SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2014

I.- DATOS GENERALES:
1.1.- Institución Educativa

: N° 80553 “Luis Felipe de la Puente Uceda”

1.2.- Grado y/o Sección

: 1° - 5°

1.3.- Nivel

: Secundario

1.4.- Horas Semanales

: 1 hora

1.5.- Turno

: Mañana

1.6.- Director de la I. E

: Flaminio Burgos Castillo

1.7.- Profesor Responsable

: Felipe Carlos Villegas

II. FUNDAMENTACIÓN:
La tutoría es un servicio concebido como el acompañamiento y la orientación que se
brinda al estudiante a lo largo de su formación escolar, teniendo como objetivo central el
promover su desarrollo integral del estudiante como seres individuales y sociables por
naturaleza; tanto en lo afectivo, cognitivo y psicomotor. Percibiendo al estudiante como
persona integral en su proceso de desarrollo y no solamente desde su rol como estudiante.

El servicio de tutoría procurara que los estudiantes; en un ambiente de confianza sean
escuchados, atendidos y orientados en los diferentes aspectos de su vida personal y colectivo,
mediante la promoción de espacios de interacción social y de comunicación horizontal.

Además la labor de tutoría permitirá desarrollar en los estudiantes las capacidades; de
relación interpersonal y relación social mediante una praxis valorativa – axiológica autentico
y real.

III. OBJETIVOS:
Objetivo General:
Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su
formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para
ellos y previniendo los problemas que puedan aparecer a lo largo del mismo.
Objetivos Específicos:
Guiar en su proceso de desarrollo socio afectivo y cognitivo del estudiante.
Atender las necesidades afectivas, sociales y cognitivos de los estudiantes a lo largo de su
proceso de desarrollo.
Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes,
para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, u otros
docentes cuando lo necesiten.
Animara constantemente la práctica de las normas de convivencia para fortalecer un clima
de paz y amistad.

IV PROBLEMAS:
3.1.-Bajo rendimiento escolar.
3.2.- Poca identidad cultural y local.
3.3.- Déficit de valores.

VI. VALORES PRIORIZADOS:
- Responsabilidad
- Respeto
- Solidaridad
- Honradez
- Veracidad
- Libertad
- Tolerancia.
VI. ACTITUDES A DESARROLARSE EN EL ÁREA:
-

Respeta las normas de convivencia.

-

Mantiene la perseverancia y el deseo de superación.

-

Actúa con veracidad y justicia.

-

Se acepta a si mismo.

-

Es responsable y cumple con los acuerdos tomados.

VII. ÁREAS PRIORIZADAS:
ÁREA ACADÉMICA

ÁREA PERSONAL SOCIAL

ÁREA VOCACIONAL

Asesorar, orientar, guiar y

Apoyar a los estudiantes en Contribuir con los estudiantes a

conducir a los estudiantes

desarrollo

de

en el ámbito académico personalidad

estable

para que obtengan pleno equilibrada,

que

una la elección de una carrera

rendimiento

en

actividades

escolares

prevengan

o

y profesional, oficio u ocupación,
les en pro de un proyecto de vida,

sus permita actuar con plenitud que
y y

corresponda

a

sus

eficiencias características y posibilidades,

superen interrelacionándose con su tratando de buscar mejorar su

cualquier dificultad que se entorno familiar y social.

condiciones

les presente.

personales como las de su
medio.

de

vida

tanto
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Nº

CAPACIDADES CONTENIDOS BÁSICOS RESPONSABLES
DE ÁREA
Y/O
ACTIVIDADES
Relación
interpersonal

