flecha o Activity on Arrow (AOA). - - B A, C C C D, E, F A B C D E F G Predecesor Actividad Inicio Fin A B C D E F G Solución posible: Actividad ficticias
Ejercicio 2: Construcción de red Construir la red utilizando el método de  Actividad en Nodo o Activity on Node (AON). Solución: - - B A, C C C D, E, F A B C D E F G Predecesor Actividad A B D C E F G Inicio Fin
Ejercicio 3: Camino crítico y holguras Respuestas: Camino crítico = 18 Holgura tarea 3 = 5 Holgura tarea 2 = 0 Holgura camino no crítico = 5 Efecto de variación en tarea 3 (de 6 a 10) = No hay efecto en duración. Efecto de inclusión de tarea 6 (con 11) = Incremento de 6 en duración. Inicio 3 1 2 4 5 Fin
Ejercicio 4: Camino crítico y holguras Respuestas: Camino crítico AFGHC = 33 Holgura tarea B = 33-18 = 15 Holgura tarea E = 13-12 = 1 Holgura tarea D = 5-4 = 1 Inicio F D E H C Fin G B A
Ejercicio 5: Camino crítico y flotación Respuestas: Camino crítico IBEF = 15 Si C-E cambia de 1 a 2 = No varía la duración, pero habría 2 caminos críticos Antes de C-D se deben realizar las tareas = I-A, A-C, I-B,  Ojo: B-C no se necesita realizar pues en un dummy! Si el proyecto debe terminar dos semanas antes de lo calculado entonces: Flotación del Proyecto = 13 - 15 = -2 semanas Inicio E A C Fin D B
Ejercicio 6: Camino crítico y flotación ¿Puede haber más de un camino crítico?  Sí. ¿Es deseable que eso suceda?  No.  ¿Por qué?  Aumenta el riesgo. ¿Un camino crítico puede pasar sobre un dummy?  Sí. ¿Para qué se incluye un dummy en un diagrama de red?  Mostrar interdependencias. ¿Puede cambiar un camino crítico a lo largo de un proyecto?  Sí. ¿Puede existir una flotación negativa?  Sí.   ¿Qué significa?  Que dada la situación actual estamos detrás del objetivo de tiempo. ¿El diagrama de red cambia automáticamente si cambia la fecha de término del proyecto?  No automáticamente. ¿Si un proyecto tiene una flotación negativa debemos declarar que no se podrá lograr el objetivo de fecha de término y abandonarlo?  No, hay que tratar de recortar duraciones con crashing, fast tracking o incluso en un extremo recurriendo a un balance de la triple restricción.
Ejercicio 7: Compresión Imagine que este proyecto tiene una flotación de -3 y que las tareas mostradas en la tabla son las críticas: 1. ¿Qué tarea o tareas comprimiría para reducir los 3 meses necesarios? 2. ¿Cuánto costaría la compresión ? Respuesta.- H y F, costo total 5,000 Tarea Duración Duración Ahorro de Costo  Costo Costo Costo adic. original  comprimida tiempo original comprimido adicional por mes com F 14 12 2 10,000 14,000 4,000 2,000 A 9 7 2 17,000 27,000 10,000 5,000 H 3 2 1 25,000 26,000 1,000 1,000 G 7 6 1 14,000 16,000 2,000 2,000 C 11 8 3 27,000 36,000 9,000 3,000 Duraciones en meses y costos en $
Ejercicio 8: Reducción de schedule Respuestas: Ejecutar H y C en paralelo,  fast tracking o camino acelerado. Mover recursos de B a G,  crashing o compresión. Cortar la tarea H,  reducir alcance o balanceo de la triple restricción. Contratar consultores para que ayuden,  crashing. Utilizar gente de mayor experiencia en las tareas del camino crítico,  crashing. Aceptar un proyecto con menores estándares de calidad,  reducir calidad o balanceo de la triple restricción. Ejecutar D y E en forma concurrente y no secuencial,  no reduce tiempo. E Inicio F D H C Fin G B A
Ejercicio 9: Reducción de schedule Comentarios: Revisar supuestos y reestimar duraciones,  a veces es muy útil pues puede reducir riesgos y/o encontrar mejores formas de hacer las cosas. Decir no, y sustentar que el proyecto debe terminar en 33 semanas,  no es una alternativa viable hasta haber agotado todas las posibilidades para reducir tiempos. Trabajar sobretiempo,  no es aconsejable al tiempo de planeamiento, existen muchas otras formas de reducir tiempos sin exponerse a los efectos sumamente negativos del sobretiempo. Inicio F D E H C Fin G B A
