VIOLENCIA FAMILIAR I.E.La Libertad TEMA : VIOLENCIA FAMILIAR AREA:  PERSONA,FAMILIA Y RR.HH DOCENTE: JAVIER DUEÑAS ALTUNA
INTRODUCCIÓN En estos últimos años se ha venido dando una serie de  programas  y  leyes  en defensa de los  derechos del niño  y  la mujer . Sin embargo,  ¿eso nos asegura el bienestar?,   ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos? Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra  sociedad  adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la  violencia , el rechazo y la indiferencia. Para lograr el  cambio  de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores. Debemos ir, entónces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un  ambiente  familiar hostil y que, consecuentemente, producen una  educación  errónea en nuestros  niños .
I. LA VIOLENCIA. Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión  física . Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en: 1.1  Violencia Doméstica .  La violencia psicológica y física con el cónyuge, el  maltrato infantil  y el abuso de los niños. 1.2  Violencia Cotidiana .  Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no  respeto  de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el  transporte  público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los  problemas  de  seguridad  ciudadana y  accidentes . Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana. 1.3  Violencia Política .  Es aquella que surge de los  grupos  organizados ya sea que estén en el  poder  o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas  coimas  como: manejo de algunas  instituciones  y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en  armas .
1.4  Violencia Socio-económica.  Que es reflejada en situaciones de  pobreza  y  marginalidad  de grandes grupos de la  población : desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a  la educación  y la  salud . 1.5  Violencia Cultural.  La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de  los valores  de  identidad nacional  y facilitan estilos de vida poco saludables. 1.6  Violencia Delincuencial.  Robo, estafa,  narcotráfico , es decir, conductas que asumen  medios  ilegítimos para alcanzar  bienes   materiales . Toda forma de  conducta  individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en  grupo . establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el  modelo  que les vende la sociedad, el  éxito  fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar  recursos  internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la  escuela  y las instituciones; la  responsabilidad  es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.
II. TIPOS DE MALTRATO. 2.1  Maltrato Físico. 1. Lesiones físicas graves:  fracturas de  huesos , hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas , etc. 2. Lesiones físicas menores o sin lesiones:  No requieren  atención  médica y no ponen en peligro la salud física del menor. 2.2  Maltrato Emocional. 1. Rechazar:  Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares. 2. Aterrorizar:  Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza. 3. Ignorar:  Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño. 4. Aislar al menor:  Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales. 5. Someter al niño a un medio donde prevalece la  corrupción :  Impedir la normal  integración  del niño, reforzando pautas de conductas antisociales. 2.3  Maltrato por Negligencia. Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación,  alimentación , protección, etc.
III. MALTRATADORES. 3.1  ¿Quiénes son maltratadores?  Son todas aquellas personas que cometen actos violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia otros en general. 3.2  ¿Por qué maltratan?  Porque no saben querer, no saben comprender, no saben respetar. 3.3 ¿Qué características tienen los maltratadores? 1. Tienen baja  autoestima . 2. No controlan sus impulsos. 3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez. 4. No saben expresar afecto.
3.4  ¿Qué características tienen los maltratados? 1. Tienen baja autoestima. 2. Sumisos. 3. Conformistas. 4. Fueron víctimas de maltrato. 5. No expresan su afecto. 3.5  ¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato? Aprender a: - Comprenderse. - Comunicarse con calidez y afecto. - Respetarse. - Dominar sus impulsos (ira, cólera).

Más contenido relacionado

PPTX
Prevención de la violencia en la familia
PPT
1er Taller Violencia Familiar
PPTX
Violencia Familiar
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar
PPT
Violencia Intrafamiliar en mujeres
PPTX
Trabajo de tics aracely acosta
PPT
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
PPTX
La violencia diapositivas
Prevención de la violencia en la familia
1er Taller Violencia Familiar
Violencia Familiar
Evitemos la violencia intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar en mujeres
Trabajo de tics aracely acosta
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
La violencia diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPT
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
PPT
VIOLENCIA DOMÉSTICA
PPTX
Violencia familiar
PPSX
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
PDF
Agresión física y psicológica
PPTX
Capitulo del Maltrato Infantil
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPTX
violencia contra la mujer
PPTX
Socializar curso de directivos
PPTX
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
PPTX
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PPTX
PPT
psicologia de la violencia
PPT
Tipos de Violencia
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Maltrato animal
PPS
Dia contra la violencia de genero
DOCX
Tiposdeviolencia.
ODP
La violencia domestica
PPTX
Eliminar la violencia intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
VIOLENCIA DOMÉSTICA
Violencia familiar
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
Agresión física y psicológica
Capitulo del Maltrato Infantil
Violencia Intrafamiliar
violencia contra la mujer
Socializar curso de directivos
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
psicologia de la violencia
Tipos de Violencia
Violencia intrafamiliar
Maltrato animal
Dia contra la violencia de genero
Tiposdeviolencia.
La violencia domestica
Eliminar la violencia intrafamiliar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
PDF
Boletim microcefalia 11_12_2015
PPT
Violencia familiar y sexual
DOCX
El maltrato infantil y la violencia familiar
PPT
Violencia familiar
PPTX
Violencia familiar
PPTX
Violencia familiar
PPTX
Violencia familiar - Conceptos - Tpos de Maltrato
PPTX
No a-la-violencia-familiar
PPTX
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
PDF
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesa
PPTX
tipos de violencia familiar
ODP
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
PPT
violencia familiar
PPT
Violencia familiar y violencia basada en genero
PPSX
10. maltrato y violencia familiar
PPT
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
PPTX
Violencia familiar
PPT
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
PPT
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Boletim microcefalia 11_12_2015
Violencia familiar y sexual
El maltrato infantil y la violencia familiar
Violencia familiar
Violencia familiar
Violencia familiar
Violencia familiar - Conceptos - Tpos de Maltrato
No a-la-violencia-familiar
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesa
tipos de violencia familiar
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
violencia familiar
Violencia familiar y violencia basada en genero
10. maltrato y violencia familiar
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Violencia familiar
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
Publicidad

