Proyecto de
investigación
integrado
LA VÍA VERDE DE
 OJOS NEGROS
Aprendizaje                 Proceso
autónomo y en
equipo
                                        Creatividad y
            Proyecto de                 reflexión

            investigación
 Rigor
            integrado
                                       Varias disciplinas
                LA VÍA VERDE DE
                 OJOS NEGROS

    Tema múltiple y           Contexto real y
    complejo                  cercano
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS




•162 km
•Comarcas: Alto Palancia, Gúdar-Javalambre,
Comunidad de Teruel y Jiloca.
•Comunidades: Aragón y Valencia
APEADEROS TEMÁTICOS

                                                    Ojos Negros:
Peracense: Castillo medieval.                   Arqueología industrial.
     El rodeno. Encina                          Recursos geológicos.
        monumental.                               Molino de viento.
  Pozondón: Parameras y                                 Almohaja:
     Dolinas. Castillo.                             Pinturas rupestres.
Zona de Especial Protección
                                              Santa Eulalia: Arqueología
      para las Aves.
                                                industrial (Azucarera).
                                                  Antillón y Zarzoso.
      Villarquemado:
    Laguna del Cañizar.
                                                          Cella:
                                                    Acueducto y fuente.
         Celadas:
       Parque solar.                           Caudé: Cementerio árabe.
                                              Lugares de la guerra (Pozos
                                                      de Caudé).
         Concud:
 Yacimiento paleontológico
(Barranco de las Calaveras).
                                                         Teruel:
                                             Mudéjar, Modernismo, Dinópo
                                                   lis, Museos, Los
     Puerto Escandón:                            Amantes, Segundo de
        Sabinares.                           Chomón, Acueducto, Cerámic
     Molinos de viento.                               a, Estación
                                             Meteorológica, Teruelitas, Vert
                                                  edero de basuras.
  Sarrión: Truficultura.
  Lugares de la guerra.                         La Puebla de Valverde:
   LIC (Javalambre II).                      BIC (La Rocha de la Noguera).
Observatorio Astrofísico de                           Vía romana.
      Javalambre.                                Lugares de la guerra.

                                                        Albentosa:
                                                         Puentes.
       San Agustín:                                 Secaderos de jamón.
        Los robles.
     Castillo de Pradas


                           Provincia de Castellón
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS


Salidas:
           Disponibilidad
           Horario
           Materiales




¿Qué sabes hacer?
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS




   Blog                          Guía


                PRODUCTOS
                  FINALES


Documental                    Exposiciones



                 Monografía
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS

Exposiciones
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS

Exposiciones
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS

CONCURSOS




    Plazo de finalización: 6 de junio de 2011
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS

CONCURSOS




       El plazo: preinscripción hasta el 7 de enero y
       presentación hasta el 11 de marzo
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS

CONCURSOS:
 Periódico
  digital
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS
PLANIFICACIÓN
 Bloques             1ª Evaluación                            2ª Evaluación                             3ª Evaluación
            1. La planificación.                    1. La planificación.                      1.La planificación.
            Planteamiento de interrogantes.        Dónde se encuentra la información        Previsión de los productos finales:
            Explicación del método.                 y sus tipos. Técnicas para                sus formatos, características y
 TEORÍA     Descripción y distribución de           obtenerla, clasificarla y guardarla. El   requisitos formales, lingüísticos, etc.
            fases, tareas, recursos y plazos.       intercambio, la puesta en común.          Figuras legales de conservación.
            El blog.                               Tipos de representación visual.
            El plagio.                             Las guías. Análisis de estructuras.
            La exposición oral.                    La cita bibliográfica.
                                                    La entrevista y la encuesta.
            2. Historia de la vía férrea.           3. Valores y referentes                   4. Conclusiones. Difusión.
            Sierra Menera. Recursos                paisajísticos, artísticos, literarios,    Integración de los distintos
            geológicos. Su explotación desde        cinematográficos, naturales, etc. de      trabajos. Plasmación de los
            la Antigüedad hasta nuestros            los lugares que atraviesa.                resultados.
CONCEPTOS   días. La Compañía. Su impacto           Promoción de la Vía. Carencias:           Realización de una monografía.
            socioeconómico.                         señalización, información,                Edición de un folleto. Otros modos
            Construcción de la línea               divulgación.                              de presentación.
            ferroviaria. Vertebración territorial   Arqueología industrial (Azucarera,       La evaluación, autoevaluación,
            en dos regiones. Geografía.             fábricas abandonadas)                     coevaluación. Importancia y
            Clima.                                  Parques solares y eólicos.               necesidad del análisis posterior.
            El cierre. Causas y                    Otras vías: Camino del Cid,              Variedad botánica.
            consecuencias.                          Camino del Santo Grial y Vías             Recursos turísticos.
            3. Orígenes y desarrollo de las         Verdes en Aragón.
            Vías Verdes. La Vía Verde de
            Ojos Negros. Fases en la
            construcción.
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS
  Bloques               1ª Evaluación                         2ª Evaluación                          3ª Evaluación
ACTIVIDADES   Entrevistas a responsables           Charla de María José Casaus           Charla de Carmen Aycart
              locales, provinciales o               (impulsora de la Vía Verde y           (Directora del Programa Vías
              autonómicos.                          directora del Archivo Histórico        Verdes)
              Práctica con mapas topográficos      Provincial).                           Charla de Pedro Abad sobre las
              (Julio López)                         Participación en Wikipedia.           vías verdes (ferroviario y miembro
               Charla de Esther Ros Navarro         Charla de Carlos Sanz (autor del     de la Plataforma en defensa del
              sobre la creación de una guía         ensayo premiado sobre el               ferrocarril)
              turística.                            Ferrocarril Central de Aragón)         Entrevista a la alcaldesa de
                                                                                           Almohaja (proyecto de turismo
                                                                                           ferroviario)
                                                                                           Charla sobre la estación de
                                                                                           Caminreal por Gonzalo Montón
                                                                                           (autor de un libro sobre la misma).
  VISITAS     Excursión Vía Verde.                 Excursión Vía Verde.                  Excursión Vía Verde.
              Visita al Archivo Histórico          Entrevistas a ferroviarios y          Visita guiada con Diego Arribas a
              Provincial y la Biblioteca Pública.   mineros jubilados.                     Ojos Negros (Arte e industria)
              Entrevista a Pepe Marco (Club        Entrevista a Félix Domínguez
              Ciclista Turolense)                   (Director del Servicio Provincial de
                                                    Obras Públicas, Urbanismo y
                                                    Transportes).
              Dossier prensa.                      Dossier prensa.                       Dossier prensa.
PROYECTOS     Documental.                          Documental                            Monografía.
              Blog.                                Blog.                                 Blog
              Exposición: Los ferrocarriles y la   Exposición: La vía y el medio.        Exposición: La vía como eje
              vía verde.                            Guía.                                 cronológico.
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS

EVALUACIÓN

                                CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1.Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita, utilizando la terminología con
  propiedad, en los diferentes recursos utilizados (gráficos, audiovisuales).
  2.Utilizar las fuentes documentales según las pautas establecidas.
  3.Planificar y entregar las tareas y trabajos en el plazo fijado.
  4.Adecuar los productos o resultados a los objetivos propuestos.
  5.Aplicar las técnicas de trabajo desarrolladas con riqueza y variedad de medios y
  procedimientos (especialmente los relacionados con las tecnologías de la información y la
  comunicación).
  6.Ser capaz de relacionar los diferentes elementos que conforman el proyecto.
  7.Desarrollar la capacidad creativa en observaciones personales, relaciones, soluciones y
  propuestas.
  8.Demostrar un nivel de participación activa y diaria, con esfuerzo, autonomía, flexibilidad
  y respeto a los otros miembros del grupo.
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS

EVALUACIÓN


     Porcentaje                      CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
       30 %       Corrección formal      Ortografía, expresión oral y escrita,
                  (Criterios de          precisión léxica, adecuación técnica en los
                  evaluación 1, 2, 5)    diversos procesos desarrollados.
       30 %       Contenidos             Profundidad, diversidad, exhaustividad,
                  (Criterios de          diversidad, grado de asimilación.
                  evaluación 4, 6)
       40 %       Actitud                Trabajo en grupo, participación, creatividad,
                  (Criterios de          cumplimiento de plazos, trabajo autónomo.
                  evaluación 3, 7, 8)