GESTIÓN DE PROYECTOS,  PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK ® ). Estándares para la Gestión de Proyectos. Taller Práctico de Gestión de Proyectos. Taller de Preparación para la Certificación PMP ® Gestión de Programas (PPgM). Gestión de Portafolios (PPfM). CONSULTORÍA  Y  CAPACITACIÓN  EN… GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS Gestión Organizacional de Proyectos (EPM). Oficina de Proyectos (PMO). Modelo de Madurez de la Gestión Organizacional de Proyectos (OPM3)®. SOFT SKILLS Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos. Habilidades de Team Building y Team Work para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Gestión de Equipos para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Facilitación para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Liderazgo para el Gestor de Proyectos. Gestión del Cambio Organizacional e Individual. HERRAMIENTAS Curso Taller de MS Project  2003. Curso Taller de MS Project 2007. Curso Taller de MS Project 2010. MS Project Server 2007. Herramientas avanzadas para la Gestión de Proyectos.

Más contenido relacionado

PPT
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
PPT
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
PPT
Direccion de proyecto
PPTX
08 gestion de las comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Direccion de proyecto
08 gestion de las comunicaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
PPTX
Gestion de costos del proyecto
PPT
Gestion del tiempo
PPTX
Tema 2: Diagrama de actividades
PPTX
Diagrama de red
PPT
Proceso de dirección de proyectos
PPT
PMI Gestion de Riesgos
PPT
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
PPTX
Pmo (project management office)
PDF
Schedule Design AACE
PDF
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
PPTX
03 gestion del alcance
PPT
Planificación y Control de Proyectos
PDF
Gestión de proyectos
PDF
Baseline Schedules 2
PDF
Project Schedule Management
PPT
Documentacion de un proyecto
PDF
Ejemplo proyecto-completo-pmbok (1)
PDF
Delay analysis ... wise after the event.
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Gestion de costos del proyecto
Gestion del tiempo
Tema 2: Diagrama de actividades
Diagrama de red
Proceso de dirección de proyectos
PMI Gestion de Riesgos
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
Pmo (project management office)
Schedule Design AACE
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
03 gestion del alcance
Planificación y Control de Proyectos
Gestión de proyectos
Baseline Schedules 2
Project Schedule Management
Documentacion de un proyecto
Ejemplo proyecto-completo-pmbok (1)
Delay analysis ... wise after the event.
Publicidad

Similar a Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3) (20)

PPT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
DOCX
Ejercicios de tiempo
PDF
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
PDF
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
PDF
modelo de redes
PPT
Gestion del tiempo proyecto parte i
PPT
gestion_del_tiempo
PPT
Unidad 7
PPTX
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PDF
Libro pert-cpm
PPTX
expo programacion 12324235 HGHGHGHGHGDFFFFFFFFFFFF...
PPT
Planeacion de proyectos
PPTX
Ruta critica.pptx
PPTX
Toma de desiciones (1)
PPTX
Sesion 4- Administración de Operaciones II.pptx
PPTX
INVESTIGACION DE OPERACIONES (3) P8.pptx
PPT
Proyectos Pert Y Cpm
PDF
Proyecto Sistemas De Administración de Obra
PDF
Tema 3 programación de proyectos
PDF
Tutorial de Gestión de Tiempos. Planificación de proyectos.pdf
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Ejercicios de tiempo
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
modelo de redes
Gestion del tiempo proyecto parte i
gestion_del_tiempo
Unidad 7
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
Libro pert-cpm
expo programacion 12324235 HGHGHGHGHGDFFFFFFFFFFFF...