Relación
Interpersonal

Relación Social

- Conocer el origen de
nuestros
conflictos
mediante la técnica del
FODA.
- Análisis de las necesidades
(FODA) de acciones a
realizarse.
- El enamoramiento.
- Valores
de
actitud:
importancia y definiciones.
Análisis de una lectura.
- Auto
concepto
y
autoestima: importancia y
áreas: área ego general,
Social – compañeros, casa
padres, colegio académicos.
- Escuela
para
padres:”Comunicación
familiar”
- La sexualidad
- Los
Riesgos
sexuales.
Proyección de video
- Concientización,
Sensibilización
e
importancia de la educación
sexual.
Proyección
de
video.
- Celebración del día de la
juventud.
- Estrategias para mejorar el
aprendizaje.
- Lectura
comprensiva:
Técnicas y estrategias
- Las drogas.
- Metas personales: lecturas
- Elaboración de su proyecto
de vida.
- Charlas de orientación
vocacional, discriminación
y liderazgo (Proyección de
videos).
- Visitas a lugares de interés
histórico,
cultural
o
geográfico de Calamarca.

TIEMPO
2 h.

2 h.

4 h.

8 h.

4 h.
Tutor,
Directiva
Alumnos
Alumnas
general.

Junta
de
y
en

4 h.

2 h.

4 h.

6 h.
IX. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias estarán centradas en el alumno buscando una comunicación empático y
una participación activa planteada una relación horizontal a nivel individual colectivo. El
profesor diseñara las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta la aplicación de la
teoría a la práctica en forma permanente. Por otro lado se realizará un continuo
seguimiento y orientación al educando.

X. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación del proceso se realizará a través de

la ficha de seguimiento y registro de

actitudes de cada sesión de tutoría.

XI. CONDICIONES DE SUPERACIÓN Y APROBACIÓN:
-

Tener un record mínimo de 50% de asistencia a clases.

-

No haber faltado durante dos semanas consecutivas a clases.

-

No agredir verbal y físicamente a sus compañeros.

-

Guardar respeto y valoración a los docentes de las I.E.

XII. BIBLIOGRAFIA:
- DYER, Wagne W.

“Evite ser utilizado”

- FISCHMAN, David “El espejo del líder” 2010 Ed. 1º, Ed. El Comercio, VPC
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN “Guía de tutoría”
- SOVERO HINOSTROZA, Franklin “Guía de tutoría, Teoría y Práctica”

Calamarca, 31 de diciembre del 2013

FELIPE CARLOS VILLEGAS

Docente Responsable

FLAMINIO BURGOS CASTILLO

Director

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de modalidades
PPTX
Plan winnetka
PPTX
EDUCACIÓN INCLUSIVA (EDUCACIÓN BÁSICA) LEB
PPTX
Conociendo mi entorno
PPTX
INCLUSIÓN EDUCATIVA
PDF
Decalogo del tutor
Tipos de modalidades
Plan winnetka
EDUCACIÓN INCLUSIVA (EDUCACIÓN BÁSICA) LEB
Conociendo mi entorno
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Decalogo del tutor

La actualidad más candente (19)

PPTX
Fundamentos de la Andragogía
PPTX
La educación en el siglo 21
DOCX
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
PPTX
Ute variables que determinan la diversidad en el aula
DOCX
Castillo jessica entrecruzamientos curriculares
PDF
Finalidades
PPTX
Etica y valores
PPTX
Comput 1
PPT
Cultura y comunidad en la educación
PPTX
Diapositivas modulo 1 completo
PDF
Ángel Navarro
PPTX
PPTX
Gestión Educativa - PEÍ
PPTX
Educa regional patricia
DOCX
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
PPT
Bases curriculares
PPTX
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
PPT
Ppt[1]mio
PPTX
Fundamentos de la Andragogía
La educación en el siglo 21
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Ute variables que determinan la diversidad en el aula
Castillo jessica entrecruzamientos curriculares
Finalidades
Etica y valores
Comput 1
Cultura y comunidad en la educación
Diapositivas modulo 1 completo
Ángel Navarro
Gestión Educativa - PEÍ
Educa regional patricia
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Bases curriculares
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
Ppt[1]mio
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Convocatoria de los Premios Provinciales de Medio Ambiente, año 2015
DOCX
Disruptive businesses
PDF
INDITEX, MERCADONA Y BANCO SANTANDER REPITEN COMO EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN
DOCX
PSResume
PPT
Study skills Chapter 4
PDF
Apostila 3 para publicar
Convocatoria de los Premios Provinciales de Medio Ambiente, año 2015
Disruptive businesses
INDITEX, MERCADONA Y BANCO SANTANDER REPITEN COMO EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN
PSResume
Study skills Chapter 4
Apostila 3 para publicar
Publicidad