    Contenidos mínimos
    •Expresarse correctamente de forma escrita, oral y visual.
    •Conocer el territorio que articula la Vía Verde.
    •Utilizar los procedimientos propios de la investigación.
    •Participar y contribuir en el proyecto de equipo.
PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS
DOCUMENTACIÓN
(formato digital, por correo electrónico)




                    DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

                      verdechomon@gmail.com
Pii2011

Más contenido relacionado

PDF
Arte sano 01 noviembre2011
PDF
Noticias de espeleología 20120208
PDF
Triptico xii curso iniciación 2013
PDF
Programa encrucijada 12
PDF
Trabajo autopoiesis museo quibor
PDF
Microsoft word mayo
PDF
México prehipánico
Arte sano 01 noviembre2011
Noticias de espeleología 20120208
Triptico xii curso iniciación 2013
Programa encrucijada 12
Trabajo autopoiesis museo quibor
Microsoft word mayo
México prehipánico

La actualidad más candente (7)

PDF
02. tríptico encuentro
PDF
Programaespantapitas
PDF
El Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria
PPT
Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1
DOCX
Museo de quibor
PDF
Boletín 1 PN Quebrada del Condorito
PPT
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
02. tríptico encuentro
Programaespantapitas
El Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria
Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1
Museo de quibor
Boletín 1 PN Quebrada del Condorito
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Cómo se hizo1
PDF
Comentarios de arte 2ª 1
PPT
1 b-glosarioc
DOC
2ªevaluación
PDF
Revista del chomon
DOC
Comentarios de arte 2ª ii
DOC
El teatro en el siglo xx + buero
PDF
Cómo se hizo2
PPT
1 a-comentario arte2
Cómo se hizo1
Comentarios de arte 2ª 1
1 b-glosarioc
2ªevaluación
Revista del chomon
Comentarios de arte 2ª ii
El teatro en el siglo xx + buero
Cómo se hizo2
1 a-comentario arte2
Publicidad

Similar a Pii2011 (20)

PPTX
IES MONASTIL
PPTX
Congreso cientifico escolar
PDF
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
PDF
Xv cursos de verano de arqueología
DOCX
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
PPTX
Presentación rn global
PDF
Jornada ciencia y arte
PPS
Paseo por la Ciencia
PPT
Arqueología subacuática
PDF
Programa Iberia Bird Festival
PDF
album_geologia pura geol_fotos_gdia17.pdf
PPTX
EXPOSICION FINAL_Agreda_Perez.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
1991 actas del simposio internacional sobre yacimientos aluviales de oro
PDF
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
PPT
ciclo del agua ciclo de justicia
PDF
Danzar el espacio – Parte 2 - Noviembre 2024.pdf
DOC
proyecto del tinkuy para mejorar la enseñanza aprendizaje de los estudiantes ...
PDF
Rjb nov2012
PPS
Paseo por La Ciencia
DOC
T 14 y 15 cono 5º
IES MONASTIL
Congreso cientifico escolar
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Xv cursos de verano de arqueología
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
Presentación rn global
Jornada ciencia y arte
Paseo por la Ciencia
Arqueología subacuática
Programa Iberia Bird Festival
album_geologia pura geol_fotos_gdia17.pdf
EXPOSICION FINAL_Agreda_Perez.pptx [Autoguardado].pptx
1991 actas del simposio internacional sobre yacimientos aluviales de oro
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
ciclo del agua ciclo de justicia
Danzar el espacio – Parte 2 - Noviembre 2024.pdf
proyecto del tinkuy para mejorar la enseñanza aprendizaje de los estudiantes ...
Rjb nov2012
Paseo por La Ciencia
T 14 y 15 cono 5º

Más de HistoriaMJ (20)