Planeacion de proyectos
Ruta critica.pptx
Toma de desiciones (1)
Sesion 4- Administración de Operaciones II.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES (3) P8.pptx
Proyectos Pert Y Cpm
Proyecto Sistemas De Administración de Obra
Tema 3 programación de proyectos
Tutorial de Gestión de Tiempos. Planificación de proyectos.pdf
Publicidad

Más de Dharma Consulting (20)

PPTX
Convenio de consultoría conjunta
PPTX
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
PPTX
Convenio servicio de capacitacion nacional
PPTX
Presentación de la empresa
PPTX
Convenio de Representación
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Control
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
PDF
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Convenio de consultoría conjunta
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
Convenio servicio de capacitacion nacional
Presentación de la empresa
Convenio de Representación
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...

Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)

  • 1. Gestión del Tiempo Parte 3 Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el PMI para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 2. Ejercicio 1: Estimación con PERT Duración Esperada = (P+4M+O) / 6 Desviación Estándar = P-O / 6 Varianza = (P-O / 6) **2 Complete el cuadro siguiente utilizando las formulas anteriores: Tarea Optimista Más Probable Pesimista PERT o Dura Desviación Varianza Esperada Estándar A 14 27 47 B 41 60 89 C 39 44 48 D 29 37 42
  • 3. Ejercicio 2: Construcción de red Construir la red utilizando el método de Actividad en Flecha o Activity on Arrow (AOA). Actividad Predecesor A B C D E F G - - B A, C C C D, E, F
  • 4. Ejercicio 3: Camino crítico y holguras Construya la red AON del siguiente proyecto: Tarea 1 se inicia inmediatamente y tiene duración 3. Tarea 2 se inicia después de 1 y tiene duración 3. Tarea 3 se inicia después de 1 y tiene duración 6. Tarea 4 se inicia después de 2 y tiene duración 8. Tarea 5 se inicia después de 4 y 3, y tiene duración 4. 1. ¿Cuál es la duración del camino crítico? 2. ¿Cuál es la holgura de la tarea 3? 3. ¿Cuál es la holgura de la tarea 2? 4. ¿Cuál es la holgura del camino no crítico? 5. Si la tarea 3 tuviera duración 10 en lugar de 6, ¿Cuál es el efecto en el proyecto? 6. Si al proyecto original se le inserta una tarea 6 entre la 3 y la 5, con duración 11, ¿Cuál es el efecto en el proyecto?
  • 5. Ejercicio 4: Camino crítico y holguras Construya la red AON del proyecto y responda : 1. ¿Cuál es la duración del camino crítico? 2. ¿Cuál es la holgura de la tarea B? 3. ¿Cuál es la holgura de la tarea E? 4. ¿Cuál es la holgura de la tarea D?
  • 6. Ejercicio 5: Camino crítico y flotación Construya la red AOA del proyecto y responda: ¿Cuál es la duración del camino crítico? Si la tarea C-E cambia de 1 a 2, ¿Cuál es el efecto en el proyecto ? ¿Qué tareas se deben realizar antes de que pueda empezar la tarea C-D? Si la gerencia le indica que el proyecto debe terminar dos semanas antes de lo calculado, ¿Cuál es la flotación del proyecto?
  • 7. Ejercicio 6: Camino crítico y flotación Sobre los diagramas AOA conteste: ¿Puede haber más de un camino crítico? ¿Es deseable que eso suceda? ¿Por qué? ¿Un camino crítico puede pasar sobre un dummy? ¿Para qué se incluye un dummy en un diagrama de red? ¿Puede cambiar un camino crítico a lo largo de un proyecto? ¿Puede existir una flotación negativa? ¿Qué significa? ¿El diagrama de red cambia automáticamente si cambia la fecha de término del proyecto? ¿Si un proyecto tiene una flotación negativa debemos declarar que no se podrá lograr el objetivo de fecha de término y abandonarlo?