Similar a plan tutorial de calamarca (20)

DOCX
Plan de acción tutorial 2015
PDF
plan-de-tutoria.pdfPLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
DOC
PLAN DE TUTORIA 2023 POLICIA YURI PALOMEQUE.doc
DOCX
PLAN ANUAL DE ARTE Y CULTURA DEL PRESENTE AÑO 2025
DOCX
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
PDF
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
DOCX
2012tutoria juan
DOCX
plan de tutoria 2021 Lita.docx
DOC
4f5 s820110826295
DOCX
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
DOC
Plan de tutoria 2018
PDF
Proyecto educativo zabalarra
DOCX
PLAN DE TUTORÍA.docx
DOCX
Plan anual de tutoria 2013
DOCX
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
DOCX
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
PDF
Plan de convivencia armónica 2021
DOCX
Plan anual de tutoria 2016 evp
DOCX
TUTORIA 2023.docx
DOCX
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
Plan de acción tutorial 2015
plan-de-tutoria.pdfPLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
PLAN DE TUTORIA 2023 POLICIA YURI PALOMEQUE.doc
PLAN ANUAL DE ARTE Y CULTURA DEL PRESENTE AÑO 2025
IEP JM_Plan de tutoría_BI_2025_José Clavijo.docx
Plan de tutoría 2025_5TO SECUNDARIA JM_2do bimestre.pdf
2012tutoria juan
plan de tutoria 2021 Lita.docx
4f5 s820110826295
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
Plan de tutoria 2018
Proyecto educativo zabalarra
PLAN DE TUTORÍA.docx
Plan anual de tutoria 2013
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
Plan de convivencia armónica 2021
Plan anual de tutoria 2016 evp
TUTORIA 2023.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx

Más de Orlando Blas (6)

DOCX
La unión civil
DOCX
La unión civil
DOCX
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
DOCX
Prueba tildación diacrítica
DOCX
Directiva de ascenso de nivel
DOCX
Oficioo
La unión civil
La unión civil
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Prueba tildación diacrítica
Directiva de ascenso de nivel
Oficioo

