Piback...
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la
  asociamos generalmente a la producida por la agresión física.
  Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes
  manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las
  expresiones de violencia.
Piback...
Violencia Doméstica:

 La violencia psicológica y física con el
  cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los
  niños.
Violencia Cotidiana:

 Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza
  básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una
  cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser
  atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes
  al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana
  y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una
  lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
Violencia Política:

 Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que
  estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio
  político, la indiferencia del ciudadano común ante los
  acontecimientos del país, la no participación en las
  decisiones, así como la existencia de las
  llamadas coimascomo: manejo de algunas instituciones y las
  prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia
  producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
Violencia Socio-económica:

 Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de
  grandes grupos de
  la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto
  básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad
  de acceso a la educación y la salud.
Violencia Cultural:

 La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo
  (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los
  valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco
  saludables.
Violencia Delincuencia:

 Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que
   asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales.
   Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las
   reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no
   ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con
   el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un
   profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo
   y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas.
 MALTRATO FÍSICO:
 1. Lesiones físicas graves: fracturas
   de huesos, hemorragias, lesiones
   internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas
   subdurales, etc.
 2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención
   médica y no ponen en peligro la salud física del menor.
MALTRATO EMOCIONAL:
 1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres
  rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de
  cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las
  actividades familiares.
 2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un
  siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.
 3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres
  para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es
  incapaz de responder a las conductas del niño.
 4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para
  establecer relaciones sociales.
 5. Someter al niño a un medio donde prevalece
  la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando
  pautas de conductas antisociales.
 MALTRATO POR NEGLIGENCIA.
 Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios
         económicos; se posterga o descuida la atención de la
            salud, educación, alimentación, protección, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Violencia Familiar
DOCX
F:\williams\violencia familiar
PPTX
Violencia familiar
PPTX
La violencia - Diapositiva de prueba
PPT
La Violencia Intrafamiliar
DOC
Violencia intrafamiliar
PPTX
Gre violencia
DOCX
La violencia
Violencia Familiar
F:\williams\violencia familiar
Violencia familiar
La violencia - Diapositiva de prueba
La Violencia Intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Gre violencia
La violencia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Situaciones de violencia entre grupos sociales grupo :
DOC
Violencia familiar
PPSX
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
DOCX
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
PPTX
La violencia..
PPTX
Violencia familiar
PPTX
El maltrato intrafamiliarr
PPS
Inseguridad Y Violencia Social
PPTX
Maltrato a la mujer
PPT
25noviembre
PPSX
El Maltrato Infantil.
ODP
Violencia de genero contra las mujeres
PPTX
Qué es la violencia (2)
PPTX
Trabajo psicología social 2 violencia social
PPTX
Violencia en l salvador
PPTX
violencia intrafamiliar
PPTX
La violencia Republica dominicana
PPT
Violencia, un problema social
Situaciones de violencia entre grupos sociales grupo :
Violencia familiar
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
La violencia..
Violencia familiar
El maltrato intrafamiliarr
Inseguridad Y Violencia Social
Maltrato a la mujer
25noviembre
El Maltrato Infantil.
Violencia de genero contra las mujeres
Qué es la violencia (2)
Trabajo psicología social 2 violencia social
Violencia en l salvador
violencia intrafamiliar
La violencia Republica dominicana
Violencia, un problema social
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
PPT
Epidemiología de la violencia y los accidentes
PDF
Traumas y Accidentes
PPT
Estado Asmático
PPT
3. envenenamientos
PPT
Mortalidad y morbilidad
PPTX
morbilidad y mortalidad
PPTX
Accidentes en el hogar
PDF
Morbilidad y mortalidad en méxico
PPT
PPT
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Traumas y Accidentes
Estado Asmático
3. envenenamientos
Mortalidad y morbilidad
morbilidad y mortalidad
Accidentes en el hogar
Morbilidad y mortalidad en méxico
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Publicidad

Similar a Piback... (20)

PPT
Violencia familiar
PPT
Violencia Familiar
PPTX
Trabajo de tics aracely acosta
DOC
Copia de divorcio y separacion
PPT
Problemas_Sociales.ppt
PDF
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
PPTX
violencia familiar
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
Maltratoinfantil
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
violencia.ppt
PPT
Maltrato Infantil
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
DOCX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
Violencia familiar
Violencia Familiar
Trabajo de tics aracely acosta
Copia de divorcio y separacion
Problemas_Sociales.ppt
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
violencia familiar
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
violencia.ppt
Maltrato Infantil
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Violencia intrafamiliar
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]

Piback...

  • 2.  Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia.
  • 4. Violencia Doméstica:  La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
  • 5. Violencia Cotidiana:  Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
  • 6. Violencia Política:  Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimascomo: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
  • 7. Violencia Socio-económica:  Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
  • 8. Violencia Cultural:  La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
  • 9. Violencia Delincuencia:  Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas.
  • 10.  MALTRATO FÍSICO:  1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.  2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor.
  • 11. MALTRATO EMOCIONAL:  1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.  2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.  3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.  4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.  5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.
  • 12.  MALTRATO POR NEGLIGENCIA. Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.