  • 8. Ejercicio 7: Compresión Imagine que este proyecto tiene una flotación de -3 y que las tareas mostradas en la tabla son las críticas: ¿Qué tarea o tareas comprimiría para reducir los 3 meses necesarios? ¿Cuánto costaría la compresión ? Tarea Duración Duración Ahorro de Costo Costo Costo Costo adic. original comprimida tiempo original comprimido adicional por mes com. F 14 12 2 10,000 14,000 4,000 2,000 A 9 7 2 17,000 27,000 10,000 5,000 H 3 2 1 25,000 26,000 1,000 1,000 G 7 6 1 14,000 16,000 2,000 2,000 C 11 8 3 27,000 36,000 9,000 3,000 Duraciones en meses y costos en $
  • 9. Ejercicio 8: Reducción de schedule ¿Qué métodos de reducción de schedule implican las siguientes acciones? Ejecutar H y C en paralelo. Mover recursos de B a G. Cortar la tarea H. Contratar consultores para que ayuden. Utilizar gente de mayor experiencia en las tareas del camino crítico. Aceptar un proyecto con menores estándares de calidad. Ejecutar D y E en forma concurrente y no secuencia. Inicio F D E H C Fin G B A
  • 10. Ejercicio 9: Reducción de schedule Si la gerencia le solicita reducir los tiempos totales de 33 a 3 semanas, ¿Qué comentarios haría a las siguientes acciones? Revisar supuestos y reestimar duraciones. Decir no, y sustentar que el proyecto debe terminar en 33 semanas. Trabajar sobre tiempo. Inicio F D E H C Fin G B A
  • 11. Gestión del Tiempo Ejercicios
  • 12. Las respuestas son las siguientes: Asumiendo que las tareas anteriores son las que conforman el camino crítico del proyecto, ¿Cuál es el tiempo total y la desviación estándar de dicho tiempo? Ejercicio 1: Estimación con PERT Tarea Optimista Más Probable Pesimista PERT o Duración Desviación Varianza Esperada Estándar A 14 27 47 28.167 5.500 30.250 B 41 60 89 61.667 8.000 64.000 C 39 44 48 43.833 1.500 2.250 D 29 37 42 36.500 2.167 4.694
  • 13. Asumiendo que las tareas anteriores son las que conforman el camino crítico del proyecto, ¿Cuál es el tiempo total y la desviación estándar de dicho tiempo? La respuesta es: Tiempo total = 28.167 + 61.667 + 43.833 + 36.500 = 170.167 Desviación estándar = (Sumatoria de Varianzas) ** 1/2 = (30.25 + 64 + 2.25 + 4.694 ) ** 1/2 = 10.06 Ejercicio 1: Estimación con PERT Tarea Optimista Más Probable Pesimista PERT o Duración Desviación Varianza Esperada Estándar A 14 27 47 28.167 5.500 30.250 B 41 60 89 61.667 8.000 64.000 C 39 44 48 43.833 1.500 2.250 D 29 37 42 36.500 2.167 4.694
  • 14. Ejercicio 2: Construcción de red Construir la red utilizando el método de Actividad en Flecha o Activity on Arrow (AOA). - - B A, C C C D, E, F A B C D E F G Predecesor Actividad Inicio Fin A B C D E F G Solución posible: Actividad ficticias
  • 15. Ejercicio 2: Construcción de red Construir la red utilizando el método de Actividad en Nodo o Activity on Node (AON). Solución: - - B A, C C C D, E, F A B C D E F G Predecesor Actividad A B D C E F G Inicio Fin
  • 16. Ejercicio 3: Camino crítico y holguras Respuestas: Camino crítico = 18 Holgura tarea 3 = 5 Holgura tarea 2 = 0 Holgura camino no crítico = 5 Efecto de variación en tarea 3 (de 6 a 10) = No hay efecto en duración. Efecto de inclusión de tarea 6 (con 11) = Incremento de 6 en duración. Inicio 3 1 2 4 5 Fin
  • 17. Ejercicio 4: Camino crítico y holguras Respuestas: Camino crítico AFGHC = 33 Holgura tarea B = 33-18 = 15 Holgura tarea E = 13-12 = 1 Holgura tarea D = 5-4 = 1 Inicio F D E H C Fin G B A
  • 18. Ejercicio 5: Camino crítico y flotación Respuestas: Camino crítico IBEF = 15 Si C-E cambia de 1 a 2 = No varía la duración, pero habría 2 caminos críticos Antes de C-D se deben realizar las tareas = I-A, A-C, I-B, Ojo: B-C no se necesita realizar pues en un dummy! Si el proyecto debe terminar dos semanas antes de lo calculado entonces: Flotación del Proyecto = 13 - 15 = -2 semanas Inicio E A C Fin D B
  • 19. Ejercicio 6: Camino crítico y flotación ¿Puede haber más de un camino crítico? Sí. ¿Es deseable que eso suceda? No. ¿Por qué? Aumenta el riesgo. ¿Un camino crítico puede pasar sobre un dummy? Sí. ¿Para qué se incluye un dummy en un diagrama de red? Mostrar interdependencias. ¿Puede cambiar un camino crítico a lo largo de un proyecto? Sí. ¿Puede existir una flotación negativa? Sí. ¿Qué significa? Que dada la situación actual estamos detrás del objetivo de tiempo. ¿El diagrama de red cambia automáticamente si cambia la fecha de término del proyecto? No automáticamente. ¿Si un proyecto tiene una flotación negativa debemos declarar que no se podrá lograr el objetivo de fecha de término y abandonarlo? No, hay que tratar de recortar duraciones con crashing, fast tracking o incluso en un extremo recurriendo a un balance de la triple restricción.