Similar a Violencia Familiar (20)

DOCX
F:\williams\violencia familiar
DOC
Violencia intrafamiliar
PPTX
La violencia - Diapositiva de prueba
DOC
Violencia familiar
DOC
Copia de divorcio y separacion
PPTX
Piback...
DOCX
La violencia
PPTX
Violencia familiar
PDF
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
PPT
Problemas_Sociales.ppt
PPTX
violencia familiar
PPT
La Violencia Intrafamiliar
PPTX
Yaro y mayra
PPTX
Maltrato infantil
DOCX
Ensayo del Maltrato infantil
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Force trabajo-2
PDF
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
F:\williams\violencia familiar
Violencia intrafamiliar
La violencia - Diapositiva de prueba
Violencia familiar
Copia de divorcio y separacion
Piback...
La violencia
Violencia familiar
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
Problemas_Sociales.ppt
violencia familiar
La Violencia Intrafamiliar
Yaro y mayra
Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
Maltrato infantil
Force trabajo-2
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02

Más de simple (20)

PPS
Los incas
PPS
Los incas
PPT
Desarrollo psico social adolescente.
PPT
El tabaquismo
PPT
El sida
PPT
El sida
PPT
Violencia familiar
PPT
Pensamientos 2
PPT
Pensamientos 2
PPSX
La conquista del_peru (1)
PPT
Prehistoria2
PPT
La pre historia1
PPS
Test
PPS
Test
PPS
Test
PPT
Drog.I
PPS
Mama
PPT
Familia
PPT
El Enamoramiento
PPT
E L P A N D I L L A J E1
Los incas
Los incas
Desarrollo psico social adolescente.
El tabaquismo
El sida
El sida
Violencia familiar
Pensamientos 2
Pensamientos 2
La conquista del_peru (1)
Prehistoria2
La pre historia1
Test
Test
Test
Drog.I
Mama
Familia
El Enamoramiento
E L P A N D I L L A J E1

Violencia Familiar

  • 1. VIOLENCIA FAMILIAR I.E.La Libertad TEMA : VIOLENCIA FAMILIAR AREA: PERSONA,FAMILIA Y RR.HH DOCENTE: JAVIER DUEÑAS ALTUNA
  • 2. INTRODUCCIÓN En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer . Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos? Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia , el rechazo y la indiferencia. Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores. Debemos ir, entónces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación errónea en nuestros niños .
  • 3. I. LA VIOLENCIA. Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física . Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en: 1.1 Violencia Doméstica . La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños. 1.2 Violencia Cotidiana . Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes . Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana. 1.3 Violencia Política . Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas .
  • 4. 1.4 Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población : desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud . 1.5 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables. 1.6 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico , es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales . Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo . establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.
  • 5. II. TIPOS DE MALTRATO. 2.1 Maltrato Físico. 1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos , hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas , etc. 2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor. 2.2 Maltrato Emocional. 1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares. 2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza. 3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño. 4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales. 5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción : Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales. 2.3 Maltrato por Negligencia. Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación , protección, etc.
  • 6. III. MALTRATADORES. 3.1 ¿Quiénes son maltratadores? Son todas aquellas personas que cometen actos violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia otros en general. 3.2 ¿Por qué maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no saben respetar. 3.3 ¿Qué características tienen los maltratadores? 1. Tienen baja autoestima . 2. No controlan sus impulsos. 3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez. 4. No saben expresar afecto.
  • 7. 3.4 ¿Qué características tienen los maltratados? 1. Tienen baja autoestima. 2. Sumisos. 3. Conformistas. 4. Fueron víctimas de maltrato. 5. No expresan su afecto. 3.5 ¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato? Aprender a: - Comprenderse. - Comunicarse con calidez y afecto. - Respetarse. - Dominar sus impulsos (ira, cólera).