DOC
20 principales
DOC
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
DOC
Comentarios 3ª ii
DOC
Programa literatura2011.2012
DOC
Vargas llosa
DOC
Comentarios 3ª i
DOC
Oración simple ii
DOC
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
DOC
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
DOC
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
DOC
Comentarios de arte 2ª 1 b
DOC
Ejercicio or. compuesta
DOC
Oración compuesta frases
DOC
Temas románico
DOC
Temas Grecia Roma
PDF
Travelin3
DOC
Travelin3
DOC
Cuestionario.el cuarto de atrás
DOC
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
DOC
Glamour
20 principales
Comentario del nuevo edificio del ies segundo de chomón
Comentarios 3ª ii
Programa literatura2011.2012
Vargas llosa
Comentarios 3ª i
Oración simple ii
Mi hermano sigue siendo estudiante en esta universidad
Soluciones a hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Hay que comenzar el análisis sintáctico con una frase más fácil
Comentarios de arte 2ª 1 b
Ejercicio or. compuesta
Oración compuesta frases
Temas románico
Temas Grecia Roma
Travelin3
Travelin3
Cuestionario.el cuarto de atrás
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
Glamour

Pii2011

  • 2. Aprendizaje Proceso autónomo y en equipo Creatividad y Proyecto de reflexión investigación Rigor integrado Varias disciplinas LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS Tema múltiple y Contexto real y complejo cercano
  • 3. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS •162 km •Comarcas: Alto Palancia, Gúdar-Javalambre, Comunidad de Teruel y Jiloca. •Comunidades: Aragón y Valencia
  • 4. APEADEROS TEMÁTICOS Ojos Negros: Peracense: Castillo medieval. Arqueología industrial. El rodeno. Encina Recursos geológicos. monumental. Molino de viento. Pozondón: Parameras y Almohaja: Dolinas. Castillo. Pinturas rupestres. Zona de Especial Protección Santa Eulalia: Arqueología para las Aves. industrial (Azucarera). Antillón y Zarzoso. Villarquemado: Laguna del Cañizar. Cella: Acueducto y fuente. Celadas: Parque solar. Caudé: Cementerio árabe. Lugares de la guerra (Pozos de Caudé). Concud: Yacimiento paleontológico (Barranco de las Calaveras). Teruel: Mudéjar, Modernismo, Dinópo lis, Museos, Los Puerto Escandón: Amantes, Segundo de Sabinares. Chomón, Acueducto, Cerámic Molinos de viento. a, Estación Meteorológica, Teruelitas, Vert edero de basuras. Sarrión: Truficultura. Lugares de la guerra. La Puebla de Valverde: LIC (Javalambre II). BIC (La Rocha de la Noguera). Observatorio Astrofísico de Vía romana. Javalambre. Lugares de la guerra. Albentosa: Puentes. San Agustín: Secaderos de jamón. Los robles. Castillo de Pradas Provincia de Castellón
  • 5. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS Salidas: Disponibilidad Horario Materiales ¿Qué sabes hacer?
  • 6. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS Blog Guía PRODUCTOS FINALES Documental Exposiciones Monografía
  • 7. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS Exposiciones
  • 8. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS Exposiciones
  • 9. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS CONCURSOS Plazo de finalización: 6 de junio de 2011
  • 10. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS CONCURSOS El plazo: preinscripción hasta el 7 de enero y presentación hasta el 11 de marzo
  • 11. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS CONCURSOS: Periódico digital
  • 12. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS PLANIFICACIÓN Bloques 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación 1. La planificación. 1. La planificación. 1.La planificación. Planteamiento de interrogantes. Dónde se encuentra la información Previsión de los productos finales: Explicación del método. y sus tipos. Técnicas para sus formatos, características y TEORÍA Descripción y distribución de obtenerla, clasificarla y guardarla. El requisitos formales, lingüísticos, etc. fases, tareas, recursos y plazos. intercambio, la puesta en común. Figuras legales de conservación. El blog. Tipos de representación visual. El plagio. Las guías. Análisis de estructuras. La exposición oral. La cita bibliográfica. La entrevista y la encuesta. 2. Historia de la vía férrea. 