  • 20. Ejercicio 7: Compresión Imagine que este proyecto tiene una flotación de -3 y que las tareas mostradas en la tabla son las críticas: 1. ¿Qué tarea o tareas comprimiría para reducir los 3 meses necesarios? 2. ¿Cuánto costaría la compresión ? Respuesta.- H y F, costo total 5,000 Tarea Duración Duración Ahorro de Costo Costo Costo Costo adic. original comprimida tiempo original comprimido adicional por mes com F 14 12 2 10,000 14,000 4,000 2,000 A 9 7 2 17,000 27,000 10,000 5,000 H 3 2 1 25,000 26,000 1,000 1,000 G 7 6 1 14,000 16,000 2,000 2,000 C 11 8 3 27,000 36,000 9,000 3,000 Duraciones en meses y costos en $
  • 21. Ejercicio 8: Reducción de schedule Respuestas: Ejecutar H y C en paralelo, fast tracking o camino acelerado. Mover recursos de B a G, crashing o compresión. Cortar la tarea H, reducir alcance o balanceo de la triple restricción. Contratar consultores para que ayuden, crashing. Utilizar gente de mayor experiencia en las tareas del camino crítico, crashing. Aceptar un proyecto con menores estándares de calidad, reducir calidad o balanceo de la triple restricción. Ejecutar D y E en forma concurrente y no secuencial, no reduce tiempo. E Inicio F D H C Fin G B A
  • 22. Ejercicio 9: Reducción de schedule Comentarios: Revisar supuestos y reestimar duraciones, a veces es muy útil pues puede reducir riesgos y/o encontrar mejores formas de hacer las cosas. Decir no, y sustentar que el proyecto debe terminar en 33 semanas, no es una alternativa viable hasta haber agotado todas las posibilidades para reducir tiempos. Trabajar sobretiempo, no es aconsejable al tiempo de planeamiento, existen muchas otras formas de reducir tiempos sin exponerse a los efectos sumamente negativos del sobretiempo. Inicio F D E H C Fin G B A
  • 23. GESTIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK ® ). Estándares para la Gestión de Proyectos. Taller Práctico de Gestión de Proyectos. Taller de Preparación para la Certificación PMP ® Gestión de Programas (PPgM). Gestión de Portafolios (PPfM). CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN EN… GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS Gestión Organizacional de Proyectos (EPM). Oficina de Proyectos (PMO). Modelo de Madurez de la Gestión Organizacional de Proyectos (OPM3)®. SOFT SKILLS Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos. Habilidades de Team Building y Team Work para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Gestión de Equipos para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Facilitación para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Liderazgo para el Gestor de Proyectos. Gestión del Cambio Organizacional e Individual. HERRAMIENTAS Curso Taller de MS Project 2003. Curso Taller de MS Project 2007. Curso Taller de MS Project 2010. MS Project Server 2007. Herramientas avanzadas para la Gestión de Proyectos.