plan tutorial de calamarca

  • 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2014 I.- DATOS GENERALES: 1.1.- Institución Educativa : N° 80553 “Luis Felipe de la Puente Uceda” 1.2.- Grado y/o Sección : 1° - 5° 1.3.- Nivel : Secundario 1.4.- Horas Semanales : 1 hora 1.5.- Turno : Mañana 1.6.- Director de la I. E : Flaminio Burgos Castillo 1.7.- Profesor Responsable : Felipe Carlos Villegas II. FUNDAMENTACIÓN: La tutoría es un servicio concebido como el acompañamiento y la orientación que se brinda al estudiante a lo largo de su formación escolar, teniendo como objetivo central el promover su desarrollo integral del estudiante como seres individuales y sociables por naturaleza; tanto en lo afectivo, cognitivo y psicomotor. Percibiendo al estudiante como persona integral en su proceso de desarrollo y no solamente desde su rol como estudiante. El servicio de tutoría procurara que los estudiantes; en un ambiente de confianza sean escuchados, atendidos y orientados en los diferentes aspectos de su vida personal y colectivo, mediante la promoción de espacios de interacción social y de comunicación horizontal. Además la labor de tutoría permitirá desarrollar en los estudiantes las capacidades; de relación interpersonal y relación social mediante una praxis valorativa – axiológica autentico y real. III. OBJETIVOS: Objetivo General: Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que puedan aparecer a lo largo del mismo.
  • 2. Objetivos Específicos: Guiar en su proceso de desarrollo socio afectivo y cognitivo del estudiante. Atender las necesidades afectivas, sociales y cognitivos de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo. Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, u otros docentes cuando lo necesiten. Animara constantemente la práctica de las normas de convivencia para fortalecer un clima de paz y amistad. IV PROBLEMAS: 3.1.-Bajo rendimiento escolar. 3.2.- Poca identidad cultural y local. 3.3.- Déficit de valores. VI. VALORES PRIORIZADOS: - Responsabilidad - Respeto - Solidaridad - Honradez - Veracidad - Libertad - Tolerancia.
  • 3. VI. ACTITUDES A DESARROLARSE EN EL ÁREA: - Respeta las normas de convivencia. - Mantiene la perseverancia y el deseo de superación. - Actúa con veracidad y justicia. - Se acepta a si mismo. - Es responsable y cumple con los acuerdos tomados. VII. ÁREAS PRIORIZADAS: ÁREA ACADÉMICA ÁREA PERSONAL SOCIAL ÁREA VOCACIONAL Asesorar, orientar, guiar y Apoyar a los estudiantes en Contribuir con los estudiantes a conducir a los estudiantes desarrollo de en el ámbito académico personalidad estable para que obtengan pleno equilibrada, que una la elección de una carrera rendimiento en actividades escolares prevengan o y profesional, oficio u ocupación, les en pro de un proyecto de vida, sus permita actuar con plenitud que y y corresponda a sus eficiencias características y posibilidades, superen interrelacionándose con su tratando de buscar mejorar su cualquier dificultad que se entorno familiar y social. condiciones les presente. personales como las de su medio. de vida tanto
  • 4. VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Nº CAPACIDADES CONTENIDOS BÁSICOS RESPONSABLES DE ÁREA Y/O ACTIVIDADES Relación interpersonal Relación Interpersonal Relación Social - Conocer el origen de nuestros conflictos mediante la técnica del FODA. - Análisis de las necesidades (FODA) de acciones a realizarse. - El enamoramiento. - Valores de actitud: importancia y definiciones. Análisis de una lectura. - Auto concepto y autoestima: importancia y áreas: área ego general, Social – compañeros, casa padres, colegio académicos. - Escuela para padres:”Comunicación familiar” - La sexualidad - Los Riesgos sexuales. Proyección de video - Concientización, Sensibilización e importancia de la educación sexual. Proyección de video. - Celebración del día de la juventud. - Estrategias para mejorar el aprendizaje. - Lectura comprensiva: Técnicas y estrategias - Las drogas. - Metas personales: lecturas - Elaboración de su proyecto de vida. - Charlas de orientación vocacional, discriminación y liderazgo (Proyección de videos). - Visitas a lugares de interés histórico, cultural o geográfico de Calamarca. TIEMPO 2 h. 2 h. 4 h. 8 h. 4 h. Tutor, Directiva Alumnos Alumnas general. Junta de y en 4 h. 2 h. 4 h. 6 h.
  • 5. IX. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS Las estrategias estarán centradas en el alumno buscando una comunicación empático y una participación activa planteada una relación horizontal a nivel individual colectivo. El profesor diseñara las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta la aplicación de la teoría a la práctica en forma permanente. Por otro lado se realizará un continuo seguimiento y orientación al educando. X. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación del proceso se realizará a través de la ficha de seguimiento y registro de actitudes de cada sesión de tutoría. XI. CONDICIONES DE SUPERACIÓN Y APROBACIÓN: - Tener un record mínimo de 50% de asistencia a clases. - No haber faltado durante dos semanas consecutivas a clases. - No agredir verbal y físicamente a sus compañeros. - Guardar respeto y valoración a los docentes de las I.E. XII. BIBLIOGRAFIA: - DYER, Wagne W. “Evite ser utilizado” - FISCHMAN, David “El espejo del líder” 2010 Ed. 1º, Ed. El Comercio, VPC - MINISTERIO DE EDUCACIÓN “Guía de tutoría” - SOVERO HINOSTROZA, Franklin “Guía de tutoría, Teoría y Práctica” Calamarca, 31 de diciembre del 2013 FELIPE CARLOS VILLEGAS Docente Responsable FLAMINIO BURGOS CASTILLO Director