3. Valores y referentes 4. Conclusiones. Difusión. Sierra Menera. Recursos paisajísticos, artísticos, literarios, Integración de los distintos geológicos. Su explotación desde cinematográficos, naturales, etc. de trabajos. Plasmación de los la Antigüedad hasta nuestros los lugares que atraviesa. resultados. CONCEPTOS días. La Compañía. Su impacto Promoción de la Vía. Carencias: Realización de una monografía. socioeconómico. señalización, información, Edición de un folleto. Otros modos Construcción de la línea divulgación. de presentación. ferroviaria. Vertebración territorial Arqueología industrial (Azucarera, La evaluación, autoevaluación, en dos regiones. Geografía. fábricas abandonadas) coevaluación. Importancia y Clima. Parques solares y eólicos. necesidad del análisis posterior. El cierre. Causas y Otras vías: Camino del Cid, Variedad botánica. consecuencias. Camino del Santo Grial y Vías Recursos turísticos. 3. Orígenes y desarrollo de las Verdes en Aragón. Vías Verdes. La Vía Verde de Ojos Negros. Fases en la construcción.
  • 13. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS Bloques 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación ACTIVIDADES Entrevistas a responsables Charla de María José Casaus Charla de Carmen Aycart locales, provinciales o (impulsora de la Vía Verde y (Directora del Programa Vías autonómicos. directora del Archivo Histórico Verdes) Práctica con mapas topográficos Provincial). Charla de Pedro Abad sobre las (Julio López) Participación en Wikipedia. vías verdes (ferroviario y miembro  Charla de Esther Ros Navarro  Charla de Carlos Sanz (autor del de la Plataforma en defensa del sobre la creación de una guía ensayo premiado sobre el ferrocarril) turística. Ferrocarril Central de Aragón) Entrevista a la alcaldesa de Almohaja (proyecto de turismo ferroviario) Charla sobre la estación de Caminreal por Gonzalo Montón (autor de un libro sobre la misma). VISITAS Excursión Vía Verde. Excursión Vía Verde. Excursión Vía Verde. Visita al Archivo Histórico Entrevistas a ferroviarios y Visita guiada con Diego Arribas a Provincial y la Biblioteca Pública. mineros jubilados. Ojos Negros (Arte e industria) Entrevista a Pepe Marco (Club Entrevista a Félix Domínguez Ciclista Turolense) (Director del Servicio Provincial de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes). Dossier prensa. Dossier prensa. Dossier prensa. PROYECTOS Documental. Documental Monografía. Blog. Blog. Blog Exposición: Los ferrocarriles y la Exposición: La vía y el medio. Exposición: La vía como eje vía verde. Guía. cronológico.
  • 14. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita, utilizando la terminología con propiedad, en los diferentes recursos utilizados (gráficos, audiovisuales). 2.Utilizar las fuentes documentales según las pautas establecidas. 3.Planificar y entregar las tareas y trabajos en el plazo fijado. 4.Adecuar los productos o resultados a los objetivos propuestos. 5.Aplicar las técnicas de trabajo desarrolladas con riqueza y variedad de medios y procedimientos (especialmente los relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación). 6.Ser capaz de relacionar los diferentes elementos que conforman el proyecto. 7.Desarrollar la capacidad creativa en observaciones personales, relaciones, soluciones y propuestas. 8.Demostrar un nivel de participación activa y diaria, con esfuerzo, autonomía, flexibilidad y respeto a los otros miembros del grupo.
  • 15. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS EVALUACIÓN Porcentaje CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 30 % Corrección formal Ortografía, expresión oral y escrita, (Criterios de precisión léxica, adecuación técnica en los evaluación 1, 2, 5) diversos procesos desarrollados. 30 % Contenidos Profundidad, diversidad, exhaustividad, (Criterios de diversidad, grado de asimilación. evaluación 4, 6) 40 % Actitud Trabajo en grupo, participación, creatividad, (Criterios de cumplimiento de plazos, trabajo autónomo. evaluación 3, 7, 8) Contenidos mínimos •Expresarse correctamente de forma escrita, oral y visual. •Conocer el territorio que articula la Vía Verde. •Utilizar los procedimientos propios de la investigación. •Participar y contribuir en el proyecto de equipo.
  • 16. PII: LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS DOCUMENTACIÓN (formato digital, por correo electrónico) DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: verdechomon@gmail.com